Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

83
PROFESOR PATROCINANTE: ING. OSCAR ALEJANDRO ROMERO AYALA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la empresa “Alimentos Puerto Varas S.A.” Trabajo de Titulación para optar al título de Ingeniero Civil Industrial PAULA DEL CARMEN TAPIA PAREDES PUERTO MONTT CHILE 2012

Transcript of Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

Page 1: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

PROFESOR PATROCINANTE:

ING. OSCAR ALEJANDRO ROMERO AYALA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la empresa “Alimentos Puerto Varas S.A.”

Trabajo de Titulación para optar

al título de Ingeniero Civil Industrial

PAULA DEL CARMEN TAPIA PAREDES

PUERTO MONTT – CHILE 2012

Page 2: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

ii

En la vida triunfan aquellos que no se dejan abrumar por el fracaso,

aquellos que se levantan cada vez que caen,

aquellos que no se cansan nunca de perseguir sus sueños.

Lens Cejudo

Page 3: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todas las personas que me apoyaron y ayudaron en este largo proceso. En primer

lugar a mis profesores por entregarme el conocimiento necesario, especialmente al profesor Alex

Cisterna por ayudarme con todas mis dudas y peticiones más aún al final de este proceso.

A los miembros de Alimentos Puerto Varas S.A. por abrirme las puertas de su empresa y

permitirme realizar este trabajo de investigación.

Y finalmente a mis padres, Gonzalo y Lorena; a mi familia, amigos y todos mis seres queridos,

especialmente a Macarena, Milena y Miguel cuyo apoyo incondicional fue primordial para que

pueda alcanzar mis objetivos durante estos largos años de trabajo y dedicación, más aún en estos

últimos meses.

A todos ustedes, muchas gracias.

Page 4: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

iv

SUMARIO

El presente estudio tiene por objetivo el desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para

la empresa Alimentos Puerto Varas S.A., empresa elaboradora de productos lácteos de la región

de Los Lagos, Chile.

Para la realización del estudio se inició con un diagnóstico a la línea de proceso mediante un

estudio de tiempos realizado a través de un muestreo estadísticamente representativo, durante el

desarrollo del análisis se detectaron diversos problemas presentes en la línea de proceso entre los

que destacan: falta de espacio para el desarrollo de las actividades asociadas a la elaboración del

producto, falta de materiales y equipos en determinadas etapas del proceso en períodos de alta

producción, problemas en la planificación de la producción y asignación de turnos de trabajo en las

distintas etapas del proceso.

Para el análisis se decidió dividir el proceso de elaboración de queso Gouda en cinco grandes

etapas Quesería, saladero, oreo, envasado y laminado, se evaluaron los indicadores de

rendimiento para cada etapa en términos de capacidad, tiempo de proceso, eficiencia y utilización,

determinando que actualmente se trabaja con un 42 por ciento de capacidad ociosa en el caso del

área de quesería y un 26 y 27 por ciento en el caso de envasado y laminado respectivamente, por

otra parte las etapas de saladero y oreo presentan una capacidad ociosa del 6 y 3 porciento

respectivamente, además se determinó que en las etapas de envasado y laminado se alcanzaban

niveles de eficiencia cercanos al 20 porciento en períodos de baja demanda, mientras que en el

área de quesería se trabajó a un nivel de 100 por ciento de utilización en los períodos de alta

demanda y a un 35 por ciento en los meses de abril y mayo. Esto evidenció la necesidad del

desarrollo de un plan de producción y un estudio detallado de las etapas con menores niveles de

eficiencia correspondientes al laminado y envasado, para ello se inició con un estudio de la

demanda actual del producto y posteriormente se realizó un pronóstico para el año 2012 a través

de la demanda pasada, para lo cual se utilizó el método de promedio móvil simple y promedio móvil

ponderado para comparar ambas alternativas y evaluar la que genere mejores resultados, a

continuación se procedió a desarrollar el plan de producción basándose principalmente en la

metodología propuesta por Sipper y Bulfin, incorporando aspectos propuestos por Chase, Jacobs y

Aquilano y por Heizer y Render. Como resultado se obtuvo un plan de producción correspondiente

con las variaciones de la demanda en los distintos períodos, asegurando stock en inventario para

responder de una manera más rápida a las necesidades de los consumidores.

El plan de producción generado permite anticipar los incrementos en la demanda, evitando largos

períodos de espera por el producto terminado por parte de los clientes, además al planificar

correctamente la producción se generaría una mejor utilización de la capacidad disponible en el

cuello de botella identificado en el envasado, al no exceder la capacidad de esta etapa del proceso

no se generaría un cuello de botella en los períodos de alta demanda.

Page 5: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

v

ÍNDICE

PORTADA i

DEDICATORIA ii

AGRADECIMIENTOS iii

SUMARIO iv

ÍNDICE v

1. Antecedentes generales ........................................................................................................... 1

1.1. Introducción ............................................................................................................................... 1

1.2. Objetivos ................................................................................................................................... 2

1.2.1. Objetivo general ........................................................................................................................ 2

1.2.2. Objetivos específicos ................................................................................................................ 2

1.3. Descripción de la empresa........................................................................................................ 3

1.3.1. Organigrama ............................................................................................................................. 4

1.3.2. Proceso productivo ................................................................................................................... 4

1.4. Planteamiento del problema ..................................................................................................... 6

2. Marco teórico ............................................................................................................................ 8

2.1. La industria láctea nacional....................................................................................................... 8

2.2. La industria láctea internacional ............................................................................................... 9

2.2.1. Estados unidos: ......................................................................................................................... 9

2.2.2. Japón: ........................................................................................................................................ 9

2.2.3. Vietnam ................................................................................................................................... 10

2.2.4. China ....................................................................................................................................... 10

2.2.5. Tailandia .................................................................................................................................. 10

2.3. Cuellos de botella: ................................................................................................................... 10

2.4. Planificación de la producción ................................................................................................ 11

2.4.1. Análisis de procesos y flujos de información .......................................................................... 13

2.4.2. Planeación de venta y operaciones. ....................................................................................... 16

2.4.3. Planeación agregada .............................................................................................................. 19

2.4.4. Estrategias de planificación de la producción ........................................................................ 21

2.5. Administración de la demanda ................................................................................................ 22

2.5.1. Tipos de pronósticos de la demanda ...................................................................................... 23

2.5.2. Elección de una técnica de pronósticos .................................................................................. 25

2.5.3. Patrones de tendencia: ........................................................................................................... 26

2.5.4. Metodología para el desarrollo de un pronóstico .................................................................... 27

Page 6: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

vi

2.6. Estudio de tiempos. ................................................................................................................. 30

3. Diseño metodológico ............................................................................................................... 32

3.1. Análisis de la situación actual ................................................................................................. 32

3.1.1. Observación del proceso productivo. ...................................................................................... 33

3.1.2. Recolección de datos .............................................................................................................. 34

3.1.3. Identificación de problemas .................................................................................................... 35

3.2. Búsqueda de mejoras ............................................................................................................. 36

3.2.1 Revisión bibliográfica: ............................................................................................................. 36

3.2.2. Definición del método de trabajo ............................................................................................. 37

3.3. Formulación de la propuesta de mejora ................................................................................. 37

3.3.1. Estudio de la demanda actual ................................................................................................. 38

3.3.2. Desarrollo de un pronóstico de la demanda ........................................................................... 38

3.3.3. Cálculo de requerimientos ...................................................................................................... 39

3.3.4. Plan de producción ................................................................................................................. 42

4. Resultados y análisis de resultados ........................................................................................ 47

4.1. Diagnóstico de la línea de proceso: ........................................................................................ 47

4.1.1. Falta de espacio y equipo: ...................................................................................................... 48

4.1.2. Problemas de organización de la capacidad. ......................................................................... 49

4.1.3. Falta de conocimiento de la línea de proceso. ....................................................................... 50

4.2. Indicadores de rendimiento ..................................................................................................... 50

4.2.1. Capacidad proyectada: ........................................................................................................... 50

4.2.2. Capacidad efectiva .................................................................................................................. 50

4.2.3. Utilización ................................................................................................................................ 51

4.2.4. Eficiencia ................................................................................................................................. 51

4.3. Pronóstico de demanda .......................................................................................................... 52

4.3.1. Método de promedio móvil simple: ......................................................................................... 54

4.3.2. Método de promedio móvil ponderado ................................................................................... 54

4.4. Plan de producción ................................................................................................................. 56

4.4.1 Primera corrida ........................................................................................................................ 56

4.4.2. Segunda corrida ...................................................................................................................... 59

5. Conclusiones ........................................................................................................................... 62

6. Recomendaciones .................................................................................................................. 63

7. Bibliografía .............................................................................................................................. 64

8. Linkografía............................................................................................................................... 65

9. Anexos .................................................................................................................................... 68

Page 7: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

vii

Índice Figuras

Figura N° 1.1: Organigrama de Alimentos Puerto Varas S.A. ............................................................ 4

Figura N° 1.2: Proceso productivo del queso Gouda .......................................................................... 5

Figura N° 2.1: Diagrama de flujo de actividades .............................................................................. 16

Figura N° 2.2: Fases para la elaboración del plan agregado de producción ................................... 21

Figura N° 2.3: Patrones de la demanda ........................................................................................... 26

Figura N° 3.1: Diseño metodológico ................................................................................................ 32

Figura N° 4.1: Demanda de queso Gouda de la empresa APVSA en 2011 .................................... 53

Figura N° 4.2: Análisis de correlación de la demanda de queso Gouda en 2011 ........................... 53

Figura N° 4.3: Pronóstico de demanda mediante promedio móvil simple ........................................ 54

Figura N° 4.4: Pronóstico de demanda mediante promedio móvil ponderado ................................. 55

Índice de Tablas

Tabla N° 2.1. Pronósticos de demanda ............................................................................................ 23

Tabla N° 4.1: Resumen resultados del análisis del proceso. ............................................................ 47

Tabla N° 4.2: Capacidad proyectada de las etapas de la línea de proceso ..................................... 50

Tabla N° 4.3: Capacidad efectiva de las etapas de la línea de proceso .......................................... 50

Tabla N° 4.4: Utilización de las distintas etapas de la línea de proceso en el año 2011 ................. 51

Tabla N° 4.5: Eficiencia de las distintas etapas de la línea de proceso en el año 2011................... 51

Tabla N° 4.6: Error de pronóstico ...................................................................................................... 55

Tabla N° 4.7: Primer escenario del Plan de producción para el primer pronóstico de demanda .... 57

Tabla N° 4.8: Primer escenario del plan de producción para el segundo pronóstico de demanda .. 58

Tabla N° 4.9: Segundo plan de producción para el primer método de pronóstico de demanda ...... 59

Tabla N° 4.10: Segundo plan de producción para el segundo método de pronóstico de demanda 60

Índice de Anexos

Anexo A: Planilla utilizada para la toma de tiempos

Anexo B: Resumen estadísticos de los datos obtenidos en el muestreo

Anexo C: Planilla de desarrollo de las alternativas de plan de producción

NOMENCLATURA

APVSA Alimentos Puerto Varas S.A.

PVyO Plan de ventas y operaciones

Page 8: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1. Introducción

El objetivo de toda organización con fines de lucro es el de elevar sus utilidades, ya sea incrementando

sus niveles de ingresos o reduciendo los costos asociados a la elaboración y venta de sus productos.

Una forma de alcanzar este objetivo es analizando detalladamente los procesos y las operaciones

involucradas directa e indirectamente en la obtención del producto terminado, identificando las

oportunidades de mejora y generando posibles soluciones a los problemas identificados.

Alimentos Puerto Varas S.A. es una empresa de la región de Los Lagos que elabora diversas variedades

de productos lácteos tales como: yogurt, leche en polvo, manjar, quesos, entre otros. El proceso

productivo de esta empresa presenta inconvenientes durante la elaboración de sus productos, al generar

un excedente de productos esperando a ser procesados, ya sea en etapas anteriores y/o posteriores.

Esta situación provoca desventajas frente a las empresas competidoras del mismo rubro y tamaño, lo que

genera una oportunidad de analizar estos problemas y determinar posibles oportunidades de mejora con

el fin de incrementar las ventajas competitivas de la organización.

El presente estudio busca determinar y desarrollar estrategias que permitan mejorar el desarrollo de los

procesos productivos de Alimentos Puerto Varas S.A., en los distintos ámbitos como pudieran ser

recursos disponibles, planificación de los niveles de producción, control de inventarios y otras áreas que

pudieran descubrirse a los largo de la investigación. Con el fin de mejorar el rendimiento de la línea de

proceso para incrementar el nivel de ingresos asociados a los productos generados por ésta.

Page 9: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

2

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

Desarrollar un plan de producción a través del análisis del proceso de elaboración de queso Gouda en la

empresa “Alimentos Puerto Varas S.A.”

1.2.2. Objetivos Específicos

i. Desarrollar un diagnóstico de la línea de proceso de elaboración de queso Gouda de la empresa

“Alimentos Puerto Varas S.A.”

ii. Determinar los indicadores del rendimiento actual de la producción en la línea de proceso.

iii. Analizar el método actual de pronóstico de demanda y determinar si requiere correcciones.

iv. Elaborar un plan de producción de queso Gouda para la empresa.

Page 10: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

3

1.3. Descripción de la empresa

Alimentos Puerto Varas S.A. corresponde a una organización elaboradora de productos lácteos, cuya

planta comenzó a operar en el año 1987 bajo el nombre de Soalva conservando ese nombre hasta el

momento de su quiebra el año 2005. A partir de 2006 se reinician las actividades en la planta adquiriendo

el nombre de Alimentos Puerto Varas S.A.

La empresa cuenta con un personal de planta de 131 empleados sin considerar a los trabajadores que se

desempeñan en los servicios subcontratados, siendo asignados por el subcontratista.

Todos los procesos productivos son estrictamente regulados por normas de calidad y sanidad, para

garantizar la inocuidad de sus productos y elevar la satisfacción de los consumidores, entre estos

rigurosos procedimientos de aseguramiento de la calidad se encuentran los sistemas SSOP y HACCP.

La empresa elabora diversos productos lácteos cuya frecuencia de fabricación dependerá de la época del

año o de la cantidad de pedidos existentes, siendo el verano la estación del año con mayor producción e

invierno la que presenta una disminución en los niveles de producción.

La gama de productos ofrecidos por la empresa son:

- Yogurt formato 125 gr y de 1 L. Sabor frutilla, mora, vainilla y damasco.

- Queso Chacra envasado de medio kilo.

- Queso Gouda formato pieza y laminado de 1 Kg. y 500 g.

- Queso Chanco formato pieza y laminado de 1 Kg. y 500 g.

- Queso crema

- Leche en polvo 26% envase 900 g.

- Mantequilla 250 gr.

- Manjar 1Kg.

La lista de productos, puede presentar modificaciones debido a que la empresa entrega la posibilidad a

sus clientes de solicitar otras variedades de queso.

Además la empresa presta servicios a otras compañías lecheras que solicitan la fabricación de

determinados productos en sus instalaciones, como por ejemplo el secado de leche, la elaboración de un

tipo específico de yogurt o la elaboración de queso de otra marca.

Page 11: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

4

1.3.1. Organigrama

Organigrama de Alimentos Puerto Varas S.A.

Figura N° 1.1: Organigrama de Alimentos Puerto Varas S.A.

Fuente: Manual HACCP.

1.3.2. Proceso productivo

A continuación se describe el proceso de elaboración de queso Gouda debido a que este corresponde al

más demandado de la gama de productos ofrecidos por la empresa, y se realizará su descripción a partir

de la recepción de la leche hasta el almacenamiento del producto terminado.

La principal materia prima utilizada para la elaboración de queso es la leche, la cual es almacenada al

momento de su recepción en los silos ubicados al exterior de la planta, para dar inicio a la elaboración de

queso se realiza un proceso de estandarización y la posterior pasteurización de la leche con el objetivo

de la eliminación de gérmenes patógenos y estandarizar el contenido de materia grasa de la leche, para

asegurar la calidad de sus productos, la empresa realiza minuciosos controles de calidad luego de cada

etapa productiva, obteniendo muestras para evaluar la temperatura, acidez, porcentaje de materia grasa,

densidad, y otros parámetros del producto según corresponda.

Al ingresar la leche a la planta pasa por un proceso de pasteurización y de estandarización, donde se

extrae una determinada cantidad de crema. Al final de este proceso la leche es trasladada al área de

quesería donde se da inicio al llenado de la tina quesera y se adicionan los aditivos correspondientes a la

Page 12: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

5

receta, cada tina tiene una capacidad de 6.000 litros. Durante este proceso la leche se mantiene en

agitación constante y al finalizar se inicia un breve periodo de reposo para después realizar el cuajado, es

decir obtener una cuajada de textura firme para ser cortada mediante la acción enzimática, luego de una

breve agitación se procede al desuere, lo que corresponde a la separación del suero de la leche después

de la rotura mecánica del coágulo y obtención de la cuajada donde se obtienen de 1.100 a 1.200 litros de

suero en un tiempo inferior a los seis minutos. Posteriormente se inicia la cocción del grano cuyo fin es

acelerar la eliminación del suero y la regulación de la cantidad de lactosa en el sistema, para luego volver

a agitar, desuerar y finalmente descargar en la tina de prensado, donde se unen los granos, se moldea,

se prensa para dar la forma final del queso y se traslada a las tinas de enfriamiento en el área de

saladero, una vez enfriado se procede a ubicar las piezas en tinas con una solución salina para dar sabor

al queso y mantener su pH. Luego de 24 horas el queso es trasladado a la sala de oreo donde se seca

por 48 horas realizando volteos periódicos, finalizada esta etapa el queso es trasladado a la sala de

envasado donde se realiza un raspado con cuchillo en la superficie de las piezas para luego proceder al

sellado al vacío y el posterior almacenamiento en las bodegas de maduración.

