Derecho Privado de Internet 5º ed.

20

Click here to load reader

description

'Derecho Privado de Internet 5º ed.' publicado por Thomson Reuters Aranzadi con ISBN: 978-84-470-4770-3

Transcript of Derecho Privado de Internet 5º ed.

Page 1: Derecho Privado de Internet 5º ed.

Derecho PrivaDo De internet

Page 2: Derecho Privado de Internet 5º ed.

conSeJo eDitoriaL

ricarDo aLonSo GarcÍa LUiS DÍeZ-PicaZo

toMÁS raMÓn FernÁnDeZ JeSÚS GonZÁLeZ PÉreZ

aUreLio MenÉnDeZ aLFreDo MontoYa MeLGar

GonZaLo roDrÍGUeZ MoUrULLo

Page 3: Derecho Privado de Internet 5º ed.

Derecho PrivaDo De internet

5ª edición

PeDro aLberto De MiGUeL aSenSiocatedrático de Derecho internacional Privado

Universidad complutense de Madrid

Page 4: Derecho Privado de Internet 5º ed.

editorial aranzadi, Sacamino de Galar, 1531190 cizur Menor (navarra)iSbn:Depósito Legal: na 94/2015Printed in Spain. Impreso en España Fotocomposición: editorial aranzadi, Sa impresión: rodona industria Gráfica, SL Polígono agustinos calle a. nave D-1131013 - Pamplona

el editor no se hace responsable de las opiniones recogidas, comentarios y manifestaciones vertidas por los autores. La presente obra recoge exclusivamente la opinión de su autor como manifestación de su derecho de libertad de expresión.La editorial se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa.cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a ceDro (centro español de Derechos reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún frag-mento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).Por tanto, este libro no podrá ser reproducido total o parcialmente, ni transmitirse por procedimien-tos electrónicos, mecánicos, magnéticos o por sistemas de almacenamiento y recuperación informá-ticos o cualquier otro medio, quedando prohibidos su préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso del ejemplar, sin el permiso previo, por escrito, del titular o titulares del copyright.thomson reuters y el logotipo de thomson reuters son marcas de thomson reuterscivitas es una marca de thomson reuters (Legal) Limited

978-84-470-4202-9

© Portada: thomsom reuters (Legal) Limited

© 2015 [thomson reuters (Legal) Limited / Pedro alberto de Miguel asensio]

Quinta edición, 2015

Page 5: Derecho Privado de Internet 5º ed.

Índice

abreviatUraS ........................................................................................ 23

introDUcciÓn ...................................................................................... 31

caPÍtULo PriMerocaracterización y organización de internet:

perspectiva jurÍdica

i. Funcionamiento y configuración de internet ................................. 33

1. Fundamentos ................................................................................ 33

2. Servicios ....................................................................................... 34

3. Actores .......................................................................................... 36

4. Neutralidad .................................................................................. 38

ii. gobernanza y coordinación de internet ......................................... 42

1. Estructuras de Gobernanza ............................................................ 42

a. el modelo de múltiples partes interesadas ...................... 42

b. referencia a las organizaciones intergubernamentales . 43

2. Instituciones de coordinación de la Red .......................................... 45

a. organismos relevantes ...................................................... 45

b. instrumentos normativos .................................................. 48

c. alcance de la ordenación institucional ........................... 49

3. ICANN ........................................................................................ 50

a. orígenes y legitimidad ...................................................... 50

b. Funciones y evolución ....................................................... 52

iii. nombres de dominio y direcciones de internet ............................. 54

1. Nombres de dominio: significado y clases ........................................ 54

a. Presencia en la red, direcciones iP y nombres ............... 54

b. estructura y desarrollo del sistema de nombres de domi-nio ...................................................................................... 55

c. categorías de nombres de dominio ................................. 58

D. implantación de los nuevos dominios de nivel superior 60

e. Función identificadora en la malla mundial ................... 63

Page 6: Derecho Privado de Internet 5º ed.

