Desarrollo del lenguaje infantil

3
Desarrollo del lenguaje infantil UN MES - Muestra gran atención a los sonidos mostrando reducción general de la actividad - Salvo por el llanto y ruidos guturales, casi no efectúa articulación alguna CUATRO MESES - Ríe y hace gorgoritos, emite murmullos, balbucea - Gira la cabeza al escuchar ruidos familiares - Presta signi cativa atención a la voz humana SIETE MESES - Chilla y cacarea - Emite vocales, consonantes y hasta sílabas y diptongos - Casi listo para la emisión doble de mu, ma, da... - Los tonos e in exiones de la voz le interesan más que las palabras - Se da cuenta de los sonidos que emite DIEZ MESES - Tiene mayor destreza en labios, lengua y la musculatura de la masticación y deglución, que combinadas con su facultad imitativa, favorecen la vocalización articulada - Tiende a imitar el lenguaje no verbal (ademanes, gestos y sonidos) - Imita sonidos (tos, chasquidos de lengua, etc.) - Responde a su nombre - Entiende el ¡no, no! - Posee una o dos palabras UN AÑO - Muestra un alto grado de reciprocidad social: escucha palabras con más atención y repite palabras familiares bajo la in uencia de la repetición e imitación. - Agrega dos o tres palabras más a su vocabulario, además de papá/mamá Desarrollo del lenguaje infantil 1UN AÑO Y MEDIO - Posee un vocabulario de aproximadamente 10 palabras bien de nidas - Usa palabras junto con ademanes y aún en lugar de éstos

Transcript of Desarrollo del lenguaje infantil

Page 1: Desarrollo del lenguaje infantil

Desarrollo del lenguaje infantilUN MES- Muestra gran atención a los sonidos mostrando reducción general de la actividad- Salvo por el llanto y ruidos guturales, casi no efectúa articulación algunaCUATRO MESES- Ríe y hace gorgoritos, emite murmullos, balbucea- Gira la cabeza al escuchar ruidos familiares- Presta significativa atención a la voz humanaSIETE MESES- Chilla y cacarea- Emite vocales, consonantes y hasta sílabas y diptongos- Casi listo para la emisión doble de mu, ma, da...- Los tonos e inflexiones de la voz le interesan más que las palabras- Se da cuenta de los sonidos que emiteDIEZ MESES- Tiene mayor destreza en labios, lengua y la musculatura de la masticación y deglución, que combinadas con su facultad imitativa, favorecen la vocalización articulada- Tiende a imitar el lenguaje no verbal (ademanes, gestos y sonidos)- Imita sonidos (tos, chasquidos de lengua, etc.)- Responde a su nombre- Entiende el ¡no, no!- Posee una o dos palabrasUN AÑO- Muestra un alto grado de reciprocidad social: escucha palabras con más atención y repite palabras familiares bajo la influencia de la repetición e imitación.- Agrega dos o tres palabras más a su vocabulario, además de papá/mamáDesarrollo del lenguaje infantil1UN AÑO Y MEDIO- Posee un vocabulario de aproximadamente 10 palabras bien definidas- Usa palabras junto con ademanes y aún en lugar de éstos- A nivel preverbal, ya ha pasado por la “jerga verbal” que sólo los padres comprenden- Responde a órdenes simples- Reconoce muchos objetos que es incapaz de nombrarDOS AÑOS- Cuando está muy emocionado tiende a mezclar jerga verbal con palabras- Predominan los nombres de cosas, personas, acciones y situaciones- Se hallan en minoría adverbios, adjetivos y preposiciones- Se siente inclinado a llamarse a sí mismo por su nombre- El soliloquio se ha convertido en canto, le gustan las canciones- Comienza a captar el doble valor de los pronombres según quién sea el que lo use: yo/tú, mío/tuyo- No utiliza el tiempo pasado- Combina 3 o 4 palabras a manera de oraciones- Formula juicios negativos: “una cuchara no es un tenedor”TRES AÑOS- Las palabras se convierten en instrumentos para designar conceptos, ideas, relaciones, etc.- El vocabulario aumenta rápidamente- Las palabras son utilizadas en variadas formas (soliloquio, juego dramático, cantos

Page 2: Desarrollo del lenguaje infantil

improvisados, etc.) para producir frases relacionando las palabras habladas y el pensamiento verbalizado- Aprende a escuchar y escucha para aprender- Posee 1,000 palabrasCUATRO AÑOS- Hace preguntas constantemente, con lo que practica la mecánica del lenguaje. Pregunta ¿por qué? y ¿cómo?, aunque las respuestas no le interesan gran cosa. Lo que le importa es observar la forma en que las respuestas se ajustan a sus propios sentimientos- Le gustan los trabalenguas- Usa correctamente expresiones idiomáticas- Puede sostener largas y complicadas conversaciones mezclando ficción y realidad- Efectúa comentarios sin que nadie se los pidaDesarrollo del lenguaje infantil2CINCO AÑOS- Habla sin articulación infantil- El lenguaje ya está completo en estructura y forma. Se expresa con frases correctas y terminadas- El diálogo tiene un papel preponderante- Sus respuestas se ajustan a lo que se le pregunta- Si pregunta, lo hace para informarse. Tiene verdaderos deseos de saber ¿para qué sirve?, ¿de qué está hecho?, ¿cómo funciona?- Sus definiciones están hechas en función utilitaria: el tenedor es para comer- Puede aislar una palabra y preguntar su significado- No puede suprimir su punto de vista a fin de comprender el punto de vista de los demás- Piensa antes de hablar- Le gusta que le lean en voz altaSEIS AÑOS- Se prepara para la lectura y la escritura o ya ha iniciado con ellas- Su nueva hazaña es aprender el empleo de símbolos en la lectura, la escritura y la aritmética- Comete errores en la lectura y escritura- Posee más de 2,500 palabrasAd