Desamortización

download Desamortización

If you can't read please download the document

description

Análisis del texto de la Ley de desamortización de los bienes del clero regular, de 2 de febrero de 1836

Transcript of Desamortización

  • 1. Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica consolidada, y de entregar al inters individual la masa de bienes races que han venido a ser propiedad de la nacin, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellas las ventajas que no podran conseguirse por entero de su actual estado, o que se demoraran con notable detrimento de la riqueza nacional otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta (...) en nombre de mi excelsa hija la Reina doa Isabel he venido a decretar lo siguiente: Art.1 Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los dems que hayan sido adjudicados a la Nacin (...) Art. 10 El pago del precio del remate se har de uno de estos dos modos: o en ttulos de deuda consolidada o en dinero en efectivo Art. 11 Los ttulos de deuda consolidada que se dieren en pago del importe del remate se admitirn por todo su valor nominal (...) En el Pardo, a 19 de febrero de 1836. A don Juan Alvarez de Mendizbal.

2. Situacin temporal y espacial del texto 1836

  • Regencia de Mara Cristina de Borbn. Minora de edad de Isabel II.
  • Cada en desgracia del Conde de Toreno, 1835. Regente nombra a Mendizabal, presidente del gobierno. Inicio proceso desamortizador (febrero 1836 )
  • Prdida confianza ante la reina. Sustitucin por el moderado Isturiz
  • Pronunciamiento de los Sargentos de la Granja (agosto 1836). La regente encarga gobierno a los progresistas. Calatrava, presidente; Mendizabal, ministro de Hacienda. Continuacin desamortizaciones.

Grabado alusivo al pronunciamiento de 1836 3. Situacin temporal y espacial del texto 1833-1840

  • Regencia de Mara Cristina de Borbn. Minora de edad de Isabel II.
  • Sucsin de gobiernos moderados y progresistas con la finalidad de consolidar el liberalismo.
  • Guerra Carlista. Ofensivas carlistas y Expedicin Real. Liberalismo a la defensiva 1833-1837
  • Guerra carlista. Mayor presin liberal y disensiones internas carlistas. Espartero y maroto firman la paz en Vergara.

Las iniciales victorias carlistas se tornan en derrotas. Ambos bandos firman la paz en el Abrazo de Vergara (1839) 4. Situacin temporal y espacial del texto Protagonistas Juan lvarez de Mendizabal Poltico espaol. Nacido en el seno de una familia juda de condicin humilde, desde muy joven se dedic al comercio. A la edad de treinta aos, ofreci su apoyo a la sublevacin de Riego, pero posteriormente se neg a aceptar ningn cargo pblico en el nuevo rgimen liberal. Tras el fin del Trienio Liberal, y con la restauracin del absolutismo, se vio forzado a exiliarse a Gran Bretaa, para eludir la pena de muerte que se le impuso. All tuvo grandes xitos en sus actividades financieras y comerciales.A sus cuarenta y cinco aos, fue nombrado ministro de Hacienda por el gobierno del conde de Toreno, cargo que desempe durante casi un ao, tras el que pas a ocupar la presidencia del gobierno. Durante su mandato, consigui prstamos de la Banca de Francia, decret el alistamiento militar general (la quinta de Mendizbal), y embarg los bienes de la Iglesia mediante la famosa desamortizacin,medida sta que no favoreci a los sectores ms necesitados, como se pretenda, sino a los grandes propietarios y a la burguesa. En 1836 fue destituido, pero, poco despus, tras el motn de La Granja contra el Estatuto Real de Mara Cristina, volvi a ocupar su puesto. La cada de Espartero le oblig a exiliarse por segunda vez.Mara Cristina de Borbn En 1833, al morir Fernando VII, la reina viuda Mara Cristina de Borbn jur la Regencia de su hija Isabel. Pasara a la Historia con el sobrenombre de la Reina gobernadora. Ante la encrucijada que se le presentaba a la regente entre Liberalismo y Absolutismo, opt por la primera opcin, convencida por polticos afines al mismo. Esta decisin desencaden la I Guerra carlista, desarrollada principalmente en las provincias vascas y el Maestrazgo (Castelln). Esta contienda terminara aos ms tarde, con el famoso Abrazo de Vergara. Mara Cristina de Borbn ocup la Regencia hasta 1841. En todo este tiempo se rode de un nutrido grupo de polticos e intelectuales liberales, que desarrollaron sus tareas de gobierno en medio del hostil ambiente de la guerra.Poco a poco, el Liberalismo ira imponindose, aunque la consolidacin definitiva del mismo no llegara hasta muchas dcadas despus. Entre los presidentes de gobierno de esta Regencia, destacan nombres muy importantes; Martnez de la Rosa, Toreno, Mendizabal o Calatrava. 5. Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica consolidada, y de entregar al inters individual la masa de bienes races que han venido a ser propiedad de la nacin, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellas las ventajas que no podran conseguirse por entero de su actual estado, o que se demoraran con notable detrimento de la riqueza nacional otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta (...) en nombre de mi excelsa hija la Reina doa Isabel he venido a decretar lo siguiente: Art.1 Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los dems que hayan sido adjudicados a la Nacin (...) Art. 10 El pago del precio del remate se har de uno de estos dos modos: o en ttulos de deuda consolidada o en dinero en efectivo Art. 11 Los ttulos de deuda consolidada que se dieren en pago del importe del remate se admitirn por todo su valor nominal (...) En el Pardo, a 19 de febrero de 1836. A don Juan Alvarez de Mendizbal. 6. Tipo de texto

