Desarrollo Del Proceso de Grupos

3
Los grupos de crecimiento personal implican: Grupos de encuentro, de Counseling y de Crecimiento Personal. Éstos se conceptualizarán dentro de un marco humanista como: Una experiencia de relaciones interpersonales en las que se crea un ambiente de apertura, aceptación, respeto y calor humano, a través del cual los participantes se ayudan a explorar sus insatisfacciones personales, con el propósito de descubrir caminos de solución a sus problemas existenciales y en donde, como consecuencia, se promueve en ellos el desarrollo de su potencial humano. Se estudia el proceso del grupo de crecimiento a través de algunos autores: JAMES TROZLER. Dice que los grupos viven cinco etapas: Seguridad, aceptación, respeto, trabajo y cierre. Los obstáculos son procesos que se siguen para resolver problemas. Distingue dos categorías de problemas: la de satisfacer nuestras necesidades y la de las relaciones sociales. El autor señala que las relaciones interpersonales de cada miembro favorece el descubrimiento de su autoconcepto. En la etapa de seguridad manifiestan las personas sentimientos de descontrol, desconfianza o irritabilidad. Hay problemas que no pueden resolver, se ocultan o se niegan para evitar una imagen negativa. Se desconfía de la capacidad del líder y consideran que sus relaciones interpersonales son pobres y hay dificultades para abrir canales de comunicación. UVM Campus Hispano MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Reporte de la lectura: DESARROLLO DEL PROCESO DE LOS GRUPOS DE CRECIMIENTO PERSONAL EN RELACIÓN AL CONCEPTO DE SÍ MISMO. De Sánchez C. Presenta: NOMBRE DEL ALUMNO: RAYMUNDO GARCÍA SALAZAR

description

SE EXPLICA EL PROCESO DE DESARROLLO DE UN GRUPO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Transcript of Desarrollo Del Proceso de Grupos

Los grupos de crecimiento personal implican: Grupos de encuentro, de Counseling y de Crecimiento Personal. stos se conceptualizarn dentro de un marco humanista como: Una experiencia de relaciones interpersonales en las que se crea un ambiente de apertura, aceptacin, respeto y calor humano, a travs del cual los participantes se ayudan a explorar sus insatisfacciones personales, con el propsito de descubrir caminos de solucin a sus problemas existenciales y en donde, como consecuencia, se promueve en ellos el desarrollo de su potencial humano. Se estudia el proceso del grupo de crecimiento a travs de algunos autores:

JAMES TROZLER.Dice que los grupos viven cinco etapas: Seguridad, aceptacin, respeto, trabajo y cierre. Los obstculos son procesos que se siguen para resolver problemas. Distingue dos categoras de problemas: la de satisfacer nuestras necesidades y la de las relaciones sociales. El autor seala que las relaciones interpersonales de cada miembro favorece el descubrimiento de su autoconcepto.En la etapa de seguridad manifiestan las personas sentimientos de descontrol, desconfianza o irritabilidad. Hay problemas que no pueden resolver, se ocultan o se niegan para evitar una imagen negativa. Se desconfa de la capacidad del lder y consideran que sus relaciones interpersonales son pobres y hay dificultades para abrir canales de comunicacin.

Cuando los integrantes manifiestan sus problemas y frustraciones se est dando la transicin a la etapa de la aceptacin; los integrantes manifiestan deseos de ser del grupo ste es un factor motivante y las relaciones interpersonales crecen hasta lograr la cohesin del grupo situacin clave del proceso de ayuda.En la etapa de respeto se mezcla la aceptacin y valor para responsabilizarse de los problemas existenciales; en la etapa de trabajo el individuo tiene un ambiente de libertad prueban diferentes alternativas y comportamientos. En la etapa del cierre hay una retroalimentacin, nimo o alegra y sentimientos de perseverancia.WILLIAM SCHUTZDice que cada persona tiene tres necesidades interpersonales y los grupos de encuentro abierto pasan por tres etapas: Inclusin, Control y Afecto. La inclusin a nivel personal implica atravesar los lmites que separan el s mismo del resto del mundo; en el grupo debe haber identidad de sus miembros. En la etapa de control aparecen conductas relativas al proceso de la toma de decisiones, hay delimitacin de las reas de poder, hay conductas frecuentes como el cuestionamiento del lder, competencia entre los miembros momentos de discusin. En la etapa de afecto el grupo tiene inters en estar en cercana, en conseguir ms afecto utilizando la comunicacin ms adecuada y libre.GERARD EGAN

Sostiene que los grupos de crecimiento personal son laboratorios de relaciones interpersonales. Dice que constan de tres fases. Primero la etapa de conocimiento, luego la de definir lo que se quiere hacer y al tercera que constituye la experiencia del grupo abierto con muy poca o ninguna estructura. El objetivo del proceso es provocar cambios en la conducta interpersonal de los miembros del grupo.CARL ROGERS.

Emplea el concepto de s mismo como indicador bsico del desarrollo de un individuo que participa en una experiencia de orientacin. Para ste autor la terapia individual es parecida al que se desarrolla en un grupo de crecimiento personal. Se pueden observar dos etapas: Una de desorganizacin del autoconcepto de la persona y otro de organizacin.La primera etapa inicia cuando el grupo inicia la experiencia, hay falta de objetivos y liderazgo, con comunicaciones superficiales y de cortesa. Posteriormente la expresin de sentimientos positivos y acercamiento mutuo. Despus el s mismo se convierte en la conciencia subjetiva y reflexiva de la vivencia, las personas estn abiertos a la experiencia esto facilita que fluyan los sentimientos entre ellos.COINCIDENCIAS.Concuerdan que al inicio se vive una etapa de ansiedad e inquietud debido al desconocimiento de la situacin. Hay un concepto de s mismo de los participantes y dudan de sus capacidades para relacionarse y participar en el grupo.

Se requiere en este proceso de grupo la relacin interpersonal, se contrasta o compara la percepcin de ellos mismos con lo que perciben los dems, se coincide que la comunicacin siempre est presente. El cambio de comportamiento de los participantes se basa en una percepcin ms acertada de ellos mismos y a los dems.UVM Campus Hispano

MAESTRA EN EDUCACIN

Reporte de la lectura:

DESARROLLO DEL PROCESO DE LOS GRUPOS DE CRECIMIENTO PERSONAL EN RELACIN AL CONCEPTO DE S MISMO.

De Snchez C.

Presenta:

NOMBRE DEL ALUMNO: RAYMUNDO GARCA SALAZAR

Coacalco de B., Edo. De Mxico a 13 de abril de 2013