Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio,...

196
1 Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Transcript of Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio,...

Page 1: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

1

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Page 2: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

2

Misión Paz

Page 3: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

3

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Misión Paz

Junio de 2001

Desarrollo agropecuario y rural:la estrategia

Page 4: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

4

Misión Paz

Primera edición, Cali, Colombia, 2001

ISBN: 958-927-943-0

Derechos Reservados

Hecho el depósito que establece la Ley

© Universidad Icesi

Junio de 2001

Prohibida la reproducción total o parcial

de esta obra (Ley 23 de 1982)

MISION PAZ

Germán Holguín Zamorano-Director

Tel.: 274 8968

Fax: 274 8971

E-mail: [email protected]

Bogotá-Colombia-Suramérica

Editor

Universidad ICESI

E-mail: [email protected]

Cali-Valle-Colombia-Suramérica

Diseño de carátula: Germán Nieto - ICESI

Impreso en los talleres gráficos

de Impresora Feriva S.A.

Calle 18 Nº. 3-33

Teléfono: 883 1595

E-mail: [email protected]

Cali, Colombia

Page 5: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

5

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

LUIS FERNANDO ALARCÓN MANTILLA

Representante del Grupo Empresarial Bavaria

JUAN SEBASTIÁN BETANCUR ESCOBAR

Vicepresidente de Suramericana de Seguros

LUIS FELIPE CARVAJAL ALBÁN

Representante de Carvajal S.A.

CÉSAR DE HART VENGOECHEA

Representante de SAC

HENRY EDER CAICEDO

Presidente de Junta Directiva Manuelita S.A.

JUAN JOSÉ LÜLLE SUÁREZ

Presidente de Ingenio del Cauca S.A.

HÉCTOR OCHOA DÍAZ

Decano Facultad de Ciencias Administrativas y EconómicasUniversidad ICESI

GABRIEL ROSAS VEGA

Ex ministro de Agricultura

RICARDO VILLAVECES PARDO

Presidente de Asocaña

DIRECTOR

Germán Holguín Zamorano

GRUPO DE EXPERTOS

Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino

PATROCINIO INSTITUCIONAL

Universidad Icesi

Comité Directivo Misión Paz

Page 6: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

6

Misión Paz

Page 7: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

7

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

ContenidoPrólogo .......................................................................................................................................... 15

Resumen Ejecutivo ..................................................................................................................... 17

1. Beneficios potenciales de la política propuesta .................................................................... 19

1.1. Potencial productivo general ............................................................................................. 19

1.2. El potencial en algunos subsectores ................................................................................ 22

1.3. Un ejemplo regional: la Orinoquia .................................................................................... 26

2. Elementos esenciales para una política de desarrollode los sectores agropecuario y rural ...................................................................................... 31

2.1. La importancia vital del agro en la economía y en la sociedad ........................................ 31

2.2. La crisis del agro colombiano ........................................................................................... 32

2.3. Prerrequisitos para la superación de la crisis y para el desarrollo agropecuario ............. 33

2.4. Elementos esenciales para una política sectorial ............................................................. 36

2.4.1. La política de innovación tecnológica ............................................................................... 37

2.4.2. La política de adecuación de las tierras ........................................................................... 38

2.4.3. La política de financiamiento ............................................................................................ 39

2.4.4. La política de comercialización ......................................................................................... 40

2.4.5. La política de comercio exterior ........................................................................................ 41

2.5. La política de desarrollo rural ........................................................................................... 42

2.5.1. La política social rural ....................................................................................................... 42

2.5.2. Generación de ingreso rural ............................................................................................. 43

Page 8: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

8

Misión Paz

PRIMERA PARTE

ELEMENTOS ESENCIALES PARA UNA POLÍTICA DE DESARROLLO DE LOS SECTORESAGROPECUARIO Y RURAL ............................................................................................................ 49

1. La nueva visión del agro ........................................................................................................... 51

1.1. La importancia vital del agro en la economía y en la sociedad ........................................ 51

1.2. La crisis del agro colombiano ........................................................................................... 56

1.3. El contexto internacional actual ........................................................................................ 60

2. El marco institucional ............................................................................................................... 67

2.1. La función del Estado en el desarrollo sectorial y la concertación de políticas. ............... 68

2.2. La descentralización ......................................................................................................... 70

2.3. Administración pública y estructura organizacional .......................................................... 72

2.4. Organización de los productores ...................................................................................... 73

3. Política económica y política agropecuaria 75

3.1. Política macroeconómica y del entorno ............................................................................ 75

3.2 Los principios orientadores de una política agropecuaria integral ................................... 78

3.3. Bases de una política de innovación tecnológica ............................................................. 84

3.4. Elementos para una política de adecuación de tierras ..................................................... 87

3.5. Política de financiamiento ................................................................................................. 90

3.6. Política de comercialización ............................................................................................. 92

3.7. Política de comercio exterior agropecuario ...................................................................... 93

4. Política de desarrollo rural ....................................................................................................... 99

4.1. Política de desarrollo social rural ...................................................................................... 99

4.1.1. Justicia y seguridad ........................................................................................................ 100

4.1.2. Provisión de servicios sociales ....................................................................................... 100

4.1.3. Provisión de servicios públicos e infraestructura ............................................................ 101

4.2. Generación de ingreso rural ........................................................................................... 102

4.2.1. Generación de empleo agropecuario ............................................................................. 103

4.2.2. Acceso a los factores de producción .............................................................................. 103

4.2.3. Fuentes alternativas o complementarias de ingreso rural .............................................. 107

Page 9: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

9

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

SEGUNDA PARTE

BENEFICIOS POTENCIALES DE LA POLÍTICA PROPUESTA ................................................... 109

5. Potencial productivo general ................................................................................................. 111

5.1. Superficie territorial ......................................................................................................... 111

5.2. Aptitud de tierras ............................................................................................................. 112

5.3. Oferta de agua ................................................................................................................ 113

5.4. Otras ventajas ................................................................................................................. 114

5.5. Escaso aprovechamiento del potencial productivo ......................................................... 115

5.6. Baja intensidad en el uso de los factores ....................................................................... 115

6. El potencial en algunos subsectores .................................................................................... 117

6.1. Forestal ........................................................................................................................... 117

6.1.1. Las tendencias del mercado internacional ..................................................................... 117

6.1.2. El papel de Sudamérica ................................................................................................. 118

6.1.3. Las áreas potenciales de Colombia versus las plantadas actualmente ......................... 119

6.1.4. Las ventajas de Colombia para la producción ................................................................ 120

6.1.5. El beneficio potencial ...................................................................................................... 121

6.2. Pesca y acuicultura ......................................................................................................... 122

6.2.1. Algunas tendencias del mercado y el consumo internacionales .................................... 122

6.2.2. El potencial productivo .................................................................................................... 126

6.2.3. Las ventajas de Colombia .............................................................................................. 128

6.2.4. El beneficio potencial ...................................................................................................... 129

6.3. Palma africana ................................................................................................................ 130

6.3.1. Tendencias del mercado y del consumo internacionales de aceites .............................. 130

6.3.2. Los ejemplos de Malasia e Indonesia ............................................................................ 132

6.4. Cadena avícola y producción de maíz, yuca y soya ....................................................... 137

6.4.1. Tendencias del consumo nacional y mundial de carnes ................................................ 137

6.4.2. Ejemplos internacionales ................................................................................................ 140

6.4.3. El potencial de producción de los bienes finales y de las materias primas .................... 141

6.4.4. Usos alternativos de la yuca ........................................................................................... 143

6.4.5. Ventajas de Colombia ..................................................................................................... 144

6.4.6. El beneficio potencial ...................................................................................................... 145

6.5. Ganadería bovina ........................................................................................................... 146

Page 10: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

10

Misión Paz

6.5.1. Tendencias del mercado y del consumo mundial de carnes y leche .............................. 146

6.5.2. Ejemplos internacionales ................................................................................................ 147

6.5.3. El potencial de producción ............................................................................................. 148

6.5.4. Ventajas de Colombia ..................................................................................................... 151

6.5.5. El beneficio potencial ...................................................................................................... 151

6.6. Cadena de la papa ......................................................................................................... 155

6.6.1. Algunas tendencias y composición internacionales ....................................................... 155

6.6.2. El potencial de producción de Colombia ........................................................................ 157

6.6.3. Las ventajas de Colombia .............................................................................................. 158

6.6.4. El beneficio potencial ...................................................................................................... 158

6.7. Uva Isabella: ejemplo de las posibilidades en nichos de frutas y hortalizas .................. 160

6.7.1. Tendencia del mercado nacional e internacional de jugos y derivados de la uva .......... 160

6.7.2. El caso del estado de Nueva York .................................................................................. 161

6.7.3. Las ventajas de Colombia .............................................................................................. 162

6.7.4. El beneficio potencial ...................................................................................................... 163

6.8. Bienes y servicios ambientales ...................................................................................... 164

6.8.1. Tendencias y oportunidades internacionales ................................................................. 164

6.8.2. El ejemplo de Costa Rica ............................................................................................... 167

6.8.3. El potencial y las ventajas de Colombia ......................................................................... 169

6.8.4. El beneficio potencial ...................................................................................................... 170

6.9. Síntesis de beneficios potenciales ................................................................................. 171

7. Un ejemplo regional: la Orinoquia ......................................................................................... 175

7.1. Características de la Orinoquia ...................................................................................... 175

7.2. El potencial de la Orinoquia ............................................................................................ 177

7.2.1. Ganadería bovina ........................................................................................................... 177

7.2.2. Cadena avícola - porcícola ............................................................................................. 178

7.2.3. Palma africana ................................................................................................................ 179

7.2.4. Cultivo del arroz .............................................................................................................. 180

7.2.5. Actividad forestal ............................................................................................................ 180

7.2.6. Cultivo del caucho .......................................................................................................... 180

7.2.7. Fruticultura ...................................................................................................................... 181

7.2.8. Cultivo del marañón ........................................................................................................ 183

7.3. El ejemplo del Cerrado brasileño .................................................................................... 183

Page 11: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

11

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Lista de siglasACUANAL Asociación Nacional de Acuicultores de Colombia

AEC Arancel Externo Común

ALCA Asociación de Libre Comercio de las Américas

ARS Administradoras del Régimen Subsidiado

ASOPRORUT Asociación de Productores de Distrito Roldanillo, La Unión,Toro

CAN Comunidad Andina de Naciones

CENIUVA Centro Nacional de Investigación en Uva

CERT Certificado de Reembolso Tributario

CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical

CIF Certificado de Incentivo Forestal

CONIF Corporación Nacional de Investigaciones Forestales

CORPOICA Corporación Colombiana de Investigaciones Agropecuarias

ESP Equivalente de Subsidio al Productor

FAG Fondo Agropecuario de Garantías

FAO Food and Agriculture Organization

FEDECUA Federación Nacional de Acuicultores

FEDEPALMA Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite

FENAVI Federación Nacional de Avicultores

Page 12: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

12

Misión Paz

FINAGRO Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario

GATT General Agreement on Tariffs and Trade

GEF Global Environmental Fund

ICR Incentivo a la Capitalización Rural

INBIO Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica

MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio

MERCOSUR Mercado Común del Sur

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

OMC Organización Mundial de Comercio

PIB Producto Interno Bruto

PROEXPORT Fideicomiso de Promoción de Exportaciones

UMATAS Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria

WWF World Widlife Foundation

Page 13: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

13

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Gráfico 1 Población ocupada en el agro, como porcentajede la población ocupada total, por regiones 53

Gráfico 2 Tasa de crecimiento del valor de la producción 58

Gráfico 3 Balanza comercial sectorial 59

Gráfico 4 Aumento previsible de los precios internacionales de variosbienes del agro por la eliminación de los subsidios 62

Gráfico 5 Balanza comercial agropecuaria 64

Gráfico 6 Superficie territorial 111

Gráfico 7 Uso potencial del suelo en Colombia 112

Gráfico 8 Area con vocación agrícola versus área cultivada 112

Gráfico 9 Oferta hídrica 113

Gráfico 10 Precipitación 114

Gráfico 11 Comercio exterior agropecuario 115

Gráfico 12 Uso de tractores 116

Gráfico 13 Uso de fertilizantes 116

Gráfico 14 Valor de las importaciones mundiales de bienes forestales 117

Gráfico 15 Tierras forestales 119

Gráfico 16 Crecimiento de la madera 120

Gráfico 17 Producción de madera en rollo para uso industrial 121

Gráfico 18 Comercio exterior de productos forestales 121

Listado de gráficos

Page 14: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

14

Misión Paz

Gráfico 19 Plantaciones forestales, beneficios potenciales 123

Gráfico 20 Importaciones mundiales de productos pesqueros 123

Gráfico 21 Importación de tilapia a los Estados Unidos 125

Gráfico 22 Pesca y acuicultura, producción actual versus potencial 127

Gráfico 23 Producción pesquera 129

Gráfico 24 Comercio exterior de productos pesqueros 129

Gráfico 25 Pesca y acuicultura, beneficios potenciales 131

Gráfico 26 Tendencia de los precios internacionalesdel aceite crudo de palma 132

Gráfico 27 Producción de aceite de palma de Malasia, Indonesiay Colombia 133

Gráfico 28 Beneficios en palma africana 137

Gráfico 29 Participación en la producción mundial de carnes 138

Gráfico 30 Consumo mundial per cápita de carnes 139

Gráfico 31 Cadena avícola, producción potencial 145

Gráfico 32 Cadena avícola, empleo potencial 146

Gráfico 33 Potencial ganadero 149

Gráfico 34 Producción de carne bovina 149

Gráfico 35 Producción de leche de vaca 150

Gráfico 36 Ganadería bovina, producción potencial 154

Gráfico 37 Ganadería bovina. beneficio potencial 155

Gráfico 38 Producción de papa 156

Gráfico 39 Papa, área actual versus área potencial 157

Gráfico 40 Papa para industria, beneficios potenciales 159

Gráfico 41 Uva Isabella, beneficios potenciales 164

Gráfico 42 Superficie sembrada 172

Gráfico 43 Valor de la producción 172

Gráfico 44 Generación de empleo directo 173

Gráfico 45 Generación de empleo total 173

Gráfico 46 Generación de divisas 174

Gráfico 47 Rendimiento del caucho natural 181

Page 15: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

15

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

PrólogoMISIÓN PAZ es una iniciativa ciudadana, estructurada a principios del año

2000 con la finalidad de diseñar una propuesta de política orientada alograr la transformación económica y social del campo colombiano, comouna contribución a la impostergable tarea de construir, dentro del marcode los principios democráticos y de libre iniciativa privada, un nuevo mo-delo de sociedad, justa y equitativa, que elimine las desigualdades socia-les existentes y brinde a todos los ciudadanos la oportunidad de una vidadigna y gratificante.

Los patrocinadores de este proyecto escogieron al sector rural como es-cenario de reflexión y de acción, por considerar que en su fortalecimientoradica la clave del futuro nacional, habida cuenta de su importancia estraté-gica, su alto potencial de desarrollo y, por ende, su capacidad de genera-ción de empleo y bienestar en favor de la inmensa población que allí habita.Su desarrollo, además de constituir un imperativo de justicia social, es indis-pensable para superar los principales factores determinantes del estado depobreza y violencia que padece el país.

Para asegurar un esfuerzo focalizado en los temas de mayor trascenden-cia y actualidad, el marco de referencia de la MISIÓN fue definido previa con-sulta a un grupo de destacados dirigentes.

A partir de ese momento se realizó un trabajo colectivo durante el términode diez meses, en el que participaron de manera permanente un ComitéDirectivo y un Grupo de Expertos, integrados en la forma atrás indicada.

El presente documento recoge la esencia de este proceso de medita-ción, debate y formulación de soluciones. Está presentado, en su orden,en un Resumen Ejecutivo y dos partes: la primera, titulada «Elementos

Page 16: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

16

Misión Paz

esenciales para una política de desarrollo de los sectores agropecuario yrural», contiene algunas precisiones sobre la importancia vital del agro enla economía y en la sociedad, así como las propuestas de MISIÓN PAZ enmateria de política económica, política agropecuaria y política de desarro-llo rural.

La segunda parte, intitulada «Beneficios potenciales de la política pro-puesta», muestra el potencial que tienen los sectores agropecuario y ruralcolombianos - a través de unos ejemplos - para contribuir al bienestar de lapoblación y al desarrollo del país, en condiciones de paz y seguridad, y losefectos económicos y sociales que se lograrían mediante la aplicación delas políticas propuestas, en términos de incremento de las áreas cultivadasy la producción y de generación de empleo, ingresos y divisas.

MISIÓN PAZ pone este trabajo a disposición de la opinión pública, en parti-cular de los empresarios y trabajadores del campo, el Gobierno Nacional, elCongreso de la República, los gremios económicos, la academia, las orga-nizaciones del sector rural, las organizaciones internacionales y, en gene-ral, de todas las personas interesadas en ejercer el derecho constitucional ycumplir el deber cívico de participar con ideas e iniciativas de orden prácticoen el diseño de la nueva Colombia. Asimismo, espera que sirva de guía enla búsqueda de soluciones concertadas y en la celebración y ejecución deacuerdos en los procesos de paz en curso.

***

El equipo directivo de MISIÓN PAZ deja constancia de su agradecimientocon las numerosas personas que ayudaron en la definición preliminar delmarco de referencia general de este trabajo. Igualmente expresa su recono-cimiento a las siguientes organizaciones, cuyo apoyo hizo posible su reali-zación: Asoexport, Banco de Occidente, Bancolombia, Bavaria S.A., Carva-jal S.A., Compañía de Galletas Noel S.A., Corfinsura S.A., Ingenio del Cau-ca S.A., Ingenio Providencia S.A., Manuelita S.A., Organización Corona S.A.Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC, Suramericana de InversionesS.A., Nacional de Chocolates S.A., Alianza Estratégica TEAM. S.A. Univer-sidad Icesi.

Page 17: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

17

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Resumen Ejecutivo

Page 18: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

18

Misión Paz

Page 19: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

19

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

1. Beneficios potencialesde la política propuesta

A continuación se ilustra, de manera muy sencilla, con unos cuantos ejem-plos, el enorme potencial del agro y del sector rural de generar ingresos ybienestar para los colombianos, siempre y cuando haya paz, seguridad ypolíticas económica y sectorial apropiadas, como las propuestas por MISIÓN

PAZ en este documento.

1.1. Potencial productivo generalLa superficie territorial de Colombia equivale a la tercera parte de la su-

perficie total de los quince países que conforman la Unión Europea, loscuales se disputan con los Estados Unidos el primer lugar en exportacionesagropecuarias y agroindustriales del mundo. Buena parte del área en Co-lombia está subaprovechada, ya que de las 18.294.637 hectáreas que po-drían utilizarse en agricultura — 16% del territorio nacional— menos decuatro millones se están cultivando, es decir, cerca de la quinta parte de lastierras potencialmente cultivables (sin incluir las de vocación pecuaria y fo-restal en que pueden desarrollarse sistemas productivos que cobijen la agri-cultura). La superficie con vocación agrícola no utilizada ha disminuido en elámbito mundial, y, en su mayoría, se ubica en los países en desarrollo. Co-lombia es uno de los siete países que responden por más de la mitad de latierra disponible para agricultura en las naciones en desarrollo.

Colombia es el cuarto país del mundo en recursos hídricos continentales.Su oferta hídrica (58 l/s/km2) es cerca de tres veces superior (21 l/s/km2) a lapromedio de Sudamérica y de seis veces la promedio mundial (10 l/s/km2).

Page 20: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

20

Misión Paz

La precipitación promedio de Colombia (3.000 mm anuales) es alrededordel doble de la de Sudamérica (1.600 mm anuales) y más de tres veces lapromedio mundial (900 mm anuales). Actualmente cerca de una terceraparte del mundo se halla en estrés por falta de agua y se estima que para el2050 la población en esta situación va a duplicarse. La escasez de agua vaa ser especialmente grave para la agricultura, que hoy en día absorbe entreel 70 y el 80% del agua dulce disponible, y en la que los incrementos de losrendimientos en los últimos decenios están asociados, parcialmente, conla aplicación de riego. La mayor limitación que debe afrontar la agriculturamundial en los años por venir es la relacionada con la disponibilidad deeste recurso. Una oferta de agua relativamente abundante - como la co-lombiana - constituirá ventaja determinante en el agro de las próximasdécadas.

USO POTENCIAL DEL SUELO EN COLOMBIA

Millones de hectáreas

AREA CON VOCACIÓN AGRÍCOLA VERSUS CULTIVADA

Page 21: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

21

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Colombia es uno de los pocos países megadiversos. Su variedad de eco-sistemas y su diversidad de especies constituyen una gran fortaleza paradesarrollar las más variadas actividades productivas, para obtener materia-les mejorados genéticamente y para identificar flora, fauna y microorganis-mos benéficos que contribuyan al buen desempeño de las actividades agrí-colas. Además, el país tiene una localización privilegiada que le permiteacceder a las dos grandes cuencas oceánicas —la del Atlántico y la delPacífico— en las que se concentra el comercio mundial de la actualidad y

OFERTA HÍDRICA(l/s/km2)

PRECIPITACIÓN(mm anuales)

Page 22: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

22

Misión Paz

del futuro. El acceso a los distintos mercados del orbe se le facilita por estaubicación.

El país no ha aprovechado dichas riquezas y no se distingue por ser ungran exportador de bienes del sector. Sus exportaciones y su balanza co-mercial no reflejan ese potencial: son muy inferiores a las de Argentina yBrasil, o a las de Malasia y Tailandia, no muy superiores a las de Chile ymenos del doble de las de Ecuador.

1.2. El potencial en algunos subsectoresGracias a las mencionadas riquezas y a la variedad de climas y ecosiste-

mas, el país podría incrementar sustancialmente sus áreas cultivadas y suproducción en numerosas cadenas productivas agropecuarias que cuentancon interesantes posibilidades de abastecer mercados internos y externosdinámicos y que ofrecen buenas perspectivas para la producción colombia-

16.000

14.000

12.000

10.000

8.000

Bra

sil

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Cos

ta R

ica

Uru

guay

Chi

le

Ecu

ador

Mal

asia

Taila

ndia

6.000

4.000

2.000

0

Exportaciones Importaciones Balanza

COMERCIO EXTERIOR AGROPECUARIO(US$ mill)

Page 23: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

23

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

* Para mayor detalle de la situación de los mercados mundiales y de los distintos aspectos de estecapítulo, véase la segunda parte del documento principal de este trabajo.

** La selección de las actividades cuyo potencial se analiza obedeció a tres criterios fundamentales:1) que incluyera a todos los subsectores del agro —forestal, piscícola, pecuario, agrícola (cultivospermanentes y transitorios) y ambiental— y a los distintos climas y ecosistemas; 2) que tuvieran unsignificativo potencial de crecimiento y de mercado, y 3) que se contara con información actualiza-da sobre ellas.

na*, siempre y cuando haya condiciones apropiadas de paz, seguridad ypolítica económica y sectorial, como la propuesta en este documento. Conello se generarían bienestar, empleos, ingresos y divisas para los colom-bianos.

A continuación se ilustra ese potencial para algunas cadenas y produc-tos, representativos de diversos subsectores del agro colombiano, y de losmás variados climas y ecosistemas, aunque hay muchos otros que pue-den tener también una importante capacidad de generar bienestar y ri-queza para los colombianos**. No sobra recalcar que los estimativos pre-sentados muestran el potencial de unas cuantas actividades del sector, amodo de ejemplo, pero que el potencial de muchos renglones de significa-tiva importancia —tales como café, caña de azúcar y panelera, plátano,flores, arroz, algodón, banano y muchos otros— no se analiza en estedocumento. Asimismo, el potencial de cultivos en los que se prevé un dé-ficit internacional y hemisférico —ante la fuerte declinación de la produc-ción brasileña— y en los que Colombia tiene considerables ventajas, comoel cacao, tampoco se analiza. Empero, las propuestas de política que sepresentan más adelante sí cobijan a todos los renglones agrícolas, pecua-rios, forestales y piscícolas del país.

La superficie sembrada en unos cuantos cultivos —palma africana, mate-rias primas para alimentación de las aves (maíz tecnificado, yuca y soya),

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Pal

ma

afric

ana

Cad

ena

avíc

ola

Uva

Isab

ella

Tota

l agr

ícol

a

Tota

l agr

ícol

a

Tota

l for

esta

l

Pap

a in

dust

rial

y fo

rest

al

Sit. actual

Sit. potencial

SUPERFICIE SEMBRADA(miles de has)

Page 24: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

24

Misión Paz

papa para procesamiento industrial y uva Isabella— podría incrementarsede 515.969 hectáreas en la actualidad a 2.253.292 has. en menos de dosdécadas, es decir ser 4.4 veces la actual. Si a ella le sumamos la que podríasembrarse con plantaciones forestales, el incremento sería de 618.469 a4.355.792 hectáreas.

El valor de la producción obtenida en estos cultivos aumentaría conside-rablemente, lo mismo que en la actividad avícola. Si le agregamos los incre-mentos que podrían obtenerse en la pesca y en la acuicultura —otra activi-dad de gran potencial— y en las 10.385.904 hectáreas dedicadas a la ga-nadería bovina en sólo tres zonas del país —la región Caribe, los vallesinterandinos y el piedemonte llanero—, de las cerca de cuarenta millonesde hectáreas en pastos que hay en el país, el valor de la producción pasaríade 8.211,5 miles de millones de pesos de 2000 a 28.476,2 miles de millo-nes, en el curso de cuatro lustros. Tales incrementos, así como la competiti-vidad de dicha producción, se podrían lograr aplicando tecnología existentey ya probada en escala comercial en el país, y en algunos casos, como el dela ganadería, haciendo cambios tecnológicos relativamente sencillos.

VALOR DE LA PRODUCCIÓN(miles de millones de pesos de 2000)

Page 25: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

25

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Las actividades mencionadas (forestal, pesca y acuicultura, palma africa-na, cadena avícola, ganadería bovina en las tres regiones citadas, papapara la industria y uva Isabella) harían una contribución significativa a lageneración de empleo para los colombianos. Los empleos directos por ellasgenerados casi se triplicarían, al aumentar de 591.096 a 1.697.668. El em-pleo total —directo e indirecto— que generarían se incrementaría de2.364.385 a 6.790.670, con lo que el aporte de estas actividadesagropecuarias a reducir el desempleo en el país sería sustancial.

For

esta

l

Pes

ca -

acui

cultu

ra

Pal

ma

afric

ana

Cad

ena

avíc

ola

Gan

ader

íabo

vina

Pap

a

Uva

Isab

ella

Em

pleo

dire

cto

tota

l

Sit. actual Sit. potencial

GENERACIÓN DE EMPLEO DIRECTO(miles)

0.0 1.000.0 2.000.0 3.000.0 4.000.0 5.000.0 6.000.0 7.000.0

Sit. actual Sit. potencial

Empleo total

Empleo directo total

GENERACIÓN DE EMPLEO TOTAL(miles)

Page 26: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

26

Misión Paz

La contribución de las actividades mencionadas a la generación de divi-sas sería, asimismo, fundamental. Si incluimos también las que se podríangenerar por servicios ambientales —captura de CO2, bioprospección y tu-rismo natural— las divisas obtenidas pasarían de 452.7 millones de dólaresen el 2000 a 19.417 millones dentro de veinte años.

Como se señaló, los beneficios estimados cobijan únicamente a algunascadenas, productos y actividades del sector, todos ellos a modo de ejemplodel potencial de crecimiento y de generación de bienestar que tienen diver-sas actividades rurales, pero no incluyen a muchos otros, algunos de loscuales hacen parte de los renglones más tradicionales del sector agrope-cuario colombiano. Estos desarrollos requerirían de un importante esfuerzoy compromiso nacional, tanto gubernamental, como de inversionistas priva-dos. Pero, si hay condiciones de paz y de política económica y sectorialcomo las propuestas en el presente documento, con seguridad se podríacontar con la participación de importantes inversionistas extranjeros e insti-tucionales, algunos de los cuales ya han manifestado interés en Colombiaen varios de los subsectores analizados, o ya tienen inversiones en estossubsectores en otros países latinoamericanos.

1.3. Un ejemplo regional: la OrinoquiaEn diversas regiones de Colombia existen importantes posibilidades de

incrementar la producción agropecuaria y la generación de ingresos rura-les. La región Caribe, por ejemplo, es una extensa llanura de diez millones

20.000.0

18.000.0

16.000.0

14.000.0

12.000.0

10.000.0

8.000.0

6.000.0

4.000.0

2.000.0

0.0

For

esta

l

Pes

ca -

ac

uicu

ltura

Pal

ma

afric

ana

Cad

ena

avíc

ola

Gan

ader

íabo

vina

Pap

a

Uva

Isab

ella

Ser

v.am

bien

tale

s

Tota

l

Sit. actual Sit. poten.

GENERACIÓN DE DIVISAS(millones de US$ de 2000)

Page 27: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

27

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

* Hay algo menos de cinco millones de hectáreas que constituyen parques nacionales, zonas dereserva, bosques de galería y otras áreas no aptas para la producción agropecuaria.

** Los tres mayores yacimientos de la Orinoquia —Cusiana, Cupiagua y Caño Limón— contribuyeroncon el 80% de los 699.000 barriles diarios que en promedio se produjeron en el país en 1999. Si aello se agrega lo obtenido en los otros pozos existentes en la región, el aporte a la producciónnacional se acerca al 90%.

de hectáreas, que corresponden al 8.7 % del territorio nacional, en la quelas tierras con vocación agrícola suman 4.4 millones de hectáreas, y elárea bajo cultivos no llega a las 600.000 hectáreas. En la Región Cafetera—actualmente en crisis por los bajos precios del grano— existen, asimis-mo, numerosas actividades que pueden producirse competitivamente, en-tre las que se incluyen los frutales, los maderables y el cacao, este último enlas zonas bajas. Los valles interandinos tienen, también, posibilidades im-portantes de intensificar e incrementar su producción sectorial. Pero tal vezla que cuenta con un mayor potencial, menos conocido, es la Orinoquiacolombiana, o los denominados Llanos Orientales.

La Orinoquia representa el 27% del territorio continental del país. No obs-tante, solamente aloja a cerca de 1.400.000 habitantes, o el 3.3% de lapoblación, por lo que su densidad poblacional es tremendamente baja: 4.6habitantes por kilómetro cuadrado, 8.15 veces menos que la media nacio-nal. La Orinoquia ha sido reconocida como uno de los ocho ecosistemasestratégicos para la humanidad por el WWF (Fondo Mundial para la Natura-leza). Es un ecosistema muy rico en biodiversidad, aunque poco estudiadoy conocido.

La Orinoquia presenta cuatro grandes ecosistemas, buena parte de cuyossuelos son planos y fácilmente mecanizables: el piedemonte, con algo másde dos millones de hectáreas, alberga a la mayor parte de la población quehabita en la región y en él se ubican los principales desarrollos urbanos,petroleros y agroindustriales; la altillanura plana, con cerca de tres millonesde hectáreas planas; la Orinoquia inundable, con más de cinco millones dehectáreas, y la altillanura disectada, con alrededor de 10.5 millones de hec-táreas, los tres últimos poco poblados y casi totalmente desaprovechados*.

Su riqueza de agua es considerable. La Orinoquia colombiana produce el33.8% del agua total nacional. Sus recursos mineros son significativos. Lasmayores reservas de petróleo y gas del país se encuentran en la región, yen 1999 contribuyó con cerca del 90% de la producción nacional de petró-leo**.

Su ubicación es estratégica. En la Orinoquia se halla la mayor fronterainternacional del país. El piedemonte se comunica por varias carreteras conSantafé de Bogotá. La carretera marginal del Llano une a la Orinoquia con

Page 28: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

28

Misión Paz

varias de las principales ciudades venezolanas, incluida la capital, Caracas,que se halla a pocas horas de la frontera con Arauca. La red fluvial estáconformada por una gran variedad de ríos navegables. El río Meta —con470 kilómetros navegables y que desemboca en el Orinoco— constituye lamejor alternativa de transporte para llegar al Océano Atlántico y a los mer-cados del Caribe, del Atlántico norteamericano y del norte de Europa. Di-versos proyectos prevén la utilización de esta red fluvial para unir a los océa-nos Atlántico y Pacífico con base en un modelo de transporte intermodalque atraviese las ricas zonas mineras, petroleras y agrícolas de los llanosvenezolanos y colombianos.

La Orinoquia tiene un significativo potencial para el desarrollo —en muyvariados agroecosistemas— de numerosos cultivos, de las actividades pe-cuarias, la acuicultura y la reforestación. Hay unos cuatro millones de hectá-reas aptas para cultivos tales como plátano, maíz, yuca y frutales; más de900.000 para la soya; 930.000 aptas para cítricos, piña y otros frutales; 2.3millones para marañón, caucho, palma y agroforestería; diez millones paraganadería y 4.6 millones para silvicultura. No obstante, estas cifras se ba-san en la tecnología disponible en la actualidad en el país, y no tienen encuenta, por ejemplo, el vasto potencial que la Orinoquia inundable puederepresentar con una tecnología adecuada a sus características y condicio-nes, y que sepa aprovechar su generosa dotación de tierras planas y deagua.

En ganadería bovina, posee cerca de 4.5 millones de cabezas de gana-do, el 21.2% del hato bovino nacional, en una superficie en pastos de algomás de 15 millones de hectáreas, lo que significa una muy baja carga ani-mal (0.3 cabezas por hectárea). Con la tecnología disponible se podría in-crementar en varias veces la producción actual en un área considerable-mente menor.

La Orinoquia cumple con los requisitos fundamentales para tener unacadena avícola-porcícola competitiva e integrada: gran abundancia de tie-rras y aguas para cultivar las materias primas para la alimentación animal yde las primeras para depositar la gallinaza y porquinaza que se genera enlos planteles pecuarios. La siembra de maíz, yuca y soya puede realizarseen cientos de miles de hectáreas con la tecnología y los materiales genéticosya existentes, a bajos costos y de forma competitiva.

Los Llanos Orientales poseen el 55% de las tierras que en Colombia sonaptas sin restricciones para el cultivo de palma africana y cuentan hoy endía con el 36.6% de la superficie plantada en el país. No obstante, tal super-ficie es tan sólo el 3% del área apta sin restricciones en la región, lo quemuestra el gran potencial de desarrollo de este cultivo. El arroz es otro cul-tivo que ha tenido un significativo desarrollo y cuenta con un gran potencial.Asimismo, muchas de las frutas de mayor consumo en los ámbitos nacio-

Page 29: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

29

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

nal e internacional - verbigracia, cítricos, plátano, piña y papaya - puedencultivarse en los Llanos en excelentes condiciones por las característicasde los suelos, el régimen de lluvias, la luminosidad y la disponibilidad detecnología adecuada. Algunas se cosechan en época diferente al resto delpaís, cuando tradicionalmente hay escasez.

Las posibilidades forestales de la Orinoquia son enormes. Se estima queexisten más de cuatro millones y medio de hectáreas aptas para los cultivosmaderables, y dos y media muy aptas, en su mayoría tierras de bajo costo yplanas, donde es muy fácil la mecanización de algunas labores. Las condi-ciones de clima, luminosidad y demás atributos ambientales le otorgan unasventajas sustanciales para la actividad silvícola.

En caucho natural —cultivo en el que se prevé escasez mundial— laOrinoquia presenta condiciones climáticas y de suelos óptimas, ya que estecultivo requiere de abundantes lluvias y buenos drenajes, pero con un pe-ríodo seco relativamente prolongado que impida la permanencia de los hon-gos que acabaron con el cultivo en la Amazonia brasileña, peruana y colom-biana. Se estima que hay más de 600.000 hectáreas que cumplen con es-tas condiciones y que son aptas para este cultivo en la región. Asimismo, laOrinoquia registra los mayores rendimientos en el país —superiores a losobtenidos en Malasia, uno de los mayores y más eficientes productoresmundiales— y los menores costos de producción.

Los suelos arenosos del oriente del Vichada son particularmente aptospara el cultivo del marañón, cuya almendra es muy apreciada y cuenta conuna alta demanda y elevados precios, dado el déficit existente en su pro-ducción. Hay más de un millón y medio de hectáreas apropiadas para estecultivo, las cuales no tienen muchas otras alternativas productivas.

De manera que las hoy desaprovechadas tierras de la Orinoquia podríanalbergar a millones de colombianos y ofrecerles oportunidades de trabajoen una variedad de actividades agropecuarias de notable potencial de mer-cado, en las que la región dispone de ventajas para ser competitivas. Suriqueza de agua podría, igualmente, permitir un dinámico desarrollo pes-quero y acuícola; su biodiversidad un interesante aprovechamiento de lasespecies para la medicina, la agricultura y la industria, y su belleza paisajísticauna actividad de turismo natural que genere numerosos empleos y cuantio-sos ingresos.

***Para que las potencialidades del agro colombiano —y las de sus distintas

regiones, como las ilustradas de la Orinoquia— puedan expresarse plena-mente y generen cuantiosos empleos, ingresos y divisas para beneficio delos colombianos —como los aquí estimados para unas cuantas actividadesrurales— se requiere contar con paz, seguridad, infraestructura y con políti-cas económica y sectorial apropiadas, como las que se resumen a conti-nuación.

Page 30: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

30

Misión Paz

Page 31: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

31

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

2. Elementos esenciales para una políticade desarrollo de los sectoresagropecuario y rural

2.1. La importancia vital del agro en la economíay en la sociedad

Los más diversos países del orbe tratan con especial consideración a sussectores agropecuario y rural, y otorgan un gran apoyo y una mayor protec-ción a sus agricultores que a cualquier otro segmento de la población, dadoque su crecimiento y dinamismo tienen una enorme importancia en el desa-rrollo económico y social de una nación.

En efecto, el agro aporta a la formación del producto interno, coadyuva aldesarrollo de diversos renglones productivos y de servicios, genera empleoy divisas, demanda bienes y servicios, juega un papel vital en la alimenta-ción y en la nutrición, es fundamental en la estabilidad política y en la pazsocial, contribuye al desarrollo armónico y equitativo de las diferentes regio-nes, es vital para la preservación ambiental y la conservación de la biodiver-sidad, contribuye a la ocupación del territorio y a evitar el hacinamiento de lapoblación en las ciudades.

En Colombia la suerte del agro es trascendental por todas las razonesanteriores, incluso en mucha mayor medida que en numerosos países quele otorgan un tratamiento preferencial y que dedican ingentes recursos yesfuerzos a su desarrollo y bienestar. Los sectores agropecuario* y agroindus-

* Cuando se hace referencia al sector agropecuario en este documento se incluyen las actividadesagrícolas, pecuarias, forestales, pesqueras y acuícolas.

Page 32: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

32

Misión Paz

trial contribuyen con el 22% del PIB; el primero genera el 28% de las divisas;el sector rural ocupa al 28.8% de la población total ocupada; su demanda debienes y servicios es fundamental para el desarrollo de numerosas empre-sas y sectores.

Pero si el agro es importante desde la óptica económica, su trascendenciaes mucho mayor desde los puntos de vista social, regional, estratégico yambiental. La lucha contra los problemas de pobreza, violencia y produc-ción de cultivos ilícitos tiene en las áreas rurales su principal escenario. El74% de los indigentes y el 57% de los pobres del país se hallan ubicados enel área rural, la mayor parte de los desplazados en el país proviene de dichaárea —una población rural no menor al 2% del total de la población colom-biana había sido desplazada hasta 1995— y la expansión de los conflictosarmados y de la siembra de cultivos ilícitos se ha dado a la par con la agu-dización de la crisis agraria, por lo que la superación de estos problemasestá íntimamente asociada con la suerte del campo.

El desarrollo de la mayoría de entidades territoriales colombianas depen-de críticamente del agro. En vastas regiones del territorio nacional —inclui-das la mayoría de las regiones de frontera— los labriegos y colonos colom-bianos son el único factor de poblamiento y soberanía. La conservación delos recursos naturales y la preservación del patrimonio ambiental están de-terminadas por lo que suceda en las zonas rurales.

2.2. La crisis del agro colombianoA pesar de su trascendencia, y en parte por el hecho de que no se le

otorga la importancia que tiene, el sector agropecuario colombiano ha vivi-do en los últimos años la mayor crisis de su historia reciente, lo cual hatenido innegable incidencia en el conjunto de dificultades que hoy afronta elpaís.

El valor de la producción sectorial disminuyó su ritmo de crecimiento, ytanto el total, como el de la mayoría de sus subsectores, registró tasas ne-gativas de crecimiento en varios años de la década del noventa, situaciónnunca antes vista en la historia colombiana. La superficie cultivada, excluidoel café, se contrajo en 936.255 hectáreas entre 1990 y 1999, de maneraque el 25% del área cultivada en 1990 había salido de la producción en1999. La tasa de desempleo rural aumentó de 4.2% a 6.4% entre noviem-bre de 1991 y septiembre de 1996.

Las exportaciones agropecuarias y agroindustriales decrecieron y las im-portaciones aumentaron, con lo que la balanza comercial sectorial se dete-rioró y en 1996, por primera vez en la historia, registró un déficit. La rentabi-lidad de las actividades rurales y los ingresos de sus moradores se deterio-raron de forma sustancial.

Page 33: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

33

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

A la par con la agudización de los problemas del agro, se han agravadolos de violencia e inseguridad rural y urbana, de recesión de la economía,de aumento de la pobreza y de la miseria, de crecimiento del desempleo yde los cinturones de miseria en las ciudades grandes e intermedias, dedestrucción de los bosques y de siembra de cultivos ilícitos, de deterioro dela balanza comercial, de dependencia externa para el abastecimiento dealimentos.

Diversos factores contribuyeron a que el agro atravesara tan crítica situa-ción. La abrupta modificación de las reglas del juego a que estaba sometidoel sector y el desmonte de los mecanismos de política hasta entonces vi-gentes, que se efectuó en los albores de la década del noventa en unacoyuntura internacional adversa —de muy bajos precios internacionales—y en un entorno económico de fuerte apreciación de la moneda y de eleva-das tasas de interés, dejó a los agricultores sin instrumentos de defensapara afrontar la difícil situación.

La aceleración de un proceso de integración andino plagado de incumpli-mientos y perforaciones por parte de los socios, y la profundización de lainseguridad rural, constituyeron el golpe de gracia contra el sector.

2.3. Prerrequisitos para la superación de la crisisy para el desarrollo agropecuario

La superación de la crisis agrícola mencionada es fundamental para eldesarrollo nacional y para crear condiciones para la paz y el progreso delpaís.

A pesar del mantenimiento de los subsidios y de las distorsiones en elmercado mundial agropecuario, el previsible incremento de la demanda deuna serie de bienes sectoriales ocasionado por el aumento de los ingresos—y del consumo de alimentos— en los países más poblados del planeta,constituye un escenario propicio para que Colombia y los otros países queaún pueden expandir e intensificar su producción y su frontera agrícoladinamicen su actividad sectorial y aprovechen esta ventaja.

No obstante, lo anterior no puede lograrse si no se toma una verdaderadecisión política de apoyar al agro y de otorgarle un tratamiento especial, taly como es común en el ámbito internacional. Por eso, es de vital importan-cia el establecimiento de una política agropecuaria y de desarrollo rural delargo plazo, que contribuya a que la agricultura sea una actividad rentable ydinámica, a que el campo sea un sitio atractivo y agradable para vivir y parainvertir recursos y esfuerzos, a que todas las zonas rurales del país dispon-gan de la infraestructura y los servicios básicos y a que todos los poblado-res rurales cuenten con un nivel de vida digno y con oportunidades de tra-bajo remunerativas. La propuesta de política que se presenta a continua-ción busca contribuir a alcanzar estos objetivos, y muy especialmente coadyu-

Page 34: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

34

Misión Paz

var al mejoramiento de la situación de los campesinos, jornaleros y demássectores de escasos recursos del agro colombiano. Pero para que ella ten-ga el efecto positivo que se desea se requiere, ante todo, actuar en dostemas fundamentales: la política macroeconómica y el entorno institucional.

La política macroeconómicaEn materia de política macroeconómica debe evitarse caer en concepcio-

nes erróneas que en el pasado han afectado gravemente al sector.

La primera, que el agro —y lo rural— es residual en el crecimiento econó-mico y en el desarrollo social, lo que ha determinado que se le otorgue unpapel subalterno y se le reduzca dramáticamente su participación al asig-nar el presupuesto gubernamental.

La segunda, pensar que la política macro es suficiente para propiciar eldesarrollo agropecuario, que se considere innecesaria la política sectorial yque se desmonten, en consecuencia, sus herramientas e instrumentos deacción.

La tercera, tiene que ver con la importancia exclusiva otorgada a los ele-mentos de corto plazo y al equilibrio inmediato de los agregados macroeco-nómicos, despreciando la trascendencia del crecimiento económico y delmejoramiento social y el impacto que aquellos puedan tener sobre estosúltimos.

Por el contrario, la política económica debe reconocer la importancia eco-nómica, social, estratégica y ambiental vital del agro —ya mencionada— yactuar en consecuencia en temas fundamentales como la asignación de losrecursos públicos y la definición de la estructura arancelaria.

Debe, asimismo, prestar atención a la política sectorial, establecer meca-nismos adecuados de coordinación y complementación con ella, y evitarque el manejo de las variables macro afecte el desarrollo económico y pro-ductivo del país, en particular el de las cadenas de base agropecuaria. Asímismo, debe propender a un manejo cuidadoso de la tasa de cambio varia-ble que tiene una incidencia fundamental en el desarrollo y en la competiti-vidad sectoriales, y cuya sobrevaloración puede dar al traste con cualquieresfuerzo de desarrollo del agro.

El tema institucionalAunque pueda parecer redundante, es necesario señalar que buena parte

de la capacidad competitiva de las empresas y los individuos depende de laforma como las instituciones —entendidas como el conjunto de normas queregulan sus relaciones— funcionen. Por esta circunstancia, cualquier pro-puesta orientada a transformar los sectores rural y agropecuario debe con-siderar este vital asunto.

Page 35: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

35

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Actuando dentro de ese contexto, lo primero que se debe tener en cuentaes el papel clave que cumple el Estado en el proceso de desarrollo econó-mico y social, pero no como agente directo, sino como socio, factor cataliza-dor e impulsor del proceso. Es preciso advertir que no se trata de diluir sufunción, sino de ajustarla a la capacidad real. La participación del Estado esdeterminante y para que esto se haga posible, la eficiencia y la eficacia delos organismos públicos son esenciales. Desde luego su gestión se debecentrar en los factores sociales básicos, terreno en el cual los sectores con-siderados tienen muchas acciones, dado que es justamente en ellos dondese originan las mayores dificultades y limitaciones.

La respuesta al falso dilema «todo Estado» o «todo mercado» radica, pre-cisamente, en una apreciación inteligente de los cambios institucionalesque se requieren para que los actores sociales puedan operar sin excluirseunos a otros. Esto supone una nueva asociación entre el movimiento socialy la democracia institucional en la que la acción colectiva organizada nopase por el Estado. En Colombia ya no es viable una modernización dirigidaexclusivamente desde el Estado.

Con miras a concretar las acciones requeridas en este campo, es necesa-rio actuar en tres frentes: primero, en el Congreso de la República, dondeconviene tramitar una ley marco para el sector agropecuario que incluyacomo política de Estado el papel protagónico de las comunidades y losempresarios, clarifique la competencia sobre los sectores que cubre, corrijala actual dispersión normativa, establezca la estructura de competencia enel territorio para el sector rural y redefina el sistema de organismos públicos.

Segundo, es fundamental que la órbita pública central se fortalezca en losaspectos relacionados con la definición de políticas y el establecimiento deprioridades e incentivos y deje las tareas de promoción y ejecución a lascomunidades, los particulares y las entidades territoriales. Para ello se de-ben eliminar —o reducir sustancialmente— las actuales entidades descen-tralizadas del orden nacional; apoyar el fortalecimiento de la capacidad téc-nica de las entidades territoriales, y establecer e institucionalizar espaciosde participación y concertación. Los espacios existentes, en especial losconsejos nacionales y regionales de las cadenas productivas, deben adqui-rir el reconocimiento legal, asignándoles un papel decisivo en la definiciónde la política que les incumbe y los afecta.