ELABORACIÓNELABORACIÓN

SALAZÓNSALAZÓN

OREOOREO

ENVASADOENVASADO

ESTANDARIZACIÓNESTANDARIZACIÓN

ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

Figura N°1.2: Proceso productivo del queso Gouda

Fuente: Elaboración propia

Page 13: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

6

1.4. Planteamiento del problema

La empresa “Alimentos Puerto Varas S.A.” se encuentra en pleno proceso de desarrollo y debido a esta

situación se han destinado fondos al crecimiento de la empresa sin realizar suficientes inversiones para

poseer un sistema altamente automatizado en la planta, por ejemplo en el proceso de elaboración de

queso existen diversas operaciones llevadas a cabo de forma manual por los diversos actores

involucrados como la adición de determinados ingredientes, la limpieza de equipos, el volteo de las

piezas de queso, entre otros. Ocasionalmente el proceso de elaboración de queso se ve retrasado debido

a etapas en el proceso productivo que presentan problemas, lo que conlleva a una demora en la

obtención del producto terminado. Específicamente se han detectado inconvenientes en las áreas de

quesería y envasado de la línea, además de problemas de disponibilidad de materiales, espacio y en

ocasiones requerimiento de personal.

Durante las visitas realizadas a las instalaciones de la empresa se determinó que el principal cuello de

botella presente en la línea de proceso es el envasado de producto, esto debido a que dependiendo de

los niveles de demanda de producto se determina el número de turnos de jornada laboral con los que se

trabajará cada semana, es por ello que en ocasiones se trabaja en períodos de dos turnos y cuando la

demanda es superior se trabaja con tres jornadas, además, dependiendo del mismo factor se determina

el número de días a la semana que se trabajará en un determinado período. Sin embargo la situación

recientemente descrita no se aplica a todos los procesos involucrados en la línea, específicamente se

limita a las etapas de quesería, saladero y oreo, sin embargo el proceso de envasado se realiza en un

único turno desde los días lunes a viernes, sin importar los niveles de demanda ni de producción bajo los

cuales se encuentre trabajando la empresa, lo que genera que en los períodos de incremento de la

demanda se acumula producto por envasar generando un cuello de botella, como solución la empresa

destina más personal al área de envasado para realizar el proceso más rápido, pero el espacio físico

destinado al envasado del producto es reducido, no se cuenta con suficiente espacio en los mesones

para el raspado del queso y se cuenta con una máquina selladora operada por dos personas

independiente del número de trabajadores destinados a la operación de envasado, se observó que en

ocasiones contar con mayor número de personal que el destinado habitualmente al proceso entorpece el

trabajo de los trabajadores habituales, viéndose reducido el tiempo de envasado de producto acumulado

en niveles poco significativos respecto al proceso en general.

Otro factor a considerar es el compromiso de la calidad que representan los elevados niveles de

demanda de producto, es decir, al verse superado con creces el nivel habitual de producción en el área

de saladero se debe reducir el tiempo de permanencia de las piezas de queso en la salmuera por no

contar con las suficientes tinas destinadas a la salazón del queso, para acelerar el proceso de

producción, sin embargo en ocasiones ocurre todo lo contrario, al verse retrasado el proceso de

envasado se genera una acumulación de producto terminado en espera por ser envasado utilizando las

Page 14: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

7

bandejas necesarias para retirar las piezas de queso de la salmuera, lo que implica que el queso debe

permanecer mayor tiempo en la solución salina, generando un cambio en el sabor del producto.

Page 15: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

8

2. MARCO TEÓRICO

2.1. La industria láctea nacional

En Chile la producción nacional de leche se destina a la elaboración de diferentes productos lácteos,

tales como: leches en polvo, queso, leche fluida, yogur, quesillo y otros. Hace algunos años el principal

producto de las plantas lechera correspondía a la leche en polvo, alcanzando niveles de hasta 50 por

ciento de producción del total de leche recepcionada. Cerca del año 2003 fue incrementando el nivel de

producción de queso con mayor intensidad que la de leche en polvo, convirtiéndose en un fuerte

competidor desde el punto de vista de destino de la leche recibida. (Lewis, 2003)

Según el boletín de leche del año 2011 presentado por la Oficina de estudios y políticas agrarias (Odepa)

(2012): “En el año 2011 la recepción de leche de las empresas que informan a Odepa, incluyendo tres

nuevas queseras que venían creciendo significativamente, alcanzó a un total de 2.104 millones de litros,

volumen que resultó 5 por ciento superior al de igual período de 2010. Hasta agosto de 2011 la tasa de

aumento se ubicaba en torno a 7 por ciento por sobre igual período del año anterior, pero de septiembre

a noviembre el porcentaje de aumento fue de 3 por ciento en promedio en relación con iguales meses de

2010. Durante diciembre, a causa de los efectos de la Niña y las reducidas lluvias, la recepción de leche

fue igual a la de diciembre de 2010”.

Según el boletín, entre las principales razones generadoras de la reducción del crecimiento de producción

de lácteos se encuentran los efectos climáticos.

La situación recientemente descrita evidencia el crecimiento de la industria láctea nacional, al aumentar el

nivel de demanda de productos del rubro tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en las

regiones de “Los Ríos y Los Lagos, con alzas de 50 millones de litros y 9,6 por ciento en relación con el

año anterior, y 45 millones de litros y 4,8 por ciento respectivamente” (Odepa, 2012)

En este contexto, “la producción de quesos alcanzó un volumen de 66.679 toneladas, lo que representa

un crecimiento de 3,3 por ciento respecto de 2010. Esta cifra se aproxima a 80.600 toneladas si se

agregan las tres industrias nuevas que se incorporaron al boletín” (Odepa, 2012)

Si bien se presenta un crecimiento en el mercado de los quesos en Chile, este crecimiento es de un

rango algo bajo, según un reporte elaborado por Emol en 2004: “El principal problema para la industria

del queso es que nuestro país es un mercado pequeño y con un consumo estacional. Las únicas

posibilidades de crecer están en exportar a nuevos mercados”:

El reporte señala que “En el país se comercializan distintos tipos de quesos, pero predominan los tipos

Gouda, que ocupan el primer lugar en el mercado, seguidos por los llamados quesos Chanco, que

Page 16: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

9

corresponden al producto que se ha consumido tradicionalmente en el país y que se caracteriza por

presentar grandes variaciones de color, composición y humedad, pero que, a diferencia del Gouda, tiene

una cáscara que lo protege del exterior”.

2.2. La industria láctea internacional

Al considerar el mercado exterior como objetivo para el incremento de la producción y venta de quesos

en el país, se pueden considerar diversos países para la exportación de quesos chilenos, según diversos

análisis de mercado realizados por ProChile los principales países de destino para el producto

corresponden a:

2.2.1. Estados Unidos:

En el estudio de mercado de queso Gouda en estados unidos realizado por la oficina comercial de

ProChile en Miami se concluyó que: “Si bien el queso Gouda no es uno de los quesos con mayor

demanda en el mercado, las importaciones de quesos Edam y Gouda para el año 2010 se ubicaron en

US$29,7 millones, mientras que los establecimientos tipo supermercado vendieron US$32,9 millones de

queso Gouda en el 2009. Dichas cifras indican claramente la existencia de un mercado con consumidores

interesados en el queso Gouda

En Estados Unidos Chile cuenta con una cuota para quesos derivada del TLC vigente con EEUU en la

cual se incluyen los quesos Gouda y Edam. En el año 2010 Chile utilizó solamente el 2 por ciento de

dicha cuota, es decir 36 de las 2.149 toneladas métricas disponibles” (ProChile, 2011)

2.2.2. Japón:

En un estudio realizado por ProChile y la Oficina Agrícola en Japón al mercado de quesos en el país

nipón se concluyó que: “El consumo de queso per capita de Japón es de 2.350 gramos anual. Esta

cantidad está muy lejos de los aproximadamente 24 kilogramos per cápita que consumen en Francia, no

obstante lo anterior, el consumo de este país viene en aumento.

Se recomienda efectuar acciones promocionales, de tipo genéricas, para iniciar el posicionamiento de

Chile como productor de quesos, así como participar en el día del queso, “Cheese Festa 2011”, evento

que convoca anualmente más de diez mil personas, por invitación de la Asociación de Importadores de

quesos de Japón, y que reúne a los principales actores del mercado”. (ProChile, 2011)

Por otra parte en los estudios realizados por la Oficina comercial de ProChile e Vietnam, China y

Tailandia se obtuvieron los siguientes resultados:

Page 17: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

10

2.2.3. Vietnam

“Se ha detectado bastante interés por parte de los importadores locales por los productos chilenos,

incluso realizando contactos directos con empresas chilenas. No obstante, se está avanzando para que

durante este año, los productos chilenos puedan ingresar a este mercado”. (ProChile, 2011)

2.2.4. China

“Uno de los segmentos potencialmente atractivos lo constituye el mercado de infantes, donde ciertos

grupos de la población han comprendido las ventajas que tiene el queso como un buen proveedor de

calcio para los niños en pequeñas porciones” (ProChile, 2011).

2.2.5. Tailandia

“Existe una gran posibilidad para los quesos ya que los supermercados cada día poseen una mayor

variedad y, a su vez, es posible encontrarlos con gran fuerza en hoteles y restaurantes de mayor nivel. En

este sentido, es recomendable estrechar lazos con hoteles y restaurante, sus criterios de elección de

productos se basan principalmente en la razón de precio/calidad y además se interesan por productos

nuevos”. (ProChile, 2011)

Por lo tanto, es posible explotar en mayor medida el mercado internacional lo que permitiría incrementar

lo que genera una oportunidad de expansión de los niveles de producción de las distintas empresas

lecheras del país. Teniendo en consideración que las empresas pertenecientes las regiones de Los Ríos

y Los Lagos poseen mayores niveles de crecimiento con respecto al total de plantas productoras del país,

se considera una importante oportunidad de desarrollo para las plantas pertenecientes a estas regiones.

2.3. Cuellos de botella:

Según Chase, Jacobs y Aquilano (2009), un cuello de botella corresponde a un “recurso que no tiene

capacidad para satisfacer la demanda, es una restricción en el sistema que limita la producción. En el

proceso de manufactura es el punto donde el caudal se adelgaza hasta ser una corriente flaca. Un cuello

de botella puede ser una máquina, falta de trabajadores capacitados o una herramienta especial.”

Si bien el concepto no fue originado por Goldratt en “La meta”, se hizo más popular con la publicación del

libro el cual “pasó a la historia como uno de los artífices de las revoluciones en la forma de trabajo del

siglo XX” (Santos, 2007), ya que estableció que la meta de toda organización con fines de lucro es ganar

más dinero y permanecer en el tiempo, para lo cual se deben incrementar las ventas y generar mayores

utilidades; los restantes objetivos son simples medios para este fin.

Page 18: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

11

A partir de la publicación de la Meta en la década de 1980 nació la teoría de las restricciones, corrigiendo

las omisiones del MRP (Material Requirement Planning) ampliamente utilizado en Europa en la época y el

JIT (Just In Time) utilizado por las empresas japonesas. Entre los principales problemas de las

organizaciones europeas a fines de la década de los 70 se presentaba un fenómeno conocido como

“síndrome de final de mes” o “fenómeno de los palos de Hockey”, ya que al incrementar el esfuerzo por

cumplir los pedidos conforme finalizaba el mes los gráficos de producción seguían un patrón similar a la

silueta de un palo de hockey (Santos, 2007), además no se realizaba una programación de los recursos e

inventarios de la compañía. Para solucionar esta situación Goldratt propone incrementar las utilidades

programando las operaciones teniendo en cuenta las restricciones de las instalaciones, el personal, las

herramientas, los materiales y otras restricciones que pudieran afectar la capacidad.

Por otra parte Vargas (2003) establece que Goldratt propuso que los cuellos de botella en la producción

son la base para la programación y la planeación de la capacidad. Los recursos se clasifican como los

que son cuellos de botella y los que no lo son. Los recursos cuellos de botella se programa a su máxima

utilización y el resto se programan para servir al cuello de botella.

En este punto se debe realizar una diferencia entre planeación y programación:

Para la planeación el horizonte de tiempo es a largo lazo y determina cuando y como se puede hacer una

fabricación en líneas generales y se asume una carga infinita, mientras que para la programación e

horizonte de tiempo es de corto plazo, se determina donde y cuando se hace la fabricación al detalle y se

asume la carga finita (Hinostroza, 2008)

Si no hay cuellos de botella, sobra capacidad y es preciso cambiar el sistema para generar un cuello de

botella, como más tiempo de preparación o aminorar la capacidad.

Para localizar los cuellos de botella Heizer y Render (2007) propone dos maneras: Una es ejecutar un

perfil de recursos de capacidad; el otro es aprovechar el conocimiento que se tenga de una planta,

examinar el sistema en operación y hablar con supervisores y trabajadores.

Para trazar un perfil de recursos de capacidad, se estudian las cargas que imponen sobre cada recurso

los productos que tienen programados. Al ejecutar un perfil de capacidad se da por supuesto que los

datos son precisos, aunque no sean perfectos.

2.4. Planificación de la producción

La planificación y control de la producción sirve para la toma de decisiones tácticas y operativas (medio y

corto plazo) tales como:

Page 19: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

12

- Concretar objetivos: La toma de decisiones respecto a las cantidades y el momento de

elaboración de bienes y servicios que permitan alcanzar los objetivos

- Análisis de la capacidad: “La planificación de la capacidad puede analizarse en tres horizontes

temporales. La capacidad a largo plazo (más de un año) es función de agregar instalaciones y

equipos que tienen un plazo de instalación largo. En el medio plazo (de tres a 18 meses) podemos

añadir equipos, personal y turnos de trabajo; podemos subcontratar; y podemos aumentar o utilizar

el inventario. A corto plazo (normalmente hasta tres meses) nos preocupa fundamentalmente la

programación de los trabajos y del personal, y la asignación de la maquinaria”. (Heizer y Render,

2007)

1. Capacidad diseñada o proyectada: es la máxima producción teórica que se puede obtener de un

sistema en un período de tiempo determinado en condiciones ideales. Normalmente se expresa con

una relación, por ejemplo, el número de toneladas de acero que se pueden producir por semana, por

mes o por año.

La mayoría de las organizaciones utilizan sus instalaciones a un ritmo inferior al de su capacidad

proyectada. Esto se debe a que se han descubierto que puedan trabajar de modo más eficiente

cuando sus recursos no se fuerzan al límite. En lugar de esto, esperan trabajar, por ejemplo, al 82

por ciento de la capacidad proyectada. Este concepto se denomina capacidad efectiva (Sipper,

Bulfin, 1998).

2. Capacidad efectiva o real: es la capacidad que espera alcanzar una empresa dadas sus actuales

limitaciones operativas. La capacidad efectiva es, a menudo, menor que la capacidad proyectada,

porque la instalación puede haber sido diseñada para una primera versión del producto o para una

combinación de productos diferente de la que se está utilizando actualmente. (Sipper, Bulfin,1998).

Resultan especialmente útiles dos medidas de rendimiento del sistema:

- La utilización: correspondiente al porcentaje efectivamente alcanzado de la capacidad de diseño,

el cual pude ser calculado a través de la ecuación 2.1.

( )

- La eficiencia: es el porcentaje de la capacidad efectiva alcanzada realmente, y se calcula

mediante la ecuación 2.2.

Page 20: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

13

( )

2.4.1. Análisis de procesos y flujos de información

Un proceso es “una parte cualquiera de la organización que toma insumos y los transforma en productos

que, según espera, tendrán un valor más alto para ella que los insumos originales” (Chase, Jacobs y

Aquilano; 2009). Para asegurar la competitividad de una organización es de vital importancia comprender

el funcionamiento de los procesos desarrollados, especialmente si se desea realizar algún cambio

importante al interior de la compañía ya sea de tipo estructural, adquisición de nuevas maquinarías,

contratación de personal, etc. Es por ello que para estas situaciones se requiere del desarrollo de un

análisis de los procesos que se pretenden mejorar, siendo el punto clave del análisis definir el propósito

de dicho análisis y así poder identificar el nivel de detalle de la investigación y sus repercusiones. Según

Chase, Jacobs y Aquilano (2009) para el análisis de una compañía se deben analizar los siguientes

factores: maquinaria, recursos, tiempo de proceso y cada factor relevante a la hora de la toma de

decisiones, además se deben realizar diagramas de flujo del proceso para una mayor comprensión. Una

vez realizado el análisis se debe medir el desempeño de los procesos a través de los indicadores que

convenga utilizar para cada situación analizada, se recalca la relevancia que tiene comprender el

contexto de los términos utilizados en la obtención del indicador a la hora de tomar decisiones.

Según los autores los principales indicadores utilizados corresponden a:

- Utilización: proporción de tiempo que un recurso es usado de hecho en relación con el tiempo

que está disponible para su uso. Siempre se mide en relación con algún recurso.

- Productividad: es la relación entre los productos y los insumos utilizados.

- Eficiencia: proporción de la producción real de un proceso en relación con algún parámetro.

- Tiempo de corrida: es el tiempo que se requiere para producir un lote de piezas. Se calcula

multiplicando el tiempo que se requiere para producir cada unidad por el tamaño del lote.

- Tiempo de preparación: tiempo que se requiere para preparar la máquina a efecto de fabricar un

artículo en particular.

- Tiempo de operación: es la suma del tiempo de preparación y el tiempo de corrida para un lote de

piezas que pasan por una máquina.

Page 21: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

14

- Tiempo de ciclo: en un proceso repetitivo es el tiempo promedio que transcurre entre el final de

unidades sucesivas.

- Índice de procesamiento: porcentaje de productos que se espera que el proceso haga dentro de

un período.

