Desarrollo de Ideas y Proyectos para CINE [Taller]

3

Click here to load reader

description

Premisas para montar untaller de Produccionde Documentales.

Transcript of Desarrollo de Ideas y Proyectos para CINE [Taller]

Page 1: Desarrollo de Ideas y Proyectos para CINE   [Taller]

Lugar: Centro Cultural de España Fechas: Lunes 26 y Martes 27 de 10:00 a 14:00hrs. Postulación: Ficha descargable en ccespana.cl

DESARROLLO de IDEAS y PROYECTOSTaller Impartido por Joan Lopez LLoret

Idea GeneralSin el desarrollo de un proyecto una idea es sólo una idea. Por lo tanto, para lograr una buena obra audiovisual documental hemos de dar los diferentes pasos en orden y poniendo especial atención a los tres pilares para construirla: guión, dirección y producción.Así desde mi propia experiencia como autor, el taller tratará de revelar cómo los directores podemos elaborar un buen dossier para respaldar al Productor, quien se encargará de conseguir la financiación. Es importante tener un proyecto viable para que las diferentes fases se cumplan sin problemas.Cada proyecto tiene sus propias características. Por lo tanto hay que encontrar la fórmula específica para defenderlo y después llevarlo a la práctica con éxito.Conocer ante qué tipo de producto nos encontramos – histórico, de seguimiento, de investigación, personal, etcétera- nos ayudará a diseñar un plan de trabajo adecuado según nuestras necesidades.También es importante tener claro cuáles son las posibles salidas que tiene el documental (distribución cinematográfica, cadenas de televisión, festivales u otras) antes de empezar el proceso. Así se puedan anticipar temas como el formato, la duración u otros aspectos de la obra que facilitarán el trabajo del productor y el éxito de su desarrollo.El objetivo del taller es compartir experiencias con los alumnos, y que éstas puedan servir de guía para sus futuros proyectos. La prioridad será de aquellos alumnos con un proyecto a desarrollar, que puedan interactuar en la dinámica de las clases y avancen en la elaboración de un buen trabajo documental. La meta es generar un diálogo continuo entre todos, compartiendo nuestros puntos de vista.

Como contrapunto a la discusión de cada proyecto el autor del taller expondrá su propia experiencia dentro el ámbito del documental en Catalunya donde se han producido y difundido sus trabajos, principalmente en co-producción con Televisió de Catalunya. Asimismo para dar a conocer su obra se proyectarán dos de sus películas, que cada una de ellas representa un camino diferente a nivel de distribución. Así se pasará “ Hermanos Oligor” como ejemplo de largometraje documental que se estrena en los cines y por otro lado “ Diumenge a les cinc” como trabajo pensado unicamente para la difusión en las cadenas de televisión.

MetodologíaLa metodología de este taller ha sido elaborado tras la experiencia de varios talleres donde he ido encontrando un buen balance entre el volumen de información a transmitir, la dinámica grupal y los tiempos adecuados para que el curso se convierta en una experiencia satisfactoria para docente y asistentes.Se trabajará alumno por por alumno, normalmente un promedio de entre veinte minutos y media hora por cada uno en la fase inicial. Se le pedirá al alumno que exponga su proyecto en pocas frases y luego invitaremos a que los demás discutan el contenido y desarrollo de la propuesta en función de que se entienda lo que se quiere contar.Una vez hecho ésto, entraremos a analizar el cómo y en qué forma se contará el proyecto documental.El profesor intervendrá para medir los tiempos de intervención y destacará los comentarios más valiosos para que el expositor enfoque su proyecto de la mejor manera. También incidirá para comparar la idea con situaciones prácticas de la carrera profesional.Durante las sesiones se pondrá especial atención en la elaboración de dossiers, clips o teasers. Veremos qué es lo que suele funcionar y qué no en las presentaciones o ‘pitchings'.Lo importante será compartir de manera plural el contenido y la forma de todos los proyectos. Intentaremos resaltar las virtudes de cada proyecto y tratar de superar sus defectos, respetando el estilo propio de cada participante.

Page 2: Desarrollo de Ideas y Proyectos para CINE   [Taller]

DestinatariosEl perfil de asistente de este taller puede ser bastante variado en cuanto a edades y procedencias, pero será más adecuado candidatos que ya estén trabajando en sus primeros trabajos documentales o tengan el interés en comenzarlos.Es preferible que estén formados en el campo audiovisual, pero también se han tenido muy buenas experiencias con gente que proviene de las carreras humanísticas (antropología, historia, pedagogía), quienes a pesar de sus lagunas técnicas suelen realizar valiosos aportes en clase.El beneficio máximo del taller será orientar las ideas o proyectos documentales de cara a llevarlos a la práctica, nutriéndose de los proyectos de los compañeros de clase.

Programa y Duración12-14 alumnos8 horas fraccionadas en 2 días / 4 horas diarias-.Mas fragmentos de la proyección de los dos Documentales del autor del taller.

1ª jornadaBreve introducción al tema.De la idea inicial a la elaboración del primer proyecto.Discusión de proyectos concretos de los alumnos.Proyección “ Diumenge a les Cinc” ( 2007)Cómo defender el proyecto: pitchings, reuniones, dossiers.

2º jornadaDiscusión de proyectos concretos de los alumnos.Elaboración del guión y método de trabajo según tipo de proyecto.Plan de producción en sus diferentes fases.Discusión de proyectos concretos de los alumnos. 

JOAN LOPEZ LLORET Barcelona,1969Comenzó haciendo cortos en Super-8 (1985-1988), estudió Dirección Cinematográfica en el CEEC(1988) y se especializó en Imagen en el Centro Calassanç - ahora ESCAC ( 1988-1990) en Barcelona. Desde 1990 ha trabajado como Op. de cámara y Director de Fotografía en series de television, documentales, spots y cortometrajes.Asímismo durante 1995-96 colaboró como Ay. de dirección en algunos proyectos cinematográficos.Como director, Joan Lopez Lloret se ha movido en diferentes campos (audiovisuales, videos institucionales, comerciales y cortometrajes). Ultimamente está trabajando en varios proyectos documentales.Ha impartido workshops de proyecto documental en la muestra Docupolis de Santiago de Chile08, en Docsforum en Docs df08 (México DF), en el DIBA 09 (Festival de cine Digital de Barcelona), y en el Bordocs 09 en la Universidad de Tijuana, en México.

De su filmografía destacamos:A Table, a Chair and a Bed (1992) Co-dirigido con Cesc Gay. Documental acerca del movimiento ocupa de Amsterdam (60').Gi-SRA El camino de Agua (1998) Documental acerca de Burkina Faso (30').Los Hermanos Oligor (2004) Largometraje Documental (85') acerca del mundo de los Hermanos Oligor.Utopia 79 ( 2006-7) Largometraje Documental ( 95') en torno a la Barcelona de los 70's y la revolución Sandinista en Nicaragua y la actual generación.Domingo a las Cinco/ Sunday at five ( 2007) ( 57') Documental acerca de dos ex-presos en el proceso de paz de Irlanda del norte .