Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento....

25
Miércoles 09 de octubre de 2019 ABM Y ENTORNO FINANCIERO Desaceleran bancos crédito para pymes La meta de colocación de crédito que fijó la banca comercial con Nafin tiene un avance de 46 por ciento, sin embargo, el financiamiento del sector a las pymes desaceleró, según información de la Asociación de Bancos de México (ABM). En el marco de un acuerdo que hicieron en julio pasado Nafin y los bancos para colocar más crédito e impulsar el crecimiento económico, se estableció la meta de otorgar al segundo semestre de 2019 cerca de 112 mil 500 millones de pesos. Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, detalló que el avance de esta meta es de 46 por ciento a septiembre pasado. “Nos parece que esos son hechos concretos en donde la vinculación con iniciativas conjuntas entre nuestras autoridades, reguladores, la ABM y la banca en su conjunto dan pasos sólidos, robustos, de desarrollo de apoyo a nuestra economía”, comentó Niño en la última conferencia de prensa bimestral de la ABM. REFORMA, A la baja, los créditos de los grandes bancos a las Pymes constructoras Durante el año pasado, los bancos más grandes que operan en el país, los cuales concentran alrededor de 70 por ciento del mercado nacional, han disminuido el financiamiento total que otorgan a pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción, revelan datos de la CNBV. Según el organismo regulador y supervisor, en el año reciente la cartera de crédito a Pymes constructoras de BBVA disminuyó 8.3 por ciento; la de Banorte se desplomó 20 por ciento; la de Citibanamex tuvo un descalabro de 21 por

Transcript of Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento....

Page 1: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

Miércoles 09 de octubre de 2019

ABM Y ENTORNO FINANCIERO

Desaceleran bancos crédito para pymes La meta de colocación de crédito que fijó la banca comercial con Nafin tiene un avance de 46 por ciento, sin embargo, el financiamiento del sector a las pymes desaceleró, según información de la Asociación de Bancos de México (ABM). En el marco de un acuerdo que hicieron en julio pasado Nafin y los bancos para colocar más crédito e impulsar el crecimiento económico, se estableció la meta de otorgar al segundo semestre de 2019 cerca de 112 mil 500 millones de pesos. Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, detalló que el avance de esta meta es de 46 por ciento a septiembre pasado. “Nos parece que esos son hechos concretos en donde la vinculación con iniciativas conjuntas entre nuestras autoridades, reguladores, la ABM y la banca en su conjunto dan pasos sólidos, robustos, de desarrollo de apoyo a nuestra economía”, comentó Niño en la última conferencia de prensa bimestral de la ABM.

REFORMA,

A la baja, los créditos de los grandes bancos a las Pymes constructoras Durante el año pasado, los bancos más grandes que operan en el país, los cuales concentran alrededor de 70 por ciento del mercado nacional, han disminuido el financiamiento total que otorgan a pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción, revelan datos de la CNBV. Según el organismo regulador y supervisor, en el año reciente la cartera de crédito a Pymes constructoras de BBVA disminuyó 8.3 por ciento; la de Banorte se desplomó 20 por ciento; la de Citibanamex tuvo un descalabro de 21 por

Page 2: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México, aceptó que el crédito de la banca a las pequeñas y medianas empresas estaba fluyendo lento por la falta de garantías de la banca de desarrollo; sin embargo, dijo, el panorama sería mejor para la segunda parte del año. De acuerdo con cifras de la CNBV, en junio de 2018 la cartera de crédito del español BBVA México -el banco más grande del sistema- en pequeñas y medianas empresas del sector de la construcción ascendía a 6 mil 403 millones de pesos, mientras que a junio de 2019 bajó a 5 mil 866 millones de pesos.

LA JORNADA,

México tiene enorme potencial de crecimiento En la actualidad, la economía mexicana es la sexta mayor entre las emergentes, y dispone de un sistema financiero sólido y sofisticado, además de que cuenta con un enorme potencial de crecimiento, afirmó el subgobernador del Banxico, Javier Guzmán. Agregó que las perspectivas demográficas de México continúan siendo mejores que en muchos otros países, tanto avanzados como emergentes: En el discurso Desafíos para el Desarrollo Económico de América Latina, presentado en Francfort, Alemania, añadió que la economía mexicana es una de las más abiertas a los flujos comerciales y de capital de este grupo de naciones. Asimismo, es la segunda mayor exportadora de productos manufacturados. El país dispone de una extensa red de tratados comerciales con otras economías. En virtud de estas características, México es el cuarto mayor receptor de la inversión extranjera directa canalizada hacia las economías emergentes.

EXCÉLSIOR,

El “papel” del Banxico Desde 1991, cuando ganó su autonomía, el Banxico es la única institución encargada de analizar y decidir cuánto dinero se pone a circular para mantener el equilibrio monetario en el País, además de fabricar las distintas denominaciones de billetes.

REFORMA,

Page 3: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

El 2019 no es un año perdido, dice Citi La visión del grupo financiero Citi sobre México y el cierre del primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador es optimista. La institución espera que se recupere la economía para 2020 y la llegada de más inversiones en los próximos meses. “Nosotros no diríamos que es un año perdido. Es un año de ajuste como en cualquier otro periodo se ha dado. La administración en México ha sido bastante conservadora en términos de cuidar las finanzas públicas. En ese sentido, mantener ese mismo enfoque hacia el siguiente año sería algo positivo, sobre todo dados los riesgos que hay”, dijo el economista global de Citi, César Rojas. Para Citi, el sector de las fintech es una oportunidad de alianza y mejora de servicios para ofrecer mejores productos y servicios financieros. Driss Temsamani, jefe de canales digitales y datos de Citi, explicó que las fintech y las BigTech, como Amazon, Facebook o Google, son complementarias en un mercado en el que hay muchas oportunidades para atender a la población sin acceso a servicios bancarios.

EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA

Pone Citi en México lupa a ciberseguridad Tras los ataques al sistema de pagos, el año pasado, la ciberseguridad en México ha adquirido una mayor relevancia para las operaciones de Citi, aseguró André Salgado, jefe de Seguridad Informática de Citi Latinoamérica. “Es un tema que para nosotros está en el top de la organización, en la agenda de nuestros ejecutivos jefes, tanto en México como a nivel regional”, afirmó durante una reunión con medios realizada en las oficinas centrales del banco estadounidense. Refirió que, desde 2018, cuando los puntos de acceso del SPEI fueron vulnerados, la relevancia de la protección ante ciberataques en México ha aumentado. Entre Chile y México se han registrado los ataques más costosos para instituciones financieras, por hasta 10 millones de dólares por evento A nivel Latinoamérica, en 2018, el 37 por ciento de los bancos fueron víctimas de ciberataques con un costo de 809 millones de dólares, aseguró.

REFORMA,

Lenta, la estrategia de ciberseguridad México está geopolítica y culturalmente vulnerable en materia de seguridad informática, “y pese a esto el gobierno actúa lentamente en la definición e

Page 4: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

implementación de una estrategia de ciberseguridad nacional”, advirtió el director de Fortinet México, Eduardo Zamora. “Una de las áreas más vulnerables que estamos viendo es nuestro propio gobierno. Teníamos una estrategia en el sexenio pasado que se está buscando cambiar, pero no se le ha puesto la atención debida. ¿Cómo va el gobierno? Lento y nos preocupa mucho el momento en que empiecen a atacarlo más (al país), porque estamos seguros que ya está siendo atacado, pero no lo están viendo”, explicó al platicar con Excélsior. El director de Fortinet México indicó que “no hay industria que se salve” de los ciberataques, aunque hay algunas que son más atractivas para los piratas informáticos. Indicó que esta tendencia se ve más en el sector financiero y en la manufactura. El más claro ejemplo fue el hackeo al Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios hace más de un año y estima que nueve de cada 10 bancos en el país ya fueron vulnerados. Consideró que el reciente lanzamiento de la plataforma Cobro Digital para hacer pagos con dispositivos móviles no incrementará el número de ataques, pero sí aumenta la superficie de éstos.

EXCÉLSIOR,

Aprende más de finanzas personales ¿Ya sabes a qué actividades vas a asistir en la sede central de la Semana Nacional de Educación Financiera? Aunque lo ideal es llegar a la primera sección del Bosque de Chapultepec desde que comienzan las actividades a las 9 de la mañana para aprovechar el día, a veces resulta complejo dados nuestros compromisos cotidianos. Sin embargo, puedes planear tu visita. ¿Cómo? En la página que se creó especialmente para integrar las actividades de esta edición número 12, esta es https://eduweb.condusef.gob. mx/SNEF. En ella encontrarás todos los talleres, obras de teatro, conferencias que se realizarán del 10 al 13 de octubre y que buscan promover la cultura económica y financiera en los niños, jóvenes y adultos, sean o no usuarios de servicios financieros. En el caso de Citibanamex, su programa de educación financiera es pionero en México, y entre las actividades que presentará están las relacionadas con el desarrollo de emprendimiento y finanzas personales en niños, jóvenes y adultos. Si a ti te interesa saber cómo funciona el CoDi o ya sabes, pero tienes dudas, ofrecerán una conferencia sobre este tema, ya que es una forma de acercar a las personas no bancarizadas a los servicios financieros.

EXCÉLSIOR,

Page 5: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

Educación Financiera El día de mañana será la inauguración oficial de la Semana Nacional de Educación Financiera, en la que participarán el Presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera; el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez y el Presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Óscar Rosado Jiménez, entre otras personalidades del sector financiero que se acostumbra invitar a este encuentro, en donde se promueve la cultura económica y financiera en niños, jóvenes y adultos. El CoDi será una de las estrellas principales (…)

24 HORAS, Columna Split Financiero de Julio Pilotzi

Remate agotado Cuando el Presidente de la República inició las reuniones con empresarios y hasta creó un equipo asesor se trató de una gran estrategia para mandar un mensaje claro: no era el populista ni estatista que muchos se imaginaron y reconocía en la iniciativa privada a una herramienta indispensable para el crecimiento económico. Las primeras reuniones fueron fundamentales para llevar calma a los mercados y generar expectativas a favor de la inversión. Menudearon los compromisos por parte del CMN, CCE y algunos particulares como los de la Asociación de Bancos de México o de empresarios icónicos como Carlos Slim. Producto de estas reuniones también se comprometió que Alfonso Romo, quien últimamente se ha difuminado, tendría una oficina para destrabar asuntos y así hasta hace un par de semanas el acuerdo para revisar los mil 600 programas de infraestructura. Sin embargo, el impacto de estas reuniones y ha venido diluyéndose. Generaron calma, pero no están atrayendo inversión como lo demuestran prácticamente todos los indicadores oficiales (…)

EXCÉLSIOR, Columna Análisis Superior de David Páramo

CoDi, ejemplo para AL Nos cuentan que la recientemente lanzada plataforma CoDi del Banxico, de Alejandro Díaz de León, ya es señalado como ejemplo a seguir en América Latina. Nos platican que durante la cumbre para medios latinoamericanos organizada en Nueva York por Citi, que en México dirige Ernesto Torres

Page 6: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

Cantú, la propuesta de pagar y cobrar directamente con el teléfono móvil ha sido bien vista entre los altos directivos del banco de origen estadounidense, y ya se pone de ejemplo para otros países de la región. Nos cuentan que el modelo de medios de pago que está desarrollado México puede marcar la pauta para próximos lanzamientos en países como Brasil, que están despuntando en el desarrollo de plataformas tecnológicas y en empresas fintech. Por lo pronto, CoDi tiene la mirada de América Latina en sus primeros días de operaciones, con lo que la expectativa es muy alta para México que desde hace años lidera el sector fintech en la región (…)

EL UNIVERSAL, Columna Desbalance

SNEF: Prevención y educación financiera La economía informal es un espacio de sobrevivencia social como lo es de incidencia delictiva. Es en su entorno en que tiene lugar un enorme número de transacciones bancarias interesantes para los delincuentes. El robo a cuentahabiente es un síntoma de esa vulnerabilidad y del proceso más amplio en que personas desconfían de operaciones digitales y/o tratan de evadir a las autoridades fiscales…y lo logran parcialmente sin hacerlo con los delincuentes (…) Datos de Banxico revelan que, tan sólo en el primer trimestre del año, el robo de identidad ascendió más de 300%. A nivel internacional, México ocupa el octavo puesto en casos de robo de identidad. La prevención, entonces, no puede darse en un solo sentido. La cultura financiera, el camino para resguardar el propio patrimonio, es indispensable para evitar las redes que han mapeado claramente instituciones como la Asociación de Bancos de México sobre la evolución del delito digital. No es algo que se aprenda en las escuelas, aunque debería. La Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) es una alternativa para recibir información de primera mano a través de jornadas lúdicas e informativas dedicadas a toda la familia y cuyo fin es que los asistentes descubran y mejoren sus capacidades financieras (…)

24 HORAS, Columna Tiempo Nuevo de Salvador Guerrero Chipés

Cuarto de junto BBVA anunció que está en negociaciones para una eventual alianza de banca-seguros y que recibió ofertas de varios interesados (...)