Según Chase, Jacobs y Aquilano (2009) existen varios aspectos que deben determinarse respecto del

análisis de los procesos internos que se utilizan para generar bienes y servicios destinados al cliente. El

primero de estos aspectos es el análisis de procesos y su mejoramiento, en el cual se involucran varios

factores, entre ellos:

- Puntos de control y de rendición de informes: Puntos de procesos donde se capturan las

actividades de producción

- Análisis y mejoramiento de procesos: A medida que la producción y los procesos productivos se

modifican en respuesta de las condiciones de negocio mencionadas, se hace necesario optimizar

dicho cambio sistemáticamente, con el propósito de garantizar que corresponda a las

necesidades de negocio de la mejor manera posible, algunos métodos son:

- Mapeo de procesos: implica desarrollar un flujo detallado de la información y las actividades

utilizadas para producir alguna actividad definida. Con frecuencia indica tiempo para estas

actividades y determina la asignación de responsabilidades. El desarrollo y análisis de estos

mapas de procesos puede emplearse para establecer:

1. La integridad: evaluar si se toman en consideración todas las actividades y transacciones de

mayor importancia

2. La eficiencia: determinar si existen actividades o transacciones innecesarias que incrementan el

costo sin añadir valor

3. La redundancia: evaluar si existen actividades múltiples que básicamente ejecutan la misma

tarea o recopilan la misma información más de una vez

4. La efectividad: determinar si todas las actividades y transacciones se realizan de la mejor manera

- Mejoramiento de procesos: durante los años recientes se han desarrollado varios métodos para

evaluar y mejorar procesos. Algunos de ellos evolucionaron dentro de un enfoque conocido como

Kaizen, término japonés que tiene el significado general de “mejora continua”. Su objetivo tiende

a incrementar la mejoría, en oposición a un mejoramiento radical de procesos.

Page 22: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

15

- Reingeniería de procesos: si un proceso sufre problemas sustanciales quizá sea necesario

rediseñarlo por completo. Utilizando sólo la definición de las entradas y salidas requeridas es

posible desarrollar un nuevo proceso, de manera que los insumos se empleen más efectivamente

para cumplir las demandas de salida. A diferencia del Kaizen, la reingeniería de procesos por lo

general implica un cambio radical en el proceso.

- Mapeo de la cadena de valor: Por lo general, se considera que este enfoque para el análisis y el

mejoramiento de procesos tiene relación con la producción esbelta, pero podría ser utilizado de

forma efectiva en prácticamente cualquier ambiente. El análisis se inicia con el cliente y casi

siempre incluye el tiempo de compás, en ocasiones llamado también el “pulso del cliente”. Se

obtiene tomando la demanda promedio de cliente por cierto período y dividiendo este número

entre la cantidad de tiempo disponible para la producción durante ese período. El resultado es la

cantidad promedio de producto que debe producirse por unidad de tiempo para cumplir la

demanda del cliente. Además, incluye el nivel de inventario y los tiempos de espera de material a

lo largo del proceso, y los compara con el tiempo de valor añadido, esta comparación proporciona

una muy buena estimación de la oportunidad de mejoramiento. Por último, el mapeo de la cadena

de valor presenta flujos de información que, por lo general, no son parte de un mapa de procesos

regular. Una vez completado el mapa, existe la oportunidad de realizar mejoras adecuadas al

proceso.

Todas las actividades de mejora deben ejecutarse en el contexto de una visión basada en una estrategia

empresarial, y que las medidas se tomen vinculadas a los imperativos estratégicos de la empresa

Analizando la figura 2.1, a medida que avanza el diagrama de arriba hacia abajo, el nivel de detalle se

incrementa y los horizontes de tiempo tienden a disminuir. La parte central presenta las principales

actividades de planificación, mientras que las secciones laterales muestran la forma como fluyen la oferta

y la demanda. Las flechas de doble sentido indican que información fluye de ida y vuelta. La parte inferior

del diagrama indica actividades de ejecución, que son aquellas que se dan después que la planificación

se ha completado y la producción ha dado inicio.

Page 23: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

16

Pronósticos

Pedidos de

clintes

Plan

estratégico

Plan de ventas

y operaciones

Programa

maestro

Plan de

requisitos de

materiales

Planificación

de recursos

Plan

aproximado de

capacidad

CRP detallado

Demanda RECURSOS

DespachoComprasControl de

entrada/salida

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

Figura N° 2.1: Diagrama de flujo de actividades

Fuente: CHAPMAN, S., 2006, Planificación y control de la producción

2.4.2. Planeación de venta y operaciones.

Según Chapman (2006), la planificación de ventas y operaciones (desde ahora PVyO) tiene como

principal objetivo el establecer decisiones sobre el volumen de ventas, las metas del servicio al cliente,

los ritmos de producción, los niveles de inventario y pedidos pendientes. Para lograr este proceso es

importante que ventas, marketing, operaciones, finanzas y desarrollo de productos trabajen en conjunto,

guiados por el plan estratégico y por la visión de futuro de la empresa, en cambio para Chase, Jacobs y

Aquilano (2009), la planeación de ventas de operaciones es un proceso que ayuda a ofrecer un mejor

servicio al cliente, manejar un inventario más bajo, ofrecer al cliente tiempos de entrega más breves,

estabilizar los índices de producción y facilitar a la gerencia el manejo del negocio

El proceso se basa en el trabajo en equipo entre los departamentos de operaciones, ventas, finanzas y

desarrollo de productos, y está diseñado para ayudar a una compañía a equilibrar la oferta y la demanda.

Para realizar el plan de operaciones se debe coincidir con el plan de negocios de la empresa, y vigilar las

necesidades esperadas para los siguientes tres a dieciocho meses

Page 24: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

17

Según Chase, Jacobs y Aquilano (2009), los planes de producción pueden realizarse en un horizonte

temporal de corto, mediano o largo plazo, siendo el plan a largo plazo realizado anualmente enfocado a

un horizonte superior a un año, este plan es realizado en el área de diseño de los procesos de

manufactura y en el área de diseño de las actividades de logística.

La planeación de procesos se ocupa de determinar las tecnologías y procedimientos específicos

requeridos para producir un producto o servicio. La planeación de la capacidad estratégica se encarga de

determinar las capacidades a largo plazo (como el tamaño y el alcance) de los sistemas de producción.

En el área de logística la planeación de la red de suministro determina cómo se va a distribuir el producto

entre los clientes de forma externa, con decisiones relacionadas con la ubicación de los almacenes y el

tipo de sistema de transporte a utilizar. Internamente, la planeación de la red de suministro comprende

decisiones relacionadas con la subcontratación de la producción, la selección de proveedores de partes y

componentes similares.

Según Chapman (2006) la planificación de la producción es tan sólo una parte del proceso de

planificación de ventas y operaciones en la empresa,

La actividad de planificación de ventas y operaciones rara vez se utiliza para la programación real de la

actividad de producción. En lugar de ello, su propósito principal consiste en planificar y coordinar

recursos, incluyendo el tipo, la cantidad y la pertenencia de los mismos. En consecuencia, el horizonte

temporal de la planificación de ventas y operaciones casi siempre es dictado por el momento futuro en

que la empresa requerirá contar con un estimado de las necesidades de recursos, con frecuencia toma

más de un año

La PVyO tiende a ser una fuente importante para la planificación de:

- Niveles de inventario

- Flujo de efectivo

- Necesidades de recursos humanos

- Número de personas

- Niveles de habilidad

- Tiempo en que se necesitan

- Programas de entrenamiento

- Necesidades de capital

- Niveles de producción

- Planificación de la capacidad

- Actividades de venta y marketing

- Promociones de ventas

- Publicidad

- Fijación de precios

Page 25: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

18

- Introducción de nuevos productos

- Expansión de mercados

De acuerdo a Chase, Jacobs y Aquilano (2009), los principales objetivos de la PVyO son:

- Medir y dar apoyo al plan de negocio

- Dar soporte al cliente

- Garantizar que los planes son realistas

- Administras efectivamente el cambio

- Administrar el inventario de bienes terminados y/o de reserva para dar mejor apoyo al servicio al

cliente

- Controlar costos

- Medir el desempeño

- Desarrollar el trabajo en equipo

En la PVyO suelen acumularse (o agregarse) los productos o servicios, en líneas o “familias” de

productos que utilizan recursos similares, debido a que se observa que la función de la actividad es

planificar recursos. Otro motivo importante en la agregación es que la principal fuente de estimación de la

demanda que dirige el desarrollo del plan son los pronósticos y estos tienden a ser más precisos cuando

se desarrollan de forma agregada (o conjunta), en comparación con los planes de productos o servicios

específicos. Estos pronósticos deben desarrollarse y luego coordinarse mediante planes estratégicos que

puedan influir significativamente la demanda real, como campañas de promoción, cambios de precio,

movimientos estratégicos hacia nuevos mercados, movimientos en contra de la competencia, desarrollo

de nuevos productos y nuevos usos de los productos actuales.

Métodos de planificación de ventas y operaciones

Según Chapman (2006) la visión de fabricación para inventario, en estos casos los planes, requieren una

revisión al final de cada mes dado que es improbable que las ventas y la producción sean exactamente

iguales a las proyecciones. Además las condiciones, políticas y otros planes de negocio podrían cambiar.

En este sentido el PVyO puede considerarse un plan dinámico que se desarrolla a lo largo del tiempo

para reflejar las condiciones en cada momento en particular.

La visión de fabricación bajo pedido: en estos casos por lo general no existe inventario de bienes

terminados, se levanta el pedido y a continuación se inicia la producción para satisfacerlo. Al conjunto de

pedidos que está en espera de producción suele denominársele cartera de pedidos

Page 26: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

19

Estrategias para planificación de ventas y operaciones

Chapman (2006) propone las siguientes estrategias:

- Métodos matemáticos: utilizados con el fin de obtener una combinación óptima de los productos

que maximizara una función objetivo, muchas veces definida en términos de rentabilidad. Es un

método mayormente utilizado en el pasado, incorporando la mayor información posible para

obtener mejores resultados, este método aún se utiliza en entornos donde la capacidad y la

producción están bien definidas y no son demasiado complejas

- Simulación con computadora: simulación del entorno de producción con programas de

computadoras, lo que permite encontrar soluciones más rápidas y efectivas para los escenarios

que se introduzcan en el programa. Este método no entrega una solución óptima, simplemente

constituye en un método rápido y sencillo para encontrar una solución satisfactoria a las distintas

combinaciones de condiciones que se introducen.

- Hojas de cálculo electrónicas: Simulación de la demanda en un entorno de recursos de producción

mediano. Método altamente utilizado debido a su facilidad de uso y a la alta aceptación y

conocimiento que existe en relación con el uso de software de hojas de cálculo

2.4.3. Planeación agregada

En palabras de Domínguez (1995) El plan agregado de producción puede considerarse como la misión

del departamento de operaciones para apoyar la consecución del plan de la empresa, para desarrollarlo

se debe considerar: las cantidades anuales de producción, que deberán descomponerse en cifras

mensuales o trimestrales; las previsiones de demanda a corto y mediano plazo; las posibles fuentes de

demanda para obtener las necesidades mensuales totales de producción agregada.

Para la obtención de un plan agregado de producción se debe tener como base el plan estratégico de la

organización, además de él deriva el Plan maestro de la producción al desagregar los períodos de trabajo

y el nivel de pedidos de la empresa para cada período, determinando el número de trabajadores

requeridos por estación del año, los niveles de producción y de inventario a mantener en cada etapa del

proceso para cada producto incluido en el análisis.

El desarrollo de un plan agregado de producción es un proceso de elevada dificultad y no existe una

técnica única capaz de resolver este problema considerando todos los factores involucrados y

Page 27: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

20

cumpliendo todos los objetivos que éste posee, por lo tanto se debe hallar la forma de generar un

equilibrio entre los siguientes aspectos:

- Determinar las cantidades a producir

- Hacer un plan factible

- Facilitar la consecución del plan estratégico

- Lograr la mayor eficacia posible

Además debe tenerse en consideración que el plan agregado de producción debe ser actualizado

periódicamente, ya que el entorno bajo el cual la empresa se desenvuelve cambia constantemente, las

necesidades de los clientes varía con el tiempo, los niveles de productividad de los trabajadores y de la

organización presentan cambios, etc. Por lo tanto, de no realizar un cambio en el plan cuando sea

necesario, la empresa corre el riesgo de no trabajar con datos representativos de la realidad del mercado

actual.

Metodología para la planificación agregada

Según Domínguez “et al” (1995) se deben seguir las siguientes etapas al momento de resolver un

problema de planeación agregada en una organización:

1. Calcular las necesidades de producto para cada uno de los periodos del horizonte de

planificación

2. Determinar las posibles opciones de ajuste transitorio y sus límites de empleo

3. Elaborar varios planes de producción alternativos

4. Evaluar dichos planes en relación con los objetivos planteados, normalmente costo y

cumplimiento de demanda

5. Si no se obtiene un plan satisfactorio, seleccionar el que mejor cumpla los objetivos y volver a la

fase 3, tomándolo como origen de los nuevos planes alternativos

6. Seguir el proceso hasta la obtención de un plan agregado satisfactorio

El procedimiento recientemente descrito se describe en la figura 2.2:

Page 28: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

21

Cálculo

necesidades del

producto

Cálculo

necesidades del

producto

Opciones de ajuste

transitorio

Opciones de ajuste

transitorioPlanes agregados

alternativos

Planes agregados

alternativosTomar la mejor

como base

Tomar la mejor

como base

Evaluación de los

planes

Evaluación de los

planesObjetivos

deseados

Objetivos

deseados

¿Se ha llegado a un

plan agregado

satisfactorio?

¿Se ha llegado a un

plan agregado

satisfactorio?

Plan agregado de

producción

satisfactorio

Plan agregado de

producción

satisfactorio

Figura N° 2.2: Fases para la elaboración del plan agregado de producción

Fuente: DOMINGUEZ “et al” 1995. Dirección de Operaciones. Aspectos estratégicos de la producción,

España MC Graw Hill. 482 p.

2.4.4. Estrategias de planificación de la producción

Según Chase, Jacobs y Aquilano (2009), hay tres estrategias de planeación de la producción que

comprenden cambios en el tamaño de la fuerza de trabajo, las horas de trabajo, el inventario y la

acumulación de pedidos.

- Estrategia de ajuste: Igualar el índice de producción con el índice de pedidos contratado y despedir

empleados conforme varía el índice de pedidos.

- Fuerza de trabajo estable: Variar la producción ajustando el número de horas trabajadas por medio

de horarios de trabajo flexibles u horas extra.

- Estrategia de nivel: Mantener una fuerza de trabajo estable con un índice de producción constate.

Cuando sólo se utiliza una de estas variables para absorber las fluctuaciones de la demanda se conoce

como estrategia pura; dos o más estrategias utilizadas en combinación constituyen una estrategia mixta.

Además de estas estrategias, los gerentes también pueden subcontratar parte de la producción. La

estrategia es similar a la de ajuste, pero las contrataciones y despidos se cambian por la decisión de

subcontratar o no.

Page 29: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

22

Métodos de análisis de disyuntivas

El objetivo general para realizar una buena PVyO consiste en encontrar la mejor solución alternativa para

alinear los recursos y cumplir la demanda esperada bajo ciertas condiciones de operación, una mejor

solución puede consistir en maximizar las utilidades de la compañía, intentar satisfacer toda la demanda

esperada del cliente, intentar minimizar la inversión en inventarios, intentar minimizar el impacto adverso

en las personas (relacionado a la volatilidad de la fuerza de trabajo a causa de los despidos frecuentes).

Chapman (2006) describe tres categorías generales de métodos, las cuales corresponden a:

- Nivelación: método en el que se establece un nivel determinado de recursos, lo cual implica que la

demanda fluctuará alrededor de su disponibilidad, o en su defecto, se harán intentos por alterar los

patrones de demanda para que se ajusten de manera más efectiva a los recursos establecidos. Este

método es más común en ambientes donde resulta difícil o demasiado costoso alterar los recursos.

- Seguimiento: método que busca alterar los recursos, ajustándose a una demanda que fluctúa bajo las

condiciones normales de mercado. Este método se utiliza en entornos en los que alterar la demanda

es difícil o imposible, y donde hay disponibilidad de métodos simples y/o poco costosos para alterar la

base de recursos.

- Combinación: Este es el método más común y consiste en la alteración de la demanda y los recursos

de manera que se maximice el desempeño según sus criterios establecidos, que incluyen unidades,

inversión en inventarios e impacto sobre la gente.

2.5. Administración de la demanda

Según (Hanke, Wichern, 2006) los pronósticos son vitales para toda organización de negocios, así como

para cualquier decisión importante en la gerencia. El pronóstico es la base de la planeación corporativa a

largo plazo.

Se debe tener presente que por lo regular, un pronóstico perfecto es imposible. En un ambiente de

negocios hay demasiados factores que no se pueden pronosticar con certeza. Por lo tanto, en lugar de

buscar el pronóstico perfecto, es mucho más importante establecer la práctica de una revisión continua

de los pronósticos y aprender a vivir con pronósticos imprecisos.

El propósito del manejo de la demanda es coordinar y controlar todas las fuentes de demanda con el fin

de poder usar con eficiencia el sistema productivo y entregar el producto a tiempo.

Page 30: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

23

Existen dos fuentes básicas de demanda:

- Demanda dependiente: es la demanda de un producto o servicio provocada por la demanda de otros

productos o servicios, este tipo de demanda interna no necesita pronósticos, sino sólo una tabulación.

- Demanda independiente: no deriva directamente de la demanda de otros productos.

Como influir en la demanda independiente:

1.- Adoptar un papel activo para influir en la demanda. Presionar a la fuerza de ventas, incentivos a

clientes y personal, crear campañas para vender productos y bajar precios. Estas acciones pueden

incrementar la demanda

2.- Adoptar un papel pasivo y simplemente responder a la demanda.