  • Las leyes muestran siempre una estructura dual:exposicin de motivos y articulado
  • Exposicin de motivos
    • Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica consolidada,...
  • Forma de artculos
    • Art.1 Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase...
  • Las leyes las firma el monarca y el jefe del gobiernoo su ministro

Texto jurdico-econmico, una ley de carcter econmico 7. Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica consolidada, y de entregar al inters individual la masa de bienes races que han venido a ser propiedad de la nacin, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellas las ventajas que no podran conseguirse por entero de su actual estado, o que se demoraran con notable detrimento de la riqueza nacional otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta (...) en nombre de mi excelsa hija la Reina doa Isabel he venido a decretar lo siguiente: Art.1 Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los dems que hayan sido adjudicados a la Nacin (...) Art. 10 El pago del precio del remate se har de uno de estos dos modos: o en ttulos de deuda consolidada o en dinero en efectivo Art. 11 Los ttulos de deuda consolidada que se dieren en pago del importe del remate se admitirn por todo su valor nominal (...) En el Pardo, a 19 de febrero de 1836. A don Juan Alvarez de Mendizbal. BSQUEDA DE LAS IDEAS PRINCIPALES 8. Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica consolidada, y de entregar al inters individual la masa de bienes races que han venido a ser propiedad de la nacin, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellas las ventajas que no podran conseguirse por entero de su actual estado, o que se demoraran con notable detrimento de la riqueza nacional otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta (...) en nombre de mi excelsa hija la Reina doa Isabel he venido a decretar lo siguiente: Art.1 Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los dems que hayan sido adjudicados a la Nacin (...) Art. 10 El pago del precio del remate se har de uno de estos dos modos: o en ttulos de deuda consolidada o en dinero en efectivo Art. 11 Los ttulos de deuda consolidada que se dieren en pago del importe del remate se admitirn por todo su valor nominal (...) En el Pardo, a 19 de febrero de 1836. A don Juan Alvarez de Mendizbal. BSQUEDA DE LAS IDEAS PRINCIPALES El texto se puede dividir en dos partes bien diferenciadas Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica consolidada, y de entregar al inters individual la masa de bienes races que han venido a ser propiedad de la nacin, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellas las ventajas que no podran conseguirse por entero de su actual estado, o que se demoraran con notable detrimento de la riqueza nacional otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta (...) en nombre de mi excelsa hija la Reina doa Isabel he venido a decretar lo siguiente: Art.1 Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los dems que hayan sido adjudicados a la Nacin (...) Art. 10 El pago del precio del remate se har de uno de estos dos modos: o en ttulos de deuda consolidada o en dinero en efectivo Art. 11 Los ttulos de deuda consolidada que se dieren en pago del importe del remate se admitirn por todo su valor nominal (...) 9. Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica consolidada, y de entregar al inters individual la masa de bienes races que han venido a ser propiedad de la nacin, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellas las ventajas que no podran conseguirse por entero de su actual estado, o que se demoraran con notable detrimento de la riqueza nacional otro tanto tiempo como se tardara en proceder a su venta (...) en nombre de mi excelsa hija la Reina doa Isabel he venido a decretar lo siguiente: BSQUEDA DE LAS IDEAS PRINCIPALES

  • Razones por las cuales es necesario expropiar bienes de la Iglesia:
    • Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pblica consolidada... 13.000 millones de reales desde Carlos IV.
    • entregar al inters individual la masa de bienes races que han venido a ser propiedad de la nacin...concepto de propiedad liberal basado en la propiedad individual y su libre disposicin. Expropiacin por el Estado
    • la agricultura y el comercio saquen de ellas las ventajas que no podran conseguirse por entero de su actual estado...su estado era el de propiedad amortizada y sometida a explotacin con sistemas de arrendamiento y produccin precapitalista

10. Art.1 Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas y los dems que hayan sido adjudicados a la Nacin (...) Art. 10 El pago del precio del remate se har de uno de estos dos modos: o en ttulos de deuda consolidada o en dinero en efectivo Art. 11 Los ttulos de deuda consolidada que se dieren en pago del importe del remate se admitirn por todo su valor nominal (...) BSQUEDA DE LAS IDEAS PRINCIPALES

  • Descripcin del mtodo de venta, adjudicacin y cobro de las propiedades
    • Qu se vende? declarados en venta desde ahora todos los bienes races de cualquier clase que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones religiosas extinguidas
    • Por qu se vende? todos los bienes races(...) que hayan sido adjudicados a la Nacin
    • Cmo se compran?El pago del precio del remate
    • Cmo se pagan?El pago del precio del remate se har de uno de estos dos modos: o en ttulos de deuda consolidada o en dinero en efectivo

11. La mayora de las fincas vendidas las adquirieron miembros de la nobleza, elementos de la burguesa urbana enriquecida, grandes arrendatarios y comerciantes coloniales. No cambi la estructura de la propiedad, sigui dominando el latifundio sobre la mediana propiedad, aunque ahora han perdido peso como propietarios los municipios y la Iglesia.