DERECHO Y MEDIO AMBIENTE, DESPLAZADOS MEDIOAMBIENTALES

4

Click here to load reader

Transcript of DERECHO Y MEDIO AMBIENTE, DESPLAZADOS MEDIOAMBIENTALES

Page 1: DERECHO Y MEDIO AMBIENTE, DESPLAZADOS MEDIOAMBIENTALES

!!

!

DERECHO Y MEDIO AMBIENTE!

DESPLAZADOS MEDIOAMBIENTALES

!!!!!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

! !! !

Desde hace décadas venimos investigando sobre el medio ambiente y la evolución de este.

Científicos de todo el mundo afirman que el

cambio climático es un problema que nos

afecta a todos y que por tanto padeceremos

consecuencias a nivel mundial, muchas de las

cuales ya se están manifestando actualmente.

Este documento se va a centrar en una de las

consecuencias del cambio climático: los

desplazados medioambientales. Analizaremos

el concepto de este nuevo tipo de migración,

las causas y su relación con los cambios

ambientales, los afectados y la protección

jurídica o política existente para estas personas.

Además se dará una previsión de futuro,

basándonos en los análisis de especialistas y

expertos en migraciones y medio ambiente.

Palabras clave: desplazados medioambientales,

cambio climático, migración, globalización.

Informe destinado:

Roxane Pizarro King – [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid, 16 de abril de 2013

Page 2: DERECHO Y MEDIO AMBIENTE, DESPLAZADOS MEDIOAMBIENTALES

!!INTRODUCCION!A!LA!CIENCIA!POLITICA,!DERECHO!Y!MEDIO!AMBIENTE!

!

! !

CONCEPTO DE DESPLAZADOS MEDIOAMBIENTALES. ORIGEN Y CAUSAS.

La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

define el cambio climático como «el cambio en el clima que se atribuye directa o

indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y

que, además de la variabilidad climática natural, ha sido observada durante períodos de

tiempo considerables». De esta definición se desprende la idea de que el calentamiento

global es causado entre un 90% o 99% de posibilidades por la acción humana (según el

Cuarto Informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de

la ONU, presentado el 2 de febrero de 2007). Las variaciones climáticas han existido

siempre debido a diferentes fenómenos naturales (cambios en la radiación solar,

erupciones volcánicas y las fluctuaciones en el sistema climático). La concentración de dióxido de carbono en el 2005 superaba de lejos las variaciones naturales de los últimos

650.000 años. La mayor parte del dióxido de carbono (CO2) es absorbida por los

sumideros de carbono naturales (los bosques y los océanos). Pero estos sumideros

pierden eficacia y absorben progresivamente menos CO2. La temperatura del planeta ha

alcanzado niveles nunca vistos en al menos 12.000 años, propulsada por el rápido

calentamiento en las últimas décadas y se elevó durante el siglo pasado (1906-2005) en

0,74 grados, con una tendencia a aumentar aceleradamente (el aumento ha sido incluso

de un grado centígrado en Europa).

Con este escenario de fondo, es lógico que estemos sufriendo las consecuencias de

nuestra actitud irresponsable frente al medio ambiente. Hemos llegado al punto de que

no solo dañamos al planeta sino que nosotros

mismos de manera directa nos hundimos con él.

Esto se ve reflejado perfectamente en la figura de

los desplazados medioambientales, concepto que

se ha ido consolidando en diferentes foros

científicos. En 1948 el ambientalista William Vogt

hace referencia a la relación entre los cambios

climáticos y las migraciones, pero es a Essam El-

Hinnawi1 al que se le reconoce haberlo utilizado no

solo por primera vez sino haberlo definido como

“aquellas personas que se han visto forzadas a dejar

su habitad tradicional de forma temporal o

permanente, debido a un marcado trastorno

ambiental, ya sea a causa de peligros naturales o

provocado por la actividad humana, como accidentes

industriales”.

Así esta nueva categoría de emigrantes forzosos son los que pagan las consecuencias no

solo de los desastres naturales incontrolables por el ser humano (huracanes, tsunamis,

erupciones volcánicas, tornados… ) sino de la conjunción de estos con otros factores

provocados por el hombre2.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1!Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de 1985,

elaborado por Essam El- Hinnawi!2!«Una avalancha de lodo que sepulta una favela (asentamiento irregular) en Brasil aparenta ser

un desastre natural, pero al examinarla de cerca puede descubrirse que es una consecuencia de!

Tres tipos de

desplazados:

1.Temporales, que regresan.

2.Permanentes por

cambios permanentes.

3.Permanentes que

buscan calidad de vida.

Page 3: DERECHO Y MEDIO AMBIENTE, DESPLAZADOS MEDIOAMBIENTALES

!!INTRODUCCION!A!LA!CIENCIA!POLITICA,!DERECHO!Y!MEDIO!AMBIENTE!

!

! !

Un ejemplo de cómo factores humanos son los causantes del desplazamiento de las

personas, es el caso de las plantaciones de cocaína en Colombia. Estas son una fuente de

financiación de los actores del conflicto armado, gracias al narcotráfico. El Plan

Colombia 3 lucha contra este cultivo ilícito mediante fumigaciones aéreas muy

peligrosas. «El uso de herbicidas de amplio espectro aplicados por vía aérea, en los

intentos de erradicar a la fuerza los cultivos de uso ilícito, causa graves e innecesarios

problemas de salud en personas y animales, contamina el suelo, el aire, el agua y los

alimentos, y destruye cultivos de “pancoger”4, animales de cría y peces, los cuales

constituyen la base de la sobrevivencia de comunidades campesinas e indígena, y atenta

contra la biodiversidad de flora y fauna» (NIVIA, 2002, en ESTRADA, 2002: 383).