MILENIO DIARIO, Columna Estira y Afloja de J. Jesús Rangel M.

Page 7: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

Incertidumbre por guerra comercial tira a las bolsas Las caídas en los mercados de valores en América, se ampliaron por segundo día consecutivo y en línea con lo ocurrido en los mercados europeos, luego de que rumores sobre más disputas en materia comercial entre EU y China presionaran las ventas. Al cierre de operaciones el promedio industrial Dow Jones perdió 1.19 por ciento, el S&P 500 retrocedió 1.56 por ciento y el tecnológico Nasdaq cayó 1.67 por ciento. En México, los índices locales siguieron la tendencia de sus pares en Wall Street y retrocedieron por segundo día consecutivo, en medio de la ausencia de indicadores económicos. El índice de Precios y Cotizaciones (IPQ) perdió 0.97 por ciento, otros 417 puntos, que lo ubican en 42 mil 526 unidades. Mientras que, el FTSE BIVA cayó 0.97 por ciento, a los 875 puntos. “La jornada cerró a la baja, ante el incremento en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, a unos días de que se lleven las conversaciones formales entre los ministros de comercio de ambos países”, indicaron, analistas del banco Ve por Más, en un reporte.

EL FINANCIERO,

El conflicto China-EU afecta al peso La moneda mexicana “ perdió el martes 2 centavos, al negociarse en 19.6070 por dólar de mayoreo, afectado por la persistencia del nerviosismo en el mercado debido a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y a la incertidumbre por la falta de acuerdo en el Brexit. Con relación al conflicto comercial entre EU y China, el mercado maneja perspectivas muy poco optimistas para la que será la treceava ronda de negociaciones comerciales entre ambas potencias. Entre el pesimismo se cuenta que volvieron a surgir rumores de que EU restringirá la inversión a China.

EXCÉLSIOR, EXCÉLSIOR

Preocupa a las Afore que se haya aprobado una doble comisión La reforma a la Ley del SAR que aprobó hace unos días la Cámara de Senadores incluye una modificación a la manera como las Afore cobran su comisión por administrar el dinero de los trabajadores. Ahora, una parte dependerá del desempeño que tengan, medida que preocupa al gremio,

Page 8: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

pues consideran que inhibirá la competencia. Para Bernardo González, presidente de la Amafore, las adecuaciones a la ley en cuanto a flexibilización de inversiones son benéficas para el sistema; sin embargo, la implementación de una comisión complementaria generará distorsiones en el mercado, específicamente en la competencia y tratados internacionales. González explicó que tras negociar con la SHCP se acordó un esquema en el que las comisiones que cobran las Afore bajen de manera paulatina hasta que en 2020 alcancen estándares de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, lo que aumentará en 10 por ciento la pensión de los mexicanos.

LA JORNADA,

Altas tasas locales seducen a afores La inversión en renta fija de las afores se incrementó en 4.88% entre agosto del año pasado y el mismo mes del 2019, para ubicarse en 54.4% del total de los recursos administrados, atraídos por las altas tasas que pagan los papeles gubernamentales locales. “En los últimos años, la tasa de interés ha subido muchísimo. Aunque ha bajado un poco, estamos a niveles del 8%, es la tercera tasa de interés más alta del mundo. Existen los incentivos económicos de meter el dinero en Cetes, que les dan una tasa alta, y si tomamos en cuenta que la inflación está en alrededor de 3%, el rendimiento es positivo”, explicó Jorge Sánchez, director del Programa de Investigación Aplicada de la Fundef. Al octavo mes del año, las afores tuvieron los recursos distribuidos principalmente en Udibonos, bonos y Cetes, según datos de la Consar. Actualmente, las afores tienen un límite para invertir en acciones mexicanas de entre 10 y 45%, de acuerdo con la edad de los ahorradores. En tanto, en deuda privada nacional, la inversión de las afores como proporción del total de los recursos administrados fue 18.3% en agosto del 2019, es decir, 87.8 puntos base menos que 19.2% del mismo mes del año pasado. De acuerdo con un reporte de Banorte, esto se explica en parte por los bajos montos emitidos. No obstante, podría repuntar en los siguientes meses.

EL ECONOMISTA,

Fondos generacionales, la nueva carretera para las pensiones A partir del 2020, las siefores básicas que operan en México serán sustituidas por los Fondos Generacionales. Los especialistas consideran que este cambio

Page 9: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

representa una mejora a los esquemas de inversión de las afores, ampliando las posibilidades de que el trabajador se beneficie con mejores rendimientos de largo plazo al permanecer en un mismo fondo toda su vida laboral. El nuevo régimen contempla la propuesta del Premio Nobel de Economía Robert Merton de maximizar el monto de la pensión a que puede aspirar el trabajador, por lo que México será el primer país en América Latina que adopta este enfoque, colocándolo a la vanguardia. Estados Unidos, Hong Kong, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda son algunas de las naciones que ya han implementado la estrategia de portafolios generacionales desde hace varios años con resultados positivos. Actualmente, los trabajadores están divididos por grupos de edad en cinco siefores básicas. A cada Siefore Básica le correspondía una estrategia distinta, que tenía como horizonte de inversión el tiempo que el trabajador permanecía en ella.

