DESARROLLO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA TIBIA RECICLADA...

169
DESARROLLO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA TIBIA RECICLADA BAJO CRITERIOS TÉCNICOS Y MEDIOAMBIENTALES NATALI RODRIGUEZ ROJAS JHON JAIRO SANCHEZ MORALES UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA BOGOTÁ D.C. 2016

Transcript of DESARROLLO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA TIBIA RECICLADA...

DESARROLLO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA TIBIA RECICLADA BAJO

CRITERIOS TÉCNICOS Y MEDIOAMBIENTALES

NATALI RODRIGUEZ ROJAS

JHON JAIRO SANCHEZ MORALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

BOGOTÁ D.C.

2016

ii

DESARROLLO DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA TIBIA RECICLADA BAJO

CRITERIOS TÉCNICOS Y MEDIOAMBIENTALES

NATALI RODRIGUEZ ROJAS

Cód. 20131032207

JHON JAIRO SANCHEZ MORALES

Cód. 20131032204

Este proyecto se presenta como requisito para optar por el

TITULO DE INGENIERO TOPOGRÁFICO

Director, PhD. Hugo Alexander Rondón Quintana

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA TOPOGRÁFICA

BOGOTÁ D.C.

2016

iii

Nota de aceptación

________________________________

________________________________

________________________________

___________________________________________________

Hugo Alexander Rondón Quintana

Director del proyecto

__________________________________________________

Carlos Javier González

Jurado

Bogotá D.C. 2016

iv

DEDICATORIA

Esta tesis significa la culminación de una gran etapa como estudiante y el comienzo de mi

vida como profesional, logro que no hubiese sido posible sin la ayuda de DIOS que me dio la

fuerza, calma y sabiduría en los momentos más difíciles, gracias a él por bendecirme todos los

días con la compañía de mis padres mi esposo y el ángel que llego a mi vida hace tres años, mi

hija, a quienes dedico este logro por apoyarme en cada decisión y facilitarme el camino, por

quienes tome la decisión de prepárame para ser una excelente profesional y una mejor persona.

Natali Rodríguez Rojas.

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primero que todo a DIOS por darme la oportunidad de llegar a feliz término este

proyecto que inicie gracias mi compañero de estudio quien compartió con migo la inquietud de

explorar nuevos caminos en el ámbito de los pavimentos.

Al ingeniero Hugo Alexander Rondón Quintana por su paciencia, sus conocimientos y

colaboración en cada etapa de este proyecto.

A Hugo Rondón laboratorista quien nos brindó su ayuda y compartió sus conocimientos para

obtener los buenos resultados que hoy hacen parte de este documento.

vi

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ XVII

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................................4

JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................................7

1. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 10

1.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................................. 10

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................... 10

MARCO TEORICO......................................................................................................................... 11

2.3. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 11

1.1 .............................................................................................................................................. 19

2.4. CONCEPTOS .......................................................................................................................... 19

2.4.1 PAVIMENTO .................................................................................................................................. 19

2.4.2 CLASES DE PAVIMENTOS .................................................................................................................. 19

2.4.3 ASFALTOS ..................................................................................................................................... 21

2.4.4 MEZCLAS ASFÁLTICAS ...................................................................................................................... 22

2.4.5 MEZCLAS ASFÁLTICAS MODIFICADAS ................................................................................................. 26

2.4.6 CEMENTO ASFALTICO ...................................................................................................................... 27

2.4.7 AGREGADOS PÉTREOS ..................................................................................................................... 27

2.4.8 ESCORIA DE ALTO HORNO ................................................................................................................ 32

vii

2.4.9 MEZCLAS ASFÁLTICAS DENSAS EN CALIENTE ......................................................................................... 40

2.4.10 MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS .......................................................................................................... 41

2.5 NORMATIVIDAD ..................................................................................................................... 46

2.5.1 MANEJO AMBIENTAL ...................................................................................................................... 46

2.5.2 PLANTAS DE MEZCLA EN CALIENTE ..................................................................................................... 47

2.5.3 VENTAJAS AMBIENTALES .................................................................................................................. 48

3. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 50

3.1. AGREGADO PÉTREO ................................................................................................................ 50

3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA ESCORIA. ............................................................................................. 54

3.3. CEMENTO ASFÁLTICO .............................................................................................................. 55

3.4 ELABORACIÓN DE BRIQUETAS ..................................................................................................... 57

3.4.1 MEZCLA CONVENCIONAL. ................................................................................................................ 60

3.4.2 MEZCLAS MODIFICADAS .................................................................................................................. 60

3.4.3 ENSAYOS MÉTODO MARSHALL.......................................................................................................... 65

RESULTADOS ............................................................................................................................... 71

4.1. ENSAYO MARSHALL DE LA MEZCLA CONVENCIONAL DE REFERENCIA .................................................... 71

4.2. ANÁLISIS DEL ENSAYO MARSHALL DE LA MEZCLA ASFÁLTICA CON ADITIVO Y SIN ESCORIA .......................... 80

4.3. ANÁLISIS DEL ENSAYO MARSHALL DE LA MEZCLA ASFÁLTICA SIN ADITIVO Y CON ESCORIA DE ALTO HORNO. .. 87

4.4. ENSAYO MARSHALL DE LAS MEZCLAS MODIFICADAS CON ADITIVO Y ESCORIA ........................................ 97

viii

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 104

RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 106

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 108

ANEXOS .................................................................................................................................... 116

ix

LISTA TABLAS

TABLA 1 ESTADO DE LA RED VIAL NACIONAL. ............................................................................................................... 4

TABLA 2 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA ESCORIA DE ALTO HORNO .......................................................................... 39

TABLA 3. GRANULOMETRÍA DE LA MEZCLA MDC-25 .................................................................................................. 51

TABLA 4 GRANULOMETRÍA CON ESCORIA DE ALTO HORNO PARA MEZCLA TIPO MDC-25 ........................................ 52

TABLA 5 CARACTERIZACIÓN DEL AGREGADO PÉTREO ................................................................................................ 54

TABLA 6 CARACTERIZACIÓN DE LA ESCORIA ............................................................................................................... 54

TABLA 7 CARACTERIZACIÓN DEL CEMENTO ASFALTICO 60-70 ................................................................................... 57

TABLA 8. DATOS PROMEDIO OBTENIDOS MEDIANTE ENSAYO MARSHALL CA 60-70 MEZCLA CONVENCIONAL........ 72

TABLA 9. DATOS PROMEDIO OBTENIDOS MEDIANTE ENSAYO MARSHALL CA 60-70 MEZCLA CONVENCIONAL........ 76

x

LISTA ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1. ESTRUCTURA DE PAVIMENTO ........................................................................................................... 19

ILUSTRACIÓN 2. ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE ............................................................................................ 21

ILUSTRACIÓN 3. ESQUEMA DE LAS PARTES DE UN ALTO HORNO ............................................................................... 34

ILUSTRACIÓN 4 ESQUEMA CONFORMACIÓN DE LA ESCORIA .................................................................................... 34

ILUSTRACIÓN 5. PROCESAMIENTO DE LA ESCORIA. .................................................................................................... 40

ILUSTRACIÓN 6 TECNOLOGÍAS Y VENTAJAS MEDIO-AMBIENTALES PARA LA PRODUCCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS

(OLARD, Y NOAN, 2008). .................................................................................................................................... 43

ILUSTRACIÓN 7 BRIQUETAS ......................................................................................................................................... 59

xi

LISTA GRÁFICAS

GRÁFICA 1 DATOS DE ESTABILIDAD ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLA CONVENCIONAL .................................... 72

GRÁFICA 2 DATOS DE FLUJO ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLA CONVENCIONAL ............................................... 73

GRÁFICA 3 DATOS DE ESTABILIDAD/FLUJO ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLA CONVENCIONAL......................... 75

GRÁFICA 4 DATOS DE PORCENTAJE DE VACÍOS ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLA CONVENCIONAL .................. 77

GRÁFICA 5 DATOS DE PORCENTAJE DE VACÍOS EN AP ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLA CONVENCIONAL ....... 78

GRÁFICA 6 DATOS DE PORCENTAJE DE DENSIDADES EN LA MEZCLA ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLA CONVENCIONAL ................................................................................................................................................. 79

GRÁFICA 7 DATOS DE ESTABILIDAD ENSAYO MARSHALL PARA LAS MEZCLAS MODIFICADAS ................................... 81

GRÁFICA 8 DATOS DE FLUJO ENSAYO MARSHALL PARA LAS MEZCLAS MODIFICADAS .............................................. 82

GRÁFICA 9 DATOS DE ESTABILIDAD/FLUJO ENSAYO MARSHALL PARA LAS MEZCLAS MODIFICADAS ........................ 83

GRÁFICA 10 DATOS DE PORCENTAJE DE VACÍOS ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLAS MODIFICADAS ................. 84

GRÁFICA 11 DATOS DE PORCENTAJE DE VACÍOS EN AGREGADOS PÉTREOS ENSAYO MARSHALL ............................. 85

GRÁFICA 12 DATOS DE LA DENSIDAD BULK ENSAYO MARSHALL ................................................................................ 86

GRÁFICA 13 DATOS DE ESTABILIDAD ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLA SIN ADITIVO CON ESCORIA 17.5, 31.5 Y 49% ..................................................................................................................................................................... 88

GRÁFICA 14 DATOS DE FLUJO ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLA SIN ADITIVO Y ESCORIA A 17.5, 31.5 Y 49% ... 89

GRÁFICA 15 DATOS DE ESTABILIDAD/FLUJO MARSHALL PARA LA MEZCLA SIN ADITIVO Y ESCORIA A 17.5, 31.5 Y 49% ..................................................................................................................................................................... 91

GRÁFICA 16 DATOS DE PORCENTAJE DE VACÍOS ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLAS MODIFICADAS ................. 93

GRÁFICA 17 DATOS DE PORCENTAJE DE VACÍOS EN EL AGREGADO PÉTREO CON ENSAYO MARSHALL .................... 95

GRÁFICA 18 DATOS DE LA DENSIDAD BULK EN LA MEZCLA SIN ADITIVO. ENSAYO MARSHALL .................................. 96

GRÁFICA 19 DATOS DE ESTABILIDAD ENSAYO MARSHALL PARA LAS MEZCLAS MODIFICADAS ................................. 98

GRÁFICA 20 DATOS DE FLUJO ENSAYO MARSHALL PARA LAS MEZCLAS MODIFICADAS ............................................ 99

xii

GRÁFICA 21 DATOS DE ESTABILIDAD/FLUJO ENSAYO MARSHALL PARA LAS MEZCLAS MODIFICADAS .................... 100

GRÁFICA 22 DATOS DE PORCENTAJE DE VACÍOS ENSAYO MARSHALL PARA LA MEZCLAS MODIFICADAS ............... 101

GRÁFICA 23 DATOS DE PORCENTAJE DE VACÍOS EN AGREGADOS PÉTREOS ENSAYO MARSHALL ........................... 102

GRÁFICA 24 DATOS DE LA DENSIDAD BULK ENSAYO MARSHALL .............................................................................. 103

xiii

LISTA FOTOGRAFIAS

FOTOGRAFÍA 1 ESCORIA DE ALTO HORNO UTILIZADA EN EL PROYECTO .................................................................... 36

FOTOGRAFÍA 2 AGREGADO PÉTREO ............................................................................................................................ 53

FOTOGRAFÍA 3 CEMENTO ASFÁLTICO 60-70 ............................................................................................................... 56

FOTOGRAFÍA 4 ESCORIA EN SU ESTADO NATURAL…………………………………………………………………….……………………..…..59

FOTOGRAFÍA 5 ESCORIA PULVERIZADA…………………………………………………………………………..…………………………….58

FOTOGRAFÍA 6 MEZCLA ASFÁLTICA MODIFICADA CON EL ADITIVO……………………………………………………..………………..59

FOTOGRAFÍA 7MEZCLA DE MATERIALES………………………………………………………………………………………………..……..58

FOTOGRAFÍA 8 COMPARACIÓN EN MOLDE DE LAS BRIQUETAS…………………………………………………………………………….60

FOTOGRAFÍA 9 MARTILLO MARSHALL…………………………………………………………………………………………………………..59

FOTOGRAFÍA 10 BRIQUETAS MEZCLA CONVENCIONAL ............................................................................................. 65

FOTOGRAFÍA 11 MEDICIÓN ALTURA DE BRIQUETA………………………………………………………………………………………………..67

FOTOGRAFÍA 12 VERIFICACIÓN DE ALTURAS…………………………………………………………………………………………………66

FOTOGRAFÍA 13 BRIQUETA PESADA EN SECO ............................................................................................................. 66

FOTOGRAFÍA 14 BRIQUETA PESADA EN AGUA ............................................................................................................ 67

FOTOGRAFÍA 15 BRIQUETA SUMERGIDA EN BAÑO DE MARÍA 60°C ........................................................................... 68

FOTOGRAFÍA 16 MAQUINA MARSHALL ...................................................................................................................... 69

xiv

ABREVIATURAS

UDFJC: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

CIDC: Centro de Investigación y Desarrollo Científico

CA: Cemento Asfaltico

WMA: Warm Mix Asphalt (Mezcla Asfáltica Tibia)

HMA: Hot Mix Asphalt (Mezcla Asfáltica en Caliente)

CMA: Cold Mix Asphalt (Mezcla Asfáltica fría)

MDC: (Mezcla Densa en Caliente)

MSC: (Mezcla Semidensa en Caliente)

MGC: (Mezcla Gruesa en Caliente)

MAM: (Mezcla Alto Modulo)

ASOPAC: Asociación de Productores y Pavimentadores de Colombia

AP: Agregado Pétreo

E/F: Estabilidad/Flujo

KN/mm: Kilo Newton/milímetro

xv

RESUMEN

La problemática ambiental derivada de los altos grados de contaminación existentes es un

tema que ha cobrado gran interés en los últimos tiempos, tratar de generar soluciones en los

diferentes ámbitos se ha vuelto una prioridad, de aquí parte el desarrollo el interés de generar

nuevas tecnologías para la producción de mezclas asfálticas en el mundo. Es por esta razón que

esta investigación se centra en igualar y/o mejorar las propiedades de las mezclas asfálticas

convencionales utilizadas hasta el momento y convertirlas en mezclas asfálticas tibias que sean

beneficiosas para el medio ambiente, para la salud y para la economía.

Basados en el planteamiento anterior el presente trabajo, consiste en tomar una mezcla

asfáltica en caliente como referencia para modificar su composición adicionando un aditivo hasta

ahora desconocido por las plantas productoras de asfalto llamado HUSIL, con el objetivo de

aumentar la temperatura de la mezcla, reducir las emisiones de gases a la atmósfera y la

exposición de los trabajadores a las emanaciones del asfalto. Además de remplazar parte de los

agregados pétreos por escoria de alto horno material que generalmente es tratado como

desperdicio que proviene de los procesos de tratamiento de hierro que se puede reutilizar y de

esta manera disminuir los costos en cuanto la obtención de material pétreo .

xvi

En este proyecto se evaluaron estabilidad, flujo, vacíos tanto en la mezcla como en los

agregados pétreos y sus respectivas densidades. A partir de los criterios anteriores se seleccionó

la temperatura que mejor se adecuó a las necesidades que en este caso es la de igualar o mejorar

a la mezcla convencional y se estableció la cantidad del aditivo HUSIL necesaria para que esta

cumpla.

De esta manera, se evidenció que tanto el aditivo como la escoria de alto horno pueden ser

utilizados como reductores de temperatura y de costos en mezclas asfálticas tibias.

xvii

ABSTRAC

The environmental problems associated with the high levels of existing pollution is an issue

that has gained great interest in recent times, try to generate solutions in different areas has

become a priority, hence part of the development the interest of generating new technologies for

production of asphalt mixtures in the world. It is for this reason that this research focuses on

match and / or enhance the properties of conventional asphalt mixtures used to date and make

them warm asphalt mixes that are beneficial to the environment, health and the economy.

Based on the above approach this work involves taking a hot mix asphalt reference to modify

its composition by adding an additive hitherto unknown by producing asphalt plants called

HUSIL, with the aim of increasing the temperature of the mixture, reduce gas emissions into the

atmosphere and worker exposure to asphalt fumes. In addition to replacing part of the stone

aggregates by furnace slag materials generally waste is treated as coming from treatment

processes of iron that can be reused and thus lower costs as obtaining stone material.

In this project stability, flow, empty both the mixture and the rock aggregates and their

respective densities were evaluated. From the above criteria temperature best adapted to the

needs in this case it is to meet or exceed conventional mixture and the amount of additive

required to HUSIL this meets established was selected.

Thus, it was shown that both the additive and the blast furnace slag can be used as reducing

costs temperature and in warm asphalt mixes.

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado hace parte del proyecto de investigación “Desarrollo de una

mezcla asfáltica en tibio, bajo criterios técnicos y medioambientales” que actualmente está

adelantando el grupo de investigación TOPOVIAL de la Universidad Distrital Francisco José de

Caldas (UDFJC), según convocatoria pública del Centro de Investigaciones y Desarrollo

Científico - CIDC No. 014/13. A través de la modificación por vía húmeda de un cemento

asfáltico (tipo CA 60-70 fabricado por la Empresa Colombiana de Petróleos S.A. -

ECOPETROL) con un aditivo ampliamente trabajado por el grupo de investigación TOPOVIAL

y desconocido por los productores de asfaltos (denominado HUSIL), se han modificado las

características de viscosidad y trabajabilidad del material base (cemento asfáltico), con el fin de

poder mezclarlo (en las plantas de asfaltos) con el agregado pétreo a temperaturas más bajas, y

así fabricar una mezcla asfáltica que disminuya la emisión de contaminantes a la atmósfera

(denominada en el mundo como mezcla asfáltica tibia). Por otro lado, este proyecto evaluó el

comportamiento que experimenta la mezcla asfáltica tibia desarrollada con granulometría de una

mezcla del tipo MDC-25 (INVÍAS, 2013), cuando es sometida a cargas monotónicas, dinámicas

y al daño por humedad.

El grupo de Investigación TOPOVIAL ha venido vinculando diferentes estudiantes en la

modalidad de trabajo de grado al proyecto mencionado, y es así, como actualmente el presente

trabajo de grado que se ejecutó consistió en desarrollar una mezcla tibia reciclada, adicionando

2

escoria de alto horno (desecho generado durante el proceso de fabricación del acero en altos

hornos) y empleando la granulometría de la mezcla asfáltica de referencia (MDC-25). En el

presente estudio, a diferencia de los anteriores, se evaluó una mezcla asfáltica tibia reciclada con

el aditivo HUSIL que emplea el grupo TOPOVIAL, pero en donde se sustituyó parte de los

agregados naturales por escoria de alto horno y empleó como granulometría de referencia la

mezcla MDC-25. Esta granulometría fue escogida por ser la más utilizada para la conformación

de bases en capas asfálticas en Colombia.

La escoria de alto horno utilizada en la sustitución de los agregados pétreos, surge durante el

proceso de obtención del acero, cuando el hierro es ingresado a un horno bajo temperaturas de

aproximadamente 1000°C, con el fin de separar la mayor cantidad de impurezas mediante

agentes reductores como coque y calizas como escorificante, la escoria es separada de manera

natural del arrabio (material formado prácticamente por hierro metálico, que contiene entre un

(2) dos y (4) cuatro por ciento de carbono haciendo que tenga un punto de fusión más bajo que el

acero). La separación se da debido a su menor densidad siendo la escoria de alto horno

importante materia prima para la industria del cemento.