Por último, es preciso advertir que el reto que enfrenta la organizaciónterritorial —ingrediente fundamental de todo el proceso de cambio— esconfigurar esquemas de descentralización y regionalización efectivos parael desarrollo rural. Ello entraña el diseño de un modelo institucional y políti-co nuevo, donde los sectores indicados, con los servicios y las actividadesorganizacionales propios, constituyan un componente líder para el mejora-miento de las condiciones de vida de los habitantes del campo.

Page 36: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

36

Misión Paz

En el ámbito de la administración y su estructura, a partir de los principiosenunciados, se propone que el Ministerio de Agricultura amplíe su campode acción para que abarque los diferentes asuntos de la política públicarelacionados con los sectores agropecuario, agroindustrial y rural, de ma-nera que los temas referentes a las cadenas productivas de baseagropecuaria no se dispersen en distintos ministerios, como en la actuali-dad sucede.

2.4. Elementos esenciales para una política sectorialPartiendo de las premisas anteriores, la propuesta de política que se pre-

senta en este documento se basa en los principios de equidad, competitivi-dad y sostenibilidad.

La equidad: La equidad la busca al establecer como prioritaria la realiza-ción de una agresiva política de inversión y desarrollo social en las áreasrurales, al propender porque la atención y la inversión de recursos y esfuer-zos públicos se centren en las regiones que presentan un menor desarrollorelativo. Igualmente, al privilegiar una estrategia de desarrollo sectorial en laque los pequeños agricultores participen en empresas agropecuarias yagroindustriales modernas y eficientes, con base en su asociación con otrosproductores pequeños, medianos o grandes y con transformadores ycomercializadores de los bienes del sector. Asimismo, lo hace apoyando elfortalecimiento y desarrollo de las empresas agropecuarias, las cuales ofre-cen empleos bien remunerados y cumplen las normas laborales y de segu-ridad social.

La competitividad: La competitividad se pretende alcanzar otorgando prio-ridad a la política de innovación tecnológica, apoyando la especializaciónde las zonas de producción y la obtención de escalas productivas competi-tivas y trabajando de manera concertada con todos los actores de las cade-nas productivas agropecuarias, para ayudarles a integrarse y a superar lastrabas que enfrentan para tener un desempeño productivo satisfactorio.

Los aspectos anteriores son fundamentales en un mundo crecientementeglobalizado, en el que la tecnología se desarrolla con una velocidad pasmo-sa y es cada vez más determinante en las posibilidades de competir. Unmundo en el que contienden crecientemente en el mercado los bienes fina-les de las cadenas, las cuales requieren disponer de escalas productivascompetitivas, aprovechar la sinergia que les da la integración entre sus dis-tintas fases y desarrollarse en zonas donde se concentren el conocimientotécnico, los servicios y la infraestructura especializada.

Por eso, la política propuesta promueve la puesta en marcha de un ambi-cioso programa de inversión en las regiones que cuentan con vocación agrí-cola y disponen de extensiones considerables de tierra subutilizada —talescomo los Llanos Orientales, el Magdalena Medio y parte de las sabanas y

Page 37: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

37

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

las tierras planas de las dos costas— para que se conviertan en dinámicospolos de desarrollo con base en la estrategia mencionada y en el esquemaasociativo y empresarial señalado, que contribuyan a frenar la colonizaciónde las zonas de bosque húmedo tropical y que ofrezcan alternativas pro-ductivas rentables a numerosos campesinos y agricultores de la zona andinay de otras regiones del país.

Esta estrategia debe contar con el decidido respaldo presupuestal delgobierno y con el apoyo de la comunidad internacional, ya que ello sí contri-buiría de manera efectiva a la sustitución de los cultivos ilícitos, ofreciendo alos agricultores una alternativa real de desarrollo económico y social.

En este sentido, las acciones de apoyo externo al desarrollo económico ysocial, al proceso de paz y a la sustitución de cultivos ilícitos —como lasprevistas en el Plan Colombia— deben centrarse en la estrategia propuestay en las regiones atrás mencionadas, de manera que su desarrollo y pros-peridad se constituyan en una alternativa para tales agricultores y en unabarrera de contención a la colonización y destrucción del bosque tropical ya la siembra de los cultivos ilegales.

La sostenibilidad ambiental: El mencionado desarrollo debe realizarse conbase en el conocimiento de los diversos agroecosistemas, de sus potencia-lidades y sus limitaciones, de manera que se aproveche plenamente supotencial agropecuario sin comprometer su capacidad productiva futura,gracias a la puesta en práctica de tecnologías y paradigmas de desarrolloambientalmente amigables y apropiados a sus características específicas.

2.4.1. La política de innovación tecnológica

La innovación tecnológica es, en un entorno adecuado —macroeconómico,de seguridad, etc.—, el factor determinante para la competitividad del agrocolombiano, por lo que debe constituir prioridad fundamental de la políticasectorial.

Es indispensable que el país cuente con la capacidad de generar su pro-pia tecnología, de identificar con precisión la que requiere adquirir y de ne-gociarla acertadamente, por las siguientes razones: la tecnologíaagropecuaria es específica a las condiciones de cada ecosistema, su gene-ración se realiza principalmente en ecosistemas de zonas templadas cuyascaracterísticas son muy distintas a las del trópico y los recientes avancesbiotecnológicos han permitido una creciente privatización de los conocimien-tos científicos y de sus resultados tecnológicos.

No obstante, los estímulos para que el sector privado invierta en este te-rreno son bastante débiles, por el alto grado de incertidumbre y riesgo querodea a la actividad sectorial y, en particular, al proceso de innovación tec-nológica en ella.

Page 38: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

38

Misión Paz

Esto otorga el carácter de bien público a buena parte de las actividadesdestinadas a la producción de nuevos conocimientos y tecnologías en laagricultura —al menos a la investigación básica y estratégica, a la relacio-nada con las características específicas de los distintos agroecosistemas ycon su aprovechamiento sostenible y a la orientada a los pequeños produc-tores— y justifica la intervención del Estado para asegurar su producción ydisponibilidad y, en consecuencia, la asignación de recursos suficientes paragarantizar que se efectúe.

Lo anterior debe hacerse a través del esquema multiinstitucional y com-petitivo existente, pero fortaleciendo la labor de sus órganos directivos en elestablecimiento de prioridades y en la definición de políticas y las capacida-des regionales de generación y transferencia de tecnología.

Asimismo, el Estado debe otorgar estímulos para que el sector privadoparticipe en las labores de generación, transferencia, adaptación y adop-ción de tecnologías —en particular en los principales renglones comercia-les de la actividad agropecuaria— lo que exige la adecuada financiación delos programas existentes en esta materia, tales como los establecidos porColciencias y el Incentivo a la Capitalización Rural.

Las innovaciones relacionadas con la biotecnología y con la informáticadeben privilegiarse, y la legislación debe adecuarse para facilitarlas.

2.4.2. La política de adecuación de las tierras

La adecuación de las tierras agrícolas es fundamental para superar limita-ciones físicas a su mejor desempeño productivo y competitivo. Tiene, ade-más, un importante impacto en el desarrollo regional sostenible, en la gene-ración de empleo y en la competitividad sectorial, lo que justifica la interven-ción del Estado en su estímulo y regulación.

Si bien es cierto que el gobierno debe continuar haciendo, o contratando,las obras de regulación de cauces, control de inundaciones y almacena-miento y aprovisionamiento de agua que son de beneficio general, y quetrascienden el ámbito agropecuario, no se justifica que adelante las quetienen que ver exclusivamente con la adecuación de las tierras de los pro-ductores agropecuarios (riego, drenaje, nivelación, etc.), pero sí que esti-mule esta actividad, por las razones arriba mencionadas.

Ello debe hacerse con base en el establecimiento de un subsidio únicopor hectárea, que estimule la inversión privada en adecuación de tierras—y que no la reemplace como sucede en la actualidad—, al cual podránacceder todos los proyectos de los productores agropecuarios que cum-plan con determinados requisitos.

Los recursos deberán asignarse en orden de calificación, de acuerdo conuna metodología clara y sencilla que privilegie los proyectos que cobijen a

Page 39: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

39

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

un número significativo de pequeños productores que participen en empre-sas productivas de tamaño rentable y competitivo, que se efectúen en lasregiones menos desarrolladas que cuentan con vocación agrícola y contierras adecuables y que contribuyan a especializar tales zonas de acuerdocon sus ventajas comparativas. Con el subsidio único y moderado por hec-tárea se evitaría que los recursos públicos asignados a esta actividad seconcentren en unos pocos proyectos excesivamente costosos y poco renta-bles, en unas cuantas zonas del país; evitaría también que los funcionariospúblicos puedan definir de manera discrecional el monto del subsidio o losproyectos que se van a beneficiar, y quitaría el piso a fenómenos de corrup-ción, de favoritismo y de privilegios injustificados para unos pocos benefi-ciarios.

El monto moderado del subsidio permitiría que su aplicación tenga mayorimpacto y cobertura, obligaría al análisis económico racional de la inversióny evitaría que los recursos públicos se apliquen a la construcción de infraes-tructura que no se va a utilizar plenamente y cuyo beneficio social y regionalsea dudoso.

El que se privilegien proyectos en que participen pequeños productores yque se realicen en regiones de menor desarrollo relativo contribuiría a laequidad; el establecimiento de claras regulaciones ambientales coadyuvaríaa que los proyectos no conlleven la degradación del suelo y de los recursosnaturales.

2.4.3. La política de financiamiento

El establecimiento de una apropiada política de financiamiento al sectores fundamental para que se puedan realizar las inversiones requeridas paraque el agro colombiano sea competitivo.

No obstante, en la actualidad buena parte de los productores no tienenacceso a fuentes de financiación, debido a malas experiencias pasadas, o ala crisis del sector, o al modesto tamaño de los prestatarios y de los présta-mos, o a los riesgos asociados con la actividad sectorial, todo lo cual hallevado al sector financiero a considerar en general al agro como de altoriesgo, sin tener en cuenta las características diferenciadas de los distintosproyectos. Asimismo, porque las tasas de intermediación, y, con ellas, lasde colocación son elevadas. Para superar la situación anterior es funda-mental fortalecer la capacidad de formulación de propuestas y políticas dela Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, en campos tales como:

El desarrollo de esquemas productivos y empresariales que, como lospropuestos anteriormente de asociación entre productores de distintos ta-maños y de alianza con otros actores de la cadena, disminuyan los riesgosde mercado e incrementen las escalas de producción, de manera que haya

Page 40: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

40

Misión Paz

un impacto sobre la percepción del sistema financiero y sobre sus costosoperativos.

Profundizar las medidas que han venido tomando la Comisión Nacionalde Crédito Agropecuario.y Finagro para apoyar esta estrategia empresarial.

Aumentar sustancialmente la cobertura del seguro agropecuario para re-ducir el efecto de los riesgos naturales, dando prioridad a los esquemas dealianzas.

Perfeccionar los incentivos existentes (Incentivo a la Capitalización Rural,Certificado de Incentivo Forestal, Fondo Agropecuario de Garantías) y darprioridad en su acceso a los esquemas asociativos y de alianzas.

Establecer mecanismos descentralizados de crédito y ahorro que repor-ten menores costos de transacción y que logren una mayor compenetracióncon los agricultores.

Desestimular la cultura del no pago, evitando condonaciones orefinanciaciones de carácter general.

Promover, de manera más decidida, el desarrollo de mecanismos de acce-so directo al mercado de capitales (como la titularización), y poner en marchafondos de capital de riesgo que incentiven la inversión privada, compartan elriesgo en sus fases iniciales y contribuyan a generar un sistema de fondeo delargo plazo para la financiación sectorial.

2.4.4. La política de comercialización

La comercialización de los bienes agropecuarios ha constituido, de an-taño, uno de los mayores dolores de cabeza en la política sectorial debido,en buena medida, a que la producción se adelanta sin tener en cuenta losrequerimientos del mercado, ni contar con mecanismos de venta anticipa-da de las cosechas. Por eso, la estrategia de desarrollo sectorial propues-ta se basa en la integración de las diferentes fases de las cadenas, en elfortalecimiento de los vínculos entre productores agropecuarios y los trans-formadores industriales y los comercializadores de sus bienes, en la iden-tificación mancomunada de los mercados a los que deben llegar y de losobstáculos que les impiden ser competitivos en ellos, para trabajar con-juntamente en su superación, y en el apoyo a las alianzas productivas y alas soluciones asociativas empresariales que procuran la integración ver-tical de la producción.

Adicionalmente, la política de comercialización debe estimular el desarro-llo de mecanismos modernos de mercado, tales como la consolidación yfortalecimiento de la Bolsa Nacional Agropecuaria, la expansión de su ac-ción a los países vecinos, el progresivo desarrollo de un mercado de futurosy la puesta en marcha de diversas herramientas de cobertura de riesgos.

Page 41: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

41

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Debe promover, igualmente, el desarrollo —conjuntamente con los actoresde cada cadena— de unas normas, unos estándares y unas estrategias declasificación y calidad de los productos, de forma que se facilite su merca-deo sin necesidad de contar con su presencia física y que se cumpla con loscada vez más exigentes requisitos de los consumidores nacionales y ex-tranjeros.

Como es obvio, la política y las estrategias de mercadeo expuestas debenser coherentes y complementarias con la política de comercio exterior queenseguida se resume, en especial si se tiene en cuenta que el mercadointernacional es una de las principales fuentes de crecimiento del sector.

2.4.5. La política de comercio exterior

El crecimiento previsto en la demanda internacional de frutas, hortalizas,carnes, materias primas para alimentación animal, aceites vegetales y pro-ductos de las actividades pesquera y forestal, constituye una importanteposibilidad para que los países que, como Colombia, pueden ampliar suproducción sectorial, aprovechen esta oportunidad e incrementen sus ex-portaciones.

Sin embargo, el mantenimiento de los subsidios y de las distorsiones oca-sionadas por las políticas agrícolas de los países industrializados y el previ-sible incremento de la inestabilidad de los precios internacionales de losbienes agropecuarios, obligan a mantener claros mecanismos de defensadel sector y de protección frente a las fluctuaciones de precios y a la compe-tencia desleal.

En consecuencia, la política de comercio exterior para el agro debe otor-garle una protección razonable y coherente a las diversas cadenas produc-tivas del sector, con base en la revisión de la actual estructura tarifaria, en elfortalecimiento y perfeccionamiento de las franjas de precios, en el estable-cimiento de mecanismos ágiles y apropiados de salvaguardia y«antidumping» y en el redireccionamiento de la estrategia de integración,de manera tal que se corrijan de inmediato las distorsiones e imperfeccio-nes de la unión aduanera andina y se privilegien los acuerdos de libertadcomercial con los países que reporten más ventajas que desventajas alagro colombiano.

Asimismo, la política debe apoyar las exportaciones sectoriales, fortale-ciendo y perfeccionando los estímulos existentes y los fondos de estabili-zación, estableciendo nuevos incentivos ligados al desempeño exporta-dor —en particular al incremento en el valor de las exportaciones— y ade-lantando una agresiva política de mantenimiento y ampliación de las prefe-rencias arancelarias para los bienes del sector en los principales mercadosdel mundo.

Page 42: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

42

Misión Paz

Igualmente, y de manera especial, es de la mayor importancia para el paísconcretar la suscripción de un acuerdo bilateral preferencial con los Esta-dos Unidos para la ampliación y consolidación de la libre entrada de losbienes colombianos a este mercado.

La activa participación en las negociaciones internacionales también seconsidera fundamental, en especial ante la Organización Mundial de Co-mercio y en el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en lascuales se debe abogar porque el trato especial y más favorable se concreteen que los países industrializados otorguen mayores posibilidades de acce-so a sus mercados a los países en desarrollo y en que estos últimos puedanmantener los escasos mecanismos de defensa con que aún cuentan.

2.5. La política de desarrollo rural

2.5.1. Política social rural

En las nuevas realidades del país y del mundo, una propuesta de políticade desarrollo social rural, realista y coherente, debe orientarse a la incorpo-ración de la lucha contra la pobreza como un componente integral del mo-delo de desarrollo, superando el corte asistencialista y dirigiéndose a lasuperación de las carencias sociales más graves, al mejoramiento sustan-cial de las posibilidades materiales de la actividad económica y al fortaleci-miento de la capacidad productiva de los habitantes de las zonas rurales.

En tales propósitos debe articularse la labor de las distintas instituciones,públicas y privadas, evitando la dispersión y duplicidad de esfuerzos actual,en campos esenciales, tales como el mejoramiento y provisión de los servi-cios de justicia y seguridad, servicios sociales básicos y servicios públicos einfraestructura.

La prestación eficaz del servicio de justicia y la garantía de respeto a lavida y a la propiedad son condiciones fundamentales para el desarrollo delpaís y, en particular, del sector rural. Para su vigencia plena es requisitoesencial la superación del conflicto. No obstante, tanto el Estado como elconjunto de la sociedad deben hacer desde ya los esfuerzos presupuestales,organizativos y técnicos necesarios para avanzar en tal dirección.

A la par con lo anterior, es indispensable otorgar prioridad a los sectoresde educación y de salud, y particularmente al primero, dado que los mayo-res atrasos y la brecha social se encuentran concentrados en ellos.

En materia de educación se requiere la extensión de la cobertura, en susdiversos niveles, y la cualificación de la oferta, mediante el desarrollo deprogramas específicos, con políticas nacionales, coordinación regional yejecución local descentralizada, que tiendan a desarrollar la capacidad pro-

Page 43: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

43

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

ductiva y empresarial de la población en actividades agropecuarias y a po-tenciar habilidades y conocimientos complementarios para el desempeñode actividades rurales no agropecuarias. Ello implica una redefinición gene-ral del currículo y de los métodos aplicables, habida cuenta de las especifi-cidades de los requerimientos de formación en el área rural.

En el terreno de la salud pública, deberá darse prioridad a la disminuciónde la mortalidad infantil y al aumento de la esperanza de vida, a través de lapuesta en marcha de programas de promoción y prevención, del fortaleci-miento del proceso de descentralización de la salud y del apoyo preferencialdel nivel central a subsanar las falencias del nivel territorial y local.

Particular atención deberá darse, como fundamento de una política desalud para el sector rural, al tema de la dotación de agua potable y sanea-miento básico a las familias y núcleos campesinos.

El acceso a los servicios públicos y a la vivienda digna es, igualmente,condición esencial para el mejoramiento del «capital humano» rural. Papelfundamental juega a este respecto la provisión de agua potable y sanea-miento básico, de energía eléctrica y de telecomunicaciones. El subsidio ala vivienda debe orientarse de preferencia a programas estructurados concofinanciación departamental, municipal y privada, privilegiando la constitu-ción de núcleos rurales poblacionales.

En servicios públicos y vivienda rurales, al igual que en servicios sociales,dados los elevados costos de las inversiones requeridas, es fundamentalque la Nación les dé prioridad en las acciones de complementariedad ysubsidiariedad que por mandato legal debe adelantar a nivel municipal.

En cuanto a infraestructura, el Estado debe diseñar, en coordinación conlas autoridades territoriales, políticas conducentes a la construcción, reha-bilitación y mantenimiento de vías principales, secundarias y de penetra-ción, vías fluviales y el ferrocarril, que faciliten el acceso de la producciónrural a los mercados, incluidos los de exportación.

Igualmente, debe estimular e inducir, dentro de la estrategia de alianzas ycadenas productivas, la construcción de centros de acopio y redes de frío, yel uso de transporte y empaques especializados que minimicen las pérdi-das post-cosecha actuales.

2.5.2. Generación de ingreso rural

La superación de la abismal pobreza rural sólo será posible mediante lacreación de fuentes de ocupación y de empleo generadoras de ingresosestables y suficientes, que les permitan a las familias rurales llevar una vidadigna y ofrecer un mejor futuro a sus hijos.

Page 44: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

44

Misión Paz

Lo anterior es factible de alcanzar a través de dos estrategias de genera-ción de empleo: la recuperación de la actividad agropecuaria, y la adopciónde estrategias no agropecuarias de generación de ingresos.

• Generación de empleo agropecuario

En cuanto a lo primero, (cuya temática general se desarrolla ampliamenteen el capítulo 4), la recuperación de la dinámica sectorial requiere del forta-lecimiento de la pequeña, mediana y gran empresa agropecuarias, dado sualto potencial de generación de empleo, ingresos y bienestar social.

El fomento de la inversión privada, nacional y extranjera, respetuosa delas normas y derechos laborales de los trabajadores, constituye pilar esen-cial de la política de generación de ingresos rurales, así como fuente deprogreso y paz en el campo. Por ello merece el reconocimiento de la socie-dad y el apoyo del Estado.

• Acceso a los factores de producción

Al igual que la mediana y gran empresa agropecuarias, la pequeña em-presa campesina es una fuente importante de ingreso sectorial. No obstan-te, para el aprovechamiento pleno de su potencial se requiere el desarrollode su organización y estructura empresariales, y mejorar el acceso a latierra, a la tecnología, a la adecuación de tierras, al crédito y a mercadosremunerativos para sus productos.

En cuanto a la organización y estructura empresariales, la supervivenciade la producción campesina requiere de una profunda transformación quela haga viable frente a la competencia tanto interna como internacional. Noobstante, tal transformación sólo será viable con un apoyo deliberado delEstado y de la sociedad bajo distintas formas, tales como los subsidios alajuste estructural —en uso en varios países europeos—, a la reubicaciónde productores y al desarrollo de las regiones más atrasadas, así como elacceso preferencial a los subsidios a la capitalización rural ya establecidos(ICR, CIF) y a los subsidios sociales. Lo anterior sin menoscabo, claro está,de las acciones del Estado colombiano frente a la competencia desleal queprevalece en el mercado agropecuario mundial.

Respecto del acceso a la tierra para los productores campesinos pobres,con poca o ninguna disponibilidad de ella, existe común acuerdo sobre elfracaso de los programas de reforma agraria en Colombia y, en general, enAmérica Latina, en cuanto que su ejecución no produjo el bienestar y elprogreso social postulados para su adopción.

No obstante, si bien no se puede insistir más en el tipo de reforma agrariaque venimos arrastrando desde hace medio siglo, sí debe preverse algúnmecanismo eficiente de intervención del Estado que permita a muchos pro-

Page 45: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

45

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

ductores pobres rurales acceder a la tierra en condiciones de cantidad, ca-lidad y localización apropiados.

Tal intervención debe fundamentarse en los siguientes criterios:

• La política a adoptar debe estimular y procurar la estabilidad de las em-presas agropecuarias, de cualquier escala, que sean fuente de moderni-zación tecnológica, de generación de ingreso y de empleo, y respetuosasde la legislación laboral y social del Estado colombiano.

• El solo acceso a la tierra no mejora la situación económica y social delpequeño productor rural ni, en consecuencia, es garantía por sí misma depaz social y política. Por tanto, sólo debe darse tal acceso sobre la basede su viabilidad económica.

• No se puede pretender, de manera indiscriminada, dotar de tierra a todohabitante rural que alegue no poseerla o poseerla en cantidad insuficien-te. Por lo tanto, la intervención estatal debe tener un criterio selectivo quegarantice probabilidades de éxito, tanto en relación con los beneficiarios,como con los proyectos productivos que se propongan.

• La tierra a acceder debe estar de prelación dentro de la frontera agrícola,debe ser de adecuada aptitud agropecuaria y contar con dotación de ca-pital social para que los productores campesinos tengan oportunidad departicipar en proyectos productivos empresariales de considerable enver-gadura.

• Dentro del criterio anterior, se deben intervenir tierras de aptitudagropecuaria mal explotadas, que unen los dos extremos: el mayor bene-ficio potencial para la sociedad y el menor aprovechamiento actual.

• La expropiación de las fincas adquiridas como producto del enriqueci-miento ilícito debe incluirse como una fuente importante de tierra y/o derecursos para este propósito.

• Se debe desestimular la colonización espontánea sobre ecosistemas frá-giles. La colonización planificada de nuevos territorios deberá fundamen-tarse en sólidos criterios medioambientales, sociales y económicos y debetender a impulsar el esquema asociativo y empresarial ya mencionado ya promover la especialización de las regiones de acuerdo con su voca-ción agropecuaria. Los planes municipales de ordenamiento territorial yla Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, aún en trámite legislativo,deben constituirse en valiosos instrumentos para tales propósitos.

• En las zonas actuales de colonización en áreas de vulnerabilidad ecológicao especial importancia bioambiental, así como en las zonas de minifundioy microfundio degradadas e improductivas debe promoverse la reubica-ción de la población, dándole prioridad dentro de los proyectos de asenta-mientos productivos mencionados anteriormente. La inversión pública en

Page 46: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

46

Misión Paz

infraestructura y servicios debe orientarse a fortalecer esta estrategia, lacual debe llevar al establecimiento de dinámicos polos de desarrollo agroin-dustrial en las regiones.

• Es preciso continuar y fortalecer la estrategia para dinamizar el mercadode tierras, diseñando mecanismos transparentes de avalúo y de enajena-ción de predios que superen las dificultades y vicios actuales, comple-mentándola con el estímulo al arriendo de tierra,

El acceso a la tecnología, a la asistencia técnica, a la adecuación de tie-rras, a la comercialización se constituyen, junto con los factores atrás men-cionados, en requisitos imprescindibles del desarrollo empresarial campe-sino.

En tales campos la iniciativa estatal, complementaria de la privada, debe-rá concentrarse en el impulso del Sistema Nacional de Transferencia deTecnología, privilegiando el fortalecimiento de las Unidades Municipales deAsistencia Técnica (Umatas); en la investigación por ecosistemas y produc-tos específicos de interés particular de la economía campesina; en una po-lítica de adecuación de tierras como la propuesta en este documento (Capí-tulo 3), cobijando preferencialmente a proyectos de pequeños productores;y en la comercialización de la producción campesina basada en el principiode «vender para producir y no producir para vender», dentro del cual losmecanismos de alianzas productivas y de agricultura por contrato deberánjugar un papel determinante.

En cuanto a financiamiento y tal como se consigna en el Capítulo 4, resul-ta procedente el continuar con un sistema especializado de crédito al pe-queño productor agropecuario que tenga como su eje al Banco Agrario,pero fundamentado en una estructura operativa descentralizada y comple-mentado por otros entes de crédito de naturaleza territorial o local, y endonde los mecanismos de garantía (FAG) y de incentivo a la modernización(ICR) deberán aplicarse de preferencia a proyectos empresarialesenmarcados dentro de la estrategia de cadenas productivas.

• Fuentes alternativas o complementarias de ingreso rural

Para la población rural pobre con menor potencial agropecuario, es perti-nente impulsar alternativas de empleo rural no agropecuario mediante, en-tre otros, la inversión pública y los incentivos necesarios para atraer inver-sión privada productiva; el fomento de la pequeña empresa y de lamicroempresa no agrícola; y la formación laboral dirigida a mejorar la califi-cación para el mercado del trabajo no agropecuario y según el principio deque la educación (en particular de carácter vocacional) es «la mejor garan-tía de una buena inserción laboral»*.

* Véase Hacer Colombia (1997)

Page 47: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

47

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Visto todo lo anterior, es necesario precisar que, dada la naturaleza hete-rogénea de la sociedad rural, con entornos productivos, ecológicos y cultu-rales diversos y diferenciados, las políticas y estrategias que se formulen yse adopten para la generación de empleo agropecuario y rural no agrope-cuario deben ser igualmente diferenciadas y compatibles con cada realidad.

Con oportunidades reales de trabajo y empleo en el medio rural se supe-rará la pobreza y florecerán el progreso y la paz anhelados por el pueblocolombiano.

Page 48: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

48

Misión Paz

Page 49: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

49

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Elementos esencialespara una política de desarrollo

de los sectoresagropecuario y rural

PRIMERA PARTE

Page 50: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

50

Misión Paz

Page 51: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

51

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

1. La nueva visión del agro

1.1. La importancia vital del agro en la economíay en la sociedad

Los más diversos países del orbe tratan con especial consideración a sussectores agropecuario y rural, y otorgan mayores apoyo y protección a susagricultores que a cualquier otro segmento de la población. Lo anterior, enrazón de la importancia trascendental de la agricultura en la estabilidad eco-nómica y política de la sociedad, de su contribución a la estabilidad y alcrecimiento de los otros sectores económicos gracias a su demanda debienes y servicios*, de su aporte a la balanza comercial y a la generaciónde empleo, de su papel vital en un tópico tan delicado como la garantía en elabastecimiento de alimentos**, de su vinculación con la preservación de lascostumbres y las tradiciones nacionales, de su trascendencia para contarcon un medio ambiente y con una alimentación sanos, y de su rol en evitarun mayor hacinamiento de la población en las ciudades y en propender a laocupación del territorio.

* Los Estados Unidos iniciaron el montaje de su complejo andamiaje de política agrícola cuando ladepresión de las actividades agropecuarias y la pérdida de la capacidad de compra de los granje-ros contribuyó, de manera decisiva, a la gestación de la crisis de sobreproducción que devino en el«crack» de 1929. La política buscó, en consecuencia, mantener la capacidad de demanda de laagricultura, fundamental para el buen desempeño de los otros renglones de la economía.

** La seguridad en el abastecimiento de alimentos ha constituido el principal argumento de europeos,japoneses y coreanos para mantener una agricultura no competitiva, con base en elevados subsi-dios y protecciones.

Page 52: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

52

Misión Paz

En el caso colombiano, a pesar de la crisis que han vivido en la últimadécada, los sectores agropecuario y agroindustrial aún tienen una impor-tancia significativa en la economía nacional. En efecto, el aporte del sectoragropecuario —sin cobijar a las otras actividades rurales— el Producto In-terno Bruto sigue siendo elevado en Colombia: 12% en términos corrientes,o 22% si se incluye a la agroindustria1.

Su contribución a la generación de divisas es significativa —28%— y cua-tro productos agropecuarios (café, banano, flores y azúcar) se cuentan en-tre los diez principales renglones de exportación del país. Su papel comodemandante de bienes y servicios producidos por otros sectores económi-cos es fundamental para el buen desempeño de ellos. Su participación en lageneración de empleo es muy importante: la población ocupada en el sec-tor rural era, en septiembre de 1999, de 4.397.479 personas, equivalente al28.8% de la población ocupada total*.

En las distintas regiones**, la importancia del empleo rural era aún mayor(Gráfico 1)***. Asimismo, el papel del agro es vital en un tópico tan delicadocomo el abastecimiento de alimentos y la nutrición de los colombianos.

Pero si el agro es importante desde la óptica económica, su trascendenciaes mucho mayor desde los puntos de vista social, regional, estratégico yambiental.

* La cifra mencionada tiene en cuenta los empleos agropecuarios y no agropecuarios en el sectorrural. Dos aspectos al respecto son dignos de mención: en primer lugar, que en las zonas ruraleslos ingresos no agropecuarios vienen aumentando en el total de ingresos de sus habitantes, y, ensegundo término, que muchos empleos que se derivan de la actividad agropecuaria no están con-siderados como empleos rurales (prestación de numerosos servicios y actividades relacionadoscon la comercialización, transformación y distribución de los bienes del sector).

** En la clasificación del Dane se definen cinco regiones, una de las cuales es Bogotá, en la que,como es obvio, la población rural no tiene importancia. Por eso, en todas las demás regiones elporcentaje puede ser mayor al promedio nacional, tal y como se observa en el gráfico.

Sin embargo, la generación de empleo vinculada con las actividades agropecuarias y rurales segu-ramente es muy superior, si se tiene en cuenta que las anteriores cifras son basadas en la defini-ción de población rural como la que habita en lugares diferentes a las cabeceras municipales, perohay numerosos colombianos que viven en dichas cabeceras pero que su fuente de ingresos depen-de de las actividades agropecuarias y rurales. Según esta definición la población rural era el 26%del total nacional, de acuerdo con el censo de 1993, empero, si se incluyera la población de cabe-ceras municipales que por su actividad económica y por las características de esas cabeceraspudiera catalogarse como rural, se estima que para esa fecha la población rural sería del 36%.Véase Ocampo y Perry (1995).

*** Todos los indicadores de desarrollo y bienestar muestran un comportamiento menos satisfactorioen las áreas rurales. Véase Ocampo y Perry (1995).

Page 53: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

53

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

La lucha contra la pobreza tiene en las zonas rurales su principal escena-rio, pues en ellas se concentra el mayor porcentaje de población en condi-ciones de pobreza y de miseria: el 74% de los indigentes y el 57% de lospobres del país se hallan ubicados en el área rural, a pesar de que loshabitantes urbanos constituyen la mayoría de la población nacional. La co-bertura de infraestructura, servicios educativos y de salud, servicios públi-cos y actividades recreativas es deficiente, cuando existe, y los problemasde hacinamiento, sobreexplotación de la mano de obra, trabajo infantil yfalta de seguridad social, entre otros, son bastante generalizados2.

La situación anterior, sumada a la profunda crisis de rentabilidad que afectóa la agricultura en la mayor parte de la década del noventa, determinó queel proceso de migración de los campos a las ciudades se acelerara de for-ma dramática, lo que condujo al crecimiento de los cinturones de miseria enlas ciudades grandes e intermedias y al aumento de la inseguridad urbana.

GRAFICO 1

POBLACIÓN OCUPADA EN EL AGRO, COMO PORCENTAJEDE LA POBLACIÓN OCUPADA TOTAL, POR REGIONES.

Oriental Pacífica Central Atlántica

Page 54: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

54

Misión Paz

De esta manera, los sectores urbanos no sólo se ven afectados por lacrisis agrícola con la contracción de la demanda rural de muchos de losbienes y servicios que ofrecen, sino también por el traslado de esa crisis alas urbes, donde aumentan la miseria, la inseguridad y el desempleo.

El desarrollo de la mayoría de entidades territoriales colombianas depen-de críticamente del agro. En la mayor parte de los departamentos y munici-pios la actividad sectorial tiene una preponderancia abrumadora y sus difi-cultades se traducen en delicados problemas económicos y sociales de lasrespectivas unidades territoriales.

Los ingresos fiscales, el empleo, la gestación y desarrollo de numerosasactividades productivas y de servicios que la actividad agropecuaria requie-re y demanda, o que basan su labor en la utilización y transformación desus productos y subproductos, y el nivel de vida de buena parte de sushabitantes, dependen, en gran medida, del desempeño sectorial. En la órbi-ta territorial se aprecia, de forma más contundente, la importancia económi-ca y social del agro3.

La paz social y la estabilidad política están significativamente asociadas alo que suceda en las zonas rurales del país. Parte sustancial de los proble-mas de violencia y de narcotráfico se originan en dichas áreas, y no cabeduda de que ellos, a su vez, constituyen la principal traba para el desarrolloy para el mejor desempeño competitivo del agro colombiano.

La violencia ocasiona el desplazamiento de numerosos habitantes rura-les. Cerca de cuatro millones de campesinos emigraron del campo entre1964 y 1985 y otro millón fue forzado a abandonar su región entre 1985 y19954. La mayor parte de los desplazados en el país proviene de las zonasrurales5.

La expansión de los conflictos armados se ha dado a la par con la agudi-zación de la crisis agraria, y es de tal magnitud, que en la actualidad seestima que las áreas bajo influencia de la guerrilla o de los gruposparamilitares han llegado a cubrir las dos terceras partes de los municipiosdel país y que en todo tipo de regiones agrícolas la presencia de las fuerzasal margen de la ley se ha incrementado.

Tal situación, a su vez, ocasiona graves dificultades a la actividadagropecuaria, y entorpece su dinamismo y competitividad. Una parte de losagricultores no puede atender directamente sus cultivos, y debe limitarse ahacerlo por radioteléfono o con visitas esporádicas, lo que dificulta una bue-na gestión empresarial en sus explotaciones y la adopción de innovacionestecnológicas. La prestación de numerosos servicios, incluidos los de trans-porte, se dificulta y se encarece. Las medidas que deben tomar los produc-tores rurales para procurarse su seguridad implican costos que no deben

Page 55: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

55

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

sufragar sus congéneres de otras latitudes. La incertidumbre y la zozobraasí creadas desincentivan la inversión en los campos*.

Respecto del narcotráfico, los estudios sobre el tema han ilustrado, conlujo de detalles, la migración de campesinos que pierden sus parcelas, oque ven dificultada su supervivencia en las zonas de minifundio tradicionalpor la crisis de sus cultivos, hacia las regiones de bosque húmedo y defrontera agrícola donde se siembran la coca, la marihuana o la amapola**.

La ilusoria rentabilidad de estas actividades, y la ninguna de sus cultivostradicionales, vence su resistencia a abandonar sus lares y los decide atrasladarse a regiones agrarias inhóspitas y peligrosas donde tumban elbosque y establecen una parcela con cultivos ilícitos, o se alistan comoasalariados en las grandes plantaciones de los productores de narcóticos.Otros prefieren migrar a probar suerte en las grandes ciudades, dondeengruesan los ejércitos de desempleados y se hacinan en sus indigentessuburbios.

El sector agropecuario es fundamental, asimismo, por razones de pobla-miento del territorio y de ejercicio de la soberanía nacional sobre él.

La presencia deficiente del Estado, o su virtual inexistencia, en vastasregiones del territorio nacional determina que los labriegos y colonos co-lombianos sean los únicos que las están ocupando físicamente y, por lotanto, son el único factor de soberanía en ellos. Esta es la realidad de la casitotalidad de las zonas fronterizas colombianas —en la Amazonia y laOrinoquia, la Guajira, parte de Norte de Santander y todo el límite con Pa-namá—, las cuales, con contadas excepciones, han sido olvidadas por laacción gubernamental y viven en condiciones de miseria y marginalidadalarmantes. Allí los agricultores constituyen la única presencia colombiana.

Finalmente, el agro es trascendental para la conservación de los recursosnaturales y para la preservación del patrimonio ambiental de los colombia-

* La Misión de Estudios del Sector Agropecuario estimó que los costos del desestímulo a la inversión, las dificulta-des generadas para disponer de factores de producción y la interrupción de circuitos vitales como el transporte,ocasionadas por la situación de orden público, pudieron representar costos hasta del 16% del PIB agropecuarioen el decenio del ochenta. Cifra que seguramente aumentó en la década del noventa, ante el agravamiento de laviolencia registrado en estos años. Fedegan, por su parte, calculó los costos asociados con la inseguridad en34.5% del PIB ganadero y en cerca del 1.2% del PIB de la economía en 1995. La Universidad Externado deColombia señaló que la presencia guerrillera pasó de afectar regiones que contribuían con el 23.6 de la produc-ción agropecuaria en 1987 a zonas que aportaban el 32.2% de la misma en 1994, y estimó que los costosasociados con la violencia y la inseguridad rurales representaron el 2% del PIB total, el 12.8% del agropecuarioy el 34.9% de la inversión pública nacional en 1994.

** Cerca de 50.000 pequeños campesinos se hallan involucrados en la producción de las más de100.000 hectáreas cultivadas con estos productos. Véase Uribe (1997). Véanse, asimismo, losdistintos trabajos de Alfredo Molano.

Page 56: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

56

Misión Paz

nos. Del apropiado manejo de las cuencas hidrográficas, en especial de lascabeceras de los ríos y quebradas, depende que el país no sufra en elfuturo de escasez de un recurso tan vital como el agua. El mantenimientode los bosques y de la cobertura arbórea en las laderas y en otras áreasfrágiles está estrechamente asociado con la implantación de estrategias desostenibilidad en el agro, lo mismo que de preservación del suelo y de ladiversidad biológica.

De manera que, tanto por la trascendental importancia económica, políti-ca y social del agro colombiano, como por las características particularesde la producción agropecuaria*, la política agrícola debe constituir prioridadinnegable para la sociedad colombiana. Las peculiares condiciones del paísjustifican, aun en mayor grado que en otras latitudes, que el agro reciba untrato preferencial y que su desarrollo equitativo y sostenible se convierta enun gran propósito nacional y haga parte principal de cualquier estrategia decrecimiento y progreso.

1.2. La crisis del agro colombianoEl sector agropecuario atravesó por una profunda crisis en la década del

noventa, de la cual aún no se recupera. Todos los indicadores de desempe-ño del sector fueron negativos.

La tasa de crecimiento del valor de la producción sectorial (Gráfico 2)disminuyó a lo largo del decenio del noventa y en dos años de la décadatuvo un crecimiento negativo (1992 y 1996), por primera vez en la historiadel país. La agricultura, específicamente, la redujo dramáticamente y regis-

* Tales características especiales son las siguientes: la producción agropecuaria es más propensaal riesgo y a la incertidumbre que la actividad industrial, ya que, por basarse en el desarrollo deseres vivos, sujetos a enfermedades y al ataque de agentes biológicos, afronta innumerables peli-gros en su producción y comercialización, lo que hace difícil prever la cantidad de producto que seva a obtener, incluso cuando ya está bien avanzado el ciclo productivo de un cultivo. En segundotérmino, las diversas variedades y especies requieren para su crecimiento determinadas condicio-nes climáticas, de suelos, de humedad, etc., por lo que la tecnología no es adaptable a cualquierecosistema, sino que debe ser específica para cada uno de ellos. En tercer lugar, la producciónagropecuaria se ve afectada por una considerable inflexibilidad, dado que la duración del períodode producción, su estacionalidad, las características del proceso de crecimiento de plantas y ani-males, hacen que sea muy difícil reorganizar los insumos una vez iniciado el proceso productivo, yque su suspensión, o interrupción, sea extremadamente costosa. En cuarto, la producciónagropecuaria está caracterizada por la existencia de un considerable número de productores,heterogéneos y dispersos, cuyos bienes presentan poca o ninguna diferenciación, son bienes ho-mogéneos que registran una baja elasticidad precio de la demanda, por lo que un pequeño exce-dente puede ocasionar fuertes bajas en sus cotizaciones. Finalmente, los mercados agrícolascuentan con distorsiones e imperfecciones muy superiores a las prevalecientes en otros sectoreseconómicos. Además de las existentes en los mercados internacionales debidas a las políticas deprotección y subsidio de los países industrializados, deben destacarse las relacionadas con que laproducción agropecuaria debe enfrentar una demanda cada vez más integrada en pocas indus-trias, es decir, en general un mercado oligopsónico.

Page 57: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

57

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

tró tasas negativas de crecimiento en 1996, 1997 y 1998, tanto si se incluyeel café, como si no.

El valor de la producción de los cultivos transitorios —que usualmente sonlos primeros donde se siente la crisis— presentó un crecimiento negativoen el quinquenio 1990/1994 y en todos los años siguientes de la década.Los permanentes, que en los albores de la década habían registrado uncrecimiento satisfactorio, en los últimos años comenzaron a resentirse has-ta llegar a decrecer en 1998. Pero, incluso, el sector pecuario ha mostradouna disminución en su tasa de crecimiento desde 1996.

La superficie cultivada, excluido el café, se contrajo en 936.255 hectáreasentre 1990 y 1999, como resultado de una disminución de 969.792 hectá-reas cosechadas en cultivos transitorios y de un aumento de 33.537 sem-bradas en permanentes*. De manera que el 25% del área cultivada en 1990había salido de la producción en 1999, lo que corresponde a una tasa dedecrecimiento promedio anual cercana al 3.3%. En los transitorios la con-tracción de la superficie se presentó a una tasa de 5.6% promedio anual enel período mencionado.

La tasa de desempleo rural aumentó de 4.2% a 6.4% entre noviembre de1991 y septiembre de 1996**, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hoga-res Rural del Dane. En los años más fuertes de la crisis – 1991 a 1993 – seregistró el mayor descenso en la tasa de ocupación rural, dado que la pobla-ción ocupada disminuyó en 233.000 personas***.

* La caída del área puede ser mayor, si se tiene en cuenta que las cifras presentadas, cuya fuente esel Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, son muy controvertidas por los gremios. Un ejemplode ello es lo que sucede con la caña de azúcar, cultivo que contribuye de manera importante a losresultados positivos de expansión de la superficie sembrada con cultivos permanentes en las esta-dísticas oficiales, pero que según Asocaña registra un crecimiento bastante menor. El Ministerioestimó la expansión del área cosechada en caña para azúcar en 55.022 hectáreas entre 1990 y1994, mientras Asocaña la calculó en 11.692 has.

** Esta tasa de desempleo puede parecer baja, si se la compara con la superior al 20% que se registraen la actualidad en el país. No obstante, deben tenerse en cuenta dos aspectos importantes: buenaparte de las personas que se quedan sin empleo en las zonas rurales migran a pueblos y ciudades,por lo que van a aumentar la cifra de desempleados urbanos, y no pocos de los desempleadosrurales habitan en las cabeceras de los municipios donde son contados como desempleo urbano, apesar de que su actividad usual fuese la agropecuaria. Estos dos fenómenos determinan que, enlas estadísticas, el desempleo rural aparezca inferior a lo que realmente es. Además del menciona-do, las cifras de desempleo tienen numerosos problemas, uno de los cuales es el relativo a que seconsidera como desempleado en las zonas rurales todo habitante mayor de diez años que se en-cuentre buscando empleo, y no lo tenga, cuando personas de esa edad deberían considerarseparte de la población en edad de estudiar —y si no lo está haciendo, de la población desescolariza-da— y no de la fuerza laboral.

*** Pasó de 5.589.500 personas en noviembre de 1991 a 5.356.000 en septiembre de 1993.

Page 58: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

58

Misión Paz

Los ingresos de la población rural también se deterioraron: los ingresospromedio per cápita de los hogares rurales disminuyeron a un ritmo anualde 2.53% entre 1991 y 1995. La brecha entre los salarios urbanos y losrurales, que se había venido cerrando, volvió a aumentar en el último dece-nio6.

La balanza comercial de los sectores agropecuario y agroindustrial hasufrido un significativo deterioro, si se excluye el café, pues cuando seincluye este producto las oscilaciones de la balanza dependen, en granmedida, de las fluctuaciones de las cotizaciones del grano y de los avata-res vividos en su mercado internacional. Luego de que la balanza sin cafémejorara a todo lo largo de la década del ochenta y arrojara en 1991 sumayor saldo positivo, inició un marcado deterioro que la llevó a registraren 1996, por primera vez en la historia, un déficit, aunque posteriormentemostró una modesta mejoría.

GRAFICO 2

TASA DE CRECIMIENTO DEL VALOR DE LA PRODUCCIÓN(%)

Tanto la balanza agropecuaria sin café, como la agroindustrial, presenta-ron similar deterioro, y la segunda, incluso, ha registrado saldos negativosen los cuatro últimos años (Gráfico 3). La situación de deterioro se presentócon todos nuestros principales socios comerciales: Estados Unidos, la UniónEuropea, la Comunidad Andina, Chile y México7.

10

5

0

-5

-10

-15

Tran

sito

rios

Perm

anen

tes

Tota

lag

ricul

tura

Tota

l agr

icul

tura

con

café

Tota

l agr

opec

uario

sin

café

Tota

lag

rope

cuar

io

Page 59: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

59

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Las solicitudes de crédito en el sector agropecuario disminuyeron y la par-ticipación del crédito sectorial en el total bajó notablemente. La utilizaciónde maquinaria, equipos e insumos también se resintió8. El presupuesto na-cional asignado al sector disminuyó en un 34% en términos reales entre1990 y 1998, y el de inversión pasó de equivaler el 2.4% del PIB sectorial al1.75% en el mismo período.

La crisis descrita —la mayor que ha atravesado el agro desde que hayestadísticas— se gestó a principios de la década del noventa, cuando serealizó un desmonte de la política sectorial en un entorno adverso* . Enmedio de una de las más fuertes caídas que hayan registrado los preciosinternacionales de los bienes agrícolas, se redujeron los aranceles, se eli-minaron las cuotas de importación, se suprimieron las garantías de compray de precios a los agricultores y ganaderos, se comenzó a desmontar el

* Para unos análisis completos de la crisis y sus causas, véanse, entre muchos otros, Perry y Ocampo(1995), Perry (1999) y Jaramillo (1994).