EL ECONOMISTA,

Tenemos que planear nuestro retiro, no dejárselo El que la sociedad en su conjunto no esté preparándose para su retiro en la vejez y no se preocupe por ser autosuficiente, sino dejarles esa carga a sus familiares o hijos, es una percepción que se tiene que modificar de manera urgente, así lo consideró Bernardo González Rosas, presidente ejecutivo de la Amafore. En entrevista para El Economista, aseguró que, dadas las condiciones del mercado actual, el principal reto del sistema de pensiones es incrementar el ahorro forzoso, esto a partir de una reforma que aumente las contribuciones de los trabajadores a fin de que haya mejores tasas de reemplazo. Aunado a que se tiene que definir qué es se debe hacer para incorporar a todos los mexicanos que trabajan como independientes o en la informalidad, a fin de que tengan acceso a un sistema de seguridad social cuando lleguen a edad adulta y ésa es otra modificación que se tendría que hacer a las leyes que aplican al sistema de ahorro para el retiro.

EL ECONOMISTA,

El país, clave para el desarrollo del sector fintech en LA A finales de este año es posible que las 85 instituciones de tecnología financiera (ITF), mejor conocidas como fintech, sigan operando sin problema alguno, luego de presentar su documentación para ser reguladas ante la CNBV, indicó Carlos Valderrama, fundador de la firma Legal Paradox, encargada de dar soluciones a estas instituciones. Sostuvo que con la puesta

Page 10: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

en marcha de la regulación fintech es posible que el siguiente año nuevas firmas de este tipo, tanto nacionales como internacionales, lleguen a operar en México, dado que el sector ve a nuestro país como un centro de operaciones clave en Latinoamérica. “Los siguientes pasos para las instituciones que presentaron su proceso son que desde la perspectiva de la CNBV inicia el proceso de revisión. Los reguladores liarán un requerimiento, en única oportunidad, sobre lo que las fintech deben mejora y en caso de que cumplan las necesidades recibirán su autorización para operar”, explicó el experto.

LA JORNADA,

Esta Fintech dará acceso gratuito al Buró de Crédito Una encuesta realizada por la Fintechyotepresto.com reveló que el 90 por ciento de las personas conoce lo que es Buró de Crédito, pero sólo 67 por ciento ha solicitado su Reporte Especial y, de éstos, una tercera parte no lo llegó a entender. Por ello, esta empresa, además de darte acceso gratuito a la información, previa autorización, que provee el Buró de Crédito, también te explicará de manera intuitiva y clara los conceptos que contiene, así como la forma de mejorar tú puntuación. Tras 4 años de operación y 500 millones de pesos en préstamos otorgados, la plataforma será la primera de su tipo en habilitar este servicio en el país y tendrá el objetivo que los usuarios comprendan qué tan bien se encuentran en la información que proporciona esta institución, explicó en entrevista, Luis Rubén Chávez, CEO y cofundador de la Fintech.

EL FINANCIERO,

Fintech, aliadas para mejorar servicios financieros En el Citi Media Summit 2019, directivos de este banco estadounidense destacaron la importancia de las fintech y otras opciones tecnológicas para ofrecer mejores productos y servicios financieros y mejorar la experiencia del cliente. De hecho, coincidieron en que las fintech, e incluso las big tech son complementarias en un mercado en el que hay muchas oportunidades para atender a personas con servicios bancarios. Driss Temsamani, encargado de Canales Digitales y Datos de Citi, destacó que las fintech están liderando el crecimiento en América Latina, sobre todo en mercados como México y Brasil. Comentó que en el 2025 el total de datos en Internet será de 175 zettabytes, y de éstos 30% se consumirá en tiempo real, y 40% estará

Page 11: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

en la nube. Además, destacó el número creciente de teléfonos celulares en la región.

EL ECONOMISTA,

ENTORNO ECONÓMICO

Reservas internacionales hilan tres semanas al alza Las reservas internacionales del país hilaron tres semanas al alza, al registrar un saldo dé 180 mil 796 millones de dólares al 4 de octubre de este año, lo que significó un incremento semanal de 584 millones de dólares. El Banxico informó que la variación en las reservas internacionales, del 30 de septiembre al 4 de octubre, fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales. En el reporte semanal sobre su Estado de Cuenta, el banco central precisó que las reservas internacionales acumulan un crecimiento de 6,004 millones de dólares frente al cierre de 2018, cuando se ubicaron en 174,793 millones de dólares.

EXCÉLSIOR, EL FINANCIERO,EL ECONOMISTA

Buscan impulsar gran reforma al sistema de pensiones Los primeros cambios a la Ley del SAR en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador están a unas semanas de aprobarse, por lo que una vez que concluya este proceso legislativo, la SHCP, junto con la Consar y la industria, se encaminarán a impulsar la 'gran reforma al sistema pensionario mexicano'. Abraham Vela Dib, presidente de la Consar, reconoció que la iniciativa que regresó a la Cámara de Diputados, no es de largo alcance para el sistema de ahorro. La iniciativa tiene tres modificaciones al SAR: las Afores podrán cobrar una segunda comisión con base en el rendimiento; las Siefores desaparecen y se crean los Fiefores; asimismo, los que hacen ahorro voluntario en su cuenta de Afore pueden retirarlo en cualquier momento.

EL FINANCIERO,

Alta tasa de interés real, el atractivo México es el país que tiene la tasa real de interés más alta, hoy en día por debajo de 400 puntos base, pero cuando se compara con las diferentes alternativas de inversión es uno de los más atractivos, afirme Omar Morales, director de Inversiones en Fondos Mutuos de Principal. “Las tasas nominales

Page 12: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

altas es algo que nosotros también hemos estado aprovechando mucho en todos nuestros portafolios de bonos de largo plazo, con la expectativa de que este movimiento del banco central continúe hacia la baja”, destacó. Expuso que su escenario base es que el Banxico siga recortando la tasa en 25 puntos base en su junta de noviembre y que continúe todavía con las bajas durante 2020 hasta llegar a un nivel de 6.75%, que sería una reducción de 100 puntos base, a los instrumentos de renta fija nominales. El especialista reconoció que la apuesta por una baja de tasa tiene sus riesgos, ya que la inflación podría dar ligeras sorpresas al alza y hacer que e banco central también le tome en cuenta.

EXCÉLSIOR,

Piden los demócratas garantías para pasar el T-MEC Una delegación de 5 congresistas demócratas en México pidió ayer al gobierno ver, en la práctica, las garantías establecidas en la reforma laboral y que tendrán un impacto en el T-MEC. Luego de reunirse con el presidente AMLO y algunos secretarios en Palacio Nacional, Richard Neal, Jimmy Gómez, Bill Pascrell, Jimmy Panetta y Dan Kildee dijeron que hay claridad en las intenciones de México y que están ansiosos por verlos compromisos. AMLO informó que les pidió su apoyo para acelerar la aprobación del tratado. Más temprano, dijo que envió una carta a Nancy Pelosi. Estrategas de PIMCO, así como una columna en The New York Times que cita a congresistas, coinciden en que un juicio contra Donald Trump aceleraría la ratificación.