8 p. a. de miguel asensio: derecho privado de internet

página

2. Organismos responsables y criterios de asignación ........................... 65

a. Dominios genéricos tradicionales .................................... 65

b. nuevos dominios genéricos .............................................. 68

c. Dominios geográficos (nacionales) ................................. 70

D. Dominios «.es» .................................................................. 71

e. Dominios «.eu» .................................................................. 78

3. Acuerdos de registro de dominios de segundo nivel .......................... 81

a. Dominios genéricos .......................................................... 81

b. Dominios «.es» .................................................................. 84

c. Dominios «.eu» .................................................................. 86

iv. otros contratos relativos a internet ................................................ 88

1. Acceso a Internet y servicios de comunicación electrónica ................. 89

2. Desarrollo de páginas web y adquisición de contenidos .................... 94

3. Alojamiento de sitio web (web site hosting) y creación de sitio compar-tido .............................................................................................. 99

4. Contratos publicitarios .................................................................. 103

5. Redes sociales y otros servicios en línea ........................................... 105

v. regulación de internet ..................................................................... 109

1. La pretendida autorregulación del ciberespacio ............................... 109

2. Manifestaciones y límites de la autonomía ..................................... 110

3. Nuevos paradigmas e implicaciones normativas ............................. 114

4. Significado y evolución del ordenamiento jurídico estatal ................ 118

5. Alcance global frente a ordenamientos territoriales .......................... 121

caPÍtULo SeGUnDoservicios de la sociedad de la inFormación

i. marco normativo y delimitación de los servicios de la sociedad de la información ................................................................................... 127

1. Caracterización de los servicios de la sociedad de la información ..... 127

a. concepto de servicios de la sociedad de la información 127

b. Suministro de contenidos y ejercicio de una actividad económica ......................................................................... 130

Page 7: Derecho Privado de Internet 5º ed.

9ÍnDice

Página

c. contratación de bienes y servicios ................................... 133

2. Convergencia tecnológica y delimitación con otros servicios ............. 134

a. Servicios de comunicaciones electrónicas ....................... 134

b. Servicios de comunicación audiovisual ........................... 136

3. Régimen jurídico de los prestadores de servicios de la sociedad de la información .................................................................................. 143

a. categorías de prestadores ................................................ 143

b. Prestación de servicios y evolución de la LSSi ................ 145

c. información general ......................................................... 146

D. Deberes de «colaboración», retirada y bloqueo de conte-nidos: interacción con derechos fundamentales ............ 149

ii. dimensión internacional del régimen de los servicios de la socie-dad de la información ...................................................................... 156

1. Determinación del lugar de establecimiento ..................................... 156

2. Ámbito coordinado y cláusula de mercado interior .......................... 158

3. Criterio de origen y normativa aplicable ......................................... 161

4. Aplicación de la LSSI y prestadores establecidos en el extranjero ....... 165

iii. contenidos ilícitos y responsabilidad en internet .......................... 168

1. Ilícitos civiles en Internet ............................................................... 168

a. aspectos generales ............................................................ 168

b. avisos legales y limitación de riesgos ............................... 171

2. Intromisión en el honor, la intimidad y la propia imagen ................ 174

3. Responsabilidad por productos, información incorrecta y ciertos da-ños ............................................................................................... 182

4. Contenidos nocivos y actividades ilícitas ........................................ 189

a. caracterización y medidas de control .............................. 189

b. contenidos para adultos: riesgos legales de los prestado-res de servicios ................................................................... 193

5. Aspectos internacionales de la responsabilidad civil ........................ 195

a. competencia judicial internacional: cuestiones genera-les ....................................................................................... 195

b. Determinación del fuero del lugar del daño .................. 198

c. tutela de los derechos de la personalidad ...................... 201

Page 8: Derecho Privado de Internet 5º ed.