GRAFICO 3

BALANZA COMERCIAL SECTORIAL(US$ miles)

Page 60: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

60

Misión Paz

sistema nacional de crédito al sector, se redujo el presupuesto y se prescin-dió de otras herramientas de política sectorial.

Al mismo tiempo, se aceleró la integración andina sin tener en cuenta quelos socios de la subregión no cumplían muchos de los acuerdos y regulacio-nes, y continuaban permitiendo la entrada preferencial a su mercado debienes agrícolas de terceras naciones, mientras ponían toda suerte de tra-bas a las importaciones colombianas.

Simultáneamente, la fuerte revaluación del peso —superada reciente-mente— y las elevadas tasas de interés crearon un ambiente macroeco-nómico que perjudicó la competitividad del agro colombiano y desestimulóla inversión.

Para completar, la inseguridad y la violencia rurales aumentaron de formasustancial. Los productores agropecuarios no dispusieron de las antiguasherramientas de defensa y de apoyo para afrontar tan difícil coyuntura, nifueron dotados de mecanismos nuevos que les permitieran enfrentarla. Larentabilidad de sus actividades se vino abajo y la producción, obviamente,se resintió. La crisis agraria sobrevino y afectó, dramáticamente, al conjuntode la sociedad colombiana. Superarla debe ser un propósito nacional querequiere de decisión y de voluntad políticas.

1.3. El contexto internacional actualEl contexto internacional y el mercado mundial de bienes agropecuarios

muestran las siguientes tendencias principales:

Mantenimiento de los subsidios y las distorsiones: El comercio inter-nacional de bienes agrícolas está caracterizado por contar con distorsionese imperfecciones muy superiores a las prevalecientes en otros sectores eco-nómicos.

Los países desarrollados, y algunos en desarrollo, otorgan elevados sub-sidios y protección a su producción agropecuaria, lo que deprime los pre-cios y ocasiona sobreoferta de estos bienes. En efecto, los productosagropecuarios están sometidos en dichos países a elevados impuestos deimportación y a una amplia gama de barreras no arancelarias9.

Lo acordado en la reciente Ronda Uruguay del GATT no modificósustancialmente la situación descrita. Los altísimos aranceles consolida-dos por varios países industrializados en numerosos bienes agropecuarios—superiores en muchos casos al 100%, y que en no pocas ocasiones al-canzan cifras cuatro, cinco o más veces mayores que ésta— llevan a lavirtual prohibición de su importación. Los contingentes arancelarios esta-blecidos prorrogan en la práctica la existencia de cuotas de importación devolúmenes muy reducidos y previamente asignadas a unos pocos países.

Page 61: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

61

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Además, en los últimos años han cobrado creciente importancia las tra-bas asociadas con la calidad, la presencia de residuos tóxicos y químicos ylos condicionantes ambientales, las cuales no están previstas en los acuer-dos de la Ronda Uruguay.

Los subsidios internos y a las exportaciones, por su parte, alcanzan mon-tos cada vez más elevados, al igual que los presupuestos asignados en lasnaciones más ricas para sufragarlos. Mientras en 1980 las transferenciasrealizadas a los agricultores en los países de la Organización de Coopera-ción para el Desarrollo Económico, OCDE, ascendieron a los 80.000 millo-nes de dólares, en 1987 alcanzaban los 297.800 millones, en 1990 —añoen que debía concluir la Ronda Uruguay— llegaron a los 299.000 millones yen 1995 se ubicaron en 335.800 millones. En este año el subsidio por hec-tárea de tierra agrícola superó los cien dólares en Estados Unidos, fue cer-cano a mil dólares en la Unión Europea y se ubicó por encima de los diezmil dólares en el Japón10.

Las consecuencias más notables de la mencionada política de subsidios,fuera de la de haber trastocado la geografía de la producción mundial dealimentos y la dirección de sus flujos comerciales, han sido el deterioro oca-sionado en las cotizaciones de los principales bienes agrícolas, las mayoresfluctuaciones de ellas y el sobredimensionamiento del sector agropecuarioen las naciones industrializadas.

De eliminarse los subsidios, los precios internacionales de varios bienesagropecuarios presentarían incrementos significativos (Gráfico 4)* y lasáreas cultivadas y las producciones de bienes agropecuarios se contrae-rían en 24% en el Japón, 19% en la Unión Europea, 17% en Canadá y 7%en los Estados Unidos.

Lo acordado en la Ronda Uruguay del GATT ha comenzado a tener unefecto modesto en la reducción de tales subsidios y distorsiones. Algunosde los compromisos establecidos, en especial en lo relativo a los subsidiosa las exportaciones, han obligado a disminuirlos, en algunos países y enalgunos productos específicos. No obstante, este proceso de liberación delcomercio agrícola mundial va a ser largo y difícil, como lo muestran losmagros compromisos establecidos en la mencionada Ronda y la traumáticainiciación de la Ronda del Milenio.

Con tan altas distorsiones como telón de fondo, la política agropecuariacolombiana debe otorgar, de manera decidida, una defensa a su aparato

* Según un promedio de seis estudios de equilibrio parcial y tres de equilibrio general. Véase Ocampoy Perry (1995) con base en Unctad (1989), Anderson y Tyers (1989), OECD (1990), FAO (1995) yZietz y Valdés (1980, 1988 y 1990).

Page 62: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

62

Misión Paz

productivo contra las distorsiones existentes en los mercados internaciona-les, si se desea evitar el colapso de ramas enteras de la producción, y apo-yar a sus bienes exportables para que puedan mantener y aumentar supresencia en ellos.

Sustancial crecimiento de la demanda: La demanda de granos, carnes,aceites y productos hortofrutícolas seguramente aumentará en los añosvenideros en forma notable*, principalmente por el comportamiento de laeconomía y de la demanda de los países asiáticos con elevado crecimientoy poblaciones numerosas y, en menor medida, por la de las naciones delantiguo bloque socialista, tanto de Europa del Este, como de la extinta UniónSoviética.

Sus importaciones aumentarán por un incremento en la demanda mayorque en la oferta, y este aumento no podrá ser satisfecho por Norteamérica,ni por la Unión Europea, en vista de sus previsibles contracciones de la

Lácteos

Carne roja

Azúcar

Aceites vegetales

Tortas oleaginosas

Soya

Sorgo

Maíz

Arroz

Trigo

GRAFICO 4

* Algunos analistas auguran, incluso, un salto sin precedentes en la demanda y los volúmenes debienes agrícolas y carnes comercializados internacionalmente.

AUMENTO PREVISIBLE DE LOS PRECIOS INTERNACIONALESDE VARIOS BIENES DEL AGRO POR ELIMINACIÓN DE SUBSIDIOS

Page 63: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

63

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

producción y de las exportaciones. Los precios de estos bienes tenderán acrecer moderadamente, o al menos atemperarán su tradicional tendenciabajista, y los países que cuentan con potencial de expansión de su fronteraagrícola, en particular de Sudamérica —entre ellos Colombia— y, en menormedida, del Africa Subsahariana, podrán ser los grandes beneficiados ycontarán con interesantes posibilidades de incrementar sus exportacionessectoriales. Otro tanto sucederá con las maderas y los bienes forestales,debido a la disminución de las áreas dedicadas a esta actividad.

Algunas naciones altamente pobladas, en especial en Asia, están regis-trando aumentos significativos en el ingreso de sus habitantes, lo que estáocasionando una mayor demanda por alimentos y una tendencia a la diver-sificación de su dieta alimenticia. Entre ellas se destaca obviamente China,cuya economía en los últimos tres años ha crecido a tasas superiores aldiez por ciento anual, pero también países como Indonesia, India, Malasia,Tailandia y Vietnam. Ellos cuentan, en conjunto, con cerca de la mitad de lapoblación mundial. En América Latina algo similar ha sucedido con Brasil.

Se prevé que estas naciones seguirán patrones de consumo semejantesa los de aquellos países asiáticos cuyo desarrollo se ha consolidado —talescomo Japón, Corea, Taiwán, Hong Kong y Singapur—, los cuales ya se hanconvertido en uno de los grupos más importantes de importadores de ali-mentos del orbe. En ellas aumentará no sólo el consumo de productos ve-getales (en especial frutas, hortalizas y aceites), sino de proteínas de ori-gen animal, sobre todo de pescados y carnes y, particularmente, de produc-tos avícolas, cuya respuesta productiva puede darse muy rápidamente. Porende, la demanda por granos para la alimentación animal también aumen-tará, y ambas lo harán a mayor velocidad que la producción interna.

Las posibilidades de expansión de los cultivos de granos en Asia son muymodestas. Siete de los grandes productores de ese continente, y del globo,—China, India, Indonesia, Myanmar, Pakistán, Tailandia y Viet Nam— po-seen el 24.4% de la tierra arable en el orbe, ya hoy producen el 37.8% de loscereales que se cosechan en el mundo y tienen que alimentar al 46.6% dela población mundial. Sus tierras, en términos generales, ya se hallan inten-samente cultivadas, y no cuentan con suelos aptos para cultivar granos quese encuentren inexplotados. De manera que es improbable que los aumen-tos de la demanda puedan ser satisfechos con producción doméstica.

De la misma forma, la producción de bienes agropecuarios, y de alimen-tos en particular, en los países industrializados debe contraerse al unísonocon la reducción de las subvenciones internas y a las exportaciones, y de laprotección pactada en la Ronda Uruguay. Empero, tales disminuciones, comose mencionó, serán lentas, dado lo magro de los compromisos acordadosen la rueda mencionada, pero tendrán un impacto sobre la producción y lasexportaciones de bienes agropecuarios de las naciones desarrolladas y sobre

Page 64: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

64

Misión Paz

las cotizaciones internacionales de estos productos, tal y como lo predicenlos más diversos estudios*.

De manera que únicamente en América Latina, y en menor medida enAfrica Subsahariana, hay espacio para expandir la frontera agrícola y paraincrementar la producción en forma significativa. Por eso, desde mediadosde la década pasada se preveía que América Latina era la región que pre-sentaría el mayor crecimiento en su balanza comercial sectorial (Gráfico 5).

* La FAO (1995), por ejemplo, estimó que la tasa de crecimiento anual de las exportaciones de trigode los países desarrollados sería del -0.2% anual entre 1987/89 y el 2000, de las estadounidensesdel 0.1% y de las europeas de -2.3%; las de arroz de -0.3%, -0.15% y -1.7%, respectivamente; lasde cereales secundarios de 0.4%, -0.1% y -1.6%; las de aceites de 1.3%, 1.7% y -0.2%; las deproteína oleaginosa de -1.0%, -1.9% y -0.1%, y las de leche de -0.7%, 1,2% y -1.5%, respectiva-mente. Igualmente, estimó que por efecto de la Ronda Uruguay los precios internacionales de losprincipales alimentos aumentarían en porcentajes que oscilarían entre 0% para proteína oleaginosay 10% para carnes de cerdo y ovina.

GRAFICO 5

Lejano Oriente

Cercano Oriente

Africa

América Latina y C.

Países desarrollados

-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30

1987-89 2000 sin R U 2000 con R U

BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA(miles de millones de dólares)

Incremento que se atribuía a los países de Sudamérica, incluida Colombia,los cuales pueden sacar provecho del aumento de la demanda que se pre-sentará en los bienes agrícolas mencionados, siempre y cuando adoptenpolíticas que estimulen el crecimiento de la actividad sectorial.

Otro tanto sucede con los bienes forestales —cuyo crecimiento de la ofer-ta se prevé inferior al de la demanda—, en los cuales Colombia y otros

Page 65: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

65

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

países tropicales de Sudamérica tienen las mejores posibilidades de ex-pandir la producción y aumentar su participación en los mercados*.

Menores inventarios y mayor inestabilidad de precios: La reducciónde los inventarios, ocasionada por los mayores volúmenes de bienes quese van a transar en los mercados internacionales y por la mencionada pre-sión sobre la oferta, va a determinar una elevación en las cotizaciones in-ternacionales, o una reducción en su tendencia decreciente, y una mayorinestabilidad en las mismas. El creciente papel en el mercado de países deproducciones muy inestables, tales como los del Asia Monzónica y los delantiguo bloque socialista, contribuirá a incrementar la volatilidad de los pre-cios de los bienes agrícolas. Situación que justifica, en mayor medida, dis-poner de algún grado importante de abastecimiento interno de bienes agrí-colas, y que hace aún más necesario contar con mecanismos de políticade defensa y estabilización, tanto de las importaciones como de las expor-taciones, para mitigar el impacto de esas fluctuaciones sobre el mercado yla producción domésticos.

Creciente participación de las exportaciones de bienes procesadosen el total del comercio sectorial: La mayoría de países agroexportadoresha tendido a disminuir sus ventas externas de materias primas y a privile-giar las de bienes finales, o con un mayor valor agregado acumulado.

Los Estados Unidos, por ejemplo, vienen incrementando sus exportacio-nes de carne de aves y de aceites y reduciendo las de maíz y soya, tenden-cia que seguramente se intensificará si se tienen en cuenta la mayor de-manda asiática y rusa de pollos y la estrategia de crecimiento e integración“hacia atrás” de las grandes firmas avícolas y aceiteras de ese país.

Argentina y Brasil han aumentado notoriamente la participación de losbienes agroindustriales en sus exportaciones, y disminuido las de los pro-ductos primarios. En el primer país, las grandes inversiones que se hanefectuado para contar con las fábricas de aceites más grandes y moder-nas del mundo van a consolidar su posición de mayor exportador orbitalde aceites, y a reducir, aún más, la importancia de las de soya y girasol.En el segundo, el impresionante crecimiento de la avicultura, y su fuerteestrategia exportadora, ha conllevado un mayor consumo interno de maízy soya brasileña y argentina, lo que determina que los saldos exportablesde estos productos agrícolas tiendan a ser cada vez menores en el blo-que del sur.

* El crecimiento de las especies maderables es mucho más rápido en los trópicos que en las zonastempladas donde en la actualidad se realiza parte considerable de la producción forestal del plane-ta, por lo que las potencialidades colombianas en esta materia son notables.

Page 66: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

66

Misión Paz

De manera que, cada vez en mayor medida, en los mercados internacio-nales compiten los bienes finales de las cadenas productivas, con significa-tivo valor agregado. En consecuencia, a la producción colombiana le corres-ponderá competir con tales bienes finales —más que con las materias pri-mas— en esos mercados, y en los domésticos.

Incremento de las escalas de producción y mayor integración de lascadenas productivas: Para poder competir en los mercados se requierenescalas productivas cada vez más grandes, por lo que en los principalespaíses agroexportadores las explotaciones agropecuarias y las industriasprocesadoras han registrado crecimientos notables en su tamaño prome-dio. En el primer caso, asimismo, se ha incrementado el papel de las formasasociativas de producción y comercialización, en busca de las economíasde escala requeridas.

A la par con estos hechos, la integración entre las distintas fases de loscircuitos productivos se ha acrecentado, dando lugar a numerosas formasde relacionamiento entre sus integrantes, lo que coadyuva a lograr mayoresescalas de producción, a reducir costos y a mejorar la competitividad de losbienes finales, gracias a la sinergia que produce tal integración. En el mun-do de hoy, la integración de las cadenas productivas se considera una ven-taja competitiva vital, al igual que el logro de escalas productivas de tamañoconsiderable, situaciones ambas que deben tenerse en cuenta en el diseñode la política agrícola colombiana.

Exigencias cada vez más estrictas de calidad y de bienes sanos yecológicos: Las preocupaciones por la salud humana y por el medio am-biente han llevado a que los países industrializados, y cada vez más nacio-nes en desarrollo, establezcan exigentes normas para la importación y lacomercialización de los alimentos. Crecientemente se establece el requisitode inocuidad de estos bienes. Los consumidores, por su parte, exigen ali-mentos sanos y de calidad, y se muestran dispuestos a pagar más por bie-nes orgánicos o, al menos, cultivados con prácticas ambientalmente amiga-bles. La obtención de bienes agrícolas sanos, que cumplan elevados están-dares de calidad y que observen prácticas ecológicas, es requisito paraconseguir precios rentables y para acceder a numerosos mercados.

Las tendencias descritas deben ser tenidas en cuenta en una políticaagropecuaria que busque sacar al sector del letargo en que se halla sumidoy que contribuya a que aproveche las oportunidades que se le presentan.

Page 67: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

67

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

2. El marco institucionalNo obstante la poca atención que en el análisis económico se le ha brin-

dado al papel de las instituciones, entendidas como el conjunto de normasque regulan las relaciones entre los miembros de la sociedad, es evidenteque el desempeño de los sistemas productivos de los países depende enbuena medida de la manera como evolucionen. Por eso para nadie puedeser extraña la afirmación de que las instituciones afectan el comportamientode la economía.

Así mismo, las organizaciones o grupos de personas enlazados por algu-na identidad común hacia ciertos objetivos, cumplen también papel impor-tante en el desarrollo de los sistemas económicos.

Qué organismos cobren vigencia y cómo evolucionen son hechos deter-minados por el marco institucional. De cualquier manera, el énfasis deberecaer en la interacción entre los dos, pues ambos han fallado de maneracontundente en el caso de las actividades vinculadas al campo.

En forma más concreta, los problemas institucionales de la agriculturase relacionan con aspectos tales como: baja participación de los agenteseconómicos en la gestión y en el control social; reducido grado de organi-zación y desarrollo empresarial y corporativista de los agentes privados ycomunitarios; amplia dispersión normativa y reglamentaria; ausencia declaridad y de consistencia de las reglas del juego; significativos desfasesentre las políticas públicas, las estrategias para su ejecución, los instru-mentos de política y las organizaciones públicas y privadas que los debenponer en marcha; debilidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral para la coordinación y el liderazgo sectorial y reducida capacidad paracoordinar agentes de diversos sectores11.

Page 68: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

68

Misión Paz

En procura de un orden institucional que facilite la corrección de lasdistorsiones señaladas y les proporcione a los agentes involucrados en elproceso económico sectorial un marco jurídico apropiado a las reglas deljuego que lo gobiernan, es pertinente apoyar la iniciativa del Ministerio deAgricultura de darle trámite en el Congreso de la República al proyecto deley marco para el sector agropecuario que contemple como política de Es-tado la democracia económica y la participación de las comunidades en ladefinición de las acciones encaminadas a alcanzar el desarrollo sectorial.Dentro de este mismo contexto es menester que la norma en cuestión esta-blezca con claridad las atribuciones de las autoridades sobre los sectoreseconómicos que cubre, corrija la dispersión existente en materia de disposi-ciones legales, determine la distribución de las competencias para el sectorrural en el ámbito de las entidades territoriales, de manera que se eliminenlos problemas de administración y empleo de los medios económicos pre-valecientes en la actualidad, incorpore la cuestión del uso sostenible de losrecursos naturales y redefina el sistema de organismos públicos responsa-bles de la gestión sectorial. Definido el cuadro de normas y aplicada conexigente rigor la gerencia pública, las dificultades institucionales que afec-tan al sector serán superadas de manera satisfactoria y pronta.

2.1. La función del Estado en el desarrollo sectorialy la concertación de políticas

En un país en que el Estado no proporciona ni siquiera los bienes públicosbásicos, como la seguridad y la protección de los derechos de propiedad, lared vial y los servicios de salud y educación, no es de extrañar la vehemen-te petición a favor de una mayor eficacia y participación de los poderespúblicos en la actividad nacional. Por tal motivo es clave el reconocimientode que el Estado es fundamental para el proceso de desarrollo económico ysocial, pero no como agente directo del crecimiento sino como socio, factorcatalizador e impulsor de ese proceso12.

Para evitar cualquier equivocación, cabe advertir que no se trata de diluirla función del Estado, sino de acomodarla a su capacidad real. Al contrariode lo que algunos puedan pensar, la atención de una amplia gama de nece-sidades colectivas en forma más satisfactoria exige un mejor funcionamien-to de las entidades públicas.

Planteadas de esta manera las cosas, su misión debe basarse en cuatrotareas, sin las cuales es imposible alcanzar un desarrollo sostenible y ade-cuado, que reduzca la marginalidad y la pobreza. Las tareas son13:

• Establecer un ordenamiento jurídico básico y ofrecerles seguridad a to-dos los miembros de la sociedad.

• Mantener un entorno de políticas equilibradas, incluida la estabilidadmacroeconómica.

Page 69: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

69

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

• Proteger los grupos vulnerables.

• Defender el medio ambiente

A manera de gran telón de fondo de la gestión y para avanzar en el proce-so de desarrollo, el Estado tiene que centrar su atención en los factoressociales fundamentales, terreno en el cual los sectores agropecuario y ruraltienen muchas acciones, pues es precisamente en ellos donde se asientanlas dificultades más grandes. El mensaje debe ser claro y preciso: la partici-pación del Estado es determinante y para que eso se haga posible, la efi-ciencia y la eficacia de los organismos públicos son esenciales.

Se requiere la participación del Estado, con la condición, como se señaló,de que sea un socio y no el dueño de la empresa. Con gran énfasis hay quecombatir la tentación al reduccionismo, porque no es factible creer que todose resuelve con una o dos medidas que tome el Gobierno en formaintervencionista. El hilo conductor de la política debe ser un Estado fuerte,eficiente y eficaz, pero ajustado a la capacidad real del país. Por eso sedebe hablar de su tamaño y complejidad.

En este mismo contexto, el papel y la importancia de la empresa privada,adecuadamente estructurada y competitiva, adquieren especial significado,pues es a partir de su presencia que se debe definir el plan de acción.

Concertación de las políticas

Aunque muchas personas guardan dudas sobre la operatividad de losmecanismos de concertación, es evidente que para propósitos de ganar eneficiencia y eficacia este método de gestión adquiere especial significado.Para el logro del desarrollo rural y de las actividades agropecuarias, se re-quiere no sólo la redefinición del papel del Estado, sino también la aperturade espacios de participación de la población y en particular de los sectorescampesinos y asalariados, en la definición de políticas y en las accionespara su aplicación.

La respuesta al falso dilema “todo estado” o “todo mercado” radica, preci-samente, en una apreciación inteligente de los cambios institucionales quese requieren para que los actores sociales puedan operar sin excluirse unosa otros. Esto supone una nueva asociación entre el movimiento social y lademocracia institucional en la que la acción colectiva organizada no pasenecesariamente por el Estado. En Colombia —eso debe quedar claro— yano es viable una modernización dirigida exclusivamente desde el Estado.

Por otra parte, considerando los aspectos relativos a la generación delpoder y a la toma de decisiones, los esfuerzos de descentralización subra-yan la necesaria apertura de espacios de participación para canalizar mejorlas aspiraciones de la comunidad. Consecuentemente, la participación delos miembros de las localidades aparece como elemento articulador delproceso de desarrollo local rural.

Page 70: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

70

Misión Paz

En lo que toca con la forma de concretar la concertación en los sectoresagropecuario y rural, el camino más adecuado es el de las cadenas produc-tivas, factor de integración de los protagonistas. La conformación de conse-jos nacionales de productividad por cadenas que se encarguen de facilitar alos representantes de los sectores público y privado la definición de laspolíticas, es una alternativa que debe ser concretada en el lapso más breveposible. En la misma dirección, pero con carácter regional, la integración deconsejos que cubran ese espacio geográfico debe ser considerada.

2.2. La descentralizaciónLa descentralización no sólo es una fórmula nueva en la Carta, que con-

sagra mejor la identidad de los territorios, sino el reconocimiento expreso dela realidad de las regiones. Es la interpretación cabal de un fenómeno que,después de muchos enfrentamientos, se concreta sin esguinces en la nor-ma que guía a la sociedad colombiana.

En Colombia se ha aplicado un tipo de descentralización que se puedecaracterizar como un modelo híbrido entre los dos extremos que se discu-ten en el ámbito internacional: el modelo de agente principal y el deescogencia o elección pública local.

Cualesquiera sean las características del modelo, es evidente que en nues-tro medio la descentralización ya agotó la etapa fiscalista; primero porque elGobierno Central no tiene posibilidades de continuar incrementando el tras-lado de recursos y, segundo, porque por definición, una verdadera descen-tralización implica dotar a las entidades territoriales de una capacidad deautonomía frente a los objetivos a cumplir. Sin lugar a dudas, el país seencuentra en una etapa del proceso que obliga a su revisión profunda.

En lo que toca con la forma como se aprecia la descentralización en elámbito rural, hay que decir que: “en Colombia la política agropecuaria esuna política del nivel central y también una política sectorial. Como es obvio,es uno de los sectores en los cuales se tropieza con grandes dificultadespara entender las competencias de lo local, regional y nacional. El Ministe-rio de Agricultura, como entidad nacional de la política agropecuaria, con-centra los elementos de la definición de política, en términos de instrumen-tos, metas, objetivos, canalización de la inversión, etc.

Ese excesivo centralismo es, a todas luces, un rezago institucional en elproceso de descentralización de la política agropecuaria y, obviamente, esuna de las limitaciones para su desarrollo”14.

Enfoque básico de la descentralización. Abocado el país a la obligaciónde revisar el modelo de desarrollo, porque el centralista, caracterizado por unesquema sectorial y central de planificación hizo crisis, es pertinente introdu-cir el tema de la excesiva municipalización de la descentralización como casoespecial de consideración para los sectores agropecuario y rural.

Page 71: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

71

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

El motivo es bastante sencillo: Colombia, quizás por el origen que tuvo ladecisión de tomar este sendero, ha promovido un sistema que tiende a ato-mizar la gestión estatal porque el desarrollo del proceso se ha basado en elmunicipio. Y esto no es del todo favorable para estas actividades.

Aunque es necesario seguir manteniendo la autonomía local —sobre esono puede haber duda—, es de igual manera indispensable generar instan-cias de mayor capacidad en los niveles intermedios de la administración,para evitar la atomización de la política agropecuaria y la rural. Una alterna-tiva realizable es mediante el fortalecimiento de las secretarías de Agricul-tura de los departamentos.

El reto que se tiene consiste en configurar y fortalecer esquemas de des-centralización y de regionalización efectivos para el desarrollo rural. Elloentraña el diseño de un modelo institucional y político nuevo, donde lossectores aludidos, con los servicios y las actividades organizacionales pro-pios, constituyan un componente líder para el mejoramiento de las condicio-nes de vida de los habitantes del campo y para la superación de la brechaque hoy en día los aísla de los beneficios del desarrollo15.

Puestas las cosas en este terreno, no hay duda de que la descentraliza-ción debe ser objeto de un importante replanteamiento, el cual debe co-menzar por reconocer que, no obstante la decisión irrevocable de darle alsistema plena aplicación, el país no ha tenido éxito en una tarea que esfundamental: organizar el territorio nacional conforme al mandato de la Cons-titución. Para resolver este difícil problema, se impone la necesidad de urgira las autoridades y al Congreso de manera que cuanto antes se atiendaeste vital frente de la legislación nacional.

Definir claramente las responsabilidades (o competencias) regiona-les. Con el fin de trasladar en forma efectiva la administración de la educa-ción y de la salud a los departamentos y los municipios, se deben eliminarrequisitos innecesarios adoptados por el Gobierno Central y establecer in-centivos a las regiones para que aceleren el proceso de asunción de lasresponsabilidades.

Este método debe extenderse a la prestación de otros servicios y a larealización de inversiones locales, en áreas tan vitales como la cultura, eldeporte, los puentes y vías, para lo cual será fundamental flexibilizar la asig-nación de los recursos diferentes a la educación y la salud.

Sobre este particular cabe decir que hay necesidad de considerar doscuestiones básicas; de una parte, la desigualdad regional imperante en elpaís, lo cual sugiere la necesidad de adoptar una estrategia de aplicaciónselectiva de las políticas y, de otra, la imperiosa necesidad de poner enmarcha una acción de fortalecimiento institucional, de manera que se nive-len las capacidades de gestión de las entidades territoriales.

Page 72: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

72

Misión Paz

Evitar la fragmentación territorial. Durante los dos últimos años se hancreado cerca de quince nuevos municipios, totalizando 1.051. En buenamedida esto ha sido inducido por el relajamiento de las condiciones de laLey 136/94. La disposición simplemente menciona que el nuevo municipiodebe tener “capacidad física”, sin entrar a hacer las precisiones que estipu-laba la normatividad anterior16.

Tal situación, por obvias razones, es incompatible con la buena gestiónpública, motivo por el cual se impone la necesidad de modificar la legisla-ción y la estructura organizacional que de ella se desprende. Para los secto-res agropecuario y rural esto es importante.

2.3. Administración pública y estructura organizacionalPara abordar el tratamiento de este tema, hay que empezar por señalar

que un estado democrático debe estar habilitado para proporcionar a losmiembros de la sociedad los productos que éstos desean de una maneraefectiva, eficiente y honesta.

No obstante la validez de la anterior afirmación, la realidad colombiana esbien distinta: la ineficiencia y la incapacidad de las entidades públicas paraprestar o suministrar los servicios, en particular a los más vulnerables, es lanota dominante, con el agravante de que las organizaciones se utilizan, nocomo instrumentos para la satisfacción de las necesidades colectivas, sinocomo bastiones de poderes políticos ajenos al bienestar general. Son, enúltimas, zonas de “colonización” de intereses especiales y excluyentes. Y deello no se salva el aparato administrativo del sector agropecuario.

Es entonces pertinente ampliar el campo de acción del Ministerio de Agri-cultura, fortaleciéndolo en cuatro áreas de competencia fundamentales: ladefinición de orientaciones estratégicas, políticas, planes y programas sec-toriales; la coordinación y armonización de las políticas sectoriales con aque-llas que son de competencia más directa de otras entidades, pero que tie-nen incidencia determinante sobre los sectores productivos; la promociónde alianzas con el sector privado, las organizaciones de productores, losgremios y otras, y la concertación de las políticas y de los programas yproyectos sectoriales con las instancias pertinentes, tanto públicas del or-den regional, departamental o municipal, como de otros tipos. Por obviasrazones estas tareas requieren la vigorización técnica de la entidad. Todo loanterior implica:

• Eliminar gran parte de las entidades descentralizadas del orden nacionalque actualmente operan en el sector.

• Potenciar la capacidad técnica de las instancias territoriales, brindando elapoyo y orientación requeridos.

• Garantizar el equilibrio en la toma de decisiones y, en particular, en la

Page 73: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

73

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

asignación de recursos a escala territorial, mediante la formulación de loslineamientos correspondientes.

La contrapartida de un severo redimensionamiento de la estructura orga-nizacional pública sectorial en el ámbito nacional debe corresponder a unfortalecimiento de la de orden territorial, con lo cual se pretende corregir elrezago señalado en la descentralización y regionalización.

Resumiendo en unos pocos párrafos los temas considerados en el pre-sente capítulo, lo primero que debe quedar claro es que el tema institucionalresulta crucial para alcanzar el objetivo básico de hacer de la agricultura ydel sector rural una opción verdadera y realizable de desarrollo económicoy social del país. Para ese efecto, darle un marco jurídico apropiado a lasreglas que regulan la gestión, mediante el trámite en el Congreso de una leymarco, luce pertinente y necesario.

En el terreno siempre controvertido del papel que debe cumplir el Estadoen estos procesos, es fundamental que los miembros de la sociedad colom-biana entiendan y acepten que es necesario la redefinición de las responsa-bilidades, lo cual implica la selección cuidadosa de las acciones colectivasque debe cumplir y promover, sin perjuicio del papel que pueda desempe-ñar el sector privado en la provisión de bienes públicos.

Dicho de manera diferente, el mensaje debe ser: la participación del Esta-do en el desarrollo de las actividades relacionadas con el campo es deter-minante y fundamental, siendo por tanto necesario que sea fuerte, eficientey eficaz. Empero, eso no se puede interpretar como que deba ser el únicoprotagonista, pues debe quedar bien establecido que, en Colombia, ya noes viable una modernización dirigida exclusivamente por el Estado. En esteorden de ideas, entonces, la concertación de las políticas y la creación deinstancias para hacerlo son elementos fundamentales para la estrategia.

Percatados de que la descentralización es el reconocimiento expreso deuna realidad nacional y que para la agricultura y la ruralidad es necesario sucabal desarrollo, se impone la obligación de configurar y fortalecer esque-mas de descentralización y de regionalización efectivos.

En un plano más concreto, si se quiere, el planteamiento orientado a pro-curar la reestructuración de las entidades del sector público agropecuariodebe inscribirse en el contexto de propiciar la racionalización de la gestiónpública, corrigiendo la dispersión y la multiplicidad de funciones, lo mismoque el mejoramiento de la calidad de los servicios que prestan.

2.4. Organización de los productoresA la par con los ajustes institucionales atrás mencionados, la organización

gremial de los productores agropecuarios es un aspecto fundamental para

Page 74: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

74

Misión Paz

el éxito de la política agropecuaria. En este sentido se impone el fortaleci-miento y/o renovación de sus actuales estructuras organizativas tanto en lonacional como en lo regional y local, y el uso igualmente renovado e imagi-nativo de los recursos propios y/o oficiales (fondos parafiscales, por ejem-plo) para el fortalecimiento de las acciones de investigación y desarrollo,transferencia de tecnología, promoción de mecanismos de comercializa-ción (estudio de mercados, divulgación, etc.), control fitosanitario y siste-mas de información.

Page 75: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

75

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

3. Política económica y política agropecuaria

3.1. Política macroeconómica y del entornoAunque pueda parecer innecesario, para abordar el tema del entorno

macroeconómico y su impacto en el desarrollo de los sectores agropecua-rio y rural es útil señalar que la conquista de la estabilidad y el equilibrio, asícomo la consecución de una mayor credibilidad de las autoridades que for-mulan las políticas, han adquirido la categoría de “capital público”, muy bienapreciado.

No obstante estos hechos y sin demeritar su validez, es necesario teneren cuenta que el estilo que ha predominado en el manejo macroeconómicoha tendido a sostener la inestabilidad del ritmo de crecimiento económico ydel empleo, tal como lo advierte la Cepal17.

En efecto, si bien se ha registrado algún éxito en el control de las variablesde corto plazo, en las reales, como la producción y el empleo, los resultadoshan sido negativos, razón por la cual es preciso buscar combinaciones depolíticas que no sólo atiendan aquellas sino también éstas, en particular lasque tienen un alto impacto social.

Aprovechando la mención que se hace del tema social, se debe indicarque el mal enfoque de la política ha traído consecuencias indeseables parala estabilidad y el desarrollo. Las pérdidas en materia de empleo, pobreza ydistribución del ingreso se manifiestan cada vez con mayor intensidad, noencontrando en la lenta recuperación una contrapartida favorable a los in-mensos sacrificios realizados.

Para las actividades agropecuaria y rural este aspecto es muy importante,puesto que ha sido especialmente nociva para sus intereses la estrategia

Page 76: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

76

Misión Paz

de concentrar la atención en los factores de impacto inmediato, olvidando odescuidando los de mayor alcance en el tiempo y en la estructura.

Mirado el asunto desde otra perspectiva, el problema de tomar una opciónfrente al destino de la agricultura y el sector rural se vuelve fundamental, noporque se pretenda vender la idea de una política macro orientada al cam-po —lo cual no es posible—, sino porque de alguna manera el entorno seconfigura a partir de la decisión que la sociedad tome en relación con susopciones y prioridades. Siguiendo esta línea de pensamiento y de acuerdocon el afortunado planteamiento expuesto en el informe de la Misión Rural,es necesario establecer un compromiso macroeconómico con la paz.

Previo a cualquier otra alusión, vale la pena dejar bien establecidas —amanera de premisas básicas— dos cuestiones: en primer lugar, la necesi-dad de eliminar la creencia de que los sectores agropecuario y rural desem-peñan un papel residual en el crecimiento económico. Mientras exista lapercepción de que lo único que hay que cuidar de la agricultura es que nobloquee el desarrollo de otros sectores, ésta seguirá siendo subsidiaria deotros objetivos. De allí la insistencia en otorgarle importancia estratégica,pues no hacerlo implica que las políticas globales tenderán a minimizar supapel en el contexto general y la función de las políticas sectoriales seráescasamente lograr acomodamientos sin mayor trascendencia.

En segundo lugar y en concordancia con lo anterior, impedir que se repitael error de hacer descansar las posibilidades de desarrollo de estas activi-dades sólo en la política macroeconómica. Esto mismo se aplica para cual-quier intento de acudir al expediente de utilizar en forma compensatoria lapolítica sectorial.

De hecho, toda política macroeconómica no sólo produce conflictos entreobjetivos, sino conflictos entre sectores. Y aun cuando son posibles políticasmás neutrales en términos de sus efectos sectoriales, no dejan por ello deser políticas dirigidas al manejo de agregados. En este sentido, es por lomenos improcedente buscar corregir los sesgos contra un sector a partir deun manejo sectorialmente discriminado de los instrumentos macroeconó-micos. Por este motivo, el énfasis es buscar la complementariedad de laspolíticas para así evitar el uso compensatorio de la sectorial.

Una consecuencia que surge de las consideraciones anteriores es quelas políticas agrícola y rural tienen que coordinarse con la políticamacroeconómica. Si las políticas sectoriales van a afectar los precios agrí-colas reales y el bienestar de las familias rurales de un modo significativo,esas políticas tienen que integrarse para que las decisiones sobre aspectosmacro no neutralicen los objetivos y los resultados de aquellas.

Planteados los elementos centrales de la estrategia, corresponde ahoraseñalar que dentro del gran tema de la política macroeconómica deben ocu-

Page 77: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

77

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

par lugar preferente las cuestiones relacionadas con las políticas fiscal ycambiaria; la estructura arancelaria; la política comercial; los controles deprecios; y las estrategias o políticas que tengan efectos directos e indirectosen los incentivos a la agricultura y al sector rural y los factores que afectan elcrecimiento y el empleo.

Sin duda, el comportamiento del gasto público es un factor clave. Los es-tímulos fiscales al sector —si los hay— tienen un costo que no siempre esposible asumir sin sacrificar otros objetivos; de hecho, las restriccionespresupuestales generan conflictos entre objetivos.

La tasa de cambio es el instrumento que más efectos negativos puedetener sobre el desempeño del sector agrícola. Esta convicción ha conduci-do a darle énfasis a la necesidad de eliminar la sobrevaluación como unmecanismo para superar los obstáculos a la producción. Por ello la impor-tancia que se debe dar a su manejo.

Los aranceles son el otro componente principal de la política comercial. Elsesgo de la estructura en favor de la industria ha formado parte por décadasdel sesgo general de la política en contra de la agricultura y algunas vecesha sido considerable en términos cuantitativos. De allí la importancia de suclara definición y el exigente control a las perforaciones que debilitan suestructura.

En este sentido, es fundamental corregir un error que suele estar presenteen las decisiones de tipo arancelario. Concretamente se trata de no consi-derar como parámetro de referencia el grado de elaboración del bien al finalde la cadena, sino los valores agregados en cada etapa. Si esto se hace,con seguridad el tratamiento a la producción agropecuaria será distinto ymás equitativo.

En el campo operativo hay que advertir que dentro del propio gobiernodebe darse un acuerdo entre quienes están a cargo del manejo global de laeconomía y quienes encabezan el ámbito sectorial. Este acuerdo es funda-mental para definir una orientación coherente y estable a la política y a laacción.

Presentados de manera sucinta los aspectos tratados en este acápite,hay cuatro que merecen ser destacados: en primer lugar, la necesidad y laimportancia que existe de darle al manejo de la política macroeconómica unenfoque que contemple no sólo los problemas de corto plazo, tales como elcontrol de la inflación, la reducción del déficit fiscal y el equilibrio cambiario,sino los relacionados con las variables de largo plazo como el crecimientode la economía y la evolución del empleo.

Para los sectores agropecuario y rural esta estrategia reviste especial im-portancia, porque es precisamente en ellos donde se manifiestan con ma-

Page 78: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

78

Misión Paz

yor intensidad las dificultades derivadas del énfasis parcial dado hasta aho-ra. Aparte de los objetivos de corto plazo, la política debe incorporar comopropósito concreto el crecimiento de largo plazo.

En segundo lugar, en relación con el desarrollo de la políticamacroeconómica propiamente dicha, tomar una opción por la ruralidad y laagricultura se torna fundamental, no porque se pretenda sesgar su aplica-ción, sino porque la orientación y los efectos de dicha política dependen dela determinación que la sociedad tome en cuanto a sus prioridades.

En tercero y dentro de esta misma línea, eliminar la creencia de que losdos sectores desempeñan un papel residual en la evolución de la economíae impedir que se repita el error de hacer descansar las posibilidades decambio de estas actividades sólo en la política macro, son cruciales para elbuen éxito de la gestión.

Por último, además del lugar preferente que deben ocupar las cuestionesvinculadas con las políticas fiscal, cambiaria, arancelaria, comercial y lasque tengan que ver con incentivos directos o indirectos, buscar la comple-mentariedad de la gestión macro con la de tipo sectorial y su adecuadacoordinación, deben ser el centro de atención de las autoridades, pues enmedida importante los avances del proceso se encuentran ligados a estosfactores de orden administrativo.

3.2. Los principios orientadores de una políticaagropecuaria integral

Para que las actividades agropecuarias sean dinámicas y ofrezcan alter-nativas productivas y ocupacionales rentables a agricultores, ganaderos,campesinos y asalariados agrícolas, la política sectorial debe basarse entres principios fundamentales: competitividad, equidad y sostenibilidad.

Entre estos tres principios pueden existir algunas contradicciones queharían difícil, al parecer, lograr que los tres se cumplan simultáneamente.No obstante, el principal reto de la política sectorial consiste en que ellos,en vez de oponerse, se complementen. Así, por ejemplo, la consecución deescalas de producción competitivas no debe hacerse en desmedro de lospequeños agricultores, sino que debe cobijarlos. La modernización tecnoló-gica del agro no debe degradar los recursos naturales y el ambiente, sinoque debe realizarse en armonía con las peculiares características de losdiferentes agroecosistemas.

La competitividad del agro colombiano es vital en un mundo cada vezmás interrelacionado, donde los avances en las comunicaciones y la fuertereducción de los costos de transporte han acercado más a los agricultoresal mercado internacional que los intentos de liberar el comercio mundial.Para lograrla, la política sectorial debe incentivar la innovación tecnológica yla capitalización de la actividad agropecuaria.

Page 79: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

79

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

En un entorno apropiado —el cual depende de una política económicaque favorezca el desarrollo del sector y de una dotación de infraestructurafísica y social de buenas cobertura y calidad—, la competitividad dependecríticamente del mejoramiento de la productividad, la cual, a su vez, es re-sultado de la tecnología aplicada. Por lo tanto, el apoyo a las labores deinvestigación y transferencia de tecnología debe ser prioritario, así como elestímulo a la adopción de las tecnologías que más contribuyan a la compe-titividad y a la sostenibilidad del agro colombiano.

La creciente orientación de la agricultura hacia el mercado, los gustoscada vez más sofisticados y exigentes de los consumidores, el cada vezmayor peso que tienen las actividades no agrícolas en la conformación delprecio al consumidor de los alimentos, han llevado a fortalecer la ligazónentre agricultura y agroindustria y a organizar, crecientemente, la produc-ción por cadenas productivas que puedan responder a la dinámica y a lascaracterísticas de la demanda.

En los mercados internacionales —y en los domésticos— compiten, cadavez en mayor medida, los bienes finales de tales cadenas, con valor agre-gado significativo, mientras que los bienes primarios tienden a representarun menor porcentaje de las transacciones comerciales del sector. La suertede los actores de todo el circuito productivo depende, en consecuencia, dela competitividad de sus productos finales.

La integración entre los actores de las cadenas agroindustriales se consi-dera, cada vez más, como una de las principales ventajas competitivas deque pueden disponer18.

Igualmente, la política sectorial debe contribuir a promover la especializa-ción de la producción agropecuaria en zonas específicas en las que se cuentacon ventajas naturales para desarrollar una determinada producciónagropecuaria.

La especialización de la producción en una región contribuye a la crea-ción de ventajas competitivas, puesto que estimula el nacimiento y consoli-dación de numerosas empresas que prestan servicios a las fases agrícola,industrial y de comercialización del respectivo circuito productivo, y que lohacen de una manera más eficiente y económica de lo que podría hacerlocada uno de los integrantes de la cadena individualmente.

Así mismo, tal especialización facilita el desarrollo y concentración en laregión de conocimiento técnico y científico específico para la cadena pro-ductiva, ya que en ella cuenta con un amplio campo de aplicación, y permiteel desarrollo de una infraestructura propia que pueden utilizar todos los pro-ductores vinculados a esa cadena.

En Colombia, con algunas contadas excepciones, la producción de unmismo bien se encuentra dispersa, en ocasiones a todo lo largo y ancho de

Page 80: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

80

Misión Paz

la geografía nacional, lo que atenta contra su competitividad. No solamenteparte de los cultivos se realiza en zonas con escasas ventajas para su pro-ducción, sino que difícilmente se desarrolla la infraestructura especializadaque el cultivo requiere, ni se crean empresas de servicios que puedan aten-derlo, ni se concentra el conocimiento técnico necesario para su desenvol-vimiento. Además, la labor de investigación se dificulta, pues hay que desa-rrollar tecnologías para numerosos nichos agroecológicos diferentes, y laprestación de asistencia técnica se hace más dispendiosa con productoresdispersos.

En un mundo en el que la producción agropecuaria requiere contar consuficientes escalas de producción para poder competir y sobrevivir, la políti-ca debe incentivar el que se obtengan tales escalas. La agricultura colom-biana está conformada, mayoritariamente, por productores pequeños ymedianos, cuyos tamaños y escalas de negocio les dificultan competir demanera individual. Tienen un acceso limitado a tecnología e información, amaquinaria moderna, a descuentos en la provisión de insumos, a contratosde abastecimiento, a servicios especializados. Sus costos administrativospor unidad de producto son elevados. Estos y otros factores asociados consu tamaño conspiran contra su competitividad. Otro tanto sucede con bue-na parte de los renglones agroindustriales.

No obstante, la política agropecuaria debe contemplar, de manera muyespecial, consideraciones de equidad, y hacerlas compatibles con las decompetitividad. Para lograrlo debe adelantar una vigorosa política social dedesarrollo rural.

Igualmente, al tiempo que apoye a las empresas agropecuarias que gene-ran empleo y cumplen con todas las normas laborales y de seguridad so-cial, debe incentivar las estrategias que tiendan a incorporar a los pequeñosproductores en actividades empresariales de considerable escala producti-va, al lado de otros agricultores pequeños, medianos y grandes, o en alian-za con los procesadores y comercializadores de sus bienes.

En tal sentido, los “núcleos” que se están comenzando a desarrollar enpalma africana* , al igual que otros mecanismos que permitan a los produc-tores pequeños formar parte de verdaderas empresas agropecuarias, o

* Este modelo es tomado de la experiencia internacional. En efecto, los dos mayores productores depalma africana han desarrollado plantaciones con la participación de pequeños productores. EnMalasia, entidades gubernamentales se han encargado de desarrollar tales plantaciones, en lascuales los pequeños hacen parte de una gran empresa sin perder la propiedad de su parcela. EnIndonesia, las grandes plantaciones —bien sean públicas, o privadas— desarrollan plantacionesaledañas de pequeños productores, a las cuales les prestan numerosos servicios, a cambio de locual el gobierno les da diversas facilidades y apoyos, en lo que se denomina el modelo «núcleo/plasma». Véanse Pamín, Kabul and Buana, Lalang (1999), Mielke (1997 y 1998), Lubis, Adlin andDaswir (1996), Juman y Kok (1998), Hashim, Mohd (1998) y Basiron y Abdullah (1996).

Page 81: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

81

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

agroindustriales, y mantener la propiedad de su tierra, deben ser privilegia-dos por la política sectorial* .

