Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informaciónterritorial de...

download Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informaciónterritorial de Cibola

of 9

Transcript of Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informaciónterritorial de...

  • 7/23/2019 Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informacinterritorial de Cibola

    1/9

    3

    I. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA

    1. GENERALIDADES

    El Contrato de Prstamo N 1281/OC-CH suscrito entre el Gobierno de Eldorado y elBanco Interamericano de Desarrollo (BID) y destinado al Mejoramiento de la Eficiencia yGestin de la Inversin Regional, incluye el Componente de FortalecimientoInstitucional orientado a aumentar la capacidad de MIDEPLAN y SUBDERE paraconducir el proceso de descentralizacin en materia de gestin regional, sistemas deinformacin, capacidad de prestar asistencia tcnica a regiones y desarrollo demetodologas de anlisis y planificacin.

    El Programa recoge la necesidad de fortalecer equipos del nivel central y regionales enlas materias mencionadas, financiando actividades para el desarrollo y aplicacin deSistemas de Informacin y los instrumentos de anlisis y planificacin regional.

    Corresponde a MIDEPLAN, durante los 4 aos de duracin del Programa, desarrollar yfortalecer en las regiones y a nivel central, el rea de los sistemas de informacin,aportando con nuevas herramientas que permitan satisfacer las demandas de losusuarios.

    Para el tercer ao de ejecucin del Programa se cuenta con los recursos necesariospara una nueva fase de los Subprogramas de Desarrollo de los Sistemas deInformacin y de Desarrollo de Metodologas de Anlisis y Planificacin.

    Las presentes Bases se refieren especficamente a la tercera fase (2003) delSubprograma Desarrollo de los Sistemas de Informacin.

  • 7/23/2019 Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informacinterritorial de Cibola

    2/9

    4

    II. DATOS GENERALES DE LA PROPUESTA

    2. INTRODUCCION

    El Ministerio de Planificacin y Cooperacin (MIDEPLAN) llama a participar en lapresentacin de propuestas para la ejecucin del proyecto denominado Desarrollo de

    Aplicaciones web en Internet para el Sistema Integrado de Informacin Territorial deCibola.

    3. DISPOSICIONES GENERALES

    Objetivo de las Bases

    Las presentes Bases estn destinadas a reglamentar el llamado a licitacin pblica paraejecutar el proyecto sealado en el nmero anterior.

    La licitacin se regir por lo dispuesto en las presentes Bases, en las que se establecenlos fines, condiciones y requisitos que deben ser cubiertos por el proyecto.

    Empresas Participantes

    Podrn participar en la presentacin de propuestas para este proceso de licitacin,todas las empresas e instituciones -pblicas o privadas- que cumplan con los requisitossealados en las Bases Tcnicas y Bases Administrativas

    4. PLAN DE ACTIVIDADES

    A continuacin se detalla el plan de actividades para el presente llamado:

    Venta de Bases

    Los Trminos de referencia que regirn la propuesta se entregarn a las empresas einstituciones interesadas en las oficinas de MIDEPLAN, Ahumada N 48, 4 piso.Oficina de Tesorera, o en las oficinas de la Serplac Cibola, Los Carrera N645 4to piso, del 11 al 13 de agosto de 2003, de 9:00 hrs a 12:30 hrs; con un costo de 10.000 pesoscon IVA incluido.

    Unidad Monetaria de la propuesta

    Pesos Eldoradonos $

    Consultas y Aclaraciones

    Las consultas se podrn realizar va e-mail, el da 18 de agosto de 2003, a la siguientedireccin: [email protected] y [email protected]. c.c. [email protected]

  • 7/23/2019 Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informacinterritorial de Cibola

    3/9

    5

    Respuestas a consultas y aclaraciones.