EL FINANCIERO,

México cae en competitividad México retrocedió dos lugares en el índice Global de Competitividad 2019 que elabora el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al pasar del sitio 46 al 48, de un total de 141 economías que se midieron en el estudio. De 12 pilares evaluados, el de instituciones tuvo las calificaciones más bajas. En ese rubro destacaron los menores puntajes en el combate al crimen organizado, libertad de prensa, visión gubernamental de largo plazo, tasas de homicidio, confiabilidad en la policía e incidencia de corrupción. En los comentarios que hace el WEF sobre México y sus principales retos destacó la situación económica y la guerra comercial de su principal socio, Estados Unidos. “Sobre México pesa la incertidumbre y las presiones

Page 13: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

comerciales que surgen por la política internacional de Estados Unidos, lo que son vientos en contra que impiden el desarrollo socioeconómico de México, lo que reduce las expectativas de los líderes de negocios y el atractivo a invertir”, expuso. El WEF afirmó que a 10 años de la crisis financiera global, la economía se mantiene enganchada a un ciclo bajo o plano de crecimiento, pese a la inyección de 10 billones de dólares de los bancos centrales.

EL UNIVERSAL,

ENTORNO POLÍTICO

Nuevo aeropuerto estará listo en 2021, afirma AMLO Momentos antes de que un juez diera luz verde al proyecto del aeropuerto de Santa Lucía al desechar una de las suspensiones definitivas que han frenado el inicio de la obra, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que en 2021 estará concluida la construcción y calificó de inviable preservar las obras del proyecto de Texcoco, zona que, sostuvo, debe recuperar su vocación de lago. El mandatario anunció, sin detallar nombres, que ya hay un comprador del avión presidencial y reiteró que el gobierno federal se opone al uso de fracking (fractura hidráulica); esto, ante la posición de legisladores que piden se reconsidere recurrir a este método. Durante la conferencia de prensa de ayer, el Presidente insistió en que el gobierno está preparado para arrancar la obra del aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía con la colaboración de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Vamos a cumplir con el compromiso de que en el 21 esté construido el nuevo aeropuerto”, sostuvo López Obrador.

LA JORNADA,

Pide AMLO a Pelosi apoyo para el T-MEC Con la idea de conocer detalles sobre la reciente reforma laboral y su aplicación, una comitiva de legisladores demócratas de Estados Unidos se reunió ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador y parte de su gabinete. El tema ha sido de siempre una condicionante de los estadunidenses para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC). En especial, requirieron información sobre la democracia al interior de

Page 14: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

sindicatos, sobre la elección libre de representantes gremiales y la mejora en el salario de trabajadores. AMLO se mostró a favor de avalar el Tratado por convenir a México, Estados Unidos y Canadá, y, por medio de los visitantes, envió una misiva a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de la Unión Americana. En la carta, le pidió apoyo… “Con todo respeto a la independencia que tiene el Congreso y el Gobierno estadounidenses, que son libres para tomar la decisión que consideren más conveniente a sus intereses soberanos”.

LA CRÓNICA DE HOY,

Adelanta AMLO visita El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó su visita a Baja California para un día antes de la consulta ciudadana sobre la ampliación de mandato de Jaime Bonilla Valdez. Jesús Ruiz Uribe, delegado federal en la entidad, informó sobre el cambio en la fecha de visita del tabasqueño, quien estará en San Quintín, al sur de Ensenada. “Se había dicho que vendría el 14 de octubre (lunes) y fue adelantada para él sábado 12 de este mismo mes”, señaló el funcionario. López Obrador buscará la resolución de problemáticas entre pescadores del Puerto de San Felipe, en Mexicali, y visitará hospitales del IMSS en Ensenada.

REFORMA,

AMLO: se acabaron las “tarascadas” al presupuesto En su visita al único hospital rural del estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la lucha de los guerrilleros Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas como parte de los guerrerenses que “tomaron la decisión de cambiar una realidad de injusticias, de opresión, con las armas”. Luego insistió en que se acabarán “las tarascadas” al presupuesto y llamó a estigmatizar al corrupto: “fuchi, guácala, vete al carajo”, planteó. También convocó a mejorar la educación sin pleitos. El mandatario ayer resaltó que la Cuarta Transformación que impulsa para México “la hemos llevado a cabo de manera pacífica, pero no podemos nosotros culpar a nadie, juzgar a nadie; son las circunstancias que se presentan”, cuando comentó que la historia de México no podría escribirse sin la participación de los guerrerenses.

LA JORNADA,

Page 15: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

Da juez vía libre al aeropuerto en Santa Lucía El juez quinto de distrito en materia administrativa revocó la suspensión definitiva que había otorgado a #NoMásDerroches para detener la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la base aérea militar de Santa Lucía, estado de México, ante lo cual los quejosos anunciaron que solicitarán a la SCJN que atraiga el caso y emita una solución de fondo. El resolutivo del juez da la razón a la Sedena, instancia que argumentó razones de seguridad nacional para no detener la obra: “De suspenderse, significaría el incumplimiento de las órdenes militares que tengan como finalidad la defensa de la integridad territorial, la independencia de la República y la seguridad nacional, y el auxilio a la población civil, lo cual implica contravenir el orden público”. Es la primera vez que se modifica una suspensión que protege de la justicia federal a los demandantes para que no se realice la obra. Además, el fallo sienta un precedente para que el juez invalide otros siete amparos pendientes que tienen parado el megaproyecto.

LA JORNADA,

EU se erige en auditor de la reforma laboral Una delegación de cinco legisladores de Estados Unidos se mostró convencida de que el gobierno de México tiene la intención de cumplir con los compromisos laborales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero pidió poner en la práctica ya esos cambios. Funcionarios de México explicaron este lunes y martes a esa delegación el gasto del gobierno federal destinado a implementar los cambios laborales pactados en el T-MEC y las acciones relacionadas con los compromisos al respecto. La delegación se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para conocer más sobre su visión y compromiso con la histórica legislación de reforma de la justicia laboral aprobada a principios de este año y los términos de la asociación económica de América del Norte.