Estas empresas han comenzado a desarrollarse en cultivos permanen-tes, en transitorios y en ganadería, y pueden incorporar a pequeños produc-tores, tanto de las zonas agrícolas planas, como de las laderas, tal y comosucede en otras latitudes y como ha empezado a presentarse en Colom-bia** . La proporción de pequeños productores que participen en ellas pue-de ser muy alta.

Por estas razones, tales empresas pueden tener un significativo cubri-miento y un impacto considerable en mejorar la condición de vida de loscampesinos y pequeños agricultores del país y en contribuir a convertirlosen agricultores modernos y empresariales, que puedan obtener unos ingre-sos aceptables con su actividad, logros que no se han conseguido con latradicional política de reforma agraria, ni con las normas de adecuación detierras que privilegian simplemente las zonas de pequeños productores. Deesta manera la competitividad y la equidad van de la mano, antes que con-traponerse.

La equidad no debe tenerse en cuenta únicamente desde el punto devista social, sino también del regional. En este sentido se deben privilegiarregiones de menor desarrollo relativo en la inversión estatal y en la políticasectorial, con lo que se tiende a corregir un inequitativo sesgo histórico queha tenido la inversión pública, la cual se ha concentrado en unas pocaszonas del país que cuentan con mejores infraestructura y servicios que lasdemás regiones colombianas, lo que ha incidido, obviamente, en su mayorgrado de desarrollo.

* En general, las políticas que buscan incorporar criterios de equidad, o redistributivos, debenreplantearse para que no conlleven a la atomización y dispersión de la producción agropecuaria,afectando su competitividad. Más bien, debe aspirarse a que los pequeños productores —ya exis-tentes, o que surjan como resultado de reformas agrarias— formen parte de soluciones empresa-riales de considerable escala productiva y competitivas. Más aún, la creación de tales empresaspuede tener un doble efecto benéfico en la competitividad: de un lado, se logran las escalas deproducción competitivas y, del otro, se cuenta con la ventaja que reporta una atención cuidadosa ypersonalizada del cultivo, a la que tradicionalmente se ha asociado a los pequeños productoresfamiliares. Cualquier otra solución, y en particular la de propender porque los campesinos tenganparcelas aisladas y desvinculadas de proyectos productivos de envergadura, lo único que lograráes mantenerlos en el atraso y en la miseria.

** Ejemplos de la amplia y variada cobertura que puede tener este esquema son, además de lasexistentes en palma, las alianzas que ya se han presentado entre pequeños productores de lechede zonas de ladera y del piedemonte caqueteño con empresas procesadoras, entre campesinoscultivadores de frutas de climas templado y frío con procesadores y comercializadores, entre pe-queños paperos con fabricantes de insumos y empresas agroindustriales, entre minifundistas culti-vadores de tabaco con fabricantes de cigarrillos, entre campesinos cultivadores de espárragos y deotras hortalizas con exportadores. Aunque este tipo de alianzas es aún incipiente en Colombia, hacomenzado a concretarse en estas y en otras cadenas productivas (algodonera, caucho, forestal,avícola). Véase Pbest Asesores Ltda (2000a).

Page 82: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

82

Misión Paz

La equidad debe contemplarse, también, al considerar las relaciones in-ternacionales de la agricultura colombiana. Los productores agropecuariosnacionales, sometidos a una desfavorable situación de violencia, inseguri-dad y deficiente desarrollo de la infraestructura y de los servicios sociales ypúblicos en las áreas rurales, no pueden enfrentarse, sin defensa y apoyo, asus congéneres de otras regiones que no se hallan en igualdad de condicio-nes. Menos lo pueden hacer con agricultores generosamente subvenciona-dos por las tesorerías de las naciones ricas del planeta, que cuentan, ade-más, con décadas de apoyo en tecnología, infraestructura, capacitación yotras variables críticas en el quehacer sectorial.

Finalmente, la política debe propiciar el desarrollo de estrategias que ten-gan en cuenta la sostenibilidad de la producción agropecuaria. La genera-ción y transferencia de tecnología debe dar prioridad a los paradigmas, prác-ticas y estrategias de desarrollo productivo sostenible, tales como la labran-za de conservación, el manejo integrado de los cultivos y de las plagas yenfermedades que los afectan, la utilización de fertilizantes biológicos y or-gánicos, la rotación de cultivos, etc. En particular, debe estudiar las caracte-rísticas peculiares de cada agroecosistema para generar y promover el usode tecnologías adaptadas a ellas.

Empero, privilegiar zonas de menor desarrollo frente a las de mayor desa-rrollo relativo también es una estrategia que tiende a hacer sostenible laactividad sectorial. En efecto, en las regiones de mayor desarrollo relativoexiste una significativa presión poblacional sobre los ecosistemas y, en nu-merosos casos, una sobreexplotación de la tierra que han llevado a un cre-ciente deterioro de los recursos naturales y, en especial, del suelo.

El apoyo gubernamental a regiones de menor desarrollo relativo debecontribuir a restar presión sobre el suelo y los otros recursos naturales enlas zonas más desarrolladas, sin comprometer la sostenibilidad de las pri-meras, ya que en ellas hay subaprovechamiento de las potencialidades delsuelo y de los demás recursos naturales.

En tal sentido, apoyar el desarrollo de regiones con amplia dotación detierras aptas para el uso agropecuario, tales como los Llanos Orientales—o la Orinoquia—, el Magdalena Medio y las sabanas y tierras planas delas regiones atlántica y pacífica, va a contribuir a evitar una mayor presiónpoblacional sobre la región andina y los valles interandinos, ecosistemasdensamente poblados, y a desanimar la colonización de ecosistemas tanfrágiles como la Amazonia, el Choco biogeográfico y las demás zonas don-de en la actualidad se siembran la coca y la amapola.

Numerosos productores agropecuarios de diversos tamaño y proceden-cia —incluidos muchos minifundistas de la zona andina que en la actualidadviven en condiciones infrahumanas, o que están atraídos a migrar a laszonas de cultivos ilícitos, o a los cinturones de miseria de las ciudades gran-

Page 83: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

83

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

des e intermedias— pueden establecerse en las vastas extensionessubaprovechadas en dichas regiones y desarrollar una agricultura empre-sarial, basada en estrategias asociativas y en alianzas estratégicas, comolas ya propuestas.

Obviamente, el desarrollo de las mencionadas regiones debe constituir unpropósito nacional, contar con un amplio apoyo gubernamental para dotar-las con infraestructura y con servicios sociales y públicos, y hacerse conbase en estrategias y prácticas tecnológicas sostenibles, que estén adapta-das a sus características particulares y tengan en cuenta sus limitaciones ysus potencialidades.

Más aún, tal estrategia debe contar con el apoyo de la comunidad interna-cional, ya que ella sí contribuiría de manera efectiva a la sustitución de loscultivos ilícitos, ofreciendo a los agricultores una alternativa real de desarro-llo económico y social.

En este sentido, las acciones de apoyo externo al desarrollo económico ysocial, al proceso de paz y a la sustitución de cultivos ilícitos —como lasprevistas en el Plan Colombia— deben centrarse en la estrategia propuestay en las regiones mencionadas, de manera que su dinámica y prosperidadse constituyan en una alternativa para tales agricultores y en una barrera decontención a la colonización y destrucción del bosque tropical y a la siem-bra de los cultivos ilegales.

En consecuencia, el Plan Colombia debe concentrar su actividad de de-sarrollo productivo y social en las regiones que cuentan con tierrassubutilizadas que tienen vocación agropecuaria, con base en proyectosrentables, viables económicamente y que contemplen la estrategia de de-sarrollo empresarial mencionada de alianzas que cobijen a pequeños pro-ductores.

En la mayor parte de las zonas en que en la actualidad hay cultivos ilícitos,que no disponen de vocación agropecuaria y se hallan muy alejadas de losmercados, los proyectos deben restringirse a las actividades forestales agran escala —en las que participen pequeños reforestadores— y a las decuidado y conservación del bosque. Algunas de las familias que habitanestas regiones podrán vivir de estas actividades, pero a la mayoría se ledebe ofrecer la posibilidad de tener una alternativa productiva rentable enlas zonas que disponen de tierras con vocación agrícola que hoy en díaestán subaprovechadas.

El análisis precedente permite concluir que el desarrollo competitivo ysostenible de las cadenas agroindustriales, en las que participen activa-mente los pequeños productores, y el desarrollo equilibrado, equitativo yarmónico de las distintas regiones colombianas y de sus zonas rurales, de-ben constituir una prioridad y un propósito nacional.

Page 84: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

84

Misión Paz

3.3. Bases de una política de innovación tecnológicaLa generación, transferencia y adopción de tecnología son esenciales para

que la agricultura colombiana sea pujante y competitiva. Como se mencio-nó, en un entorno adecuado la competitividad depende de la productividady esta última de la tecnología aplicada. Los distintos estudios sobre el temamuestran que la inversión en ciencia y tecnología es una de las que tieneuna mayor rentabilidad económica y social. De manera que esta actividaddebe tener clara prioridad en las estrategias de desarrollo de la sociedadcolombiana.

No obstante, los estímulos para que el sector privado invierta en innova-ción tecnológica en el sector agropecuario son bastante débiles, por el altogrado de incertidumbre y riesgo que rodea a la actividad sectorial y, enparticular, al proceso de innovación tecnológica en ella. Esto otorga el ca-rácter de bien público a la mayor parte de las actividades destinadas a laproducción de nuevos conocimientos y tecnologías en la agricultura, y justi-fica la intervención del Estado para asegurar su producción y disponibilidad.

La participación y financiación gubernamentales en la innovación tecnoló-gica son más necesarias en los países en desarrollo, donde las modestasescalas de producción y el tamaño de las empresas, y del sector mismo,dificulta una más activa participación privada en tales labores. Asimismo,puesto que el efecto de las políticas que tienden a estimular la participacióndel sector privado y la maduración de la cultura empresarial en la innova-ción tecnológica toma tiempo, el rol del Estado en los países en desarrolloes mucho más importante.

A medida que el sector privado vaya creando las capacidades para ade-lantar las tareas de investigación, el Estado puede dejarle la responsabili-dad en esta materia. Muy seguramente esta situación se presentará, funda-mentalmente, en el terreno de las tecnologías aplicadas, donde puede ha-ber un mayor estímulo económico para invertir en innovación tecnológica.

No obstante, hay campos en los que la responsabilidad de garantizar lainvestigación deberá continuar en cabeza del Estado, tales como la investi-gación básica y estratégica, la relacionada con el conocimiento de las ca-racterísticas específicas de los distintos agroecosistemas y con su aprove-chamiento sostenible y la orientada a los pequeños productores.

En relación con la primera, vale la pena mencionar que, si bien es ciertoque el país puede adquirir en el extranjero parte de la tecnología que re-quiere, y que la política tecnológica debe propender porque haya una trans-ferencia de tecnologías permanente y dinámica desde el exterior, una partefundamental de los conocimientos científicos y tecnológicos tienen quegenerarse internamente, o en alianza con países que tienen característicasclimáticas y geográficas similares.

Page 85: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

85

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Lo anterior, por tres razones principales: en primer lugar, la tecnologíaagropecuaria es específica a las condiciones de cada uno de los ecosiste-mas en que se va a aplicar, pues las características de los suelos, de hume-dad, de luminosidad, de la fauna y la flora circundantes y, en una palabra,del medio natural, afectan disparmente el comportamiento de las plantas ylos animales, lo que exige tratamientos técnicos y prácticas productivas di-ferentes en condiciones distintas.

En segundo término, las características del trópico son sustancialmentediferentes a las existentes en los países templados, donde se genera lamayor parte de la tecnología. El trópico es biodiverso, lo que le otorga ven-tajas importantes, pero también le ocasiona problemas mayores, tales comoel crecimiento exponencial de plagas y enfermedades. En consecuencia, esindispensable generar tecnologías adecuadas a sus características.

En tercer lugar, con el nacimiento de la biotecnología y de otras tecnolo-gías modernas, la posibilidad de apropiación privada de los resultados deinvestigación es mayor, por lo que en la órbita internacional se ha venidopresentando una creciente privatización de los conocimientos científicos yde sus resultados tecnológicos. A diferencia de lo que sucedía hace algu-nos años, la tecnología agropecuaria no es gratuita y de libre disponibilidad.Por ello, todo país que quiera desarrollar su agro debe contar con la capaci-dad de generar su propia tecnología, de identificar con precisión la que re-quiere adquirir y de negociarla acertadamente.

El hecho de que el Estado deba garantizar la adecuada atención y desa-rrollo de las labores de innovación tecnológica en el caso de los bienespúblicos, no significa que tenga que ejecutar la investigación de maneradirecta, sino que puede promoverla por medio de diversos mecanismos,tales como su contratación, la asociación con terceros y su financiación.

En tal sentido, el sistema actual parece apropiado, ya que cuenta con unórgano de dirección conformado por representantes del Gobierno, de laacademia y del sector productivo y con un conjunto de entidades ejecutorasque compiten por el acceso a los recursos en el marco de las prioridadesdefinidas por el primero. Esto es, un sistema multiinstitucional, en el que lacompetencia promueve la calidad y excelencia de los proyectos presenta-dos y el mejor aprovechamiento de la infraestructura existente, y en el cualel Estado mantiene su función de financiar la actividad y de orientar la asig-nación de los recursos.

No obstante, es en estas funciones del Estado en lo que se ha fallado. Lafinanciación gubernamental de las actividades de innovación tecnológicaha sido muy deficiente, y es el renglón que ha sufrido los mayores recortespresupuestales, afectando al sistema en su conjunto.

Asimismo, el fortalecimiento de la Secretaría Técnica del órgano directivo

Page 86: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

86

Misión Paz

mencionado, previsto en diversas oportunidades, no se ha dado, y la tareade definición de prioridades y de establecimiento de claros lineamientos depolítica de investigación agropecuaria ha dejado mucho que desear. Tam-poco se ha presentado un fortalecimiento significativo de las capacidadesregionales de generación y transferencia de tecnología.

El desarrollo competitivo y sostenible del agro exige la solución a estosproblemas —y a algunos otros identificados en los estudios sobre el tema—y la real asignación de la prioridad que esta actividad y los tópicos reseña-dos deben tener en la acción gubernamental.

En lo relacionado con la investigación adaptativa y aplicada en renglonesagropecuarios comerciales, el Estado debe estimular al sector privado paraque la realice y crear un ambiente apropiado para que invierta en esta acti-vidad.

Como parte de este último aspecto, debe propender porque los diferen-tes renglones productivos cuenten con fondos de fomento —o con meca-nismos similares de asociación— y porque estos fondos dediquen unaparte fundamental de sus recursos a labores de generación y transferen-cia de tecnología*.

Adicionalmente, el Estado debe ofrecer incentivos especiales para esti-mular la actividad privada de innovación tecnológica. En este sentido, secuenta con una amplia gama de estímulos, créditos que pueden ser no re-embolsables, subvenciones, etc., muchos de los cuales son apropiados parafomentar esta actividad. No obstante, las apropiaciones presupuestales sonmuy bajas para permitir que constituyan un apoyo significativo para la inver-sión en las labores tecnológicas.

Otro tanto sucede con el Incentivo a la Capitalización Rural, ICR, queconstituye un novedoso estímulo a la adopción de determinadas tecnolo-gías críticas para la competitividad y la sostenibilidad del sector, pero quelas reducidas y poco oportunas apropiaciones presupuestales le han resta-do eficacia. El acceso de productores pequeños y medianos, asimismo, sedificulta en ambos casos por las regulaciones establecidas.

Un tema en el que debe hacer especial énfasis la política tecnológica es elde la biotecnología, fundamental para el buen desempeño del agro colom-

* Los fondos mencionados pueden constituir una herramienta muy importante, e innovativa, paraaumentar la participación de los agricultores en las tareas tecnológicas. Los montos recaudadosson, en muchos casos, sustanciales, lo que permite superar la limitación que en materia de recur-sos presentan los agricultores en forma individual para financiar las actividades de innovacióntecnológica.

Page 87: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

87

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

biano y para mantener sus posibilidades de competir. La financiación y losestímulos deben otorgar prioridad a este tópico. Adicionalmente, la legisla-ción debe facilitar la utilización y adopción de estas prácticas, y no oponersea ellas, tal y como está sucediendo con los transgénicos.

Otro aspecto que se debe incentivar de preferencia es el del acceso de losproductores agropecuarios de todos los tamaños a la información —y a lossistemas modernos existentes, de gran utilidad para el agro— y a la infor-mática. Los desarrollos en este campo, así como los biotecnológicos, sonfundamentales para que los agricultores colombianos no sufran un rezagoconsiderable e insuperable frente a sus competidores de otras naciones.

En síntesis, la innovación tecnológica debe constituir prioridad fundamen-tal para la sociedad colombiana y para la política agropecuaria propuesta.El Estado debe asignar recursos suficientes para garantizar que la investi-gación básica y estratégica, la relacionada con las características específi-cas de los distintos agroecosistemas y con su aprovechamiento sostenibley la orientada a los pequeños productores se efectúe, lo cual debe hacersea través del esquema multiinstitucional y competitivo existente, pero fortale-ciendo su papel en el establecimiento de prioridades y en la definición depolíticas y las capacidades regionales de investigación.

Asimismo, debe otorgar estímulos para que el sector privado participe enlas labores de generación, transferencia, adaptación y adopción de tecnolo-gías, lo que exige la adecuada financiación de los programas existentes enesta materia. Las innovaciones relacionadas con la biotecnología y con lainformática deben privilegiarse, y la legislación debe adecuarse para facili-tarlas.

3.4. Elementos para una política de adecuación de tierrasCuando se hace referencia en este documento a adecuación de tierras se

está hablando de las actividades tendientes a superar las limitaciones físi-cas para mejorar la capacidad de uso del suelo, esto es a irrigación, drena-je, nivelación, etc., de las tierras de los productores agropecuarios.

De la política propuesta se excluyen las labores orientadas a regular cau-ces y cursos de agua y al abastecimiento de este elemento vital, tales comoel control de inundaciones, las presas y embalses para regulación de co-rrientes y almacenamiento de agua y las grandes obras necesarias paradotar de agua a regiones deficitarias, que forman parte de las actividadesde control y prevención que el Estado debe adelantar para beneficiar a di-versos grupos de ciudadanos y a distintos sectores productivos, entre ellosel agropecuario. Estas obras de infraestructura de beneficio general, comoes obvio, se salen de la órbita de la política agrícola, y deben ser realizadas,o contratadas, por otras esferas gubernamentales. En su definición y desa-

Page 88: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

88

Misión Paz

rrollo deben considerarse, con la mayor seriedad, además de los aspectostécnicos, criterios de eficiencia, necesidad y transparencia, que garanticenque los recursos públicos a ellas destinados no se van a malgastar.

La adecuación de tierras19 es una actividad muy importante para la com-petitividad agropecuaria y que genera considerables externalidades. Losagricultores deben tener toda la iniciativa, el control y el protagonismo en eldesarrollo de proyectos y en la realización de inversiones que van a mejorarla capacidad de uso del suelo de sus tierras, pero al Estado le correspondejugar un papel en la adecuación de las mismas.

El impacto que estas inversiones van a tener en el desarrollo regional y enla competitividad, la equidad y la sostenibilidad de la agricultura nacional,justifican plenamente la intervención del Estado y la asignación de recursospúblicos a esta actividad.

La acción del Estado debe orientarse a cuatro aspectos básicos: incentivarla inversión privada en adecuación de tierras con base en subsidios apro-piados y directos; facilitar la financiación de los proyectos mediante líneasde crédito acordes con sus requerimientos; promover la participación de lospequeños productores en dichos proyectos, y reglamentar esta actividad,de manera que sea coherente con los principios constitucionales del país ytenga en cuenta el interés público y los lineamientos fundamentales de lapolítica gubernamental.

En su labor, el Estado debe propender porque la asignación de los recur-sos públicos para fomentar la adecuación de tierras se haga de la maneramás eficiente, transparente y eficaz posible. En especial debe evitar quedichos recursos se concentren en unos pocos proyectos excesivamentecostosos y poco rentables en unas cuantas zonas del país; que den lugar afenómenos de corrupción, de favoritismo y de privilegios injustificados paraunos pocos beneficiarios; que se apliquen a la construcción de infraestruc-tura que no se va a utilizar plenamente y cuyo beneficio social y regional seadudoso; que estén desvinculados de los procesos de desarrollo regional ydel verdadero potencial productivo de los diferentes ecosistemas, y que con-lleven la degradación del suelo y de los recursos naturales en las zonasdonde se inviertan.

Partiendo de estas premisas, la política propuesta se basa en el estableci-miento de un subsidio único por hectárea en todo el territorio nacional paraadecuación de tierras, el cual debe incentivar y complementar la inversiónprivada, y no reemplazarla, como sucede con frecuencia en la actualidad.

El subsidio debe asignarse con el apoyo de claros criterios técnicos y deuna metodología automática de priorización de regiones y de proyectos,que permita determinar, de manera transparente, un orden de aprobacióndel subsidio para que se beneficien de él los proyectos que obtengan las

Page 89: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

89

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

más altas calificaciones y se elimine, así, la discrecionalidad de los funcio-narios públicos en la selección de proyectos y en la determinación del mon-to de los subsidios a otorgar.

Dicha metodología debe privilegiar los proyectos que se adelanten en laszonas de menor desarrollo relativo, donde existen tierras suficientesadecuables pero que no han sido adecuadas; los que incorporen a un im-portante número de pequeños productores en proyectos empresariales deescala competitiva; los que contribuyan a reversar la tendencia al deteriorode la balanza comercial agropecuaria; los que cumplan estrictas normasambientales, y los que contribuyan a especializar zonas de producción deacuerdo con sus ventajas competitivas.

Hasta ahora, los subsidios otorgados en el marco de la legislación actualdependen del valor total de las obras a realizar y constituyen, generalmen-te, un porcentaje muy alto de dicho costo. Esta situación ha generado múlti-ples inconvenientes, pues permite la definición discrecional, de parte de losfuncionarios públicos, de los proyectos a seleccionar y de los montos quevan a ser objeto del subsidio, generando potenciales focos de corrupción yde otras prácticas dolosas. Asimismo, facilita la sobrevaloración de las obras,o su encarecimiento, por parte de los contratistas o de los mismos benefi-ciarios, para acceder a un mayor subsidio. Elimina el análisis económicoracional del beneficio de las obras, puesto que los usuarios acaban arries-gando porcentajes tan bajos del costo de las mismas que de cualquier ma-nera les resultan rentables. Y, lo que es peor, limita enormemente la canti-dad de beneficiarios y de hectáreas adecuadas, dado que los escasos re-cursos disponibles se dedican a otorgar elevados subsidios a costosos pro-yectos.

Por el contrario, el subsidio único por hectárea elimina la definición discre-cional y arbitraria de los montos a subvencionar, evita la tentación de enca-recer o sobrevalorar las obras y establece un rasero único y equitativo deapoyo a los agricultores en todo el país, para que mejoren la capacidad deuso del suelo en sus explotaciones.

De igual forma, el establecimiento de un subsidio moderado, que incentivea los productores agropecuarios a invertir en adecuación, pero que no sus-tituya sus recursos, los obliga a revisar el riesgo y los beneficios de lasinversiones que van a efectuar, llevándolos a tomar decisiones de inversiónracionales para ellos y para el país. Asimismo, permite un mayor cubrimien-to de la política, pues con recursos relativamente escasos se pueden apa-lancar recursos privados de considerable magnitud.

Además, el subsidio contribuye a que se subvencionen los proyectos máseconómicos, donde la asignación de un subsidio no muy alto hace atractivoadelantar la labor de adecuación de las tierras.

Page 90: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

90

Misión Paz

Aparte de las ventajas ya anotadas, en cuanto a cobertura, transparenciay racionalidad económica, la propuesta del subsidio único y moderado porhectárea tendría la ventaja de beneficiar, ante todo, proyectos en regionescon abundancia de suelos adecuables y de otros recursos naturales, que noestán siendo apropiadamente aprovechados, precisamente por la carenciade infraestructura de adecuación. Estas regiones hacen parte, generalmen-te, de las menos desarrolladas, y en ellas las obras van a tener un mayorimpacto productivo y van a reportar mayores frutos en términos de equidad,competitividad y sostenibilidad.

Adicionalmente, para que las obras de adecuación puedan rendir todossus frutos se requiere que estén acompañadas de planes de manejo delsuelo, de las cuencas, del agua, etc., o, en una palabra, de producciónagropecuaria sostenible.

La puesta en marcha de este tipo de planes depende de los propios agri-cultores, y ellos entenderán mejor su necesidad y se comprometerán másdecididamente con estos planes en la medida en que sientan los proyectoscomo suyos y conozcan todos sus beneficios, limitaciones y problemas, loque se logra si son ellos quienes tienen la iniciativa y la capacidad de deci-sión desde las fases más tempranas de los mismos.

3.5. Política de financiamientoEs evidente que la mejor garantía para financiamiento debería ser un pro-

yecto bien concebido, bien ejecutado y con posibilidades ciertas de salidarentable en el mercado. Sin desconocer la existencia de tales proyectos enel país* , en particular de productos ligados a la agroindustria y a la exporta-ción, en general la actividad agropecuaria nacional sigue ligada a esque-mas tradicionales de producción y mercadeo, en donde el azar continúasiendo factor determinante.

En consecuencia, el primer paso hacia la viabilidad financiera sectorial esla transformación de la organización empresarial agropecuaria dentro deesquemas integrados (hacia adelante y hacia atrás) con las cadenas pro-ductivas respectivas. Esta transformación incluye desde la planeación rigu-rosa del proyecto productivo y la aplicación de tecnología de punta, hasta elcompromiso anticipado de venta del producto.

* En tanto que la mayoría de los cultivos transitorios (maíz, cebada, trigo, sorgo, soya, algodón)experimentaron los mayores problemas durante la pasada década, los cultivos permanentes deexportación o altamente competitivos en el mercado interno (flores, caña de azúcar, banano, palmaafricana), con alto grado de integración vertical, economías de escala y manejo gerencial modernono sólo se mantuvieron sino que experimentaron en general crecimientos importantes.

Page 91: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

91

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Al anterior respecto, resulta procedente y destacable la nueva orienta-ción de la política agropecuaria nacional de impulso a la producción secto-rial por cadenas productivas y mediante distintas modalidades de agricul-tura por contrato o de alianzas estratégicas que integran diferentes tiposde productores, en especial medianos y pequeños. Esta estrategia ha ve-nido siendo acompañada por la adecuación de las normas en materia decrédito por parte de Finagro20, y la conformación por éste de un Fondo deInversión* para el estímulo y apoyo a las nuevas formas de organizaciónempresarial que surjan de tal estrategia.

En esencia, la estrategia productiva debe orientarse a minimizar el riesgopara la actividad crediticia, de manera que estimule el interés (hoy perdido)hacia el sector por parte del sistema financiero.

Tal estrategia productiva deberá tener como fundamento, en la esfera delfinanciamiento sectorial, las siguientes proposiciones:

Vigencia del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario en cuanto hace ala función de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario como ente rec-tor de la política crediticia sectorial. No obstante, es imperativo el fortaleci-miento de su capacidad técnica y de su decisión política para proponer yadoptar con agresividad acciones en el campo de su competencia. En par-ticular, la elevación de su solvencia técnica le debe permitir ser interlocutorválido frente a las acciones y determinaciones de la Junta Directiva del Ban-co de la República que afecten el crédito sectorial.

Ratificación de Finagro y del redescuento como mecanismos de opera-ción del sistema de crédito sectorial, y de la inversión forzosa** como meca-nismo de fondeo para el mismo. Deberán desecharse las tendencias recu-rrentes a la conversión de Finagro en banca de primer piso ante las dificul-tades actuales de la intermediación.

Vigencia de un sistema especializado de crédito al pequeño productoragropecuario que tenga como su eje al Banco Agrario, pero fundamentadoen una estructura operativa descentralizada y complementado por otros entesde crédito de naturaleza territorial o local (cooperativas financieras, aso-

* Este Fondo, que estará administrado por Finagro y que cuenta con un capital inicial de 100.000millones de pesos, fue aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo 1998-2000. Se concibe como unmecanismo de inversión de riesgo compartido «en proyectos productivos novedosos, y en proyec-tos localizados en ambientes donde existen externalidades causadas por la inseguridad (Plan Na-cional de Desarrollo 1998-2000, Tomo 1, pg. 419).

** Con las modificaciones introducidas recientemente por la Junta Directiva del Banco de la Repúblicacon la Resolución Externa No. 3 de 2000.

Page 92: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

92

Misión Paz

ciaciones de productores, etc.). Debe persistirse en el “blindaje” de la institu-ción contra el uso político indebido que caracterizó a la Caja Agraria, forta-leciendo en sus órganos de dirección y control la parte técnica y la presen-cia gremial y ciudadana en general.

Se debe buscar que Finagro diversifique los canales de colocación decrédito sectorial a través de agentes parafinancieros, cooperativas,agroindustrias, modelos societarios de productores, etc.21

Debe desestimularse la “cultura del no pago” propiciada por los arreglosde cartera (reestructuraciones, refinanciaciones, condonaciones) masivosy recurrentes. Cualquier acción al anterior respecto debe hacerse conside-rando caso por caso.

Los subsidios y apoyos de carácter financiero (ICR, CIF, FAG) deberánseguir siendo parte del financiamiento sectorial pero enmarcados dentrodel nuevo esquema de gestión empresarial de los negocios agropecuarios.

El seguro agropecuario, como instrumento de apoyo y de garantía a lainversión, debe ser definitivamente adoptado como herramienta de lareactivación sectorial.

3.6. Política de comercializaciónLa comercialización de los bienes agropecuarios ha constituido, de anta-

ño, uno de los mayores dolores de cabeza en la política sectorial debido, enbuena medida, a que la producción se adelanta sin tener en cuenta losrequerimientos del mercado, ni contar con mecanismos de venta anticipadade las cosechas. Por eso, la estrategia de desarrollo sectorial propuesta sebasa en la integración de las diferentes fases de las cadenas, en el fortale-cimiento de los vínculos entre productores agropecuarios y los transforma-dores industriales y los comercializadores de sus bienes —incluidos los supere hipermercados— y en la identificación mancomunada de los mercados alos que deben llegar y de los obstáculos que les impiden ser competitivosen ellos, para trabajar conjuntamente en su superación.

Asimismo, el apoyo a las alianzas productivas y a las soluciones asociativasempresariales que procuran la integración vertical de la producción es partefundamental de la propuesta de política. Con todo lo anterior se busca obte-ner bienes con mayor valor agregado —siguiendo la tendencia mundial enla materia— competitivos, orientados a atender mercados específicos enlos que se sabe que tienen posibilidades de éxito. La venta anticipada detales bienes, la producción por contrato, los acuerdos con las cadenas dedistribuidores e hipermercados, deben hacer parte de dicha estrategia. Elfomento a la construcción y mejoramiento de infraestructura de comerciali-zación se debe hacer como parte de estos circuitos productivos, de maneraque ella tienda a superar “cuellos de botella” y a modernizar las cadenas ysus canales.

Page 93: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

93

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Adicionalmente, la política de comercialización debe estimular el desarro-llo de mecanismos modernos de mercado, tales como la consolidación yfortalecimiento de la Bolsa Nacional Agropecuaria, la expansión de su ac-ción a mercados de los países vecinos —partiendo de la base de las bolsasde productos agropecuarios que hay en ellos— el progresivo desarrollo deun mercado de futuros y la puesta en marcha de diversas herramientas decobertura de riesgos, de fácil utilización por parte de las empresas y alian-zas productivas del sector.

De la misma manera, la política debe promover el desarrollo —conjunta-mente con los actores de cada cadena— de unas normas, unos estándaresy unas estrategias de clasificación y calidad de los productos, de forma quese facilite su mercadeo sin necesidad de contar con su presencia física yque se cumpla con los cada vez más exigentes requisitos de los consumi-dores nacionales y extranjeros. La puesta en práctica de sistemas de certi-ficación de calidad y de inocuidad de los alimentos, universalmente acepta-dos, debe formar parte de la anterior labor.

Como es obvio, la política y las estrategias de mercadeo expuestas debenser coherentes y complementarias con la política de comercio exterior queenseguida se describe, en especial si se tiene en cuenta que el mercadointernacional es una de las principales fuentes de crecimiento del sector.

3.7. Política de comercio exterior agropecuarioLa política en esta materia debe definirse conjuntamente con los actores

privados de las distintas cadenas productivas que hacen parte del sector,utilizando para ello las instancias de concertación establecidas, en particu-lar los Consejos Nacionales de los Acuerdos de Competitividad, de maneraque se tengan en cuenta las reales posibilidades de competir de los distin-tos bienes sectoriales, bien sea en los mercados domésticos, en lossubregionales o en los mundiales.

En dicha definición, y en la determinación de prioridades, deben tenerseen cuenta las principales tendencias que se presentan en los mercadosinternacionales, tales como el crecimiento previsto en la demanda de frutas,hortalizas, carnes, materias primas para alimentación animal, aceites vege-tales y productos de las actividades pesquera y forestal; la creciente partici-pación de las exportaciones de bienes procesados en el total del comerciosectorial, y las exigencias cada vez más estrictas de calidad y de bienessanos y ecológicos que demandan dichos mercados. En todo caso, la polí-tica debe basarse en los siguientes elementos:

• Otorgar una protección razonable y adecuada a las distintas cadenasproductivas, que tenga en cuenta su competitividad y su importanciasocial y económica para el país, y que no cree distorsiones entrecadenas y al interior de ellas.

Page 94: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

94

Misión Paz

Esta protección no debe ser exagerada, debe basarse en los mecanismosactuales (franjas de precios y aranceles), puede implicar incrementostarifarios y debe desarrollar instrumentos efectivos de defensa frente a lasimperfecciones del mercado mundial (salvaguardias y antidumpings másautomáticos y de fácil aplicación). Estos últimos instrumentos, y las franjas,adquieren mayor importancia ante la perspectiva —ya analizada— de unamayor inestabilidad de las cotizaciones de los bienes agropecuarios, la cualtiene un impacto negativo en el ingreso de los productores.

En la actualidad la estructura tarifaria y la construcción de las franjas oca-sionan algunos problemas de desprotección en algunos bienes, o en algu-nos eslabones de las cadenas, que deben ser revisados, de manera que sedisponga de instrumentos de protección razonables y acordes con las ca-racterísticas y con la competitividad de cada cadena.

Dicha revisión debe incluir un análisis de las posibles distorsiones quegenera la actual estructura tarifaria para establecer correctivos, y debe ana-lizar los casos en que se necesita incrementar los aranceles en determina-dos productos o eslabones, o en que se deben incluir o excluir determina-das partidas arancelarias de las franjas, o cambiar de franja, para procederen consecuencia. Esto es posible gracias a los márgenes que le otorgan alpaís las consolidaciones que hizo en la Ronda Uruguay del GATT.

En algunas cadenas, en particular, no se incluye a la totalidad de susproductos y eslabones, lo que determina que cuando el arancel variable desus materias primas, o de algunos sustitutos, sube por efecto de las franjas,el suyo no lo hace, por lo que quedan desprotegidos, o con una protecciónefectiva negativa.

En ocasiones, un determinado producto podría estar mejor ubicado enotra franja, pues el comportamiento de sus precios está más relacionadocon el del producto básico —o marcador— de esa franja, y no de la queactualmente pertenece.

En otros casos, en especial en algunos bienes de economía campesina,los aranceles aplicados pueden ser bajos, en mayor medida si no hacenparte del Sistema Andino de Franjas de Precios, y no se dispone de la de-fensa adicional que su arancel variable otorga.

La corrección de estas incoherencias es fundamental para otorgar unaprotección apropiada y razonable al sector.

Igualmente, los mecanismos de defensa frente a situaciones anormalesde mercado —que en el sector agropecuario son bastante normales— valedecir las cláusulas de salvaguardia y los derechos antidumping, son de difí-cil aplicación. En el sector agropecuario es fundamental contar con instru-mentos de defensa contra tales situaciones que sean ágiles y lo más auto-

Page 95: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

95

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

máticos posible. La sola presunción de daño debe ser suficiente para apli-car medidas como las mencionadas. Caídas bruscas en las cotizacionesinternacionales deben ser, por sí solas, argumento para su aplicación.

La consolidación que hizo Colombia de sus aranceles sectoriales en elGATT le permite aplicar medidas de defensa como las citadas, siempre ycuando se adecuen en la dirección señalada y tengan en cuenta la norma-tiva internacional.

• Apoyar las exportaciones sectoriales, en especial las que tienen ma-yor valor agregado, con base en el perfeccionamiento y ampliaciónde los instrumentos existentes (fondos de estabilización de preciosde exportación, Cert o cualquier otro que lo reemplace, incentivos deProexport) y con nuevos estímulos a los aumentos de los valoresexportados.

Este aspecto es fundamental si se tiene en cuenta el creciente y alarman-te deterioro de la balanza comercial sectorial. Por eso, el gobierno debeanalizar con los actores de las distintas cadenas las posibilidades de mejo-rar su desempeño exportador y, en las que el problema se basa en las fuer-tes fluctuaciones de las cotizaciones internacionales —las cuales, además,tienden a ser mayores, como ya se mencionó— que impiden mantenersede forma permanente en el mercado externo, debe impulsar la constituciónde los fondos de estabilización de precios de exportación, herramienta queya ha mostrado sus bondades.

Con tales actores, igualmente, debe definirse cuál de los modelos de fon-dos de estabilización existentes en el país es el más adecuado para lascaracterísticas específicas de la cadena en cuestión.

Asimismo, de común acuerdo con los actores de la cadena, el Gobiernodebe “focalizar” instrumentos de apoyo, tales como el Cert y los incentivosde Proexport. Especial importancia se debe prestar a otorgar de preferenciaestos incentivos a la apertura y consolidación de nuevos mercados de ex-portación.

Adicionalmente, sería conveniente establecer un mecanismo como el uti-lizado por varios de los países asiáticos que registraron un notable aumentode sus exportaciones: la asignación de incentivos —subsidios o descuentostributarios— ligados al desempeño exportador, medido éste como el au-mento en el valor total de las exportaciones efectuadas por cada empresa,o conglomerado.

• Adelantar una política de integración coherente y equitativa, que par-ta del perfeccionamiento de la unión aduanera andina, y cuya amplia-ción responda a las verdaderas posibilidades de competir y de con-quistar mercados que tiene el sector.

Page 96: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

96

Misión Paz

En este campo, la política debe comenzar por lograr el establecimiento deun verdadero arancel externo común (AEC) y de un sistema unificado defranjas de precios y por eliminar las distorsiones y “perforaciones” que aúnexisten en esta materia, así como las trabas que se mantienen al comerciointragrupo.

Lo anterior implica la negociación conjunta en los escenarios y foros inter-nacionales, de manera que no se hagan acuerdos que generen más imper-fecciones y problemas, y la renegociación comunitaria de los compromisosestablecidos por las naciones andinas en el GATT.

Las imperfecciones e incumplimientos que subsisten en la CAN perjudi-can de manera notoria el desarrollo del agro colombiano y la aplicación delos instrumentos de defensa de que dispone, hasta el punto de que ha sidoel gran perjudicado con la integración, cuando ha debido ser el mayor gana-dor. Por eso, este punto debe contar con alta prioridad.

La negociación de otros acuerdos de integración o de libre comercio debepartir de análisis concienzudos que se adelanten con el sector privado. Al-gunos grupos de países cuentan con ventajas naturales y con agriculturasde tal tamaño, que la liberación del comercio sectorial con ellos no reportaventajas dignas de consideración al agro colombiano, pero sí le puedenocasionar problemas de considerable magnitud. Tal es el caso, verbigracia,de los países de Mercosur.

Otros grupos, además de la fortaleza de su agro, disponen de cuantiosossubsidios para sus agricultores, que constituyen una seria amenaza paravarias cadenas productivas del agro nacional en cualquier escenario de li-bertad comercial con ellos. Este es el ejemplo de las naciones de Américadel Norte.

Más aún, estos últimos, y en particular Estados Unidos, han otorgado pre-ferencias arancelarias al país, cuyo mantenimiento y ampliación debe cons-tituir prioridad para la política comercial colombiana. La suscripción de unacuerdo bilateral preferencial —al estilo del que Estados Unidos suscribiócon Jordania—, o la participación de Colombia en la Iniciativa para la Cuen-ca del Caribe, permitiría al país contar con las ventajas de poder accederlibremente al mercado norteamericano, sin poner en riesgo sectores clavesde nuestra agricultura, aspecto fundamental para que cualquier política desustitución de cultivos pueda tener éxito y ser duradera. Algo similar puededecirse con respecto a la Unión Europea.

Esta política podría extenderse a otros países europeos, al Japón y, engeneral, a los países desarrollados que representan un mercado intere-sante para nuestros bienes del agro.

En consecuencia, se debe adelantar una vigorosa campaña de manteni-

Page 97: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

97

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

miento y ampliación de las preferencias en los mercados de la Unión Euro-pea y de los Estados Unidos y de extensión de ellas a otros mercados im-portantes.

• Mantener una participación muy activa en las negociacionesmultilaterales, en especial las de la OMC, en las cuales se aboguepor un trato especial y diferenciado para los países en desarrollo quepermita mantener nuestros instrumentos de protección y defensa, quenos ofrezca un mejor y más efectivo acceso a los mercados de lospaíses industrializados y que condicione cualquier nueva concesiónde parte de los primeros a verdaderas reducciones de los subsidios yde la protección en los segundos.

En efecto, las políticas agrícolas de los países desarrollados son las res-ponsables de las distorsiones existentes en los mercados internacionales,de la depresión artificial de los precios de los bienes agrícolas y de que lasnaciones en desarrollo no puedan sacar mayor provecho de su potencialproductivo y de la demanda mundial.

En consecuencia, la eliminación de sus subvenciones y protecciones debeconstituir prioridad en las negociaciones. Mientras no se haya avanzadosustancialmente en este propósito, no se justifica que dichas naciones exi-jan reducciones arancelarias o eliminación de las pocas herramientas dedefensa y apoyo a la agricultura en los países en desarrollo.

El trato especial y más favorable, del que habla el texto del GATT y de laOMC, debe concretarse, fundamentalmente, en que los países industriali-zados otorguen mayores posibilidades de acceso a sus mercados a los paí-ses en desarrollo, y no al revés, y en que ellos usen menos subsidios quedistorsionen los flujos comerciales y que depriman los precios internaciona-les. Es en este punto en el que los negociadores colombianos deben con-centrar sus esfuerzos.

Para la puesta en marcha de la política descrita, es fundamental que elpaís cuente con equipos de negociación internacional estables y especiali-zados, que conozcan a fondo los temas y los antecedentes de las negocia-ciones en las que se encuentren participando. La constitución de tales equi-pos es requisito indispensable para que la estrategia esbozada pueda teneréxito en las negociaciones.

Page 98: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

98

Misión Paz

Page 99: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

99

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

4. Política de desarrollo rural

4.1. Política de desarrollo social ruralEn las nuevas realidades del país y del mundo, una propuesta de política

de desarrollo social rural, realista y coherente, debe orientarse a la incorpo-ración de la lucha contra la pobreza como un componente integral del mo-delo de desarrollo, superando el corte asistencialista y dirigiéndose a lasuperación de las carencias sociales más graves, al mejoramiento sustan-cial de las posibilidades materiales de la actividad económica y al fortaleci-miento de la capacidad productiva de los habitantes de las zonas rurales.

Para lo anterior, resulta imprescindible establecer un marco de política enel que la labor de las distintas instituciones involucradas, tanto públicas comoprivadas, se articule, evitando la dispersión y duplicidad de esfuerzos, alre-dedor de los siguientes objetivos:

• Primero: Justicia y seguridad.

• Segundo: Provisión de servicios sociales.

• Tercero: Provisión de servicios públicos e infraestructura.

• Cuarto: Generación de ingreso rural.

El primer objetivo constituye el marco institucional y legal dentro del cuales posible la convivencia civilizada, requisito esencial para el desarrollo eco-nómico y social. Los dos siguientes objetivos buscan garantizar la satisfac-ción de las necesidades básicas de la población rural, bajo esquemasmejorados de focalización, y el cuarto, impulsar las actividades económicasrurales agropecuarias y no agropecuarias, que se traduzcan en una sustan-cial y estable fuente de ingresos para la población rural.

Page 100: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

100

Misión Paz

4.1.1. Justicia y seguridad

La prestación eficaz del servicio de justicia y la garantía de respeto a lavida y a la propiedad son condiciones fundamentales para el desarrollo delpaís y, en particular, del sector agropecuario.

Si bien tales servicios y garantías acusan deterioro y crisis urbanos, lasituación es aún más dramática en las áreas rurales, producto tanto de lavieja tradición de abandono estatal como de las nuevas circunstancias deviolencia y ausencia de Estado en vastas zonas de la geografía nacional.

Para la creación de condiciones propicias al desarrollo rural es requisitoesencial la superación del conflicto. No obstante, desde ya el Estado y lasociedad colombianas deben hacer ingentes esfuerzos presupuestales,organizativos y técnicos para recuperar en el agro los espacios degobernabilidad que garanticen a la población estos derechos fundamenta-les y estimulen la inversión productiva.

4.1.2. Provisión de servicios sociales

Este componente se relaciona con la provisión de bienes públicos, funda-mentalmente en los sectores de salud y educación, y particularmente eneste último, dado que el mejoramiento de los niveles educativos de la pobla-ción rural representa una condición indispensable para la superación desus condiciones de pobreza y que los mayores atrasos y la brecha social seencuentran concentrados en estos dos sectores.

En los anteriores sectores, una política social debe considerar explícita-mente al menos los siguientes programas, estableciendo instancias de co-ordinación general que posibiliten su integración, y definiendo su horizonte,objetivos y metas.

Un programa de educación rural con dos metas fundamentales:

• La extensión de la cobertura educativa y la cualificación de la oferta, me-diante el desarrollo de programas específicos, con políticas nacionales,coordinación regional y ejecución descentralizada, dirigidos, de una par-te, a desarrollar la capacidad productiva de la población en actividadesagropecuarias* y, de otra, a potenciar habilidades y conocimientos com-plementarios para el desempeño de actividades no agropecuarias comoel comercio y los servicios.

Lo anterior implica una redefinición general del currículo** y de los méto-

* Involucrando, por ejemplo, objetivos y contenidos sobre los nuevos alcances del desarrollo sosteni-ble en el medio rural.

** Incluyendo no sólo la formación técnica sino también el desarrollo de capacidades para el diseño,gestión y ejecución de proyectos, y la participación en cadenas y alianzas productivas.

Page 101: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

101

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

* Por tales núcleos entendemos la agrupación de la población campesina de una zona agropecuariaen centros de habitación externos a sus predios, aunque cercanos, que posibilite una prestaciónmás eficiente y racional de los servicios del Estado de lo que es factible con la dispersión habitacionalactual.

dos aplicables, habida cuenta de las especificidades de los requerimien-tos de formación en el área rural.

• La eliminación del analfabetismo en la población rural, particularmenteen la adulta, a través de acciones masivas vinculadas a contenidos com-plementarios similares a los descritos para la ampliación de la cobertura.

En estos términos, el programa deberá articular los objetivos de políticaeconómica y política social rural, posibilitando tanto el mejoramiento delcapital humano, concebido como un ingrediente básico en la recuperacióneconómica del sector rural, como la superación de las condiciones de po-breza y desigualdad imperantes en el campo colombiano, frente a las cua-les la educación representa quizás el instrumento más efectivo.

Un programa de salud para el campo dirigido al mejoramiento de lascondiciones de salud de la población rural, particularmente a la disminuciónde los índices de mortalidad infantil y al aumento de la esperanza de vida, através de la puesta en marcha de programas de promoción y prevención,fortaleciendo, en primera instancia, el proceso de descentralización de lasalud y la capacidad de las empresas promotoras de salud (EPS) y lasadministradoras del régimen subsidiado (ARS) para afiliar al régimen deseguridad social en salud y beneficiar masivamente a la población rural.