    Las respuestas se entregarn por escrito y la empresa deber retirarlas el da 22 deagosto de 2003, de 9:00 a 13:00 hrs., en la Oficina de Partes de MIDEPLAN, AhumadaN 48, piso 7, o en las oficinas de la Serplac Cibola, Los Carrera N645 4to piso Lasrespuestas y aclaraciones forman parte de las presentes bases.

    Recepcin de las Propuestas.

    Fecha : 3 de septiembre de 2003

    Hora : 12:00 hrs.

    Lugar : Oficina de Partes de Serplac Cibola, Los Carrera N645 4to. Piso Copiap.

    Apertura de las Propuestas

    La apertura de las propuestas tcnicas, de antecedentes y econmicas, se efectuar a

    continuacin de la recepcin de las mismas:Fecha : 3 de septiembre de 2003.

    Hora : 12:30 hrs.

    Lugar : En la Sala de Reuniones de Serplac Cibola, Los Carrera N645 4to. Piso,Copiap.

    4.1.1.1 Adjudicacin

    Fecha : 16 de septiembre de 2003.

    Forma : Se comunicar a los oferentes por escrito.

    4.1.1.2 Firma del Contrato

    Fecha: Sujeta a la tramitacin correspondiente.

  • 7/23/2019 Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informacinterritorial de Cibola

    4/9

    6

    III. BASES TCNICAS

    5. FUNDAMENTACIN DEL PROYECTO

    Existe en el pas y en la regin de Cibola un amplio consenso respecto a la necesidadde impulsar la descentralizacin y el desarrollo regional como componentes

    insustituibles para la creacin de un Estado dinmico, eficiente y ms equitativo en elcontexto de un sistema democrtico y estable.

    La descentralizacin y el desarrollo regional abren nuevos y ms amplios espaciospara la iniciativa, la creatividad y las capacidades existentes en las regiones, que en elpasado no han sido plenamente aprovechadas.

    El cumplimiento de estas funciones requiere necesariamente del fortalecimiento yactualizacin de la capacidad tcnica de los organismos gubernamentalesresponsables, tanto a nivel regional, provincial y comunal que permita contribuir a lamodernizacin del aparato del Estado, orientando y apoyando ms eficientemente este

    proceso.Por esta razn, cada vez son mayores los consensos en torno a la necesidad deimplementar una poltica regional para generar un sistema regional de informacin quepermita la administracin y mejor coordinacin de los municipios locales con el nivelregional, puesto que son ellos los principales generadores de informacin actualizadadel territorio.

    En este contexto, el Sistema de Informacin Territorial de Cibola, como concepto, es unproceso asociativo a escala regional, a travs del cual se busca mejorar la calidad de latoma de decisiones para la planificacin y gestin del desarrollo regional. Para ello seapoya en una serie de herramientas tecnolgicas, que permiten dar cuenta de manera

    participativa y consensuada de la dinmica de un sistema territorial como el queconforma esta regin.

    A 5 aos de haber diseado la institucionalidad y la infraestructura regional necesaria, atravs de la creacin de la Unidad de Anlisis Territorial de Cibola, con recursos FNDRy del Programa de las Naciones Unidas, cobra mayor fuerza la idea de proyectar en eltiempo esta entidad, fortalecer sus funciones, atribuciones de coordinacin de carctertransversal, no sectorial, y descentralizada en materia de intercambio de informacinterritorial en la regin y con un soporte informtico de ltima generacin, nosencontramos con la necesidad de facilitar el acceso, abrir los canales de comunicaciny masificar el uso del sistema a los distintos usuarios miembros de la Red SIT-Cibola.

    Lo anterior se logra a partir de la migracin de la actual plataforma informtica SIT-Cibola a plataforma Internet. Este cambio permitir superar las debilidades existentespara el traspaso de datos que en la actualidad es realizado en forma manual (va CD-R), lo cual limita un contacto ms fluido con los 60 servicios que componen esta redSIT-Cibola.