2.5.1. Tipos de pronósticos de la demanda

Chase, Jacobs y Aquilano (2009) definen cuatro tipos de pronósticos: Cualitativo, análisis de series de

tiempos, relaciones causales y simulación, realizando subdivisiones dentro de estos. Por otra parte,

Chapman (2006) define dos categorías: Pronósticos cuantitativos y pronósticos cualitativos.

Para la descripción de cada método de pronóstico de la demanda se utilizará la clasificación de Chase,

Jacobs y Aquilano ya que se considera mejor clasificada.

Tabla N° 2.1. Pronósticos de demanda

I Cualitativos

Subjetivas de juicio. Basadas en estimados y opiniones.

Técnicas acumulativas Deriva de un pronóstico a través de la compilación de entradas de

aquellos que se encuentran al final de la jerarquía y que tratan con

lo que se pronostica. Por ejemplo, un pronóstico general de ventas

se puede derivar combinando las entradas de cada uno de los

vendedores que están más cerca de su territorio.

Investigación de mercados Se establece para recopilar datos de varias formas (encuestas,

entrevistas, etc.) con el fin de comprobar hipótesis acerca del

mercado. Por lo general, se usa para pronosticar ventas a alargo

plazo y de nuevos productos.

Grupos de consenso Intercambio libre en las juntas. La idea es que la discusión en grupo

Page 31: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

24

produzca mejores pronósticos que cualquier individuo. Los

participantes pueden ser ejecutivos, vendedores o clientes.

Analogía histórica Relaciona lo pronosticado con un artículo similar. Es importante

planear nuevos productos en los que las proyecciones se pueden

derivar mediante el uso del historial de un producto similar.

Método de Delfos Un grupo de expertos responde un cuestionario. Un moderador

recopila los resultados y formula un cuestionario nuevo que se

presenta al grupo. Por lo tanto, existe un proceso de aprendizaje

para el grupo mientras recibe información nueva y no existe una

influencia por la presión del grupo o individuos dominantes.

II. Análisis de series de tiempo Con base en la idea de que el historial de los eventos a través del

tiempo se puede utilizar para proyectar el futuro.

Promedio móvil simple Se calcula el promedio de un período que contiene varios puntos de

datos dividiendo la suma de los valores de los puntos entre el

número de éstos. Por lo tanto, cada uno tiene la misma influencia.

Promedio móvil ponderado Puede ser que algunos puntos específicos se ponderen más o

menos que los otros, según la experiencia.

Suavización exponencial Los puntos de datos recientes se ponderan más y la ponderación

sufre una reducción exponencial conforme los datos se vuelven más

antiguos.

Análisis de regresión Ajusta una recta a los datos pasados casi siempre en relación con el

valor de los datos. La técnica de ajuste más común es la de los

mínimos cuadrados.

Técnica Box Jenkins Muy complicada, pero al parecer la técnica estadística más exacta

que existe. Relaciona una clase de modelos estadísticos con los

datos y ajusta el modelo con las series de tiempo utilizando

distribuciones bayesianas posteriores.

Series de tiempo Shiskin Desarrollada por Julius Shinkin de la oficina del Censo. Un método

efectivo para dividir una serie temporal en temporadas, tendencias e

irregular. Necesita un historial por lo menos de tres años. Muy

eficiente para identificar los cambios, por ejemplo, las ventas de una

compañía

Proyecciones de tendencias Ajusta una recta matemática de tendencias a los puntos de datos y

los proyecta en el futuro.

III. Causal Trata de entender el sistema subyacente y que rodea al elemento

que se va a pronosticar. Por ejemplo, las ventas se pueden ver

afectadas por la publicidad, la calidad y los competidores.

Page 32: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

25

Análisis de regresión Similar al método de los mínimos cuadrados en las series de

tiempos, pero puede contener diversas variables. La base es que el

pronóstico se desarrolla por la ocurrencia de otros eventos.

Modelos econométricos Intentos por describir algún sector de la economía mediante una

serie de ecuaciones interdependientes.

Modelos de entrada/salida Se enfoca en las ventas de cada industria a otros gobiernos y

empresas. Indica los cambios en las ventas que una industria

productora puede esperar debido a los cambios en las compras por

parte de otra industria.

Principales indicadores Estadísticas que se mueven en la misma dirección que la serie a

pronosticar, pero antes que esta, como un incremento en el precio

de la gasolina que indica una futura baja en la venta de autos

grandes.

IV. Modelos de simulación Modelos dinámicos, casi siempre por computadora. Que permite al

encargado de las proyecciones hacer suposiciones acerca de las

variables internas y el ambiente externo en el modelo. Dependiendo

de las variables en el modelo, el encargado de pronósticos puede

hacer preguntas como: ¿Qué sucedería con mi pronóstico si el

precio aumentara diez por ciento? ¿Qué efecto tendría una recesión

nacional leve sobre mi producto?

Fuente: CHASE, R., Jacobs, F., Aquilano, N., 2009, Administración de Operaciones: Producción y cadena

de suministros, 12ª Edición, México, McGraw-Hill, 776p.

La investigación empírica ha revelado que la precisión de los pronósticos de métodos simples es, por lo

menos, tan buena como la de las técnicas estadísticas complejas y sofisticadas. Aún cuando pareciera

que por cuanto más compleja es una técnica estadística, mejor debería predecir los patrones de series de

tiempo. Así mismo Makdakis y Hibon (2000) establecen que los métodos estadísticamente sofisticados o

complejos no necesariamente producen pronósticos más precisos que los métodos más simples.

2.5.2. Elección de una técnica de pronósticos

(Hanke y Wichern, 2006) establecen que para seleccionar adecuadamente una técnica conveniente de

pronósticos, el pronosticador debe ser capaz de:

- Definir la naturaleza del problema de pronóstico

- Explicar la naturaleza de los datos que se investigan

- Describir las capacidades y limitaciones de técnicas de pronósticos potencialmente útiles

- Desarrollar algunos criterios predeterminados sobre los que se pueda tomar la decisión de selección

Page 33: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

26

Un factor importante que influye en la selección de una técnica de pronóstico es identificar y entender los

patrones históricos de los datos. Si se pueden reconocer patrones de tendencia, cíclicos o estacionales,

pueden seleccionarse técnicas capaces de extrapolarlos de manera eficaz.

2.5.3. Patrones de tendencia:

Al seleccionar un método de pronósticos adecuado para los datos de series de tiempo, considerar las

clases de patrones de datos es uno de los aspectos más importantes. Existen cinco tipos generales:

horizontales, tendencias, estacionales, cíclicos y aleatorios.

Cuando las observaciones de datos fluctúan alrededor de un nivel constante o medio, existe un patrón

horizontal o de nivel. Se consideraría que las ventas mensuales de un producto que no aumentan ni

disminuyen de manera consistente a lo largo del tiempo tiene un patrón horizontal.

Cuando las observaciones de datos crecen o disminuyen en un período largo, existe un patrón de

tendencia

Cuando las observaciones exhiben aumentos y caídas que no se refieren a un período fijo, existe un

patrón cíclico, El componente cíclico es la oscilación alrededor de la tendencia que por lo común es

afectada por las condiciones económicas generales.

Cuando las observaciones se ven influidas por factores temporales, existe un patrón estacional. El

componente estacional se refiere a un patrón de cambio que se repite cada año. En una serie mensual, el

componente estacional mide la variabilidad de la serie cada enero, cada febrero, así sucesivamente. En

una serie trimestral hay cuatro elementos estacionales, uno para cada trimestre.

A continuación se presenta una figura que resume los diversos tipos de patrones de la demanda:

Figura N° 2.3: Patrones de la demanda

Fuente: Medel 2009, Pronósticos de demanda, Gestión de Operaciones I, Universidad de Chile.

Page 34: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

27

Exploración de patrones de datos con análisis de autocorrelación

Cuando se mide una variable a lo largo del tiempo, las observaciones en diferentes períodos con

frecuencia están relacionadas o correlacionadas. Esta correlación se mide mediante el uso del coeficiente

de correlación.

Autocorrelación es la correlación que existe entre una variable retrasada uno o más períodos consigo

misma.

Los patrones de datos, que incluyen componentes como la tendencia y la estacionalidad, se pueden

estudiar si se usan autocorrelaciones. Los coeficientes de autocorrelación para diferentes retrasos de una

variable se usan para identificar patrones de datos de series de tiempo.

La ecuación 2.3 presenta la fórmula para calcular el coeficiente de autocorrelación ( ) entre las

observaciones y , las cuales se encuentran a k períodos de distancia.

∑ ( ̅)( ̅)

∑ ( ̅)

( )

Si una serie es aleatoria, las correlaciones entre y para cualquier retraso k son cercanas a cero.

Los valores sucesivos de una serie de tiempo no se relacionan unos con otros.

Si una serie tiene tendencia, las observaciones sucesivas están muy correlacionadas y es típico que los

coeficientes de correlación sean bastante diferentes de cero para los primeros retrasos de tiempo y

entonces, de forma gradual, caen hacia cero conforme aumenta el número de retrasos. Frecuentemente,

el coeficiente de autocorrelación para un retraso de tiempo uno es muy grande (cercano a uno). También

el coeficiente de autocorrelación para el tiempo dos será grande. Sin embargo, no será tan grande como

para el retraso de tiempo uno.

Si una serie de tiempo tiene un patrón estacional, se dará un importante coeficiente de autocorrelación en

el retraso de tiempo estacional. El retraso estacional se considera de cuatro para los datos trimestrales y

de doce para datos mensuales.

2.5.4. Metodología para el desarrollo de un pronóstico

Todos los procedimientos formales para los pronósticos implican el entendimiento del pasado para las

proyecciones hacia el futuro. Por lo tanto, suponen que las condiciones futuras serán las mismas que

Page 35: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

28

generaron los datos en el pasado, excepto aquellas variables reconocidas de forma explícita por el

modelo del pronóstico.

El futuro no siempre se parece al pasado. En la medida que lo haga, los métodos cuantitativos de

pronósticos funcionarán bien. Si no lo hace, pueden resultar pronósticos imprecisos. Sin embargo, en

general es mejor tener un pronóstico construido de manera razonable que no tener ninguno.

Proceso de pronóstico:

1. Formulación del problema y recolección de datos

2. Manipulación y limpieza de datos

3. Construcción y evaluación del modelo

4. Aplicación del modelo

5. Evaluación del pronóstico

Formulación del problema y recolección de datos: La formulación del problema y la recolección de

datos están directamente relacionados, ya que el primero determina los datos necesarios. Si se considera

una metodología cuantitativa de pronóstico, los datos relevantes deben estar disponibles y ser correctos.

A menudo, la tarea de obtener y recopilar los datos es desafiante y consume mucho tiempo. SI no se

dispone de los datos adecuados, el problema podría tener que redefinirse o se tendría que emplear una

metodología no cuantitativa de pronósticos.

Manipulación y limpieza de datos: con frecuencia es necesario ya que en el proceso de pronóstico es

posible tener demasiados datos o muy pocos. Algunos datos pueden ser irrelevantes al problema. Otros

podrían tener valores omitidos que deban estimarse. Otros quizás deban procesarse previamente. Otros

datos podrían ser adecuados, aunque solamente durante ciertos períodos históricos. Por lo general, se

requiere cierto esfuerzo para obtener los datos de la forma requerida a fin de utilizar determinados

procedimientos de pronósticos.

Construcción y evaluación del modelo: implica adecuar los datos recolectados en un modelo de

pronósticos que sea adecuado en términos de minimización del error de pronóstico. Cuanto más simple

sea el modelo, resulta mejor para obtener la aceptación del proceso de pronóstico por parte de los

administradores que toman las decisiones en la empresa. Con frecuencia debe llegarse a un equilibrio

entre un método de pronóstico sofisticado, que es un poco más preciso, y uno simple que se entienda

con facilidad y obtenga el apoyo de quienes toman las decisiones en la compañía.

Aplicación del modelo: consiste en los pronósticos reales de los modelos que se generan una vez que

se han recolectado y quizás reducido a solo los datos adecuados, tan pronto se ha elegido un modelo

Page 36: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

29

adecuado de pronósticos. Frecuentemente, los pronósticos de períodos recientes en los que se conocen

los valores históricos reales se utilizan para verificar la precisión del proceso.

Evaluación del pronóstico: implica comparar los valores de los pronósticos con los valores históricos

reales. En este proceso, algunos de los más recientes valores de datos se retienen en el grupo de los

datos que se analiza. Una vez que se ha completado el modelo de pronósticos, se realzan los pronósticos

para los diversos períodos y se comparan con los valores históricos conocidos. Algunos procedimientos

de pronósticos reportan la suma de los valores absolutos de los errores o la dividen entre el número de

intentos del pronóstico para reportar el error absoluto promedio del pronóstico. Otros procedimientos

toman en cuanta la suma de los cuadrados del error, lo cual se compara con cifras similares de métodos

alternos de pronóstico. Algunos procedimientos también localizan y reportan la magnitud de los términos

de los errores a lo largo del período de pronóstico.

Método de promedio móviles simples

El método utiliza la media de todos los datos para hacer el pronóstico. En el caso que se de mayor

importancia a las observaciones más recientes se puede especificar un número constante de puntos de

datos al inicio y se puede calcular una media para las observaciones más recientes. Conforme se tienen

nuevas observaciones, se calcula una nueva media al sumar el valor más reciente y al eliminar el más

antiguo. Este promedio móvil se usa para pronosticar el siguiente período

( )

Donde:

= valor pronosticado para el siguiente período

= valor real en el período t

k = número de términos en el promedio móvil

El promedio móvil para el período t es la media aritmética de las observaciones más recientes k. En un

promedio móvil se asignan pesos iguales a cada observación. Cada nuevo punto de datos se incluye en

el promedio al estar disponible y se elimina el punto de datos más antiguo. La tasa de respuesta a los

cambios en el patrón subyacente de datos depende de períodos k, incluidos en el promedio móvil.

El analista debe apelar a su juicio cuando determine sobre cuántos días, semanas, meses o trimestres

debe basarse el promedio móvil. Cuanto menor sea el número, mayor peso se le dará a los períodos

recientes. Por el contrario, cuanto mayor sea el número, se les dará menos peso a los períodos más

Page 37: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

30

recientes. Un número pequeño es más deseable cuando existen cambios repentinos en el nivel de la

serie y pone un mayor peso en la historia reciente, lo cual permite que los pronósticos alcancen más

rápido el nivel actual. Un número alto es deseable cuando hay fluctuaciones amplias y poco frecuentes en

la serie.

Los promedios móviles se usan con frecuencia en los datos trimestrales o mensuales para ayudar a

suavizar los componentes dentro de una serie de tiempo. Para los datos trimestrales, un promedio móvil

de cuatro trimestres arroja el promedio de cuatro trimestres y en el caso de datos mensuales, un

promedio móvil de doce meses elimina o promedia los efectos estacionales. Cuanto mayor sea el orden

del promedio móvil mayor será el efecto de la suavización.

2.6. Estudio de tiempos.

Según Niebel, Freivalds (2004) el estudio de tiempos se define como un método para determinar “un día

de trabajo justo”, que corresponde a “la cantidad de trabajo que puede producir un empleado calificado

cuando trabaja a paso normal y usando de manera efectiva su tiempo si el trabajo no está restringido por

limitaciones del proceso”, considerando a un “empleado calificado” como un promedio representativo de

aquellos empleados que están completamente capacitados y pueden realizar de manera satisfactoria

cualquiera o todas las etapas del trabajo involucradas, de acuerdo con los requerimientos del trabajo bajo

consideración

2.6.1. Requerimientos del estudio de tiempos.

Es necesario que haya un entendimiento completo entre el supervisor, el empleado, el representante

sindical y el analista del estudio de tiempos. Este último debe estar seguro de que usa el método

correcto, registrar con precisión los tiempos tomados, evaluar con honestidad el desempeño del operario

y abstenerse de criticarlo. Debe realizar un trabajo confiable y minucioso.

El supervisor debe notificar con antelación al operario que se estudiará su trabajo asignado.

El operario debe ayudar al analista de método en la división de la tarea en sus elementos, con lo que

asegura que se cubren todos los detalles específicos. También debe trabajar a un paso normal, firme

mientras se realiza el estudio e introducir el menor número de elementos extraños o movimientos

adicionales que sea posible.

Page 38: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

31

2.6.2. Equipo para el estudio de métodos

El equipo mínimo requerido para llevar a cabo un programa de estudio de tiempos incluye un cronómetro,

una tabla, las formas para el estudio (una planilla donde se registran todos los detalles del estudio) y una

calculadora de bolsillo. También puede ser útil un equipo de videograbación.

Page 39: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

32

3. DISEÑO METODOLÓGICO

Para el desarrollo del estudio se utilizó una metodología basada en cuatro actividades, la cual inicia con

un diagnóstico de la organización con el objetivo de determinar los problemas presentes en el proceso

productivo que requieran ser solucionados para el beneficio de la organización y a continuación

determinar qué medidas podrían ser tomadas y qué herramientas pueden utilizarse para corregir los

problemas identificados. Una vez evaluada la situación y de determinar las medidas correctivas que

pueden utilizarse, se procedió a la elaboración de una propuesta de mejora en base a la información

obtenida en las etapas anteriores, para posteriormente analizar los resultados obtenidos.