De esta manera, resulta interesante la utilización de dicho material en la fabricación de

mezclas asfálticas tibias, principalmente por la rigidez que proporciona a la mezcla y por su bajo

costo, otra consideración importante es la asociada con el medioambiente, ampliar los campos de

utilización, disminuye la acumulación y contaminación de la escoria en los depósitos destinados

3

en las plantas siderúrgicas, mitiga la contaminación visual y la contaminación de las aguas

subterráneas por lixiviación.

Por último, la sustitución en proporciones de 17.5 %, 31.5 % y 49 % variando las temperatura

entre 110°C, 120°C y 130°C permitió evaluar la respuesta mecánica bajo carga monotónica

ejecutando ensayos Marshall (INV. E-748-13). Las mezclas fabricadas a partir de escoria de alto

horno se presentan como una tecnología amigable con el medioambiente que permite reducir

costos de conservación y recuperación de vías.

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

De acuerdo con reportes del Banco Mundial en el año 2004. Colombia es uno de los países

del mundo con mayor atraso en infraestructura vial, entre las causas de la crisis vial se

identifican entre otras: falta de recursos, desconocimiento del comportamiento de materiales,

demoras excesivas en la terminación de contratos, topografía adversa, planeación equívoca,

corrupción, falencias en la interventoría y deficiencia de materiales para construcción de

pavimentos. A continuación en la Tabla 1 se describe el estado a nivel nacional de la red vial de

Colombia.

TABLA 1 Estado de la red vial nacional.

RED PAVIMENTADA

ESTADO MB B R M MM TOTA

L

Longitud [km] 1837.1

6

3020.6

6

2530.2

4

1253.0

4 63.97

8705.0

7

Porcentaje [%] 21.10 34.70 29.07 14.39 0.73 75.98

RED AFIRMADA

ESTADO MB B R M MM TOTA

L

Longitud [km] 90.82 376.66 988.21 1003.4

3

159.7

4

2618.8

6

Porcentaje [%] 0.11 5.69 32.04 48.2 13.72 22.86

MB: muy buena; B: buena; R: regular; M: mal; MM: muy mal.

Fuente: http://www.invias.gov.co INVIAS10 Enero 2013

Sumado a los limitantes antes mencionados la fabricación de mezclas asfálticas

convencionales implica problemas ambientales y económicos, debido a la elevada emisión de

5

gases a la atmosfera, al aumento de energía en su elaboración, consumo de combustible

empleado en su transporte y costos en la obtención de materiales básicos para su producción

entre otros.

Por lo anterior, es importante encontrar una técnica adecuada que permita mitigar tanto los

impactos negativos como los costos de producción, de esta manera, se ha concebido las mezclas

asfálticas tibias (WMA) como una alternativa, que además de generar ahorro durante las

operaciones de mezclado y compactación, reduce de manera notable las emisiones de los gases

que se producen durante la fabricación de las mismas.

Una vez conocida esta tecnología, también surge una serie de inconvenientes que para

Colombia se manifiesta en la escasa investigación sobre este tema, por ende su implementación

aún no ha sido posible. Adicionalmente, no existe en el país especificación sobre el tema para la

caracterización y control de procesos de fabricación y construcción de mezclas asfálticas tibias.

Estas son unas de tantas razones que originó el desarrollo de la presente propuesta de trabajo de

grado en pro de la difusión y adopción para Colombia de este tipo de tecnologías, que unido a la

sustitución de parte del agregado natural por escoria de alto horno, contribuirá en el futuro de

manera significativa en los avances en la ingeniería y en la disminución de impactos ambientales

asociados a los actuales modos de fabricación de mezclas asfálticas.

Otro ítem adicional que resalta la necesidad de estudiar y profundizar sobre el tema de la

presente propuesta en Colombia, se enuncia a continuación:

6

En Colombia, la tendencia del parque automotor en los últimos 30 años ha sido incrementar

en número y magnitud de cargas. El promedio de crecimiento anual del tránsito en los últimos

años y la tasa anual promedio de crecimiento de la capacidad instalada de carga de acuerdo con

Mintransporte (2004, 2006) ha sido del 4.6 % y 5.08 % respectivamente. En Colombia la

movilización de carga por las vías nacionales (uno de los indicadores más importantes que

muestra el crecimiento de la economía de un país), expresada en miles de toneladas, creció entre

1991 y el año 2003 en 42107 (Mintransporte, 2006). La tasa de crecimiento anual de

movilización de productos del sector agrícola, manufacturero, minero y pecuario crecieron en

5.47 %, 14.82 %, 19.11 % y 4.88 % respectivamente. Entre el año 2003 al 2009 la carga

movilizada por carretera creció, en miles de toneladas, desde 73034 hasta 177057

(Mintransporte, 2010). Lo anterior genera en las capas del pavimento, mayores magnitudes de

esfuerzo y deformación. Estos mayores niveles de carga deben ser contrarrestados con materiales

más durables en las estructuras viales.

La problemática antes planteada, da pie para resaltar el eje central de esta investigación, que

pretende producir mezclas asfálticas a baja temperatura, con ayuda del aditivo Husil y con la

adición de la escoria de alto horno, material que se puede adquirir con facilidad, ya que es

restante de un proceso de obtención de hierro y que claramente demostró ser ideal para ser

utilizado y remplazar parte del agregado pétreo puesto que bajo temperaturas que oscilan entre

110°C y 130°C igualo y en algunos casos mejoro las propiedades de la mezcla convencional.

7

JUSTIFICACIÓN

Durante los últimos años, el uso de materiales reciclados para la construcción de estructuras

viales ha venido incrementando en el mundo. Lo anterior con el fin de minimizar el empleo de

materiales naturales (p.e., agregados pétreos provenientes de canteras), salvaguardar recursos

naturales limitados, contribuir a la sustentabilidad de los recursos naturales y promover el

empleo de materiales alternativos producto del reciclaje.

De acuerdo con (EAPA, 2014), más del 90% de las vías en el mundo están construidas en

pavimento asfaltico, y según la Asociación de Productores y Pavimentadores Asfálticos de

Colombia - ASOPAC, (2004), la mayor parte de las estructuras que se diseñan y construyen en

Colombia son flexibles. Las mezclas asfálticas se tipifican en cuatro grandes grupos de acuerdo a

la temperatura empleada para fabricar mezclas asfálticas en plantas especializadas de asfalto:

mezclas en frío - CMA (temperatura inferior a 60°C), mezclas semi-tibias - HWMA (temperatura

entre 60°C y 100°C), mezclas en caliente - HMA (temperatura entre 150°C y 190°C) y mezclas

tibias -WMA (temperatura entre 100°C y 140°C). (Rondon, H. A. Reyes F. A., 2015).

Tomando como referencia el proyecto que actualmente se encuentra ejecutando el grupo de

investigación TOPOVIAL, se puede reportar, que la mayor parte de las mezclas que se utilizan

en Colombia y el mundo para construir pavimentos asfalticos flexibles son las mezclas en

caliente y de tipo denso de acuerdo con las especificaciones (INVIAS, 2013).

8

Internacionalmente estas mezclas son conocidas como HMA (por sus siglas en inglés), se

caracterizan por presentar un bajo contenido de vacíos con aire (entre 3% a 9% por lo general),

son premezcladas, y habitualmente, bien diseñadas y fabricadas, son de buena resistencia

mecánica, durabilidad y de buen comportamiento in situ. A pesar de lo anterior, su proceso de

fabricación, extensión y compactación trae consigo como principal desventaja, el impacto

ambiental negativo producto de la generación de emisiones a la atmósfera de los componentes

volátiles del asfalto y la energía que se necesita para calentar los materiales necesarios para su

fabricación (agregados pétreos y cemento asfáltico). Con el fin de mitigar este tipo de

afectaciones ambientales se desarrolló en el mundo una mezcla asfáltica llamada tibia o (WMA

por sus siglas en ingles) que durante su proceso de fabricación y compactación utiliza

temperaturas menores a las acostumbradas en las mezclas en caliente, sin disminuir sus

propiedades mecánicas.

La WMA es una tecnología originada en Europa como una posible solución a la necesidad de

disminuir el gasto de energía (Button, 2007), y aunque esta preocupación se ha advertido y

tratado de solucionar desde la década de los 50, al pasar de los años se han realizado una serie de

ensayos e investigaciones que han arrojado como resultado en el año de 1997, el desarrollo de la

mezcla denominada tibia. Desde ese momento, hasta la actualidad países como Francia,

Australia y Estados Unidos entre otros han dado cabida a esta nueva tecnología que está

revolucionando el sector de los pavimentos. Por lo que se espera que Colombia forme parte de

9

los países que están trabajando en pro de mejorar las condiciones ambientales y económicas en

los procesos de diseño, fabricación y extensión de las mezclas asfálticas.

De la misma manera el fundamento de este trabajo gira en torno en la implementación de un

aditivo llamado HUSIL desconocido por parte de los productores de asfalto y la incorporación de

materiales reciclados como la escoria de alto horno, ya que el volumen de generación de este

material está ligado directamente con los niveles de producción de las siderúrgicas, por lo que el

crecimiento de esta industria hace que el manejo de este material se complique y deba

almacenarse y transportarse de manera interna, generando inconvenientes y sobrecostos.

Respondiendo a la necesidad de definir un uso para este residuo, este trabajo busca garantizar

que el manejo dado al material sea el adecuado y que las mezclas asfálticas disminuyan su costo

remplazando parte del agregado pétreo por la escoria de alto horno y que adicionalmente la

mezcla mantenga las propiedades físicas y mecánicas e inclusive que mejore sus capacidades de

rigidez y durabilidad a menores temperaturas, de igual manera se reduzcan los riesgos para la

salud del personal que se encarga de la extensión y compactación de las mezclas en campo y de

esta manera contribuir en el desarrollo de los pavimentos asfálticos.

10

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

Diseñar una mezcla asfáltica tibia WMA reciclada a partir de la granulometría de una

mezcla densa en caliente tipo MDC-25, sustituyendo parte de los agregados pétreos en

proporciones de 17.5 %, 31.5 % y 49 % por escoria de alto horno.

1.2. Objetivos Específicos

Analizar la cantidad de Aditivo HUSIL y escoria de alto horno óptimo para el diseño

de una mezcla asfáltica tibia que cumpla con especificaciones técnicas estipuladas en

INVÍAS (2013) para la producción de mezclas asfálticas del tipo denso.

Comparar el comportamiento bajo carga monotónica entre la mezcla en caliente de

referencia y la mezcla en tibio reciclada con escoria de alto horno a 110°C, 120°C,

130°C y 150°C.

Establecer la temperatura adecuada de fabricación en laboratorio de la mezcla asfáltica

tibia reciclada.

11

MARCO TEORICO

2.3. Antecedentes

Basándose en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medioambiente y el desarrollo

sostenible que se llevó a cabo en Rio de Janeiro en 1992, donde se evidenció las consecuencias

destructivas de las actividades humanas a los recursos naturales y el cambio climático. Sectores

como la industria, la agricultura y el sector del transporte a quienes se les atribuyó de ser los

principales causantes de dichas acciones destructivas se les hizo el requerimiento de investigar y

desarrollar nuevas tecnologías que permitieran mitigar los impactos que hasta el momento se

habían generado. (Senior, 2013). Este tema ambiental se formaliza en 1997 por el Protocolo de

Kyoto de la convención Marco de Naciones Unidas sobre cambio climático que dejó como

resultado, un compromiso por parte de todos los estados para contribuir a la disminución de la

emisión de gases contaminantes a la atmosfera (Senior, 2013). Aunque este tema fue publicado

en dichas fechas antes mencionadas es relevante decir que el trabajo en el área de pavimentos por

disminuir las contribuciones negativas al medioambiente iniciaron cerca de los años 50 en

Europa como una posible alternativa a las necesidades de minimizar los efectos ambientales

destructivos sobre el planeta (Moreno & Pinzón, 2013; Senior, 2013). Durante esta época el

objetivo se centraba en la disminución de la emisión de gases durante el proceso de producción

del asfalto. Entonces en 1956 el doctor Ladis H. Csanyi de la Universidad Estatal de Lowa, quien

se dio cuenta del potencial de la espuma de asfalto para la producción de una mezcla asfáltica en

12

frío. Este descubrimiento es tan solo el comienzo de un largo camino de hallazgos (Button,

2007).

En la década de 1960 Mobil Oil Australia adquiere los derechos de patente de invención del

doctor Csanyi modifica su fórmula inicial inyectando agua fría en lugar de vapor de agua en el

asfalto caliente (Button, 2007). A principios de 1970 Chevron desarrolló las metodologías de

diseño de pavimentos poniendo en funcionamiento asfalto emulsionado como estabilizante.

Posterior a este avance público su “Manual de Bitumuls Mx” que contiene información valiosa

para las especificaciones de diseño y producción de mezclas asfálticas en frío (Senior, 2013;

Button, 2007). En 1979 FHWA (Federal Highway Administration) hizo una publicación similar

otro manual llamado “A Basic Asphalt Emulsión Manual” (Button, 2007). En 1981 se reportan

las primeras ventajas acerca del uso de las mezclas en frio; para vías con bajos volúmenes de

tráfico y largas distancias de acarreo de la mezcla, además de resaltar la diferencia de costo

económico entre las plantas convencionales de asfalto en caliente y las plantas en frio ya que esta

última no necesita una ubicación especial según la Agencia de Protección Ambiental (EPA),

debido a su falta de emisiones (Moreno & Pinzón, 2013)

Entrando hacia la década de los 90 más exactamente en 1992 y gracias a la conferencia

ambiental que se celebró, los países iniciaron reformas en su economía para reducir la emisión de

gases nocivos. Estas tendencias influyeron en la construcción de carreteras y en la fabricación y

producción de mezclas asfálticas (Senior, 2013) Más adelante en 1994 Maccarone et al. Estudio

el asfalto espumado y las mezclas asfálticas en frío y llego a la conclusión que este tipo de

13

material está ganando aceptación en todo el mundo debido a su eficiencia energética y su

reducción de emisiones. De hecho, declararon que “las tecnologías de frio representan el futuro

en revestimiento de carreteras” (Button, 2007), (Senior, 2013) En 1995 Shell y KoloViedekke,

iniciaron un programa en conjunto, para el desarrollo de un producto, y del proceso para la

fabricación de mezcla agregado-asfalto a temperaturas más bajas; obteniendo mejores

propiedades o equivalentes condiciones de desempeño, con relación a las mezclas tradicionales

en caliente (Senior, 2013; Lopera, 2011). En 1996 en Alemania se unió un grupo compuesto por

la NAPA, NIOSH, Asphalt Institute, la Laborers Health and Safety Fund of North America, y la

International Union of Operating Engineers, para establecer ciertas pautas de control para las

entidades encargadas de producir mezclas asfálticas con el objetivo de reducir la cantidad de

vapores a los que usualmente están expuestos los trabajadores (Senior, 2013; Lopera, 2011;

Moreno & Pinzón, 2013). En 1997 fue el comienzo hacia el desarrollo de una nueva alternativa

ambiental un claro ejemplo fue Sasobit® que comenzó a ser comercializado en Europa como

aditivo para la Compactación de mezclas asfálticas por Sasol Wax International AG. La

tecnología, más tarde se convirtió en el proceso de WMA. (Senior, 2013)

Jenkins et al. (1999), introdujeron un nuevo proceso que implica la elaboración de mezclas

tibias a partir de un tratamiento con asfalto espumado. Se exploraron los conceptos y posibles

beneficios de calentamiento de una amplia variedad de agregados a temperaturas por encima de

la temperatura ambiente pero por debajo de 100 °C antes de la aplicación del asfalto espumado.

Se evaluaron aspectos tales como el precalentamiento de agregados, el recubrimiento mejorado

14

de las partículas de agregado, la cohesión de la mezcla, resistencia a la tracción, y compactación.

Esto es particularmente beneficioso para las mezclas que contienen pavimento asfáltico reciclado

(RAP) (Button, 2007; Senior, 2013; Lopera, 2011).

En el año 2000 Europa y Australia, volcaron su mirada hacia las mezclas asfálticas tibias

tratando este tema las primeras conferencias de pavimentos asfalticos en Sídney, y el congreso

Eurobitume. Su documento describe un innovador proceso de WMA que fue probado en el

laboratorio y evaluado en campo a gran escala (en Noruega, Reino Unido y los Países Bajos)

enfocándose principalmente en la producción y extensión de una capa de rodadura densa.

(Button, 2007; Senior, 2013). Durante este mismo año se adelantaron diferentes estudios que

arrojaron como resultado una mezcla asfáltica tibia usando don tipo de ligantes, uno de baja y el

otro de alta viscosidad y rigidez. Con el de baja rigidez o blando se garantizaba la disminución

de la viscosidad de la mezcla, la temperatura de mezclado y el recubrimiento total del agregado,

y con el rígido se garantizaban las propiedades finales de la mezcla Hossain, et al. (2009). Hoy

en día existen productos basados en este procedimiento tales como WAM-Foam. (Moreno &

Pinzon, 2013; Senior, 2013; Button, 2007)

(Koenders et al., 2000) Afirmaron que los productos que utilizan WMA tales como

emulsiones y posiblemente otros que utilizan el agua; puede causar problemas en el sistema de

pesaje y la recogida de polvo en sistema de mezclado de la planta.

15

En 2002 NAPA (Asociación Nacional de Pavimento Asfáltico), hizo un recorrido por países

como Dinamarca, Alemania y noruega para estudiar y examinar el comportamiento de las

mezclas asfálticas tibias, de esta exploración dependía si Estados Unidos acogía este tipo de

tecnología. (Senior, 2013; Moreno & Pinzón, 2013)

En 2003 se presentaron los resultados sobre los estudias de las mezclas tibias en la

convención anual de la NAPA.

Según Barthel y Von Devivere; mediciones realizadas para Eurovia, empleando Asphal-min,

revelaron una reducción del 30 % en el consumo de energía a causa de una reducción

aproximada de 12 °C en la temperatura de la mezcla y una reducción del 75 % en las emisiones

de humus resultante de una reducción de 8 °C en la temperatura de producción. Las mediciones

en el lugar de aplicación indican una reducción en las emisiones de humus de más de 90 %,

cuando la temperatura de la mezcla se redujo de 174°C a 141°C. En todos los casos, cuando se

ha añadido Asphalt-Min, se han reducido las temperaturas de mezcla y colocación, los olores han

disminuido y las cuadrillas de mano de obra han confirmado mejores condiciones de trabajo.