10 p. a. de miguel asensio: derecho privado de internet

página

D. reconocimiento de decisiones ......................................... 206

e. Derecho aplicable ............................................................. 210

F. Ley aplicable en materia de derechos de la personali-dad ..................................................................................... 214

iv. determinación de los responsables: régimen de los prestadores de servicios de intermediación ............................................................. 218

1. Prestadores de servicios y proveedores de contenidos ......................... 218

a. caracterización de las actividades de los intermediarios 218

b. contenidos propios y de terceros: elaboración y respon-sabilidad ............................................................................. 222

c. régimen aplicable a la prensa .......................................... 224

D. responsabilidad del empresario ...................................... 227

2. Sistemas de limitación de la responsabilidad de los intermediarios ... 231

a. Perspectiva comparada ..................................................... 231

b. armonización comunitaria y legislación española .......... 237

3. Proveedores de acceso y realización de copias temporales ................... 243

a. operadores de redes y proveedores de acceso ............... 243

b. copia temporal de datos .................................................. 247

4. Responsabilidad por el alojamiento o almacenamiento de informa-ción .............................................................................................. 251

a. Determinación de los beneficiarios ................................. 251

b. vías de conocimiento de la ilicitud: análisis de la juris-prudencia ........................................................................... 259

c. conocimiento efectivo de la ilicitud y retirada de conte-nidos ilícitos ....................................................................... 265

D. tipos de servicios, modelos de negocio y niveles de dili-gencia ................................................................................. 272

5. Responsabilidad por enlaces y empleo de instrumentos de búsqueda . 281

6. Aspectos internacionales: ley aplicable ............................................ 285

caPÍtULo terceroprotección de datos personales

i. internet: implicaciones sobre la protección de datos .................... 291

1. Riesgos ligados al desarrollo de Internet ......................................... 291

Page 9: Derecho Privado de Internet 5º ed.

11ÍnDice

Página

2. Evolución de los servicios .............................................................. 296

ii. marco normativo .............................................................................. 299

1. Fundamentos ................................................................................ 299

2. Derecho de la UE y legislación española .......................................... 301

3. Autorregulación ............................................................................ 306

4. Análisis comparativo: referencia a EE UU ...................................... 307

iii. servicios de internet y datos personales: aspectos generales ........ 311

1. Datos personales ........................................................................... 311

2. Delimitación de los servicios .......................................................... 314

3. Principios de protección de datos .................................................... 315

a. calidad de los datos .......................................................... 315

b. información y consentimiento ......................................... 316

c. comunicación de datos .................................................... 322

4. Políticas de protección de datos ...................................................... 324

iv. tratamiento de datos en el marco de ciertos servicios .................. 326

1. Páginas web ................................................................................. 326

2. Redes sociales ................................................................................ 331

3. Buscadores: el llamado derecho al olvido ........................................ 337

4. Servicios de publicidad y empleo de cookies ..................................... 347

v. datos de tráfico ................................................................................. 352

1. Límites a su tratamiento y actividades de supervisión ..................... 352

2. Obligación de retención de datos .................................................... 355

vi. dimensión internacional .................................................................. 359

1. Determinación del régimen aplicable .............................................. 359

a. Ámbito de aplicación espacial de la legislación sobre pro-tección de datos ................................................................ 359

b. Perspectivas de evolución ................................................. 366

c. otros aspectos de Derecho aplicable ............................... 367

2. Transferencias internacionales de datos ......................................... 368

a. Destinatarios: responsables y encargados del tratamien-to ........................................................................................ 368

Page 10: Derecho Privado de Internet 5º ed.

12 p. a. de miguel asensio: derecho privado de internet

página

b. Protección adecuada y liberalización de los movimien-tos ....................................................................................... 371

c. Países sin protección adecuada: excepciones a la necesi-dad de autorización .......................................................... 373

D. Garantías contractuales .................................................... 375

e. Principios de puerto seguro ............................................. 377

caPÍtULo cUartoprácticas desleales y comunicaciones comerciales

i. prácticas comerciales desleales en internet .................................... 383

1. Evolución del marco normativo ..................................................... 383

2. Tipología ...................................................................................... 387

a. Publicidad y comunicación comercial ............................. 387

b. otras prácticas desleales ................................................... 391

c. Prácticas desleales relativas a nombres de dominio ........ 394

D. tratamiento de los enlaces y marcos ............................... 398

ii. autorregulación y códigos de conducta .......................................... 402