En la figura 3.1 se detalla la metodología recientemente descrita:

Observación del

proceso

productivo

Observación del

proceso

productivo

Recolección de

datos

Recolección de

datos

Identificación de

problemas

Identificación de

problemas

Análisis de la situación actual

Obtención y análisis

de resultados

Obtención y análisis

de resultados

Revisión

bibliográfica

Revisión

bibliográfica

Definición del

método de

trabajo

Definición del

método de

trabajo

Búsqueda de mejoras

Estudio de la

demanda actual

Estudio de la

demanda actual

Desarrollo de un

pronóstico de la

demanda

Desarrollo de un

pronóstico de la

demanda

Cálculo de

requerimientos

Cálculo de

requerimientos

Formulación de la propuesta de mejora

Plan de

producción

Plan de

producción

Figura N° 3.1: Diseño metodológico

Fuente: Elaboración propia

3.1. Análisis de la situación actual

Con el objetivo de identificar las problemáticas que afectan a la empresa Alimentos Puerto Varas S.A. se

desarrolló un diagnóstico del funcionamiento de ésta, para conocer las operaciones involucradas en el

Page 40: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

33

proceso de elaboración de queso Gouda formato pieza, y así evaluar los recursos utilizados en cada

etapa del proceso productivo, el personal involucrado y los tiempos de proceso en toda la secuencia, lo

cual se desarrolló mediante las etapas descritas a continuación:

3.1.1. Observación del proceso productivo.

Se realizaron recorridos periódicos por la planta con el fin de comprender en detalle el funcionamiento del

proceso de elaboración de queso. Para ello se observó con detención cada actividad llevada a cabo por

los trabajadores de la línea de proceso, realizando un estudio de tiempos para conocer con mayor detalle

la capacidad de producción de la planta, los requerimientos de personal y la utilización de recursos del

proceso.

Además, se realizaron entrevistas informales a distintos miembros del personal para comprender el

funcionamiento de la línea de proceso y el rol que cumple cada miembro involucrado.

Durante esta etapa se determinó que la empresa está altamente involucrada con el aseguramiento de la

calidad, estableciendo métodos y procedimientos que aseguren la inocuidad de sus alimentos y el mejor

nivel de producto posible, por lo que se desarrollan constantes evaluaciones de la calidad del producto,

los insumos, la materias primas y la higiene del personal, materiales y equipo requeridos.

Se determinó que para el desarrollo del análisis se realizaría una división del proceso, para lo cual se

segmentó de acuerdo a la ubicación geográfica de las distintas áreas en la planta. En el análisis se

excluyó la etapa de maduración debido a que se consideró poco influyente en los resultados del estudio

al no poder influir en ésta, ya que se generaría una alteración en la calidad del producto final al intervenir

en cualquier variable.

Por lo tanto, las etapas del proceso analizadas corresponden a:

1. Quesería: sección de la empresa donde se elabora el queso a partir de la leche pasteurizada.

2. Saladero: sección en la que se realiza la salazón del queso.

3. Oreo: área de la empresa donde se ubican las repisas con piezas de queso para su secado.

4. Envasado: área de la empresa encargada de envasar el producto terminado.

5. Laminado: área de la empresa encargada de laminar un determinado porcentaje del producto

terminado de acuerdo a los requerimientos de los clientes.

Page 41: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

34

3.1.2. Recolección de datos

Durante las visitas a la planta se tomó una serie de datos necesarios para la investigación, los cuales

corresponden a: Tiempos de operación, requerimientos de personal, niveles de producción y demanda

para el período analizado.

- Niveles de producción:

Para obtener un estimado de los niveles de producción de queso y la proporción de variedades elaborada

mensualmente, se realizó una revisión a los registros y fichas utilizadas por los funcionarios de la

empresa en el período estudiado. Según esta información, de un total de 120 lotes de queso elaborados

en el período comprendido entre el día 13 de noviembre de 2011 y el 24 de noviembre de 2011. Se

elaboraron seis lotes de queso Chanco, dos lotes del tipo Chanco mantecoso, seis lotes de queso

Prensado y 106 lotes de queso Gouda. Por lo tanto, de un total de 120 lotes, el 88,34 por ciento de la

producción de queso del período analizado corresponde a queso Gouda, de modo que se decidió centrar

el estudio en el análisis de esta variedad de queso.

La empresa determina los niveles de producción mensuales de cada producto a partir de los pedidos

realizados por los clientes, al contar con esta información se determina la cantidad de turnos de trabajo

por cada semana o mes. La jornada laboral regular es de ocho horas diarias durante seis días a la

semana, mientras que en jornada extraordinaria se trabaja con tres turnos de trabajo.

En una jornada laboral regular se producen diez lotes de queso diarios, mientras que en los días de

trabajo con jornada extraordinaria se producen 13 lotes de queso por día. Además en cada lote se

producen en promedio 55 piezas de queso Gouda.

- Tiempos de operación y requerimientos de personal:

Se realizó una toma de tiempos para determinar el tiempo de proceso de la línea de una forma

representativa, para lo cual se realizó un muestreo aleatorio simple utilizando la herramienta Excel para

determinar aleatoriamente los horarios de trabajo en los que se realizó la toma de muestras. Para

determinar el número de muestras necesarias se utilizó la norma militar estandarizada, utilizando la tabla

que se presenta a continuación:

Page 42: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

35

Tabla N° 3.1: Adaptación de la Norma MIL STD 414

Fuente: Jessica Bull. Clase de Análisis estadístico 2009.

Para determinar el tamaño del lote se analizó la capacidad mensual de producción de la línea de proceso,

la cual depende de la cantidad de tinas queseras elaboradas. Además, se consideró una jornada laboral

de día lunes a sábado con dos turnos de trabajo, con un total de 96 horas de trabajo semanales.

Por lo tanto se consideró que la capacidad de producción mensual es de 240 tinas queseras equivalente

a 240 lotes de producto mensual. Considerando que el 80 por ciento de la producción corresponde a la

variedad Gouda, se consideró un tamaño de población equivalente a 192 lotes. Por lo tanto, de acuerdo a

la norma militar estandarizada se debió tomar un mínimo de 20 muestras para obtener resultados

representativos de la población.

Luego de determinar el tamaño del lote y de definir el número de muestras necesarias para el estudio se

dio inicio a la recolección de datos, para lo cual se utilizó como base el procedimiento descrito por Niebel

en el capítulo “estudio de tiempos”, realizando algunos cambios a la metodología propuesta por el autor

como se describe a continuación.

Se inició el estudio de tiempos informando al supervisor de cada etapa sobre el estudio que se realizaría

y de la necesidad de su colaboración para obtener resultados representativos, cada supervisor se

encargó de notificar al personal involucrado sobre el análisis que se realizaría. Posteriormente, se

identificó el personal requerido para cada operación, los materiales e implementos requeridos, las

actividades previas al proceso productivo propiamente tal y cada detalle que se considere relevante para

la investigación.

Una vez finalizada la observación previa, se dio inicio a la toma de tiempos utilizando la planilla base

presente en el Anexo A, donde se registró el tiempo de proceso utilizando segundos como unidad de

medida y registrando las observaciones que se consideraron oportunas.

3.1.3. Identificación de problemas

Durante el desarrollo del diagnóstico y la realización del muestreo fue posible apreciar diversos

problemas presentes en la línea de proceso, fue necesario evaluar las repercusiones de cada problema

Tamaño del Lote Porcentaje a muestrear

60 a 300 10 %

301 a 1.000 5 %

1001 a 5000 2%

Más de 5000 1 %

Page 43: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

36

identificado dentro de la organización y la posibilidad de elaborar una propuesta de mejora mediante el

presente estudio, con el fin de evaluar cual de los problemas detectados se intentaría resolver, entre los

problemas identificados destaca la poca disponibilidad de espacio para el desarrollo de las actividades de

los diversos operarios en las distintas estaciones de trabajo, una inadecuada planificación de la

producción de acuerdo a las capacidades del sistema y la falta de materiales y equipos en distintas

etapas del proceso productivo en los períodos de elevados niveles de producción por incrementos en los

niveles de demanda.

3.2. Búsqueda de mejoras

3.2.1 Revisión bibliográfica:

Para identificar las herramientas de ingeniería que podían ser utilizadas para la búsqueda de soluciones a

los problemas identificados, se realizó una revisión bibliográfica a diversos autores, entre los que

destacan Niebel, Domínguez, Chase, Chapman, Heizer y Hanke, como se explica a continuación:

- Estudio del trabajo (estándares y métodos):

Utilizando como principal referencia el libro “Ingeniería Industrial “ de Niebel, se estudió la posibilidad de

realizar un estudio de métodos y diseño del trabajo, para aprovechar al máximo las habilidades del capital

humano, reducir los tiempos de proceso y evitar demoras en la producción. Con el objetivo de disminuir

en la mayor medida posible las demoras del proceso y hacerlo más eficiente.

- Aprovechamiento del espacio:

Utilizando el libro “Dirección de Operaciones” de Machuca, se estudió la posibilidad de realizar una

propuesta de rediseño de la distribución de planta en la empresa, con el objetivo de generar un mayor

aprovechamiento del espacio y evitar los problemas de bloqueo de las vías de acceso, acumulación de

producto en pasillos y el entorpecimiento causado por los mismo trabajadores a la hora de desarrollar sus

actividades al no contar con el espacio suficiente. Esto con el objetivo de reducir el tiempo de proceso al

evitar retrasos causados por estos factores.

Esta medida fue considerada debido a la idea que tienen los directivos de la empresa de expandirse en

un futuro cercano, ampliando el tamaño de las instalaciones, por lo tanto se planea elaborar una

propuesta de diseño de planta para aprovechar al máximo las nuevas instalaciones que desea poseer la

empresa.

- Plan de requerimiento de materiales:

A través del libro “Dirección de Operaciones” de Domínguez y también de Chase y Aquilano, se estudió la

posibilidad de elaborar un plan de requerimiento de materiales para anticipar la necesidad de materiales y

Page 44: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

37

reducir el tiempo de espera, generando un proceso productivo más veloz para poder responder

rápidamente a los pedidos de los clientes

- Optimización:

Mediante diversas referencias como Taha y Hillier en sus obras de “Investigación de operaciones” se

estudió la manera de reducir los cuellos de botella a través de un modelo de optimización, buscando la

manera óptima de aprovechar los recursos necesarios para la elaboración del producto alcanzando

elevados índices de productividad.

- Planificación de la producción:

Utilizando como principal material de referencia el libro “Planificación de la producción” de Chapman, se

evaluó la necesidad de una mejor planificación de la producción por parte de los administrativos de la

empresa, para mejorar el flujo del producto y evitar los cuellos de botella.

3.2.2. Definición del método de trabajo

Luego de evaluar las distintas alternativas consideradas, se decidió optar por el desarrollo de una

planificación de la producción que permita gestionar de una mejor manera la línea de producción.

Se tomó esta decisión debido a que se determinó que el principal problema sufrido por la línea de

proceso consiste en la inadecuada administración de los distintos turnos de trabajo en las diversas

estaciones de trabajo de la línea de proceso. Como se mencionó previamente, no había concordancia

entre la variación en los turnos de trabajo del área de producción con el resto de las etapas del proceso

productivo, lo que generaba el cuello de botella. Se determinó que al generar una propuesta de mejora

en términos de planificación de la producción resultaría menos costoso para la empresa que desarrollar

una inversión mayor al adquirir nuevas tecnologías, contratación de personal, u otra posible medida.

Por lo tanto se procedió con el desarrollo de la propuesta de un plan de producción para la elaboración de

queso Gouda en la empresa Alimentos Puerto Varas S.A.

3.3. Formulación de la propuesta de mejora

Una vez determinado el método de trabajo para la elaboración de la propuesta de mejora, se estableció

la secuencia de pasos a seguir requeridos para lograrlo.

Para ello se inició con un estudio de la demanda del producto, posteriormente se desarrolló un pronóstico

de la demanda del producto para el año 2012, a continuación se determinaron los requisito del problema

para finalmente construir el plan de producción.

Page 45: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

38

3.3.1. Estudio de la demanda actual

- Demanda del período:

A partir de la información entregada por los miembros de la empresa se obtuvieron los niveles de

demanda de queso Gouda durante el año 2011 como se presenta en la tabla 3.2, estableciendo el

producto en toneladas como unidad de medida:

Tabla.3.2.: Demanda de queso Gouda en el año 2011

Mes Demanda

(Toneladas)

Enero 120

Febrero 118

Marzo 91

Abril 141

Mayo 44

Junio 64

Julio 68

Agosto 66

Septiembre 124

Octubre 124

Noviembre 148

Diciembre 100

Fuente: Elaboración propia

Además, se determinó que actualmente la empresa trabaja con un método de pronóstico de la demanda

para prepararse para la temporada de alta demanda, a través de entrevistas al personal de la empresa se

determinó el método actual utilizado para el desarrollo del pronóstico, además se evaluó la idoneidad de

dicho método y se evaluó la posibilidad de utilizar otra alternativa.

3.3.2. Desarrollo de un pronóstico de la demanda

Para iniciar el análisis se estudió el comportamiento de los datos para determinar la existencia de un

patrón de comportamiento, para lo cual se realizó un análisis de correlación descrito por Hanke.

Page 46: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

39

Se decidió realizar un pronóstico de demanda mediante el método de promedio móvil simple ya que, al

estudiar el comportamiento de la demanda del año 2011 mediante en análisis de correlación, no se

detectó un nivel de correlación que indique la presencia de un fuerte patrón en los datos salvo una leve

presencia de aleatoriedad y estacionalidad, sin embargo, de acuerdo a los resultados empíricos

observados por los integrantes de la empresa, existe un fuerte patrón de estacionalidad marcado en el

primer y cuarto trimestres del año.

Por lo tanto, la técnica del promedio móvil simple sirve en este caso, suavizando el comportamiento de

los datos de existir dicho patrón. Para ello, se realizó el pronóstico evaluando en primera instancia para

un valor de k equivalente a tres, y en segundo lugar para un valor de k equivalente a cinco para comparar

los resultados.

Además, para considerar el efecto de un patrón de estacionalidad en el comportamiento de la demanda

del producto se utilizó una segunda técnica de pronóstico la que corresponde al método del promedio

móvil ponderado, para evaluar el resultado de la serie pronosticada con menor nivel de suavizamiento de

estacionalidad con respecto a la original.

3.3.3. Cálculo de requerimientos

- Restricción de capacidad:

Para iniciar desarrollo del plan de producción se determinó la capacidad instalada de la línea de proceso,

para ello se obtuvo el valor de la capacidad proyectada, así como la capacidad efectiva como se describe

a continuación:

1. Capacidad proyectada:

Para determinar la capacidad proyectada de la línea de elaboración de queso se consideró que el 100 por

ciento de la producción de quesos está destinada a la variedad Gouda.

Se determinó la capacidad de cada etapa del proceso de acuerdo a la disponibilidad de equipo, los

requerimientos de personal y el tiempo de proceso determinado a partir del estudio de tiempos.

Suponiendo que se destine todo el horario de trabajo a la elaboración de queso, trabajando durante toda

la jornada laboral regular y con todo el personal requerido para cada etapa.

Page 47: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

40

- Consideraciones:

Quesería:

3:41 horas de proceso por lote

El tiempo de proceso incluye el tiempo de limpieza y preparación de equipos.

3 turnos de trabajo con un total de 24 horas de trabajo diarias

3 tinas queseras

24 trabajadores en total

Saladero

24:00 horas de proceso por lote

3 turnos de trabajo con un total de 24 horas de trabajo diarias

5 tinas con una capacidad para procesar 3 lotes cada una.

3 trabajadores en total

Oreo

48:00 horas de proceso por lote

3 turnos de trabajo con un total de 24 horas de trabajo diarias

15 repisas con una capacidad de dos lotes por repisa.

3 trabajadores en total

Envasado

0:25 horas de proceso por lote

0:05 horas adicionales de proceso para limpieza de materiales y preparación para el próximo lote

3 turnos de trabajo con un total de 24 horas de trabajo diarias

21 trabajadores en total

Laminado

0:28 horas de proceso por lote

0:03 horas adicionales de proceso para limpieza de materiales y preparación para el próximo lote

3 turnos de trabajo con un total de 24 horas de trabajo diarias

18 trabajadores en total

Se inició calculando la capacidad de cada etapa en términos de lotes diarios y debido a que la demanda

se establece en toneladas como unidad de medida se realiza la conversión de la capacidad a las mismas

unidades, utilizando como base la información obtenida en el muestreo resumida en el Anexo B, se

consideró que la masa promedio de un lote es de 0,605 toneladas, posteriormente se determinó la

capacidad proyectada de la línea de proceso en toneladas.

Page 48: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

41

2. Capacidad efectiva:

La capacidad efectiva se determinó a partir de la información obtenida durante el diagnóstico realizado,

donde se estableció la cantidad de lotes de producto procesados teniendo en cuanta las siguientes

consideraciones:

Quesería:

3:41 horas de proceso por lote

2 turnos de trabajo que da un total de 16 horas de trabajo diarias

3 tinas queseras

13 trabajadores en total

Saladero

24:00 horas de proceso por lote

2 turnos de trabajo que da un total de 16 horas de trabajo diarias

5 tinas con una capacidad para procesar 3 lotes cada una.

2 trabajadores en total

Oreo

48:00 horas de proceso por lote

2 turnos de trabajo que da un total de 16 horas de trabajo diarias

15 repisas con una capacidad de dos lotes por repisa.

2 trabajadores en total

Envasado

0:25 horas de proceso por lote

0:05 horas adicionales de proceso para limpieza de materiales y preparación para el próximo lote

1 turno de trabajo que da un total de 8 horas de trabajo diarias

7 trabajadores en total

Laminado

0:28 horas de proceso por lote

0:03 horas adicionales de proceso para limpieza de materiales y preparación para el próximo lote

1 turno de trabajo que da un total de 8 horas de trabajo diarias

6 trabajadores en total

Page 49: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

42

Al igual que para la capacidad proyectada, se determinó el nivel de capacidad utilizando toneladas como

unidad de medida, cabe destacar que la capacidad efectiva considerada puede ser menor a la producción

de un período determinado ya que no se consideró un tercer turno de operación en quesería, dicho turno

es utilizado sólo en ocasiones especiales en que se presentan elevados niveles de demanda imposible

de cumplir en la jornada regular de dos turnos de trabajo.