LOS DESPLAZADOS O REFUGIADOS5 MEDIOAMBIENTALES EN KENIA

Kenia, un país con un 80% de su territorio con paisajes áridos o semiáridos con pocas

precipitaciones y una propensión fuerte a sufrir riesgos climáticos. Entre 1982 y 2008,

fallecieron 2.500 personas por inundaciones y durante el mismo período 4 millones de

personas fueron afectadas por las sequías, con los problemas de malnutrición derivados

de ello. La consecuencia lógica es la concentración de campos de refugiados (el

desplazamiento forzoso de la población afectada) en Dadaab (Kenia). La población, en

diciembre de 2008, era de 235.455 refugiados en los campos y 160.00 residentes en la

ciudad de Dadaab y en dicho año se producía, de media, la llegada de 5.000 nuevos

refugiados a pesar de que los campos de refugiados estaban inicialmente previstos para

dar acogida a 90.000 personas. La congestión, la escasez de agua potable y un sistema

sanitario deficiente son el resultado de un gran riesgo para la salud de los refugiados que

residen en una zona geográfica muy complicada con temperaturas medias por encima de

los 40 grados.

Este caso es el que se repite en numerosas zonas del planeta, esta vez el desplazamiento

se realiza o bien por la falta de agua o bien por un exceso incontrolable. Lo curioso es

que esto mismo es casi impensable que ocurra en países desarrollados puesto que los gobiernos establecen medidas para prevenir catástrofes de este tipo (Seguimiento y

control volcánico establecido en las islas Canarias o la arquitectura adaptada en Japón

para prevenir los seísmos). Así se deja al descubierto la necesidad de luchar para

conseguir una protección para estas personas puesto que es obvio que los desplazados

medioambientales no disfrutan de un estatus distintivo dentro del marco del derecho

internacional. Cierto es que existen documentos destinados a la protección de estas

personas como por ejemplo el Estatuto de Refugiados (Convención!de!Ginebra!de!1951!y!Protocolo!de!1967!de!la!ONU)!pero!estos!son!insuficientes!o!por!lo!menos!poco!efectivos!ya!que!no!vemos!que!al!aplicarlos!se!solucionen!situaciones!como!las!expuestas!anteriormente.

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!la especulación de terrenos, un crecimiento urbano no planeado y una falta de responsabilidad

del gobierno» (CASTLES, 2003:7).!!3!http://www.politicas.unam.mx/razoncinica/El_plan_Colombia.html (Revisada 13 de abril del

2013 )!4!Se denominan así a aquellos cultivos que satisfacen parte de las necesidades alimenticias de

una población determinada.!5!Como!sinónimo!de!desplazados!medioambientales!se!puede!usar!refugiados!ambientales!e!incluso!emigrantes!forzados!o!forzosos.

Page 4: DERECHO Y MEDIO AMBIENTE, DESPLAZADOS MEDIOAMBIENTALES

!!INTRODUCCION!A!LA!CIENCIA!POLITICA,!DERECHO!Y!MEDIO!AMBIENTE!

!

! !

PREVISIÓN DE FUTURO

La magnitud y la frecuencia de los acontecimientos

medioambientales extremos están incrementando, y la

degradación medioambiental futura ejercerá una

presión creciente en el fenómeno de la inmigración.

El cambio climático y su efecto crítico sobre los

movimientos de población se verá progresivamente

ratificado como motor del desplazamiento

provocando movimientos de población más grandes y

complejos, tanto dentro del propio país como a través

de las fronteras internacionales. Se conformarán lentamente movimientos de población a gran escala que se desencadenarán cuando los

cambios adversos en el clima interactúen con otros factores como conflictos políticos,

militares, estrés ecológico y graves cambios socio-económicos.

CONCLUSIONES

El medio ambiente es el principal sustento de las poblaciones y de su subsistencia. El

medio ambiente representa además la base de su desarrollo. Los ecosistemas, la

biodiversidad, los recursos naturales en general, constituyen la base de la vida y el

desarrollo humano. Su degradación origina la falta de recursos y la pobreza de la

población que no tiene más opción que desplazarse a otro territorio para garantizar su

subsistencia. Por eso es un problema de urgente solución, tanto por el bien del medio

ambiente como por el de nuestra especie.

RECOMENDACIONES

Un proyecto que pretende dar solución al

problema de los desplazados medioambientales es

el que propone ACNUR (La Agencia de la ONU

para los Refugiados). ACNUR promociona los acuerdos internacionales sobre los refugiados, colabora con los Estados en el

establecimiento de estructuras de asilo y actúa en calidad de observador internacional en

relación a los asuntos relacionados con derecho de asilo y refugiados. Por ejemplo, se

esfuerzan por satisfacer las necesidades básicas de todas las personas bajo su amparo en

África, incluyendo la comida y agua potable necesaria; también tratan de garantizar el

acceso a una vivienda adecuada y a los enseres domésticos y de higiene indispensables,

así a los servicios de saneamiento y de atención sanitaria adecuados.

BIBLIOGRAFÍA

· Oriol Solà Paradell “Desplazados medioambientales, una nueva realidad” ©

Publicaciones de la Universidad de Deusto. (2012)

· Crisis or adaptation? Migration and climate change in a context of high mobility- Cecilia Tacoli (2009)

· LOS DESPLAZADOS AMBIENTALES, MÁS ALLÁ DEL CAMBIO

CLIMÁTICO. UN DEBATE ABIERTO - Carmen Egea Jiménez* y Javier Iván

Soledad Suescún**

· http://blog.ptmcolombia.com/archives/126 (Revisada el 13 de abril de 2013)

“Unos 36 millones de

personas fueron

desplazadas por

desastres naturales repentinos en 2008”