(Lopera, 2011; Senior, 2013)

En 2004 se introduce los aditivos como apoyo para mejorar las mezclas tibias, las primeras

pruebas de campo fueron realizadas en Estados Unidos, Florida y Carolina de Norte. Dichos

ensayos fueron realizados a tres aditivos que fueron: Aspha-min® de la tecnología del asfalto

espumado con zeolita, Saso bit de la tecnología de los aditivos orgánicos y Eviterna™ de la

16

tecnología de los aditivos químicos. Los resultados arrojados indicaban que la mezcla asfáltica

presentaba una mejor compactibilidad, y en comparación con las HMA generaban menos vacíos

con aire (Sheth, 2010; Moreno & Pinzón, 2013; Senior, 2013)

Resultados en pista experimentales de la compañía Shell dejaron ver que empleando la

tecnología de mezclas tibias se presenta un ahorro de combustible de plantas y reducciones de

CO2 de 30 %. Las mediciones de una planta en Noruega mostró que las producciones de mezclas

tibias en comparación con las mezclas convencionales en caliente dio las siguientes reducciones

en las tasas de producción idénticos: 40 % en el consumo de diésel, el 31 % de las emisiones de

CO2, el 29 % de las emisiones CO, y el 62 % en las emisiones de NOX. (Moreno & Pinzón,

2013)

En 2005 se forma un grupo de trabajo (TWG) bajo la supervisión de la NAPA, cuyo objetivo

principal es la recolección y análisis de los datos, para generar un método estándar de

especificaciones técnicas en WMA (Senior, 2013; Croteau & Tessier, 2008), mencionan que en

el año 2005 se llevaron a cabo los primeros ensayos de las WMA en Canadá. Estos se realizaron

en las ciudades de Alberta, Ontario y Quebec. Sumado a este evento, se pudo encontrar que en

este mismo año en Canadá fueron probados los sistemas de Aspha-min®, Sasobit, Evotherm,

WMA y Colas 3E DB. (Senior, 2013) En 2006 Durante la conferencia de Pavimento Asfaltico

se presenta una sesión donde se publican lineamientos sobre el funcionamiento y pruebas

ambientales realizadas por el grupo de trabajo técnico (TWG) con base en la declaración de

investigación de problemas, cuyo documento fue sometido en 2005 a evaluación por parte de la

17

AASHTO, se define como prioridad la destinación de fondos para continuar la investigación en

WMA. (Moreno & Pinzón, 2013; Senior, 2013)

En 2007 AASHTO y FHWA, realizan visitas guiadas a experiencias en WMA, en Francia,

Alemania y Noruega, se produce, Advera WMA, un producto a partir de Zeolita 30.000

toneladas colocadas en Yellowstone. En 2008 un equipo de investigadores expertos

estadounidenses visitó Bélgica, Francia, Alemania y Noruega para evaluar las diversas

tecnologías WMA con apoyo y respaldo de la Administración Federal de Carreteras de

Tecnología del Programa Internacional de Exploración. De este estudio es posible concluir que

los beneficios de las tecnologías WMA incluyen el uso reducido de combustible y las emisiones

en apoyo del desarrollo sostenible, la compactación mejorada del campo, lo que puede facilitar

mayores distancias de acarreo y mejores condiciones de trabajo. Agencias europeas esperan que

el rendimiento de las WMA sea el mismo o mejor que el de las HMA. (Senior, 2013)

Entre los años 2007 y 2010 se realizaron encuentros del Technical Working Group Meeting

(TWG), donde se trataban temas como, las tecnologías y los últimos acontecimientos, la

instalación de plantas, su operación y eficiencia, actividades de investigación, foros, experiencias

de proyectos, laboratorios, entre otros (Moreno & Pinzón, 2013; Senior, 2013) Cabe decir que en

Colombia el conocimiento sobre el tema de mezclas asfálticas tibias es nuevo y limitado dado

que no se cuenta con los equipos adecuados ni el presupuesto suficiente para profundizar en este

tipo de investigaciones. Aun así el país está entrando en la era de los pavimentos amigables con

el medioambiente y está generando investigaciones en busca de su adaptabilidad a las

18

condiciones propias del país. Además de la generación de normas técnicas para las mezclas tibias

en Colombia. Todo en busca de su pronta implementación.

En 2011 en Colombia, se logra un novedoso diseño para la elaboración de mezclas asfálticas

tibias a partir de la combinación de asfalto y aceite crudo de palma, con el cual se lograron

interesantes reducciones de temperatura en el proceso de fabricación en planta de una mezcla

asfáltica de gradación discontinua y de elaboración tibia. (Senior, 2013; Lopera, 2011)

Las pruebas de laboratorio muestran al crudo de palma como un aditivo de gran potencial

reductor de viscosidad y a su vez la mezcla producida con este refleja una buena resistencia

mecánica y desempeño producidas a menor temperatura. Además, se han generado documentos

como folletos, revistas entre las que se encuentran Asphalt Pavement Magazine y Warm Mix

Asphalt: Best Practices, guías para la construcción de las mezclas entre otros, de la NAPA.

Eventos como conferencias y encuentros organizados por la NAPA, el FHWA, el TGW y

fabricantes de las tecnologías, se han vuelto comunes y tienen como fin dar a conocer los

progresos, las nuevas ideas, y así aportar al desarrollo de las WMA, pues hoy en día se han

vuelvo más populares en el mundo. (Senior, 2013)

19

2.4. Conceptos

2.4.1 Pavimento

Estructura vial formada por una o varias capas de materiales seleccionados que se soportan

sobre el terreno natural o subrasante ver (ilustración 1). Los esfuerzos que generan las cargas

vehiculares se disipan a través de cada una de las capas de la estructura. Cada una de las capas de

la estructura debe resistir las cargas impuestas por el parque automotor y la influencia del

medioambiente (Rondón, 2014).

Ilustración 1. Estructura de Pavimento

Fuente: Generalidades de los Pavimentos.

2.4.2 Clases de Pavimentos

Los pavimentos se pueden subdividir en cuatro clases según su material. A continuación se

mencionan aclarando que este documento se centrara en los pavimentos flexibles.

20

Pavimento flexible

Pavimento Articulado

Pavimento Rígido

Pavimento Semirígido

2.4.2.1 Pavimento flexible

Estructuras formadas por una carpeta asfáltica soportada por una o varias capas de gran

flexibilidad (materiales granulares no ligados). Ver (ilustración 2), Los esfuerzos se transmiten al

terreno de fundación mediante un mecanismo de disipación de tensiones, las cuales van

disminuyendo paulatinamente con la profundidad.

La carpeta asfáltica puede estar conformada por la carpeta de rodadura, base intermedia y la

base asfáltica. Esta siempre debe presentar capa de rodadura. Esta capa formada por otras capas

de materiales granulares seleccionados ligados con asfalto (mezcla asfáltica) que conforman la

superficie de rodadura del pavimento, debe proporcionar una superficie de rodadura suave y

segura su función principal es netamente estructural que a su vez debe impermeabilizar el

pavimento (Rondón, 2014).

21

Ilustración 2. Estructura de Pavimento Flexible

Fuente: Generalidades de los Pavimentos.

2.4.3 Asfaltos

Los asfaltos son una mezcla compleja de hidrocarburos de peso molecular elevado, que se

presenta en forma de cuerpo viscoso más o menos elástico, no cristalino y de color negro. Son

productos de la destilación natural o artificial del petróleo. Es el residuo sólido que queda una

vez que se hayan extraído los componentes más ligeros y volátiles del petróleo. Aunque el

asfalto puede considerarse como un desecho, también puede verse como un producto de gran

calidad, sobre el que se fundamenta gran parte de la construcción de los firmes flexibles,

denominados también firmes asfálticos o firmes bituminosos, en virtud de este dúctil, flexible y

tenaz material que los constituye y caracteriza.

22

2.4.3.1 Caracterización del Asfalto

Dentro de las características más representativas a tener en cuenta para el asfalto están:

Consistencia: hace referencia a la dureza del material, la cual depende de la temperatura.

A altas temperaturas se considera el concepto de viscosidad para definirlas.

Durabilidad: es la capacidad para conservar sus propiedades con el paso del tiempo y la

acción de agentes envejecedores.

Viscosidad: propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica

una fuerza, es importante mencionar que la viscosidad es inversamente proporcional a la

temperatura; a mayor temperatura menor es su viscosidad.

Elasticidad: propiedad que tienen los materiales para recuperar su forma al finalizar o

disminuir la larga que los modifica.

Resistencia al corte: es la capacidad de resistencia a altas temperaturas, la cual se

determina con un reómetro de corte dinámico, que es el aparato que imprime una fuerza

cortante cosenoidal con al que se miden dichas resistencias.

2.4.4 Mezclas asfálticas

La mezcla asfáltica es una combinación de cemento asfaltico y agregados pétreos en

proporciones exactas y previamente especificadas. Dependiendo de las cantidades de estos

23

materiales se determina las características de las muestras. Las mezclas asfálticas se pueden

producir en Caliente o en Frio, las más comunes y utilizadas para pavimentación de carreteras

son las mezclas en caliente cuya definición es encontrar más adelante. Asociación de Productores

y Pavimentadores de Colombia (ASOPAC, 2004).

Las mezclas asfálticas se dividen en:

MDC (Mezcla Densa en Caliente)

MSC (Mezcla Semidensa en caliente)

MGC (Mezcla Gruesa en Caliente)

MAM (Mezcla Alto Modulo)

2.4.4.1 Características de las mezclas asfálticas

Estabilidad: Es la capacidad para resistir la deformación bajo las cargas del tránsito.

Durabilidad: Es la capacidad para resistir la acción de los agentes climáticos y del

tránsito, que se observa en desintegración del agregado, cambios en las propiedades del

asfalto y separación de las películas de asfalto.

Impermeabilidad: Es la resistencia al paso de aire y agua hacia el interior del pavimento.

24

Flexibilidad: Es la capacidad del pavimento para acomodarse sin agrietamientos, a

movimientos y asentamientos graduales de la subrasante.

Resistencia a la fatiga: Es la resistencia a la flexión repetida bajo las cargas de tránsito.

Expresa la capacidad de la mezcla a deformarse repetidamente sin fracturarse.

Resistencia al deslizamiento: Capacidad de proveer suficiente fricción para minimizar el

deslizamiento de las ruedas de los vehículos, particularmente cuando la superficie está

húmeda. (Quintero Franco J.D., Garcia Mesa H., 2007).

2.4.4.2 Propiedades de las mezclas asfálticas

Densidad de la mezcla: Es el peso de un volumen específico de mezcla. La densidad

obtenida en el laboratorio es la densidad patrón y la densidad obtenida in-situ se expresa

como un porcentaje de la misma. Una densidad alta en u pavimento terminado se traduce

en una mayor durabilidad.

Vacíos: Los vacíos en el agregado mineral pueden llenarse de aire o de asfalto. Es

importante tener una pequeña cantidad de vacíos con aire por donde fluya el asfalto

durante la compactación producida por el tránsito, pero no demasiados para evitar la

filtración de agua que cause deterioro.

25

Contenido de asfalto: Es el componente más importante. Debe ser determinado en

laboratorio y controlado en obra. Mientras más gruesa sea la película de asfalto que cubre

las partículas de agregado, más durable será la mezcla.

Envejecimiento de mezclas asfálticas: Existe otra característica especial de los asfaltos.

Debido a que los componen moléculas orgánicas, reaccionan con el oxígeno del medio

ambiente, esta se llama oxidación y cambia la estructura y composición de las moléculas

de asfalto; puede provocar que se haga más duro o frágil, dando origen al término

“endurecimiento por oxidación” o “endurecimiento por envejecimiento”. Este fenómeno

ocurre en el pavimento a una velocidad relativamente baja, si bien es mucho más rápido

en un clima cálido que en uno frio. Así, el endurecimiento por oxidación es estacional,

siendo más marcado en el verano que en el invierno.

Debido a este endurecimiento, los pavimentos asfalticos nuevos pueden ser propensos a este

fenómeno si no se compactan adecuadamente. En este caso, la falta de compactación origina un

alto contenido de vacíos en la mezcla, lo que facilita el ingreso de una mayor cantidad de aire a

la mezcla asfáltica, e incrementar el endurecimiento por oxidación. La oxidación se produce más

rápidamente a altas temperaturas. Es por ello que parte del endurecimiento ocurre durante el

proceso de producción, cuando es necesario calentar el cemento asfaltico para permitir el

mezclado y compactación. En resumen podemos decir que la mezcla asfáltica sufre dos periodos

de envejecimiento; uno a corto plazo y otro a largo plazo. El primero representado en el tiempo

26

de elaboración, transporte, extensión y compactación de la mezcla asfáltica; el segundo

representado en el tiempo de servicio de la mezcla. (Quintero Franco J.D., Garcia Mesa H.,

2007)

2.4.5 Mezclas Asfálticas Modificadas

Los asfaltos modificados son aquellos que sufren variación en su composición ya sea por

adición de un nuevo componente o por remplazo en ciertos porcentajes de otros. El objetivo de

realizar este procedimiento es mejorar las características mecánicas de las mezclas. El realizar

modificaciones incorporando productos como polímeros, caucho, icopor, plástico, Escoria, etc. Y

adicionar aditivos puede lograr que las mezclas:

Sean más flexibles a temperaturas más bajas.

Sean más resistentes a las deformaciones.

Minimicen los problemas ambientales en el proceso de colocación y compactación.

Mejoran el comportamiento general en toda la estructura.

Disminuya costos a la hora de fabricación y extensión.

Disminuya su susceptibilidad a la temperatura y humedad.

Reduzcan el agrietamiento.

27

Sean más durables. Entre otros. (Muñoz, 2012)

2.4.6 Cemento Asfaltico

Es un ligante proveniente de la destilación del petróleo crudo, ya sea en forma natural o

industrial. Es un aglomerante resistente, adhesivo, altamente impermeable y duradero que

proporciona gran flexibilidad a las mezclas. Entre sus funciones está la de impermeabilizar la

superficie de la estructura, proveer cohesión a los materiales granulares para conformar mezclas

asfálticas. (Rondón, 2014)

El cemento asfaltico es un material termoplástico, se endurece (viscoso) a medida que la

temperatura disminuye y se ablanda (fluido) cuando la temperatura aumenta. (ASOPAC, 2004)

En Colombia se producen tres tipos de cemento asfaltico:

CA 80-100

CA 60-70

CA 40-50

2.4.7 Agregados Pétreos

Un agregado pétreo es un material mineral duro e inerte, usado en forma de partículas

gradadas o fragmentos, como parte de un pavimento flexible. Los agregados se usan tanto en las

capas de base granular como para la elaboración de la mezcla asfáltica. El agregado constituye

28

entre el 90 y 95% en peso y entre el 75 y 85% en volumen en la mayoría de las estructuras de

pavimento. Esto hace que la calidad del agregado usado sea un factor determinante en el

comportamiento del pavimento. Los agregados pueden ser naturales o procesados. De acuerdo

con su tamaño, se dividen en gravas, arenas y relleno mineral (llenante mineral o filler). Los

materiales pueden ser producidos en canteras abiertas o tomados de la ribera de los ríos (cantera

de río). En este último caso son agregados pétreos aluviales. Los agregados procesados son

aquellos que han sido triturados y tamizados antes de ser usados. La roca se tritura para volver

angular la forma de la partícula y para mejorar la distribución (gradación) de los tamaños de las

partículas (ASOPAC, 2004).

Los ensayos más utilizados para caracterizar agregados pétreos son:

Resistencia al desgaste en la máquina de Los Ángeles (AASHTO T 96, INV. E-218, 219).

Micro-Deval (AASHTO T327, INV. E-238).

10% de finos (DNER-ME 096, INV. E-224).

Pérdida en ensayo de solidez frente a la acción de las soluciones de sulfato de sodio o de

magnesio (AASHTO T 104, INV. E-220).

Caras fracturadas a una y dos caras (ASTM D 5821, INV. E-227).

Índice de Aplanamiento y Alargamiento (NLT 354- 91, INV. E-230).

29

Partículas planas y alargadas (ASTM D 4791, INV. E-240).

Angularidad (ASTM C 1252, INV. E-239).

Adhesividad Riedel Webber (NLT 355/93, INV. E-774).

Adhesividad “Stripping” (AASHTO T 182, INV. E-737).

Contenido de impurezas (UNE 14613, INV. E-237).

Valor de azul de metileno (AASHTO TP 57, INV. E–235).

Equivalente de arena (AASHTO T 176, INV. E–133).

Índice de plasticidad – IP (AASHTO T 89, INV. E–125, 126).

2.4.7.1 Caracteristicas de los agregados petreos

Las características principales a evaluar en los agregados pétreos destinados para la

construcción de pavimentos son las siguientes:

Forma y angulosidad: de acuerdo a su forma se pueden clasificar en redondeadas,

irregulares, angulares, lajosas y alargadas. Como aspecto importante a tener en cuenta se

refiere a los agregados de forma lajosa y alargada, ya que estas afectan

fundamentalmente, al esqueleto mineral ya que pueden romperse con facilidad al

30

momento de la compactación o después bajo la acción del tráfico, modificando de esta

forma la granulometría inicial, por tal razón los agregados pétreos ideales son aquellos

con una alta proporción de partículas aproximadamente equidimensionales (cuboides).

Resistencia al desgaste: la resistencia mecánica del esqueleto mineral es un factor

predominante en la evolución del comportamiento de una capa de firme después de su

puesta en servicio. Es así como mediante la realización de ensayos de laboratorio se

preparan muestras con granulometrías próximas a las puestas en obra, sometiéndolas a un

desgaste que de forma indirecta, nos proporciona la resistencia mecánica del material. La

prueba de los Ángeles es un ejemplo de este tipo de ensayos.

Resistencia al pulimiento: es la resistencia a perder su aspereza en su textura superficial,

la cual es de gran importancia desde el punto de vista de su resistencia al deslizamiento

cuando dichas partículas son usadas en capas de rodadura.

Adhesividad y resistencia al desplazamiento: esta característica de los agregados pétreos

con los ligantes asfalticos es de gran importancia debido a que se presentan fenómenos

físicos como la textura del agregado, la porosidad del mismo, viscosidad y tensión

superficial del ligante, espesor de la película del ligante, etc. Y a su vez factores químicos

relativos al ligante y al agregado. En los pavimentos aparte de cuidar y verificar que el

ligante asfaltico moje al agregado, de debe tener en cuenta la posibilidad de que el agua

31

en combinación con la acción del tráfico, perturbe la adhesividad, desplazando el ligante

asfaltico de la superficie de los agregados quedando descubierta.

Plasticidad y limpieza: para que el comportamiento del agregado pétreo se adecuado en

una capa de firme, debe está libre de partículas de naturaleza orgánica, polvo o arcillas, a

la vez se establece por normativa que los finos tengan reducida su plasticidad o en la

mayoría de los casos que no sean plásticos.

Alterabilidad: los fallos detectados en los firmes al poco tiempo de su puesta en servicio,

comúnmente son ocasionados por procesos de alteración de los agregados debido alguna

reacción química con alguno de los componentes de los ligantes asfalticos, por la acción

de las heladas o simplemente por la presencia de agua; de ahí la necesidad de evaluar la

alterabilidad mediante procedimientos que puedan señalar a título indicativo análisis

petrográficos, acción de soluciones salinas o de agua oxigenada, ciclos hielo deshielo,

inmersión en agua y ciclos de humedad-sequedad.

Resistencia al desprendimiento: hace referencia a la separación física producto de los

defectos de adhesión al quebrarse las fuerzas de unión entre los agregados y su cubierta

de conglomerante asfaltico, en otros términos es la falla mecánica por desgaste y

desflecado de la superficie.

Aptitud para contribuir a la resistencia y rigidez de la mezcla en conjunto: esta propiedad

aplica tanto a los agregados gruesos finos y polvo mineral; siempre que cumpla que la resistencia

32

y durabilidad intrínseca de las partículas del agregado es la adecuada a las propiedades de la

masa de agregados de entrecruzado y rozamiento interno. Este respecto tanto la angularidad

como la irregularidad de la textura superficial contribuyen en gran medida a las resistencias

mecánicas y a la deformación de la mezcla asfáltica. (Padilla Rodriguez, 2003)

2.4.8 Escoria de alto horno

2.4.8.1 Alto horno

Un alto horno es una instalación industrial dedicada a la producción de Arrabio que es un

material que está formado por aproximadamente 96% de hierro y el restante de carbono que

proporciona un punto de fusión más bajo que el del acero. El alto horno es el elemento central de

las siderúrgicas integrales que produce acero a partir del mineral del hierro o chatarra férrica.