Por lo tanto, considerado una jornada laboral de tres turnos de trabajo, la capacidad efectiva de quesería

es de 37,752 toneladas por semana, además se consideró que un 20 por ciento de la producción

semanal corresponde a otras variedades de queso.

3.3.4. Plan de producción

Utilizando como base la información recopilada, se desarrolló un plan de producción para el año 2012

para el proceso de elaboración de queso Gouda de la empresa APVSA a través de la herramienta

Microsoft Excel.

Para el desarrollo del plan de producción se propuso implementar un programa de respuesta rápida al

aumentar los niveles de producción con el objetivo de mantener mayor cantidad de producto en

inventario, y así disminuir el tiempo de entrega del producto, ya que, como se mencionó previamente,

actualmente la empresa trabaja bajo un programa de producción bajo pedidos por lo que se realiza la

propuesta de trabajar bajo un sistema de inventarios de tipo FIFO (de la sigla en inglés “First in First out”),

es decir, que el primer lote en ser almacenado en bodega sea el primer lote de producto en ser

despachado.

Se consideraron dos escenarios posibles, como primera alternativa se utilizó la demanda pronosticada

mediante el método del promedio móvil simple, en un segundo escenario se consideró la demanda

obtenida mediante el método del promedio móvil ponderado con el fin de obtener distintas alternativas y

evaluar la mejor propuesta.

Se comenzó por determinar la capacidad de cada etapa de la línea de proceso para un balde de tiempo

equivalente a una semana, para lo cual se realizó una división equivalente de la demanda asignada a

cada mes en las semanas correspondientes. Además se trabajó con la premisa de que se debe satisfacer

la demanda pronosticada para cada mes.

Ya que el producto debe permanecer un tiempo superior a un mes en las bodegas de maduración para

alcanzar los estándares de calidad asignados por la empresa para su producto terminado, se consideró

Page 50: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

43

que la producción de la semana t se traslada a inventario la semana t +4, es decir en cuatro semanas

más.

Además, se consideraron los pedidos del mes de diciembre de 2011 como retrasos en el mes de enero

de 2012 al no haber sido entregados el mes anterior, al no contar con la información referente a los

pedidos al inicio del período no se consideraron los pedidos realizados posteriormente a diciembre de

2011.

A continuación se presentan los datos históricos bajo los cuales se desarrolló el plan de producción

Inventario al inicio del período = 90 toneladas

Capacidad máxima de inventario = 120 toneladas

Pedidos atrasados de enero = 146 toneladas

Producción del mes de diciembre = 151 toneladas

Una vez determinada toda la información necesaria se procedió con el desarrollo del plan de producción,

estimando los niveles de producción del período t necesarios para satisfacer la demanda del período t +4,

cumpliendo con los pedidos atrasados del período t-1, y estimando los turnos de trabajo necesarios en el

área de producción para alcanzar los niveles establecidos. Todo ello cumpliendo con las restricciones de

capacidad de producción e inventario para todo

A continuación se presentan las ecuaciones utilizadas para el cumplimiento de los requisitos establecidos

recientemente, utilizando la siguiente nomenclatura:

a) Inventario del período t

(3.1)

b) Atrasos del período t:

Si

( )

( ) (3.2)

Si no:

0 (3.3)

Page 51: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

44

c) Entregas del período t

Si:

0

(3.4)

Si:

0 y

(3.5)

Si no:

(3.6)

d) Turnos de trabajo del período t:

Se decidió trabajar con una producción de dos turnos de trabajo, pero en ocasiones el plan de producción

solicitaba tasas de producción superiores a las disponibles en la línea bajo ese sistema de turnos por lo

tanto se generaba un faltante de capacidad y como resultado se generarían entregas tardías, para evitar

esta situación se incrementó la capacidad al asignar un turno más de trabajo. Por el contrario, en

ocasiones el plan solicitaba tasas de producción inferiores a la capacidad instalada, generando capacidad

ociosa en el período.

Si:

(3.6)

Si:

(3.7)

Si:

(3.8)

Page 52: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

45

e) Producción del período t:

Al realizar el plan de producción se evaluó la capacidad de la empresa para su cumplimiento y luego de

determinar que los requerimientos de capacidad del primer plan de producción desarrollado no podían ser

satisfechos por la planta actualmente, se decidió realizar una segunda corrida considerando dichas

restricciones de capacidad, además para la obtención de los valores de los niveles de producción

necesarios para cada período t asociados al plan, se utilizaron las condiciones señaladas en la tabla 3.1

en la cual las columnas atrasos, inventario y demanda señalan las condiciones que deben cumplirse para

que el nivel de producción del período t tome el valor asigando en las columnas producción de la corrida

uno y dos, por otra parte la primera columna señala si deben cumplirse ambas condiciones o sólo una de

ellas.

Tabla N° 3.3: Condiciones para el cálculo de la producción del período t

CORRIDA 1 CORRIDA 2

CONDICIÓN ATRASOS INVENTARIO DEMANDA PRODUCCIÓN

(Toneladas) PRODUCCION

(Toneladas)

Y 37,51 36,30

Y 29,04 18,76

Ó 20,33 20,57

Ó 20,57 21,78

22,99 23,6

25,54 25,54

27,23 27,23

29,04 29,04

Fuente: Elaboración propia

Además para todas las variables se utilizó la restricción de no negatividad y la restricción de la capacidad

de inventario señalas a continuación:

3.4. Estudio de la capacidad de acuerdo al plan de producción

Una vez desarrolladas las dos alternativas para el plan de producción se evaluó la disponibilidad de la

planta para cumplir los requerimientos de capacidad asociados al plan.

Page 53: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

46

Durante la elaboración del plan de producción se consideró únicamente la capacidad asociada a la etapa

de elaboración del producto (quesería), sin evaluar la capacidad de las etapas de saladero, oreo,

envasado y laminado para cumplir con los requerimientos de producción, por lo que posterior al desarrollo

del plan de producción se evaluó la disponibilidad de capacidad instalada en las etapas siguientes a la

elaboración para el cumplimiento de los pedidos del plan.

Como se señaló previamente, en algunas ocasiones el plan de producción arroja como resultado, que la

planta genere capacidades ociosas, esto se estableció con el objetivo de disminuir las producción a

máxima capacidad instalada evitando de esta manera elaborar productos que generen un sobre stock en

las instalaciones

3.5. Planeación de requerimientos de capacidad

Al analizar la información contenida en la tabla 4.3. se puede evaluar la disponibilidad de las distintas

estaciones de trabajo para cumplir con los requisitos de capacidad asociados al plan de producción, se

determinó que en los períodos en que se trabaja con los tres turnos de trabajo los requisitos de capacidad

para las etapas de saladero y oreo son superiores a la capacidad disponible en dichas etapas, por lo

tanto se debe realizar un ajuste al plan de producción.

Una vez realizado el estudio de los requerimientos de capacidad para el plan de producción se determinó

que en ocasiones excedía la capacidad de la planta en diversas etapas, por lo que se debió corregir el

plan de producción y realizar una nueva propuesta.

Page 54: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

47

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una vez desarrollada la metodología se obtuvieron los resultados para cada ítem, a continuación se

presentan los resultados obtenidos en el estudio, clasificados de acuerdo a los objetivos específicos

alcanzados, los cuales fueron propuestos al inicio de la investigación:

4.1. Diagnóstico de la línea de proceso:

Mediante el análisis y el muestreo realizados a la línea de proceso se desarrolló un diagnóstico de la

misma, en el cual se identificaron los procesos y etapas involucrados a lo largo del proceso productivo, se

obtuvo el tiempo de proceso y los requerimientos de personal de las distintas estaciones de trabajo para

satisfacer la capacidad efectiva de la línea.

A continuación se presenta un cuadro resumen con la información obtenida durante el análisis de la línea

de proceso y los resultados del muestreo realizado:

Tabla N° 4.1: Resumen resultados del análisis del proceso.

Etapa Turnos Personal requerido Tiempo total de proceso

Quesería

1 Supervisor

3:41 Horas

Quesero

Cinco operarios

2 Quesero

Cinco operarios

3 Supervisor

Quesero

Saladero 1 Operario

24:00 Horas 2 Operario

Oreo 1 Operario

48:00 Horas 2 Operario

Envasado 1 Supervisor

0:25 Horas Seis operarios

Laminado 1

Supervisor

0:28 Horas Encargado de timbre

Cuatro operarios

Fuente: Elaboración propia

Page 55: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

48

Adicionalmente se realizó una identificación de los principales problemas presentes en la línea de

proceso, los cuales se describen a continuación:

4.1.1. Falta de espacio y equipo:

El primer problema identificado fue el espacio reducido con el que contaban los trabajadores para

desempeñar sus funciones en determinadas áreas del proceso. Al realizar la toma de tiempos en el área

de quesería se apreció la falta de espacio al momento de realizar el moldeo del queso al terminar el

preprenzado. Se ubicaba una repisa para depositar las piezas de queso en sus respectivos moldes y al

no contar con el suficiente espacio para transportar los moldes a las prensas, dicha repisa se localizaba

junto a la máquina de preprenzado obstaculizando la vía de acceso a esta área de la planta.

En el área de saladero se detectó una falta de espacio especialmente notoria una semana de elevados

niveles de demanda, debido a que la elevada cantidad de producto elaborado se acumulaba en la etapa

de oreo, debido a un retraso en el envasado. El producto al no poder pasar por la etapa de envasado se

acumulaba en las bandejas de oreo y al no contar con el espacio suficiente para acumular estos pedidos,

se ubicaban bandejas por el pasillo de la sala de envasado y oreo obstaculizando el paso e impidiendo el

trabajo del área de saladero, ya que al contar con tanto producto en bandejas y repisas, el operador del

saladero no contaba con los instrumentos necesarios para depositar el producto en las tinas de salmuera,

retrasando más aún el proceso de elaboración.

Imagen N° 4.1: Pasillos del área de saladero en períodos de alta producción

Page 56: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

49

Imagen N° 4.2: Pasillo sala de oreo en períodos de elevada producción

En el área de envasado se detectaron problemas un día de elevada producción, ya que al contar con más

pedidos se destinó más personal que el de costumbre a esta área de la empresa, al contar con tanto

personal se detectó que hacían falta implementos para la limpieza del producto previo al envasado al

vacío (cuchillos), además se encontraban seis trabajadores realizando la limpieza del producto

compartiendo el mismo espacio físico (una mesa), ello entorpecía el depósito de los quesos ya limpiados

y sobrecargaba la capacidad de la mesa de trabajo lo que produjo que en contadas ocasiones se callera

producto al piso.

4.1.2. Problemas de organización de la capacidad.

Como se explicó anteriormente, al momento de contar con elevados niveles de demanda la empresa

realiza un cambio en la dinámica de funcionamiento de los turnos, se asignan tres turnos a la elaboración

de queso y se destina un día más de trabajo, lo cual tiene elevados costos al ser considerado el día

domingo un día feriado lo que requiere del pago de remuneraciones como “hora extra”, al elevarse el

nivel de producción no se eleva la totalidad de turnos de la línea de producción, sino que las estaciones

de envasado y laminado continúan con su funcionamiento normal de un solo turno y en el caso que se

observe una elevada acumulación de producto por procesar en ellas se destinan miembros de otras

áreas de la organización a cumplir labores en estas etapas, para reducir el tiempo de proceso.

Al realizar esto no existe un flujo expedito del producto por procesar en envasado y como se señaló en el

punto 4.1.1, se acumula producto en espera de ser procesado en las instalaciones, entorpeciendo la labor

de los funcionarios.

Page 57: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

50

4.1.3. Falta de conocimiento de la línea de proceso.

Se detectó que los funcionarios encargados de la gestión de la línea de operaciones no tenían pleno

conocimiento de las capacidades de trabajo de la planta.

Al solicitar determinados datos para la realización del presente análisis, no contaban con los datos de

capacidad de la empresa, sino que manejaban el concepto de capacidad de elaboración de queso por lo

que tenían las cifras respectivas para las áreas de quesería, saladero, oreo y bodegas de maduración,

ligadas a la elaboración de queso. Sin embargo no se contaba con una información formal respecto a la

capacidad de inventario, de laminado ni de envasado lo que dificulta el adecuado desarrollo de las

operaciones de la línea de proceso.

4.2. Indicadores de rendimiento

4.2.1. Capacidad proyectada:

Tabla N° 4.2: Capacidad proyectada de las etapas de la línea de proceso

ETAPA LOTES POR DÍA TONELADAS POR DÍA TONELADAS POR SEMANA

Quesería 19 11,495 57,475

Saladero 15 9,075 45,375

Oreo 30 18,15 54,45

Envasado 48 29,04 145,2

Laminado 46 27,83 139,15

Fuente: Elaboración propia

4.2.2. Capacidad efectiva

Tabla N° 4.3: Capacidad efectiva de las etapas de la línea de proceso

ETAPA LOTES POR DÍA TONELADAS POR DÍA TONELADAS POR SEMANA

Quesería 8 4,84 29,04

Saladero 10 6,05 36.3

Oreo 10 6,05 36,3

Envasado 13 7,744 46,464

Laminado 12 7,26 43,56

Fuente: Elaboración propia

Page 58: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

51

4.2.3. Utilización

Tabla N° 4.4: Utilización de las distintas etapas de la línea de proceso en el año 2011

MES Quesería Saladero Oreo Envasado Laminado

Enero 52% 66% 55% 21% 22%

Febrero 51% 65% 54% 20% 21%

Marzo 40% 50% 42% 16% 16%

Abril 18% 23% 19% 7% 7%

Mayo 19% 24% 20% 8% 8%

Junio 28% 35% 29% 11% 11%

Julio 30% 37% 31% 12% 12%

Agosto 29% 36% 30% 11% 12%

Septiembre 54% 68% 57% 21% 22%

Octubre 54% 68% 57% 21% 22%

Noviembre 64% 82% 68% 25% 27%

Diciembre 43% 55% 46% 17% 18%

Fuente: Elaboración propia

4.2.4. Eficiencia

Tabla N° 4.5: Eficiencia de las distintas etapas de la línea de proceso en el año 2011

MES Quesería Saladero Oreo Envasado Laminado

Enero 103% 83% 83% 65% 69%

Febrero 102% 81% 81% 63% 68%

Marzo 78% 63% 63% 49% 52%

Abril 35% 28% 28% 22% 24%

Mayo 38% 30% 30% 24% 25%

Junio 55% 44% 44% 34% 37%

Julio 59% 47% 47% 37% 39%

Agosto 57% 45% 45% 36% 38%

Septiembre 107% 85% 85% 67% 71%

Octubre 107% 85% 85% 67% 71%

Noviembre 127% 102% 102% 80% 85%

Diciembre 86% 69% 69% 54% 57%

Fuente: Elaboración propia

Page 59: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

52

En ocasiones se obtiene un valor superior al 100 por ciento de eficiencia en la etapa de quesería debido a

que para la obtención del valor de la capacidad efectiva se consideró la utilización de la planta con dos

turnos de trabajo, sin embargo como se mencionó previamente, en ocasiones cuando la demanda de

producto excede los niveles regulares de producción se trabaja con una tercera jornada extraordinaria,

excediendo la capacidad efectiva establecida.

Se puede apreciar que las etapas de saladero y oreo también presentan valores de eficiencia superiores

al 100 porciento debido a que cuando los niveles de producción son superiores a los disponibles en su

capacidad se reduce el tiempo de proceso del producto en dichas etapas, superando la capacidad

efectiva determinada.

Se puede evaluar el desempeño de las etapas de envasado y laminado evaluando la eficiencia en los

períodos de elevada demanda, especialmente en el mes de noviembre en el que la eficiencia supera el

80 porciento en ambos casos.

La etapa de laminado posee niveles de eficiencia por sobre el cincuenta por ciento en los períodos de

elevada demanda, mientras que en los períodos de menor demanda posee bajos niveles de eficiencia

cercanos al 20 y 30 porciento debido a que se presenta mayor capacidad ociosa en esos períodos, se

puede aumentar la eficiencia si se identifica una mejora que eleve el nivel del indicador.

La etapa de envasado es la que presenta menores niveles de eficiencia de la línea de proceso, al tener el

menor valor del indicador en todos los períodos analizados. Los bajos niveles de eficiencia de la etapa

pueden ser un reflejo del problema que genera un cuello de botella en el proceso.

4.3. Pronóstico de demanda

Al analizar el método actual de pronóstico de demanda utilizado en APVSA se determinó que se utiliza un

modelo informal, es decir, se realiza el supuesto de que la demanda del período anterior es equivalente a

la demanda actual, es decir, se supone que la demanda de enero de 2010 es equivalente a la demanda

de enero de 2011.

Se consideró que este método no es el adecuado para pronosticar las demandas futuras debido a que

existen variaciones en el comportamiento de la curva de demanda, si bien el personal de la empresa

conoce el carácter estacional de la demanda, desconoce el leve patrón de aleatoriedad de las series de

tiempo conforme a los meses.

Page 60: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

53

Para una mejor comprensión de la situación se presenta la figura 4.1 en la cual se puede apreciar el

comportamiento de la demanda en el período de enero a diciembre de 2011.

Figura N° 4.1: Demanda de queso Gouda de la empresa APVSA en 2011

Fuente: Elaboración propia

Al analizar el gráfico se puede determinar que la demanda no sigue un patrón establecido, por lo tanto no

es adecuado suponer que cada año se comportará igual, especialmente debido a que diversos factores

afectan constantemente el mercado de los productos lácteos.