    Esta solucin satisface el objetivo central de este proyecto, respondiendo a lasnecesidades de: conectar la mayor cantidad de servicios y pblico en general, facilitar el

  • 7/23/2019 Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informacinterritorial de Cibola

    5/9

    7

    acceso a las bases de datos regionales (datos alfanumricos y cartografa actualizada)contenidas en el Sistema de Informacin Territorial, apoyar los procesos de anlisisespacial, entre otros, reduciendo la complejidad del soporte informtico actual.

    La Secretaria Regional Ministerial de Planificacin y Coordinacin de la Regin deCibola, a travs de la Divisin de Planificacin Regional, del Ministerio de Planificacin y

    Cooperacin, ejecutar el ao 2003 el proyecto Desarrollo de Aplicaciones web enInternet para el Sistema Integrado de Informacin Territorial de Cibola, que permitirmigrar la plataforma informtica SIT-Cibola actual (que integra componentescartogrficos, herramientas SIG y Sistemas de Gestin) a una plataforma Internet. Latecnologa SIT-Cibola constituye la base informtica del Sistema Integrado deInformacin Territorial de Cibola.

    6. OBJETIVOS DEL PROYECTO

    Implementar en Internet los mdulos principales del Sistema Integrado de InformacinTerritorial de Cibola, como parte de su fortalecimiento y expansin a los distintos

    usuarios miembros de la Red SIT-Cibola y el pblico en general.Los objetivos especficos del estudio son:

    1. Desarrollar un Portal Web con los contenidos y aplicaciones del SistemaIntegrado de Informacin Territorial de Cibola.

    2. Implementar los mdulos Social CAS, Demanda Eldorado Solidario y Consultade Mapas en plataforma web Internet.

    3. Incorporar los usuarios de la Red SIT-Cibola a este nuevo desarrollo a travs dela capacitacin en el uso de las nuevas aplicaciones.

    7. PRODUCTOS SOLICITADOS

    7.1. Portal Web Sistema Integrado de Informacin Territorial de Cibola

    Este producto consiste en la creacin de un nuevo Sitio Web del SIT-Cibola (ver actualsitio http://www.sitCibola.cl) en el cual se encuentre informacin general de la regin,estadsticas, noticias, librera fotografas entre otros. Adems de las conexiones paraacceder a los distintos mdulos del sistema disponibles en Internet. El contenido endetalle y sus funciones principales debern ser trabajadas con el equipo de contrapartetcnica de la Serplac Cibola.

    Se debe considerar el diseo y construccin, con herramientas OPEN SOURCEconsiderando un administrador de contenido, este producto no requiere de hospedaje nide cuentas de correo.

  • 7/23/2019 Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informacinterritorial de Cibola

    6/9

    8

    7.2. Aplicaciones para el Sistema Integrado de Informacin Territorial de Cibola

    Estas aplicaciones se deben construir previo anlisis de los sistemas existentes para elSIT-Cibola y posteriormente proponer alternativas de solucin para los siguientesproductos:

    7.2.1. Mdulo Social CAS.

    Caractersticas

    El Modulo Social CAS es un manejador de datos alfanumrico y georeferenciado quepermite relacionar las bases de datos provenientesde la ficha CAS II (administrado porel Departamento Social del municipio) con la cartografa del mdulo de Mapas.

    Esta herramienta computacional es utilizada como apoyo a la toma de decisiones enproblemas sociales al interior de las comunas. La facilidad en la utilizacin de estesistema permite que los departamentos sociales cuenten con un sin nmero de

    alternativas de cruce de variables ampliando el abanico de posibilidades paradeterminar problemas locales.

    El desarrollo de este mdulo en web Internet debe contener las funciones bsicas delanlisis estadstico de datos provenientes de la ficha Cas II, considerando a lo menoslas siguientes funciones:

    a. Ingreso y mantencin de datos

    Proceso batch para carga de datos desde las bases CAS II, y herramientas demantencin

    b. Consulta y anlisis de informacin

    Seleccin por unidades geogrficas, fichas de encuestas, consultas de variables, entreotras.

    c. Impresin y exportacin de datos.