Está constituido por dos troncos en forma de cono unidos por sus bases mayores. Mide de 20 a

30 metros de alto y de 4 a 9 metros de diámetro; su capacidad de producción puede variar entre

500 y 1500 toneladas diarias.

2.4.8.2 Partes de un Alto Horno

Tragante: Está ubicada en la parte superior del horno y permite la entrada de los materiales

necesarios para producir arrabio (mineral de hierro, carbón de coque y piedra caliza), dispone de

una válvula que impide la salida a la atmosfera de los gases.

33

Cuba: Tiene forma troncocónica y constituye la parte superior del alto horno.

Etalaje: Está separada de la cuba por la zona más ancha de esta última parte, llamada vientre.

El volumen del etalaje es mucho menor que el de la cuba. La temperatura de la carga es muy alta

(1500 ºC) y es aquí donde el mineral de hierro comienza a transformarse en acero. La parte final

del etalaje es más estrecha.

Crisol: Bajo el etalaje se encuentra el crisol, donde se va depositando el metal líquido. Por un

agujero, llamado piquera de escoria por este se extrae la escoria. Por un orificio ubicado en la

parte baja del mismo, denominada piquera de arrabio sale el hierro líquido, llamado arrabio, el

cual se conduce hasta unos depósitos llamados cucharas. Así pues, el producto final del alto

horno se llama arrabio, también llamado hierro colado o hierro de primera fusión.

Tubo de salida de gases: Los gases que salen por estos tubos están calientes y compuestos

por gases combustibles que permiten calentar el aire de entrada en el alto horno mediante las

torres de cowper.

Torres de Cowper: En el interior de estas torres se queman los gases que se envían a una

chimenea y a la vez transfieren una parte de este calor al aire que se introduce mediante las

toberas en el alto horno.

34

Ilustración 3. Esquema de las partes de un Alto horno

Fuente: iposdehornos-procesos.blogspot.com.co

2.4.8.3 Escoria de alto horno

La escoria se encuentra definida como uno de los principales residuos generados en los

procesos siderurgicos, considerada una materia prima no natural de bajo costo con posibilidades

de ser utilizado como insumo en otros procesos. Se forma por la fusión de todas las impurezas

presentes en el mineral derretido junto a la adicion de la piedra caliza (Ver Ilustracion 4).

Ilustración 4 Esquema Conformación de la escoria

Fuente: Propia

IMPURESAS EN EL MINERAL DERRETIDO PIEDRA CALIZA ESCORIA

35

El proceso lento de enfriamiento de la Escoria Enfriada al Aire hace que sus componentes

vayan formando distintas fases cristalinas y alveolares constituyendo una estructura

termodinámica más estable pero perdiendo sus propiedades de aglomerante hidráulico. Se

distribuye en capas no mayores de 15 cm de espesor, luego de enfriada se retira y se tritura hasta

el tamaño buscado. En el uso de este tipo de materiales es aconsejable mantener un acopio en un

tiempo prudencial mayor a los ocho meses, para asegurar la finalización de cualquier tipo de

proceso que haya quedado inconcluso, por otro lado es importante conocer químicamente los

porcentajes de los elementos constitutivos con el fin de encuadrarse dentro de las normas. Para

su inclusión en hormigones de escoria enfriada al aire es importante determinar el tenor de agua

a incorporar para llevar la escoria al estado de saturado superficie seca dado que la misma se

encuentra en un estado natural de humedad. Uno de los aspectos a tener en cuenta en la escoria

es controlar el contenido de sulfuro de hierro dado que con una excesiva presencia de este y en

determinadas condiciones puede convertirse en sulfato y atacar al hormigón y afectar a la

durabilidad, a su vez puede presentar una coloración no adecuada. (Muñoz, 2012)

De acuerdo con la etapa del proceso en la que se genera las escorias se pueden clasificar

como:

Escoria Negra: Resultante del proceso de fusión.

Escoria Blanca: Generada en el afino.

36

En Colombia y de acuerdo al decreto 4741 de 2005 la Escoria no es clasificada como un

residuo peligroso por lo que se puede buscar alternativas de aprovechamiento.

Fotografía 1 Escoria de alto horno utilizada en el proyecto

Fuente: Propia

2.4.8.4 Características de la Escoria

La escoria granulada presenta una superficie con textura rugosa y de forma cubica y angular, a

la vez posee propiedades mecánicas muy favorables para su uso como agregado, entre ellas

tenemos una excelente resistencia a la abrasión, dureza y resistencia. Debido a su alta capacidad

calórica la escoria puede retener calor por períodos de tiempo más largos que los agregados

naturales convencionales, lo cual hace de esta característica una gran ventaja al momento de

mezclarse con asfalto. (CEPEX, 2011).

37

2.4.8.5 Ensayos realizados con Escoria

De acuerdo a estudios previos en otros países los principales ensayos de laboratorio realizados

en este material con fines constructivos para carreteras son: (CEPEX, 2011)

Granulometría.

Densidad aparente.

Peso especifico

2.4.8.6 Principales usos de la escoria

Después de la primera guerra mundial y como consecuencia del incremento de la producción

siderúrgica se empezaron a aprovechar las escorias de alto horno, siendo uno de los principales

destinos su utilización como agregado en los firmes de carreteras. Desde entonces el

sorprendente aumento de la producción y la evolución de las características estructurales de

bases y pavimentos, han modificado las exigencias de este material industrial y dado lugar a una

diversidad de usos. Las escorias reúnen una serie de cualidades muy interesantes para su empleo

en firmes de carretera. Las propiedades hidráulicas que dan rigidez a las capas de base, la forma

aristada de sus elementos, su limpieza por estar exentas de materia orgánica o terrosa, su buena

adhesividad a los ligantes bituminosos y la rugosidad permanente son propiedades de destacado

interés en la técnica de los afirmados. (Llamarez, 2015)

38

El uso de la escoria granulada de alto horno en Colombia aun no es empleado para fines

constructivos de bases y pavimentos, lo cual es un buen comienzo para incursionar en el

aprovechamiento de este subproducto que posee grandes características funcionales y

económicas.

2.4.8.7 Composición química y mineralógica de la escoria de alto horno

Las escorias siderúrgicas de alto horno son el resultado de la combinación de la ganga acida

"arcillosa" del material de hierro y de las cenizas de azufre del coque (igualmente de carácter

ácido), con la cal y la magnesia (ambos compuestos básicos) de las calizas más o menos

dolomíticas utilizadas como fundentes.

La combinación de los óxidos ácidos (SiOg y AI2O3) y óxidos básicos (CaO y MgO), y la

formación de los constituyentes de la escoria tiene lugar por fusión a alta temperatura («

1.600°C), y enfriamiento del magma fluido desde 1.400°C hasta temperatura ambiente. Estos

subproductos industriales están constituidos tanto por fases vitreas como cristalinas. Las escorias

con altos contenidos en material vítreo son de naturaleza más acida. Existen diferentes procesos

de granulación ó peletización que tienen como objetivo conseguir una escoria con una elevada

proporción de fase vítrea. Una escoria granulada normal tiene un contenido en materia vítrea

entre el 85-95 % en peso. (Puertas, 1993)

39

Tabla 2 Composición química de la escoria de alto horno

Fuente: Departamento de laboratorio, Siderúrgica Paz del río

2.4.8.8 Comportamiento hidráulico de las escorias de alto horno: influencia de la

estructura y composición

Las escorias de alto horno, y más concretamente las granuladas o peletizadas, tienen

capacidad hidráulica latente o potencial, es decir, que finamente molidas y amasadas con agua

son capaces de fraguar y endurecer. Esta capacidad hidráulica potencial de las escorias está muy

atenuada y se manifiesta con lentitud, precisando de ciertos activadores para acelerar sus

reacciones de hidratación. Los parámetros que influyen sobre el comportamiento hidráulico de la

escoria son: el contenido en fase vítrea, la composición química, la finura y los métodos y/o

sustancias de activación. La relación entre composición, estructura y actividad hidráulica de las

escorias han sido ampliamente estudiadas por Yuan Runzhang y Col. (7, 8,9). Los resultados

obtenidos han demostrado que dicha actividad hidráulica depende principalmente de su

estructura; y que la estructura de la escoria está íntimamente relacionada con su composición

química y su historia térmica.

40

2.4.8.9 Generación de Escoria.

En Colombia se genera gran cantidad de Escoria, que requiere procesos que permitan su

reutilización de manera que se evite su acumulación en sitios de almacenamiento dentro de las

plantas de producción siderúrgica. (Ver ilustración 5).

Ilustración 5. Procesamiento de la Escoria.

Fuente: Tesis de Grado ‘’ANÁLISIS DE LA VALORIZACIÓN DE ESCORIAS NEGRAS COMO MATERIAL

AGREGADO PARA CONCRETO EN EL MARCO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA SIDERÚRGICA

DIACO. MUNICIPIO TUTA BOYACÁ. ’’

2.4.9 Mezclas asfálticas densas en caliente

La mayor parte de las mezclas que se utilizan en el mundo para conformar capas asfálticas en

este tipo de estructuras viales son las denominadas concreto asfáltico o mezclas del tipo denso y

41

en caliente (MDC, MSC, MGC o MAM de acuerdo con las especificaciones del Instituto

Nacional de Vías – INVIAS, 2013 o internacionalmente conocidas como HMA por sus siglas en

inglés).

Estas mezclas asfálticas son denominadas pavimentos flexibles siendo estructuras viales que

se soportan sobre capas granulares no tratadas. Las mezclas en caliente usan como ligante

Cemento Asfaltico (CA) y son premezcladas y por lo general, bien diseñadas y fabricadas, son

de buena resistencia mecánica, durabilidad y de buen comportamiento in situ. Estas pueden ser

utilizadas para conformar diferentes subcapas dentro de la capa asfáltica (Capa de Rodadura,

Base Intermedia y Base Asfáltica). Sin embargo este tipo de mezcla tiene una gran limitación o

problema como la fabricación en planta y la construcción In Situ a muy altas temperaturas

(fabricación entre 150°C y 170°C y compactación in situ entre 120°C y 150°C), en consecuencia

generando la emisión de gases a la atmosfera producto de sus componentes volátiles altamente

contaminantes, que afectando manera excesiva y perjudicial al medio ambiente, esto como

resultado de la gran cantidad de energía utilizada para calentar los materiales necesarios

utilizados en el diseño de mezclas asfálticas en caliente (HMA), tal como lo describe (Rondón,

2014)

2.4.10 Mezclas Asfálticas tibias

Se denomina mezcla asfáltica tibia (WMA) a aquella que mediante el uso de diferentes

técnicas, logra reducir las temperaturas de mezclado y compactación de una mezcla asfáltica

42

caliente sin alterar significativamente sus propiedades mecánicas. De acuerdo con (Bonaquist

2011; Sterling, 2012), la disminución mínima de la temperatura de fabricación de mezcla en la

planta de asfaltos debe ser de 28°C para denominarse mezcla WMA. La reducción de las

temperaturas de mezclado y compactación traen consigo una disminución en la energía requerida

para la elaboración de la mezcla y de las emisiones a la atmósfera (Romier et al., 2006;

Kristjansdottir et al. 2007; Wasiuddin et al. 2007; Chowdhury; Button, 2008; Biro et al., 2009;

Tao et al., 2009; Bonaquist, 2011; Rondón, 2014)

De acuerdo con (Gandhi 2008; Hearon & Diefenderfer 2008), las temperaturas de mezcla y

compactación de WMA están entre 90°C y 130°C y 100°C a 135°C respectivamente.

Investigadores como (Goh y You 2008; Yan et al. 2010; Mogawer et al. 2013) mencionan, que la

temperatura de fabricación de mezclas WMA se encuentra en un rango entre 17°C a 56°C y

30°C a 50°C menor que aquella requerida para manufacturar mezclas HMA. Una observación

similar es reportada por (Silva et al. 2010) quien menciona, que dicha disminución alcanza los

40°C. Según (APAO 2003; Chowdhury & Button 2008; You y Goh 2008), mezclas WMA

generan menores emisiones contaminantes durante su proceso de fabricación y construcción en

comparación con mezclas HMA, y el ahorro de energía es de aproximadamente 30%.

Blankendaal et al. (2014), empleando un modelo de evaluación de ciclo de vida (life-cycle

assessment - LCA) reportaron, que emplear mezclas WMA en vez de HMA disminuye el

impacto ambiental negativo de estas últimas en un 33%. (Rondon, 2014)

43

Ilustración 6 Tecnologías y ventajas medio-ambientales para la producción de Mezclas Asfálticas (Olard, y

Noan, 2008).

Fuente: Desarrollo de una Mezcla Asfáltica Tibia Reciclada bajo Criterios Técnicos y Medioambientales

Entre las ventajas del empleo de esta tecnología en comparación con las mezclas HMA son:

Extensión y compactación en ambientes más fríos (Goh y You, 2008; Hearon y Diefenderfer,

2008; Ran et al., 2010).

Reducen el consumo de combustible y las emisiones en planta (Goh y You, 2008;). Lo

anterior genera que las plantas de producción de mezcla se puedan ubicar en lugares más

cercanos a las ciudades. De acuerdo con Robjent y Dosh (2009), la reducción en combustibles se

encuentra entre 20% a 35%, pero a corto plazo podría ser superior a 50%. Estakhri et al. (2009)

mencionan que la reducción de CO2, SO2, compuestos orgánicos volátiles, CO, NOx y cenizas

es de 30–40%, 35%, 50%, 10–30%, 60–70% y 20–25% respectivamente. Adicionalmente

44

reportan un ahorro en costo de combustibles superior al 40% y dicho ahorro es mayor cuanto

más costoso sea el combustible en determinado país.

Reducen el desgaste de las plantas (Hurley & Prowell, 2006; Biro et al., 2009; Gandhi y

Amirkhanian, 2008).

Menor oxidación y envejecimiento a corto plazo del ligante asfáltico por las menores

temperaturas durante el proceso de fabricación de la mezcla, lo cual puede incidir en un aumento

en la resistencia a fatiga y al agrietamiento por bajas temperaturas (Gandhi & Amirkhanian,

2008; Hearon & Diefenderfer, 2008; Estakhri et al., 2009; Robjent & Dosh, 2009; Ran et al.,

2010).

Disminución de la viscosidad del ligante asfáltico (Goh & You, 2008; You & Goh, 2008), lo

que redunda en una apertura más pronta de la vía pavimentada y mejoramiento de la

trabajabilidad (Goh & You, 2008; You & Goh, 2008; Estakhri et al., 2009; Robjent & Dosh,

2009; Yan et al., 2010).

La reducción de las temperaturas de mezclado y compactación potencian la utilización de

estas mezclas para la construcción de capas asfálticas delgadas (Tao et al., 2009; Yan et al.,

2010).

45

Mayor posibilidad de utilizar el ligante de las WMA para procesos de fabricación de mezclas

asfálticas recicladas (Estakhri et al., 2009).

Algunas de las desventajas reportadas sobre el uso de esta tecnología son:

No existe un procedimiento de diseño de mezcla estandarizado (Bonaquist, 2011).

Reciente utilización (Vaitkus et al., 2009).

En algunas ocasiones, las propiedades mecánicas de las mezclas WMA son de menor

especificación o calidad en comparación con las de mezclas HMA (Vaitkus et al., 2009).

Las propiedades de las mezclas WMA dependen del tipo de aditivo utilizado o del método de

fabricación.

Los ligantes asfálticos tienden a generar los mismos problemas que las emulsiones y los

asfaltos rebajados, tales como mezclas con mayores vacíos con aire, mayores tiempos de

rigidización y tendencia a ser utilizados principalmente para producción de mezclas gruesas o

abiertas.

En algunas ocasiones el ahorro de combustibles y energía no se ve compensado con el costo

extra que se genera por la producción del ligante y aditivos necesarios para la mezcla WMA

(Gandhi y Amirkhanian, 2008; Biro et al., 2009; Vaitkus et al., 2009).

46

Las menores temperaturas de fabricación pueden generar que el secado del agregado pétreo

no sea suficiente, produciendo pérdida de adherencia en la mezcla (Vaitkus et al., 2009; Xiao et

al., 2010). Lo anterior genera en algunos casos la necesidad de utilizar aditivos especiales para

mejorar dicha adherencia.

Estados del conocimiento sobre el estudio de mezclas WMA puede ser consultado en

(Chowdhury & Button 2008; You & Goh 2008; Vaitkus et al. 2009; Rondón, 2014)

2.5 Normatividad

2.5.1 Manejo ambiental

La producción de mezclas asfálticas y construcción de carreteras implica no solo un costo

económico también un costo ambiental por ende se debe manejar acorde a las normas

ambientales establecidas en este caso la guía ambiental a seguir es la propuesta por INVIAS en

su artículo 400-07.

Todas las labores referentes a las actividades que son objeto de los Artículos del Capítulo 4 de

estas Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras se deberán realizar teniendo en

cuenta lo establecido en los estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones

vigentes sobre la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales.

47

Estas actividades implican el manejo de ligantes asfálticos, agregados pétreos y los

tratamientos o mezclas elaboradas con ellos. Algunos de los cuidados relevantes en relación con

la protección ambiental se describen a continuación, sin perjuicio de los que exijan los

documentos de cada proyecto particular o la legislación ambiental vigente.

En caso de contradicciones con lo indicado en el presente numeral prevalecerán, en su orden,

la legislación ambiental y lo indicado en los documentos del proyecto (INVIAS, 2007)

2.5.2 Plantas de mezcla en caliente

Ninguna planta de mezcla se podrá instalar a menos de doscientos metros (200 m),

medidos desde el mezclador, de residencias, clínicas, colegios, y otras construcciones

comunitarias.

Se deberán operar con un combustible ambientalmente autorizado.

Se deberá mantener la presión negativa en el tambor secador cuando la planta esté en

operación, para evitar emisiones de partículas a la entrada y a la salida de ésta.

En las plantas discontinuas, se deberán dotar al sistema de clasificación en caliente y al

mezclador, de sistemas de escape hacia los dispositivos de control de polución de aire,

para evitar la emisión de vapores y partículas a la atmósfera.

48

Los silos de almacenamiento de la llenante mineral deberán disponer de un sistema

propio de filtración en seco.

Se deberán adoptar procedimientos operacionales que eviten la emisión de partículas

provenientes de los sistemas de limpieza de los filtros de mangas y de reciclado del polvo

mineral.

2.5.3 Ventajas ambientales

De acuerdo a la literatura consultada se puede resaltar como una de las principales ventajas al

emplear la tecnología WMA es la reducción de emisiones por parte de la planta productora de

asfalto, siendo esto así estas plantas se podrían ubicar más cerca a los centros poblado y por

consiguiente la reducción de combustible en el transporte de la mezcla disminuiría a la par.

Según (Lyndon Robjent P.E., Wayne Dosh, 2009) la reducción en combustibles se encuentra entre

20% a 35%, pero en algunas ocasiones podría ser superior a 50%.