Particular atención deberá darse, como fundamento de una política desalud para el sector rural, al tema de la dotación de agua potable y sanea-miento básico a las familias y núcleos campesinos.

4.1.3. Provisión de servicios públicos e infraestructura

La provisión de servicios públicos es, junto con los servicios sociales bási-cos, condición esencial para el mejoramiento del “capital humano” rural. Estotiene que ver, entre otros, con el acceso a servicios como agua potable ysaneamiento básico, energía eléctrica y telecomunicaciones.

A tal respecto, dados los elevados costos de las inversiones requeridas,por la dispersión de la población rural y su escasa capacidad financiera,incluida la de buena parte de los municipios del país, es fundamental darprioridad al sector rural frente al urbano en las acciones de complementa-riedad y subsidiariedad que por mandato legal desarrolla la Nación a nivelmunicipal.

Las políticas a impulsar deben estar correlacionadas con una estrategiade ordenamiento territorial que persiga el agrupamiento de la población ennúcleos rurales* que faciliten la presencia y acción estatales en todos losórdenes, en particular en la prestación de los servicios públicos.

Page 102: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

102

Misión Paz

En estrecha relación con los servicios públicos y sociales se encuentra eltema de la vivienda rural. La política actual de subsidio a la vivienda debeorientarse de preferencia a programas estructurados y con cofinanciaciónde Departamentos y Municipios, privilegiando la constitución de los núcleosrurales a que se hizo mención anteriormente.

Para los campesinos no propietarios de tierra, el apoyo a la adquisición devivienda deberá vincularse a las estrategias definidas en materia de accesoa la tierra y/o de programas complementarios de generación de ingresosrurales.

En cuanto a infraestructura, la viabilidad y competitividad de la economíarural están estrechamente relacionadas con la construcción, mejoramientoy conservación de vías terrestres y acuáticas, y con la existencia y disponi-bilidad de adecuada infraestructura poscosecha y de transporte especiali-zado.

A tales respectos, el Estado debe diseñar políticas conducentes a:

Coordinar a los niveles central, regional y local una agresiva política deconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de vías principales, secunda-rias y de penetración, incluyendo las vías fluviales y el ferrocarril, que facili-ten el acceso de la producción rural a los mercados relevantes, incluyendolos de exportación.

Estimular e inducir, en particular con el sector privado y dentro de la estra-tegia de las alianzas y las cadenas productivas, la construcción de centrosde acopio y redes de frío, así como el uso de empaques y transporte espe-cializado, que minimicen las altas pérdidas actuales poscosecha y mejorenla calidad de los productos finales al consumidor.

Además de un contexto político–institucional favorable, de una acción pre-ferente a los sectores más pobres y del énfasis en la inversión en capitalhumano, la sustentabilidad de las anteriores acciones y la mayor participa-ción de las comunidades en la definición e implementación de estrategiasresultan centrales en la definición de una política adecuada de mejoramien-to en las condiciones de vida de la población rural22.

4.2. Generación de ingreso ruralLa superación de la abismal pobreza rural sólo será posible mediante la

creación de fuentes de ocupación y de empleo generadoras de ingresosestables y suficientes que les permitan a las familias rurales llevar una vidadigna y ofrecer un mejor futuro a sus hijos.

Lo anterior es factible de alcanzar a través de dos estrategias: la genera-ción masiva de empleo mediante la recuperación de la economíaagropecuaria, y a través de estrategias complementarias o alternativas ru-rales no agropecuarias de generación de ingresos.

Page 103: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

103

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

4.2.1. Generación de empleo agropecuario

En cuanto a lo primero, es incuestionable que para la recuperación de ladinámica sectorial se requiere del fortalecimiento de la pequeña, mediana ygran empresa agropecuaria, dado su alto potencial de generación de em-pleo, ingresos y bienestar social. Esta recuperación no sólo tendrá un im-pacto positivo en la retención de la población rural desempleada, sino en laatracción de mucha población que ha migrado hacia las ciudades o zonasrurales periféricas.

El fomento de la inversión privada, nacional y extranjera, respetuosa delas normas y derechos laborales de los trabajadores, constituye pilar esen-cial de la política de generación de ingresos rurales, así como fuente deprogreso y paz en el campo. Por ello merece el reconocimiento de la socie-dad y el apoyo del Estado.

4.2.2. Acceso a los factores de producción

Desarrollo empresarial campesino. Al igual que la mediana y gran em-presa agropecuarias, la pequeña empresa campesina es una fuente impor-tante de ingreso sectorial. No obstante, en el caso de la población rural encondiciones de pobreza pero con potencial empresarial agropecuario, lasdificultades de acceso a los factores de producción en la cantidad y calidadadecuadas son la principal restricción al mejoramiento de su desempeño.Para esta población, estrategias sustentadas en el desarrollo agrícola y pe-cuario resultan perfectamente viables23.

Tales estrategias tienen que ver, entre otros, con el mejoramiento de suorganización y estructura empresariales, el acceso a la tierra, a la tecnolo-gía, a la adecuación de tierras, al crédito, y a mercados remunerativos parasus productos.

En cuanto a lo primero, es evidente que en las circunstancias económi-cas, tecnológicas y de mercado del mundo actual, la supervivencia de laproducción campesina se encuentra ligada a una profunda transformaciónempresarial que la haga viable frente a la competencia tanto interna comointernacional. No obstante, tal transformación no será viable sin un apoyodeliberado del Estado y de la sociedad desde distintas formas, incluyendo,por ejemplo, el otorgamiento de apoyos estatales que faciliten ese tránsitotales como subsidios al ajuste estructural, al estilo de los existentes en algu-nos países europeos, a la reubicación de productores, al desarrollo de lasregiones más atrasadas, así como el acceso preferencial a los subsidios ala capitalización rural ya establecidos (ICR, CIF) y a los subsidios sociales.Lo anterior sin menoscabo, claro está, de las acciones del Estado colombia-no frente a la competencia desleal que prevalece en el mercado agropecua-rio mundial.

Page 104: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

104

Misión Paz

Esta transformación empresarial está relacionada con el fortalecimientode una dinámica económica y comercial que favorezca la apertura de nue-vos mercados, el desarrollo de nuevos productos y servicios, el estableci-miento de mecanismos novedosos de comercialización para un mayor be-neficio del productor y del consumidor. Asimismo, con la creación de nuevasformas de relación productiva y comercial entre pequeños, medianos y gran-des empresarios, en los ámbitos nacional e internacional, y con la promo-ción de las nuevas potencialidades, tales como la piscicultura, la producciónde orgánicos frescos, los productos con certificación ambiental frescos oprocesados, el turismo rural sostenible y el establecimiento de serviciosambientales*, entre otras opciones24.

Acceso a la tierra. Respecto del acceso a la tierra para los productorescampesinos pobres, con poca o ninguna disponibilidad de ella, existe gene-ralizado acuerdo sobre el fracaso de los programas de reforma agraria enColombia y, en general, en América Latina, en cuanto que su ejecución nogeneró el bienestar y el progreso social postulados para su adopción**.

No obstante, la realidad social, política y económica del país nos hacepensar que, si bien no puede insistirse más en el tipo de reforma agrariaque venimos arrastrando desde hace medio siglo, a la par con el impulso anuevas fuentes generadoras de empleo rural del más diverso carácter, debepreverse algún mecanismo eficiente de intervención del Estado que permitaa muchos productores rurales pobres acceder a la tierra en condiciones decantidad y calidad apropiadas.

Tal intervención, a nuestro parecer, debe fundamentarse en los siguientescriterios:

• La nueva política*** debe estimular y procurar la estabilidad de las em-presas agropecuarias, de cualquier escala, que sean fuente de moderni-zación tecnológica, de generación de ingreso y de empleo, y respetuosasde la legislación laboral y social del Estado colombiano.

* Costa Rica ofrece experiencias interesantes que le confieren liderazgo en este campo, especial-mente en secuestro de carbono y venta de certificados en el mercado internacional, turismo ecológicoy en bioprotección (Espinoza, Nelsan y otros, 1999).

** Quizás el caso más dramático al anterior respecto es el de la reforma agraria peruana de la décadadel setenta, que se tradujo en un retroceso productivo y tecnológico del agro del que aún no serecuperan.

*** Si bien la legislación para minorías étnicas comporta un necesario elemento de protección y consi-deración de sus posibilidades y limitaciones específicas, no puede convertirse en talanquera parael desarrollo de proyectos de inversión empresarial, respetuosos tanto de los derechos de las mis-mas como del medio ambiente.

Page 105: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

105

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

• El solo acceso a la tierra no mejora la situación económica y social delpequeño productor rural ni, en consecuencia, es garantía por sí misma depaz social y política. Por tanto, sólo debe darse tal acceso sobre la basede su viabilidad económica.

• Resulta evidente que no se puede pretender, de manera indiscriminada,dotar de tierra a todo cuanto habitante rural alegue no poseerla o poseer-la de manera insuficiente. En este sentido el apoyo estatal deberá tenerun criterio selectivo que garantice probabilidades de éxito, tanto en cuan-to a los beneficiarios, como en cuanto a los proyectos productivos que sepropongan para elevar el ingreso del productor y la productividad ambien-talmente sostenible.

• La tierra a acceder debe estar de preferencia dentro de la frontera agríco-la*, debe ser de adecuada aptitud agropecuaria y contar con dotación decapital social para que los productores campesinos tengan oportunidadde participar, junto con productores medianos y grandes, en proyectosproductivos.

• Dentro del criterio anterior, se deben intervenir tierras de aptitudagropecuaria mal explotadas, que unen los dos extremos: el mayor bene-ficio potencial para la sociedad y el menor aprovechamiento actual.

• La expropiación de las fincas adquiridas como producto del enriqueci-miento ilícito también debe considerarse como una fuente importante detierra y/o de recursos, una vez garantizada la viabilidad jurídica para ha-cerlo, al igual que las tierras aptas que recupere la nación por clarifica-ción de dominio.

• En cuanto a mecanismos de acceso, debe continuarse y fortalecerse laestrategia para dinamizar el mercado de tierras, diseñando procedimien-tos transparentes de avalúo y enajenación de predios que superen lasdificultades y vicios actuales, con subsidio estatal a la demanda y créditode tierras al productor. Complementariamente, deberá estimularse el arrien-do de tierras a los campesinos y empresarios rurales, dentro de proyec-tos productivos bien concebidos de manera que el costo de arrendamien-to guarde proporción con el valor productivo real de la tierra.

• Debe desestimularse la colonización espontánea actual sobre ecosiste-mas frágiles y delimitar, para efectos de política agropecuaria y presta-ción de ciertos servicios del Estado, la frontera agrícola del país. La co-

* Entendida ésta como las tierras de aptitud agropecuaria con potencial par su exportación económi-ca rentable (ver, acceso a mercados, disponibilidad de tecnología, etc.)

Page 106: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

106

Misión Paz

lonización planificada de nuevos territorios deberá fundamentarse en só-lidos criterios medioambientales, sociales y económicos. Los planes mu-nicipales de ordenamiento territorial y la Ley Orgánica de OrdenamientoTerritorial (aún en trámite legislativo) se constituyen en valiosos instru-mentos a tales propósitos.

• En las zonas actuales de colonización en áreas de vulnerabilidad ecológicao especial importancia bioambiental, así como en zonas de minifundio ymicrofundio degradadas e improductivas, debe buscarse la reubicaciónde la población, dándole prioridad dentro de los proyectos de asenta-mientos productivos mencionados anteriormente. La inversión pública eninfraestructura y servicios debe orientarse a fortalecer esta estrategia.

Tecnología y asistencia técnica. Dentro de la visión de un nuevo esque-ma empresarial para la pequeña y mediana producción campesina, el acce-so a tecnología moderna deberá ser tarea tanto del sector público como delprivado (a través, este último, de las alianzas o acuerdos productivos conotros miembros de la cadena). El Estado deberá seguir alimentando el fun-cionamiento del Sistema Nacional de Transferencia de Tecnología privile-giando el fortalecimiento de las Unidades Municipales de Asistencia Técni-ca (Umatas), sustrayéndolas de cualquier manejo clientelista, y la investiga-ción por ecosistemas y productos específicos de interés particular de laeconomía campesina.

Adecuación de tierras. La política de adecuación de tierras propuesta eneste documento deberá cobijar preferencialmente a proyectos de pequeñosproductores, privilegiando el subsidio estatal en proyectos colectivos depequeña irrigación.

Financiamiento. En cuanto a financiamiento, consideramos procedenteel continuar con un sistema especializado de crédito al pequeño productoragropecuario que tenga como su eje al Banco Agrario, pero fundamentadoen una estructura operativa descentralizada y complementado por otros entesde crédito de naturaleza territorial o local (cooperativas financieras, asocia-ciones de productores, etc.). Los mecanismos de garantía (FAG) y de incen-tivo a la modernización (ICR) deberán aplicarse de preferencia a proyectosempresariales enmarcados dentro de la estrategia de cadenas productivas.

Comercialización. En el campo de la comercialización de su producción,la nueva economía campesina, como, en general, la producción agrícola,deberá guiarse por el principio de “vender para producir y no producir paravender*. Los mecanismos de alianzas productivas y de agricultura por con-trato deberán jugar un papel determinante al anterior respecto.

* Eslogan tomado de Asoprorut.

Page 107: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

107

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

En todo caso, la acción estatal en términos de protección comercial selec-tiva, protección sanitaria, estudios de mercado (en especial externos) y sis-temas de información deberá aplicarse de preferencia a este tipo de pro-ducción.

4.2.3. Fuentes alternativas o complementarias de ingreso rural

A más de las actividades propiamente agropecuarias, el sector rural esfuente de actividades complementarias o alternativas de generación de in-gresos. Como ya se ha mencionado en este estudio, lo rural, como catego-ría geográfica, abarca una realidad compleja que trasciende el sector agro-pecuario: este último es sólo una de las actividades económicas del campocolombiano. Las actividades extraprediales, de servicios complementariosde la actividad agropecuaria, cobran cada vez mayor importancia generan-do en muchas ocasiones empleos de mejor calidad y remuneración*. Estasvan desde las empresas de servicios a la agricultura (maquinaria, etc.),empresas de transformación primaria, actividades extractivas (petróleo, mi-nería, explotaciones forestales), hasta la instalación con estímulo estatal deempresas y actividades “urbanas” en el ámbito rural.

Sintetizando, para la población rural pobre con menor potencial agrope-cuario y para los pobladores rurales sin tierra, para los cuales no sea facti-ble una solución vinculada al desarrollo agropecuario, es pertinente impul-sar alternativas de empleo rural no agropecuario mediante, entre otros, lainversión pública y los incentivos necesarios para atraer inversión privadaproductiva; el fomento de la pequeña empresa y de la microempresa noagrícola; la formación laboral, dirigida a mejorar la calificación para el mer-cado del trabajo no agropecuario y según el principio de que la educación(en particular de carácter laboral y de oficios) es «la mejor garantía de unabuena inserción laboral»25.

Lo anterior ilustra sobre la necesidad de que, dada la naturaleza hetero-génea de la sociedad rural, con entornos productivos, ecológicos y cultura-les diversos y diferenciados, se formulen y adopten políticas y estrategiasigualmente diferenciadas, compatibles con cada realidad.

No obstante, tales políticas deben coincidir en un objetivo final: de unaparte, el estímulo a la actividad empresarial rural generadora de empleo

* Los trabajadores rurales de América Latina dependen menos de la economía de la finca que aque-llos de cualquiera otra parte del mundo. La proporción del ingreso «per cápita» total derivado deactividades extra-parcelarias, en sectores agrícolas o no agrícolas, varía entre el 9% y el 59% en laregión. El empleo no agrícola representa más del 50% del empleo rural en América Latina, y estácreciendo (López y Valdés, 1998).

Page 108: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

108

Misión Paz

estable y productivo, respetuosa de las normas laborales y de la sostenibi-lidad medioambiental y, de otra, el propiciar la generación de empleo pro-ductivo de carácter extrapredial en las áreas rurales.

Con oportunidades reales de trabajo y empleo en el medio rural, se su-perarán la pobreza y la migración y florecerán el progreso y la paz anhela-dos por el pueblo colombiano.

Page 109: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

109

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Beneficios potenciales de la política propuesta

SEGUNDA PARTE

Page 110: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

110

Misión Paz

La presente sección busca ilustrar el potencial que tienen los sectoresagropecuario y rural para contribuir al bienestar de los colombianos y aldesarrollo del país en condiciones de paz, seguridad y existencia de políti-cas económica y sectorial adecuadas, como las propuestas por MISIÓN PAZ

en este documento. Analiza tanto el potencial productivo general, como lasposibilidades de unas cuantas cadenas productivas, representativas de dis-tintos subsectores —cultivos permanentes, cultivos transitorios, pecuario,forestal, pesquero y ambiental— y de muy diversos climas y ecosistemas.Lo primero lo hace con algunos indicadores sencillos del potencial produc-tivo que tienen nuestros recursos naturales, en especial los relacionadoscon el suelo y el agua.

Lo segundo, revisando someramente las tendencias del mercado mun-dial, las ventajas y el potencial de Colombia y, cuando es del caso, mirandoalgunos ejemplos externos. En las distintas cadenas, intenta una estima-ción de lo que puede ser la producción y algunos beneficios, tales como lageneración de empleo y de divisas. Para finalizar, ilustra el ejemplo del po-tencial de una región —la Orinoquia— en la que puede aumentarsesustancialmente la producción agropecuaria para bienestar de muchos co-lombianos.

Vale la pena señalar que no se pretende hacer una prospectiva de lascadenas a las que hace referencia, ni realizar análisis detallados de ningu-no de los temas que menciona, ni hacer una medición del potencial total delagro colombiano, sino ilustrar, de manera muy sencilla con unos ejemplos,el enorme potencial del agro y el sector rural colombiano de generar ingre-sos y bienestar, siempre y cuando haya paz, seguridad y políticas económi-ca y sectorial apropiadas, como las propuestas en este documento.

Page 111: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

111

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

5. Potencial productivo general

5.1. Superficie territorialLa superficie territorial de Colombia es la sexta mayor de América Latina,

ligeramente menor a la del cuarto (Perú) y quinto (Bolivia) países en super-ficie en la región. Dicha área equivale a la tercera parte de la superficie totalde los quince países que conforman la Unión Europea, los cuales se dispu-tan con los Estados Unidos el primer lugar en exportaciones agropecuariasy agroindustriales del mundo (Ver Gráfico 6).

GRAFICO 6

SUPERFICIE TERRITORIAL(miles de km2)

Unión Europea

Latinoamérica

Nicaragua

Uruguay

Ecuador

Paraguay

Chile

Venezuela

Colombia

Bolivia

Perú

México

Argentina

Brasil

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

Page 112: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

112

Misión Paz

5.2. Aptitud de tierrasSi bien es cierto que en Colombia no existe un trabajo que con una meto-

dología adecuada establezca la capacidad de uso del suelo, los diferentesestudios coinciden en señalar que hay un considerable subaprovechamientode las tierras de vocación agrícola. En efecto, según la Misión de Estudiosdel Sector Agropecuario, en el país hay 18.294.637 hectáreas que podríanutilizarse en agricultura —o el 16% del territorio nacional—, 15.319.630 convocación pecuaria —el 13.4%— y 78.301.484 de vocación forestal, el 68.6%del territorio. No obstante, algunas de las tierras cuyo potencial es ganaderopodrían usarse en sistemas de producción que incluyan cultivos (8.342.625hectáreas). Otro tanto sucede con las de vocación forestal (11.208.275 hec-táreas). De manera que las tierras que pueden aprovecharse en agriculturason superiores a la cifra ya mencionada (Ver Gráfico 7).

Sin embargo, en la actualidad menos de cuatro millones de hectáreas seestán cultivando, es decir, cerca de la quinta parte de las tierras potencial-mente cultivables (sin incluir las de vocación pecuaria y forestal en que pue-den desarrollarse sistemas productivos que cobijen la agricultura) (Ver Grá-fico 8)

Millones de hectáreas

GRAFICO 8

GRAFICO 7

Vocación agrícola Pecuario Forestal Otros usos

USO POTENCIAL DEL SUELO EN COLOMBIA

ÁREA CON VOCACIÓN AGRÍCOLA VERSUS ÁREA CULTIVADA

Page 113: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

113

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

La superficie con vocación agrícola no utilizada ha disminuido en el ámbi-to mundial. La mayor parte de ella se ubica en los países en desarrollo,principalmente en Sudamérica y, en menor medida, en Africa Sub-sahariana.Según la FAO, siete países responden por más de la mitad de la tierra dis-ponible para agricultura en las naciones en desarrollo: Brasil, Argentina,Colombia, Bolivia, Congo DR, Sudán y Angola*. En otras regiones —comoel sur de Asia, el Cercano Oriente y el Norte de Africa— ya no existe tierradisponible para la expansión de la agricultura.

5.3. Oferta de aguaColombia es el cuarto país del mundo en recursos hídricos continentales.

Su oferta hídrica (58 l/s/km2) es cerca de tres veces superior a la ofertahídrica promedio de Sudamérica (21 l/s/km2) y de seis veces la oferta hídricapromedio mundial (10 l/s/km2). La precipitación promedio de Colombia (3.000mm anuales) es alrededor del doble de la de Sudamérica (1.600 mm anua-les) y más de tres veces la promedio mundial (900 mm anuales). La ofertahídrica per cápita colombiana es de 53.000 m3/hab/año, la de Sudaméricade 28.300, la de Africa de 5.100, la de Europa de 4.100 y la de Asia de3.300. Se considera que los países con menos de 2.000 m3/hab/año seencuentran en una preocupante situación de escasez marginal de agua.Actualmente cerca de una tercera parte del mundo se halla en estrés porfalta de agua y se estima que para el 2050 la población en esta situación vaa duplicarse (Ver Gráficos 9 y 10).

GRAFICO 9

* Empero, las posibilidades agrícolas de estas tierra son disímiles. Por ejemplo, más del área conpotencial agrícola en el Congo es apta para cultivar yuca, pero en buena parte de ella no se cuentacon otros cultivos que puedan crecer adecuadamente.

OFERTA HÍDRICA(I/s/km2)

Page 114: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

114

Misión Paz

La escasez de agua va a ser especialmente grave para la agricultura, quehoy en día absorbe entre el 70 y el 80% del agua dulce disponible, y en laque los incrementos de los rendimientos en los últimos decenios están aso-ciados, parcialmente, con la aplicación de riego. Para el grueso de losanalistas la mayor limitación que debe afrontar la agricultura mundial en losaños por venir es la relacionada con la disponibilidad de este recurso. Unaoferta de agua relativamente abundante —como la colombiana— constitui-rá ventaja determinante en el agro de las próximas décadas.

5.4. Otras ventajasColombia es uno de los pocos países megadiversos. Su variedad de

ecosistemas y su diversidad de especies constituyen una gran fortalezapara desarrollar las más variadas actividades productivas, para obtenermateriales mejorados genéticamente y para identificar flora, fauna y mi-croorganismos benéficos que contribuyan al buen desempeño de las acti-vidades agrícolas.

Además, el país tiene una localización privilegiada, que le permite acce-der a las dos grandes cuencas oceánicas —la del Atlántico y la del Pacífi-co— en las que se concentra el comercio mundial de la actualidad y delfuturo. El acceso a los distintos mercados del orbe se le facilita por estaubicación.

GRAFICO 10

PRECIPITACIÓN(mm anuales)

Page 115: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

115

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

5.5. El escaso aprovechamiento del potencial se refleja en labalanza comercial

Colombia no ha aprovechado la riqueza con que cuenta en tierras, aguasy biodiversidad y no se distingue por ser un gran exportador de bienes delsector. Sus exportaciones y su balanza comercial no reflejan ese potencial:son muy inferiores a las de Argentina y Brasil, o a las de Malasia y Tailandia,no muy superiores a las de Chile y menos del doble de las de Ecuador (VerGráfico 11).

5.6. La baja intensidad en el uso de los factoresEl notable potencial del país para el desarrollo de las actividades agrícola,

pecuaria, forestal y pesquera no ha sido utilizado sino en mínima medida.Como se señaló, el área cultivada es un porcentaje muy bajo de la que tienevocación agrícola y el abundante recurso agua se ha utilizado de maneramuy marginal. Pero esta situación puede comprobarse, también, al analizarla baja intensidad en el uso de otros factores de producción, tales comotractores y fertilizantes. En el primer caso, la «tractorización» del agro co-

GRAFICO 11

Bra

sil

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Chi

le

Ecu

ador

Cos

ta R

ica

Uru

guay

Mal

asia

Taila

ndia

COMERCIO EXTERIOR AGROPECUARIO(US$ mill)

Page 116: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

116

Misión Paz

lombiano no sólo es cerca de una veinteava parte de la de la Unión Euro-pea, sino que es menos de la mitad del promedio latinoamericano y es muyinferior a la de los principales países agrícolas de la región. El uso de fertili-zantes en relación con la superficie territorial, por su parte, es ligeramenteinferior al promedio latinoamericano, pero menos de la décima parte del dela Unión Europea y menos de la sexta parte del de la región de Asia y elPacífico (Ver Gráficos 12 y 13).

GRAFICO 12

GRAFICO 13

USO DE TRACTORES(Tractores/100 has agrícolas)

Un. Europea

Asia - Pacífico

Am. Latina

Colombia

0 10 20 30 40 50 60

abon/sup terr

USO DE FERTILIZANTES

Page 117: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

117

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

6. El potencial en algunos subsectores

6.1. Forestal

6.1.1. Las tendencias del mercado internacional

El consumo mundial de madera pasó de 900 millones de metros cúbicosen 1970 a 3.400 millones en 1994, lo que significa un crecimiento del 5.7%promedio anual. El valor de las importaciones de productos forestales au-mentó, en términos reales, a una tasa promedio anual del 3.0%, entre prin-cipios de la década del setenta y finales de la del noventa, cuando se situóalrededor de los 145.000 millones de dólares. Esta tendencia de crecimien-to se prevé que continuará, ya que la demanda mundial de madera aumentaentre 0.6 y 0.67 metros cúbicos/habitante/año. La FAO prevé, por ejemplo,que la demanda de madera rolliza para uso industrial crecerá entre 1.3 y1.7% promedio anual entre finales de la década del noventa y el 2030 (VerGráfico 14).

45.000

400.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

GRAFICO 14VALOR DE LAS IMPORTACIONES MUNDIALES DE BIENES FORESTALES

(miles de dolares de 1972)

Page 118: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

118

Misión Paz

No obstante, se predice que la oferta de madera tiende a disminuir en lasprincipales regiones proveedoras por presiones ambientales, restriccionesconservacionistas, deterioro de los bosques y escasez de tierras aptas paraforestación. Por ejemplo, en Estados Unidos, con la aplicación de normasambientales sobre especies en peligro, la oferta de madera de tierras públi-cas se ha reducido de cincuenta millones de metros cúbicos a menos deveinte millones de metros cúbicos anuales. Adicionalmente, en los paísesen desarrollo la cobertura boscosa se redujo en 13.03 millones de hectá-reas anualmente en la década del noventa, lo que afecta las posibilidadesdel bosque natural de suministrar madera.

En contraste con la reducción de las áreas de bosques naturales, las plan-taciones con fines industriales han venido incrementando su área. Según laFAO, entre 1980 y 1995 las plantaciones pasaron de 40.2 a 81.2 millones dehectáreas. Las plantaciones forestales con fines comerciales en el ámbitomundial, según varios autores26, cubren un área que varía entre 111 y 138millones de hectáreas. Un estudio del Banco Mundial estima que para elaño 2050 se necesitarán entre 66 y 101 millones de hectáreas adicionalesde plantaciones. Más aún, prevé que para dicho año se requeriría un áreatotal de 250 millones de hectáreas de plantaciones —más del doble de laactual— para satisfacer la totalidad de la demanda de madera para usosindustriales y el 25% de la demanda como combustible (leña y carbón), cifradifícil de obtener dado el actual ritmo de plantación.

Ante la disminución de la oferta proveniente del bosque natural, la drásti-ca reducción de las fuentes de madera barata, el crecimiento previsto de lademanda y las significativas necesidades de incrementar las plantaciones,la FAO señala que los precios reales de los productos madereros probable-mente subirán, aunque no en forma considerable.

6.1.2. El papel de Sudamérica

Según diversas predicciones, Sudamérica está llamada a aumentar susáreas plantadas, no sólo para atender su demanda industrial y de made-ra para combustible, sino para suplir parte importante de las necesida-des de madera para la industria de otros continentes, en especial deAsia, donde se prevé que se presentarán los mayores incrementos enlas importaciones.

En la actualidad, Latinoamérica es el cuarto productor mundial de maderarolliza, después de Norteamérica, Europa y Asia. Empero, Sudamérica esla región con mayor dinamismo en las tres últimas décadas, debido a quetiene condiciones particularmente favorables para el desarrollo de planta-ciones forestales. Brasil y Chile han sido los principales responsables deeste crecimiento.

Brasil exportó 2.382 millones de dólares en bienes forestales en 1998. A

Page 119: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

119

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

mediados de la década pasada el valor de su producción forestal fue de11.000 millones de dólares, el 5% del PIB brasileño. La industria forestalempleó 1.2 millones de personas. La superficie con plantaciones forestalesfue de 1.4 millones de hectáreas, el 62% de ellas en eucalipto y el 35% enpino.

En Chile la actividad forestal aporta el 2.7 % del PIB, genera divisas cer-canas a dos mil millones de dólares —que corresponden al 11% del valortotal de las exportaciones— y genera 130.000 empleos directos y 325.000indirectos. El país austral cuenta con 33,8 millones de hectáreas de aptitudforestal, 15,7 millones de hectáreas en bosques, de las cuales 2,1 millonesson plantaciones. Para el 2010 aspira a incrementar su participación en elPIB al 3.5%, las exportaciones a 4.500 millones de dólares, los empleosdirectos generados a 200.000 y el área plantada a 2,5 ó 3 millones de hec-táreas.

Pero no sólo en estos países sudamericanos ha aumentado la actividadforestal, sino que algunos otros, como Argentina, Paraguay y Uruguay, hanregistrado también un sustancial crecimiento de esta actividad. Paradójica-mente, en los países más tropicales de Sudamérica, que cuentan con mejo-res condiciones para la producción forestal, el crecimiento ha sido menosnotable, con la excepción de Brasil.

6.1.3. Las áreas potenciales en Colombia versus las plantadas actual-mente

El 68% del territorio nacional es de aptitud forestal. Colombia es el cuar-to país de Latinoamérica en tierras de uso forestal, muy lejos del primero—Brasil—-, pero muy cerca del tercero mayor —Bolivia— (Véase Gráfico 15).

GRAFICO 15

TIERRAS FORESTALES(miles de has)

Page 120: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

120

Misión Paz

El país cuenta con 25 millones de hectáreas con condiciones favorablespara los cultivos silvícolas. De esas, 3 millones tienen condiciones muy favo-rables para desarrollarlas en el corto plazo, por su localización frente a losmercados y la aptitud de sus suelos. Empero, hoy en día sólo hay 102.500hectáreas con plantaciones forestales.

6.1.4. Las ventajas de Colombia para la producción

Colombia presenta condiciones excepcionales para la producción y ex-portación de bienes forestales. Además de su amplia disponibilidad de tie-rras aptas —ya mencionada— el país registra una mayor rapidez de creci-miento de las especies, un mayor volumen de madera por hectárea y turnosde cosecha menores que muchos de los actuales productores y exportadoresde estos bienes. En Colombia, los turnos de corte son de 8, 15 y 20 años,similares a los brasileños y chilenos y muy inferiores a los países del nortedonde se requieren de 30 a 50 años. Se pueden cultivar una variedad deespecies forestales de rápido crecimiento, como coníferas y latifoliadas, deusos celulósicos como pinos y eucaliptos, y maderas finas, como la teca, elroble, el cedro y el nogal. Los rendimientos (crecimiento de la madera enmetros cúbicos por hectárea al año) son ligeramente inferiores a los delBrasil, pero superiores a los de países exportadores como Estados Unidos,Chile, Argentina y los demás de zonas templadas (Véase Gráfico 16).

GRAFICO 16

Algunas especies de acacia y eucalipto se pueden cosechar a los 4 a 6años en Colombia y otros países del trópico; los pinos entre los 20 y los 30

CRECIMIENTO DE LA MADERA (M3/ha)

Page 121: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

121

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

años, a más de 40 años en las zonas subtropicales, en las templadas máscálidas, en las templadas más frías y en las boreales entre los 80 y los 100años.

Además, su localización geográfica le permite atender los mercados de lascuencas del Atlántico y del Pacífico. Empero, a pesar de las ventajas con quese cuenta para la actividad forestal, su producción de madera para uso indus-trial es muy modesta y su balanza comercial es escasamente positiva, a dife-rencia de lo que ocurre en otros países de la región (Ver Gráficos 17 y 18).

GRAFICO 17

Exportaciones Importaciones Balanza

GRAFICO 18

6.1.5. El beneficio potencial

La generación de empleo en la actividad forestal es considerable; la infor-mación existente señala que los empleos directos permanentes por cada

PRODUCCIÓN DE MADERA EN ROLLO PARA USO INDUSTRIALm3

COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS FORESTALES (US$ mill)

Page 122: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

122

Misión Paz

mil hectáreas son entre 74 y 160, cuando, por ejemplo, en la ganaderíatradicional se generan 16.

En un estudio adelantado por Conif en 1998, en tres núcleos forestales endistintas zonas del país, se encontraron varios beneficios importantes deesta actividad: genera un empleo permanente por cada 12,25 a 13,83 hec-táreas de pino y por cada 15,9 a 18,86 hectáreas de eucalipto, y únicamen-te la piña generaba en las zonas estudiadas más empleo; los trabajadoresforestales tenían mayor estabilidad y más acceso a seguridad social que losotros trabajadores agrícolas analizados; la actividad forestal mostró unamayor rentabilidad económica que las actividades testigo.

En el «Programa para el Desarrollo Forestal Colombiano», Conif mencio-nó la meta a sembrar, 1.5 millones de hectáreas de plantaciones forestalesen quince años —la mitad de las tierras que tienen condiciones muy favora-bles para desarrollarlas en el corto plazo, por su localización frente a losmercados y la aptitud de sus suelos, como se mencionó—, o 100.000 hec-táreas anuales. Ese número de hectáreas generaría entre 111.000 y 240.000empleos directos permanentes, únicamente en la fase forestal, sin tener encuenta las fases de procesamiento industrial, comercialización, etc. Igualnúmero de hectáreas nuevas anuales se podrían sembrar en los cinco añossiguientes. Esta meta es factible en una situación de seguridad y de estímu-los apropiados a la actividad forestal, como los propuestos en la parte co-rrespondiente de este trabajo. No sobra recordar que Chile —que cuentacon menores ventajas que Colombia para este tipo de producción— aspiraa sembrar una superficie anual similar a la aquí señalada. En esta situación,los empleos directos generados en la fase forestal podrían estar alrededorde los 250.000. Asimismo, se podrían realizar exportaciones que reporta-rían más de 4.000 millones de dólares anuales en divisas en el 2020 (VerGráfico 19).

Pero, además de la generación de empleo y de divisas, este programatraería otros beneficios de gran importancia, tales como su contribución a laregulación de los cauces de agua, a la protección de los suelos y a la con-servación de la biodiversidad. Además, podría generar ingresos no sola-mente por la madera y por los productos forestales que se obtengan, sinotambién podría cobrar por algunos servicios ambientales que han venidotomando fuerza en el ámbito internacional (Véase numeral 6.8.Bienes yservicios ambientales).

6.2. Pesca y acuicultura

6.2.1. Algunas tendencias del mercado y el consumo internacionales

El valor de las importaciones mundiales de productos pesqueros creciósostenidamente en los tres últimos decenios; en términos reales, a una tasa

Page 123: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

123

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

promedio anual del 4.8% entre los albores de la década del setenta y finalesde la del noventa, cuando se ubicó alrededor de los 56.000 millones de dóla-res. El papel de los países en desarrollo en las exportaciones mundiales depescado aumentó, y sus ingresos por este concepto pasaron de 5.200 millo-nes de dólares en 1985 a 15.000 millones en 1997 (Ver Gráfico 20).

GRAFICO 19

GRAFICO 20

PLANTACIONES FORESTALES, BENEFICIOS POTENCIALES

IMPORTACIONES MUNDIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS (miles de dólares de 1972)

Page 124: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

124

Misión Paz

El consumo per cápita de pescado ha venido aumentando notablementeen años recientes, al pasar de 9.4 kilos en 1961/63 a 13.6 en 1990 y a 16.1en 1997, aunque con enormes disparidades: mientras hay países con con-sumos per cápita de un kilo al año, existen otros cuyo consumo anual porhabitante supera los 100 kilos. La venta de pescado fresco creció de mane-ra significativa, y de representar un quinto del total en 1987 pasó a un tercioen 1997. La acuicultura registró un desarrollo espectacular, al crecer a ta-sas cercanas al 10% anual, y en 1998 llegó a contribuir con el 25% de laoferta mundial de pescado, cuando en 1990 sólo lo hacía con el 13%. Para1997 el valor de la producción acuícola se estimó en 46.000 millones dedólares y el de la pesca de captura en 83.000 millones.

La FAO estima que para el 2030 el consumo per cápita mundial puedellegar a situarse en 22.5 kilos anuales, lo que exigiría un incremento de laproducción a 183 millones de toneladas, más que duplicándose frente a lade 1995 (95 millones más). Empero, la producción por capturas puede au-mentar máximo de los 85 millones que se obtienen en la actualidad a 100millones de toneladas, dada la alta presión ya hoy existente sobre el recur-so en la mayoría de regiones del mundo y el hecho de que alrededor de lamitad de los inventarios mundiales de pescado ya están explotados en sunivel máximo sostenible y muchos de ellos sobreexplotados. Por lo anterior,la FAO proyecta un enorme déficit potencial, que tendrá que ser suplido porla acuicultura. La FAO señala, asimismo, que los precios internacionalespromedio de los productos pesqueros posiblemente crecerán en términosreales de manera moderada, aunque los de algunos nichos de mercadopueden aumentar notoriamente.

En síntesis, la demanda de bienes de la pesca y la acuicultura aumentaránotablemente, y la pesca de captura sólo podrá satisfacer una ínfima partede tal incremento. La acuicultura está llamada a satisfacer esa demandacreciente, y los países con dotación abundante de aguas son los llamadosa abastecerla. La expansión de la acuicultura, además, tendrá un impactode importancia sobre la demanda por materias primas para la alimentaciónanimal.

Un ejemplo del significativo crecimiento de la demanda de pescado es elde la tilapia. Su producción y consumo han crecido recientemente a tasassuperiores al diez por ciento anual y se espera que por lo menos mantengaeste ritmo de crecimiento en las dos próximas décadas. Para el 2015 losvolúmenes producidos seguramente estarán entre tres y cinco millones detoneladas anuales y para el 2030 doblarán esa cifra. En el mercado estado-unidense, por ejemplo, la expansión del consumo de tilapia ha sido tanacelerado que, además del aumento de la producción interna, que suple el18% del abastecimiento, las importaciones han crecido a una tasa cercanaal 40% promedio anual en los últimos años. Este crecimiento se ha presen-

Page 125: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

125

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

tado tanto en fresco, como en congelado. A pesar del gran aumento de lasimportaciones los precios se han mantenido atractivos, en especial los defilete de tilapia en fresco (Ver Gráfico 21).

GRAFICO 21

La producción de camarón de cultivo, asimismo, se ha expandido acelera-damente en las dos últimas décadas, en especial en Asia. Para principiosde los ochentas se producían en el mundo 80.000 toneladas y para 1999 sehabía llegado a 814.250 toneladas, lo que equivale a un crecimiento del13% anual. Tailandia, China e Indonesia son los mayores productores mun-diales. En el hemisferio occidental Ecuador es, de lejos, el mayor productorcon una producción de 85.000 toneladas en 1999 de las 171.500 obtenidasen el hemisferio. Desde muy temprano desarrolló una fuerte industriacamaronera y ya para 1983 producía 14.000 toneladas/año y era el segun-do mayor productor del mundo. Gracias a ello, logró posicionarse en el mer-cado estadounidense —en el cual el consumo se incrementó al 13.4% anualen la década del noventa— convirtiéndose en el segundo mayor exportadora este mercado, después de Tailandia. Sin embargo, Ecuador presenta muybajas productividades y no ha podido superar los problemas de enfermeda-des. En efecto, en 1999 tenía 100.000 hectáreas en producción con unaproductividad de tan sólo 850 kilos por hectárea, muy inferior a la obtenidaen el Atlántico colombiano (más de 4.000 kgs/ha) y en otros países de laregión. Desde dicho año, además, la camaricultura ecuatoriana viene sien-do aquejada por enfermedades que han afectado su oferta.

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Ton

s m

étric

as

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

IMPORTACIONES DE TILAPIAA LOS ESTADOS UNIDOS (1992 - 1998)

Page 126: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

126

Misión Paz

6.2.2. El potencial productivo

Colombia es un país privilegiado en cuanto a la diversidad de sus recur-sos pesqueros y a las posibilidades de desarrollo de la acuicultura. Posee2.900 km. de costa en ambos océanos, 48.365 km2 de plataforma continen-tal, 988.000 km2 de zona económica exclusiva y mar territorial, 20.000 kmde ríos y más de 700.000 hectáreas de ciénagas, lagos y embalses. Laacuicultura permite optimizar el uso de los cuerpos de agua y terrenos noaptos para la agricultura y la ganadería y constituye, seguramente, la princi-pal posibilidad de incrementar la producción del sector en el corto plazo.

Con base en diversos trabajos e investigaciones recientes, Acero (2000)estimó que en los próximos cinco años, con incentivos y políticas adecua-dos, Colombia podría incrementar su producción de 200.000 toneladas anua-les a 712.000. El valor de esta producción pasaría de 147 millones de dóla-res a 432 millones*. En los recursos pesqueros y acuícolas que actualmen-te se aprovechan, las mayores posibilidades de incremento se ubican en laproducción de la acuicultura (aumento de 80.000 tons.), de atún (60.000tons.), de pesquerías continentales (30.000 tons.) y de pequeños pelágicos(20.000 tons.). No obstante, los mayores volúmenes incrementales puedenpresentarse en la explotación de nuevos recursos: en calamares gigantesde profundidad en el litoral Pacífico podrían obtenerse en cinco años 100.000toneladas anuales, en pelágicos medianos en el Pacífico 100.000 tonela-das anuales, en anguilas en el litoral Pacífico 30.000 toneladas anuales, endorados y especies afines 30.000 y en otros recursos de aguas profundasen el mismo océano 50.000 toneladas anuales.

Otros estudios presentan algunas diferencias en sus cifras, o incluyen otrasespecies. El potencial en pelágicos —pequeños, medianos y tiburones enambos litorales— lo estiman en 187.100 toneladas, frente a 150.000 en eltrabajo mencionado. En peces demersales lo calculan en cerca de 90.000toneladas anuales —frente a 2.000 en el litoral Caribe, más los 50.000 de«recursos de aguas profundas en el litoral Pacífico», que podrían asociarsecon dichos peces. En anguilas en el litoral Pacífico algunos expertos opinanque el potencial puede ser como mínimo de 100.000— frente a las 30.000toneladas anuales citadas. En dorados otros trabajos hablan de un poten-cial de 40.000 tons/año - versus las 30.000 mencionadas. Algunos de estosdatos implicarían incrementar el potencial estimado por Acero para los próxi-mos cinco años. Asimismo, hay evidencia de la riqueza que en otras espe-cies existe en aguas colombianas —como en langosta en las aguas profun-das frente a la Guajira, o en langosta y caracol en San Andrés y Providen-cia— pero no existen mediciones técnicas de su potencial.

* Este valor está medido en precios al pescador, en puerto o sitio de desempaque. El valor de estaproducción a precios de exportación sería muy superior, probablemente el doble o más

Page 127: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

127

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Con respecto a algunas de las especies mencionadas, no sobra recordarque Perú vende anualmente cuotas de pesca de calamar gigante a flotaspesqueras provenientes de Asia, principalmente de Japón y Correa, en cuan-tías de 200.000 toneladas, y con los recursos así obtenidos financia la granmayoría de las investigaciones realizadas por el Instituto del Mar del Perú.El Dorado o «Mahi Mahi», por su parte, que tiene gran aceptación y precioen los mercados internacionales, viene siendo explotado de manera regularen el Ecuador en donde anualmente se extraen y exportan cerca de 30.000toneladas.

En realidad, el potencial puede ser mucho mayor, como el mismo Acero loseñala, pero aún no existe evidencia científica sobre ello: «Estas considera-ciones han sido el producto y el resultado de las exploraciones e investiga-ciones pesqueras realizadas en los últimos años que, sin embargo, seránecesario afinar, en la medida en que se acceda a cada uno de los recursospropuestos ya que, a manera de ejemplo, los primeros indicadores científi-cos de la potencialidad de los pelágicos pequeños en el litoral Pacífico apun-taban a un rendimiento sostenible de 7.000 - 9.000 toneladas/año pero alrealizar la actividad pesquera y, por lo tanto, presión sobre el recurso, sepudo profundizar más acerca de las poblaciones comprometidas en el pro-ceso de extracción y hoy existe información científica más completa quegarantiza un aprovechamiento sostenible de 35.000 toneladas/año».

En una palabra, el verdadero potencial del país en este sector aún estápor conocerse. Unicamente el desarrollo de la actividad y la realización deinvestigaciones más completas podrá aproximarnos a nuestro potencial real,el cual puede ser muy superior al mencionado (Ver Gráfico 22).

GRAFICO 22

PESCA Y ACUICULTURA. PRODUCCIÓN ACTUAL VERSUS POTENCIAL(tons)

800.000

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0

Actual

Potencial

Page 128: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

128

Misión Paz

En lo relativo a camarón de cultivo, se estima que Colombia tiene unasuperficie apta cercana a las cien mil hectáreas. En la actualidad se cuentatan sólo con 3.000 hectáreas en esta actividad.

6.2.3. Las ventajas de Colombia

Además de las enormes ventajas, ya mencionadas, de que Colombia dis-pone para la actividad pesquera y acuícola representadas en su dotaciónde recursos naturales —costas en dos océanos, abundante oferta hídrica ygenerosos espejos de agua— el país cuenta con otras fortalezas no menosimportantes para el desarrollo de esta producción.

En atún —una de las dos especies que responden por el 90% de las pes-cas mundiales de altamar - Colombia posee ventajas significativas: un mer-cado nacional insatisfecho, de alta demanda y con potencial de crecimientopara conservas y harina de pescado; un mercado internacional insatisfechoen lomos y conservas; una localización geográfica que le permite acceso azonas de pesca en aguas jurisdiccionales y alta mar en los dos océanos, yacceso a los principales mercados, y una óptima calidad de los productosprocesados en el país.

En el caso del camarón de cultivo, el país tiene ventajas sustanciales quese pueden resumir así: dispone de una muy amplia superficie con aptitudpara desarrollar este cultivo; al contar con dos costas puede tener produc-ción en dos ambientes muy distintos en los que se puede manejar de mane-ra separada cualquier problema de enfermedades; ha desarrollado una tec-nología de punta, cuyo principal hito es la obtención de semilla propia dealta productividad y tolerancia a enfermedades; se ha logrado una elevadaconversión alimentaria (dos kilos de alimento para obtener un kilo de cama-rón); se dispone de una excelente calidad, ampliamente reconocida. La CostaAtlántica colombiana, además, cuenta con condiciones naturales excepcio-nales, que determinan que tenga la segunda productividad promedio másalta del mundo —4.080 kgs/ha/año—después de Belice, y seguida por Taiwány Estados Unidos. Como ejemplo, la productividad promedio de Ecuadorestá entre 800 y 1.000 kilos por hectárea al año.