1. Códigos de conducta y prácticas desleales ....................................... 402

2. Autorregulación y comunicaciones comerciales ................................ 406

iii. mensajes de correo electrónico publicitarios ................................. 408

1. Spam: caracterización y modelos de reglamentación ........................ 408

2. Situación en la UE y en España .................................................... 413

iv. configuración de la publicidad en páginas web ............................. 421

1. Formatos publicitarios ................................................................... 421

2. Tratamiento jurídico ..................................................................... 423

v. restricciones a la publicidad y el comercio de ciertos productos y servicios ............................................................................................. 428

1. Significado de las restricciones específicas ....................................... 428

2. Tabaco ......................................................................................... 432

3. Juegos de azar ............................................................................... 435

a. Perspectiva comparada y europea .................................... 435

b. evolución del ordenamiento español .............................. 441

Page 11: Derecho Privado de Internet 5º ed.

13ÍnDice

Página

4. Medicamentos ............................................................................... 446

vi. dimensión internacional .................................................................. 452

1. Competencia desleal ...................................................................... 452

2. Normas sobre publicidad y alcance del criterio de origen .................. 455

caPÍtULo QUintoderechos de propiedad industrial

i. activos inmateriales en internet ...................................................... 461

1. Derechos de exclusiva y tutela frente a la competencia desleal ........... 461

2. Invenciones, patentes y know-how .................................................. 464

a. instrumentos de protección de las innovaciones ............ 464

b. Patentabilidad del software y de los modelos de nego-cio ....................................................................................... 467

c. tutela de las invenciones e infracción de patentes en in-ternet .................................................................................. 474

3. Signos distintivos y nombres de dominio ......................................... 476

a. contraposición entre marcas y nombres de dominio .... 476

b. tipología de las situaciones de conflicto ......................... 480

ii. mecanismos extrajudiciales de protección de marcas ................... 485

1. Fundamentos de los mecanismos específicos de solución de controver-sias .............................................................................................. 485

2. Rasgos básicos de la Política uniforme de la ICANN ....................... 488

a. Presupuestos ...................................................................... 488

b. relevancia práctica y limitaciones .................................... 489

c. Desarrollo de los procedimientos .................................... 491

3. Interpretación de los criterios sustantivos de la Política ................... 496

a. Similitud entre el nombre y una marca del demandan-te ......................................................................................... 496

b. Derechos o intereses legítimos sobre el nombre de domi-nio ...................................................................................... 501

c. registro y utilización de mala fe ...................................... 506

4. Descentralización e inseguridad jurídica ........................................ 510

a. Falta de uniformidad ........................................................ 510

Page 12: Derecho Privado de Internet 5º ed.

14 p. a. de miguel asensio: derecho privado de internet

página

b. opciones de reforma ........................................................ 511

5. Delimitación con el arbitraje .......................................................... 513

a. configuración de la actividad .......................................... 513

b. relación con los tribunales estatales ................................ 516

6. Otros mecanismos alternativos de solución de controversias ............. 518

a. Dominios «.es» .................................................................. 518

b. Dominios «.eu» .................................................................. 522

c. nuevos dominios genéricos .............................................. 526

iii. alcance de la protección de las marcas: las infracciones y sus lími-tes ....................................................................................................... 529

1. Comportamientos prohibidos: presupuestos ..................................... 529

a. consideraciones previas ................................................... 529

b. requisitos en la legislación española y de la Ue ............. 530

2. Empleo de signos como nombres de dominio .................................... 534

a. nombres de dominio y utilización de la marca en el tráfi-co económico .................................................................... 534

b. Delimitación de los supuestos de violación de marca .... 537

3. Empleo como palabras clave en servicios publicitarios: las adwords de google ........................................................................................... 547

a. Perspectiva comparada ..................................................... 547

b. valoración en el sistema español y de la Ue ................... 550

4. Metatags y alteraciones del funcionamiento de los buscadores .......... 561

5. Comercio electrónico y agotamiento de derechos de marca ................. 565

6. Comercialización de mercancías falsificadas y medidas aduaneras .. 570

iv. acciones en defensa de los titulares de signos ............................... 572

1. Acciones para la protección de marcas ............................................ 572

a. Marco normativo y caracterización de las acciones ........ 572

b. configuración de las medidas judiciales ......................... 574

2. Determinación de los responsables .................................................. 579

a. Prestadores intermediarios y registros de nombres de do-minio .................................................................................. 579

b. Sitios de subastas: panorama comparado ........................ 581

Page 13: Derecho Privado de Internet 5º ed.