Al comparar las mezclas asfálticas calientes con las mezclas asfálticas tibias se encuentra que la

reducción de CO2, SO2, compuestos orgánicos volátiles, CO, NOx y cenizas es de 30%–40%, 35%,

50%, 10%–30%, 60%–70% y 20%–25% respectivamente. (Estakhri, C. K., Cao, R., Alvarez, A. and

Button, J. W, 2009). Esta reducciones se hacen aun mas notorias dea cuerdo al metodo de diseño que

se utilice y las modificaciones que se realicen citando uno de los metodos utilizados ya en otros

paises como el modelo Building for Environmental and Economic Sustainability (BEES 4.0), logró,

que las mezclas WMA generan, en comparación con mezclas HMA, una reducción del 24%, 18% y

49

15% en el impacto de la contaminación del aire, el consumo de combustible fósil y los impactos

negativos ambientales totales respectivamente (Hassan, 2010) (Rondon, 2014). Aunque se han

observado grandes beneficios en este campo los estudios realizados hasta ahora son escasos dejando

un tema y un campo abierto a la investigación.

50

3. METODOLOGÍA

Inicialmente para este trabajo, se hizo una revisión bibliográfica de las mezclas asfálticas

tibias (WMA), de sus ventajas y desventajas, además de la procedencia de la escoria de alto

horno de su composición y comportamiento, de esta manera se integró la información al

documento dando un panorama más amplio acerca de la implementación y viabilidad de las

mezclas asfálticas tibias en combinación con la escoria para la producción de mezclas amigables

con el medio ambiente y económicas para Colombia. Paralelo a esta etapa se ejecutaron los

ensayos de laboratorio donde se caracterizaron el cemento asfaltico, los agregados pétreos y se

empleó el ensayo Marshall (INV. E-748-13) para determinar el contenido óptimo de asfalto y la

evaluación de la resistencia mecánica bajo carga monotónica de las mezclas asfálticas

modificadas con el aditivo HUSIL y la escoria de alto horno. A continuación se describe la

metodología, material, información y equipos utilizados en el desarrollo de este estudio.

3.1. Agregado Pétreo

Para ese trabajo de grado el agregado pétreo es procedente de la planta de asfalto

CONCRESOL S.A. y la granulometría empleada se especifica en la tabla 3.

51

Tabla 3. Granulometría de la mezcla MDC-25

MEZCLA TIPO MDC-25

Tamiz Tamiz [mm] % Pasa % Retenido

1" 25.00 100.0 0.0

3/4" 19.00 87.5 12.5

1/2" 12.50 76.0 11.5

3/8" 9.50 68.5 7.5

4 4.75 51.0 17.5

10 2.00 37.0 14.0

40 0.43 19.5 17.5

80 0.18 12.5 7.0

200 0.075 6.0 6.5

FONDO

0.0 6.0

100.0

Fuente: Laboratorio de suelos

Uno de los objetivos de este estudio es remplazar parte de los agregados pétreos por escoria

de alto horno, por lo tanto para este trabajo se eligieron los tamices números (4, 10, 40) que

representa el (17.5 %, 31.5 % y 49 %) de escoria. Esta información está contenida en la tabla 4.

52

Tabla 4 Granulometría con escoria de alto horno para mezcla tipo

MDC-25

MEZCLA TIPO MDC-25

Tamiz Tamiz [mm] % asa % Retenido 60 g de CA

1" 25.00 100.0 0.0 0.0

3/4" 19.00 87.5 12.5 142.5

1/2" 12.50 76.0 11.5 131.1

3/8" 9.50 68.5 7.5 85.5

4 4.75 51.0 17.5 199.5

10 2.00 37.0 14.0 159.6

40 0.43 19.5 17.5 199.5

80 0.18 12.5 7.0 79.8

200 0.075 6.0 6.5 74.1

FONDO 0.0 6.0 68.4

100.0 1140

Fuente: Laboratorio de suelos

Para el agregado pétreo antes mencionado se le realizaron los siguientes ensayos,

siguiendo las especificaciones del Instituto Nacional de Vías (INVIAS 2013):

53

Fotografía 2 Agregado pétreo

Fuente: Propia

Análisis granulométrico de agregados gruesos y finos (INV. E–213).

Peso específico y absorción de agregados gruesos y finos (INV. E–223-222).

Resistencia al desgaste de los agregados por medio de la máquina de Los Ángeles (INV.

E–218).

Desgaste Micro-Deval (INV. E-238)

Porcentaje de caras fracturadas (INVE–227).

Ensayo para medir el equivalente de arena (INV. E–133).

Índice de alargamiento y aplanamiento de agregados (INV. E-230).

Los resultados de estos ensayos se presentan en la tabla 5. Se observa que el agregado pétreo

cumple los requisitos mínimos de calidad exigidos por INVIAS (2013) para la fabricación de

mezclas de concreto asfáltico.

54

Tabla 5 Caracterización del agregado pétreo

ENSAYO VALOR

Peso Específico (g/cm3) 2.65

Absorción 1.01

Máquina de los Ángeles [%] 28.6

Maquina Microdeval [%] 23.7

Azul de metileno [%] 3.5

Caras fracturadas [%] 87.5

Índice de alargamiento [%] 6.0

Índice de Aplanamiento [%] 9.0

Equivalente de arenas [%] 87

Gravedad Especifica 2.57

Fuente: Laboratorio

3.2. Caracterización de la escoria.

Tabla 6 Caracterización de la escoria

ENSAYO MÉTODO VALOR

Gravedad específica/absorción (¾”)

AASHTO T 84-00

AASHTO T 85-91

1.81/3.75%

Gravedad específica/absorción (3/8”) 1.97/3.33%

Gravedad específica/absorción (No. 4) 2.11/2.23%

Gravedad específica/absorción (No. 40) 2.32/1.75%

55

Gravedad específica/absorción (No. 80) 2.46/1.55%

Gravedad específica/absorción (No. 200) 2.60/1.0%

Resistencia al desgaste en la máquina de Los

Ángeles, 500 revoluciones INV. E-218, 219 49.2

Micro Deval INV. E-238 29.2

10% de finos INV. E-224 123 kN

Caras fracturadas: 1 cara INV. E-227 81.52

Caras fracturadas: 2 caras INV. E-227 69.2

Partículas planas y alargadas INV. E-240 1%

Contenido de impurezas INV. E-237 0

Índice de plasticidad INV. E-125, 126 No plástico

Índice de aplanamiento

INV. E-230

5.62%

Índice de alargamiento 10.62%

CBR (al 100% de densidad seca máxima y

cuatro días de inmersión en agua) INV. E-148 95.68%

Fuente: Patiño, D. Evaluación de la resistencia bajo carga monotónica de una mezcla asfáltica fabricada con

escoria de acero. Trabajo de Grado, Ingeniería Civil, Facultad Tecnológica, Universidad Distrital Francisco José de

Caldas, 2016.

3.3. Cemento asfáltico

El cemento asfáltico (CA) empleado en el proyecto (Fotografía 3) proviene de la refinería de

la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL) ubicada en Barrancabermeja. Este es CA

60-70 debido a que es el más producido y utilizado en la red nacional vial de Colombia. Para el

56

CA antes mencionado se le realizaron los siguientes ensayos, siguiendo las especificaciones del

Instituto Nacional de Vías (INVÍAS 2013):

Fotografía 3 Cemento asfáltico 60-70

Fuente: Propia

Ensayo de penetración (25°C, 100 g, 5 s) ASTM D-5.

Ductilidad (25°C, 5cm/min) ASTM D-113.

Punto de Ignición (INV E-709).

Punto de Ablandamiento (INV E-712)

Los resultados de estos ensayos se presentan en la tabla 6. Se observa que el asfalto cumple

los requisitos mínimos de calidad exigidos por INVIAS (2013) para la fabricación de mezclas de

concreto asfáltico

57

Tabla 7 Caracterización del cemento asfaltico 60-70

ENSAYO METODO UNIDAD VALOR

Penetración ASTM D-5 0.1 mm 60

Punto de ablandamiento INV E-712 °C 441.5

Ductilidad ASTM D-113 cm 98

Punto de ignición INV E-709 °C 308.5

Fuente: Laboratorio

3.4 Elaboración de briquetas

Para elaborar las briquetas se sustituyó parte del agregado pétreo natural por escoria de alto

horno en porcentajes de 17.5%, 31.5% y 49%. Estos materiales se mezclaron con el CA 60-70 y

se adicionó el aditivo HUSIL en un 1% con respecto a la masa del asfalto. Las temperaturas de

mezcla fueron de 150°C, 130°C, 120°C y 110°C.

58

Fotografía 4 Escoria en su estado natural Fotografía 5 Escoria pulverizada

Fuente: Propia

Fotografía 6 Mezcla asfáltica modificada con el aditivo Fotografía 7Mezcla de materiales

HUSIL y con la escoria de alto horno

Fuente: Propia

59

La mezcla se vierte en un molde donde se compacta con 75 golpes por cada cara utilizando el

martillo Marshall.

Fotografía 8 Comparación en molde de las briquetas Fotografía 9 martillo Marshall

Fuente: Propia

A continuación se esquematiza las briquetas elaboradas

5 Briquetas por tipo de

modificación trabajado

Ilustración 7 Briquetas

Fuente: Propia

60

3.4.1 Mezcla convencional.

Esta mezcla fue trabajada bajo una temperatura de 150°C y para hallar el contenido óptimo de

asfalto en masa fue necesario elaborar 5 briquetas por cada porcentaje de asfalto que van entre

(4.5% - 5.0% - 5.5% y 6.0%) como lo indica la norma E-748-13 obteniendo un total de 20

briquetas.

Una vez las briquetas estuvieron listas se trabajaron con el método Marshall que está

compuesto por una serie de ensayos ampliamente utilizados en el diseño de mezclas asfálticas y

que por norma se conoce el rango en el cual se encuentra el óptimo de asfalto. De esta manera se

escogió el 5% como el porcentaje que más se ajustó a las necesidades del estudio.

3.4.2 Mezclas modificadas

3.4.2.1 Mezcla con el óptimo de asfalto y sin aditivo

Esta mezcla es convencional (sin aditivo y sin escoria), la diferencia con la mezcla antes

mencionada son las variaciones en cuanto a temperatura se refiere. Para este caso se trabajaron

las siguientes temperaturas:

61

110 °C 5 briquetas

120 °C 5 briquetas

130 °C 5 briquetas

Para cada temperatura se trabajaron 5 briquetas para un total de 15 muestras trabajadas bajo el

método Marshall. Estas mezclas fueron fabricadas empleando el contenido óptimo de asfalto de

5%.

3.4.2.2 Mezcla con el óptimo de asfalto y con aditivo

Esta mezcla a diferencia de la mezcla antes mencionada, además de las variaciones en cuanto

a temperatura se refiere, es la adición a la mezcla del aditivo HUSIL en 1% con respecto a la

masa del asfalto (HUSIL/CA=1%). Para este caso se trabajaron las siguientes temperaturas:

110 °C 5 briquetas

120 °C 5 briquetas

130 °C 5 briquetas

62

Para cada temperatura se trabajaron 5 briquetas para un total de 15 muestras trabajadas bajo el

método Marshall.

3.4.2.3 Mezcla con el óptimo de asfalto sin aditivo y con escoria

Esta mezcla, a diferencia de la mezcla antes mencionada, además de las variaciones en cuanto

a temperatura se refiere es el remplazo de una parte de los agregados pétreos por escoria de alto

horno. Para este caso se trabajaron las siguientes temperaturas y porcentajes de escoria:

110 °C 17.5 %, 5 briquetas

31.5 % 5 briquetas

49.0 % 5 briquetas

120 °C 17.5 %, 5 briquetas

31.5 % 5 briquetas

49.0 % 5 briquetas

63

130 °C 17.5 %, 5 briquetas

31.5 % 5 briquetas

49.0 % 5 briquetas

Para cada temperatura se trabajaron los tres porcentajes de escoria de alto horno y para cada

porcentaje se elaboraron 5 briquetas para un total de 45 muestras trabajadas bajo el método

Marshall.

3.4.2.4 Mezcla con óptimo de asfalto con aditivo y con escoria

Esta mezcla, a diferencia de la mezcla antes mencionada, además de las variaciones en cuanto

a temperatura se refiere es el remplazo de una parte de los agregados pétreos por escoria de alto

horno y la adición del aditivo HUSIL en 1% con respecto a la masa del asfalto

(HUSIL/CA=1%). Para este caso se trabajaron las siguientes temperaturas y porcentajes de

escoria:

110 °C 17.5 %, 5 briquetas

31.5 % 5 briquetas

49.0 % 5 briquetas

64

120 °C 17.5 %, 5 briquetas

31.5 % 5 briquetas

49.0 % 5 briquetas

130 °C 17.5 %, 5 briquetas

31.5 % 5 briquetas

49.0 % 5 briquetas

Para cada temperatura se trabajaron los tres porcentajes de escoria de alto horno y para cada

porcentaje se elaboraron 5 briquetas para un total de 45 muestras trabajadas bajo el método

Marshall.

En total se elaboraron 140 briquetas empleando aproximadamente 1140 gramos de mezcla

para cada una. Ver (Fotografía 10), donde el aditivo HUSIL fue adicionado por vía húmeda que

consiste en agregar el aditivo al asfalto durante el proceso de mezclado en el laboratorio a una

temperatura elevada, que para este caso fueron las antes mencionadas.

65

Fotografía 10 Briquetas mezcla convencional

Fuente: Propia

3.4.3 Ensayos método Marshall

Con el fin de evaluar parámetros como densidad, resistencia, porcentaje de vacíos en

agregados pétreos y cemento asfaltico a temperaturas de 110°C, 120°C y 130°C con adición de

aditivo HUSIL y remplazo de agregados pétreos por escoria de alto horno fue necesario someter

las diferentes mezclas a una serie de ensayos de laboratorio para ser comparadas entre sí y

comprobar la factibilidad de poner en funcionamiento esta nueva tecnología en Colombia.

3.4.3.1 Densidad Bulk

Para el cálculo de la densidad bulk en las diferentes briquetas se utilizó la norma “Gravedad

especifica bulk y densidad de mezclas asfálticas compactadas no absorbentes empleando

especímenes saturados y superficialmente secos” (INV E -733 -13).

66

Se debe observar que las briquetas elaboradas cumplan las especificaciones INV. E-748-13

para el ensayo Marshall.

Fotografía 11 Medición altura de briqueta Fotografía 12 Verificación de alturas

Fuente: Propia

Para obtener dicho resultado es necesario determinar los siguientes pesos:

Peso de la Briqueta en Aire Seca (gr): Es el peso de la briqueta después de ser

compactada sin someterla a ningún cambio.

Fotografía 13 Briqueta pesada en seco

Fuente: Tesis de grado “Mezclas asfálticas tibias” 2008

67

Peso de la briqueta en el Agua (gr): Es el peso de la briqueta cuando es sumergida en un

recipiente con agua para determinar el porcentaje de agua absorbido por la muestra ver

(Fotografía 14).

Fotografía 14 Briqueta pesada en agua

Fuente: Propia

Peso de la Briqueta en Aire Superficialmente Seca (gr): Es el peso de la muestra cuando

se saca del recipiente con agua, esta debe ser secada superficialmente y con rapidez, es en

ese instante donde se debe tomar el peso de esta y de este modo hallar los porcentajes de

vacíos en la mezcla luego de practicar una serie de cálculos que serán presentados en la

sección de análisis de resultados.

68

3.4.3.2 Estabilidad y flujo

Se colocaron las briquetas en un baño de maría durante 30 o 40 minutos a una temperatura

constante de 60±1ºC ya que si esta varia se puede afectar el resultado del ensayo. Ver

(Fotografía 15)

Fotografía 15 Briqueta sumergida en baño de maría 60°C

Fuente: Propia

La Briqueta se retiró del baño de maría y se secó de manera superficial de modo que no

quedaran rastros de agua en la muestra y se colocó sobre la maquina Marshall ver (Fotografía

16) adaptando el medidor de flujo y demás piezas del mismo, esto con el fin de aplicar la

carga de ensayo. Todo siguiendo la norma (INV E -747 -13).

69

Fotografía 16 Maquina Marshall

Fuente: Propia

Se aplicó la carga sobre la briqueta con la prensa con una rata de deformación constante de 50

± 5 mm/min hasta que ocurrió la falla, es decir, hasta que alcance la máxima carga y luego

empiece a decrecer. Como resultado de este procedimiento se obtuvo los valores de carga y flujo.

Como resultado de estos ensayos se obtuvo todos los datos necesarios para realizar el cálculo

y hallar los valores promedios e individuales de cada una de los parámetros de la mezclas; estos

valores son:

Estabilidad en (N)

Estabilidad/Flujo en (KN/mm)

Flujo en (mm)

Densidad Bulk en (g/cm3)

70

Vacíos en la Mezcla (%)

Vacíos en el Agregado Pétreo (%)

Finalmente y luego de hallar estos valores, se promediaron todos y cada uno de los datos

obtenidos. Con estos resultados se trazaron graficas que indicaron el comportamiento de cada

mezcla dependiendo de la temperatura, el aditivo HUSIL utilizado y los diferentes porcentajes de

escoria aplicados. Todo esto con el fin de analizar los resultados obtenidos con el método

Marshall en laboratorio.

71

RESULTADOS

4.1. Ensayo Marshall de la mezcla convencional de referencia

Este ensayo se realizó inicialmente para encontrar el óptimo de asfalto en una mezcla MDC-

25 con una temperatura de 150 °C, y que posteriormente se adicionó a las mezclas asfálticas

modificadas en las diferentes temperaturas y como un punto base de comparación para su

respectivo análisis.

Para este diseño se fabricaron veinte (20) muestras divididas en 5 probetas para cada

contenido de asfalto que va entre (4.5 % - 5.0% - 5.5% y 6.0%) como lo indica la norma E-748

donde se especifica que se deberá obtener un mínimo de tres especímenes para cada contenido de

ligante asfaltico.

En la Tabla 8 se presentan los resultados obtenidos de estabilidad, flujo y la relación de de los

mismos en los diferentes porcentajes de asfalto.

72

Tabla 8. Datos promedio obtenidos mediante Ensayo Marshall CA 60-

70 Mezcla convencional

FACTOR DE CORRECCIÓN ESTABILIDAD MEDIDA TABLA 748-1 INV E-748-13

MEDIDA

LABORATORIO CORREGIDO

CA

[%]

Estabilidad

[kg]

E/F

[kg/mm]

Estabilidad

[N]

E/F

[KN/mm]

Flujo

[mm]

Estabilidad

[Kg]

E/F

[Kg/mm]

4.5 1247.90 329.68 11666.86 3.08 3.78 1190.50 314.51

5.0 1321.55 361.46 12316.54 3.37 3.66 1256.79 343.75

5.5 1382.92 368.03 12983.38 3.45 3.76 1324.83 352.58

6.0 1137.43 278.28 10901.58 2.67 4.09 1112.41 272.16

Fuente: Propia

De acuerdo a los resultados obtenidos se elaboraron graficas donde se representa la

información de la Tabla 8 de manera esquemática. A continuación se observa la gráfica 1 de

estabilidad expresada en unidades de Newton de las mezclas asfálticas.

Gráfica 1 Datos de estabilidad Ensayo Marshall para la Mezcla convencional

73

Teniendo en cuenta que la estabilidad de un asfalto es la capacidad del mismo a resistir

desplazamientos y deformaciones bajo cargas de tránsito y de acuerdo con los resultados que se

presentan tanto en la Tabla 8 como en grafico 1 se identificó la mezcla con mayor resistencia, en

este caso se resaltan los contenido de 5.0% y 5.5% de asfalto con estabilidades de (12316.54 N)

y (12983.38N), respectivamente.