EL ECONOMISTA,

Gobierna con tíos, cuñada, primo... Ulises Bravo, medio hermano del Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, no sólo interviene en la toma de decisiones en la Administración del ex futbolista y en el Congreso del estado sino que además colocó a su parentela en diversos puestos de la Administración local.

Page 16: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

Funcionarios estatales y diputados locales reportan que Bravo se ha reunido con distintos titulares del Gabinete estatal y les ha solicitado informes mensuales de sus actividades. Ahora Bravo logró colocar a su esposa Liu León Luna como representante del Poder Ejecutivo de Morelos en la Ciudad de México con un sueldo de 45 mil pesos mensuales, según información oficial a la que REFORMA tuvo acceso. También impuso a sus tíos Carlos Juárez López y Jaime Juárez López como coordinador de Proyectos Estratégicos en la Oficina de la Gubernatura -con sueldo de 60 mil pesos mensuales- y como director de Administración en la Comisión Estatal del Agua -con salario de 45 mil pesos al mes- respectivamente.

REFORMA,

Hoy a paro, sindicatos de 25 universidades Al menos 45 sindicatos de 25 universidades públicas se sumarán hoy al paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu) para exigir a los diputados federales “un trato digno en materia presupuestal”. El secretario general de la Contu, Enrique Levet Gorozpe, informó que 25 instituciones confirmaron su participación, entre ellas las autónomas de Nayarit, Zacatecas, Morelos, Tabasco, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Sinaloa y Chiapas, que atraviesan crisis financiera. La de Nayarit, que concentra a 25 mil estudiantes de niveles medio superior y superior, tiene un déficit de mil 800 millones de pesos desde 2017, y de no obtener el respaldo para pagar la nómina de 4 mil 700 administrativos y docentes se irá aparo indefinido. En la de Zacatecas no laborarán al menos 3 mil profesores y afectarán a más de 40 mil estudiantes de nivel medio superior, superior y de maestrías y posgrados.

MILENIO DIARIO,

La medalla Belisario Domínguez, a la lucha de Rosario Ibarra Por unanimidad, el pleno del Senado aprobó otorgar su máxima presea, la medalla Belisario Domínguez, a Rosario Ibarra de Piedra, en reconocimiento a sus más de cuatro décadas de lucha. Tras los posicionamientos de los diferentes grupos parlamentarios, la presidenta de la Cámara, Mónica Fernández, destacó a la activista por su defensa de los derechos humanos y por exigir justicia a nombre de quienes ya no pueden hacerlo. Antes, la titular de la Comisión Belisario Domínguez, Sasil de León, detalló que acordaron que en esta ocasión se consideraría preferentemente a mujeres, ya que en 2018

Page 17: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

el galardonado fue Carlos Payán Velver. Recordó que la primera vez que se otorgó esta distinción a una mujer fue en 1954, a la profesora Rosaura Zapata, y la última ocasión fue en 2017, a la doctora Julia Carabias.

MILENIO DIARIO,

Aceptan renuncia de ministro; faltan otros: 4T El Senado aprobó la renuncia de Eduardo Medina Mora a su cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y declaró la vacancia correspondiente, con lo cual queda abierto el proceso para elegir al nuevo integrante del Máximo Tribunal. Ninguno de los 20 oradores defendió a Medina Mora y, a pesar de que legisladores de oposición reclamaron que el ministro no haya explicado la “causa grave” de su renuncia, el pleno aprobó por 111 votos a favor, tres en contra y cinco abstenciones la dimisión, 11 años antes de concluir el encargo. La Unidad de Inteligencia Financiera lo indaga por lavado de dinero.

EL UNIVERSAL,

Alargan regalazo a Bonilla Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia, desechó, por notoria improcedencia, una controversia con la que el Gobierno de Baja California buscaba forzar la publicación de la llamada Ley Bonilla. Notificó ayer el desechamiento de la controversia 307/2019, presentada el 24 de septiembre por el actual Gobierno de Baja California, que encabeza el panista Francisco Vega de Lamadrid. Pérez Dayán consideró que la no remisión de la reforma no invade competencia alguna del Ejecutivo de Baja California, lo que hace improcedente la controversia, ya que esta figura sirve a los poderes para defender su ámbito competencial.

REFORMA,

Diputados avalan ley de austeridad del Presidente Con el voto en contra de PAN, PRI, y PRD, el pleno de la Cámara de Diputados avaló la Ley Federal de Austeridad Republicana, que solicitó el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual prohíbe a los funcionarios públicos de alto nivel trabajar en la iniciativa privada durante los siguientes 10 años tras dejar su cargo, para evitar conflictos de intereses. Los diputados aceptaron las modificaciones hechas por los senadores. El artículo 24 precisa que los servidores públicos que ocupen un puesto superior jerárquico y que tengan información privilegiada no pueden trabajar en la iniciativa privada por lo

Page 18: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

menos en 10 años, una vez que dejen el cargo, para evitar conflictos de intereses y corrupción, incluso esta disposición la criticaron Tatiana Clouthier y Lorena Villavicencio, de Morena, quienes lo consideraron como un “abuso”.

EL UNIVERSAL,

Improcedente, desaparición de poderes: Senado La Comisión de Gobernación del Senado avaló por mayoría que las solicitudes de desaparición de poderes en Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz son improcedentes, ya que no cumplen con los requisitos que marca el artículo 76 constitucional, por lo que el asunto queda archivado y debidamente discutido. El dictamen señala que una vez examinadas y valoradas jurídicamente las solicitudes, se concluye que los hechos que se exponen en éstas son improcedentes porque no actualizan las hipótesis normativas que determinen que se ha configurado la desaparición de los tres poderes en esas entidades. El senador Damián Zepeda (PAN) dijo que si bien están a favor del dictamen, hay temas delicados como la imposición del nuevo fiscal en Veracruz, pero coincide en que ninguna de las solicitudes cumple con lo establecido en la Constitución.