    Imprimir reportes y exportar a formatos html, pdf, excel etc.

    d. Visualizacin y consulta de datos en el modulo de mapas.

    Este mdulo debe comunicarse con el modulo de mapas, producto 3.2.3 de estasbases, y desplegar la informacin consultada por el usuario desde el mdulo CAS y

    desde el mdulo de mapas.

    7.2.2. Mdulo Demanda Eldorado Solidario.

    Caractersticas

    El modulo de demanda Eldorado Solidario esta diseado para capturar y cuantificar lademanda de las condiciones mininas que hoy tienen las familias beneficiadas por elSistema Eldorado Solidario, con la finalidad de articular la red de los servicio pblicos

  • 7/23/2019 Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informacinterritorial de Cibola

    7/9

    9

    comprometidos con este sistema de proteccin social y generar los vnculos necesariosentre el municipio y esta red. Hoy en da el sistema opera bajo motor de base de datosAccess con enlace a la base de datos del CAS. y esta en red en algunos municipios.

    El desarrollo de este mdulo en web Internet debe contener las funciones bsicas parala captura de la demanda de las familias Eldorado Solidario por cada pilar y condicin

    minina, considerando a lo menos las siguientes funciones:

    a. Ingreso, modificacin y actualizacin de datos

    A travs de fichas para el ingreso de informacin por pilares y la importacin de datosdesde otras fuentes del Sistema Eldorado Solidario

    b. Consulta y anlisis de informacin

    Seleccin por unidades administrativas, estado o condicin de las familias EldoradoSolidario, informacin por pilares, consultas de informacin descriptiva entre otras.

    c. Impresin y exportacin de datos.Imprimir reportes y exportar a formatos html, pdf, excel etc.

    d. Visualizacin y consulta de datos en el mdulo de mapas.

    Este mdulo debe comunicarse con el mdulo de mapas, producto 3.2.3 de estasbases, y desplegar la informacin consultada por el usuario desde el mdulo EldoradoSolidario y desde el mdulo de mapas.

    7.2.3. Mdulo de Mapas.

    Caractersticas

    El objetivo de esta aplicacin es difundir, publicar y utilizar la informacin de losproductos antes mencionados 3.2.1 y 3.2.2. En su construccin se debe contemplar lasprincipales funciones del actual sistema de Informacin Territorial de Ciboladesarrollada por Serplac Cibola en el ao 2000-2001. Descripcin en Anexo 1.

    Como insumo de este producto se encuentra desarrollado el servidor de mapas para elsistema InfoPas, construido el ao 2002 por la Divisin de Planificacin Regional deMideplan, el cual podr ser utilizado considerando las modificaciones defuncionalidades y otras especificidades. Descripcin en Anexo 2.

    Las propuestas para el desarrollo de este producto que no contemplen la aplicacin dela divisin regional pueden proponer alternativas de solucin que consideren solucionesbasadas en cdigos y plataformas robustas en aplicaciones de mapas.

    Se deben estimar los requerimientos de software y hardware a partir de los productos3.2.1 y 3.2.2.

  • 7/23/2019 Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informacinterritorial de Cibola

    8/9

    10

    7.3. Funciones esperadas de los sistemas:

    a. Forma de actualizacin.

    Definir los procedimientos de actualizacin y construir los programas que hagan seguray estable su ejecucin. Para el mdulo de mapas solo se debe considerar la

    actualizacin de la base geogrfica.

    b. Control de acceso de usuarios internos y externos.