Teniendo en cuenta los criterios definidos para el porcentaje preliminar de asfalto optimo

descritos en la tabla 450-10 del artículo 450 del INVIAS se verifica que los resultados se

encuentren entre los parámetros establecidos para una categoría de transito NT2 donde se

manejan rangos entre (7500 N – 16875 N). Por lo que se difiere que para este primer parámetro

las mezclas asfálticas cumplen.

En el grafico 2 se observa el flujo expresados en unidades de milímetros de las mezclas

asfálticas.

Gráfica 2 Datos de flujo Ensayo Marshall para la Mezcla convencional

74

La fluencia Marshall representa la deformación de las briquetas por lo que se entiende que

menor fluencia menor deformación del material. Por eso, conforme a los datos obtenidos en la

gráfica 2 se observa, que las mezclas asfálticas con menor valor de fluencia son nuevamente las

que contienen 5.0% y 5.5% de asfalto con flujo de 3.66 mm y 3.76 mm, respectivamente.

Pero cabe decir que no siempre el menor valor va a representar un pavimento ideal ya que

valores bajos en este parámetro y altos en Estabilidad producen un pavimento rígido y tendiente

a la fragilidad especialmente en climas de baja temperatura, o viceversa si los valores de fluencia

son altos el pavimento será considerado demasiado plástico, por lo que se hace necesario recurrir

nuevamente a los criterios definidos para el porcentaje preliminar de asfalto optimo descritos en

INVIAS (2013) donde para una categoría de transito NT2 se manejan rangos de fluencia entre (

2.00 mm – 4.0 mm) por lo que se puede decir que para este segundo parámetro las mezclas

asfálticas cumplen.

En la gráfica 3 se observa la relación Estabilidad/Flujo expresados en unidades de Kilo-

newton/mm.

75

Gráfica 3 Datos de Estabilidad/Flujo Ensayo Marshall para la Mezcla convencional

La relación de los parámetros descritos anteriormente nos da una idea más clara de la mezcla

que mejor se ajusta a los requerimientos de este proyecto. Como se observa en la gráfica 3 los

valores se maneja en un rango de 2.67 KN/mm y 3.45 KN/mm donde se puede resaltar los

contenidos de 5.0% y 5.5% de asfalto que cuentan con 3.37 kN/mm y 3.45 kN/mm,

respectivamente. Estos valores son tomados en cuenta, ya que se encuentran en un punto

favorable de los datos puesto que los menores valores reflejan una menor estabilidad y una

mayor fluencia por lo tanto su tendencia es a la deformación.

Teniendo en cuenta los criterios definidos para el porcentaje preliminar de asfalto optimo

descritos en la tabla 450-10 del artículo 450 del INVIAS se verifica que los resultados se

encuentren entre los parámetros establecidos para una categoría de transito NT2 donde se

manejan rangos entre (3.0 KN/mm – 5.0 KN/mm). Por lo tanto indica que para este tercer

parámetro las mezclas asfálticas cumplen.

76

Para la escogencia del óptimo de asfalto no solo se trabaja parámetros de resistencia. También

el Ensayo Marshall tiene en cuenta los porcentajes de vacíos tanto de las mezclas como en los

agregados pétreos. Estos resultados son presentados en la tabla 9.

Tabla 9. Datos promedio obtenidos mediante Ensayo Marshall CA 60-70

Mezcla convencional

CA [%]

Densidad bulk

(g/cm3)

Vacíos

[%] Vacíos en AP [%]

4.5 2.293 4.33 14.55

5.0 2.303 3.20 14.62

5.5 2.296 2.82 15.33

6.0 2.288 2.47 16.08

De acuerdo a los resultados obtenidos se elaboraron graficas donde se representa la

información de la Tabla 9 de manera esquemática. A continuación se observa la gráfica de vacíos

expresada en porcentaje de las mezclas asfálticas.

Manejando Gravedad especifica de Cemento Asfaltico (CA) de 1.012 y Gravedad especifica

de los agregados pétreos (AP) de 2.57 según Ensayos de laboratorio. Ver anexos

77

Gráfica 4 Datos de porcentaje de vacíos Ensayo Marshall para la Mezcla convencional

Si los vacíos se consideran aquellos espacios de aire que se encuentran entre las partículas de

agregados pétreos revestidas por cemento asfaltico entonces se entiende que entre menor sea su

valor más densa es la mezcla y su permeabilidad disminuye. De acuerdo a este concepto y

observando la gráfica 4 se identifican las mezclas con menores vacíos que para este caso son las

de contenidos de (5.5% y 6.0%) con vacíos de (2.82% y 2.47%) verificando estos valores en los

criterios definidos para el porcentaje preliminar de asfalto optimo descritos en la tabla 450-10 del

artículo 450 del INVIAS se llega a la conclusión que no cumplen ya que para para una categoría

de transito NT2 se manejan rangos entre (3.0% - 5.0%) por lo que se hace necesario remitirnos a

las dos mezclas restantes de 4.5% y 5.0% de asfalto con valores de vacíos de 4.33% y 3.20%

respectivamente.

78

Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente y de acuerdo a las normas INVIAS aunque las

dos mezclas cumplen la que mejor se ajusta a los requerimientos de este proyecto es la mezcla

asfáltica con 5.0% de asfalto y vacíos de 3.20%.

En la gráfica 5 se observa los vacíos en agregados pétreos expresados en porcentajes.

Gráfica 5 Datos de porcentaje de vacíos en AP Ensayo Marshall para la Mezcla convencional

Para este caso el concepto anterior se mantiene solo que esta vez los espacios con aire

incluyen los que están llenos de cemento asfaltico es decir que entre mayor sea su valor indica

que el volumen de cemento asfaltico es más grande. Según los criterios INVIAS para Tamaños

máximos de agrados pétreos de 25mm los Vacíos deben ser de mínimo 14%. De acuerdo a esta

norma y teniendo en cuenta los resultados de las mezclas se puede decir que todas cumplen con

la especificación ya que maneja rangos entre (14.55% y 16.08%).

En la gráfica 6 se observa las densidades de la mezcla expresadas en g/cm3.

79

Gráfica 6 Datos de porcentaje de densidades en la mezcla Ensayo Marshall para la Mezcla convencional

La densidad es una característica importante en las mezclas asfálticas y es esencial tener un

valor alto de densidad en el pavimento para de esta manera obtener un rendimiento duradero.

Para este caso si se observa la gráfica se identifica que la mezcla con mayor densidad es la

cuenta con el contenido de 5.0% de asfalto con una densidad de 2.303 g/cm3 siendo la más alta

por lo tanto se difiere que para este parámetro la mezcla indicada es la del 5.0%

Finalizando con el análisis de cada parámetro para la obtención del asfalto optimo se puede

reportar que la mezcla ideal y que cumple con cada uno de las características indicadas

anteriormente es la mezcla con el 5.0% de contenido de asfalto y esta será la mezcla de

referencia y punto de comparación para realizar la modificación de agregado pétreo y

temperatura.

80

4.2. Análisis del ensayo Marshall de la mezcla asfáltica con aditivo y sin escoria

Este ensayo se realizó para cada una las muestras que fueron modificadas y diseñadas a

diferentes temperaturas determinando y analizando diferentes parámetros como Estabilidad,

Flujo, su relación, los vacíos y densidades y de esta manera determinar los valores adecuados de

aditivo HUSIL.

En la Tabla 10 se presentan los resultados obtenidos de Estabilidad, flujo y la relación delas

mismas en las mezclas con aditivo HUSIL y sin escoria.

Tabla 10 Datos promedio obtenidos mediante Ensayo Marshall CA

60-70 Mezcla modificada con el aditivo HUSIL

FACTOR DE CORRECCIÓN ESTABILIDAD MEDIDA TABLA 748-1 INV E-748-13

MEDIDA

LABORATORIO CORREGIDO

T-

Estabilidad

[kg]

E/F

[kg/mm]

Estabilidad

[N]

E/F

[KN/mm]

Flujo

[mm]

Estabilidad

[Kg]

E/F

[Kg/mm]

110 1308.06 348.33 12472.85 3.32 3.76 1272.74 338.93

120 1324.46 345.37 12694.14 3.31 3.84 1295.32 337.77

130 1398.27 382.58 13470.07 3.68 3.66 1374.50 376.08

De acuerdo a los resultados obtenidos se elaboraron graficas donde se representa la

información de la Tabla 10 de manera esquemática. A continuación se observa la gráfica de

estabilidad expresada en unidades de Newton de las mezclas asfálticas.

81

Gráfica 7 Datos de estabilidad Ensayo Marshall para las Mezclas modificadas

En la gráfica 7 se identifica la mezcla de referencia en un tono Azul, esta fue trabajada a una

temperatura de 150°C obteniendo un valor de estabilidad de 12316.54 N. Del mismo modo se

puede observar como al disminuir la temperatura también disminuye la resistencia de la mezcla.

Al tomar esta mezcla como referencia para la comparación con las demás mezclas modificadas

con el aditivo llamado HUSIL dejan ver, que al contrario de la mezcla convencional, la

modificada al disminuir su temperatura supera el valor de la mezcla convencional. Con 30 °C

menos se puede obtener una resistencia de 12472.85 N que supera la mezcla convencional

trabajada a 150 °C en 156.31 N. Lo anterior con tendencia a aumentar gradualmente su

resistencia manteniendo una temperatura por debajo de la convencional en 20°C.

En la gráfica 8 se observa el flujo expresados en unidades de milímetros de las mezclas

asfálticas.

82

Gráfica 8 Datos de Flujo Ensayo Marshall para las Mezclas modificadas

Para este parámetro del ensayo Marshall se observa que la mezcla modificada con el aditivo

HUSIL tiene una fluencia de 3.66 mm con una temperatura 20°C por debajo de la convencional

igualando de esta manera el valor manejado por la mezcla de referencia y con tendencia a subir

a la par de la disminución de la temperatura, pero aun así se mantiene por debajo de los valores

convencionales manejados por la mezcla de referencia.

En la gráfica 9 se observa la relación Estabilidad/Flujo expresados en unidades de Kilo

newton /mm.

83

Gráfica 9 Datos de Estabilidad/Flujo Ensayo Marshall para las Mezclas modificadas

Respaldando el comportamiento anterior de mezcla modificada con el aditivo, esta sigue

manejando valores adecuados de estabilidad y fluencia como se observa en la gráfica 9 dicha

mezcla maneja valores de 3.32 KN/mm y 3.68 KN/mm para temperaturas de 110°C y 130°C

respectivamente mejorando los valores de la mezcla convencional en 0.05 KN/mm y

aumentando su diferencia según aumenta la temperatura hasta lograr una diferencia de 0.31

KN/mm con 20°C por debajo de lo normal.

En la Tabla 11 se presentan los porcentajes de vacíos tanto de las mezclas como en los

agregados pétreos.

84

Tabla 11Datos promedio obtenidos mediante Ensayo Marshall CA 60-

70 densidades y vacíos con aditivo y sin Escoria

CON ADITIVO SIN ESCORIA

T -°C Densidad bulk

[Kg/cm3]

Densidad

[g/cm3

%

Vacíos

% Vacíos

pétreos

110 2299.777 2.300 3.34 14.73

120 2303.766 2.304 3.17 14.59

130 2308.639 2.309 2.96 14.40

A continuación se observa la gráfica 10 de vacíos expresada en porcentaje de las mezclas

asfálticas.

Gráfica 10 Datos de porcentaje de vacíos Ensayo Marshall para la Mezclas modificadas

85

Observando la gráfica 10 se puede decir con facilidad que la mezcla con menores vacíos es la

mezcla modificada con el aditivo HUSIL, verificando estos valores en los criterios definidos para

el porcentaje preliminar de asfalto optimo descritos en la tabla 450-10 del artículo 450 del

INVIAS se llega a la conclusión que el valor arrojado para una temperatura de 130°C no

cumplen ya que para para una categoría de transito NT2 se manejan rangos entre (3.0% - 5.0%),

por lo tanto las temperaturas entre 30 y 40 °C menos cumplen con las necesidades del proyecto.

Gráfica 11 Datos de porcentaje de vacíos en agregados pétreos Ensayo Marshall

Retomando el concepto de los vacíos en agregados pétreos y teniendo en cuenta que entre

mayor sea el porcentaje de vacíos mayor es el volumen de cemento asfaltico y teniendo en

cuenta que para tamaños máximos de agrados pétreos de 25mm los vacíos deben ser de mínimo

14%. Los valores de la mezcla modificada cumplen con dichos requerimientos.

86

En la gráfica 12 y para este caso las mayores densidades son las manejadas por la mezcla

modificada con 2.309 g/cm3 y una temperatura de 130°C la diferencia se refleja en 0.006 g/cm3

teniendo en cuenta que son 20°C menos de los utilizados para las mezclas convencionales.

Gráfica 12 Datos de la Densidad Bulk Ensayo Marshall

87

4.3. Análisis del ensayo Marshall de la mezcla asfáltica sin aditivo y con Escoria de Alto

Horno.

Para este diseño se fabricaron cuarenta y cinco muestras (45) divididas en 5 probetas por cada

porcentaje de escoria (17.5 % ,31.5% y 49%) y diseñada por cada temperatura (110 °C, 120 °C y

130°C) y utilizando el óptimo de asfalto que para este caso fue del 5.0% con cemento asfaltico

(CA 60-70).

A continuación en la tabla 12 se muestran los resultados obtenidos de los ensayos Marshall

con diferentes temperaturas y porcentajes de escoria de alto horno.

Tabla 12 Datos promedio obtenidos mediante Ensayo Marshall CA 60-

70 Mezcla modificada

SIN ADITIVO Y CON ESCORIA

Factor de Corrección de Estabilidad Medida (Tabla.1 INV E-748-13)

17.50% 31.50% 49.00%

T -

°C

Flujo

[mm] Est. [N]

E/F

[KN/mm]

Flujo

[mm] Est. [N]

E/F

[KN/mm]

Flujo

[mm] Est. [N]

E/F

[KN/mm]

110 3.99 9778.74 2.45 4.01 10419.76 2.60 4.01 10037.97 2.50

120 4.04 11300.13 2.80 4.01 11136.02 2.77 4.34 11189.86 2.58

130 4.06 12904.87 3.18 4.11 12841.22 3.12 4.34 13202.64 3.04

Fuente: Propia

Al realizar el cálculo con los datos obtenidos en laboratorio se elaboraron gráficas para

determinar el comportamiento de cada una de las briquetas falladas en el ensayo Marshall y de

acuerdo a esto realizar el respectivo análisis para cada una de las representaciones de manera

88

gráfica. A partir de los cálculos obtenidos de Estabilidad y relación Estabilidad/Flujo los

resultados de laboratorio deben ajustarse los valores cuando el espesor de la probeta es diferente

a 63.5 mm, lo que quiere decir que se debe multiplicar este valor obtenido por el factor

correspondiente al espesor promedio de las 5 briquetas, este factor se consigue en la tabla 748-1

del ensayo Marshall (INV. E-748-13). A continuación se muestra la estabilidad en la gráfica 13.

Gráfica 13 Datos de estabilidad Ensayo Marshall para la Mezcla sin aditivo con Escoria 17.5, 31.5 y 49%

Se observa la tendencia de cada una de las líneas correspondientes a los porcentajes de escoria

escogidos y sus respectivas temperaturas de mezcla, donde se tiene como referencia la mezcla

convencional fabricada a una temperatura de 150°C. En la gráfica se observa, que las mezclas

tienen comportamientos similares a una temperatura de 120°C, pero es en 130°C donde se

registra una mayor estabilidad para las mezclas con diferentes porcentajes de escoria, es decir,

que tiene la mayor capacidad para resistir desplazamientos bajo cargas de tránsito. A simple vista

se puede determinar que con respecto a la estabilidad, la que tiene una mayor resistencia bajo

89

carga monotónica es la mezcla que contiene 49% de escoria de alto horno a una temperatura de

130°C, a pesar que esta mezcla es más porosa como se muestra en la gráfica 16. Se observa de

manera lógica que entre menor es la temperatura de fabricación, menor es la resistencia que

experimentan las mezclas bajo carga monotónica.

En la Gráfica 14 se presenta la evolución del flujo, el cual representa la deformación de una

mezcla bajo carga monotónica, lo que quiere decir que una mezcla con menor flujo o fluencia es

aquella que tiene valores más bajos en su deformación, esta es expresada en (mm).

Gráfica 14 Datos de flujo Ensayo Marshall para la Mezcla sin aditivo y Escoria a 17.5, 31.5 y 49%

El flujo para cada una de las mezclas de diseño es diferente, las briquetas con 17.5 y 31.5% de

escoria tienen un comportamiento muy similar entre si y no poseen una gran diferencia en sus

valores de deformación con respecto a la mezcla de referencia o convencional para temperaturas

de 110 y 120°C. Con respecto al diseño con 49% de Escoria, se puede observar, que es una

mezcla con unos valores de flujo altos respecto a la mezcla convencional, este comportamiento

90

se debe a que es una mezcla con bastante porcentaje de vacíos (ver gráfica 16), lo que hace que

la briqueta se deforme más rápido y en mayores proporciones; en comparación con la

estabilidad, la cual brinda valores más altos a lo que se refiere a la resistencia bajo carga

monotónica. Para el caso del flujo en la gráfica presentada, se puede afirmar que la mezcla que

presenta mejor comportamiento respecto a la deformación es la del diseño con 17.5% de escoria,

aun así, sigue teniendo valores altos en la deformación de las briquetas con respecto a la mezcla

convencional que se diseña a una temperatura entre 150°C y 160°C. Hay que resaltar que en la

mayoría de los casos no siempre es bueno obtener diseños de mezclas con valores de flujo muy

bajos y estabilidades altas debido a que cuando esto sucede, se desarrollan Pavimentos con capas

asfálticas muy rígidas pero a su vez se convierten en mezclas asfálticas demasiado frágiles.

En la gráfica 15 se presenta el parámetro correspondiente a la relación Estabilidad/Flujo.

91

Gráfica 15 Datos de Estabilidad/Flujo Marshall para la Mezcla sin aditivo y escoria a 17.5, 31.5 y 49%

El parámetro de relación Estabilidad/Flujo dada en (kN/mm), es aquel que describe de manera

más clara los parámetros anteriormente nombrados, brindando de este modo mejor información

la cual se ajusta de manera más óptima a los requerimientos de este estudio. Para el diseño de las

mezclas con 17.5 y 31.5% de escoria de alto horno, se hace evidente que estas presentan un

mejor comportamiento y un punto más favorable con respecto a la mezcla convencional sin

escoria a 110°C de temperatura. Estos diseños muestran una mezcla rígida (estabilidad de la

mezcla) y un flujo (deformación de la mezcla asfáltica) que se encuentra dentro de los

parámetros establecidos por la norma en la tabla 450-10 del artículo 450 del INVIAS donde estos

valores se encuentran entre un rango de (3.0 a 5.0 KN/mm), lo que nos indica que estas mezclas

cumplen el parámetro para una mezcla diseñada a una temperatura de 130°C.

A continuación se mostrara la tabla 13 correspondientes a la densidad bulk, porcentajes de

vacíos en la mezcla y porcentaje de vacíos en el agregado pétreo.