En piscicultura el país tiene grandes ventajas por sus extensos espejosde agua y su amplia disponibilidad de este recurso. La producción de lastres principales especies —tilapia, cachama y trucha— ha crecido en losúltimos cuatro años al 14.6% promedio anual.

A pesar de las ventajas mencionadas, en la actualidad la producción pesqueracolombiana es muy modesta, significativamente inferior a la de muchos otrospaíses del continente. Lo mismo sucede con su comercio exterior, en que regis-tra una balanza comercial moderadamente excedentaria, mucho menor que lade otras naciones latinoamericanas (Ver Gráficos 23 y 24).

Page 129: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

129

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

6.2.4. El beneficio potencial

Además de los estimativos ya mencionados de potencial incremento de laproducción, vale la pena considerar que Fedeacua señala que lospiscicultores piensan incrementar su producción de tilapia roja, cachama ytrucha de 37.190 toneladas en 1999 a 92.950 en el 2003, si existen condi-ciones apropiadas. En Acuanal, por su parte, se está discutiendo la puestaen marcha de un proyecto de conformación de una ciudadela camaronera

GRAFICO 23

GRAFICO 24

PRODUCCIÓN PESQUERA(miles de tons/año)

Exportaciones Importaciones Balanza

COMERCIO EXTERIOR DE PRODUCTOS PESQUEROS(US$ mill)

Page 130: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

130

Misión Paz

en donde se desarrollen 10.000 hectáreas de cultivo, junto con los laborato-rios y la planta de proceso, en el próximo año y medio. Con ella se esperanexportaciones iniciales del orden de los trescientos millones de dólares y segenerarían 15.000 empleos permanentes.

Empero, en los siguientes cinco años sería muy factible llegar, en total, aunas 25.000 hectáreas, que generarían cerca de setecientos cincuenta mi-llones de dólares y 37.500 empleos directos permanentes. La expansiónmencionada no es muy difícil, si se tiene en cuenta el área potencial en elpaís (más de 100.000 has.), y la superficie que han desarrollado otros paí-ses, como Ecuador, que tiene 100.000 hectáreas de cultivo y cuenta conuna productividad mucho menor que la nuestra.

En lo que respecta al empleo, en la actualidad la industria pesquera y laacuicultura generan 39.500 empleos directos en las labores de acuiculturamarina y continental y en la captura y procesamiento en tierra, y cerca de120.000 empleos indirectos que participan en el descargue, el transportede los productos, el aislamiento de las embarcaciones, el mantenimiento,las reparaciones y demás servicios que requiere esta actividad. De los em-pleos directos, cerca de 10.000 corresponden a la acuicultura. Por su parte,de la pesca artesanal y de la piscicultura en pequeña escala viven cerca de140.000 familias, ó 700.000 personas. Y en la comercialización, interna y deexportación, de los productos pesqueros y acuícolas, están vinculadas cer-ca de 75.000 personas.

Si se tienen en cuenta los análisis y datos anteriores, se modifican lasestimaciones de Acero con base en los planes y estimativos de piscicultoresy acuicultores, y si se hace una prospectiva simple, se tiene que los benefi-cios que el país puede obtener en pesca y acuicultura, gracias al incremen-to en producción y en generación de empleo y divisas son sustanciales, sise cuenta con seguridad y estímulos adecuados a la actividad como losincluidos en las propuestas de política de este documento. Para el 2020, laproducción podría perfectamente sextuplicarse, la generación de empleos—directos e indirectos— casi quintuplicarse y las divisas casi decuplicarse.La camaricultura*, en primer lugar, y la piscicultura, después, serían losprincipales aportantes a este desarrollo (Ver Gráfico 25).

* Con el desarrollo planteado, en el 2020 se llegaría a 52.600 hectáreas de cultivo de camarón, algomás de la mitad del área que se estima con potencial para la actividad.

Page 131: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

131

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

6.3. Palma africana

6.3.1. Tendencias del mercado y del consumointernacionales de aceites

El consumo mundial de aceites y grasas continuará creciendo en los próxi-mos veinte años a una tasa que Fedepalma estima fluctuará entre el 2.3 y el2.7% promedio anual. El consumo de aceite de palma crecerá entre 91.6%y 115.3% entre el 2000 y el 2020, lo que representa un crecimiento anualentre 3.3% y 3.9%*. Este incremento equivale, como mínimo, a un aumentode 3,2 millones de toneladas por año y a 4,6 veces el consumo actual anualde aceites y grasas de Colombia. El consumo de aceite de palma crecerámás que el de sus competidores, el de soya y el de canola, con lo que laparticipación del primero en el consumo mundial de aceites y grasas seacercará al de soya, el más consumido en el mundo. Para el 2020, el aceitede palma tendría una participación de casi el 22% que, sumado al de palmiste,se acerca a una cuarta parte del consumo total de aceites y grasas.

No sobra recordar, en todo caso, que estas proyecciones se basan en lastendencias históricas, las cuales sólo tienen en cuenta el incipiente desarro-llo actual de la industria oleoquímica, cuyo potencial se prevé considerable

ton/a o

GRAFICO 25

* Las proyecciones de FEDEPALMA se basan en las tendencias históricas, y cuentan con un escena-rio alto en el que se supone un crecimiento del ingreso per cápita 1% mayor histórico. Las proyec-ciones de Oil World son superiores a las del escenario alto de Fedepalma y las de Chow Chee Sing(Director Técnico del Palm Oil Research Institute of Malasia) están en el medio de las dos proyec-ciones de Fedepalma. De manera que las proyecciones del gremio son, más bien conservadoras.

PESCA Y ACUICULTURA, BENEFICIOS POTENCIALES( ton/año)

Page 132: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

132

Misión Paz

dada la tendencia a reemplazar aceites minerales por vegetales en los usosindustriales, debido a razones ecológicas. En consecuencia, es posible queel consumo de aceite de palma crezca aún en mayor medida. De cualquiermanera, el crecimiento previsto es muy significativo, ya que el consumo seduplicará en veinte años.

Las proyecciones de producción y consumo presentadas en el estudio deFedepalma muestran que los grandes mercados del mundo, por sus déficitsde aceites y grasas, serán China, India, la Unión Europea y México. Losdéficits de los dos primeros sumados fluctuarían entre 16 y 18 millones detoneladas.

Los precios internacionales proyectados por Fedepalma muestran unatendencia al alza en dólares nominales, y a la baja en términos reales. Noobstante, este último decrecimiento se proyecta más moderado que el de latendencia histórica. El precio real en el 2020 sería, entonces, superior alpromedio de 1999 y del 2000, pero inferior al promedio de los últimos años.Empero, vale la pena insistir en que estas proyecciones no tienen en cuentaun posible incremento mayor del consumo, el cual sería jalonado por el cre-cimiento de la industria oleoquímica (Ver Gráfico 26).

GRAFICO 26

6.3.2. Los ejemplos de Malasia e Indonesia

La expansión del cultivo de palma africana en Malasia se inició en losalbores de la década del sesenta, como parte de una política oficial tendien-te a reducir la enorme dependencia económica del caucho y del estaño.Durante esa década y la del setenta las siembras crecieron a tasas anualesdel 15 al 25%, las cuales descendieron a cerca del 10% anual en el deceniodel ochenta. Esta rápida expansión se realizó con base en un sistema de

TENDENCIA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALESDEL ACEITE CRUDO DE PALMA

Page 133: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

133

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

plantaciones y un esquema de organización e integración de los pequeñosagricultores impulsado por el Estado. En 1997 el área sembrada con palmacasi se había decuplicado, al llegar a 2.819.316 has., 53.15% en plantacio-nes privadas, 29.67% en los esquemas desarrollados por el Gobierno Fe-deral (bien fuera de pequeños productores asociados, o de grandes planta-ciones), 7.96% en esquemas similares promovidos por los gobiernosestaduales y 9.22% en parcelas de pequeños (Ver Gráfico 27).

GRAFICO 27

El impresionante fenómeno de crecimiento de la palma mencionado —sinlugar a dudas el más exitoso del mundo y uno de los más sorprendentes decrecimiento de cualquier sector productivo— se consiguió con base en unacombinación de políticas de incentivo al sector privado y de intervencióngubernamental directa en la organización de los pequeños productores y enla rehabilitación y agrupación de sus tierras. En el primer caso, el gobiernootorgó generosos incentivos fiscales, adelantó una vigorosa labor de gene-ración y transferencia de tecnologías, ofreció crédito en condicionespreferenciales y estimuló el desarrollo de empresas agroindustriales inte-gradas. En el segundo, entidades gubernamentales (Felda, Felcra, Risda,etc.) contrataban el desmonte de la tierra y su plantación, construían la in-fraestructura social y luego asentaban a los colonos, en parcelas individua-les que hacían parte de un núcleo. Dichas entidades dirigen las plantacio-nes. El desarrollo palmicultor fue un propósito nacional que hizo parte de laestrategia de los planes de desarrollo económico desde los tiempos de laindependencia de Malasia.

Malasia Indonesia Colombia

PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMAMALASIA, INDONESIA Y COLOMBIA

(ton/año)

Page 134: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

134

Misión Paz

La expansión del cultivo de palma africana en Indonesia fue tan especta-cular como el de su vecino, Malasia. Indonesia es el segundo productormundial de aceite de palma, con una superficie sembrada de 2.46 millonesde hectáreas en 1997, el 34% de la cual aún no había llegado a su madurezproductiva. Esta cifra refleja la febril actividad de siembras que se presentóen la década del noventa. En siete años el área plantada se incrementó enmás del doble: pasó de 1.13 millones de hectáreas en 1990 a 2.46 millonesen 1997. El crecimiento promedio anual fue del 12%.

En la actividad palmera de Indonesia hay tres tipos de propietarios: plan-taciones privadas (1.194.000 hectáreas en 1997), plantaciones de peque-ños propietarios (824.000 hectáreas en el mismo año) y plantaciones gu-bernamentales (442.000 has.). En la segunda mitad de la década del seten-ta el gobierno comenzó a promover el desarrollo de parcelas de pequeñosproductores alrededor de las plantaciones gubernamentales. A partir de 1988,la política del gobierno se orientó preferiblemente a promover esquemas dedesarrollo conjunto entre los sectores público y privado. En ellos, conocidoscomo los esquemas núcleo/plasma, el gobierno desarrollaba la infraestruc-tura, otorgaba concesiones de tierra* a las empresas privadas y les proveíacrédito subsidiado. Las empresas podían desarrollar el 20% del área comosuya y el resto lo tenían que desarrollar para pequeños productores. Paraello, el gobierno les daba crédito barato y las empresas privadas se encar-gaban de proveer a los pequeños palmeros con asistencia técnica, de reco-lectar los racimos de fruta fresca y de procesarles la producción.

De manera que, tanto en Indonesia, como en Malasia, se presentó unespectacular crecimiento de la producción de aceite de palma gracias a laestrategia de combinar la iniciativa privada con el apoyo gubernamental,basada en grandes plantaciones y en plantaciones de pequeñospalmicultores. No obstante, en el desarrollo de estas últimas hubo una dife-rencia sustancial; mientras en Malasia esta labor la adelantaron entidadesgubernamentales dedicadas a ella y que ponían sus propios administrado-res, en Indonesia las plantaciones públicas y privadas —en especial lassegundas— fueron las encargadas de desarrollar el esquema.

Las áreas potenciales en Colombia versus las plantadas actualmente

En Colombia hay una superficie de 3,5 millones de hectáreas que no pre-senta limitaciones edafoclimáticas para el cultivo de la palma de aceite, lacual es catorce veces superior a la que estaría sembrada en el 2020, sicontinúa la tendencia actual de siembras. Con restricciones moderadas, elpaís dispone de 6,1 millones de hectáreas, que con las primeras dan unárea potencial de 9,7 millones de hectáreas.

* En Indonesia la tierra es del Estado.

Page 135: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

135

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Para continuar con la tendencia de crecimiento actual, equivalente a unatasa de crecimiento promedio geométrico de 5,4% anual, y alcanzar en el2020 una producción de 1,3 millones de toneladas, sería necesario sembrar100.000 nuevas hectáreas. No obstante, los palmicultores colombianos sehan propuesto la meta de llegar en el 2020 a participar con el 9% de laoferta mundial de aceite de palma, lo que implica un crecimiento promedioanual del diez por ciento en los próximos veinte años. Para lograr lo anteriorse requiere aumentar el área sembrada a 636.000 hectáreas y los rendi-mientos de 3.9 a 5.5 tons/ha. Dicha superficie escasamente representa el18.2% del área con aptitud sin limitaciones y el 6.56% del área total poten-cial (incluidas las tierras con restricciones moderadas).

La meta mencionada, que implica aumentar la producción de 1999 ensiete veces, es realizable si se tienen en cuenta el potencial colombiano, elcrecimiento del mercado mundial y la experiencia reseñada de Malasia eIndonesia. El primero logró un incremento similar entre 1971 y 1982 —enonce años— y el segundo entre 1978 y 1993, en quince años.

La principal dificultad, aparte de la inseguridad, radica en el hecho de quelos costos de Colombia son relativamente altos, si se comparan con los delos dos mayores exportadores, debido “a las altas tasas de interés, a lasdeficiencias de infraestructura y logística, a las deseconomías de escala, alatraso tecnológico y poco tamaño de las extractoras, a la falta de efectivacooperación horizontal y vertical entre los negocios y a las complejas es-tructuras administrativas” según el mencionado trabajo de Fedepalma. Fac-tores todos que son superables, con adecuadas políticas macroeconómicay sectorial como las propuestas por MISIÓN PAZ.

Las ventajas de Colombia para la producción(rendimientos, localización, experiencia, etc.)

Además de las ventajas en dotación de recursos naturales aptos para laproducción, ya mencionadas, Colombia dispone de otras ventajas impor-tantes para la expansión de esta actividad. Cuenta con una experienciaempresarial significativa y exitosa, con un gremio organizado y bien orienta-do, con una notable capacidad de investigación, con instrumentos de fo-mento y de regulación de mercados, factores todos ellos que conformanuna capacidad empresarial y una institucionalidad fundamentales para eldesarrollo de la actividad.

Adicionalmente, el que la producción se adelante en regiones claramentediferenciadas, cada una de las cuales puede conformar una gran zona es-pecializada de producción, representa dos ventajas: una de tipo sanitario,pues las enfermedades y plagas se pueden manejar independientementeen cada una de las zonas sin que los problemas se pasen de unas a otras,y otra de localización para atender distintos mercados.

Page 136: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

136

Misión Paz

Colombia posee una importante ventaja para atender el mercado de acei-te de palma, palmiste y sus fracciones y derivados del continente america-no, frente a los mayores exportadores y competidores —Malasia eIndonesia—, por la cercanía geográfica y por las ventajas arancelarias quetiene, y que seguramente ampliará, en los países de la región. Brasil, porejemplo, ya otorgó una ventaja del 60% al aceite de palma colombiano, loque le abre una interesante perspectiva de mercado en ese país. Además,el hecho de que el continente americano esté dominado por el aceite desoya ofrece una posibilidad de sustituirlo por fracciones de palma en algu-nos mercados específicos. El desarrollo de la industria oleoquímica —queno se ha iniciado en el continente— constituye otra oportunidad interesantede mercado para la palma colombiana.

El interés de inversionistas privados —malasios y de otras nacionalida-des— en participar en la expansión del cultivo de palma en Colombia cons-tituye una última ventaja digna de destacar.

El beneficio potencialPara estimar los beneficios que el país puede obtener en la palma de

aceite si se cuenta con una situación de paz y seguridad y se ponen enpráctica políticas macroeconómicas y sectoriales como las esbozadas eneste documento, se utilizan las metas propuestas por el gremio en su VISIÓN

2020. Como se mencionó, el objetivo es alcanzar una participación del 9%en la oferta mundial de aceite de palma, lo que implica aumentar el áreasembrada a 636.000 hectáreas, los rendimientos de 3.9 a 5.5 tons/ha y laproducción a 3.5 millones de toneladas. Dicha superficie tan sólo represen-ta el 18.2% del área con aptitud sin restricciones.

Con lo anterior, el empleo generado en las labores agrícolas seincrementaría de 14.000 trabajadores en el 2000 a 42.000 en el 2020, esdecir, se triplicaría, a pesar de la mecanización que tendría que efectuarsepara mejorar la competitividad de la producción nacional. Estas cifras noincluyen los empleos que se generarían en la fase industrial de la cadena,en la comercialización y en las actividades relacionadas y dependientes. Entotal, la palmicultura del 2020 más que duplicaría el empleo actual, puesocuparía 60.500 trabajadores directos frente a 25.000. Si se incluyen todoslos empleos indirectos, el empleo total en el 2020 sería de 234.000 versus91.000 actualmente. Se generarían 143.000 empleos en el período 2000 a2020, es decir 7.150 empleos nuevos por año en promedio.

En el 2020, Colombia exportaría 2,7 millones de toneladas de aceite depalma si se alcanza la meta de la Visión —que reportarían 972 millones dedólares del 2000, al precio proyectado de US$ 360/ton—, frente a 124.000toneladas en términos de aceite de palma y de palmiste que exportó en1999. Este incremento en las exportaciones colombianas representará so-lamente el 14% del consumo mundial adicional proyectado de aceite depalma para el período 2000 a 2020 (Ver Gráfico 28).

Page 137: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

137

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Nota: Producción, consumo y exportaciones en miles de toneladas, área en miles de hectáreas, rendi-mientos en decenas de kilogramos por hectárea y empleo en centenas de trabajadores. Basado enFedepalma, Visión 2020.

6.4. Cadena avícola y producción de maíz, yuca y soya

6.4.1. Tendencias del consumo nacional y mundial de carnes

La producción mundial de carne creció al 2.8% promedio anual en losúltimos veinticinco años. Para 1999, la más producida y consumida era lacarne de cerdo (39.1%), seguida por la bovina (24.7%) y la avícola (23.9%).No obstante, la que ha presentado el mayor crecimiento ha sido la avícola –5.1% promedio anual. La porcina también ha crecido más que el total decarnes (3.2% promedio anual), debido al crecimiento registrado en China,mientras que la bovina lo ha hecho más lentamente (1% promedio anual).Se prevé que estas tendencias continuarán en los próximos lustros, por loque el mercado internacional de los renglones avícola y porcícola ofreceráinteresantes posibilidades a los países que puedan ser competitivos (VerGráfico 29).

GRAFICO 28

Prod

ucci

ón

Supe

rfici

e

Ren

dim

ient

os

Expo

rtaci

ones

Empl

eos

dire

ctos

Empl

eo to

tal

Con

sum

oin

tern

o

mile

s to

n/añ

o

mile

s to

n

mile

s de

ha

tom

ha

US

$m

iles/

ton

BENEFICIOS EN PALMA AFRICANA

Page 138: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

138

Misión Paz

Según la FAO*, el consumo per cápita de carnes aumentará de 34.7 kilosanuales en el trienio 1995/97 a 40 en el 2015 y a 44 en el 2030. La de pollose volverá la más consumida —al pasar de 9.5 a 12.9 y a 15.7—, seguidade la de cerdo —de 13.7 a 14.8 y a 14.9— y por la bovina, de 9.6 a 10.2 y a10.6. Este aumento en el consumo, aunque implica tasas de crecimientomenores, representa un incremento de 200 millones de toneladas anualesde carne en 1995/1997 a 355 en el 2030, es decir el consumo mundial decarnes casi se va a duplicar en menos de 35 años. El comercio de produc-tos cárnicos también crecerá significativamente: el IFPRI estima que au-mentará de 8 millones de toneladas en 1993 a 21 millones en el 2020, o sea

GRAFICO 29

* Las proyecciones de la FAO parecen bastante conservadoras, ya que para la mayoría de los paísesprevé disminuciones notables en la tasa de crecimiento de su consumo. Especial mención mereceel caso chino, en el cual predice una drástica caída de la tasa de crecimiento del consumo percápita, con el argumento de que no es factible que el consumo chino se acerque al de los paísesindustrializados, sin hacer consideraciones de fondo que sustenten tal aseveración. Para el 2030proyecta el consumo chino en 65 kgs/hab./año y el promedio de los países desarrollados en 97 kgs/hab/año (¡un 49.2% superior!). No obstante, en la actualidad hay países en desarrollo que registranniveles similares de consumo cárnico per cápita a los de las naciones industrializadas, o aún mayo-res (v.g. Argentina y Uruguay). Las previsiones del IFPRI son más optimistas. Véase Delgado et al(1999).

Bovina Porcícola Avícola Otras

PARTICIPACIÓN EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CARNES

Page 139: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

139

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

que se incrementará en más de una vez y media en 27 años, lo que equiva-le a un crecimiento del 3.64% promedio anual. El comercio de cereales pa-sará de 185 millones de toneladas a 328 millones, o crecerá a una tasa de2.14% anual (Ver Gráfico 30).

La producción aumentará principalmente en los países en desarrollo. LaFAO prevé que estos países aumentarán su participación en la producciónmundial de carnes del 51% en 1997 al 63% en el 2030. Asimismo, pronosti-ca un crecimiento de un 20% en la producción mundial de cerdos en lospróximos diez años, el cual se realizará principalmente en los países endesarrollo. De manera que en el 2010 estos países participarán con el 60%de la producción porcícola mundial, cuando en 1978 aportaban únicamenteel 40%. El consumo también crecerá más en los países en desarrollo, comoya lo ha venido haciendo, dados sus bajos niveles actuales: la población delos países desarrollados deriva en promedio el 27% de sus calorías y el56% de sus proteínas de productos de origen animal, mientras que el pro-medio de los países en desarrollo es de 11 y 26%, respectivamente.

En Colombia, la composición del consumo de carnes difieresustancialmente de la internacional. La carne bovina es la más producida yconsumida, pero la avícola es la que ha registrado los mayores incrementos

GRAFICO 30

Pollo Cerdo Bovino Ovino

k/s/habitante/año k/s/habitante/año k/s/habitante/año

CONSUMO MUNDIAL PER CÁPITA DE CARNES. PROYECCIONES

Page 140: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

140

Misión Paz

en la oferta y en la demanda, al igual que en el ámbito mundial. La tasa decrecimiento promedio anual de la producción fue de 6.34% en la década delnoventa. La de cerdo, por su parte, presenta un consumo muy bajo y decre-ciente. El mejoramiento de los ingresos de la población colombiana y lanecesidad de incrementar el consumo de proteínas seguramente van a de-terminar un continuo crecimiento en el consumo de carnes, en especial dela avícola. Empero, la de cerdo también puede tener una interesante posibi-lidad en el mercado interno si se sabe posicionar, dados los bajos nivelesde consumo de los que parte.

Adicionalmente, la cadena representa un importante potencial de merca-do para la agricultura colombiana, si se tiene en cuenta que la gran mayoríade las materias primas que consume es importada. Las compras externasde maíz amarillo y soya, principalmente, han crecido significativamente yestos productos constituyen, hoy en día, dos de los principales rubros sec-toriales de importación. Algunos países vecinos son, también, deficitariosen esta producción.

6.4.2. Ejemplos internacionales

El crecimiento de la producción avícola ha sido tan sorprendente como eldel consumo. Numerosos países han registrado tasas de crecimiento muysignificativas en los últimos años. Muchos de ellos lo han hecho sobre labase de la utilización de materias primas producidas localmente, lo que losha convertido en los más competitivos. Estados Unidos, por ejemplo, mayorexportador de carne de aves del mundo, aumentó su producción al 5.33%promedio anual en el último cuarto de siglo, basado en la producción nacio-nal de maíz amarillo, fríjol soya y otras materias primas que usa para laalimentación. Las exportaciones de carne de ave aumentaron de 518.456toneladas en 1990 a 2.130.978 en el 2000 (crecimiento al 15.2% promedioanual) y las de carne de cerdo de 107.955 en 1990 a 576.970 en 1999(20.5% promedio anual). Con este desempeño se convirtió en el último cuartode siglo de gran importador de carnes en gran exportador, lo que constituyótal vez el cambio más notable del mercado internacional pecuario.

Brasil —tercer exportador mundial de carne de ave— duplicó su produc-ción avícola en una década; pasó de producir 2.356.000 toneladas de carnede pollo en 1990 a 4.990.000 en 1999 y a más de cinco millones en el 2000(7.8% anual). Sus exportaciones tuvieron un crecimiento aún más notable,al aumentar de 300.000 a 700.000 y a 736.777 toneladas en los mismosaños (9.4% anual). La producción porcina también se expandió notoriamen-te, al crecer 65.9% entre 1990 y 1999, y las exportaciones de carne decerdo aumentaron en 305% en el mismo período. Este crecimiento tan im-presionante de la actividad avícola y porcícola lo hizo con base, casi total-mente, en materias primas cultivadas en el país. La producción de maízamarillo aumentó en más de diez millones de toneladas —de 18.9 a 29.1

Page 141: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

141

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

millones en la década y a 29.9 en el 2000— y la de soya en otro tanto, de20.3 a 31 millones. Asimismo, se apoyó en su importante producción deyuca (alrededor de 24 millones de toneladas anuales).

Bolivia expandió notablemente su área en soya, lo que le permitió incre-mentar la producción de aceite crudo de soya de 27.600 toneladas en 1990a 156.335 en 1998, lo que equivale a una tasa de crecimiento de 24.2%promedio anual. Las exportaciones crecieron de 9.157 toneladas a 102.115en los mismos años, o a una tasa de 35.2% promedio anual. Simultánea-mente, incrementó su producción de carne de pollo de 42.325 a 134.709toneladas, es decir, a una tasa de crecimiento del 15.6% en promedio alaño. Esta expansión la realizó sin aumentar sus importaciones de materiasprimas para la alimentación animal.

En el caso específico de la yuca, Tailandia es el mayor exportador mun-dial, con el 78.1% de las ventas, equivalentes a 5 millones de toneladas(han oscilado entre 4 y 8 millones de tons. en los últimos años). Exportaprincipalmente yuca seca peletizada con destino a la Unión Europea para laalimentación animal. El área cultivada es de 1.2 millones de hectáreas, conrendimientos promedio de 15 tons/ha, en explotaciones cuyo tamaño pro-medio es de 1 a 3 hectáreas.

6.4.3. El potencial de producción de los bienes finalesy de las materias primas de la cadena

Los países que tienen potencial para incrementar su producción avícola yporcícola son los que cuentan con una buena disponibilidad de tierras y deaguas, que les permitan no sólo crecer estos animales, sino especialmenteproducir el alimento que requieren y tener donde usar como abono el estiér-col que generan (gallinaza y porquinaza). Este último aspecto es tan impor-tante que en Estados Unidos, por ejemplo, algunos estados prohibieron lapuesta en marcha de nuevos megaproyectos porcícolas por el problemaque ocasiona la disposición de sus excrementos.

Sudamérica cuenta aún con un muy amplio espacio para expandir su pro-ducción avícola y porcina. Por ejemplo, posee únicamente 3.4 cerdos porkilómetro cuadrado, y Colombia sólo 2.4, mientras que la Unión Europeatiene 36.8 por kilómetro cuadrado y China 50.6.

La producción avícola en Colombia creció al 5.58% promedio anual entre1990 y el año 2000, destacándose la de carne de pollo que se incrementó al6.34% anual frente a la de huevo (4.6% anual). Empero, este significativocrecimiento se realizó con base en el abastecimiento externo de las mate-rias primas para la alimentación animal. Las importaciones de maíz seincrementaron en más de 55 veces, al pasar de 32.500 toneladas a más de1.800.000 en el mismo período, y las de soya y sus subproductos en más dediez veces: de 66.645 en 1991 a 677.321 en 1999.

Page 142: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

142

Misión Paz

No obstante, los avicultores colombianos ya han comprendido la impor-tancia de abastecerse con materias primas producidas en el país, y la posi-bilidad de hacerlo competitivamente. Por ello, en el segundo semestre del2000 había diecinueve empresas avícolas participando directamente en lasiembra de maíz amarillo y FENAVI ha impulsado decididamente el cultivo deeste cereal y de yuca para la alimentación de las aves. Varias empresasfabricantes de semillas e insumos han venido participando, igualmente, delesfuerzo por expandir el cultivo del maíz.

Varios departamentos colombianos disponen de áreas considerables dondese puede sembrar maíz amarillo competitivamente, tal y como ya se hademostrado en Córdoba, Valle, Tolima, Huila y los Llanos Orientales. En elsemestre A del 2000 en todos ellos había experiencias de cultivos comer-ciales con buenas productividades y con costos totales por tonelada inferio-res a 120 dólares y, en algunos, cercanos a los 80 dólares, a pesar de nocontar aún con la disponibilidad suficiente y adecuada de la maquinaria eimplementos requeridos. Para las abundantes tierras ácidas de los Llanosya se han probado comercialmente híbridos específicos con los que se hanobtenido rendimientos que oscilan entre 4 y 5.5 toneladas por hectárea.

En la zona cafetera existe, también, un significativo potencial para la pro-ducción de maíz. Ya se está sembrando, en monocultivo, o intercalado conlos cafetales soqueados, con buenas producciones y bajos costos. Si setiene en cuenta que en Colombia se soquean 75.000 hectáreas en prome-dio cada año, el potencial de producción de maíz en los espacios libres quequedan entre los surcos del café soqueado sería entre 300.000 y 375.000toneladas anuales.

Las siembras intercaladas de maíz con el cultivo de palma africana repre-sentan, asimismo, un potencial considerable, dadas las enormes posibilida-des de incrementar este último cultivo. Durante dos o tres semestres sepuede sembrar maíz en los amplios espacios libres dejados por la palma(un 74% del área), realizar las labores mecanizadas y conseguir importan-tes sinergias entre los dos cultivos. En las experiencias ya realizadas se hanobtenido rendimientos de 5 toneladas de maíz por hectárea y costos deproducción por tonelada limpia y seca cercanos a los 110 dólares por tone-lada. La gran producción de biomasa del maíz al final se incorpora al suelo,lo que mejora su fertilidad y estructura, y el palmicultor recibe ingresos nadadespreciables durante la fase improductiva de su cultivo perenne.

La soya tiene, igualmente, un vasto espacio para expandir su producción,en particular como cultivo de rotación. Los cultivos de maíz y arroz, en espe-cial en los Llanos, tienen en la soya la rotación ideal. Ya hoy en día en distin-tas zonas se han comenzado a hacer estas rotaciones, utilizando siembradirecta y otras prácticas apropiadas, con grandes beneficios agronómicos yeconómicos para sus cultivadores. Asimismo, se han empezado a crear

Page 143: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

143

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

“clusters” soyeros: en el segundo semestre del 2000 había 7.000 hectáreassembradas con soya, con técnicas modernas y de labranza de conserva-ción, en una sola zona del Llano – Pompeya, a 25 kilómetros de Villavicencio.

En Colombia hay, de la misma manera, una superficie potencial mínimade 800.000 hectáreas para el cultivo de la yuca, la cual se ubica, principal-mente, en los departamentos de los Llanos Orientales, Valle, Cauca, Huila,Tolima, Santander y los del Eje Cafetero. Empero, el área actualmente sem-brada escasamente llega a las 180.000 hectáreas, por lo que hay un ampliocampo para aumentar las siembras. Pero el mejoramiento de los rendimien-tos puede ser una fuente de crecimiento de la producción de yuca, tan im-portante como la expansión del área sembrada.

Actualmente, las variedades “dulces” (consumo humano) tienen rendimien-tos de 9 tons/ha de yuca fresca y las “amargas” (producción de almidones yalimentos concentrados) tienen rendimientos promedio de 20 ton/ha en elámbito nacional. Sin embargo, la incorporación de prácticas de manejo (fer-tilización) y la utilización de semillas limpias en la Costa Atlántica ha llevadoa incrementos de productividad a 26.7 ton/ha en variedades dulces y a 41.5ton/ha en variedades amargas (en materia seca de 9.95 ton/ha y 16.5 ton/ha respectivamente). Unicamente con la fertilización —sin incluir el uso desemillas limpias— se logran incrementos de productividad del 65% en lavariedad venezolana, principal variedad sembrada en Colombia para con-sumo fresco. Con todo, ya existen hoy en día variedades con las que se hanobtenido rendimientos, a escala comercial, que van de 40.8 a 56.3 ton/ha.

6.4.4. Usos alternativos de la yuca

La yuca tiene numerosos usos. Además del consumo humano en fresco,muy generalizado en el país, su utilización en la industria de alimentaciónanimal, en la de almidones y en la de congelados y fritos para consumohumano es de gran importancia. Si bien es cierto que la mayor parte delcomercio internacional se hace como yuca seca —principalmentepeletizada— para alimentación animal, las exportaciones que registran unmás rápido crecimiento son las de almidones de yuca y las de congelados.Estas últimas son aún incipientes, pero muestran un notorio potencial decrecimiento, mientras que las de almidones ya han superado el medio mi-llón de toneladas anuales.

Como se mencionó, Tailandia domina ampliamente las exportacionesmundiales de yuca, tanto seca, como en las otras formas en que se transaen la órbita internacional. Realiza más del 80% de las exportaciones de lasdos modalidades en que se exporta la mayor parte de la yuca: seca y comoalmidón. Conjuntamente con otros países asiáticos efectúa más del 90% delas exportaciones de yuca seca y más del 95% de las de almidón de yuca,harina de yuca y tapioca. Mientras tanto, las exportaciones sudamericanas

Page 144: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

144

Misión Paz

son tremendamente bajas. De manera que existe un potencial interesantepara atender los mercados del continente e, incluso, parte del mercado eu-ropeo.

6.4.5. Ventajas de Colombia

Colombia presenta algunas ventajas significativas para expandir su activi-dad avícola y porcícola, las cuales pueden resumirse de la siguiente forma:

• Amplia disponibilidad de tierras aptas para la producción de las materiasprimas para la alimentación animal, en las cuales se pueden depositar yaprovechar la gallinaza y la porquinaza.

• Tecnología disponible para producir eficiente y competitivamente las avesy los cerdos y las materias primas requeridas para alimentarlos.

• Posibilidad de producir algunas materias primas durante todo el año, o endiversas épocas del año.

• Demanda insatisfecha y en crecimiento para estas carnes, en el país y enalgunos mercados cercanos que podría atender. Asimismo, amplio mer-cado para sustituir importaciones de las materias primas para la alimen-tación de aves y cerdos.

En el caso de la yuca, específicamente, el país presenta, también, venta-jas considerables. En primer lugar, es un cultivo de las zonas tropicales, porlo que no tiene competencia de los países industrializados que subsidian elagro. En segundo término, en el continente no hay grandes exportadores deyuca y Colombia ya es el tercer productor en América y el décimo en elmundo. En tercer lugar, en Colombia se encuentra el centro de investigacióninternacional con más conocimientos y tecnologías en este producto y conel mayor banco de germoplasma del mundo: el CIAT. En cuarto término, layuca puede cultivarse en suelos pobres y ácidos, en los que difícilmente sedan otros cultivos, por lo que no compite por las mejores tierras. En quinto,en Colombia ya se han probado comercialmente variedades de alto rendi-miento y tecnologías modernas —incluida la mecanización de algunas la-bores— que permiten obtener costos de producción competitivos.

Los rendimientos promedio colombianos son de 12 toneladas por hectá-rea, frente a 15 de Tailandia. Empero, como se mencionó, existen varieda-des con las que se han obtenido rendimientos que van de 40.8 a 56.3 ton/ha, con un rendimiento en materia seca que oscila alrededor del 39%. Demanera que aspirar a incrementar los rendimientos a 25 ton/ha en varieda-des dulces y a más de 40 tons/ha en amargas es más que factible. Conestas productividades se logrará reducir los costos de producción colombia-nos y acercarlos a los tailandeses. Además, con la mecanización de laslabores de siembra y cosecha se han obtenido disminuciones importantesen los costos (entre 20 y 25% de los costos totales de producción).

Page 145: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

145

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

6.4.6. El beneficio potencial

El consumo de carne de pollo podría continuar creciendo de manera im-portante hasta llegar a un consumo per cápita de 20 kilos en el 2020, lo queimplicaría una tasa de crecimiento de 4.18% promedio anual, inferior encasi dos puntos a la registrada en la década del noventa. De esta manera seestaría contribuyendo a incrementar sustancialmente la ingesta de proteínaanimal de los colombianos y, por ende, ayudando a mejorar su situaciónnutricional. En condiciones favorables, esa producción podría obtenerse to-talmente en el país, así como la de las materias primas para alimentaciónde las aves. La expansión de las superficies sembradas en yuca, maíz ama-rillo y soya, y el mejoramiento de sus rendimientos podrían permitir obteneresas producciones. Para lograrlo, como se mencionó, existen las tierras su-ficientes y la tecnología disponible.

Adicionalmente, para la industria de congelados (chips y croquetas deyuca) se han proyectado desarrollos regionales en los próximos cinco añospara la producción de 250.000 ton/año, con áreas requeridas de producciónde 19.000 hectáreas (rendimientos esperados promedio de 26.7 ton/ha envariedades dulces), para atender mercados domésticos, de los paísesandinos y del Caribe. El mercado de exportación de chips y croquetas deyuca que se obtendría con este desarrollo generaría U.S.$ 375 millones /año en divisas y un total de 1.311.000 jornales / año (aproximadamente5.000 empleos directos). Teniendo en cuenta el potencial de mercado inter-nacional, donde Colombia puede ser altamente competitivo, y las áreas po-tenciales del país para la producción de yuca, se podría pensar en alcanzarun volumen anual de producción de 2.680.000 toneladas de producto pro-cesado, equivalentes a aproximadamente 200.000 hectáreas, en los quinceaños siguientes (Ver Gráfico 31).

GRAFICO 31

CADENA AVÍCOLA, PRODUCCIÓN POTENCIAL(miles de tons)

Page 146: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

146

Misión Paz

En la actualidad la industria avícola genera 170.000 empleos directos, enlas granjas de incubación, postura, levante y engorde, las plantas de sacri-ficio y las redes de distribución y comercialización. Los cultivos de yuca,maíz tecnificado y soya aportan otros 75.673 empleos directos. Con los in-crementos mencionados al 2020, tales cifras aumentarían a 385.816 y289.865, respectivamente, para un total de 675.681 empleos directos per-manentes (Ver Gráfico 32).

6.5. Ganadería bovina

6.5.1. Tendencias del mercado y del consumo mundialde carnes y leche

Como se mencionó, el consumo mundial per cápita de carne bovina au-mentará de 9.6 kilos anuales en el trienio 1995/97 a 10.2 en el 2015 y a 10.6en el 2030. Lo anterior significa, en términos absolutos, que pasará de55.312.000 de toneladas anuales a 86.485.140 millones, lo que implica unincremento de 31.2 millones o del 56.4%

GRAFICO 32

Sit. actual Sit. poten 2020

CADENA AVÍCOLA, EMPLEO POTENCIAL

Page 147: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

147

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

El consumo per cápita de leche y productos lácteos continuará aumentan-do, según la FAO, y pasará de 76 kilos al año en 1995/97 a 82 en el 2015 ya 91 en el 2030. Lo anterior implica un crecimiento de 437 millones de tone-ladas a 737.1 millones, lo que representa un consumo adicional de más de300 millones de toneladas, o del 68.7%. El incremento en estos bienes lopredice superior al de las carnes, básicamente por los bajos niveles de con-sumo todavía hoy predominantes en China y otras naciones muy pobladasy de alto crecimiento económico. Por su parte, el crecimiento en la produc-ción mundial de leche se realizará principalmente en los países en desarro-llo, los cuales pasarán de aportar el 36% en 1997 al 54% en el 2030.

La producción bovina que tiende a crecer y a ser más competitiva es labasada en pasturas y forrajes, por dos razones fundamentales: los menorescostos de producción que representa y los menores problemas ambientalesque de ella se derivan. La ganadería bovina intensiva se basa en alimentosbalanceados, los cuales generan mayores costos de alimentación que eladecuado manejo de pasturas y forrajes. Además, la necesidad de estabularhace que disminuya la productividad del trabajo, lo que es muy grave enpaíses con mano de obra cara. Por eso aquellos que han crecido más en laproducción de carne y leche bovina, y que no tienen que subsidiar estosbienes para que puedan competir en los mercados internacionales, son losque cuentan con una ganadería basada en pasturas, tales como Australia,Nueva Zelanda, Argentina y Uruguay.

En segundo lugar, la ganadería muy intensiva, o bajo confinamiento, ge-nera problemas de efluentes y contaminación sustanciales, además de losde emisión de gases con efecto invernadero. En los Estados Unidos, porejemplo, los feedlots representan dificultades de manejo de desperdiciossimilares a las ciudades pequeñas, por lo que la US Environmental ProtectionAgency (EPA) los tiene catalogados y regulados como “sitios fuente de po-lución” (point-source pollution sites). No sobra mencionar que ya para 1996cerca del 90% de la ceba de ganado se hacía en lotes de más de mil cabe-zas, había unos trescientos feedlots que promediaban entre 16.000 y 20.000y cerca de cien con más de 30.000 cabezas.

6.5.2. Ejemplos internacionales

Australia y Nueva Zelanda incrementaron sus exportaciones de carne bo-vina de 558.000 toneladas anuales en el trienio 1964/66 a 1.782.000 en1995/97, o al 3.8% promedio anual. Este crecimiento fue mucho más acele-rado en los últimos años, cuando crecieron al 6.2% anual entre 1984/86 y1995/97. Si les agregamos las ventas externas de carne de carnero, lasexportaciones totales de estas dos carnes alcanzaron las 2.497.000 tonela-das anuales en 1995/97, y registraron un incremento de 2.9% anual en losúltimos treinta años.

Page 148: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

148

Misión Paz

En el caso de los productos lácteos, las exportaciones conjuntas de estosdos países pasaron de 4.729.000 toneladas anuales en el trienio 1964/66 a11.158.000 en 1995/97. Entre 1984/86 y 1995/97 crecieron al 3.4% prome-dio anual, y en los primeros siete años de la década del noventa la produc-ción de leche creció al 5.5% promedio anual. Para mediados de ese dece-nio Nueva Zelanda, que contribuía ya con el 26% de las exportaciones lác-teas del mundo, y Australia con el 13%, se habían convertido en el segundoy tercero mayores exportadores mundiales, después de la Unión Europea,a la que le venían quitando participación en el mercado mundial. En sólocinco años pasaron de contribuir con el 28% de tales exportaciones a apor-tar el 39%.

El crecimiento de la producción y de las ventas externas de carne y lechede Nueva Zelanda y Australia se debió a su gran competitividad —basadaen una ganadería alimentada con pasturas, en un significativo incrementode las escalas de producción y en una fuerte integración horizontal y verti-cal de las cadenas productivas— y a la expansión del consumo y de lasimportaciones asiáticas, que por razones de cercanía geográfica están eninmejorables condiciones para atender. En el primer aspecto, vale la penamencionar que mientras los costos de producción de un litro de leche, en lasegunda mitad de los noventa, oscilaban entre 17 y 22 centavos de dólar enestos dos países y en Argentina y Uruguay, era de 35 centavos en EstadosUnidos y superior a los 45 centavos en los países europeos. Mientras losprimeros gastaban 3 ó 4 centavos de dólar por litro producido en alimenta-ción y una cifra similar en mano de obra, el segundo 9 y 10 centavos, res-pectivamente, y los últimos entre 10 y 14 centavos en ambos casos. Laalimentación con base en balanceados y la fuerte intensificación de la pro-ducción —que exige más mano de obra— ocasionaban los mayores costosde norteamericanos y europeos.

Recientemente, para lograr y mantener el dinámico aumento de la pro-ducción, australianos y neocelandeses han empezado a vincular tierrasmenos productivas a la actividad bovina y a incrementar el uso de balan-ceados y suplementos nutricionales, lo que ha comenzado a elevar sus cos-tos y a afectar su competitividad. Por eso, algunos analistas consideran quela expansión de la producción bovina de estas naciones está acercándose asu límite.

6.5.3. El potencial de producción

Colombia dispone de una considerable superficie en pastos y de un hatobovino de significativas proporciones, que le permitirían ser un productor yexportador de carne y productos lácteos de alguna importancia. En Améri-ca Latina tiene la cuarta superficie en pastos – después de Brasil, Argentinay México – y la cuarta población bovina, muy cerca de la tercera. Sin embar-go, hace un uso muy intensivo de estos factores, lo que se refleja en su baja

Page 149: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

149

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

capacidad de carga y en su modesta producción de leche y carne por ani-mal y por hectárea (Ver Gráfico 33).

GRAFICO 34

GRAFICO 33

Como ejemplo, puede señalarse que mientras la Unión Europea tiene unárea en pastos que es menos de una vez y media la colombiana, tiene unhato bovino que es más de tres veces el colombiano y produce doce vecesmás carne de res que Colombia y veintiuna y media veces más leche devaca. La comparación con países como Argentina y Uruguay e, incluso,Brasil es también desfavorable, aunque no tan dramática (Ver Gráfico 34).

POTENCIAL GANADERO

PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA(miles de ton)

Hato bovinomiles de cabezas

Sup pastur permmiles de ha

Page 150: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

150

Misión Paz

A pesar de que la producción láctea colombiana es baja comparada consu potencial productivo, vale la pena señalar que su crecimiento ha sidoacelerado. Entre 1980 y 1999 registró una tasa de crecimiento del 5.13%promedio anual, mientras que Brasil presentó una de 3.38%, Argentina de3.25% —pero de 5.3% entre 1990 y 1999—, México de 1.31%, Uruguay de2.07% y Venezuela de - 0.16%. La tasa de crecimiento promedio mundialfue de 0.68%, la de los quince países que conforman la Unión Europea de –0.34% y la de América Latina de 2.79% (Ver Gráfico 35).

El país dispone de tecnología que le permite incrementar su producciónde manera considerable, con el mismo hato y con similar o menor área enpastos. El incremento en la producción de leche en las ganaderías de doblepropósito en Colombia, por ejemplo, es bien factible, incluso sin tener queaumentar el hato actual. Con mejoras poco complejas en las prácticas demanejo y de alimentación podría doblarse la producción de leche por vaca,al pasar de 750 litros por lactancia a 1.500. Esta última productividad es muycomún en el doble propósito brasileño, y ya se presenta en explotacionesganaderas colombianas del trópico bajo. La sola instalación de tanques deenfriamiento podría tener un notable impacto pues permitiría dos ordeñosdiarios. Actualmente no más del 35% de la leche que se produce en el paísproviene de vacas con doble ordeño.

GRAFICO 35

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACA(miles de tons.)

Page 151: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

151

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

6.5.4. Ventajas de Colombia

Colombia cuenta con ventajas muy considerables para incrementar su pro-ducción bovina y convertirse en un exportador mediano de carne y leche.Ellas pueden sintetizarse así:

• Amplia disponibilidad de tierras en pastos y de aguas.

• Hato bovino de tamaño significativo.

• Disponibilidad de tecnologías adecuadas, que sin grandes cambios, niaumentar el hato, ni recurrir al uso intensivo de alimentos balanceados,permiten obtener notables incrementos en producción y productos de ele-vada calidad.

• Próxima declaratoria de zonas libres de aftosa con vacunación, lo que leabre la posibilidad de acceder a los mercados externos más dinámicos ymejor pagados.

• Cercanía geográfica a mercados muy deficitarios, como Venezuela, Perú,Brasil y México en lácteos y los dos primeros y las islas del Caribe encarne.

6.5.5. El beneficio potencial

El sustancial incremento de la producción de carne bovina y de lechepuede lograrse con cambios tecnológicos relativamente sencillos y ya pro-bados en escala comercial, como lo muestra el “Plan de Modernización Tec-nológica de la Ganadería Bovina”, elaborado por Corpoica. Si se analizantres regiones del país —la Caribe, los valles interandinos y el piedemontellanero— puede verse el gran aumento que se obtendría en la producción yen el empleo con tales modificaciones. Esto permitiría convertir a Colombiaen exportador de alguna importancia de carne bovina y lácteos y liberaráreas en pastos para cultivos agrícolas.

