DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

9
DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género

description

DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. AYUDAS PARA FOMENTAR EL EMPLEO de las Víctimas de violencia de Género. ACREDITACIÓN de la situación de violencia de género. INTRODUCCIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Page 2: DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

ACREDITACIÓN de la situación de violencia de género

La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de Protección Integral contra la Violencia de género consagra y garantiza, a las mujeres que son o han sido víctimas de violencia de género, una serie de derechos laborales y de seguridad social con la finalidad de que puedan conciliar sus obligaciones laborales con sus necesidades de protección y recuperación integral.

INTRODUCCIÓN

Para acceder a estos derechos, las trabajadoras deben acreditar la situación de violencia de género, bien mediante la sentencia por la se condene al agresor, la orden de protección, o mediante informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de que la Mujer es víctima de violencia de género.

Page 3: DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS POR CUENTA AJENA

Derecho a la reducción de la jornada , que conlleva un reducción del salario en la misma proporción

Derecho a la reordenación del tiempo de trabajo.

Derecho preferente al cambio de centro de trabajo, con reserva del puesto de trabajo durante los primeros 6 meses.

Derecho a la extinción del contrato de trabajo con derecho a las prestaciones por desempleo si cumple los requisitos generales.

Derecho a la suspensión de la relación laboral con reserva de puesto de trabajo, durante 6 meses, que el/la juez/jueza podrá prorrogar por períodos de tres meses y hasta un máximo de dieciocho. Con derecho a las prestaciones por desempleo si cumple los requisitos generales.

El despido nulo si se produce con ocasión del ejercicio por parte de la trabajadora víctima de violencia de género de los derechos anteriormente citados.

No tienen consideración de faltas de asistencia al trabajo .

Page 4: DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS POR

CUENTA AJENAPRESTACIÓN DE DESEMPLEO

• Tanto el supuesto de extinción del contrato de trabajo como de suspensión del mismo, se considera situación legal de desempleo involuntario, por lo que la trabajadora tiene derecho a percibir prestación contributiva por desempleo o subsidio por insuficiencia de cotización si cumple los requisitos generales para ser beneficiaria.

COTIZACIÓN DURANTE LA PERCEPCIÓN DE LA

PRESTACIÓNO SUBSIDIO POR DESEMPLEO

• Tanto en los supuestos de extinción como en los de suspensión, la cotización se realiza por la entidad gestora de las prestaciones.

Page 5: DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DERECHOS DE LAS TRABAJADORAS POR CUENTA AJENA

RENTA ACTIVA DE INSERCIÓN

Ayuda económica que se acompaña de actuaciones encaminadas a incrementar las oportunidades de inserción en el mercado de trabajo. Es necesaria la inscripción como demandante de empleo. La incorporación en dicho programa se realizará a través de la Oficina de Empleo.

PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

El tiempo de suspensión de la relación laboral por la situación de violencia de género, se considera de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad Social. Durante ese periodo, las mujeres mantendrán el derecho a la prestación de asistencia sanitaria de la seguridad social.

Page 6: DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DERECHO DE LAS TRABAJADORAS POR CUENTA

AJENALas trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia

de género que tengan que cesar su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, no estarán obligadas a cotizar durante un

período de seis meses, considerándose de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de Seguridad

social.

Su situación será considerada como asimilada a la de alta y se mantiene el derecho a la prestación de

asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

Page 7: DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

DERECHOS DE LAS FUNCIONARIAS PÚBLICAS

Derecho a la reducción de la jornada laboral, que conlleva una reducción de la retribución en la misma proporción.

Derecho a la reordenación u organización del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo.

Derecho al cambio de centro con reserva del puesto de trabajo.

Derecho a la excedencia, sin que se requiera ningún plazo de permanencia ni un tiempo mínimo de prestación de servicios.

Se consideran justificadas las faltas de asistencia al trabajo, motivadas por la situación física o psicológica de la trabajadora como consecuencia de la violencia de género.

Page 8: DERECHOS LABORALES Y DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

BONIFICACIONES DIRIGIDAS A LOS/AS EMPRESARIOS/AS.

AYUDAS PARA EL EMPLEO DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE

GÉNERO.

BONIFICACIONES EN CASO DE SUSTITUCIÓN DE TRABAJADORA VÍCTMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

SUBVENCIONES EL TRABAJO AUTÓNOMO

INSCRIPCIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LAS MUJERES INMIGRANTESLas mujeres extranjeras víctimas de violencia de género que no tengan autorización de trabajo y se encuentren legalmente en España, pueden dirigirse a la Oficina de empleo que les corresponda para ser informadas sobre

sus derechos en empleo, formación, ayudas, etc.