92

Tabla 13 Datos promedio obtenidos mediante Ensayo Marshall CA 60-

70 densidades y vacíos sin aditivo y con Escoria

SIN ADITIVO Y CON ESCORIA

T °C

17.50% 31.50% 49%

Densidad

(Kg/m3)

Vacíos

Mezcla

[%]

Vacíos

en AP

[%]

Densidad

(Kg/m3)

Vacíos

Mezcla [%]

Vacíos

en AP

[%]

Densidad

(Kg/m3)

Vacíos

Mezcla [%]

Vacíos

en AP [%]

110 2.145 7.767 18.398 2.059 11.019 21.221 2.0311 12.2734 22.3386

120 2.153 7.452 18.119 2.084 9.915 20.243 2.0659 10.7677 21.0056

130 2.195 5.643 16.519 2.114 8.634 19.109 2.0571 11.1498 21.3439

Para tener mejor información acerca del diseño de las mezclas, es necesario obtener los

valores de vacíos tanto en la mezcla como en el agregado pétreo. Es necesario que todas las

mezclas densamente graduadas contengan cierto porcentaje de vacíos para permitir alguna

compactación adicional bajo el tráfico, y proporcionar espacios adonde pueda fluir el asfalto

durante su compactación adicional. El porcentaje permitido de vacíos (en muestras de

laboratorio) para capas de base y capas superficiales está entre 3 y 5 por ciento, dependiendo del

diseño específico.

93

Gráfica 16 Datos de porcentaje de vacíos Ensayo Marshall para la Mezclas modificadas

Cabe resaltar que la durabilidad de un pavimento asfaltico está en función del contenido de

vacíos en el mismo y la razón fundamental para que una mezcla asfáltica sea duradera es que

entre menor sea el valor de los vacíos, menor va a ser la permeabilidad de la mezcla. Cuando se

hallan valores muy altos de vacíos se generan espacios que hacen que el agua y el aire entren en

la mezcla causando deterioro. Por otro lado, un contenido demasiado bajo de vacíos puede

producir exudación de asfalto; una condición en donde el exceso de asfalto es exprimido fuera de

la mezcla hacia la superficie.

En la Gráfica 16 se puede percibir que entre menor sea la temperatura de fabricación de la

mezcla y mayor el porcentaje de escoria, se presenta un porcentaje de vacíos más elevado que

puede generar daños a corto plazo sobre la mezcla. Por otro lado el diseño con 49% de escoria

presenta valores elevados en los porcentajes de vacíos haciendo que sea una mezcla de alta

porosidad con un alto grado de deformación y en la cual se obtuvo valores entre (10.77% y 12.27

94

% de vacíos). Con respecto a la mezcla con diseño de 17.5% de escoria, se puede decir que es la

más óptima respecto a las características de una mezcla convencional arrojando valores entre

(5.64% y 7.77%) los cuales cumplen con los parámetros establecidos en la norma. El único valor

de vacíos en la mezcla que cumple con la norma respecto al diseño con 31.5% de escoria, es el

fabricado a una temperatura de 130ºC arrojando como resultado un valor de 8.63% de vacíos en

la mezcla.

Posteriormente para seguir el análisis de cada una de las características en el ensayo Marshall,

se hará referencia a los porcentajes de vacíos en el agregado pétreo, como se muestra en la

Gráfica 17. Este parámetro es utilizado para caracterizar los espacios de aire que existen entre las

partículas del agregado mineral en una mezcla asfáltica compactada, incluyendo también los

espacios que son llenados por el CA. Según el resultado de la representación gráfica, se puede

afirmar que todos los diseños de mezcla con los diferentes porcentajes de escoria y de

temperatura cumplen según los parámetros establecidos por la norma en la tabla 450-10 del

artículo 450 del INVIAS la cual determina un valor mínimo de 14% de vacíos en el AP

(Agregado Pétreo). Es evidente que el diseño con 49% de escoria es el que presenta mayores

valores debido a que es un material altamente poroso, por tanto los vacíos aumentan en la

mezcla. Cuanto mayor sea el valor de vacíos, más espacio habrá disponible para las películas de

asfalto y entre más gruesa sea esta película asfáltica que cubre el agregado más durable será la

mezcla; cabe resaltar que si se aplica más porcentaje de CA en la mezcla, esta será más durable

pero a su vez los costos económicos se verán reflejados en un aumento de grandes proporciones.

95

Por otro lado se reporta, que el diseño de mezcla que obtiene valores similares a la mezcla

convencional o de referencia es aquella diseñada con 17.5% de escoria a una temperatura de

fabricación de 130ºC.

Gráfica 17 Datos de porcentaje de vacíos en el agregado pétreo con Ensayo Marshall

Evidentemente para obtener un espesor durable de película de asfalto, se debe tener valores

mínimos de vacíos en los agregados pétreos. Un aumento en la densidad de la graduación del

agregado, hasta el punto donde se obtengan valores de vacíos por debajo del mínimo

especificado, puede resultar en películas delgadas de asfalto y en mezclas de baja durabilidad y

apariencia seca. Por lo tanto, es contraproducente y perjudicial, para la calidad de la mezcla,

disminuir el valor de vacíos para economizar el contenido de asfalto.

Finalmente en la gráfica 18 se presenta la densidad Bulk en los diseños de mezclas

establecidos. En cuanto a este parámetro, se hace esencial obtener valores altos de densidad para

obtener una mezcla de mejores propiedades y comportamiento, por tanto se puede deducir que

96

los valores de la mezcla convencional oscilan en un rango de 2.26 a 2.30 (g/cm3) y que la mezcla

menos densa es la correspondiente al diseño de mezcla con 49% de escoria, lo que hace que

pueda tener problemas de durabilidad. Por otro lado, la mezcla que presenta valores de densidad

más cercanos a la mezcla convencional es aquella modificada con 17.5% de escoria a una

temperatura de 130ºC proporcionando un valor en su densidad de (2.195 g/cm3).

En términos generales se puede afirmar que todas las mezclas presentan comportamientos

diferentes a medida que se varia la temperatura de fabricación, pero la mezcla que cumple con la

mayoría de los parámetros y valores establecidos por la norma, evidentemente es aquella

diseñada con 17.5% de escoria a una temperatura de 130ºC.

Gráfica 18 Datos de la Densidad Bulk en la Mezcla sin aditivo. Ensayo Marshall

97

4.4. Ensayo Marshall de las mezclas modificadas con aditivo y escoria

En la Tabla 14 se presentan los resultados obtenidos de Estabilidad, flujo y la relación de

Estabilidad/Flujo en las mezclas con aditivo HUSIL y modificadas con escoria en porcentajes

(17.5 % ,31.5% y 49%).

Tabla 14 Datos promedio obtenidos mediante Ensayo Marshall CA 60-

70 Mezcla modificada

CON ADITIVO Y ESCORIA

FACTOR DE CORRECCIÓN ESTABILIDAD MEDIDA TABLA 1 INV E-748-213

17.50% 31.50% 49%

T -

°C Estabilid

ad [N]

Fluj

o [mm]

E/F

[KN/mm]

Estabilid

ad [N]

Flu

jo

[mm]

E/F

[KN/mm]

Estabilid

ad [N]

Fluj

o [mm]

E/F

[KN/mm]

110 11216.71 4.09 2.74 11325.13 4.09 2.77 11221.93 3.86 2.91

120 12452.07 3.99 3.12 12290.73 3.96 3.10 11758.08 4.19 2.81

130 14128.42 3.89 3.64 13893.10 4.11 3.38 13504.99 4.19 3.22

De acuerdo a los resultados obtenidos se elaboraron graficas donde se representa la

información de la Tabla 14 de manera esquemática. A continuación se observa la gráfica de

estabilidad expresada en unidades de Newton de las mezclas asfálticas.

98

Gráfica 19 Datos de estabilidad Ensayo Marshall para las Mezclas modificadas

En la gráfica 19 se identifica la mezcla de referencia en un tono Azul, esta fue trabajada a una

temperatura de 150°C obteniendo un valor de estabilidad de 12316.54 N. Del mismo modo se

puede observar como al disminuir la temperatura también disminuye la resistencia de la mezcla.

Al tomar esta mezcla como referencia para la comparación con las demás mezclas modificadas

con escoria de alto horno y con el aditivo llamado HUSIL dejan ver, que al contrario de la

mezcla convencional, la modificada al disminuir su temperatura mantiene las propiedades de

resistencia similares y en algunos puntos de la gráfica supera el valor de la mezcla convencional.

Con 30 °C menos se puede obtener una resistencia similar a la mezcla convencional, y con una

mezcla con 17.5% de escoria y aditivo aumenta su estabilidad en 135.35 N en comparación con

la mezcla convencional. De la misma manera cuando en la mezcla se remplaza en un 49% de los

agregados pétreos por escoria y con aproximadamente una temperatura de 124°C la estabilidad

99

es superada en 83.46 N. Lo anterior con tendencia a aumentar gradualmente su resistencia

manteniendo una temperatura por debajo de la convencional en 20°C.

En la gráfica 20 se observa el flujo expresados en unidades de milímetros de las mezclas

asfálticas.

Gráfica 20 Datos de Flujo Ensayo Marshall para las Mezclas modificadas

Para este parámetro del ensayo Marshall se observan datos dispersos entre las mezcla

modificadas con respecto a la mezcla de referencia. Pero cabe resaltar que la mezcla modificada

con 49% de escoria y aditivo bajo una temperatura de 110°C es decir 40°C por debajo maneja

valores de fluencia de 3.86 mm la más cercana a la mezcla convencional con una diferencia de

tan solo 0.20 mm dejando ver que las mezclas trabajadas con una temperatura por debajo de la

convencional tienen un comportamiento favorable frente a la deformación.

100

En el grafico 21 se observa la relación Estabilidad/Flujo expresados en unidades de Kilo

newton /mm.

Gráfica 21 Datos de Estabilidad/Flujo Ensayo Marshall para las Mezclas modificadas

Los valores obtenidos en este ensayo para las mezclas modificadas dejan ver que para una

temperatura de aproximadamente 123°C la mezcla con aditivo y con 17.5% de escoria mantiene

propiedades de estabilidad/ flujo similares a la mezcla convencional con tendencia a mejorar si la

temperatura aumenta. Por esta razón cuando se manejan temperaturas de 130°C las mezclas

modificadas aumentan su resistencia a las deformaciones manejando valores hasta de 3.64

KN/mm a diferencia de la mezcla convencional que cuenta con valores de 3.37 KN/mm con una

diferencia de 0.27 KN/mm y 20°C menos de temperatura.

A continuación se mostrara la tabla 15 correspondientes a la densidad bulk, porcentajes de

vacíos en la mezcla y porcentaje de vacíos en el agregado pétreo.

101

Tabla 15 Datos promedio obtenidos mediante Ensayo Marshall CA 60-

70 densidades y vacíos con aditivo y con Escoria

CON ADITIVO Y ESCORIA

17.50% 31.50% 49%

T -

°C

Densid

ad

[g/cm3]

%

Vacíos

%

Vacíos

pétreos

Densid

ad

[g/cm3]

%

Vacíos

%

Vacíos

pétreos

Densid

ad

[g/cm3]

%

Vacíos

%

Vacíos

pétreos

110 2.165 7.13 17.66 2.09 9.80 19.98 2.054 11.45 21.45

120 2.182 6.39 17.02 2.10 9.54 19.75 2.070 10.78 20.86

130 2.203 5.47 16.20 2.13 8.16 18.53 2.088 10.01 20.17

A continuación se observa la gráfica 22 de vacíos expresada en porcentaje de las mezclas

asfálticas.

Gráfica 22 Datos de porcentaje de vacíos Ensayo Marshall para la Mezclas modificadas

Observando la gráfica 22 se puede decir con facilidad que la mezcla con menores vacíos es la

mezcla convencional y se difiere por lo tanto que al remplazar parte de los agregados pétreos por

escoria y adicionar aditivo hace que las mezclas sean más porosas manejando rangos que varían

102

según la temperatura ya que a una temperatura de 110°C los valores van desde 7.13%

hasta11.45% siendo el menor porcentaje el que contiene menor cantidad de escoria. Para

temperaturas de 120°C va desde 6.39% hasta 10.78% y para temperaturas de 130°C se manejan

porcentajes de vacíos entre 5.47% hasta 10.01% de manera que entre mayor sea el porcentaje

que se remplace de escoria mayor es su porosidad.

Gráfica 23 Datos de porcentaje de vacíos en agregados pétreos Ensayo Marshall

Retomando el concepto de los vacíos en agregados pétreos y teniendo en cuenta que entre

mayor sea el porcentaje de vacíos mayor es el volumen de cemento asfaltico contamos con

espacios que van desde 16.20% hasta 21.45% que teniendo en cuenta que para tamaños máximos

103

de agrados pétreos de 25mm los vacíos deben ser de mínimo 14%. Todas las mezclas estarían

cumpliendo con este parámetro.

En la gráfica 24 y para este caso las mayores densidades son las manejadas por la mezcla

convencional con 2.303 g/cm3 pero en la gráfica 18 se puede identificar, que la densidad más

cercana a la convencional es la mezcla que tiene 17.5% de escoria y aditivo a una temperatura de

130°C con 2.203 g/cm3 con una diferencia de 0.1 g/cm3 teniendo en cuenta que son 20°C menos

de los utilizados para las mezclas convencionales.

Gráfica 24 Datos de la Densidad Bulk Ensayo Marshall

104

CONCLUSIONES

Este trabajo se realizó de manera experimental, a través de ensayos de laboratorio obteniendo

resultados satisfactorios, en cuanto a la respuesta de las mezclas asfálticas que fueron

modificadas con el aditivo HUSIL y con la escoria de alto horno en comparación con la mezcla

convencional densa en caliente que habitualmente es usada en la red vial del país. De acuerdo a

lo anterior y con base en los resultados de laboratorio, se puede concluir que el aditivo HUSIL es

una opción viable para modificar las mezclas asfálticas y generar mezclas tibias, ya que

adicionando este aditivo en cantidades del 1% con respecto a la masa del asfalto, se puede

aumentar la concentración de calor de la mezcla, permitiendo que todos los materiales se

integren sin inconvenientes y al mismo tiempo disminuir las emisiones de gases a la atmosfera,

minimizando de esta manera el impacto ambiental, ya que las temperaturas empleadas en el

diseño se reducen entre 20 y 40ºC siendo esta la principal razón de la contaminación en el

momento de fabricar, extender y compactar la mezcla asfáltica.

Se comprobó que la escoria de alto horno es un material útil para la fabricación de mezclas

asfálticas tibias y que su porosidad no impide que la mezcla sea más rígida en comparación con

las mezclas convencionales utilizadas actualmente.

105

Paralelo a esto, la mezcla asfáltica tibia iguala las características de estabilidad/flujo de la

mezcla convencional, utilizando una temperatura de 110ºC y la supera cuando se maneja

temperaturas de 130°C experimentando menor envejecimiento y oxidación a corto plazo, debido

a la disminución en temperatura de 20°C en comparación con la temperatura tradicional.

Cuando se habla de vacíos en la mezcla y de acuerdo con los resultados obtenidos, la escoria

es un material poroso, por lo tanto cuando este se remplaza en grandes cantidades la mezcla

tiende a aumentar los porcentajes de vacíos llegando hasta el 12.27%, pero si la modificación se

realiza en cantidades menores como el 17.5% los valores de vacíos estarán entre los rangos

generales de 3%- 9%. Aunque no existe en el país especificación sobre el tema para la

caracterización y control de procesos de fabricación y construcción de mezclas asfálticas tibias,

siguiendo los lineamiento existentes cumple con especificaciones técnicas estipuladas en

INVIAS (2013) para la producción de mezclas asfálticas del tipo denso. Reafirmando de esta

manera la viabilidad de la tecnología WMA siendo una mezcla más resistente.

106

RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en este proyecto de grado se recomienda continuar con

la investigación de las mezclas asfálticas tibias y los posibles materiales que se puedan adicionar

a la fabricación de las mismas.

Con el objetivo de estudiar nuevos materiales como la escoria de alto horno y debido que este

es muy poroso, es necesario evaluar mezclas con porcentajes de asfalto mayores al calculado en

el presente proyecto, aunque el comportamiento de la mezcla con este material reciclado fue

optimo se generaron vacíos altos que se pueden compensar si se aumenta la cantidad de cemento

asfaltico.

Debido al constante cambio en la calidad de los materiales se recomienda efectuar los ensayos

de laboratorio sugeridos por la normatividad INVIAS 2013 y cuando cambien las propiedades de

los materiales del AP o del CA, se debe procurar diseñar nuevamente las mezclas asfálticas para

ampliar y generar nuevos conocimientos que puedan ofrecer un aporte para estas nuevas

tecnologías que aún son desconocidas en el país, pero que pueden llegar a ofrecer mejores

resultados y aportes en la parte técnica, económica y ambiental.

107

Se hace ideal y necesario que este tema pase a un plano práctico por lo que es recomendable

hacer ensayo en campo así este se haga en una pequeña parte y de esta manera verificar sus

propiedades y resistencia al ambiente y tráfico vehicular.

Como la escoria es porosa, se recomienda realizar un estudio similar en donde se sustituyan

fracciones más finas del agredo pétreo.

Se recomienda ejecutar una fase de caracterización dinámica (módulo resiliente, deformación

permanente y análisis de resistencia a fatiga).

108

BIBLIOGRAFÍA

Amato, F., A. Karanasiou, T. Moreno, A. Alastuey, J.A.G. Orza, J. Lumbreras, R. Borge, E.

Boldo, C. Linares, X. Querol,. (2012). Emission Factors from Road Dust Resuspension in

a Mediterranean Freeway. Atmospheric Environment (Vols. Volume 61, 580-587).

APAO. (2003). Warm Mix Asphalt Shows Promise for Cost Reduction, Environmental Benefit.

Centerline, Asphalt Pavement Association of Oregon. Salem, Oregon.

ASOPAC. (2004). Cartilla del Pavimento Asfaltico.

Ball, J.E., Jenks, R., Aubourg, D. (1998). An Assessment of the Availability of Pollutant

Constituents on Road Surfaces., Science of the Total Environment (Vols. 209., No. 2,

243-254).

Bian, B y Zhu, W. (2009). Particle Size Distribution and Pollutants in Road-Deposited

Sediments in Different Areas of Zhenjiang., Environmental Geochemistry and Health

(Vols. Vol. 31, No. 4, 511-520). China.

Biro, S., Gandhi, T. and Amirkhanian, S. (2009). Midrange Temperature Rheological Properties

of Warm Asphalt Binders. Journal of Materials in Civil Engineering (Vols. Vol. 21, No.

7, 316-323).

109

Bonaquist, R. (2011). Mix Design Practices for Warm Mix Asphalt. NCHRP Report 691,

Transportation Research Board - TRB. Washington, D.C.

Button, J. E. (2007). A SYNTHESIS OF WARM-MIX ASPHALT . Texas: Texas Transportation

Institute.

CEPEX. (2011). Escorias de alto horno. Centro de estudios y experimentación de obras

públicas.

Chowdhury, A. and Button, J. W. A. (2008). Review of Warm Mix Asphalt. Report No.

SWUTC/08/473700-00080-1. Texas Transportation Institute.

Constantini, S. y Demetra, V. (2005). Size Distribution of Airborne Particulate Matter and

Associated Heavy Metals in the Roadside Environment., Chemosphere (Vols. Vol. 59,

No. 8, 1197-1206).

