Dermatitis de contacto.pdf

4
Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Institutos Nacionales de la Salud Dermatitis de contacto Es una afección en la cual la piel resulta enrojecida, adolorida después del contacto directo con una sustancia. Hay dos tipos de dermatitis de contacto: irritante o alérgica. Causas La dermatitis irritante, el tipo más común de dermatitis de contacto, es causada por el contacto con ácidos, materiales alcalinos como jabones y detergentes , suavizantes de telas, disolventes u otros químicos. La reacción suele parecerse a una quemadura . Otros irritantes pueden abarcar: Cemento Tintes para el cabello Exposición prolongada a pañales húmedos Plaguicidas o matamalezas Guantes de caucho Champús La dermatitis de contacto alérgica es provocada por la exposición a una sustancia o material al que usted se ha vuelto muy sensible o alérgico. Los alérgenos comunes abarcan: Adhesivos, como los utilizados para las pestañas o peluquines postizos. Antibióticos como neomicina frotada sobre la superficie de la piel. Bálsamo de Perú (utilizado en muchos productos personales y cosméticos, así como en muchos alimentos y bebidas). Telas y prendas de vestir. Fragancias en perfumes, cosméticos, jabones y cremas humectantes. Esmalte de uñas, tintes para el cabello y soluciones para rizados permanentes. Níquel y otros metales (se encuentra en joyas, correas de relojes, cremalleras metálicas, ganchos de sostenes, botones, navajas, estuches de lápiz labial y polvos compactos). Hiedra, roble, zumaque y otras plantas venenosas. Guantes o zapatos de caucho o látex. Aunque usted posiblemente no tenga una reacción a una sustancia cuando esté expuesto por primera vez a ella, el uso regular a la larga puede causar sensibilidad y una reacción al producto.

Transcript of Dermatitis de contacto.pdf

Page 1: Dermatitis de contacto.pdf

Un servicio de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.

Institutos Nacionales de la Salud

Dermatitis de contacto

Es una afección en la cual la piel resulta enrojecida, adolorida después del contacto directo con una

sustancia. Hay dos tipos de dermatitis de contacto: irritante o alérgica.

Causas

La dermatitis irritante, el tipo más común de dermatitis de contacto, es causada por el contacto con

ácidos, materiales alcalinos como jabones y detergentes, suavizantes de telas, disolventes u otros

químicos. La reacción suele parecerse a una quemadura.

Otros irritantes pueden abarcar:

Cemento

Tintes para el cabello

Exposición prolongada a pañales húmedos

Plaguicidas o matamalezas

Guantes de caucho

Champús

La dermatitis de contacto alérgica es provocada por la exposición a una sustancia o material al que usted

se ha vuelto muy sensible o alérgico.

Los alérgenos comunes abarcan:

Adhesivos, como los utilizados para las pestañas o peluquines postizos.

Antibióticos como neomicina frotada sobre la superficie de la piel.

Bálsamo de Perú (utilizado en muchos productos personales y cosméticos, así como en muchos

alimentos y bebidas).

Telas y prendas de vestir.

Fragancias en perfumes, cosméticos, jabones y cremas humectantes.

Esmalte de uñas, tintes para el cabello y soluciones para rizados permanentes.

Níquel y otros metales (se encuentra en joyas, correas de relojes, cremalleras metálicas, ganchos

de sostenes, botones, navajas, estuches de lápiz labial y polvos compactos).

Hiedra, roble, zumaque y otras plantas venenosas.

Guantes o zapatos de caucho o látex.

Aunque usted posiblemente no tenga una reacción a una sustancia cuando esté expuesto por primera vez

a ella, el uso regular a la larga puede causar sensibilidad y una reacción al producto.

Page 2: Dermatitis de contacto.pdf

Algunos productos causan una reacción sólo cuando la piel también está expuesta a la luz solar

(fotosensibilidad). Estos abarcan lociones de afeitar, filtros solares, ungüentos con sulfa, algunos

perfumes, productos de alquitrán de hulla y aceite de la cáscara de limón. Unos pocos alérgenos

aerotransportados, como la ambrosía o insecticidas en aerosol, pueden ocasionar dermatitis de contacto.

Síntomas Los síntomas varían dependiendo de la causa y si la dermatitis se debe a una reacción alérgica o a un

irritante. La misma persona también puede tener diferentes síntomas con el tiempo.

Las reacciones alérgicas pueden producirse repentinamente o sólo después de meses de estar expuesto a

una sustancia.

Las manos son un sitio común para la dermatitis de contacto. Los perfumes, los cosméticos y los

productos para el cabello a menudo provocan reacciones cutáneas en la cara, la cabeza y el cuello. Las

joyas también pueden causar problemas en la piel en el área por debajo de ellas.

La picazón de la piel en áreas expuestas es un síntoma común. En el caso de una dermatitis alérgica, la

picazón puede ser grave. La dermatitis causada por un irritante también puede provocar dolor o ardor.