Es por ello que se desarrollaron dos métodos de pronóstico de la demanda para evaluar los resultados y

comparar el método con menor error de pronóstico, a continuación se presenta el análisis de correlación

realizado a la serie de tiempo realizado con el objetivo de determinar matemáticamente la presencia de

un patrón de comportamiento en ella:

Figura N° 4.2: Análisis de correlación de la demanda de queso Gouda en 2011

Fuente: Elaboración propia

020406080

100120140160

Enero

Feb

rero

Ma

rzo

Abril

Ma

yo

Junio

Julio

Agosto

Septiem

bre

Octu

bre

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Toneladas

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

r1 r2 r3 r4 r5 r6 r7 r8 r9 r10

Page 61: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

54

Según el análisis descrito por Hanke, el análisis de correlación indica que los datos presentan un leve

patrón aleatorio en su comportamiento, además se aprecia un patrón estacional siendo el primer y el

cuarto trimestre del año los períodos con mayores niveles de demanda, tal como señaló el personal de la

empresa.

4.3.1. Método de promedio móvil simple:

Al analizar el comportamiento de las series de tiempo pronosticadas mediante el método de promedio

móvil simple se puede apreciar el desplazamiento de la curva de demanda con respecto a la serie

original, generando períodos de alta demanda donde originalmente se presentaban bajos, además se

puede apreciar la suavización de la aleatoriedad y la estacionalidad de los datos, obteniendo como

resultado una serie más homogénea.

El pronóstico realizado con un período de tres meses para el cálculo del promedio móvil dio como

resultado una serie con un comportamiento más similar al de la serie original en comparación al resultado

de la serie generada con cinco meses para el cálculo del promedio móvil, por lo tanto se consideró esta

serie pronosticada para el desarrollo del plan de producción.

En la figura 4.3 se presenta el resultado del pronóstico de la demanda mediante este método:

Figura N° 4.3: Pronóstico de demanda de queso Gouda del año 2012 mediante promedio móvil simple

Fuente: Elaboración propia

4.3.2. Método de promedio móvil ponderado

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 3 5 7 9 11 13 15

Serie original

Pronóstico con 3meses

Pronóstico con 5meses

Page 62: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

55

La serie de tiempo pronosticada mediante el promedio móvil ponderado ajusta de mejor manera el

comportamiento de la demanda con respecto a la serie original, ajustando la estacionalidad y la

aleatoriedad de ella. Se considera que esta serie de tiempo se asemeja más a la serie original en

comparación a las series de tiempo generadas mediante el promedio móvil simple.

En la figura 4.4. se presenta el resultado del pronóstico de la demanda mediante el método del promedio

móvil ponderado

Figura N° 4.4: Pronóstico de demanda de queso Gouda del año 2012 mediante promedio móvil ponderado

Fuente: Elaboración propia

4.3.3. Error de pronóstico

Tabla N° 4.6: Error de pronóstico

PRONÓSTICO

Demanda enero 2012

Promedio móvil simple

Error de pronóstico

Promedio móvil ponderado

Error de pronóstico

146 136,33 9,67 140,86 5,14

Fuente: Elaboración propia

Una vez determinado el error del pronóstico fue posible apreciar que efectivamente el método del

promedio móvil ponderado generó un menor error que el análisis del promedio móvil simple en el mes de

enero de 2012.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1 3 5 7 9 11 13 15

Serie original

Pronóstico

Page 63: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

56

4.4. Plan de producción

Las diversas alternativas de plan de producción desarrolladas consideraron la producción al inicio del

período superior a la capacidad disponible a través de un proceso productivo desarrollado mediante dos

turnos de trabajo, al asignar un turno de trabajo adicional en los meses de enero se alcanzó a cumplir con

los requerimientos establecidos por la demanda y evitar generar mayores atrasos en los períodos

consecutivos, posteriormente la producción se ajusta a los requerimientos de los periodos subsiguientes

almacenando el excedente de producción en inventario, con el objetivo de mantener un stock de

seguridad para satisfacer la demanda de una manera más rápida a la actual.

La principal premisa utilizada para la obtención de los planes de producción fue disminuir los atrasos en

las fechas de entrega, para lo cual se requería almacenar mayor cantidad de producto en inventario.

Cabe destacar que es de gran relevancia el método de almacenamiento del producto en inventario, se

debe realizar un despacho del producto con más antigüedad para evitar la acumulación de producto en

inventario por un período superior a seis meses, lo cual podría generar un deterioro de la calidad del

producto despachado a los clientes.

A continuación se presentan los resúmenes de los planes de producción obtenidos, el resultado de cada

plan se presenta en el Anexo C.

4.4.1 Primera corrida

Primer escenario

El plan de producción generado ajustando la demanda de los distintos períodos a la serie de tiempo a

través del método de promedio móvil simple se presenta en la tabla 4.7:

Page 64: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

57

Tabla N° 4.7: Primer escenario del Plan de producción para el primer pronóstico de demanda

MES SEMANA PRODUCCIÓN

(Toneladas) MES SEMANA PRODUCCIÓN

(Toneladas)

Enero

1 37,51

Julio

27 18,755

2 37,51 28 18,755

3 37,51 29 18,755

4 37,51 30 18,755

Febrero

5 37,51

Agosto

31 20,33

6 37,51 32 20,33

7 37,51 33 20,33

8 37,51 34 20,33

Marzo

9 27,23 35 20,33

10 27,23

Septiembre

36 20,33

11 29,04 37 20,33

12 29,04 38 20,33

13 29,04 39 20,33

Abril

14 22,99

Octubre

40 20,33

15 22,99 41 20,33

16 22,99 42 20,33

17 22,99 43 20,33

Mayo

18 18,75

Noviembre

44 21,78

19 18,75 45 21,78

20 18,75 46 21,78

21 18,75 47 21,78

22 18,75

Diciembre

48 23,59

Junio

23 20,57 49 23,59

24 20,57 50 23,59

25 20,57 51 23,59

26 20,57 52 23,59

Fuente: Elaboración propia

Se puede apreciar la variación de los niveles de producción respecto a la demanda, sin embargo en los

últimos períodos no se requiere trabajar al máximo de la capacidad de producción para satisfacer la

demanda del período debido a la presencia de producto en inventario, este hecho podría generar una

reducción en los costos asociados a la elaboración del producto al aprovechar el espacio disponible para

inventario y no recurrir a la utilización de horas extra de trabajo en los períodos de alta demanda, a

excepción del caso de los primeros dos meses del período donde es necesario trabajar al máximo de la

capacidad de producción disponible a través de tres turnos de trabajo.

Page 65: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

58

Segundo escenario

En el segundo escenario considerando la demanda de acuerdo al pronóstico realizado por el método del

período ponderado se obtuvieron los resultados presentados a continuación:

Tabla N° 4.8: Primer escenario del plan de producción para el segundo pronóstico de demanda

MES SEMANA PRODUCCIÓN

(Toneladas) MES SEMANA PRODUCCIÓN

(Toneladas)

Enero

1 37,51

Julio

27 18,15

2 37,51 28 18,15

3 37,51 29 18,15

4 37,51 30 18,15

Febrero

5 37,51

Agosto

31 18,15

6 37,51 32 18,15

7 37,51 33 18,15

8 37,51 34 18,15

Marzo

9 29,04 35 18,15

10 27,23

Septiembre

36 22,99

11 27,23 37 22,99

12 25,41 38 22,99

13 25,41 39 22,99

Abril

14 21,78

Octubre

40 24,81

15 21,78 41 24,81

16 18,15 42 24,81

17 18,15 43 24,81

Mayo

18 18,15

Noviembre

44 27,23

19 18,15 45 27,23

20 18,15 46 27,23

21 18,15 47 27,23

22 18,15

Diciembre

48 29,04

Junio

23 18,15 49 29,04

24 18,15 50 29,04

25 18,15 51 29,04

26 18,15 52 29,04

Fuente: Elaboración propia

Al igual que en los resultados del primer escenario se puede apreciar una coherencia entre la variación

de la demanda y la producción de los distintos períodos, sin embargo en esta ocasión se aprovecha en

mayor medida la capacidad disponible en la fábrica, y al igual que en el estudio de la demanda, los

resultados son más acordes a la dinámica actual de la empresa. Se considera que este plan de

producción refleja de mejor manera el comportamiento tanto de la demanda como de la producción en la

Page 66: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

59

empresa. Luego de determinar que la capacidad de planta requerida para el cumplimiento de estos

planes de producción es superior a la disponible se realizó una segunda corrida presentada a

continuación:

4.4.2. Segunda corrida

Luego de determinar que con la capacidad de producción de la planta no puede cumplir con los pedidos

asignados a los primeros planes de producción se obtuvieron dos nuevas alternativas de planes de

producción las cuales se presentan a continuación:

Primer escenario

Tabla N° 4.9: Segundo plan de producción para el primer método de pronóstico de demanda

MES SEMANA PRODUCCIÓN

(Toneladas) MES SEMANA PRODUCCIÓN

(Toneladas)

Enero

1 36,30

Julio

27 20,57

2 36,30 28 20,57

3 36,30 29 20,57

4 36,30 30 20,57

Febrero

5 36,30

Agosto

31 20,57

6 36,30 32 20,57

7 36,30 33 18,76

8 36,30 34 18,76

Marzo

9 36,30 35 18,76

10 36,30

Septiembre

36 18,76

11 27,23 37 18,76

12 27,23 38 18,76

13 27,23 39 18,76

Abril

14 23,60

Octubre

40 18,76

15 23,60 41 18,76

16 23,60 42 18,76

17 23,60 43 18,76

Mayo

18 23,60

Noviembre

44 18,76

19 23,60 45 18,76

20 23,60 46 18,76

21 23,60 47 18,76

22 23,60

Diciembre

48 21,78

Junio

23 21,78 49 21,78

24 21,78 50 21,78

25 21,78 51 27,23

26 21,78 52 27,23 Fuente: Elaboración propia

Page 67: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

60

Al igual que en la versión anterior del plan de producción se puede apreciar la variación de los niveles de

producción conforme a las variaciones en la demanda, teniendo en consideración las restricciones de

capacidad se puede apreciar una leve variación en los niveles de producción para los distintos períodos.

Este plan se ajusta en mayor medida a la dinámica de la empresa en comparación a la versión anterior,

por lo que puede ser considerada una buena alternativa al plan de producción si se detecta un mejor

ajuste del pronóstico de la demanda en los períodos posteriores.

Segundo escenario

Tabla N° 4.10: Segundo plan de producción para el segundo método de pronóstico de demanda

MES SEMANA PRODUCCIÓN

(Toneladas) MES SEMANA PRODUCCIÓN

(Toneladas)

Enero

1 36,30

Julio

27 20,57

2 36,30 28 20,57

3 36,30 29 20,57

4 36,30 30 20,57

Febrero

5 36,30

Agosto

31 21,78

6 36,30 32 21,78

7 36,30 33 18,76

8 25,41 34 18,76

Marzo

9 25,41 35 18,76

10 25,41

Septiembre

36 18,76

11 25,41 37 18,76

12 23,60 38 18,76

13 23,60 39 18,76

Abril

14 23,60

Octubre

40 18,76

15 23,60 41 18,76

16 23,60 42 18,76

17 23,60 43 18,76

Mayo

18 23,60

Noviembre

44 18,76

19 21,78 45 21,78

20 21,78 46 27,23

21 21,78 47 27,23

22 21,78

Diciembre

48 27,23

Junio

23 20,57 49 27,23

24 20,57 50 27,23

25 20,57 51 27,23

26 20,57 52 27,23 Fuente: Elaboración propia

Page 68: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

61

Al igual que el primer plan de producción desarrollado para el pronóstico de demanda mediante el método

del promedio móvil ponderado, se considera que los resultados se ajustan a la realidad, por lo que el plan

de producción podría ser utilizado en la empresa teniendo en consideración los pedidos realizados

posteriormente al estudio.

Al desarrollar este plan de producción luego de evaluar la capacidad de las distintas estaciones de

trabajo, no se superó la capacidad de la etapa generadora de cuello de botella identificada durante el

diagnóstico, por lo que podría mejorarse el rendimiento actual de entregas a tiempo de los niveles de

producción.

Page 69: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

62

5. Conclusiones

Al diagnosticar el proceso productivo de la empresa Alimentos Puerto Varas S.A. se determinó que

actualmente no se usan de una manera eficiente las instalaciones de la empresa, trabajado con elevados

niveles de capacidad ociosa especialmente en los períodos de baja demanda de producto

correspondientes al segundo y tercer trimestre de cada año, en los cuales se trabaja con un 42 por

ciento de capacidad ociosa en el caso del área de quesería y un 27, 26, 6 y 3 por ciento de capacidad

ociosa en las etapas de laminado, envasado, saladero y oreo respectivamente, además se determinó que

las etapas de envasado y laminado alcanzaron niveles de utilización de 7 porciento en el mes de abril y

niveles de eficiencia cercanos al 24 por ciento en el mismo período. Si se realizara la propuesta de elevar

los niveles de utilización y de eficiencia en estos períodos se estaría incurriendo en gastos adicionales

para la empresa que podrían no generar un aumento en las utilidades, afectando negativamente el

cumplimiento del objetivo principal de la organización correspondiente a la generación de utilidades.

Por otra parte, el método de pronóstico de la demanda utilizado actualmente por los funcionarios de la

empresa no refleja de una manera totalmente adecuada el comportamiento de la demanda del futuro, ya

que presentó una diferencia del 18 por ciento entre la demanda de enero de 2011 y la demanda de enero

de 2012, en comparación con los métodos propuestos con un error de pronóstico de 9,67 en el caso del

método del promedio móvil simple y de 5,14 para el método de promedio móvil ponderado.

El plan de producción propuesto plantea la posibilidad de adelantar la producción para los períodos de

alta demanda para no incurrir en gastos adicionales al trabajar horas extra utilizando un tercer turno de

trabajo en las áreas de quesería, saladero y oreo. A través de la utilización de este plan de producción

sería posible responder de una manera más rápida a los requerimientos de los clientes, sin realizar una

espera de más de un mes por el producto terminado luego de realizar el pedido de los clientes, además,

el plan de producción le permitiría a la empresa responder rápidamente a los cambios de la demanda no

previstos en el pronóstico de la demanda realizado, al mantener producto en inventario.

Para asegurar la calidad del producto debe despacharse el producto con más antigüedad almacenado,

para asegurar la mejor calidad del producto terminado.

Al evaluar la capacidad de las distintas etapas del proceso productivo se determinó que al planificar

previamente la producción anticipando los incrementos de la demanda no se generan cuellos de botella

en el área de envasado, como ocurre actualmente al incrementar los niveles de producción y exceder la

capacidad de las áreas de saladero, oreo y envasado. Al superar la capacidad en el área de envasado se

genera un deterioro de la calidad del producto terminado al reducir el tiempo de proceso, lo que podría

evitarse al planificar adecuadamente la producción.

Page 70: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

63

6. Recomendaciones

En el futuro, al contar con más antecedentes sobre los niveles de demanda del producto se recomienda

evaluar en mayor detalle el error de pronóstico de los métodos desarrollados para identificar si es

necesario utilizar algún otro método de pronóstico.

Ya que la empresa tiene planificado expandir sus instalaciones, se recomienda analizar la capacidad de

las distintas líneas de proceso para evitar la generación de nuevos cuellos de botella, así mismo al tomar

decisiones sobre la adquisición de maquinarias, equipos, contratación de personal u otra medida que

afecte a la capacidad actual del proceso productivo, se debe analizar en detalle el efecto que estos

cambios tendrán a lo largo de la línea de proceso, el costo asociado a dichos cambios y las

repercusiones que tendrán en los ingresos generados antes y después de las mejoras.

De utilizar el plan de producción propuesto, se recomienda analizar los costos asociados a éste y realizar

una comparación con el costo de producción actual y el costo asociado a los atrasos de los pedidos.

Se estima que de mejorarse el cuello de botella identificado en la etapa de envasado, se generaría un

nuevo cuello de botella en las etapas de saladero y oreo por la poca disponibilidad de equipos para el

desarrollo de estas etapas. Se recomienda analizar la capacidad de las líneas de proceso y la posibilidad

de ampliar el tamaño de las áreas de trabajo para permitir elaborar mayor producto en los períodos de

alta demanda.

Page 71: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

64

7. Bibliografía

CHAPMAN, S., 2006, Planificación y control de la producción, México, Pearson Educación, 221p.

CHASE, R., Jacobs, F., Aquilano, N., 2009, Administración de Operaciones: Producción y cadena de

suministros, 12ª Edición, México, McGraw-Hill, 776p.

CHASE, R., Jacobs, F., Aquilano, N., 2006, Administración de la producción y operaciones para una

ventaja competitiva, 10ª Edición, México, McGraw-Hill, 885p.

Dirección de operaciones: Aspectos estratégicos en la producción y los servicios, 1995. Por José A.

Domínguez Machuca, “et al”, España, McGraw-Hill, 482p.

Dirección de operaciones: Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios, 1995. Por José

A. Domínguez Machuca, “et al”, España, McGraw-Hill, 503p.

GOLDRATT E. y COX J. 2004 La meta 3ª ed. Días de Santos 208 p.

HANKE, J., Wichern, D., 2006, Pronósticos en los negocios, 8 ª Edición, México, Pearson Educación,

835p.

HEIZER, J., Render, B., 2007, Dirección de la producción y de operaciones, Madrid, Pearson Educación

S.A., 616p.

KRAJEWSKI, L., Ritzman, L., 2000, Administración de operaciones: estrategia y análisis, México,

Pearson Educación, 892 p.

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 1996. Introducción al estudio del trabajo 4° ed. Limusa 521 p.

NIEBEL, B., Freivalds, A., 2004, Ingeniería Industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. 11ª

Edición, México, Alfaomega, 745p.

RODRÍGUEZ, D. 2004, Diagnóstico organizacional, Chile, Ediciones U. Católica de Chile, 218 p.

SIPPER, D., Bulfin, R., 1998, Planeación y control de la producción, México, McGraw-Hill 736p.