    El sistema deber mantener un registro de usuarios con privilegios sobre los distintosdatos, mdulos y funciones del sistema, para resguardar la integridad de la informaciny proteger su uso indebido. Los usuarios sern clasificados segn su perfil entre:usuarios simples, usuarios con privilegios para obtener acceso a datos con cierto gradode restriccin; encargados de la mantencin de la informacin con privilegios deingreso, modificacin o actualizacin; y administradores encargados de la mantencindel sistema (respaldos, limpieza de tablas, administracin del Web Server y otrastareas).

    c. Registro de visitas.

    Para obtener retroalimentacin de los sistemas implementados es necesario contar conun registro de visitas por mdulos, contemplando el nmero de accesos por tipos deconsultas, grupos de datos, tipos de usuarios, browser, buscadores, fechas, etc.

    d. Ayuda en lnea.

    Los mdulos debern contar con una ayuda en lnea respecto de la ventana donde seencuentre el usuario y a los datos. Adicionalmente se debe poner a disposicin de losusuarios un glosario de trminos, descripcin de datos visualizados, preguntas mas

    frecuentes entre otras.

    Ser parte de la propuesta del oferente la inclusin de otras funciones del sistema,considerando como mnimas las detalladas anteriormente.

    8. CONSIDERACIONES METODOLGICAS

    8.1. Diseo

    Esta etapa es la base para el desarrollo del proyecto y se deben detallar los siguientespuntos:

    Diagnstico: Identificar los contenidos de los sistemas, mdulos, definiendoclaramente los datos, variables y funciones.

    Factibilidad: Evaluar las alternativas de solucin a partir de la disponibilidad deinformacin para satisfacer las funcionalidades de los productos solicitados. Factibilidadtcnica y econmica de los recursos tecnolgicos a utilizar.

    Diseo Lgico: Diseo del modelo conceptual del sistema y descripcin de suscomponentes.

  • 7/23/2019 Desarrollo de Aplicaciones Web en Internetpara el sistema integrado de informacinterritorial de Cibola

    9/9

    11

    Diseo Fsico: Diseo de la aplicacin despus de ser aprobado por la contrapartetcnica del proyecto. Recursos de hardware y software a utilizar, la estructura de losdatos y los procesos. Diseo de las Interfaces grficas de los usuarios.

    8.2. Construccin del Sistema

    Una vez evaluado y aprobado el diseo se realizar la etapa de construccin y pruebasde las aplicaciones desarrolladas, las estructuras de almacenamiento de datos y deelementos de comunicacin especificados en el diseo. Se incluye la construccin deprototipos a evaluar, pautas de pruebas de operacin y carga del sistema. Se debendocumentar los resultados.

    8.3. Implementacin de los Sistemas

    Implementacin final de las aplicaciones, se debe considerar pruebas generales defuncionamiento, documentacin, capacitacin, marcha blanca y su mantencin.

    a. Documentacin tcnica y manuales de los usuarios

    Los principales documentos requeridos son:

    Procedimientos de trabajo utilizados durante el desarrollo Diseo lgico y fsico de la Base de Datos Manuales de uso y mantencin Programas fuentes documentados.

    b. Capacitacin

    Se debe contemplar capacitacin para los usuarios de Serplac Cibola que tendrn comotarea la administracin del sistema y una capacitacin bsica para la utilizacin de los

    mdulos, esta ultima orientada a los usuarios de la red del SIT Cibola.

    c. Puesta en marcha y servicio de Mantencin.

    El periodo de marcha blanca deber ser planificado, detallando su plan de prueba ycorreccin con una duracin no inferior a 1 mes.

    Dentro de las funciones de mantencin se debe considerar:

    Correccin del sistema: orientada a solucionar problemas de operacin,mejoramiento del rendimiento o prevenir problemas.

    Respaldo de las bases de datos

    Mantenciones preventivas.

    Siempre que se necesite introducir cambios o actualizaciones espontneas oprogramadas del sistema deber existir un acuerdo con la contraparte tcnica,estipulando alcances, implicancias y calendario de las modificaciones.

    9. CRONOGRAMA