Desarrollo de un - Argentina

42

Transcript of Desarrollo de un - Argentina

Page 1: Desarrollo de un - Argentina
Page 2: Desarrollo de un - Argentina

Desarrollo de un

Programa piloto

para la erradicación

del castor en la

provincia de Tierra

del Fuego

Los proyectos piloto como una estrategia

para probar nuevos enfoques de manejo de la invasión del Castor

en la provincia de Tierra del Fuego

sobre la base de la gobernanza de las especies exóticas

Page 3: Desarrollo de un - Argentina

Porqué hacemos esto

Page 4: Desarrollo de un - Argentina

En 1946 se liberan

en Tierra del Fuego

25 parejas de castor

canadiense

De dónde venimos…

Page 5: Desarrollo de un - Argentina

Una rápida dispersión…

Page 6: Desarrollo de un - Argentina

¿Qué encontró el castor?

Extensos hábitat favorables

Ausencia de predadores

Ausencia de caza

Extensas zonas deshabitadas

Page 7: Desarrollo de un - Argentina

¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS?

• Afecta al bosque de ribera

• Detiene el flujo de agua, sedimentos y nutrientes

• Modifica el hábitat acuático

• Modifica suelos de embalses abandonados (altera la sucesión)

• Facilita invasión por especies exóticas

• Inhabilita pastizales productivos para ganadería

• Obliga a mantener infraestructura vial

• Afecta fuentes de agua para potabilizar

Page 8: Desarrollo de un - Argentina

1981-2005

Control basado en trampeo

de la especie fomentando

el uso productivo

Manejo histórico

Page 9: Desarrollo de un - Argentina

Lecciones aprendidas

•No redujo la población

•El interés fue fluctuante

•Falta de continuidad

•Captura concentrada en

cercanías de caminos

Experiencia en

Chile similar

Page 10: Desarrollo de un - Argentina

La alarma, la presencia en el continente

al menos desde 1994

Page 11: Desarrollo de un - Argentina

La ausencia de árboles no es un obstáculo…

Page 12: Desarrollo de un - Argentina

Riesgo claro de

dispersión por

Sudamerica

Entre 2006 y 2008, ambos países

acuerdan avanzar en la

erradicación como la manera de

eliminar el riesgo de invasión

continental

Page 13: Desarrollo de un - Argentina

Estudio de Factibilidad Binacional financiado por la Nación

Grupo de expertos internacionales

La erradicación del castor era factible

técnica, ecológica, económica y socialmente

Aunque….

Page 14: Desarrollo de un - Argentina

En 2008, Argentina y Chile, acuerdan una visión

Acuerdo Binacional para la restauración de los

ecosistemas australes afectados por la invasión de

castor americano, Castor canadensis

Ecosistemas australes restaurados

Mediante la erradicación del castor de su rango

Page 15: Desarrollo de un - Argentina

LA OPORTUNIDAD

Un trabajo Binacional, pionero en el mundo

Un laboratorio para desarrollar capacidades para

gestionar problemas con otras especies exóticas

Page 16: Desarrollo de un - Argentina

• 1.Establecimiento

• 2.Generación de capacidades: en recursos (tecnológicas, científicas, humanas, infraestructura, etc.) y administración (gestión y manejo de planes y proyectos, vínculos

entre organizaciones, etc.).

• 3.Operación de erradicación y restauración

• 4.Vigilancia, bioseguridad y cierre

Fases de este proceso

Page 17: Desarrollo de un - Argentina

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Visión

Estudio de Factibilidad

Acuer-do

Planificación

Búsqueda de financiamiento

Financia-miento

Proyectos Piloto

Cronología del proceso del castor

Proyecto espejo en Chile

Page 18: Desarrollo de un - Argentina

Aprender a gestionar el problema y las limitaciones identificadas en el Estudio de Factibilidad

Proyectos piloto

Desarrollar

capacidades

Demostrar que se

puede erradicar

Medios para:

Decidir los pasos a

seguir con Chile

Page 19: Desarrollo de un - Argentina

Cómo aporta a la ENEEI

Primera vez que se prueba la erradicación.

Aprendizajes sobre organización, capacidades, impacto en la comunidad.

Page 20: Desarrollo de un - Argentina

La ERRADICACIÓN

Difiere de otros programas de manejo y recuperación

Si la población objetivo debe ser llevada a cero…

…se debe sostener una campaña muy enfocada en

objetivos y estrategia

Cada proyecto es único

No alcanza pensar en la erradicación como una empresa

logística y biológica

Page 21: Desarrollo de un - Argentina

Preguntas a responder mediante el manejo…

¿Cuánto cuesta erradicar los castores en pequeña

escala?

¿Qué factores afectan la efectividad?

Diferentes herramientas

Secuencia de uso

Probabilidad de aprendizaje ante herramientas….

Nuestras administraciones, ¿pueden afrontar la

dinámica de la erradicaión?

¿Podemos?

Page 22: Desarrollo de un - Argentina

Preguntas a responder mediante el manejo…

¿Cuál es el esfuerzo para declarar la erradicación de

una zona?

¿Qué esfuerzo requiere la vigilancia activa de

reinvasión?

¿Cómo desarrollar capacidad de vigilancia pasiva?

Los animales extraídos con posterioridad a la

erradicación ¿constituyen animales remanentes o

provienen de áreas vecinas?