15ÍnDice

Página

c. Mercados electrónicos: posición del tribunal de Justi-cia ....................................................................................... 585

3. Tutela de los nombres de dominio y protección frente a conductas abu-sivas ............................................................................................. 588

4. Otras instituciones de protección de denominaciones ....................... 592

v. dimensión internacional .................................................................. 596

1. Competencia judicial internacional ............................................... 596

a. caracterización de las controversias y perspectiva compa-rada .................................................................................... 596

b. Fuero general del domicilio del demandado .................. 601

c. competencia exclusiva de los tribunales del lugar de re-gistro .................................................................................. 601

D. Lugar del daño .................................................................. 604

e. Medidas provisionales ....................................................... 616

2. Alcance y eficacia de las medidas de protección ............................... 619

a. Límites a la adopción de medidas .................................... 619

b. alcance territorial de las medidas de prohibición .......... 621

c. eficacia transfronteriza ..................................................... 623

3. Derecho aplicable ........................................................................... 627

a. el reglamento roma ii: infracción de derechos de pro-piedad industrial ............................................................... 627

b. nuevas perspectivas ........................................................... 630

4. Procedimientos extrajudiciales sobre nombres de dominio y jurisdiccio-nes estatales .................................................................................. 633

a. Política Uniforme y tribunales competentes ................... 633

b. aplicación de las legislaciones nacionales y reconoci-miento de decisiones ........................................................ 636

caPÍtULo Sextoderechos de propiedad intelectual

i. transformación tecnológica y normativa ........................................ 643

1. Tecnología digital, redes informáticas globales y propiedad intelec-tual ........................................................................................... 643

2. Evolución del marco normativo ..................................................... 649

Page 14: Derecho Privado de Internet 5º ed.

16 p. a. de miguel asensio: derecho privado de internet

página

a. convenios internacionales: régimen general y perspecti-vas de futuro ...................................................................... 649

b. tratados de la oMPi de 20 de diciembre de 1996 .......... 652

c. armonización europea ..................................................... 655

D. Legislación de fuente interna .......................................... 659

ii. objetos protegidos y sujetos beneficiarios ..................................... 661

1. Programas de ordenador ................................................................ 661

a. características y límites de la protección mediante dere-chos de autor ..................................................................... 661

b. interacción con la protección mediante patentes .......... 663

c. Licencias de programas y comercialización en internet 665

D. código abierto y software libre ........................................ 667

2. Bases de datos ............................................................................... 672

3. Obras multimedia ......................................................................... 679

4. Sitios y páginas web ...................................................................... 683

5. Evolución de los servicios y propiedad intelectual ............................ 690

a. Difusión de contenidos generados por usuarios ............. 690

b. Licencias aplicables a ciertas obras: «creative com-mons» ................................................................................. 696

c. vías de colaboración y creación de obras ........................ 701

iii. contenido de los derechos, límites y medidas tecnológicas .......... 703

1. Evolución de las modalidades de explotación .................................. 703

2. Derecho de reproducción ................................................................. 705

a. caracterización .................................................................. 705

b. reproducciones provisionales .......................................... 707

3. Derecho de comunicación pública ................................................... 714

4. Derecho de distribución .................................................................. 719

5. Otros derechos ............................................................................... 722

6. Agotamiento de derechos y comercialización en línea ....................... 724

7. Límites de los derechos exclusivos ................................................... 730

a. Fundamento y marco general .......................................... 730

b. copia privada .................................................................... 737

Page 15: Derecho Privado de Internet 5º ed.