En la región Caribe actualmente hay 5.560.300 hectáreas en ganaderíade doble propósito, con una capacidad de carga de 0.9 unidades animales*por hectárea y otros indicadores promedio igualmente deficientes: 48% delas vacas en producción, un porcentaje de terneros destetos del 30.34%,una producción promedio por vaca de 2.4 l/día, una duración de la lactanciade 240 días y un índice de natalidad del 53%. En estas condiciones produ-cen 1.459.723.2 toneladas anuales de leche y 720.833 toneladas de carne.

Con tres cambios simples —consistentes en establecer una distribución y

* Unidad animal: 450 kilos de peso vivo.

Page 152: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

152

Misión Paz

estructura del hato ajustada a sistemas de producción bovina tropical dedoble propósito más competitivas; en suplementar las vacas en produccióncon núcleos energético–proteicos elaborados con recursos locales,subproductos de la agroindustria, rechazos de la agricultura y frutos de ár-boles de uso multipropósito, y en implantar estrategias de amamantamientorestringido para mejorar las tasas reproductivas en los hatos doble propósi-to— se podrían incrementar las vacas en producción de 48% a 52% y au-mentar la producción diaria por vaca de 2.4 a 3.5 litros. Con ello se obten-dría una producción de leche de 2.306.160 toneladas anuales y de carne de807.790 tons., lo que implica un aumento del 58% en la primera y de 12%en la segunda, frente a la obtenida en la actualidad.

Si a lo anterior se le agrega una estrategia de manejo y recuperación de laproductividad de praderas degradadas, con el uso de tecnologías dedescompactación de suelos y la utilización de cargas animales flexibles ajus-tadas a la aptitud de los agroecosistemas, se podría incrementar la cargade 0.9 a 1.2 U.A./ha. Con ello, se obtendrían producciones de 2.838.350.6toneladas anuales de leche y de 950.340.6 toneladas de carne, un aumentodel 94.4% en la primera y de 31.8% en la segunda, frente a la obtenida en laactualidad.

Si, finalmente, se aplican otras cuatro mejoras técnicas —incorporaciónde leguminosas herbáceas como Clitoria ternatea y Arachis pintoi oDesmodium ovalifolium a praderas tradicionalmente manejadas a base degramíneas mejoradas; reducción de la morbi–mortalidad de terneros con laaplicación de protocolos de manejo del ternero recién nacido y mejoramien-to de la higiene y sanidad del hato; utilización de ensilajes de nuevos culti-vos forrajeros de alta producción y calidad de la biomasa durante la épocade sequía, tales como millo blanco, panoja larga y otros maíces forrajeros, yaplicación de métodos sencillos de evaluación genética que buscan la se-lección de los mejores animales que aseguren la transmisión de caracterís-ticas genéticas de mayor productividad y mejores tasas reproductivas en elhato doble propósito— se podría llevar la carga animal a 1.5 U.A./ha, au-mentar los terneros destetos de 30 a 36% y el ciclo de lactancia de 240 a270 días. Con todo lo anterior, se obtendrían producciones de 4.941.771toneladas anuales de leche y 1.425.510 toneladas de carne, un aumentodel 238.5% en la primera y de 97.8% en la segunda frente a la obtenida enla actualidad.

De la misma manera, en ganadería de carne —levante y ceba— hay unárea de 405.424 hectáreas con una carga de 1.5 unidades animales porhectárea y una ganancia de peso diario de 500 kilos, que producen 110.984.8toneladas de carne anuales. Con algunos cambios técnicos similares a losdescritos —suplementación de ganado en la etapa de levante y ceba connúcleos energético–proteicos elaborados con recursos locales, subproductosde la agroindustria, rechazos de la agricultura y frutos de árboles de uso

Page 153: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

153

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

multipropósito; manejo y recuperación de la productividad de praderas de-gradadas con el uso de tecnologías de descompactación de suelos y utiliza-ción de cargas animales flexibles ajustadas a la aptitud de losagroecosistemas ganaderos; utilización de ensilajes de nuevos cultivosforrajeros de alta producción y calidad de la biomasa durante la época desequía como por ejemplo millo blanco, panoja larga y otros maíces forrajeros,e incorporación de leguminosas herbáceas a praderas tradicionalmentemanejadas a base de gramíneas mejoradas— se incrementaría la produc-ción a 369.949 toneladas al año, un aumento de 233.3% con respecto a laactual.

En los valles interandinos hay 2.880.414 hectáreas en ganadería de doblepropósito, con una carga de 1.5 unidades animales por hectárea, un 45%de las vacas en producción, un 30% de terneros destetos, una producciónpromedio de 2.8 ls/vaca/día y una duración de la lactancia de 240 días. Enesta situación se obtiene una producción de 1.306.555.8 toneladas de le-che al año y de 583.283 toneladas de carne. Con los mismos cambios des-critos para la región Caribe se obtendrían incrementos en la producción de51.7% en leche y 16.7% en carne con las tres primeras modificaciones; de67.1% y 20% si se agrega la cuarta, y de 248.2% y 100% si se adicionan lasotras cuatro, para llegar en este caso a 4.549.614 toneladas de leche y1.666.567 de carne, con parámetros de 2.5 unidades animales por hectá-rea, 4.5 litros/vaca/día, 52% de vacas en producción, 36% de ternerosdestetos y 270 días de ciclo de lactancia.

En la ganadería de carne, sobre una superficie de 501.610 hectáreas, conuna carga de 1.5 unidades animales por hectárea y una ganancia de pesodiaria de 500 gramos, se obtiene una producción de 137.315 toneladas decarne. Con las mismas modificaciones descritas para la región Caribe seincrementaría la carga a 2.2 U.A./ha y la ganancia de peso a un kilo diario,lo que implicaría un incremento de la producción a 457.719 toneladas; o unaumento del 233.3%.

De similar manera, en el piedemonte llanero en una superficie de 253.970hectáreas dedicadas al doble propósito, que producen actualmente 79.384toneladas de leche y 30.171 toneladas de carne, se lograrían incrementosde 41.6% en leche y 9.1% en carne, de 78.4% y 37.5% y de 288.1% y145.5%, respectivamente, en los tres escenarios tecnológicos descritos parala región Caribe. En ganadería de carne, sobre un área de 778.186 hectá-reas, con una unidad animal por hectárea y ganancia diaria de peso de 500gramos diarios, se obtiene una producción de 142.019 toneladas de carne.Esta producción se incrementaría en un 340% con los cambios tecnológi-cos explicados para la región Caribe.

Los primeros cambios mencionados podrían efectuarse, sin ninguna difi-cultad, a los pocos años de contar con condiciones de seguridad y de polí-

Page 154: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

154

Misión Paz

tica adecuada, como la propuesta en los capítulos correspondientes de estedocumento. Los últimos, aunque también sencillos, podrían requerir un pocomás de tiempo para que todos los ganaderos hicieran las inversiones nece-sarias, en especial en lo relativo a la incorporación de la leguminosa y lautilización de los ensilajes de cultivos forrajeros. No obstante, el 2020 seríaun tiempo más que prudencial para introducir las modificaciones descritas.

En resumen, en una superficie menor a diez millones y medio de hectá-reas* , muy inferior a la actual área en pastos, se podría obtener una pro-ducción de leche de 9.799.464 toneladas – cerca de tres veces y media laproducción que se obtiene actualmente en ellas - y de carne de 4.118.635.8toneladas, algo menos de dos veces y media la producción que se obtieneactualmente en ellas (Ver Gráfico 36).

GRAFICO 36

* 8.700.684 dedicadas al doble propósito y 1.685.220 al levante y ceba.

El valor de estas producciones sería alrededor de 2.75 veces el de la queactualmente se obtiene en la mencionada superficie. El empleo directo gene-rado sería de 513.130 empleos permanentes y el total —directo e indirecto—de 2.052.524, en ambos casos cerca del doble del actual (Ver Gráfico 37).

GANADERIA BOVINA, PRODUCCIÓN POTENCIAL

Page 155: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

155

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

6.6. Cadena de la papa

6.6.1. Algunas tendencias y comparaciones internacionales

La papa no es uno de los productos agrícolas que haya mostrado unadinámica satisfactoria en la órbita internacional. En las últimas tres décadassu producción señala una tendencia creciente muy modesta, y ha fluctuadoalrededor de los trescientos millones de toneladas anuales. Es un productocuyo consumo per cápita desciende a medida que mejora el ingreso. Noobstante, existen algunos mercados y nichos de mercado interesantes, porlo que algunos países y regiones han realizado importantes esfuerzos deincrementar y tecnificar su producción y han logrado que la papa les generesignificativos ingresos, empleos y divisas (Ver Gráfico 38).

Uno de ellos es Holanda. A diferencia de la mayor parte de los paíseseuropeos, donde la producción de papa tiende a disminuir, en Holanda seha presentado un crecimiento significativo de la producción en los últimosdecenios. Dicho incremento se ha dado, principalmente, gracias a mejorasen los rendimientos, ya que el área cultivada únicamente se expandió en20.000 hectáreas en cincuenta años, al pasar de 140.000 a 160.000 hectá-reas. Empero, esto significó que pasaran de cubrir el 16% del área totalarable del país al 25%. Mientras tanto, los rendimientos aumentaron anual-mente en media tonelada por hectárea en los últimos veinticinco años, lo

GRAFICO 37GANADERÍA BOVINA, BENEFICIOS POTENCIALES

Page 156: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

156

Misión Paz

que quiere decir que entre 1975 y el 2000 crecieron en cerca de un 50%,hasta llegar a cerca de 50 toneladas por hectárea en promedio nacional. Enla actualidad más del 90% de la semilla utilizada es certificada y toda laproducción está altamente mecanizada.

Cerca del 12.5% de la producción total de papa se consume en fresco enel mercado holandés; el 15% se exporta en fresco; el 14.7% es para semilla,la mitad de la cual se exporta a más de setenta países en distintos continen-tes; el 35.3% se destina a la industria almidonera, cuya producción se ex-porta en un 80%, y el 22.5% va a la industria de procesamiento para consu-mo humano, la que exporta alrededor del 80% de sus productos. De mane-ra que cerca del 68.6% de la producción de papa se exporta, bien sea enfresco, o como semilla, o en la forma de almidones o de bienes alimenticiosprocesados.

En Estados Unidos la producción de papa ha crecido de forma sostenida,aunque el área cultivada no lo ha hecho y continúa siendo algo más de500.000 hectáreas anuales. El estado de Idaho es la principal región pro-ductora, y aporta anualmente alrededor del 30% de la producción de otoñodel país, la cual representa, a su vez, más del 70% de la producción estado-unidense. Siembra alrededor de 160.000 hectáreas anuales, todas irriga-das, con una productividad promedio de 37.9 toneladas por hectárea. Em-pero, en su zona suroccidental —la de mayor productividad— los rendi-

GRAFICO 38

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

Estados Unidos Holanda Canadá Colombia

PRODUCCIÓN DE PAPA(miles de tons)

Page 157: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

157

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

mientos promedio alcanzan las 50 tons/ha. El valor de la producción depapa del estado es de 2.500 millones de dólares, o el 15% de su PIB. El60% de la producción es adquirida por la industria procesadora.

En Estados Unidos la mayor parte de la papa se procesa. El consumodirecto ha disminuido ligeramente, y lo que más ha crecido es el procesa-miento industrial para la industria de congelados, con miras a fabricar pa-pas a la francesa congelada (french fries). Actualmente, cerca del 60% de laproducción se procesa para este fin. Las exportaciones estadounidensesde papas congeladas se han incrementado notablemente en los últimosquince años, al pasar de cerca de 50 millones de dólares a 350.

6.6.2. El potencial de producción en Colombia

Colombia dispone de 394.000 hectáreas aptas para el cultivo de la papa,localizadas principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Boya-cá y Nariño y, en menor medida, en Antioquia, Caldas y Santander. De ellas,63.000 no tienen ninguna limitación para mecanizarse y otras 137.000 sonsusceptibles de mecanización. Las demás, por su inclinación, no puedenmecanizarse. No obstante, el área actualmente cultivada es de 170.000 hec-táreas, menos de la mitad de la potencial e inferior a la mecanizable (VerGráfico 39).

Area potencial

Area mecanizable

Area cultivada actual

GRAFICO 39

Sin embargo, el mayor potencial para aumentar la producción se encuen-tra en los rendimientos. La tecnología para mejorar la productividad y redu-

PAPA, ÁREA ACTUAL VERSUS POTENCIAL(miles de has.)

Page 158: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

158

Misión Paz

cir los costos de producción por tonelada ya está disponible y probada, tan-to para las áreas que se pueden mecanizar, como para las que no. Si serealizan las labores de siembra, aporque y cosecha mecanizados, el controlfitosanitario con equipos de ultra bajo volumen y se riega por goteo, losrendimientos pueden aumentar en un 42.9% (de 28 toneladas por hectáreaa 40) frente a los obtenidos si se utiliza semilla limpia y manejo integrado deplagas —tecnología que se debe usar en las áreas no mecanizables— y enun 150% frente al actual promedio nacional (16 ton/ha). Los costos por to-nelada pueden bajar en un 38% con respecto a los primeros (de 208.000 a129.000 pesos). Pero, incluso, no existe ninguna razón para que en el paísno se puedan alcanzar, o superar, los rendimientos promedio de Holanda oEstados Unidos —40 o 50 tons/ha— y ya existen cultivos comerciales queobtienen esta productividad, o una mayor (hasta 80 tons/ha).

6.6.3. Las ventajas de Colombia

Colombia cuenta con algunas ventajas dignas de mencionar para expan-dir su producción de papa y para convertirse en un importante exportadorde papa fresca y procesada. Además de las relacionadas con la superficiepotencial y con la disponibilidad de tecnología, ya mencionadas, cuenta conla enorme ventaja de que puede producir durante todo el año, por lo que lasinversiones en maquinaria, riego, infraestructura, etc., pueden utilizarse docemeses anuales, y no únicamente cuatro como en Holanda, Canadá, Esta-dos Unidos y los demás países de zonas templadas.

El país, además, tiene una cultura de alto consumo de papa y se halla enuna región en que el consumo de este tubérculo es elevado, parte del cualpuede suplir con su producción. En efecto, Colombia tiene condicionesinmejorables para atender buena parte de las necesidades de importa-ción de papa y derivados de los países de la Comunidad Andina —enespecial de Venezuela—, Centroamérica y el Caribe. Ya hoy en día lo estáhaciendo —aunque aún de manera incipiente— y existen importantes pro-yectos agroindustriales tendientes a atender una mayor proporción de estademanda de importación.

6.6.4. El beneficio potencialEl sector industrial, con el apoyo de CORPOICA, está trabajando en la pues-

ta en marcha de un “cluster” de producción de papa para la exportación, quecultive 7.000 hectáreas al año durante los próximos cinco años, aplicando latecnología mecanizada mencionada. Con él se obtendrán 311.000 tonela-das adicionales de producto fresco (155.000 ton de producto procesado)para el mercado de exportación, principalmente el área Andina y el Caribe.Este proyecto generará 105.650 jornales anuales, o más de 400 empleosdirectos permanentes, y 154 millones de dólares en divisas al año.

Con este proyecto se llegará en cinco años a 20.000 hectáreas tecnificadas,

Page 159: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

159

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

partiendo de 13.000 hectáreas actuales. Estas metas generarán un volu-men anual de 800.000 toneladas de producto fresco y 400.000 toneladas deproducto procesado (50% de conversión, aproximadamente) con los rendi-mientos obtenidos al incorporar semillas limpias y riego.

A partir de ese momento, se podría lograr un 10% de incremento anual deáreas, para llegar a cerca de 51.000 hectáreas en los diez años siguientes(para el 2015). La producción se destinaría en un 90% al mercado de expor-tación. Las 51.000 hectáreas tecnificadas generarían:

• 50.385 jornales / año en preparación de suelos.

• 15.110 jornales /año en siembra.

• 201.697 jornales / año en deshierbe mecanizado.

• 402.870 jornales / año en aporque mecanizado.

• 5.245 jornales / año en fumigaciones.

• 94.714 jornales / año en cosecha.

Para un total de jornales generados de 769.635 / año (aproximadamente3.000 empleos permanentes). Las divisas generadas serían U.S.$ 1.000millones / año, si el 90% de la producción se destina al mercado de exporta-ción. Con crecimientos de 5% anual en los siguientes cinco años, en el 2020tendríamos un área sembrada de 65.000 hectáreas, una generación de 3.828empleos directos en el cultivo y de divisas de 1.276.3 millones de dólares(Ver Gráfico 40).

Divisas

Empleos directos

Producción(miles tons)

GRAFICO 40

PAPA PARA INDUSTRIA, BENEFICIOS POTENCIALES

Page 160: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

160

Misión Paz

6.7. Uva Isabella: ejemplo de las posibilidades en nichos defrutas y hortalizas

La creciente demanda por productos frescos y ricos en vitaminas y otrosnutrientes, que no contengan grasa ni calorías, ha determinado que el mer-cado de frutas y hortalizas crezca aceleradamente en el mundo. En EstadosUnidos, por ejemplo, el consumo de estos bienes aumentó en 24% entre1982 y 1997. En 1998 el consumo per cápita de frutas frescas fue de 47kilos/año y el de hortalizas de 73, y se estima que para el 2005 van a creceren un 10%. Las importaciones de verduras, raíces y tubérculos frescos seincrementaron al 9.1% anual entre 1995 y 1999 y fueron en este último añode 1.942 millones de dólares, siendo las mayores las de tomate, pimentón ypimientos, pepinos y pepinillos, papa, cebolla y calabaza. Las de frutas fres-cas lo hicieron al 8% anual y fueron en 1999 de 3.164 millones de dólares.Aunque las frutas más tradicionales registraron los mayores volúmenes deimportación (en su orden, banano, melón, piña, mango, sandía y plátano),las de frutas nuevas y exóticas han venido aumentando notoriamente.

En parte, este crecimiento se debe al aumento de los grupos étnicos y almejoramiento de sus ingresos. Los hispanos, por ejemplo, en 1999 ya re-presentaron el 11.6% de la población estadounidense y se estima que parael 2050 serán el 24.5%, el segundo grupo de población más grande, inclusomayor que los negros. En consecuencia, el mercado de productos para es-tos grupos étnicos es cada día más importante.

Colombia tiene un enorme potencial en la producción de frutas y hortali-zas para atender mercados internos y externos, difícil de medir, y para sa-car provecho del crecimiento de las importaciones estadounidenses y euro-peas y del aumento de la importancia de los grupos étnicos, en especialhispanos y asiáticos, acostumbrados a demandar productos tropicales. Lasposibilidades en plátano, pitaya amarilla, uchuva —en estas dos últimasColombia es el mayor exportador mundial— tomate de árbol, lulo, granadilla,maracuyá, espárrago, alcachofa, entre otros, son interesantes. Pero, inclu-so, en algunas de las frutas y verduras de mayor consumo —como cítricos,melón, cebolla, papa, etc.— existen oportunidades para el país. Un ejem-plo, de los muchos que puede haber, es el de la producción de uva Isabellaen el Valle del Cauca.

6.7.1. Tendencias del mercado nacional e internacional de jugosy derivados de la uva

La demanda internacional de uva en fresco y de jugo de uva es de 1.500millones de dólares y ha registrado en los últimos años una tasa de creci-miento del 13% anual. Los principales mercados son Estados Unidos, laUnión Europea, Canadá y Japón.

Page 161: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

161

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

El jugo de uva es el tercero de mayor consumo en el mercado estadouni-dense, después de los jugos de naranja y de manzana. Sin embargo, es elque registra la mayor tasa de crecimiento. Los beneficios que tiene para lasalud, en especial en la prevención de enfermedades del corazón, es unade las principales razones para el gran incremento que se viene presentan-do en su consumo.

El consumo de jugos en Colombia se ha incrementado de un litro percápita en 1994 a siete litros en 1998. Su potencial de crecimiento es aúnnotable, si se tiene en cuenta que Venezuela consume 14 litros per cápita,Estados Unidos 45 litros y Alemania 60 litros per cápita.

En el ámbito nacional, actualmente se comercializan 11.000 toneladas deuva Isabella por año, de las cuales 8.800 toneladas se destinan al mercadoen fresco: a Bogotá el 50%, a Cali el 30% y a Cauca y Nariño va el 20%. Laindustria procesadora consume anualmente 2.200 toneladas para pulpas,alcohol vínico y vinos. Situación contraria a la que ocurre en las dos princi-pales industrias mundiales de la Vitis labrusca, ubicadas en el estado deNueva York (de donde es originaria) y en el estado Río Grande do Sul enBrasil, en las que más del 90% de la producción se destina a la agroindustriade transformación.

6.7.2. El caso del estado de Nueva York

Las dos principales zonas productoras de este tipo de uva (Vitis labrusca)son el estado de Río Grande do Sul en Brasil, con 25.000 hectáreas cultiva-das y el estado de Nueva York con 15.000 hectáreas. En este último estado,la industria vitivinícola es el renglón agrícola más importante.

El estado de Nueva York es el segundo mayor productor de uva en losEstados Unidos. Las principales variedades cultivadas son las americanas(Vitis labrusca). En 1998, de una producción total de 123.367 toneladas el72.2%, o sea 89.103 toneladas, fueron de variedad Concord, el 7.8% deNiágara y el 8.6% de otras variedades americanas. El restante 11.4% provi-no de híbridos franceses y de otras variedades. El 60% de esta uva se usapara la producción de jugos, el 31% para vinos, el 7% para mermeladas yconservas y el 2% para el mercado en fresco.

Existen dos tipos de productores: los independientes, que son dueños decerca del 45% del área sembrada con Concord y del 25% de la de Niágara,y los asociados a la National Grape Cooperative Association Inc. Los prime-ros tienen contratos con las diversas empresas fabricantes de vinos y dejugos de los Estados Unidos. Los segundos venden toda su producción aWelch’s, empresa con más de ciento treinta años en el mercado, adquiridapor la cooperativa en 1956. La cooperativa, de cobertura nacional, tiene1.480 afiliados que poseen más de 16.600 hectáreas de viñedos. Welch’s

Page 162: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

162

Misión Paz

procesa 290.000 toneladas anuales de uva, el 60% de la producción esta-dounidense de uvas para jugo.

El sistema de producción ha sido desarrollado gracias al trabajo conjuntode viticultores, empresas procesadoras, universidades y centros de investi-gación. Las empresas Welch’s, Cliffstar Corporation —la mayor embotelladorade marcas privadas en Estados Unidos— y otras menores, la Universidadde Cornell y las estaciones experimentales de Geneva y del Estado de Nue-va York, han ayudado a los agricultores en el desarrollo del cultivo y hanconstituido un verdadero cluster de producción en el Estado, con todas lasventajas propias de la especialización.

Los precios del galón de concentrado de esta uva han aumentado signifi-cativamente: de 12.50 dólares en 1992 a 17 dólares en 1999. La demandade jugo de uva y de vinos está creciendo de forma acelerada. Por ello, en laactualidad las empresas procesadoras de Vitis labrusca en Estados Unidosestán buscando incrementar el área plantada. Welch’s necesita sembrar 1.500nuevas hectáreas en los próximos dos años. Cliffstar Corporation tiene pro-yectada una ampliación de sus plantas procesadoras de un 40%. Empero,existe una seria limitante para expandir las áreas cultivadas, pues en mu-chas zonas las heladas dañan gravemente los viñedos.

6.7.3. Las ventajas de Colombia

En el centro del departamento del Valle del Cauca se ha venido confor-mando un cluster de producción de uva Isabella. Hay 500 hectáreas cultiva-das, de propiedad de 350 viticultores, que ocupan a más de 1.500 perso-nas. El 80% de los productores son pequeños (poseen hasta diez hectáreasde tierra, menos de dos de ellas en uva), el 5% son medianos (tienen hasta25 hectáreas de tierra, menos de 5 en uva) y el 15% son grandes. En laregión se ubica el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología enUva (CENIUVA) y se cuenta con el apoyo de la Corporación BIOTEC. Asimismo,se ha venido desarrollando una capacidad de apoyo especializada en servi-cios e infraestructura.

Los rendimientos promedio actuales son de 22 toneladas por hectárea alaño, pero los productores que aplican la tecnología desarrollada por CENIUVA

tienen un promedio de 30 toneladas, aunque hay agricultores con rendi-mientos de 40 tons/ha/año.

La producción de uva Isabella en el centro del Valle es competitiva en elmercado nacional e internacional, por las siguientes razones:

• Se dispone de una tecnología de producción que permite la obtención derendimientos de 30 toneladas/hectárea/año, equivalentes al doble del pro-medio obtenido en Brasil y en los Estados Unidos.

• Se puede cosechar dos veces al año, mientras que en otras zonas delmundo sólo se obtiene una cosecha anual.

Page 163: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

163

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

• La cosecha puede presentarse durante cualquier época del año, de acuer-do con el manejo de las podas y gracias a la disponibilidad de riego, loque permite atender la demanda en las ventanas del mercado, cuando nohay producción en los hemisferios norte y sur.

• La cosecha durante todo el año permite que la inversión en equipos deprocesamiento sea mucho más baja. Mientras que para una producciónanual de 210.000 toneladas anuales en el estado de Nueva York se re-quiere una capacidad de procesamiento de 6.000 toneladas por día, enColombia tan sólo se necesita una de 575 tons/día.

• Los costos de producción son más bajos —15 centavos de dólar por kilo—que en otras zonas productoras del mundo, 20 centavos de dólar por kilo.

• La vida útil de los viñedos es de más de treinta años, mientras que en elestado de Nueva York deben ser reemplazados cada diez o quince años.

• Las características de calidad organoléptica de la uva Isabella son igua-les a las de la Concord, la variedad de Vitis labrusca utilizada en EstadosUnidos

• Las características organolépticas y medicinales de la uva y sus deriva-dos proveen una nueva materia prima para el mercado nacional y andinode jugos y productos naturales de frutas que está en expansión.

• Colombia cuenta con la ventaja de poder ingresar los jugos de uva y la uvapreparada y preservada al mercado estadounidense, con un arancel del0%, mientras que otros países tienen que pagar aranceles hasta del 10.1%.

6.7.4. El beneficio potencial

Algunas de las ventajas sociales del cultivo de la uva Isabella son lassiguientes:

• Hay producción, cosecha y comercialización durante todo el año, lo quetrae estabilidad en el empleo y en los ingresos para los productores ypara los trabajadores.

• Es intensivo en mano de obra (520 jornales/ha/año) y genera dos em-pleos directos por hectárea año.

• Los ingresos por hectárea son superiores a los de otras actividades delárea de influencia.

• Los ingresos son significativos por ser de mano de obra calificada que esmejor remunerada.

• Es una fuente de trabajo para las mujeres cabeza de hogar, quienes com-ponen el 40% de la fuerza laboral del cultivo.

• Permite la alianza entre pequeños y medianos productores.

Page 164: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

164

Misión Paz

En la actualidad se cuenta con un proyecto que aspira a aumentar la pro-ducción en el área ya sembrada de 11.000 toneladas a 16.000 toneladaspor año y a impulsar la siembra de otras 500 hectáreas en los próximos tresaños, con lo que se obtendrá una producción de 32.000 toneladas anuales.De acuerdo con algunos sondeos de mercado, se ha estimado que se po-drían colocar como mínimo 6.000 toneladas nuevas en el mercado nacionaly acceder al 2% del mercado actual de jugos industriales, lo que requiere elprocesamiento de 3.125 toneladas/año de uva. Igualmente, Colombia ex-porta pequeñas cantidades de uva de buena calidad a Ecuador y Venezue-la, durante la época de contra-estación, cuando no hay producción en Chile,pero no dispone de suficiente producción para sostener tales mercados.

Con unas metas un tanto más ambiciosas, que incluyan una mayor porcióndel mercado nacional de jugos, el abastecimiento regular a los países andinosy a otros latinoamericanos (en posible alianza con una firma norteamericanainteresada) y el acceso al mercado estadounidense —donde ya han manifes-tado interés en el concentrado de la uva colombiana— podría pensarse en unincremento anual de la superficie sembrada del 5%, para llegar en el 2020 a2.292 hectáreas. De esta manera, el empleo directo generado se incrementaríade 1.500 en la actualidad a 6.876 en el 2020 (Ver Gráfico 41).

GRAFICO 41

6.8. Bienes y servicios ambientales

6.8.1. Tendencias y oportunidades internacionales

En los últimos años se ha presentado una creciente tendencia en el ámbi-to internacional a reconocer económicamente las actividades de conserva-

UVA ISABELLA, BENEFICIOS POTENCIALES

Page 165: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

165

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

ción ambiental que tienen un impacto positivo sobre el desarrollo económi-co y social, sobre la calidad de vida o en la mitigación de problemas am-bientales que afectan a la población. Posiblemente los cinco servicios am-bientales en que se ha iniciado más decididamente esta tendencia son lossiguientes: mitigación de las emisiones de gases con efecto invernadero,conservación de la biodiversidad, protección de los recursos hídricos, belle-za escénica y mitigación de los impactos de desastres asociados con fenó-menos naturales.

En el primer caso, en 1992, en la Cumbre para la Tierra en Río de Janeiro,153 países suscribieron la Convención Marco de las Naciones Unidas so-bre el Cambio Climático, en la que acordaron que los países industrializa-dos debían tomar medidas para reducir la emisión de gases con efecto in-vernadero, en especial el dióxido de carbono (CO2). La Convención abriótambién la posibilidad de que dichos países cumplieran su compromiso pa-gando por la captura de estos gases, por medio de sumideros o depósitos,en lo que denominó los “Proyectos de implementación conjunta”. En diciem-bre de 1997, en el Protocolo de Kyoto, los países industrializados se com-prometieron a llegar en el quinquenio 2008 – 12 a una reducción de susemisiones de un 5% respecto a 1990. El Protocolo los autorizó a, en vez dereducir ellos mismos, adquirir reducciones de emisiones de CO2 certifica-das, por medio de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).

Las reducciones mencionadas se pueden hacer, principalmente, a travésde proyectos que actúan como sumideros o depósitos naturales de CO2,tales como manejo sostenible de bosques productivos, regeneración natu-ral de áreas deforestadas y reforestación. Los países industrializados yasaben que les resulta más económico adquirir los MDL a países en desarro-llo que reducir sus propias emisiones. Como ejemplo, mientras que el costomarginal de reducir la emisión de una tonelada de carbono puede ser de450 dólares en Noruega, de 300 en Suecia, de 80 en países como Bélgicay Japón, y de 60 en promedio en los países industrializados, el pago a unpaís en desarrollo en proyectos de sumidero de gas carbónico puede estarentre 10 y 20 dólares por tonelada. Algunos países, como Estados Unidos,han creado sus Oficinas de Implementación Conjunta para adelantar estalabor.

A mediados de 1999 ya había 46 países con proyectos de mitigación degases con efecto invernadero, catorce de ellos de América Latina, incluidaColombia. Los países centroamericanos son los que más han avanzado eneste tópico, principalmente Costa Rica y el Salvador. Un estudio de 199927

estima que el mercado para “carbono forestal” —o sumideros de CO2 con

base en bosques - puede llegar a un máximo de 5.000 millones de dólaresal año. No obstante, estimaciones más recientes28 señalan que el mercadode los MLD puede estar entre 5.000 y 17.000 millones de dólares por añoen el 2010, o que puede ser entre 25.000 y 85.000 millones de dólares paratodo el período 2008 – 2012.

Page 166: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

166

Misión Paz

En relación con el segundo tema, la conservación y uso sostenible de labiodiversidad, vale la pena destacar que posiblemente la mayor fuente deingresos en esta materia se presentará en la identificación de principiosactivos en las especies existentes que puedan tener aprovechamiento confines terapéuticos o biotecnológicos. La bioprospección — que consiste enbuscar dichos principios, bien sea genéticos o bioquímicos, en las especiesde plantas, fauna y microorganismos— ha venido adquiriendo un crecienteauge. La preferencia por productos naturales, la incapacidad de la síntesisquímica para dar respuesta a muchos de los males y problemas que afec-tan a la humanidad y a los ecosistemas, el desarrollo de las modernas téc-nicas de tamizaje (o screening) y la cada vez mayor demanda por nuevosgenes, han contribuido a este auge. Hoy en día se considera que en la casiinexplorada biodiversidad de áreas silvestres* pueden encontrarse muchoselementos que contribuyan a dar respuesta a los problemas mencionados.Los avances de la biotecnología han permitido comprender mejor el poten-cial que tiene el material genético contenido en las plantas, los animales ylos microorganismos para la salud y el bienestar humano, para la agricultu-ra y para la industria.

Ya hoy en día el mercado mundial de plantas medicinales (extractos yfitomedicinas) es de 14.000 millones de dólares anuales. Los principalesmercados consumidores son Alemania, China, Japón, Estados Unidos, Fran-cia, Italia, Reino Unido y España y los principales productores y exportadoresChina, Nepal, Sri Lanka, Bulgaria, Alemania, Chile y Argentina. Actualmen-te el mercado de fitomedicinas europeo y norteamericano crece a tasasanuales del 10%, crecimiento que es más dinámico que el presentado porlos farmacéuticos convencionales. Lo anterior, a pesar de que de las 10.000plantas que se estima que son utilizadas medicinalmente, sólo se transancomercialmente en cantidades importantes un porcentaje reducido de ellas.

Por su parte, el pago por el mantenimiento de los recursos hídricos—tanto en cantidad, como en calidad— ha comenzado a efectuarse en lageneración de energía hidroeléctrica y en algunas otras actividades queutilizan el agua como medio de producción fundamental. Esta tendencia seprevé que se fortalecerá ante la creciente escasez de agua que se pronos-tica para las próximas décadas.

La conservación de la belleza escénica y de la diversidad biológica hacomenzado a tener una de sus mayores compensaciones económicas en el

* Como ejemplo, se estima que menos del 10% de las 250.000 especies de flora que se calcula queexisten en el mundo han sido analizadas científicamente para identificar sus propiedades medici-nales.

Page 167: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

167

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

turismo ecológico. Este segmento es el de mayor crecimiento en la industriaturística internacional. Se inició, a gran escala, en la observación de espe-cies animales en lugares como Kenia y Galápagos, pero ha venido expan-diéndose y evolucionando para cobijar diversos tipos de especies animalesy vegetales y de ecosistemas de singular belleza natural. No sobra recordarque los ingresos procedentes del turismo internacional han aumentado auna tasa promedio del 9% anual, llegando a un monto de $443.000 millonesde dólares para 1997, año en que correspondieron al 8% de las exportacio-nes totales de bienes del mundo y al 35% de las exportaciones totales deservicios. El turismo que se basa en su entorno natural es responsable poraproximadamente el 40% de los ingresos por turismo, porcentaje que estácreciendo. En Asia, por ejemplo, se estima que el turismo ecológico creceráentre 10 y 25% promedio anual en los próximos lustros.

6.8.2. El ejemplo de Costa Rica

Costa Rica ha sido pionero en el tema de los servicios ambientales. Yahace algunos años emprendió una iniciativa de canje de deuda externa pornaturaleza e impulsó decididamente el turismo ecológico. Más recientemente,comenzó a desarrollar actividades de pago por los servicios ambientalesantes citados.

A principios de 1997, durante la conferencia sobre “Nueva cooperaciónpara la reducción del crecimiento de las emisiones de gases de efecto inver-nadero” celebrada en Costa Rica, este país concretó la primera venta mun-dial de 200.000 toneladas de captura de carbono a Noruega, por un valor dedos millones de dólares. Parte de estos recursos se han utilizado para pa-gar a los productores que reforesten —cerca de 535 dólares por hectáreareforestada— y a los que conserven bosques nativos, 45 dólares por hectá-rea. De esta manera la reforestación se convierte en una actividad másrentable que la ganadería y que varios cultivos transitorios.

El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal creó en 1997 un inventariode 700.000 toneladas de carbono, por el pago por servicios ambientales,las cuales fueron avaluadas en siete millones de dólares. En mayo de eseaño comenzó a vender sus CTOS (Certified Tradeable Offsets) en la Bolsade Chicago. Se estima que desde el 2002 Costa Rica podrá recibir alrede-dor de veinte millones de dólares anuales por concepto de venta internacio-nal de captura de carbono. A mediados de 1997, de los dieciséis proyectosaprobados que la Oficina de Implementación Conjunta de los Estados Uni-dos tenía reportados ante la Convención Marco de Cambio Climático ochoeran costarricenses.

En el campo de la bioprospección, el Instituto Nacional de Biodiversidadde Costa Rica (INBIO) ha adelantado una interesante labor, cuya primerainiciativa de renombre internacional fue la concreción de unos contratos con

Page 168: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

168

Misión Paz

la empresa farmacéutica Merck & Dohme. El primero de ellos, suscrito en1991 por un período de dos años, buscaba identificar y analizar cerca dedos mil especímenes de plantas e insectos y recolectar material para elcultivo de microorganismos. El contrato fue por un millón de dólares y lepermitió a INBIO obtener el 50% de los derechos sobre cualquier fármacoque se encontrase. Además, la firma asignó 180.000 dólares adicionalespara los laboratorios químicos de la Universidad de Costa Rica.

En 1997, INBIO suscribió un contrato con la compañía de cosméticosGivaudan–Roure para explorar fragancias y aromas tomadas directamentedel aire de los bosques. En marzo de 1998 se inició un proyecto para eldesarrollo de recursos de la biodiversidad, con actividades pioneras en elámbito internacional, con un monto de inversión de once millones de dóla-res, siete millones de los cuales los aporta el Global Environmental Fund(GEF). Debe destacarse que INBIO ha involucrado a las comunidades loca-les en estas actividades y ha formado taxónomos empíricos, que realizan laidentificación y clasificación preliminar de las especies recolectadas.

En el área de pago por la conservación de los recursos hídricos, CostaRica también es pionero. En septiembre de 1997 se firmó el primer acuerdoen que una empresa privada —la generadora hidroeléctrica Energía Glo-bal— voluntariamente se compromete a pagar por la conservación de losbosques de la cuenca hidrográfica que alimenta a la hidroeléctrica Don Pe-dro. La empresa paga diez dólares por hectárea al año sobre las áreas quecuenten con el respectivo contrato de conservación forestal.

En el tema de ecoturismo, Costa Rica ha adelantado una impresionantelabor. El turismo es la principal fuente de divisas del país y se estima que el70% de todo el turismo es ecológico. El crecimiento ha sido muy elevado:entre 1987 y 1998 el número de turistas aumentó de 278.000 a 942.000 - oa una tasa de crecimiento de 11.7% promedio anual —y los ingresos poreste concepto se incrementaron de 136.2 millones de dólares a 829.4 millo-nes— al 17.8% promedio anual. En su desarrollo ha sido fundamental laimportancia otorgada al Sistema de Areas Silvestres Protegidas, conforma-do por 24 Parques Nacionales, 9 Reservas Biológicas, 39 Refugios de VidaSilvestre, 12 Reservas Forestales, 31 Zonas protectoras, 14 humedales y 3categorías especiales. Igualmente importante ha sido el desarrollo de unaRed de Reservas Privadas, que involucra 75 reservas y 48.000 hectáreas.

En 1999, el gobierno de Costa Rica emprendió la formulación del primerproyecto de mercados ambientales del mundo, el cual contará con donacio-nes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial* , de la Corporación Finan-

* El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) cofinancia con donaciones los costosincrementales de proyectos que estén dentro de su esfera de acción: diversidad biológica, cambioclimático, aguas internacionales y agotamiento de la capa de ozono.

Page 169: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

169

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

ciera Internacional y del Fondo Prototipo de Carbono del Banco Mundial. Elobjetivo del proyecto es promover el desarrollo de mercados integrales deservicios ambientales, que faciliten el acceso a incentivos y pagos a lospropietarios de bosques y de terrenos dedicados a prestar servicios en lasáreas de secuestro de carbono, conservación de la biodiversidad, bellezaescénica y protección de recursos hidrológicos.

Pero en Centroamérica no sólo Costa Rica ha comenzado a conseguirrecursos con servicios ambientales. El Salvador, por ejemplo, elaboró unproyecto en biodiversidad y café, consistente en el mantenimiento y amplia-ción de las áreas de café bajo sombrío, dada la importancia de esta cober-tura arbórea para las aves que migran de Norteamérica al trópico. Gracias aél consiguió una donación del GEF de 750.000 dólares e inició el desarrollodel mercado para el café “amigable con las aves”, con el que aspira a obte-ner un sobreprecio por el grano.

El Gobierno de Panamá formuló con el BID un proyecto piloto del Progra-ma de Desarrollo Sostenible del Darién, por medio del cual se pagarán en-tre 250 y 300 dólares anuales a cada una de las familias campesinas involu-cradas en las tareas de protección y conservación de los bosques en laReserva Hidrológica Serranía del Filo del Tallo. A cada familia se le estable-cen tareas con metas específicas, y trimestralmente se evalúa su cumpli-miento para entregarle los respectivos “vouchers” de pago.

6.8.3. El potencial y las ventajas de Colombia

Los bosques tropicales contienen entre el 50 y el 80% de toda la biodiver-sidad del mundo, y Colombia tiene en ellos una posición privilegiada. Enefecto, es uno de los pocos países calificados como megadiverso, por sugran riqueza en biodiversidad. Cuenta con el 10% de la biodiversidad mun-dial, a pesar de figurar únicamente con el 0.7% de la superficie territorial delorbe. Incluso, en algunas especies tiene porcentajes muy superiores. En elconjunto de vertebrados, por ejemplo, se estima que dispone del 13.5% delas especies conocidas en el planeta, y en aves, específicamente, del 19.5%,siendo el país más diverso del mundo en ellas. En plantas la diversidad esigualmente alta: como ejemplos, Colombia posee 35.000 especies de plan-tas vasculares, mientras toda el Africa al sur del Sahara tiene 30.000 y Bra-sil —6.5 veces más grande— posee 55.000, en orquídeas tiene el 15% delas especies, en aráceas es el país más diverso del orbe con la sexta partede las especies, en ericacáceas es el más diverso de América.

La mayoría de los ecosistemas existentes en el ámbito internacional tie-nen representación en Colombia. A distancias muy cortas es posible encon-trar varios ecosistemas, muy diferentes, y de gran belleza paisajística y ri-queza genética.

Page 170: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

170

Misión Paz

El país dispone de un importante sistema de áreas protegidas, que cubreun área superior a los nueve millones de hectáreas —casi el doble de lasuperficie territorial de Costa Rica, que es de 5.1 millones de hectáreas ymás de doce veces el área del sistema de áreas protegidas de este país—, compuesto por 34 parques nacionales naturales, dos reservas naturales,nueve santuarios de flora y fauna y un área natural única. Existen, además,varias reservas forestales, distritos de manejo integrado y de conservaciónde suelos, áreas de protección del orden municipal o departamental y unared de reservas naturales de la sociedad civil. Estas últimas, que han venidocreciendo, tienen un significativo potencial en turismo ecológico.

La riqueza descrita en diversidad biológica y en ecosistemas, así como laexistencia del variado sistema de áreas protegidas, hacen de Colombia unode los países con mayores ventajas y potencial en el mundo para sacarprovecho económico de la biodiversidad y, en particular, de los llamadosservicios ambientales. La captura de carbono, la bioprospección, el eco y elagroturismo, entre otros, pueden dejar al país ingentes recursos si se dispo-ne de paz, seguridad y una política adecuada.

En Colombia se han identificado alrededor de 6.00029 plantas con propie-dades medicinales de uso popular, la mayoría de las cuales aún no se ex-portan. Empero, las cifras del mercado mundial evidencian que Colombiatiene una gran oportunidad para aumentar su participación, hasta ahoramuy reducida, en el mercado de plantas medicinales y sus derivados. En1997 su participación en las importaciones de la Unión Europea de la prin-cipal partida arancelaria de estos productos (la 121190) fue sólo de 0.005%y en los Estados Unidos de 0.1%.

6.8.4. El beneficio potencial

Hacer cualquier estimativo sobre el beneficio potencial que puede recibir elpaís por servicios ambientales es muy aventurado, por lo novedoso del temay por la poca experiencia que se tiene en el ámbito nacional. No obstante, sitenemos en cuenta las cifras mencionadas de tamaño y perspectivas delmercado mundial de estos servicios y la experiencia de Costa Rica, parecebastante tímido estimar que para el 2020 Colombia podría recibir entre 5.000y 7.500 millones de dólares anuales* , siempre y cuando haya condiciones deseguridad y de estímulo adecuado a estas actividades rurales.

* Suponiendo que el país llegara a participar con entre el 1 y el 1.5% de estos mercados, ciframodesta si se tiene en cuenta la riqueza colombiana en biodiversidad, y tasas de crecimiento deestos mercados muy inferiores a las actuales.

Page 171: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

171

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

La generación de empleo puede ser sustancial, en especial en lo relacio-nado con el turismo natural, ya que la industria turística es la que mayorempleo genera en la órbita internacional. Pero, incluso, en las labores debioprospección pueden generarse alternativas ocupacionales y de genera-ción de ingresos interesantes para las comunidades rurales, como lo mues-tra el caso de Costa Rica. Y la actividad forestal puede volverse mucho másrentable, si se le agregan los ingresos que se pueden recibir por captura degas carbónico.

6.9. Síntesis de beneficios potencialesEn síntesis, las cadenas y productos analizados, representativos de diver-

sos subsectores del agro colombiano, y de los más variados climas y eco-sistemas, tienen una importante capacidad de generar bienestar y riquezapara el país. No sobra recalcar que los estimativos que se presentan a con-tinuación muestran el potencial de unas cuantas actividades del sector, peroque el potencial de muchos renglones de significativa importancia —talescomo café, caña de azúcar y panelera, plátano, flores, arroz, algodón, ba-nano y muchos otros— no se analiza en esta parte del documento. Asimis-mo, el potencial de cultivos en los que se prevé un déficit internacional yhemisférico —ante la fuerte declinación de la producción brasileña— y enlos que Colombia tiene considerables ventajas y posibilidades, como el ca-cao, tampoco se analizan30 .

La superficie sembrada en unos pocos cultivos —palma africana, mate-rias primas para alimentación de las aves (maíz tecnificado, yuca y soya),papa para procesamiento industrial y uva Isabella—– podría incrementarsede 515.969 hectáreas en la actualidad a 2.253.292 has. en menos de dosdécadas, es decir ser 4.4 veces la actual. Si a ella le sumamos la que podríasembrarse con plantaciones forestales, el incremento sería de 618.469 a4.355.792 hectáreas (Ver Gráfico 42).

El valor de la producción obtenida en estos cultivos aumentaría conside-rablemente, lo mismo que en la actividad avícola. Si le agregamos los incre-mentos que podrían obtenerse en la pesca y en la acuicultura —otra activi-dad de gran potencial— y en las 10.385.904 hectáreas dedicadas a la ga-nadería bovina en sólo tres zonas del país —la región Caribe, los vallesinterandinos y el piedemonte llanero—, de las cerca de cuarenta millonesde hectáreas en pastos que hay en el país, el valor de la producción pasaríade 8.211,5 miles de millones de pesos del 2000 a 28.476,2 miles de millo-nes, en el curso de cuatro lustros. Tales incrementos, así como la competiti-vidad de dicha producción, se podrían lograr aplicando tecnología existentey ya probada en escala comercial en el país, y en algunos casos, como el dela ganadería, haciendo cambios tecnológicos relativamente sencillos (VerGráfico 43).