EL UNIVERSAL,

Secuestran a 92 choferes; les dan a cambio 84 plazas No obstante que la reforma educativa ya les otorga plazas automáticas, estudiantes de la Normal Rural de Tenería, Estado de México, secuestraron durante una semana a 92 choferes con todo y sus camiones a cambio de 84 lugares para maestros. Los conductores y sus unidades estaban retenidos en las instalaciones escolares. El subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, dijo anoche que, tras reunirse en privado con una comisión de estudiantes, los choferes y los camiones serían liberados a cambio de ceder a las peticiones de los jóvenes. La comisión de normalistas acudió ayer a Gobernación para pedir las 84 plazas automáticas de maestros que corresponden a egresados de la generación 2015-2019. Asimismo, pidieron no cerrar ni transformar las Normales Rurales, incluida la suya; no usar la fuerza pública en su contra y hacer un alto al “hostigamiento” policial.

REFORMA,

Page 19: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

Vacantes, propiedad de la SEP La Reforma Educativa que impulsó el gobierno federal debe empezar a dar frutos, principalmente en el combate a la corrupción que, en palabras del secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, aún persiste no sólo en los sindicatos, sino en las estructuras de la dependencia. En entrevista, el funcionario enlista varios pendientes a ejercer con la nueva Reforma Educativa, encaminados a combatir la venta de plazas, herencia de vacantes, poca formación de algunos maestros, oscurantismo de los sindicatos, pasividad de los gobernadores y mala administración de los recursos federales. ¿La nueva reforma ya debe dar resultados en escuelas? - Sí. Sin duda está mejorando el ambiente escolar, es un prerrequisito para la mejora del logro académico, para generar una educación de mayor calidad, una educación de excelencia, medida en función del aprendizaje y no por otras razones que no sean cuánto y qué aprenden niñas y niños.

EL HERALDO DE MÉXICO,

Segob y Facebook combatirán el cibercrimen y protegerán datos La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y la vicepresidenta de Global Marketing Solutions de Facebook, Carolyn Everson, acordaron establecer una agenda de trabajo con el objetivo de dar un mejor uso a las herramientas digitales y detectar crímenes cibernéticos, prevenir suicidios y proteger los datos personales de los usuarios. Durante la reunión en la Secretaría de Gobernación, Sánchez Cordero destacó la necesidad de educar a los usuarios de las redes sociales sobre la importancia de mantener en privado sus datos personales y afirmó que es un reto para las autoridades del gobierno y los corporativos de las firmas digitales, prevenir el uso indebido de la información que se publica. Everson resaltó que Facebook ha emprendido acciones para la identificación de contenidos de pornografía infantil y prácticas del bullying, los cuales, dijo, ha denunciado ante las autoridades correspondientes.

MILENIO DIARIO,

De la Fuente: que consenso no sea camisa de fuerza El representante permanente de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, advirtió que el consenso debe ser una aspiración legítima de cooperación y de éxito del trabajo multilateral, no una camisa de fuerza que

Page 20: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

obstaculice los debates multilaterales. En el marco de la reunión del Primer Comité de la Asamblea General de la ONU, que se ocupa del desarme, el embajador mexicano subrayó que la regla del consenso, siempre deseable, no debe ser erróneamente interpretada. Ayer se volvió a reunir el Primer Comité de la Asamblea General, en donde De la Fuente manifestó su preocupación por la suspensión de la sesión anteriormente.

EL UNIVERSAL,

No hay condiciones para elección en Morena, afirma Polevnsky A cuatro días de que empiecen las asambleas distritales -que forman parte del proceso interno de Morena para renovar su dirigencia nacional-y estatales, la secretaria general en funciones de presidenta de ese partido, Yeidckol Polevnsky, pidió posponer el proceso para principios de 2020 ante las irregularidades en un padrón de militantes que “no tiene ni pies ni cabeza”, y sostuvo que en este momento “no hay condiciones (para el proceso), hay que reconocerlo honestamente”. Recordó que otros partidos han pedido al INE una prórroga en sus procesos, misma que ha sido autorizada por el órgano electoral en distintos casos, por lo que también podría proceder en Morena; no obstante, señaló que la petición para posponer la elección interna ya fue rechazada por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de ese partido.

LA JORNADA,

Tras presión, Calderón cancela su visita al Tec El expresidente de México, Felipe Calderón, declinó la invitación de la sociedad de alumnos del Tecnológico de Monterrey, para participar en el Simposio Internacional de Derecho que se realizaría hoy. Luego de que este martes, la plataforma Change.org sumó casi 20 mil firmas de quienes se oponían a la asistencia de Calderón en el Tecnológico. En la petición se destaca que hace 10 años elementos del Ejército mexicano “cometieron un asesinato extrajudicial dentro del campus, de nuestros compañeros Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, quienes realizaban su posgrado”.

CONTRARÉPLICA,

Page 21: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

Iguala: reculan informantes de la presunta nueva localización De acuerdo con Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los 43, los informantes que revelaron la supuesta ubicación de los normalistas desaparecidos desde la noche de Iguala dieron marcha atrás en sus declaraciones, lo que pone en riesgo las diligencias que ya se han realizado en esa nueva línea de investigación. Rosales indicó que a más tardar en 15 días, la comisión especial, así como la fiscalía encargada de la investigación del caso Iguala informarán los resultados del seguimiento a los elementos aportados por el ex coordinador de la Policía Comunitaria de San Luis Acatlán, Elíseo Villar Castillo, quien sostiene que los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron asesinados y llevados a un punto ubicado en la sierra. El abogado de los padres de los 43 sostuvo que las declaraciones del ex coordinador de la CRAC no se han echado en saco roto, como lo reclamó el propio Villar Castillo días previos al quinto aniversario de los hechos registrados la noche del 26 de septiembre de 2014.

MILENIO DIARIO,

Este año, el segundo más seco desde 1953: Conagua Alrededor de 56 por ciento del territorio nacional está en condiciones secas y este año es el segundo con menos lluvias desde 1953. A esto se suma que, también desde ese año este es el segundo septiembre más caluroso, con 25.4 grados centígrados en promedio, 2.2 grados por encima de la media, reportó el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Ante las condiciones de estiaje, en el último mes se distribuyó agua potable en ocho municipios de cinco entidades, donde residen 103 mil personas: Calakmul, Campeche; San Pedro, Coahuila; Santo Domingo, Villa de Zaragoza y San Luis Potosí, en San Luis Potosí; Guasave y Mazatlán, en Sinaloa, y Navojoa, Sonora, informó ayer la Conagua en la reunión del Comité de presas.