17ÍnDice

Página

c. reseñas e ilustración con fines educativos o de investiga-ción, agregadores de noticias y otros límites ................... 743

D. obras huérfanas ................................................................ 748

e. consentimiento implícito y abuso del derecho .............. 749

8. Medidas tecnológicas e información para la gestión de derechos ....... 752

a. Medidas tecnológicas y límites a la propiedad intelec-tual ..................................................................................... 752

b. Protección de la información para la gestión de dere-chos .................................................................................... 760

iv. régimen jurídico de ciertas actividades y servicios ....................... 763

1. Enlaces ......................................................................................... 763

2. Buscadores .................................................................................... 768

a. configuración de los resultados de búsqueda ................ 768

b. Funcionamiento de los buscadores y copias caché ......... 771

3. Difusión de música y otros contenidos ............................................ 779

a. explotación de contenidos y gestión de licencias ........... 779

b. nuevos servicios y riesgos ................................................. 785

4. Redes p2p y sitios de enlaces .......................................................... 788

a. configuración de las redes y estrategias de control ........ 788

b. Programas de intercambio, servidores y sitios de enla-ces ....................................................................................... 790

c. Usuarios de las redes de intercambio .............................. 798

D. iniciativas legislativas: «Loi hadopi, Digital economy act» y evolución del ordenamiento español ................... 803

5. Proyecto Google de digitalización de bibliotecas ............................... 807

a. caracterización del proyecto ............................................ 807

b. el frustrado acuerdo de conciliación ............................. 808

c. Desarrollo posterior .......................................................... 812

6. Investigación y difusión en abierto ................................................. 814

a. Publicaciones científicas y acceso abierto ........................ 814

b. evolución del marco normativo: Ley de la ciencia ........ 817

v. tutela de los derechos de propiedad intelectual ........................... 818

1. Régimen de protección ................................................................... 818

Page 16: Derecho Privado de Internet 5º ed.

18 p. a. de miguel asensio: derecho privado de internet

página

a. acciones en defensa de los derechos ............................... 818

b. ejercicio de acciones contra los intermediarios en el en-torno digital ....................................................................... 821

c. interacción con la protección de datos ........................... 826

D. Ponderación de derechos fundamentales ....................... 830

e. el procedimiento de salvaguarda ante la comisión de la Propiedad intelectual ....................................................... 833

2. Tutela transfronteriza de la propiedad intelectual: aspectos proce-sales ............................................................................................. 836

a. Órganos competentes: criterios generales ...................... 836

b. Lugar del daño: el hecho causal ...................................... 841

c. Materialización del daño .................................................. 844

c. Medidas cautelares ............................................................ 848

D. reconocimiento de decisiones ......................................... 849

3. Régimen jurídico aplicable ............................................................. 850

a. convenios internacionales y configuración de la regla de conflicto ............................................................................. 850

b. Ámbito de aplicación de la Ley de Propiedad intelec-tual ..................................................................................... 853

c. Determinación de la ley aplicable a la infracción ........... 856

D. Prestadores de servicios de intermediación .................... 860

caPÍtULo SÉPtiMocontratación electrónica

i. Fragmentación normativa ................................................................ 863

1. Contratación electrónica e internet ................................................. 863

2. Significado de la normativa internacional uniforme ....................... 866

a. UncitraL: Leyes modelo ............................................... 866

b. convención sobre comunicaciones electrónicas ............ 869

c. normas extraestatales: e terms ........................................ 873

3. Marco normativo .......................................................................... 875

a. armonización en la Ue .................................................... 875

b. Legislación española ......................................................... 879

Page 17: Derecho Privado de Internet 5º ed.