Page 172: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

172

Misión Paz

GRAFICO 42

GRAFICO 43

Las actividades mencionadas (forestal, pesca y acuicultura, palma africa-na, cadena avícola, ganadería bovina en las tres regiones citadas, papapara la industria y uva Isabella) harían una contribución significativa a lageneración de empleo para los colombianos. Los empleos directos por ellasgenerados casi se triplicarían, al aumentar de 591.096 a 1.697.668. El em-

(

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Sit. actualSit. potencial

SUPERFICIE SEMBRADA(miles de has)

VALOR DE LA PRODUCCIÓN(miles de millones de pesos de 2000)

Page 173: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

173

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

pleo total —directo e indirecto*- que generarían se incrementaría de2.364.385 a 6.790.670, con lo que el aporte de estas actividadesagropecuarias a reducir el desempleo en el país sería sustancial (Ver Gráfi-cos 44 y 45).

GRAFICO 44

GRAFICO 45

* Se estimó la generación de tres empleos indirectos por cada empleo directo generado. Lo anteriorteniendo en cuenta la información disponible que mostraba una relación de 3.04 en pesca yacuicultura, 2.64 en palma africana y 3.0 en ganadería bovina. Esta relación parece bastante rea-lista, si se tiene en cuenta que trabajos detallados sobre la materia en otros renglones agrícolashan mostrado relaciones superiores por ejemplo, en la industria azucarera se encontró una rela-ción de uno a siete, Véase Ambiotec Ltda. (1998), Perry (1998a) y Banguero Barrera (1990).

For

esta

l

Em

pleo

dire

cto

tota

l

Uva

Isab

ella

Pes

ca -

acui

cultu

ra

Pal

ma

afric

ana

Cad

ena

avic

ula

Gan

ader

iabo

vina

Pap

a

1.800.0

1.600.0

1.400.0

1.200.0

1.000.0

800.0

600.0

400.0

200.0

0.0

Sit. actualSit. poten

GENERACIÓN DE EMPLEO(miles)

Empleo total

Empleo directo totalSit. actualSit. poten

GENERACIÓN DE EMPLEO TOTAL(miles)

Page 174: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

174

Misión Paz

La contribución de las actividades mencionadas a la generación de divi-sas sería, asimismo, fundamental. Si incluimos también las que se podríangenerar por servicios ambientales —captura de CO2, bioprospección y tu-rismo natural— las divisas obtenidas pasarían de 452.7 millones de dólaresen el 2000 a 19.417 millones dentro de veinte años (Ver Gráfico 46).

GRAFICO 46

Como se señaló, los beneficios estimados cobijan únicamente a algunascadenas, productos y actividades del sector, todos ellos a modo de ejemplodel potencial de crecimiento y de generación de bienestar que tienen diver-sas actividades rurales, pero no incluyen a muchos otros, algunos de loscuales hacen parte de los renglones más tradicionales del sector agrope-cuario colombiano. Estos desarrollos requerirían de un importante esfuerzoy compromiso nacional, tanto gubernamental como de inversionistas priva-dos. Pero, si hay condiciones de paz y de política económica y sectorialcomo las propuestas en el presente documento, con seguridad se podríacontar con la participación de importantes inversionistas extranjeros e insti-tucionales, algunos de los cuales ya han manifestado interés en Colombiaen varios de los subsectores analizados, o ya tienen inversiones en estossubsectores en otros países latinoamericanos.

For

esta

l

TOTA

L

Ser

vam

bien

tale

s

Uva

Isab

ella

Pap

a

Gan

ader

íabo

vina

Cad

ena

avíc

ola

Pal

ma

afric

ana

Pes

ca -

acui

cultu

ra

Sit. actual Sit. poten

GENERACIÓN DE DIVISAS(millones de US$ de 2000)

Page 175: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

175

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

7. Un ejemplo regional: la OrinoquiaEn diversas regiones de Colombia existen importantes posibilidades de

incrementar la producción agropecuaria y la generación de ingresos rura-les. La Región Caribe, por ejemplo, es una extensa llanura de diez millo-nes de hectáreas, que corresponden al 8.7 % del territorio nacional, en laque las tierras con vocación agrícola suman 4.4 millones de hectáreas, yel área bajo cultivos no llega a las 600.000 hectáreas. En la Región Cafe-tera —actualmente en crisis por los bajos precios del grano— existen, asi-mismo, numerosas actividades que pueden producirse competitivamente,entre las que se incluyen los frutales, los maderables y el cacao, este últimoen las zonas bajas. Los valles interandinos tienen, también, posibilidadesimportantes de intensificar e incrementar su producción sectorial. Pero talvez la que cuenta con un mayor potencial, menos conocido, es la Orinoquiacolombiana, o los denominados Llanos Orientales.

7.1 Características de la OrinoquiaLa Orinoquia es el espacio correspondiente a la cuenca hidrográfica del

río Orinoco, compartida por Colombia y Venezuela en un total de 882.429kilómetros cuadrados, y de los cuales el 35% —309.000 Km2— - son territo-rio colombiano. Ellos representan el 27% del territorio continental del país.No obstante, solamente aloja a cerca de 1.400.000 habitantes, o el 3.3% dela población, por lo que su densidad poblacional es tremendamente baja:4.6 habitantes por kilómetro cuadrado, 8.15 veces menos que la media na-cional.

La Orinoquia ha sido reconocida como uno de los ocho ecosistemas es-tratégicos para la humanidad por el WWF (Fondo Mundial para la Naturale-

Page 176: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

176

Misión Paz

za). Es un ecosistema muy rico en biodiversidad, aunque poco estudiado yconocido. En todo caso, se estima que cuenta con el 40% de las especiesde flora y fauna existentes en el país.

La Orinoquia presenta cuatro grandes ecosistemas —fuera de las áreasno aptas para la producción agropecuaria, tales como parques nacionales,zonas de reserva, bosques de galería, etc., que suman alrededor de 4.9millones de hectáreas—, buena parte de cuyos suelos son planos y fácil-mente mecanizables:

• el piedemonte, con algo más de dos millones de hectáreas, alberga a lamayor parte de la población que habita en la región y en él se ubican losprincipales desarrollos urbanos, petroleros y agroindustriales;

• la altillanura plana, con cerca de tres millones de hectáreas planas, pocopobladas y menos aprovechadas;

• la Orinoquia inundable, con 5.1 millones de hectáreas, casi totalmenteinexplotada;

• la altillanura disectada, con alrededor de 10.5 millones de hectáreas, apro-vechada en mínima parte.

Su riqueza de agua es considerable. La Orinoquia colombiana producecerca del 33.8% del agua total nacional. Los afluentes colombianos aportanal Orinoco el sesenta por ciento de su caudal. La precipitación promedioanual de la región es de 2.500 mm anuales.

Sus recursos mineros son significativos. Las mayores reservas de petró-leo y gas del país se encuentran en la región, y en 1999 originó cerca del90% de la producción nacional de petróleo. Se sabe que existen otros mine-rales que no se han estudiado suficientemente.

Su ubicación es estratégica. En la Orinoquia se halla la mayor fronterainternacional del país. El piedemonte se comunica por varias carreteras conSantafé de Bogotá, capital y principal mercado colombiano, una de las cua-les está totalmente pavimentada y se transita en menos de dos horas ymedia. La carretera marginal del Llano une a la Orinoquia con varias de lasprincipales ciudades venezolanas, incluida la capital, Caracas, que se hallaa pocas horas de la frontera con Arauca.

La red fluvial está conformada por una gran variedad de ríos navegables.El río Meta —con 470 kilómetros navegables y que desemboca en elOrinoco— constituye la mejor alternativa de transporte para llegar al Océa-no Atlántico y a los mercados del Caribe, del Atlántico norteamericano y delnorte de Europa. Diversos proyectos consideran la utilización de esta redfluvial para unir a los océanos Atlántico y Pacífico, con base en un modelode transporte intermodal que aproveche las carreteras que van de esta re-gión al interior del país y a los puertos colombianos del Pacífico, y que atra-

Page 177: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

177

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

viese las ricas zonas mineras, petroleras y agrícolas de los llanos venezola-nos y colombianos.

7.2. El potencial de la OrinoquiaLa Orinoquia tiene un significativo potencial para el desarrollo —en muy

variados agroecosistemas— de numerosos cultivos, de las actividades pe-cuarias, la acuicultura y la reforestación. Hay unos cuatro millones de hectá-reas aptas para cultivos tales como plátano, maíz, yuca y frutales; más de900.000 para la soya; 930.000 aptas para cítricos, piña y otros frutales; 2.3millones para marañón, caucho, palma y agroforestería; diez millones paraganadería y 4.6 millones para silvicultura. No obstante, estas cifras se ba-san en la tecnología disponible en la actualidad en el país, y no tiene encuenta, por ejemplo, el vasto potencial que la Orinoquia inundable puederepresentar con una tecnología adecuada a sus características y condicio-nes, y que sepa aprovechar su generosa dotación de tierras planas y deagua.

7.2.1. Ganadería bovina

El potencial ganadero de la Orinoquia es considerable. Posee cerca de4.5 millones de cabezas de ganado, el 21.2% del hato bovino nacional. Lasuperficie en pastos cubre algo más de 15 millones de hectáreas, lo quesignifica una muy baja carga animal (0.3 cabezas por hectárea). Vastas áreasde la región se hallan en sabanas naturales que tienen una baja capacidadde carga y una muy reducida riqueza nutricional. La superficie con pastosintroducidos, principalmente brachiaria, llega escasamente a 1.800.000 hec-táreas.

VOCACIÓN DE LAS TIERRAS DE LA ORINOQUIA

CORDILLERA

OR

IEN

TAL

VENEZUELA

ARAUCA

VICHADA

GUAINIA

META

CUNDINAMARCA

CASANARE

VILLAVICENCIO

SAN JOSE DEL GUAVIARE

RIO ARAUCA

PUERTO CARREÑO

PUERTO INIRIDA

RIO

OR

INO

CO

RIO

GUA

VIA

RE

RIO GUAYABERO

BOGOTA

BOYACA

YOPAL

Platano, maiz, yuca, frutales4.000.000 Has (17.3%)

Soya906.906 Has (3.9%)

Ganadería de cría y ceba5.872.120 Has (25.4%)

Ganadería de cría, conservación3.281.005 Has (14.2%)

Cítricos, piña, otros frutales930.000 Has (4.0%)

Marañón, caucho, palma, agroforestería2.300.000 Has (10%)

Forestales, agroforestería4.606.694 Has (20%)Conservación1.200.000 Has (20%)

N

Page 178: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

178

Misión Paz

Los índices productivos promedio de la región son muy deficientes: pro-ducciones de leche por vaca que fluctúan entre seis botellas diarias en laépoca de lluvias y tres en la seca, ganancias diarias de peso en animales deceba de 500 gramos en la primera época y de 150 en la segunda, capacida-des de carga entre 0.8 y 0.3 animales por hectárea, natalidades inferiores al55%. La baja calidad de las pasturas y la falta de suplementos alimenticiosen la época seca constituyen la principal limitación para un mejor desempe-ño productivo de la ganadería llanera. No obstante, los trabajos de CORPOICA

y el CIAT permiten contar con la tecnología necesaria para superar estosbajos niveles productivos y para incrementar sustancialmente la produc-ción, en un área menor que la actualmente dedicada a los pastos, como yase ilustró para el caso del piedemonte.

En el ejemplo siguiente se puede ver, también, cómo para el caso delpiedemonte es posible en la misma área en pastos triplicar la producción deleche y de carne con cambios tecnológicos relativamente simples, sin recu-rrir al uso de concentrados.

DOBLE PROPÓSITO

Situación actual Situación potencial

Área 449.978 449.978

Población 368.390 539.974

Capacidad de carga 0.82 1.2

Producción (lt/día) 330.000 905.819

Valor producción anual 48.180 132.250

7.2.2. Cadena avícola - porcícola

La Orinoquia cumple con los requisitos fundamentales para tener una ca-dena avícola competitiva e integrada. Gran abundancia de tierras y aguas

CEBA

Situación actual Situación potencial

Área 404.000 404.000

Población 330.000 606.000

Capacidad de carga 0.82 1.5

Producción (tons/año) 54.385 165.892.5

Valor producción anual 87.040 265.428.0

Page 179: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

179

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

para cultivar las materias primas para la alimentación animal y de las prime-ras para depositar la gallinaza y porquinaza que se genera en los plantelespecuarios. La siembra de maíz, yuca y soya puede tener un considerabledesarrollo. Hoy en día se dispone de híbridos de maíz amarillo aptos paralas zonas de piedemonte y de vegas y, más recientemente, se han obtenidohíbridos tolerantes a la acidez y al aluminio, apropiados para cultivar en laaltillanura. Como se mencionó, tanto el CIMMYT y CORPOICA, como los semillistasprivados, cuentan con híbridos de buen comportamiento. Asimismo, se dis-pone de variedades de soya adaptadas a las características de la región, yse ha demostrado que su rotación con maíz y arroz da excelentes resulta-dos agronómicos y económicos. Los costos de producir una tonelada sehan acercado notablemente a los internacionales, si se aplica la tecnologíadisponible.

De la misma forma, los Llanos constituyen una de las mejores zonas delpaís para la siembra de yuca. Este cultivo, que se da bien en suelos ácidos,es una de las opciones más promisorias para expandir la frontera agrícolaen la región. Los trabajos de más de veinticinco años del CIAT y CORPOICA hanpermitido obtener material genético de alto rendimiento y tecnologías decultivo, secamiento y proceso que hacen competitiva esta actividad. En es-tos trabajos se ha experimentado con la utilización no sólo de la raíz, sinotambién del tallo y las hojas, para alimentar aves, cerdos y bovinos, conexcelentes resultados.

De manera que en la Orinoquia se pueden sembrar cientos de miles dehectáreas con estos cultivos, y a ellos y a las pasturas se les pueden aplicarla gallinaza y la porquinaza que generen los planteles avícolas y porcícolasde la región. Desde un principio este trabajo puede hacerse superando losproblemas existentes en otras zonas del país: con la tecnología adecuada,desarrollada en las últimas décadas por el ICA, CORPOICA y los centros inter-nacionales; con escalas de producción competitivas, y con un modelo em-presarial de integración vertical y horizontal de los actores de la cadena.Numerosos agricultores y avicultores colombianos ya han puesto sus ojosen esta región con base en un modelo tecnológico y empresarial similar aldel Cerrado brasileño.

7.2.3. Palma africana

En los Llanos Orientales hay 1.933.821 hectáreas aptas sin restriccionespara el cultivo de la palma africana, el 55% de las tierras que en Colombiatienen tal aptitud. Según el censo palmero, la región cuenta con el 36.6% dela superficie plantada en el país. No obstante, tal superficie es tan sólo el 3%del área apta sin restricciones, lo que muestra el gran potencial de estecultivo en la Orinoquia.

La producción de la Orinoquia tiene ventajas para atender el mercado de

Page 180: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

180

Misión Paz

Bogotá y de Venezuela. En un futuro próximo, con el mayor desarrollo de lanavegación por el Meta, podrá también atender a bajos costos los merca-dos del Atlántico, incluidos los de las cercanas islas del Caribe.

7.2.4. Cultivo del arroz

Desde hace varios años se ha cultivado arroz en la región y se ha desarro-llado una infraestructura para su producción, secamiento y procesamiento.Es la única región del país donde el área sembrada continúa creciendo.Actualmente produce cerca de la tercera parte del arroz del país y es lamayor región cultivadora de arroz secano.

7.2.5. Actividad forestal

Las posibilidades forestales de la Orinoquia son enormes. Se estima queexisten más de cuatro millones y medio de hectáreas aptas para los cultivosmaderables, y dos y media muy aptas, en su mayoría tierras de bajo costo yplanas, donde es muy fácil la mecanización de algunas labores. Las condi-ciones de clima, luminosidad y demás atributos ambientales le otorgan ven-tajas sustanciales para la actividad silvícola. Ya hoy en día existen cultivoscomerciales con buenos resultados en distintas zonas de la Orinoquia, ycon los elevados rendimientos de madera por hectárea al año ya señaladospara el país.

7.2.6. Cultivo del caucho

En caucho natural la Orinoquia presenta significativas ventajas. Las con-diciones climáticas y de suelos son óptimas, ya que este cultivo requiere deabundantes lluvias y buenos drenajes, pero con un período seco relativa-mente prolongado que impida la permanencia de los hongos que acabaroncon el cultivo en la Amazonia brasileña, peruana y colombiana. Se estimaque hay más de 600.000 hectáreas que cumplen con estas condiciones yque son aptas para el cultivo en la región. Asimismo, la Orinoquia registralos mayores rendimientos en el país (5.500 litros de látex por hectárea),seguida por la zona cafetera (4.533) y el Caquetá (3.393) y los menorescostos de producción (en 1996 eran de $333 por litro de látex, $404 y $449,respectivamente). Los rendimientos son incluso superiores a los obtenidosen Malasia, uno de los mayores y más eficientes productores mundiales.Además, CORPOICA cuenta con la tecnología para sembrar cultivos transito-rios intercalados en los primeros semestres (v.g., arroz en el primero, soyaen el segundo), lo que reduce los costos del caucho y mejora el flujo de cajadel sistema productivo (Ver Gráfico 47).

No sobra recordar que el caucho tiene muy buenas perspectivas de mer-cado. La demanda colombiana es superior a las 30.000 toneladas y el paíssólo produce 1.000 tons. El crecimiento previsto de la demanda interna paralas dos próximas décadas es de 4% promedio anual, por lo que en el 2010

Page 181: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

181

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

GRAFICO 47

será de 70.519 tons. y se necesitarán entre 42.000 a 54.000 hectáreas paraatenderla. En la órbita internacional, por su parte, se prevé una escasez decaucho natural y una tendencia a la elevación de las cotizaciones, por lassiguientes razones fundamentales:

• Significativo incremento mundial —y en especial en América Latina— enla demanda de neumáticos.

• Tendencia al uso de llantas radiales, altas consumidoras de caucho na-tural.

• Escasez en la oferta por baja inversión en plantaciones de caucho, enparticular en Asia, principal región productora e, incluso, por la sustituciónpor otros cultivos, como la palma africana en Malasia, o el té y el coco enSri Lanka.

7.2.7. Fruticultura

En frutas las posibilidades son, también, muy grandes. Muchas de lasfrutas que cuentan con un mayor consumo nacional e internacional puedencultivarse en los Llanos en excelentes condiciones. Para el 2015 se estimaque en Colombia se consumirán 560.000 toneladas de naranja, 125.000 delimón y 80.000 de mandarina. Asimismo, se consumirán 180.000 toneladasde piña, 120.000 de papaya, 110.000 de maracuyá y 75.000 de aguacate.Adicionalmente, los cítricos y la piña son de las frutas más consumidas enel mundo, que cuentan con un significativo mercado internacional.

RENDIMIENTOS DEL CAUCHO NATURAL(kgs/árbol año 12)

Page 182: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

182

Misión Paz

* El ratio (relación entre las variables mencionadas, que es un indicador de calidad) es de 14.5,superior al de la zona cafetera, que es de 10.

** Otro tanto puede decirse de la zona de Puerto Wilches, en Santander.

La citricultura tiene en la Orinoquia su mayor potencial de desarrollo. Lossuelos planos y bien drenados, las precipitaciones entre 2.000 y 2.500mm/año, la disponibilidad de entre 3.000 y 4.000 unidades de calor, soncondiciones óptimas para este cultivo. En el piedemonte se estima quehay más de 350.000 hectáreas que cumplen con estas condiciones, en lasque es posible la mecanización y la producción no requiere de riego. Lafruta obtenida es de gran calidad, tanto para el consumo en fresco comopara la agroindustria, por su peso promedio, el porcentaje de jugo, losgrados brix y el porcentaje de ácido cítrico que contiene*. Por estas razo-nes en el mercado de Bogotá la naranja llanera recibe un precio mayor ala de otras regiones del país. Además, por el régimen de lluvias, su cose-cha se realiza a partir de octubre, en una época diferente a la del centrodel país, cuando el mercado está desabastecido. Actualmente, ya se dis-pone, en el piedemonte del Meta y de Casanare, de varios cultivos comer-ciales, de viveros que producen muy buen material vegetal y de la tecnolo-gía requerida para el cultivo.

La región dispone también de unas 600.000 hectáreas de suelos clase IV,planos, bien drenados y de bajo costo, aptos para el cultivo de piña. Estu-dios realizados desde la década del setenta han mostrado que, por las con-diciones de precipitación y temperaturas mínimas y máximas, la altillanura**presenta condiciones excepcionales para este cultivo, mejores que las degrandes productores y exportadores mundiales, tales como Filipinas y Hawai.Aunque las productividades actuales son bajas, CORPOICA cuenta con la tec-nología necesaria para acercarlas a las del Valle del Cauca y de las zonasdel mundo de más alto rendimiento.

La papaya es otra fruta con un mercado significativo y en crecimiento. Enlos Llanos existe una importante tradición en este cultivo, especialmente enla región del Ariari. Se sabe que hay más de 35.000 hectáreas con suelosaptos y condiciones agroclimáticas favorables. Los cultivos existentes hanmostrado una elevada rentabilidad y ocupan mucha mano de obra.

En la Orinoquia hay cerca de un millón de hectáreas aptas para el cultivodel plátano, en el que registra los mayores rendimientos del país. Los avan-ces de investigación, en especial en lo que respecta al plátano bajo sombríode especies maderables, han permitido mejorar la producción y disminuir laincidencia de la sigatoka y de otras enfermedades. No sobra recordar que

Page 183: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

183

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

este cultivo no sólo tiene un amplio mercado interno, sino que cuenta con unmercado internacional significativo y en crecimiento. Ya hoy en día Colombiaexporta el 70% del plátano que importa Estados Unidos.

7.2.8. Cultivo del marañón

Los suelos arenosos del oriente del Vichada son particularmente aptospara el cultivo del marañón. Se estima que en este departamento hay másde un millón y medio de hectáreas aptas para este cultivo, las cuales notienen muchas otras alternativas productivas. El marañón crece espontá-neamente en la altillanura. CORPOICA ha trabajado en este cultivo desdehace algunos lustros y ya cuenta con materiales seleccionados y con tecno-logía para su producción comercial.

La almendra de marañón es un producto muy apreciado por su valor nutri-tivo y por su sabor, con una alta demanda y elevados precios, dado el déficitexistente en su producción. Pero no sólo se utiliza la almendra, sino quetodas las partes del fruto se aprovechan, y el tronco sirve como madera. Enel nordeste brasileño hay un estado —Ceará— que vive de este cultivo yaprovecha todas sus partes industrialmente.

7.3. El ejemplo del Cerrado brasileñoBrasil cuenta con una extensa región, similar a la altillanura colombiana.

Son tierras planas, muy ácidas, con altos porcentajes de aluminio intercam-biable, de baja fertilidad natural, pero con buena estructura física de lossuelos. Su clima es, sin embargo, más subtropical. Esta región hace algu-nas décadas era poco aprovechada, y se consideraba que sus suelos noeran aptos para la agricultura. No obstante, los brasileños decidieron con-quistar los Cerrados, como se les denomina, y realizaron un intenso trabajode investigación para adaptar la soya y otros cultivos a las condiciones cli-máticas y de suelos de la región. Construyeron infraestructura y ubicaron lanueva capital allá, como parte de un propósito nacional de aprovecharlospara el desarrollo del país.

Hoy en día los Cerrados son una próspera y pujante región agropecuaria,en la que se produce parte importante de la soya, el maíz y otros cultivosque se siembran en Brasil. Unos 25 millones de hectáreas en cultivos tran-sitorios, grandes empresas avícolas y aceiteras, cultivos perennes y gana-dería distinguen a la economía de esta vasta llanura.

El Cerrado tiene semejanzas y disparidades con la Orinoquia colombiana.Los suelos son parecidos, pero el clima es un poco menos tropical. LaOrinoquia, empero, tiene tres ventajas sobre la región brasileña: en primerlugar, su acceso a grandes mercados es mucho más fácil, en especial al deBogotá, pero también a los venezolanos y caribeños; en segundo término,

Page 184: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

184

Misión Paz

cuenta con ricos yacimientos petroleros que han contribuido a su desarrollo,y en tercero no requiere «desmontar» las tierras para cultivarlas, lo quedisminuye los costos de prepararlas para la producción agropecuaria.

Page 185: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

185

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Referencias

1. Calculado con base en Misión Rural (1998).

2. Véanse Ocampo y Perry (1995) y Ocampo, Pérez, Tovar y Lasso (1998).

3. Véase, como ejemplo, Perry, Santiago (1998ª).

4. Véanse Zamosc (1992), Conferencia Episcopal de Colombia (1995) yReyes (1997).

5. Véase CODHES (1996).

6. Véanse, entre otros, Ocampo y Perry (1995), Ocampo, Pérez, Tovar yLasso (1998) y Misión Rural (1998).

7. Véase PBEST Asesores Ltda (1997ª).

8. Véase Perry, Santiago (1999).

9. Perry, Santiago (1990 y 1994) y Unctad (1989).

10. Estos datos se basan en OECD (1996), Perry, Santiago (1990, 1991 y1994) y Ocampo y Perry (1995).

11. Ministerio de Agricultura, IICA. Propuesta de ajuste institucional delsector agropecuario.

12. Banco Mundial. El Estado en un mundo en transformación.

13. Ibídem. B.M.

14. Echeverri, Rafael. Descentralización en el agro. Ministerio de Agricul-tura, IICA, 1997.

Page 186: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

186

Misión Paz

15. IICA. Descentralización en el agro. 1996.

16. C.P.C. y Ley 136/94.

17. CEPAL. Equidad, desarrollo y ciudadanía. Vigésimo período de sesio-nes, México, D.F., Abril, 2000.

18. Sobre este tema, véase Comisión Sectorial para el MERCOSUR, COMISEC

(1994), Doryan y Jiménez (1993), PBEST Asesores (1996, 1997 y 1998)y Secretaría de Programación Económica de Argentina, Secretaría deAgricultura, Ganadería y Pesca e IICA (1993).

19. Este numeral se basa en PBEST Asesores Ltda., Hidroestudios y DHVConsultants (2000).

20. Ver, por ejemplo, las circulares de FINAGRO No. 9 y No. 10 de mayo de2000, entre otras acciones ya adoptadas.

21. Ver, Cano Carlos Gustavo (1998). Presente y futuro del crédito agro-pecuario, IICA, Santafé de Bogotá.

22. Ver al respecto BID: Estrategia para la reducción de la pobreza rural.1998.

23 BID, op. cit.

24. IICA-CIDER. El desarrollo rural sostenible en el marco de una nuevalectura de la ruralidad - Nueva ruralidad. Serie: Documentos Concep-tuales. Panamá - Ciudad de Panamá. Marzo, 2000.

25. BID, op. cit.

26. Jaakko Poyry (1999), Brow (1998), Solberg (1996) y Ball and Pandey(1998) citados por Hardcastle (1999).

27. Smith, Mulongoy, Persson and Seyer (1999)

28. Burton (2000).

29. Calle (1998).

30. Véase Hacer Colombia (1997).

Page 187: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

187

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Bibliografía

• ACERO, Alfredo. Algunas consideraciones sobre las potencialidades ac-tuales y futuras de la pesca y la acuicultura en Colombia, Bogotá. No-viembre, 2000.

• AMADO, Angel. El crédito en el sector agropecuario, Santafé de Bogotá.Septiembre, 1997.

• AMBIEN-TICO. Revista mensual del proyecto Actualidad Ambiental en CostaRica, varios números.

• AMBIOTEC LTDA. Diagnóstico ambiental del sector azucarero. Bogotá, 1998.

• ANDERSON y TYERS. How developing countries could gain from agriculturaltrade liberalization in the Uruguay Round. Adelaide, Australia. 1989.

• ARANGO, RIVERA y RUBIO. Análisis y modelo de optimización del SistemaNacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial en Colombia. Ministeriode Agricultura, COLCIENCIAS e IICA. Bogotá, 1999.

• Australian Bureau of Agricultural Economics (ABARE). Agricultural Policiesin the European Community. Canberra. 1985.

• ——Japanese Agricultural Policies. Canberra. 1988.

• ——U.S. Grain Policies and the World Market. Canberra. 1989.

• BALCÁZAR, Alvaro y CORREA, Claudia María. «Impacto de las políticas eco-nómicas sobre la mecanización agrícola en Colombia». Coyuntura Co-lombiana. Vol. 13, No. 2A. 1996.

• BANCO MUNDIAL. Attacking Poverty, World Development Report 2000/2001,Oxford University Press. September, 2000.

Page 188: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

188

Misión Paz

• BANGUERO Barrera. El sector azucarero colombiano: evaluación de su im-pacto económico y social en la Nación, la región, los departamentos ymunicipios en su área de influencia. Cali. Marzo, 1990.

• BASIRON y ABDULLAH. «Situación del aceite de palma en el sureste asiáti-co», en Palmas. Vol. 17, No. 1. 1996.

• BROWN. Global Forest Products Outlook Study: Thematic Study onPlantations, Roma. 1998.

• BURTON, Ian. «Adaptation to Climate Change: Advancing the Agenda forCollective Global Benefit», Bridges, Ginebra, Suiza. Octubre, 2000.

• CAB INTERNATIONAL. The World Geography of Potatoes. UK. 2000.

• CBI. Pharmaceutical raw materials, pharmaceutical products and medici-nal herbs. Septiembre, 1996.

• CEPAL. Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile. 1990.

• —— ONUDI. Progreso técnico y competitividad internacional. Santiago deChile. 1991.

• CHOW, Chee Sing. A revised long term forecast on world palm oil productionand consumption. Palm Oil Developments. No. 30, Malasia. 1989.

• CODHES. Codhes Informa, Boletín de la Consejería para los Derechos Hu-manos y el Desplazamiento. Santafé de Bogotá, No. 1, Agosto 20, 1996.

• Comisión sectorial para el MERCOSUR, COMISEC. Competitividad y Estrate-gia, Competitividad e Información. Montevideo. 1994.

• Conferencia Episcopal de Colombia. Desplazados por la violencia enColombia, Santafé de Bogotá. 1995.

• CONIF. Perspectivas económicas para el cultivo del caucho, Serie TécnicaNo. 36, Bogotá, Agosto, 1997.

• —— Avances investigativos en caucho natural, Serie Técnica No. 37, Bo-gotá, Agosto, 1997a.

• —— Zonas aptas para el cultivo de caucho en Colombia, Serie TécnicaNo. 39. Bogotá. 1997b.

• —— Programa para el desarrollo forestal colombiano 1999 - 2002. Bogo-tá. Octubre, 1998.

• CORPOICA e INAT. Plan Nacional de Desarrollo Tecnológico para el Manejodel Agua en el Sector Agropecuario. Bogotá. Junio, 1997.

• —— Estrategias de desarrollo tecnológico para mejorar la competitividady sostenibilidad de los sistemas de producción de carne bovina en laOrinoquia colombiana. Proyecto BID. Bogotá. Julio, 1998.

Page 189: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

189

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

• —— Atlas de los Sistemas de Producción Bovina del Trópico Bajo Colom-biano. Bogotá, Segunda edición. Septiembre, 2000.

• —— Plan de Modernización Tecnológica de la Ganadería Bovina Colom-biana. Trópico Bajo. Documento elaborado por José Pulido. Bogotá. 2000a.

• —— Regional 8. Visión estratégica de la Orinoquia colombiana.Villavicencio. Diciembre, 2000b.

• —— Innovación y cambio tecnológico, Vol 1. No. 2. Octubre, 2000c.

• —— Comportamiento de cinco híbridos de maíz amarillo en prueba deeficiencia para suelos ácidos. Regional 8. Villavicencio. 2000d.

• Corporación Colombia Internacional. Exótica. Varios números.

• —— Inteligencia de mercados. Varios perfiles de mercados y de produc-tos.

• —— La agricultura mundial en el siglo XXI: tendencias y proyecciones.Bogotá, Agosto, 2000.

• —— Prospecto promocional yuca seca. Bogotá. Noviembre, 2000a.

• DELGADO, ROSEGRANT, STEINFELD, EHUI y COURBOIS. La ganadería hasta elaño 2020: la próxima revolución alimentaria, IFPRI. Visión 2020, Was-hington D.C. 1999.

• DORYAN, Eduardo y JIMÉNEZ, Ana Lorena. «Marco metodológico para elanálisis de la competitividad tecnológica en el sector agropecuario», enJaffé. 1993.

• ESPINOZA, GATICA y SMYLE. El pago de servicios ambientales y el desarrollosostenible en el medio rural. Serie RUTA, IICA, Costa Rica. Junio, 1999.

• European Community. The agricultural policy of the European Community.1983.

• FAJARDO, MONDRAGÓN y MORENO. «Colonización y estrategias de desarro-llo», mimeo, Santafé de Bogotá. Junio, 1997.

• FALCONI, César. «Interacciones entre el Sector Público y Privado en la In-vestigación Agropecuaria: el Caso de Colombia», Discussion Paper No.93-14 (S), ISNAR, The Hague, Netherlands. 1993.

• FAO. Repercusiones de la Ronda Uruguay en la agricultura, Roma. 1995.

• —— The Milk Market Report. Varios números.

• —— y USDA. FAOSTAT TS.

• ——. World Agriculture: Towards 2010, Roma. 1995.

• State of the Worlds Forests, Roma. 1999.

Page 190: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

190

Misión Paz

• —— World Agriculture: Towards 2030, Roma. 2000.

• FEDEGAN. La ganadería bovina en Colombia 1995-1996, Bogotá, 1997.

• FEDEPALMA. Visión y Estrategias de la Palmicultura Colombiana: 2000 - 2020.Lineamientos para la formulación de un Plan Indicativo para el desarrollode la palma de aceite. Bogotá. 2000.

• FENAVI. Avicultores. Varios números.

• —— Reseña Avícola 1998 - 2000. Bogotá. 2000.

• Fitzsimmons, Kevin. Marketing of Tilapia in the USA, Tucson, Arizona. 1999.

• FUNDAGRO. Propuesta para una estrategia de negociación colombiana yandina con Mercosur en el sector agropecuario. Bogotá. 1997.

• GALÁN, Francisco. Aguas en Colombia, recursos abundantes, sin uso ra-cional. Fundación FES y Fundación Corona. Mayo, 1995.

• GONZÁLEZ, GÓMEZ, HOYOS, TENORIO, GALINDO y NARANJO. Visita a la industriade la Vitis Labrusca. Informe de la Misión Empresarial al Estado de NuevaYork. Cali. Octubre, 1999.

• Hacer Colombia. Situación actual y tendencias del mercado internacionaldel cacao y perspectivas de la producción y de las exportaciones colom-bianas. Dos tomos. Bogotá. Julio, 1997.

• HARDCASTLE. Plantations: Potential and Limitations, Banco Mundial. 1999.

• HASHIM, Mohd. «Administración de plantaciones: experiencias en Malasia».Palmas. Volumen 19, Número especial. 1998.

• HERRERA, Gustavo. La actividad silvícola nacional, sus limitantes y pers-pectivas para una mayor competitividad. DNP, UDA. Bogotá. Enero, 1999.

• HERTFORD, REED; CHAVERRA, HERNÁN y PINEDA, Jaime. Revisión del cambioinstitucional en Corpoica. Santafé de Bogotá. 1997.

• Indonesian Ministry of Agriculture. The National Agricultural Policy. Jakarta.1995.

• Instituto Alexander von Humboldt. Estudio de Mercado sobre ProductosForestales No Maderables. Profund. Marzo, 1999.

• International Food Policy Research Institute IFPRI. Population and Foodin the Early Twenty-First Century: Meeting Future Food Demand of anIncreasing Population. 2020 Vision. Washington D.C. 1995.

• —— Global Food Projections to 2020: Implications for Investment. 2020Vision. Washington. June, 1995a.

• —— China’s Food Economy to the Twenty-First Century: Supply, Demand,and Trade. 2020 Vision, Discussion Paper 19, Washington. January, 1997.

Page 191: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

191

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

• —— Water Resources in the Twenty-First Century: Challenges andImplications for Action. 2020 Vision, Discussion Paper 20, Washington.March, 1997a.

• —— Challenges to the 2020 Vision for Latin America: Food and AgricultureSince 1970. 2020 Vision, Discussion Paper 21, Washington, June, 1997b.

• JAAKKO Poyry. A Study on the Global Outlook for Plantations. Ginebra, Sui-za. Mayo, 1999.

• JAFFÉ, Walter (editor). Política tecnológica y competitividad agrícola enAmérica Latina y el Caribe, IICA, San José de Costa Rica. 1993.

• JARAMILLO, Carlos Felipe. Apertura, Crisis y Recuperación, Tercer MundoEditores. 1994.

• —— MORA y CUBIDES. Colonización, coca y guerrilla, Editorial Alianza Co-lombiana, Bogotá. 1989.

• JUMAN y KOK. «Desarrollo de plantación de palma de aceite bajo el progra-ma de pequeños agricultores organizados: la experiencia de Felcra»,Palmas. Volumen 19. Número especial. 1998.

• LAIRD, Sara y KERRY ten Kate. The commercial use of biodiversity: accessto genetic resources and benefit-sharing. 1999.

• LAWRENCE, R. y SCHULTZE, C.L. An American Trade Strategy; Options for the1990s, The Brookings Institution, Washington, D.C. 1992.

• LMC INTERNATIONAL Ltd. Comparative costs of production for palm oil in Co-lombia, Indonesia and Malaysia, LMC International, Oxford, Inglaterra.1999.

• LÓPEZ MONTAÑO, Cecilia. Globalizacion y Pobreza Rural: Hacia una NuevaEstrategia - Washington. Agosto 22 de 2000.

• LUBIS, Adlin and DASWIR. «Progress of Oil Palm Industry in the last tenyears in Indonesia», en Proceedings of the 1996 Porim International PalmOil Congress. Medan. Indonesia. 1996.

• —— MACHADO, Absalón (compilador). El Agro y la Cuestión Social. TercerMundo. 1994.

• MACHADO, Absalón (compilador). La Agricultura y las Políticas Sectoriales,Tercer Mundo. 1994a.

• —— (compilador). Transformaciones en la Estructura Agraria, Tercer Mun-do. 1994b.

• MCCALLA. «Agriculture and Food Needs to 2025». International AgriculturalDevelopment, The John Hopkins University Press. 1998.

• MIELKE, Siegfred. «La influencia de la política gubernamental indonesia y

Page 192: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

192

Misión Paz

malaya sobre la producción mundial de aceite de palma y los pronósticosde los aceites comestibles para 1987/88», en Palmas. Año 9, No. 1. 1987.

• —— «The outstanding role of Indonesia in the phenomenal developmentof the world palm oil industry in the past and the future», en 1998 Interna-tional Oil Palm Conference, Nusa Dua, Bali. September 23-25, 1998.

• Ministerio de Agricultura. El sector agropecuario en Colombia y en elmundo: presente y futuro. Memorias del Foro Nacional Agropecuario. 1994.

• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Transformaciones del agrocolombiano en el nuevo modelo de desarrollo, Santafé de Bogotá. Marzo,1997.

• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Programa de Oferta Agrope-cuaria Proagro. Bogotá. 2000.

• Ministerio del Medio Ambiente. Memoria técnica de la Estrategia Nacio-nal del Agua. Bogotá, 1996.

• Ministry of Agriculture. The National Agricultural Policy (1992 - 2010). KualaLumpur, Malaysia. 1993.

• Ministry of Primary Industries. Malaysia’s Primary Commodities. KualaLumpur. December, 1993.

• Misión de Estudios del Sector Agropecuario. El desarrollo agropecuarioen Colombia. Editorial Presencia. Bogotá. 1990.

• Misión Rural. Colombia en transición. De la crisis a la convivencia: unavisión desde lo rural. Informe final y los nueve volúmenes de trabajostemáticos. IICA y Tercer Mundo Editores. Bogotá. Septiembre, 1998.

• MOLANO, Alfredo. Selva Adentro, El Áncora Editores. Santafé de Bogotá.1992.

• MOSCARDI, Edgardo (editor). El agro colombiano ante las transformacio-nes de la economía. Tercer Mundo Editores. 1994.

• National Development Information Office. Indonesia. Source Book. Jakarta.1995.

• OCAMPO, José Antonio y PERRY, Santiago. El giro de la política agropecuaria.Bogotá, Tercer Mundo Editores - Fonade - DNP. 1995.

• OCAMPO, PÉREZ, TOVAR y LASSO. Macroeconomía, ajuste estructural y equi-dad en Colombia 1978 - 1996, Santafé de Bogotá. 1997.

• ORAM, Peter. The potential of technology to meet world food needs in 2020,IFPRI, Visión 2020, Washington D.C. 1995.

• Organization for Economic Cooperation and Development (OECD).National Policies and Agricultural Trade: country study United States. Pa-rís. 1987.

Page 193: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

193

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

• OECD. Economy-wide effects of agricultural policies in OECD countries.OECD Economic Studies No. 13. París. 1990.

• Organization for Economic Cooperation and Development OECD.Agricultural Policies, Market and Trade: Monitoring and Outlook. París. 1996.

• OSORIO, Mario. «El papel de las externalidades en la competitividadagropecuaria», Cuadernos de Desarrollo Agrícola. Santafé de Bogotá.Vol. 1, Nos. 2 y 3. 1996.

• PAMIN, Kabul and BUANA, Lalang. «Development of the oil palm industry inIndonesia», en Proceedings of the 1999 PORIM International Palm OilCongress, Medan. Indonesia. 1999.

• PBEST Asesores Ltda. Estudio de competitividad de la cadena fabricantede alimentos balanceados para animales en Colombia. Santafé de Bogo-tá. 1996.

• —— Estudio de competitividad de la cadena láctea en Colombia. Santaféde Bogotá. 1997.

• —— Estrategia y agenda para las negociaciones agrícolas internaciona-les de Colombia. Santafé de Bogotá. 1997a.

• —— Estudio de competitividad de la cadena arrocera en Colombia, San-tafé de Bogotá. 1998.

• —— Hidroestudios y DHV Consultants. Estudio para el fortalecimientoinstitucional de la adecuación de tierras en Colombia, Bogotá. 2000.

• —— Propuesta para la organización y reglamentación del Fondo para laInvestigación, el Desarrollo Tecnológico y la Protección Sanitaria. Bogotá.2000.

• —— El financiamiento de los pequeños productores y de las alianzasproductivas. Informe de avance. Bogotá. Mayo, 2000a.

• PERRY, Santiago. Cuatro ensayos sobre política agraria, El Áncora Edito-res. 1990.

• —— «Perspectivas de la agricultura en la Ronda Uruguay del GATT». ElSector Agropecuario y la Apertura Económica. 1991.

• —— La modernización del ICA, un prerrequisito para el crecimiento sos-tenido del sector agropecuario de Colombia. Bogotá, Colombia. 1993.

• —— «Las políticas de protección a la agricultura en los países desarrolla-dos», en Transformaciones en la Estructura Agraria, Tercer Mundo. 1994.

• —— «Evolución de la posición colombiana ante el GATT», en El sectoragropecuario en Colombia y en el mundo: presente y futuro. Memoriasdel Foro Nacional Agropecuario. 1994a.

Page 194: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

194

Misión Paz

• —— «Los acuerdos de alcance parcial y la negociación Grupo Andino -Mercosur en el sector agropecuario», Cuadernos de Desarrollo Agrícola.Santafé de Bogotá, Vol. 1, Nos. 4 y 5. Junio - Septiembre, 1996.

• —— y TORRES, Ricardo. «Políticas e instrumentos de fomento a la innova-ción tecnológica en el agro colombiano», mimeo, Bogotá. Abril, 1996.

• —— Estudio de caso sobre la cooperación internacional en la investiga-ción agropecuaria en Colombia. Trabajo para la FAO, Roma y Bogotá.1998.

• —— La crisis del agro y sus consecuencias. La importancia del agro enlas economías territoriales: el caso del azúcar, Bogotá. 1998a.

• —— El impacto de las reformas estructurales sobre el sector agropecua-rio colombiano. Bogotá. 1999.

• PROEXPORT. Incremento de las exportaciones de tilapia a los Estados Unidos.Bogotá. 2000.

• QUIROZ, Jorge. Reformas económicas y precios agrícolas en Colombia1991-1996. Informe para el BID. Santiago de Chile. Abril, 1997.

• RAMOS, Aurelio. Ecoturismo sostenible: Una caracterización del potencialque tiene Colombia en Europa Occidental. Instituto Alexander vonHumboldt. Bogotá. 1999.

• REYES, Alejandro. «El problema agrario y la paz», mimeo. Santafé de Bogotá.Agosto, 1997.

• ROBERTS, Ivan and ANDREWS, Neil. «US agriculture: perspectives on supportprograms», Australian Commodities, Vol. 1, No. 2. 1994.

• SARMIENTO, Libardo. El infortunio de los pobres del Salto Social, Santaféde Bogotá. 1997.

• SBSTTA. Development of approaches and practices for the sustainable useof biological resources, including tourism, SBSTTA, forth Meeting, Montreal,Canadá. 1999.

• Secretaría de Programación Económica de Argentina, Secretaría de Agri-cultura, Ganadería y Pesca e IICA. Lineamientos para la formulación depolíticas para la competitividad. Estudios de competitividad agropecuariay agroindustrial, Buenos Aires. 1993.

• Secretaría del GATT. Los resultados de la Ronda Uruguay de negociacio-nes comerciales multilaterales, los textos jurídicos. Ginebra. 1994.

• SMITH, Mulongoy, PERSSON and Sayer. Harnessing Carbon Markets for Tro-pical Forest Conservation: Towards a more Realistic Assessment. 1999.

• SUMPSI y BARCELÓ. La Ronda Uruguay y el sector agroalimentario español.

Page 195: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

195

Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Ministerio de Comercioy Turismo. Serie Estudios, No. 111. 1996.

• TOMBAUGH, L. What can we do to increase the U.S. wood supply. Paperage.Enero, 1998.

• TORRES, Vargas y CHITIVA. Efectos socioeconómicos de las plantacionesforestales, Conif. Serie Técnica No. 45, Bogotá. Enero, 2000.

• United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). Theeffects of policy changes by major agricultural trading nations on the marketof selected agricultural products and the implications for developingcountries. 1989.

• UNCTAD. Uruguay Round: Papers on Selected Issues, New York. 1989a.

• United States Department of Agriculture (USDA). History of agriculturalprice support and adjustment programs 1933-1984.

• USDA. «Japanese and European Community agricultural trade policies: someU.S. strategies». Foreing Agricultural Economic Report, No. 204. 1988.

• —— Economic indicators of the farm sector, Washington D.C. 1993.

• Universidad Externado de Colombia. Violencia e inseguridad: sus efectoseconómicos en el sector agropecuario, Bogotá. 1995.

• URIBE, Sergio. «Los cultivos ilícitos en Colombia». Drogas ilícitas en Colom-bia, su impacto económico, social y político. Ariel Ciencia Política. Santafé deBogotá. Mayo, 1997.

• VÉLEZ, María Alejandra. Perspectivas del mercado de plantas medicinalesy fitomedicinas. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá. 2000.

• ZAMOSC, León. «Transformaciones agrarias y luchas campesinas en Co-lombia: un balance retrospectivo (1950-1990)». Análisis Político. No. 15,IEPRI, Universidad Nacional. Enero-Abril, 1992.

• ZIETZ y VALDÉS. Agricultural protection in OECD countries: its cost to less-developed countries, IFPRI 21. 1980.

• ——-Agriculture in the GATT: an analysis of alternative approaches toreform. IFPRI 70. 1988.

• —— «International interactions in food and agricultural policies: effect ofalternative policies», en Agricultural trade liberalization: implications fordeveloping countries, World Bank y OECD. 1990.

• ZULETA, Luis Alberto y JARAMILLO, Lino. Hacia un sistema de financiamientode la investigación y desarrollo tecnológico en el sector agropecuario co-lombiano. Bogotá. Mayo, 1997.

Page 196: Desarrollo agropecuario y rural: la estrategia · Gabriel Rosas Vega, Santiago Perry Rubio, Hernando Palomino Palomino PATROCINIO INSTITUCIONAL Universidad Icesi Comité Directivo

196

Misión Paz