Desarrollo de Argumentos

6
La educación, cada día busca ir mejorando sus estrategias, busca renovarse para poder responder a lo que los estudiantes necesitan, pero también buscan ganar más reputación, cada escuela busca figurar entre las mejores del país, sin embargo al hacer esto descuidan un factor importante. Basta con observar los indicadores propuesto por la OCDE en el 2002 para saber si existe o no la calidad académica, este en su informe presenta un total de 33 indicadores, agrupados de la forma siguiente: - Indicadores de resultados del aprendizaje: 14 - Indicadores de recursos económicos y humanos: 6 - Indicadores de acceso a la educación, participación y promoción: 6 - Indicadores de contexto pedagógico y organización escolar: 7 La relación completa es la señalada a continuación: I) Indicadores de resultados del aprendizaje - Proporción de diplomados de secundaria y nivel de formación de la población adulta

description

Sobre indicadores de la calidad del aprendizaje. Resultados y un pequeño análisis.

Transcript of Desarrollo de Argumentos

La educacin, cada da busca ir mejorando sus estrategias, busca renovarse para poder responder a lo que los estudiantes necesitan, pero tambin buscan ganar ms reputacin, cada escuela busca figurar entre las mejores del pas, sin embargo al hacer esto descuidan un factor importante. Basta con observar los indicadores propuesto por la OCDE en el 2002 para saber si existe o no la calidad acadmica, este en su informe presenta un total de 33 indicadores, agrupados de la forma siguiente: Indicadores de resultados del aprendizaje: 14 Indicadores de recursos econmicos y humanos: 6 Indicadores de acceso a la educacin, participacin y promocin: 6 Indicadores de contexto pedaggico y organizacin escolar: 7 La relacin completa es la sealada a continuacin: I) Indicadores de resultados del aprendizaje Proporcin de diplomados de secundaria y nivel de formacin de la poblacin adulta Proporcin de obtencin de diplomas terciarios Nivel de formacin de la poblacin activa y de la poblacin adulta Reparto de diplomados por dominio de estudios Comprensin de lectura en los jvenes de 15 aos Cultura matemtica y cientfica en los jvenes de 15 aos Variacin de rendimientos segn tipos de centros Compromiso y conocimientos cvicos Status de los padres y rendimiento de los alumnos Lugar de nacimiento, lengua hablada en familia y comprensin escrita en los jvenes de 15 aos Tasas de empleo segn el nivel de formacin Estimacin del nmero de aos que sern invertidos en formacin, actividad e inactividad laboral entre los 15 y los 29 aos El rendimiento de la educacin: tasas de rendimiento privado de la educacin y sus determinantes El rendimiento de la educacin: relacin entre capital humano y crecimiento econmicoII) Indicadores de recursos econmicos y humanos Gasto en educacin por estudiante Gastos en funcin del tipo de centro en porcentaje sobre el PIB. Gasto pblicos totales de la educacin Proporcin de la inversin pblica y privada en los centros escolares Ayudas pblicas a los estudiantes Gastos en los centros escolares segn categora de los servicios y recursos III) Acceso a la educacin, participacin y promocin Tasas de escolarizacin Tasas de acceso y expectativas de escolarizacin en la enseanza terciaria y participacin en la secundaria Estudiantes extranjeros en la enseanza terciaria Participacin de la poblacin adulta en actividades de formacin continua Formacin y empleo de los jvenes La situacin de los jvenes poco cualificados IV) Contexto pedaggico y organizacin escolar Nmero total de horas de escolarizacin prevista para los alumnos entre 9 y 14 aos Ratios de aula y ratios de alumnos por profesor Accesibilidad y utilizacin de los ordenadores en el marco escolar y familiar Actitudes y prcticas de los varones y las chicas en el dominio de las TIC Clima en los establecimientos escolares Salario de los docentes en los centros pblicos de primaria y secundaria Nmero de horas de docencia y tiempo de trabajo de los docentes (Sarramona, 2003)Los indicadores del aprendizaje estn es su mayora en funcin de la economa y de ttulos o cartones que verifiquen la eficiencia, o tambin en los indicadores del contexto pedaggico hacen ms nfasis en el total de horas, en los salarios y presentan solo un tem, que resulta bastante general del clima en los establecimientos. En respuesta a lo que exigen estos tems es que el docente plantea sus clases y su trabajo en funcin meramente de los conocimientos y que los chicos y chicas adquieran mucha teora, aprendan bien las matemticas y las ciencias, en donde quedaron los valores y las relaciones personales, el problema que estos ltimos no son respuesta a lo que los indicadores quieren. Esto Jackson, ya en 1992 lo afirma: Tambin los profesores se interesan slo por un aspecto muy limitado de la experiencia escolar de un pequeo. Es probable adems que se concentren en actos especficos de mala conducta o de logros como representacin de lo que un determinado alumno hizo ese da en la escuela, aunque los actos en cuestin supusieran tan slo una pequea fraccin del tiempo del estudiante. (Jackson, 1992) Pero con esto Jackson acua otro factor, que es el del inters del docente por el alumno, preguntarle cmo te fue, o cmo se siente, pero esto en que ayuda a la educacin? Es que en la educacin no se plantea una dinmica que escape al mero aprendizaje, en esto Guerra es muy puntual, l afirma que: No slo se pregunta si los alumnos han conseguido meter en su cabeza una serie de datos. Tiene preocupacin por saber si aprenden a ser mejores personas y mejores ciudadanos. (Guerra), refirindose a las preguntas que la escuela debe plantearse frente a la educacin.