LA JORNADA,

ENTORNO ECONÓMICO Y POLÍTICO INTERNACIONAL

Uribe, vinculado a proceso por soborno y fraude procesal

Page 22: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

La Corte Suprema de Colombia vinculó a proceso al ex presidente Álvaro Uribe, horas después de haberlo interrogado por su presunta responsabilidad en delitos de fraude procesal y soborno. Por primera vez un ex presidente colombiano respondió un interrogatorio ante la Corte Suprema. La pesquisa se cumplió a puerta cerrada durante siete horas en el tribunal que juzga a los políticos que tienen fuero. Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010 con una política de seguridad de mano dura tan aplaudida como criticada, ingresó a la diligencia fuertemente escoltado y sin hacer declaraciones a los medios. A las afueras del Palacio de Justicia se congregaron simpatizantes y opositores.

LA JORNADA,

BANCA INTERNACIONAL

Se estanca el comercio global por conflictos de las potencias: FMI y BM El FMI y el BM afirmaron que los conflictos comerciales están causando una desaceleración en el comercio global y obstaculizan la mejora de las condiciones económicas en los países pobres. La nueva directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que los conflictos comerciales han ocasionado una “desaceleración sincronizada”, por lo que deben resolverse. En su discurso inaugural en el cargo, Georgieva reveló una investigación del organismo que muestra que el efecto de los conflictos comerciales podría significar una reducción de 700 mil millones de dólares en el PIB mundial para 2020 (alrededor de 0.8 por ciento). “En 2019 esperamos un crecimiento más lento en casi 90 por ciento del mundo. La economía mundial está en una desaceleración sincronizada. Eso significa que el crecimiento de este año se frenará a su tasa más baja desde el comienzo de la década”, afirmó Georgieva. El comercio “casi se ha estancado”, agregó.

LA JORNADA, EL FINANCIERO,EL ECONOMISTA

Decepcionante, el avance en salarios después de la firma del TLCAN El crecimiento de los ingresos de los trabajadores y su capacitación “siguieron siendo decepcionantes” en México luego de que entró en vigor el TLCAN, aun cuando en el periodo se dio un incremento en el gasto en

Page 23: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

educación pública, refirió el Banco Mundial. Si bien el acuerdo comercial implicó mayor apertura a los mercados internacionales no tuvo un efecto positivo en el ámbito de la educación: la tasa de deserción escolar aumentó con la expansión local de las industrias manufactureras de exportación: por cada 25 empleos creados, un estudiante abandonó la escuela al término de la secundaria, en lugar de aprobar la preparatoria, asentó el organismo. Al presentar el Banco Mundial el Informe sobre desarrollo mundial 2020. El comercio al servicio del desarrollo en la era de las cadenas de valor mundiales, subrayó que las cadenas de valor mundiales representan casi 50 por ciento del comercio internacional. Pero su crecimiento se ha estancado desde la crisis de 2008. México y Vietnam han sido los países que se han visto en mayor medida beneficiados por este tipo de cadenas de valor trasnacionales para acortar los niveles de pobreza, pero se ciñe a ciertas ciudades de regiones fronterizas, profundizando la desigualdad en las regiones.

LA JORNADA,

Prevén se alargue la guerra comercial El conflicto comercial entre EU y sus principales socios comerciales como China, México y la Unión Europea continuará hasta las elecciones estadounidenses de 2020, aseguró César Rojas, economista global de Citi. Existe 60 por ciento de probabilidades de que se mantengan los conflictos comerciales hasta noviembre de 2020, afirmó durante el Encuentro de Periodistas Latinoamericano de Citi (2019 Citi Media Summit). Actualmente EU tiene gran apalancamiento para la negociación con China y el resto de países con los que tiene conflicto, afirmó. Desde que inició la Administración de Donald Trump el crecimiento de China y México ha bajado, mientras que EU se ha expandido, dijo.

REFORMA,

UE se compromete a regular criptoactivos El comisionado de Finanzas de la Unión Europea se comprometió el martes a proponer nuevas reglas para regular las monedas virtuales, en reacción a los planes de Facebook de introducir Libra, que la UE considera un riesgo para la estabilidad financiera. Francia y Alemania han dicho que Libra, cuyo tamaño empequeñecería las criptomonedas como el bitcoin, podría limitar su soberanía monetaria. “Europa necesita un enfoque común sobre los

Page 24: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

criptoactivos como Libra”, dijo Valdis Dombrovskis a los legisladores de la UE en una audiencia de confirmación. “Tengo la intención de proponer una nueva legislación sobre esto”. La UE no tiene regulaciones específicas sobre las criptomonedas que, hasta que se anunció Libra en junio, la mayoría de los tomadores de decisiones había considerado un problema marginal porque sólo una fracción de bitcoins u otras monedas digitales se convierte en euros.

EL ECONOMISTA,

Page 25: Desaceleran bancos crédito para pymes...ciento y la de Santander, una caída de 8.7 por ciento. Previamente, en un foro organizado por Moody's, Luis Niño de Rivera, presidente de

MERCADOS

Información al cierre del martes 8 de octubre de 2019 BOLSA

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES (BMV)

DIVISAS ↓42,535.14

VARIACIÓN EN PUNTOS: -417.15

VARIACIÓN EN %: -0.97

EMISORAS A LA ALZA (%):

Dólar libre 19.05 19.89 IENOVA 4.73

Dólar

interbancario 19.59 719.35

19.60 CEMEX 1.94

Dólar canadiense 14.72 14.72 R 1.82

Euro 21.49 21.50

Libra esterlina 23.95 23.96 EMISORAS A LA BAJA (%):

Yen Japonés 0.1829 0.1830 WALMEX -3.90

GFNORTE -3.83

LAB -3.23

INDICADOR INTERNACIONAL

DOW JONES 26,164.04

NASDAQ 7,604.27

METALES

Compra Venta V A L O R U D I C E T E S $ $ Tasa Primaria

Oro onza libre 28,300 30,550 Anterior Actual 28 Días 7.70

Centenario 33,900 36,850 6.296505 6.297233 91 Días 7.59

Plata onza libre 325 435

TIIE 28

Anterior Actual

8.002500 8.001200

PRECIOS DEL PETRÓLEO

WTI $52.13 dólares por barril

BRENT $57.80 dólares por barril