La dermatitis alérgica con frecuencia causa un salpullido rojo, veteado o en parches donde la

sustancia entró en contacto con la piel. La reacción alérgica con frecuencia se demora y la erupción

aparece de 24 a 48 horas después de la exposición. La erupción puede:

Tener protuberancias rojas que pueden formar ampollas húmedas que supuran.

Sentirse caliente y sensible.

Supurar, drenar o formar costra.

Volverse escamosa, en carne viva o gruesa.

La dermatitis irritante a menudo aparece como piel seca, roja y áspera. Se pueden formar cortes (fisuras)

en las manos. La piel puede resultar inflamada con la exposición prolongada.

Pruebas y exámenes El diagnóstico se basa principalmente en la apariencia de la piel y los antecedentes de exposición a un

irritante o alérgeno.

Las pruebas de alergia con parches cutáneos (llamadas pruebas del parche) pueden determinar

qué alérgeno está causando la reacción. El examen con parche se utiliza para determinados pacientes que

sufren dermatitis de contacto recurrente y crónica. Requiere tres visitas al consultorio y debe ser

efectuado por un médico con experiencia y destreza para interpretar los resultados correctamente.

En la primera visita, se aplican pequeños parches de potenciales alérgenos a la piel. Estos

parches se retiran 48 horas más tarde para ver si se ha presentado una reacción.

Una tercera visita aproximadamente dos días más tarde se hace para evaluar cualquier reacción

tardía.

Usted debe llevar consigo el material, si ya lo ha probado en un área pequeña de su piel y ha

notado una reacción.

Se pueden utilizar otras pruebas para descartar otras causas posibles, como una biopsia de lesión de piel

o cultivo de la lesión de piel (ver: cultivo de biopsia de piel o de mucosa).

Page 3: Dermatitis de contacto.pdf

Tratamiento

El tratamiento incluye el lavado con mucha agua para retirar cualquier rastro de irritante que pueda

haber quedado en la piel. Usted debe evitar exposiciones futuras a los irritantes o alérgenos conocidos.

En algunos casos, el mejor tratamiento es no hacer nada en el área.

Los emolientes o humectantes ayudan a mantener la piel húmeda y también a que la piel se repare por sí

misma. Evitan que la piel se inflame de nuevo y son una parte clave de la prevención y el tratamiento de

la dermatitis de contacto.

Las cremas o ungüentos para la piel con corticoesteroides pueden reducir la inflamación. Siga

cuidadosamente las instrucciones cuando utilice estas cremas, porque su uso excesivo, incluso de

productos de venta libre de baja concentración, puede causar una afección cutánea.

En lugar de los corticosteroides o junto con ellos el médico puede recetar tacrolimús en ungüento o

pimecrolimús en crema para usarlos en la piel.

En casos graves, se pueden necesitar corticosteroides en pastillas. Se comienza con una dosis alta, la

cual se va reduciendo en forma gradual durante aproximadamente 12 días. También le pueden aplicar

una inyección de corticosteroides.

Se pueden recomendar compresas húmedas y lociones suavizantes, antipruriginosas (contra la picazón)

o secantes para reducir otros síntomas.

Pronóstico

La dermatitis de contacto suele desaparecer sin complicaciones al cabo de dos o tres semanas, pero

puede reaparecer si no se identifica y evita la sustancia o material que la causó.

Es posible que sea necesario un cambio de trabajo o de los hábitos laborales si el trastorno es causado

por una exposición ocupacional.

Posibles complicaciones

Se pueden presentar infecciones cutáneas bacterianas.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si:

Tiene síntomas de dermatitis de contacto.

Es grave.

No hay mejoría después del tratamiento.

Page 4: Dermatitis de contacto.pdf

Nombres alternativos

Dermatitis por contacto; dermatitis alérgica

Referencias

Usatine RP, Riojas M. Diagnosis and management of contact dermatitis. Am Fam Physician. 2010;

82:249-255.

Gober MD, DeCapite TJ, Gaspari AA. Contact dermatitis. In: Adkinson NF Jr, ed. Middleton’s Allergy:

Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2008:chap 63.

Habif TP. Contact dermatitis and patch testing. In: Habif TP, ed. Clinical Dermatology. 5th ed.

Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2009:chap 4.

Actualizado: 21/11/2011

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Medical Director, MEDEX Northwest Division

of Physician Assistant Studies, University of Washington, School of Medicine. Also reviewed by David

Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American

Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un

comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares

de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan

importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso

editorial y la poliza de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores

de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics) y cumple con los principios

de la Fundación de Salud en la Red (Health on the Net Foundation: www.hon.ch).

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el

diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para

el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia

médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no

significa que se les apruebe. © 1997-2014 A.D.A.M., Inc. La duplicación para uso comercial debe ser

autorizada por escrito por ADAM Health Solutions.