Page 72: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

65

8. Linkografía.

ADRIANA ALFIERI, TULIO TOLIO Y MARCELLO URGO. A project scheduling approach to production

planning with feeding precedence relations. 2009. [En línea}

<http://ehis.ebscohost.com.webproxy.uach.cl:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=b9a9a2f0-0204-483a-

985b-94403022d351%40sessionmgr10&vid=2&hid=1> [Consulta: Marzo 2012]

ALEXANDER CORREA ESPINAL Y RODRIGO A. GÓMEZ MONTOYA 2009. Cadena de suministro en el

sector minero como estrategia para su productividad. [en línea]

<http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-36302009000100007&lang=pt>

[consulta: noviembre 2011]

CLAUDIA CONTRERAS, GONZALO EDWARDS Y ALEJANDRA MIZALA 2006. La Productividad

Científica de Economía y Administración en Chile. Un Análisis Comparativo [en línea]

< http://www.scielo.cl/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0717-68212006000200005&lang=pt>

[consulta: noviembre 2011]

FELIPE ALVAREZ Y REINOSO HERNALDO. 2009. Un modelo de optimización para planificar la

producción de una compania siderurgica [en línea].

< http://ehis.ebscohost.com.webproxy.uach.cl:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=7dc6f4b6-5efc-4265-

beb8-483d5c9fd357%40sessionmgr11&vid=2&hid=1> [consulta: marzo 2012]

FELIPE MUÑOZ, JAVIER HENRÍQUEZ E IVÁN SANTELICES. Modelo de planificación agregada para

proyectos de fabricación/instalación de muros cortina. 2009. [En línea]

< http://ehis.ebscohost.com.webproxy.uach.cl:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=50a1841c-ea33-4e9a-

8197-b98ef3665758%40sessionmgr14&vid=2&hid=1> [Consulta: Enero 2012]

FRANZ ROSSO Y JOSÉ MAURO CARUSO 2000. Factores que afectan la productividad y la calidad en

la producción industrial de muebles de madera en Venezuela [en línea].

<http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24158/1/articulo44_2_7.pdf>[consulta: noviembre 2011]

GUILLERMO RESTREPO Y ÁNGELA MARÍA MONSALVE 2009. Aplicación de la ingeniería stándar en

las empresas de confecciones y alimentos del valle de aburrá. [en línea]

< http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1794-12372009000100014&lang=pt>

[consulta: noviembre 2011]

Page 73: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

66

HORST W. HAMACHER. Planificación de la producción y optimización lineal. 2004 [En línea]

<http://optimierung.mathematik.uni-kl.de/mamaeusch/veroeffentlichungen/ver_texte/bm_LP_spanish.pdf>

[Consulta: Enero 2012

Oficina de estudios y políticas agrarias. [En línea] < http://www.odepa.gob.cl> [Consulta: Noviembre 2011

– Marzo 2012]

Oficina de estudios y políticas agrarias. Boletín de leche 2011. 2012 [En línea

< http://www.odepa.gob.cl/odepaweb/servicios-informacion/Lacteos/Leche-2011.pdf> [Consulta: Marzo

2012]

PROCHILE .Estudio de Mercado de Queso Gouda en Estados Unidos. 2011. [En línea]

<http://rc.prochile.gob.cl/sites/rc.prochile.gob.cl/files/documentos/documento_08_18_11171259.pdf>

[Consulta: Marzo 2012]

PROCHILE. Estudio de Mercado de Quesos en Japón. 2011 [En línea]

http://rc.prochile.gob.cl/sites/rc.prochile.gob.cl/files/documentos/documento_06_06_11105537.pdf >

[Consulta: Marzo 2012]

PROCHILE. Estudio del mercado lácteo en Vietnam. 2011 [En línea]

<http://rc.prochile.gob.cl/sites/rc.prochile.gob.cl/files/documentos/documento_05_25_11190438.pdf>

[Consulta: Marzo 2012]

PROCHILE. Estudio del mercado lácteo en China. 2011 [En línea]

<http://rc.prochile.gob.cl/sites/rc.prochile.gob.cl/files/documentos/documento_05_24_11132803.pdf>

[Consulta: Marzo 2012]

PROCHILE. Estudio del mercado de queso en Tailandia. 2011 [En línea]

<http://rc.prochile.gob.cl/sites/rc.prochile.gob.cl/files/documentos/documento_04_27_11124328.pdf>

[Consulta: Marzo 2012]

RODRÍGO VIVEROS Y EDUARDO SALAZAR. 2010, Modelo de planificación de producción para un

sistema multipropósito con múltiples líneas de producción. [en línea]

<http://www.dii.uchile.cl/~ris/RISXXIV/Viveros89.pdf> [consulta: febrero 2012]

RODRIGO DEL SOLAR, IVÁN CHACÓN Y MAURICIO PONCE. Plan agregado de producción en

barracas madereras. Estudio de caso para una pequeña industria.2010.[en línea]

<http://ehis.ebscohost.com.webproxy.uach.cl:2048/ehost/detail?sid=78c2b746-23b8-4462-ac72-

22eb83e6b64d%40sessionmgr14&vid=1&hid=1&bdata=jmxhbmc9zxmmc2l0zt1lag9zdc1saxzl#db=a9h&a

n=34130507> [consulta: febrero 2012]

Page 74: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

67

S. KANG Y S CHOI. Multi-agent based beam search for intelligent production planning and scheduling.

2008- [En línea] <

http://ehis.ebscohost.com.webproxy.uach.cl:2048/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=7867ba1c-931c-48c8-

86ac-014d433e4a87%40sessionmgr11&vid=2&hid=1> [Consulta: Marzo 2012]

YUNIER RODRÍGUEZ CRUZ Y AILÍN MARTÍNEZ RODRÍGUEZ 2009. Comportamiento de la producción

científica sobre gestión de información en revistas del Web of Science. [en línea]

<http://scielo.sld.cu/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001200002&lang=pt> [consulta:

noviembre 11]

Page 75: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

68

9. Anexos

Anexo A: Planilla utilizada para la toma de tiempos

Fecha Hora

Etapa

Proceso Inicio Término

Proceso Inicio Término

Observaciones

Page 76: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

69

Anexo B: Resumen estadísticos de los datos obtenidos en el muestreo

Queso Gouda

Media 605,540541

Error típico 3,28446032

Mediana 603

Moda 608

Desviación estándar 19,9785921

Varianza de la muestra 399,144144

Curtosis

-

0,37872009

Coeficiente de asimetría 0,00129905

Rango 87

Mínimo 556

Máximo 643

Suma 22405

Cuenta 37

Nivel de

confianza(95,0%) 6,66119426

Tiempo de proceso Quesería

Media 220,954545

Error típico 7,34330607

Mediana 217,5

Moda 215

Desviación estándar 34,4431585

Varianza de la muestra 1186,33117

Curtosis 5,37622513

Coeficiente de asimetría -1,6834334

Rango 170

Mínimo 105

Máximo 275

Suma 4861

Cuenta 22

Nivel de

confianza(95,0%) 15,271241

Page 77: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

70

Tiempo de proceso de saladero

Media 1438,939394

Error típico 2,361279905

Mediana 1440

Moda 1440

Desviación estándar 13,56452034

Varianza de la muestra 183,9962121

Curtosis 8,508327194

Coeficiente de asimetría

-

2,150611028

Rango 80

Mínimo 1390

Máximo 1470

Suma 47485

Cuenta 33

Nivel de

confianza(95,0%) 4,809769773

Tiempo de proceso Oreo

Media 2876,681818

Error típico 2,505739182

Mediana 2880

Moda 2880

Desviación estándar 11,75295855

Varianza de la muestra 138,1320346

Curtosis 4,512229637

Coeficiente de asimetría

-

1,749388468

Rango 59

Mínimo 2840

Máximo 2899

Suma 63287

Cuenta 22

Nivel de

confianza(95,0%) 5,210969894

Page 78: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

71

Tiempo de proceso envasado

Media 24,95

Error típico 0,75906799

Mediana 25

Moda 21

Desviación estándar 3,39465524

Varianza de la muestra 11,5236842

Curtosis

-

1,64673441

Coeficiente de asimetría

-

0,00621138

Rango 10

Mínimo 20

Máximo 30

Suma 499

Cuenta 20

Nivel de

confianza(95,0%) 1,58874756

Tiempo de proceso laminado

Media 29,28571429

Error típico 0,881402716

Mediana 29

Moda 28

Desviación estándar 4,039094665

Varianza de la muestra 16,31428571

Curtosis

-

1,138304261

Coeficiente de asimetría 0,031731986

Rango 12

Mínimo 23

Máximo 35

Suma 615

Cuenta 21

Nivel de

confianza(95,0%) 1,838573849

Page 79: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

72

Anexo C: Planilla de desarrollo de las alternativas de plan de producción

a) Primera corrida

Escenario 1:

Nomenclatura de las figuras:

S: Semana

D: Demanda del período

I: Inventario al inicio del período

A: Pedidos retrasados del período anterior

P: Producción del período

E: Entregas del período

T: Turnos de trabajo del período

Mes Enero Febrero Marzo

S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

D 34,08 34,08 34,08 34,08 32,83 32,83 32,83 32,83 25,60 25,60 25,60 25,60 25,60

I 90,00 56,93 23,85 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9,45 21,36 22,99

A 36,50 36,50 36,50 36,50 33,07 28,40 23,72 19,04 14,37 2,46 0,00 0,00 0,00

P 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 27,23 27,23 29,04 29,04 29,04

E 71,59 94,44 61,36 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 28,06 25,60 25,60 25,60

T 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2

Mes Abril Mayo Junio

S 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

D 27,42 27,42 27,42 27,42 21,53 21,53 21,53 21,53 21,53 20,75 20,75 20,75 20,75

I 24,61 26,24 27,86 29,48 25,06 26,51 27,97 29,43 26,65 23,87 21,87 19,88 17,88

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 22,99 22,99 22,99 22,99 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76 20,57 20,57 20,57 20,57

E 27,42 27,42 27,42 27,42 21,53 21,53 21,53 21,53 21,53 20,75 20,75 20,75 20,75

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Page 80: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

73

Mes Julio Agosto Septiembre

S 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

D 18,50 18,50 18,50 18,50 11,73 11,73 11,73 11,73 11,73 16,50 16,50 16,50 16,50

I 17,70 19,77 21,84 23,91 24,17 31,19 38,21 45,23 53,83 62,42 66,25 70,08 73,91

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 18,76 18,76 18,76 18,76 20,33 20,33 20,33 20,33 20,33 20,33 20,33 20,33 20,33

E 18,50 18,50 18,50 18,50 11,73 11,73 11,73 11,73 11,73 16,50 16,50 16,50 16,50

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mes Octubre Noviembre Diciembre

S 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

D 21,50 21,50 21,50 21,50 26,17 26,17 26,17 26,17 26,40 26,40 26,40 26,40 26,40

I 77,74 76,56 75,39 74,22 73,05 67,21 61,37 55,53 51,15 46,53 41,91 37,29 34,48

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 20,33 20,33 20,33 20,33 21,78 21,78 21,78 21,78 23,60 23,60 23,60 23,60 23,60

E 21,50 21,50 21,50 21,50 26,17 26,17 26,17 26,17 26,40 26,40 26,40 26,40 26,40

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Escenario 2

Mes Enero Febrero Marzo

S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

D 35,21 35,21 35,21 35,21 31,86 31,86 31,86 31,86 23,71 23,71 23,71 23,71 23,71

I 90,00 55,80 21,59 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,20 16,00 29,79 35,12

A 36,50 36,50 36,50 36,50 34,20 28,55 22,90 17,25 11,59 0,00 0,00 0,00 0,00

P 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 29,04 27,23 27,23 25,41 25,41

E 72,72 93,31 59,10 37,51 37,51 37,51 37,51 37,51 35,31 23,71 23,71 23,71 23,71

T 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2

Mes Abril Mayo Junio

S 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

D 24,68 24,68 24,68 24,68 21,49 21,49 21,49 21,49 21,49 16,00 16,00 16,00 16,00

I 38,63 41,18 41,91 42,64 39,74 40,04 36,70 33,36 30,03 26,69 28,84 30,99 33,14

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 21,78 21,78 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15

E 24,68 24,68 24,68 24,68 21,49 21,49 21,49 21,49 21,49 16,00 16,00 16,00 16,00

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Page 81: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

74

Mes Julio Agosto Septiembre

S 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

D 14,57 14,57 14,57 14,57 13,37 13,37 13,37 13,37 13,37 16,64 16,64 16,64 16,64

I 35,29 38,87 42,45 46,03 49,61 54,39 59,16 63,94 68,72 73,50 75,01 76,51 78,02

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 18,15 22,99 22,99 22,99 22,99

E 14,57 14,57 14,57 14,57 13,37 13,37 13,37 13,37 13,37 16,64 16,64 16,64 16,64

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mes Octubre Noviembre Diciembre

S 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

D 26,86 26,86 26,86 26,86 31,00 31,00 31,00 31,00 28,23 28,23 28,23 28,23 28,23

I 84,37 80,50 76,63 72,77 70,72 64,52 58,33 52,13 48,36 47,35 46,35 45,34 46,16

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 24,81 24,81 24,81 24,81 27,23 27,23 27,23 27,23 29,04 29,04 29,04 29,04 29,04

E 26,86 26,86 26,86 26,86 31,00 31,00 31,00 31,00 28,23 28,23 28,23 28,23 28,23

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

b) Segunda corrida

Escenario 1

Mes Enero Febrero Marzo

S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

D 34,08 34,08 34,08 34,08 32,83 32,83 32,83 32,83 25,60 25,60 25,60 25,60 25,60

I 90,00 56,93 23,85 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,19 12,89 23,59

A 36,50 36,50 36,50 36,50 33,07 29,61 26,14 22,67 19,21 8,51 0,00 0,00 0,00

P 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 27,23 27,23 27,23

E 71,59 94,44 61,36 37,51 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 34,11 25,60 25,60 25,60

T 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2

Mes Abril Mayo Junio

S 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

D 27,42 27,42 27,42 27,42 21,53 21,53 21,53 21,53 21,53 20,75 20,75 20,75 20,75

I 34,29 34,11 33,92 33,73 29,92 31,98 34,05 36,12 38,18 40,25 43,10 45,95 48,80

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 23,60 23,60 23,60 23,60 23,60 23,60 23,60 23,60 23,60 21,78 21,78 21,78 21,78

E 27,42 27,42 27,42 27,42 21,53 21,53 21,53 21,53 21,53 20,75 20,75 20,75 20,75

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Page 82: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

75

Mes Julio Agosto Septiembre

S 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

D 18,50 18,50 18,50 18,50 11,73 11,73 11,73 11,73 11,73 16,50 16,50 16,50 16,50

I 49,83 53,11 56,39 59,67 61,74 70,58 79,41 88,25 97,09 105,92 109,99 112,25 114,51

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 20,57 20,57 20,57 20,57 20,57 20,57 20,57 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76

E 18,50 18,50 18,50 18,50 11,73 11,73 11,73 11,73 11,73 16,50 16,50 16,50 16,50

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mes Octubre Noviembre Diciembre

S 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

D 21,50 21,50 21,50 21,50 26,17 26,17 26,17 26,17 26,40 26,40 26,40 26,40 26,40

I 116,77 114,03 111,29 108,55 105,81 98,41 91,00 83,59 76,19 68,55 60,91 53,27 48,65

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76 21,78 21,78 21,78 27,23 27,23

E 21,50 21,50 21,50 21,50 26,17 26,17 26,17 26,17 26,40 26,40 26,40 26,40 26,40

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Escenario 2:

Mes Enero Febrero Marzo

S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

D 35,21 35,21 35,21 35,21 31,86 31,86 31,86 31,86 23,71 23,71 23,71 23,71 23,71

I 90,00 55,80 21,59 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,74 10,43 12,13

A 36,50 36,50 36,50 36,50 34,20 29,76 25,32 20,88 16,43 3,85 0,00 0,00 0,00

P 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 25,41 25,41 25,41 25,41 23,60 23,60

E 72,72 93,31 59,10 37,51 36,30 36,30 36,30 36,30 36,30 27,56 23,71 23,71 23,71

T 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2

Mes Abril Mayo Junio

S 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

D 24,68 24,68 24,68 24,68 21,49 21,49 21,49 21,49 21,49 16,00 16,00 16,00 16,00

I 13,83 14,56 13,48 12,40 11,32 13,44 15,55 17,66 19,78 20,07 25,85 31,63 37,41

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 23,60 23,60 23,60 23,60 23,60 21,78 21,78 21,78 21,78 20,57 20,57 20,57 20,57

E 24,68 24,68 24,68 24,68 21,49 21,49 21,49 21,49 21,49 16,00 16,00 16,00 16,00

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Page 83: Desarrollo de un plan de producción de queso Gouda para la ...

76

Mes Julio Agosto Septiembre

S 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

D 14,57 14,57 14,57 14,57 13,37 13,37 13,37 13,37 13,37 16,64 16,64 16,64 16,64

I 41,98 47,98 53,98 59,98 65,98 73,18 80,37 87,57 95,98 104,39 106,51 108,62 110,74

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 20,57 20,57 20,57 20,57 21,78 21,78 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76

E 14,57 14,57 14,57 14,57 13,37 13,37 13,37 13,37 13,37 16,64 16,64 16,64 16,64

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Mes Octubre Noviembre Diciembre

S 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

D 26,86 26,86 26,86 26,86 31,00 31,00 31,00 31,00 28,23 28,23 28,23 28,23 28,23

I 112,86 104,76 96,66 88,57 80,47 68,23 55,99 43,75 31,51 25,06 24,06 23,06 22,07

A 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

P 18,76 18,76 18,76 18,76 18,76 21,78 27,23 27,23 27,23 27,23 27,23 27,23 27,23

E 26,86 26,86 26,86 26,86 31,00 31,00 31,00 31,00 28,23 28,23 28,23 28,23 28,23

T 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2