EAPA. (2014). European Asphalt Pavement Association. Recuperado el 08 de Noviembre de

2014, de www.eapa.org

Estakhri, C. K., Cao, R., Alvarez, A. and Button, J. W. (2009). Production, Placement, and

Performance Evaluation of Warm Mix Asphalt in Texas. GeoHunan International

Conference.

110

Gandhi, T. and Amirkhanian, S. (2008). Laboratory Simulation of Warm Mix Asphalt (WMA)

Binder Aging Characteristics. Airfield and Highway Pavements.

Goh, S. W. and You, Z. (2008). Resilient Modulus and Dynamic Modulus of Warm Mix Asphalt.

GeoCongress.

Hassan, M. (2010). Evaluation of the Environmental and economic impacts of Warm-Mix

Asphalt Using Life-Cycle Assessment. Louisiana: Louisiana State University.

Hearon, A. and Diefenderfer, S. (2008). Laboratory Evaluation of Warm Asphalt Properties and

Performance. Airfield and Highway Pavements.

Hurley, G. and Prowell, B. (2006). Evaluation of Aspha-Min for use in Warm Mix Asphalt.

National Center for Asphalt Technology (NCAT).

IDU. (31 de Diciembre de 2013). Instituto de Desarrollo Urbano. Recuperado el 22 de Octubre

de 2014, de Instituto de Desarrollo Urbano:

http://www.idu.gov.co/web/guest/malla_inventario

IDU, I. d. (2011). Mezclas asfálticas en caliente densas, semidensas, gruesas y de alto módulo.

Recuperado el 2014 de Noviembre de 12, de http://app.idu.gov.co/

INVIAS. (2007). Disposiciones generales para la ejecución de riegos de imprimación, liga y

curado, tratamientos superficiales, sellos de arena asfálto, lechadas asfálticas, mezclas

111

asfálticas en frío y en caliente y reciclado de pavimentos asfálticos. Bogota: ARTÍCULO

400 - 07.

INVIAS. (10 de Enero de 2013). Instituto Nacional de Vias., Especificaciones Generales para

Construcción de Carreteras. Bogotá D.C. Recuperado el 11 de Noviembre de 2014, de

http://www.invias.gov.co

INVIAS, I. N. (2012). Normas de ensayos para carreteras. Bogota D:C.

Kristjansdottir, O., Muench, S., Michael, L., and Burke, G. (2007). Assessing Potential for

Warm-Mix Asphalt Technology Adoption. Transportation Research Record.

Llamarez, O. (2015). Caracterización de una mezcla asfáltica empleando alquitrán, escoria

granulada y agregado de caliza. Bogotá D.C.

Lopera, C. H. (2011). DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS, A

PARTIR DE LA MEZCLA DE ASFALTO Y ACEITE CRUDO DE PALMA (ELAEIS

GUINEENSIS). Medellín: Tesis de Grado.

Lopera, H. (2011). DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS, A PARTIR

DE LA MEZCLA DE ASFALTO Y ACEITE CRUDO DE PALMA (ELAEIS

GUINEENSIS). Medellín.

Lyndon Robjent P.E., Wayne Dosh. (2009). Warm-Mix Asphalt for Rural County Roads.

112

MINTRANSPORTE. (2004). Ministerio de Transporte, Oficina de Planeación. El Transporte en

Cifras. Bogotá D.C, Colombia.

MINTRANSPORTE. (2006). Oficina de Planeación. Diagnostico del Sector Transporte. Bogotá

D.C, Colombia.

MINTRANSPORTE. (Diciembre de 2010). Ministerio de Transporte. Recuperado el 10 de

Noviembre de 2014, de Ministerio de Transporte: http://www.mintransporte.gov.co/

Mogawer, W., Austerman, A., Mohammad, L., Kutay, M. E. (2013). Evaluation of high RAP-

WMA asphalt rubber mixtures. Road Material and Pavement Design (Vols. vol. 14, núm.

S2, pp. 129-147.).

Moreno, D. A. (2013). Estado del Conocimiento Sobre Mezclas Asfálticas Tibias. Bogota: Tesis

de Grado.

Muñoz, H. (2012). Análisis de pavimentos (MDC-3) mejoradas con escoria (no ferrosas) de

fundicion de cobre (ensayo Marshall INV-E 748-07). Tesis de Grado, Universidad Militar

Nueva Granada, Bogotá.

Padilla Rodriguez, A. (2003). Análisis de la resistencia a las deformaciones plásticas de mezclas

bituminosas densas de la normativa mexicana mediante el ensayo de pista. Mexico.

Puertas, F. (1993). Escoria de alto horno: composición y comportamienro hidráulico. España.

113

Quintero Franco J.D., Garcia Mesa H. (2007). Comportamiento mecanico de mezclas asfalticas

tipo MDC-2 sometidas al efecto del envejecimiento adicionadas con cal y/o cemento.

Ran, J., Xu, S., Li, M. and Ji, J. (2010). Research on the Performances of Warm Asphalt and

Warm Mix Asphalt with Sasobit ICCTP 2010: Integrated Transportation Systems, Green

Intelligent Reliable.

Robjent, L. and Dosh, W. (2009). Warm-Mix Asphalt for Rural County Roads. Cold Regions

Engineering.

Romier, A., Audeon, M., David, J., Martineau, Y. and Olard, F. (2006). Low-Energy Asphalt

with Performance of Hot-Mix Asphalt. Transportation Research Record.

Rondón, H. (2014). Generalidades de los Pavimentos. Bogotá.

Rondon, H. A. (2014). Generalidades Sobre el Estudio y Empleo de Mezclas Asfalticas Tibias.

Bogota: pag. 2.

Rondon, H. A. Reyes F. A. (2015). Pavimentos Materiales, construcción y diseño. Bogotá D.C:

ECOE Ediciones.

Rondón, H. e. (2014). Desarrollo de una Mezcla Asfáltica Tibia Reciclada bajo Criterios

Técnicos y Medioambientales. Bogotá.

114

Sabogal, F. (2001). Gestión de la Conservación Vial en Colombia. En: XIV Congreso Mundial

de la Carretera, International Road Federation – IRF. París (Francia).

Senior, V. (2013). DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS DRENANTES TIBIAS, A PARTIR DE

LA MEZCLA DE CEMENTO ASFÁLTICO AC 60-70 CON LICOMONT BS-100 PARA

DIFERENTES NIVELES DE PRECIPITACIÓN. Medellín.

Silva, H., Oliveira, J., Ferreira, C. and Pereira, P. (2010). Assessment of the Performance of

Warm Mix Asphalts in Road Pavements. (Vols. Vol. 3, No. 3, 119-127).

Sterling, V. A. (2012). Advanced Asphalt Technologies. Special Mixture Design Considerations

and Methods for Warm Mix Asphalt: A Supplement to NCHRP Report 673: A Manual for

Design of Hot Mix Asphalt with Commentary. NCHRP Report 714, Transportation

Research Board. Washington, D.C.

Tao, M. and Mallick, R. (2009). Effects of warm-mix asphalt additives on workability and

mechanical properties of reclaimed asphalt pavement material.

Tao, Z., Ni, F., Yan, J. and Huang, W. (2009). Evotherm Warm Mix Asphalt Technology Applied

on Ultra-thin Pavement in China. GeoHunan International Conference.

Vaitkus, A., Čygas, D., Laurinavičius, A and Perveneckas, Z. (2009). Analysis and Evaluation of

Possibilities for the use of Warm Mix Asphalt in Lithuania. The Baltic Journal of Road

and Bridge Engineering (Vols. Vol. 4, No. 2, 80-86).

115

Wasiuddin, N., Selvamohan, S., Zaman, M., and Guegan, M. (2007). Comparative Laboratory

Study of Sasobit and Aspha-Min Additives in Warm-Mix Asphalt. Transportation

Research Record.

WPCF. (1986). Meeting the challenge of nonpoint source control., Journal of Water Pollution

Control Federation (Vol. 58).

Xiao, F., Zhao, W., Gandhi, T. and Amirkhanian, S. N. (2010). Influence of Antistripping

Additives on Moisture Susceptibility of Warm Mix Asphalt Mixtures. Journal of Materials

in Civil Engineering (Vols. Vol. 22, No. 10, 1047-1055).

Yan, J., Cao1, Y., Zhu1, T., Cai1, M., Cao1, Z., Huang, W. and Dong, Q. (2010). Shanghai

Experience with Warm Mix Asphalt.

116

ANEXO 1. CARACTERIZACIÓN AGREGADO PETREO

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

ANEXO 1. CARACTERIZACIÓN CEMENTO ASFALTICO

131

132

133

ANEXO 1. ENSAYOS DE LABORATORIO

134

135

136

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO TESIS NATALIA Y JOHN JAIRO (U. DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° 120° 130°

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° - 125°

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

SIN ADITIVO 21 A 45

Briqueta No. 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.5 6.5 6.5 6.5 6.5 6.4 6.5 6.6 6.5 6.5

Paso briqueta en aire Seca (g) 1192 1195 1190 1189 1195 1196 1194 1190 1199 1197

Peso briqueta en aire SSS (g) 1195 1197 1193 1192 1197 1198 1197 1192 1201 1199

Peso briqueta en agua (g) 671 669 670 668 669 673 671 672 675 674

Lectura de carga 60 55 60 55 56 62 61 63 61 62

Flujo (1/100") 155 160 155 155 155 155 160 150 155 160

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 21 A 25 = 110°C 26 A 30 = 120°C

31 A 35 = 130°C (SIN ADITIVO)

137

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO TESIS NATALIA Y JOHN JAIRO (U. DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° 120° 130°

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° - 125°

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

SIN MODIFICADO

Briqueta No. 31 32 33 34 35

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.5 6.4 6.5 6.6 6.5

Paso briqueta en aire Seca (g) 1187 1189 1184 1188 1190

Peso briqueta en aire SSS (g) 1190 1192 1187 1190 1192

Peso briqueta en agua (g) 675 675 673 675 676

Lectura de carga 65 66 63 64 65

Flujo (1/100") 155 150 150 155 150

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 31 A 35 = 130°C (SIN ADITIVO)

138

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO TESIS NATALIA Y JOHN JAIRO (U. DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° 120° 130°

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° - 125°

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

SIN MODIFICADO

Briqueta No. 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.5 6.5 6.4 6.4 6.5 6.5 6.4 6.4 6.4 6.5

Paso briqueta en aire Seca (g) 1188 1185 1189 1193 1187 1182 1185 1180 1188 1185

Peso briqueta en aire SSS (g) 1191 1187 1192 1195 1190 1184 1187 1183 1191 1188

Peso briqueta en agua (g) 677 675 675 677 675 673 673 671 678 676

Lectura de carga 64 64 62 65 64 63 65 65 65 65

Flujo (1/100") 150 145 155 145 145 150 155 150 150 150

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 63 A 40 = 110°C 41 A 45 = 120°C

46 A 50 = 130°C (CON ADITIVO)

139

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO TESIS NATALIA Y JOHN JAIRO (U. DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° 120° 130°

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° - 125°

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

SIN MODIFICADO

Briqueta No. 46 47 48 49 50

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.4 6.5 6.4 6.4 6.4

Paso briqueta en aire Seca (g) 1192 1190 1194 1191 1191

Peso briqueta en aire SSS (g) 1195 1193 1196 1194 1193

Peso briqueta en agua (g) 680 679 681 680 678

Lectura de carga 67 69 67 70 68

Flujo (1/100") 145 150 145 140 140

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES

46 A 50 = 130°C (CON ADITIVO)

140

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25 MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.8 6.7 6.8 6.7 6.8 6.8 6.8 6.7 6.7 6.7

Paso briqueta en aire Seca (g) 1189 1193 1186 1188 1187 1195 1192 1189 1190 1193

Peso briqueta en aire SSS (g) 1193 1197 1190 1192 1190 1200 1197 1193 1194 1197

Peso briqueta en agua (g) 640 642 638 640 640 646 644 643 643 645

Lectura de carga 56 53 52 54 53 59 61 64 62 62

Flujo (1/100") 155 160 155 155 160 165 160 155 155 160

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 51 A 55 = 110°C (SIN ADITIVO)

56 A 60 = 120° C (SIN ADITIVO)

141

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 61 62 63 64 65

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.6 6.6 6.6 6.6 6.7

Paso briqueta en aire Seca (g) 1191 1190 1193 1193 1194

Peso briqueta en aire SSS (g) 1196 1194 1197 1197 1197

Peso briqueta en agua (g) 654 652 655 656 656

Lectura de carga 67 69 71 68 67

Flujo (1/100") 165 160 160 155 160

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 61 A 65 = 130°C (SIN ADITIVO)

17,5% ESCORIA

142

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25 MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.6 6.6 6.6 6.6 6.6 6.7 6.6 6.6 6.6 6.6

Paso briqueta en aire Seca (g) 1180 1184 1188 1190 1185 1190 1186 1189 1190 1188

Peso briqueta en aire SSS (g) 1185 1188 1192 1194 1189 1194 1190 1192 1194 1192

Peso briqueta en agua (g) 640 643 645 646 644 649 648 650 650 649

Lectura de carga 60 58 59 59 60 64 65 67 67 67

Flujo (1/100") 160 165 160 160 160 160 155 160 155 155

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES

66 A 70 = 110°C 17,5%ESCORIA

71 A 75 = 120°C 17,5% ESCORIA

143

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 76 77 78 79 80

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.5 6.6 6.5 6.5 6.5

Paso briqueta en aire Seca (g) 1190 1192 1194 1195 1191

Peso briqueta en aire SSS (g) 1193 1195 1197 1197 1194

Peso briqueta en agua (g) 653 655 658 657 655

Lectura de carga 73 72 75 74 73

Flujo (1/100") 155 150 155 150 155

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES

76 A 80 = 130°C 17,5% ESCORIA

CON ADITIVO

144

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25 MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.9 6.9 6.8 6.8 6.8 7 6.9 7 6.9 7

Paso briqueta en aire Seca (g) 1196 1190 1188 1190 1193 1187 1190 1185 1189 1188

Peso briqueta en aire SSS (g) 1204 1197 1195 1197 1200 1195 1199 1193 1196 1195

Peso briqueta en agua (g) 622 621 620 621 624 626 629 628 628 626

Lectura de carga 58 58 59 58 59 63 64 66 64 63

Flujo (1/100") 160 160 155 160 155 160 155 160 155 160

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 81 A 85 = 110°C (31,5% ESCORIA)

86 A 90 = 120°C (31,5%)

SIN ADITIVO

145

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 91 92 93 94 95

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 7.1 7 6.8 7 6.9

Paso briqueta en aire Seca (g) 1189 1184 1186 1185 1184

Peso briqueta en aire SSS (g) 1196 1190 1193 1192 1190

Peso briqueta en agua (g) 633 631 634 634 633

Lectura de carga 74 73 75 74 73

Flujo (1/100") 165 160 165 160 160

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 91 A 95 = 130°C 8(31,5% ESCORIA)

SIN ADITIVO

146

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25 MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.7 6.7 6.8 6.7 6.7 6.8 6.8 6.7 6.7 6.7

Paso briqueta en aire Seca (g) 1184 1182 1188 1190 1185 1190 1191 1187 1188 1190

Peso briqueta en aire SSS (g) 1190 1188 1195 1196 1191 1196 1196 1193 1194 1196

Peso briqueta en agua (g) 626 625 627 628 627 630 629 628 630 631

Lectura de carga 60 61 62 62 62 66 66 69 68 66

Flujo (1/100") 160 165 160 160 160 155 155 160 155 155

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 96 A 100 = 110°C (31,5% ESCORIA)

101 A 105 = 120°C (31,5% ESCORIA)

CON ADITIVO

147

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 106 107 108 109 110

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 6.8 6.8 6.8 6.8 6.8

Paso briqueta en aire Seca (g) 1186 1189 1184 1186 1187

Peso briqueta en aire SSS (g) 1192 1195 1190 1192 1193

Peso briqueta en agua (g) 635 637 636 637 639

Lectura de carga 77 78 76 77 77

Flujo (1/100") 165 165 160 160 160

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 106 A110 = 130°C (31,5% ESCORIA)

CON ADITIVO

148

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25 MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 7.2 7.3 7.3 7.2 7.2 7.3 7.2 7.2 7.2 7.3

Paso briqueta en aire Seca (g) 1190 1184 1178 1188 1186 1180 1167 1183 1180 1181

Peso briqueta en aire SSS (g) 1199 1195 1185 1196 1194 1194 1179 1193 1190 1190

Peso briqueta en agua (g) 615 610 605 612 618 621 618 624 620 620

Lectura de carga 62 58 64 61 60 67 69 68 68 68

Flujo (1/100") 160 155 160 160 155 170 170 175 170 170

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 111 A 115 = 110°C (49% ESCORIA)

116 A 120 = 120°C (49% ESCORIA)

SIN ADITIVO

149

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 121 122 123 124 125

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 7.2 7.1 7.1 7.1 7.1

Paso briqueta en aire Seca (g) 1175 1182 1184 1182 1180

Peso briqueta en aire SSS (g) 1184 1190 1190 1190 1188

Peso briqueta en agua (g) 615 618 615 616 617

Lectura de carga 76 78 80 80 79

Flujo (1/100") 170 175 170 170 170

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES

121 A 125 = 130°C 49% ESCORIA

SIN ADITIVO

150

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25 MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 7 7.1 7 7 7 7.2 7.2 7.1 7 7.1

Paso briqueta en aire Seca (g) 1182 1184 1188 1185 1187 1180 1186 1189 1190 1184

Peso briqueta en aire SSS (g) 1190 1192 1197 1191 1195 1189 1195 1196 1197 1191

Peso briqueta en agua (g) 617 616 622 617 617 621 622 622 625 622

Lectura de carga 64 64 67 67 65 71 69 69 70 71

Flujo (1/100") 155 150 155 150 150 165 165 165 165 165

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES

126 A 130= 110°C (49% ESCORIA)

131 A 135 = 120°C (49% ESCORIA)

CON ADITIVO

151

ENSAYO MARSHALL (INV. E-748-13) - CONCRETO ASFÁLTICO

PROYECTO

TESIS NATALY Y JOHN JAIRO (UNIVERSIDAD DISTRITAL)

TEMPERTURA DE MEZCLA 110° - 120° Y 130°C

TEMPERTURA DE COMPACTACIÓN 105° - 115° Y 125°C

No. DE GOLPES POR CAPA 75 GOLPES

PROCEDENCIA AGREGADOS PETREOS CONCRESCOL

Gs.A.PETREOS 2.57

TIPO DE CEMENTO ASFALTICO 60-70

Gs. ASFALTO 1.012

Briqueta No. 136 137 138 139 140

Tipo de Mezcla MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

MDC-25

% Asfalto 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0%

Altura Briqueta (cm) 7.2 7.2 7 7.2 7

Paso briqueta en aire Seca (g) 1179 1181 1183 1180 1182

Peso briqueta en aire SSS (g) 1187 1188 1190 1187 1189

Peso briqueta en agua (g) 624 623 625 624 625

Lectura de carga 79 80 80 81 82

Flujo (1/100") 165 165 165 165 165

LA LECTURA DE CARGA SE DEBE MULTIPLICAR POR LA CONSTANTE DE CALIBRACION DEL ANILLO (45,1) PARA EXPRESAR LA ESTABILIDAD EN lb

OBSERVACIONES 136 A 140 = 130°C (49% ESCORIA)

CON ADITIVO

152