Page 23: Desarrollo de un - Argentina

PRINCIPIOS BIOLÓGICOS

LIGADOS A LA ERRADICACIÓN

No es importante cuántos animales extraemos

Lo que importa es que no quede ningún animal

• Tasa de remoción mayora a la Tasa de reclutamiento

• Todos los individuos deben ser puestos en riesgo

• No hay inmigración ni cría

• No hay impacto en especies o comunidades de valor,

y las técnicas son socialmente aceptables

Page 24: Desarrollo de un - Argentina

Implementación

Estratégica

Implementación

Sistemática

Implementación

Experta

Implementación

Intensiva

Implementación

Disciplinada

Implementación

MedidaImplementación

Analizada

Educación/

Selección

Reemplazo

Incertidumbre

Morrison et al. Facing the dilemma at eradication’s end: uncertainty of absence and the Lazarus effect. Front Ecol Environ 2007

Los atributos de

una erradicación

efectiva…

Aspectos básicos de los sistemas biológicos que pueden debilitar la probabilidad de éxito:

Page 25: Desarrollo de un - Argentina

Nueve áreas

860 km2

Rango 14-238 km2

Page 26: Desarrollo de un - Argentina

Establecer capacidades

Generar una Gobernanza adecuada y duradera

Comité Interinstitucional creado

Capacidades organizativas y técnicas generada

Sistema de Ejecución

Capacitación en mejores prácticas de extracción

Page 27: Desarrollo de un - Argentina

El propósito de la Bioseguridad es

mantener las áreas intervenidas libres de castor

Las actividades de Bioseguridad incluyen

Prevención

Vigilancia y

Manejo de la presencia del castor

Bioseguridad

Page 28: Desarrollo de un - Argentina

Monitoreo

Monitoreo Operativo

Gestión del Proyecto

Resultados del Proyecto

Page 29: Desarrollo de un - Argentina

Monitoreo operativo

Obtención de

información

operativa

Capturas

Esfuerzo (herramientas)

Captura incidental

Costos de transporte

Tiempos/distancias

traslados

Costos alimentación

Costos de materiales

deteriorados/extraviados

Otros…

Colección de

información

logística

Page 30: Desarrollo de un - Argentina

El Monitoreo de Resultados incluye el monitoreo de:

La presencia/ausencia del castor

Los beneficios derivados de la ausencia del castor

Monitoreo de Resultados

Page 31: Desarrollo de un - Argentina

Monitoreo de resultados

Listado de indicadores

• Daño futuro a vegetación ribereña detenido

• Recuperación de hepáticas y briófitas en suelos de

embalses drenados

• Suelos de embalses drenados: densidad, materia

orgánica, compactación, pH

• Diversidad de peces, relación exóticas/nativas

• Calidad de aguas: nitritos, nitratos, fósforo, amonio,

bacterias, sedimentos

• Macrozooplancton de los cursos de agua

• Estructura de fondos de cursos de agua

Page 32: Desarrollo de un - Argentina

Comunicar

• Porqué se hace lo que se

hace

• Lo que se hace

• Involucrar a otros socios

(operación, bioseguridad)

• Demostrar beneficios

• Generar apoyo <-> Reducir

la resistencia

• Dar mas soporte a la ENEEI

Page 33: Desarrollo de un - Argentina

Avances a la fecha

Comité Interinstitucional

Equipo de trabajo

Protocolos operativos y de monitoreo

Operaciones en marcha

Dos áreas cerca de la Erradicación

Page 34: Desarrollo de un - Argentina

Conformación de equipo de trabajo

Primeros auxilios

Uso de herramientas

Gestión de la información

Page 35: Desarrollo de un - Argentina

Operaciones

Grupos de dos personas

desplazándose por el territorio

Page 36: Desarrollo de un - Argentina

Erradicación nominal

en Esmeralda Lasifashaj

Noviembre 2016 a Enero 2017

204 capturas

2177 trampas/noche

59 noches de trabajo

Page 37: Desarrollo de un - Argentina

Operaciones en río Pipo por finalizar

PN Tierra del Fuego

2 Febrero 2017 a 5 abril 2017

124 capturas

2760 trampas/noche

34 noches de trabajo

Page 38: Desarrollo de un - Argentina

Cuestiones a resolver

•Aprendizaje por parte de los castores•Balance entre noches de operación y disturbio•Campamentos base importantes en zonas remotas•Necesidad de contar con comunicaciones adecuadas•Concretar ajuste de capacitación con APHIS•Mejorar velocidad de circuitos administrativos•Interactuar con proyecto espejo chileno

Page 39: Desarrollo de un - Argentina

Contactos con futuros participantes de GEF espejo en Chile

Contactos con Wildlife Conservation Society de ChileFuturos responsables de pilotos de Tierra del Fuego chilena

Posibles visitas de restauradores argentinos a Chile

Posibilidad de transferir aprendizajes nuestros (gestión de información)

Posibilidad de diseñar visita conjunta de expertos de APHIS

Page 40: Desarrollo de un - Argentina

Nuevos contactos con APHIS

Apertura para realizar entrenamientos en el extranjero

Esperando respuesta de APHIS para ver cómo avanzar

Posible visita de menos personas para validar capacidades de restauradores, entrenar en uso de herramientas menos tradicionales y en fabricación de herramientas

Posible sinergia con GEF de Chile

Gestiones de Cancillería/Ministerio de Agricultura ante contrapartes de EEUUA

Page 41: Desarrollo de un - Argentina

Decidir los próximos pasos

Page 42: Desarrollo de un - Argentina