19ÍnDice

Página

ii. clasificación de los contratos .......................................................... 881

1. Acuerdos de intercambio electrónico de datos ................................... 881

a. Fundamento y contenido ................................................. 881

b. evolución ........................................................................... 883

2. Objeto del contrato y emisión de las declaraciones negociales ............ 884

a. comercio electrónico directo e indirecto ....................... 884

b. Medios de emisión de las declaraciones de voluntad ..... 886

3. Contratos entre empresas, de consumo y entre consumidores ............. 887

iii. Formación del contrato .................................................................... 892

1. Validez y eficacia ........................................................................... 892

a. admisibilidad de la contratación electrónica ................. 892

b. requisitos de forma .......................................................... 893

2. Ofertas e invitaciones a recibir ofertas ............................................ 897

3. Obligaciones de información previa ............................................... 900

a. régimen general ............................................................... 900

b. contratos de consumo ...................................................... 902

4. Contratación mediante condiciones generales de la contratación ...... 907

a. Puesta a disposición e incorporación al contrato ........... 907

b. tutela frente a cláusulas abusivas ..................................... 912

5. Conclusión del contrato ................................................................. 915

a. Determinación del momento de perfección del contra-to ........................................................................................ 915

b. error en la contratación ................................................... 920

6. Lugar de celebración ..................................................................... 921

iv. ejecución de las obligaciones .......................................................... 923

1. Requisitos relativos al cumplimiento de las obligaciones .................. 923

a. régimen general: acuse de recibo y confirmación de la contratación ...................................................................... 923

b. contratos de consumo: información posterior a la cele-bración ............................................................................... 925

c. Garantías en la contratación de consumo ....................... 928

2. Derecho de desistimiento ................................................................ 929

Page 18: Derecho Privado de Internet 5º ed.

20 p. a. de miguel asensio: derecho privado de internet

página

a. Marco normativo ............................................................... 929

b. contratos a distancia de consumo ................................... 930

c. régimen específico de la contratación de servicios finan-cieros .................................................................................. 933

3. Entrega, envío y suministro de bienes, contenido digital y servicios .. 935

4. Obligaciones pecuniarias: evolución de los instrumentos de pago ..... 937

a. Fundamentos ..................................................................... 937

b. Dinero efectivo, cheques y transferencias de fondos ...... 938

c. tarjetas de pago, pagos electrónicos y pagos móviles ..... 939

5. Régimen de los servicios de pago .................................................... 942

a. Proveedores de servicios de pago y requisitos de informa-ción .................................................................................... 942

b. Derechos y obligaciones de los usuarios y los proveedores de servicios ......................................................................... 945

6. Dinero electrónico .......................................................................... 947

a. concepto y modalidades .................................................. 947

b. control y actividad de las entidades de dinero electróni-co ........................................................................................ 951

v. Firmas electrónicas y servicios de confianza para las transacciones electrónicas ....................................................................................... 954

1. Seguridad en el comercio electrónico: respuestas técnicas .................. 954

a. vulnerabilidad de la información y sistemas criptográfi-cos ...................................................................................... 954

b. aplicaciones y políticas de cifrado ................................... 955

2. Modelos normativos ...................................................................... 958

a. Fundamentos ..................................................................... 958

b. referentes internacionales y perspectiva comparada ..... 963

c. Directiva europea y evolución de la legislación españo-la ......................................................................................... 966

3. Reglamento (UE) 910/2014 sobre identificación electrónica y servicios de confianza ................................................................................ 969

a. Fundamentos ..................................................................... 969

b. identificación electrónica ................................................. 971

Page 19: Derecho Privado de Internet 5º ed.

21ÍnDice

Página

c. Servicios de confianza para las transacciones electróni-cas ....................................................................................... 972

4. Tipos de firma electrónica y efectos jurídicos .................................... 974

a. Delimitación previa: firma electrónica y firma digital .... 974

b. elementos básicos: certificados y prestadores de servicios de certificación .................................................................. 976

c. Fiabilidad y clasificación de las firmas electrónicas ........ 977

D. equiparación con las firmas manuscritas: firma electróni-ca reconocida y firma electrónica cualificada ................. 979

e. eficacia probatoria ............................................................ 981

5. Sellos electrónicos, servicios de entrega y autenticación de sitios Web 985

6. Servicios de certificación electrónica y servicios de confianza ............ 988

a. contenido de los certificados ........................................... 988

b. requisitos y responsabilidad de los prestadores de servi-cios ..................................................................................... 991

c. eficacia transfronteriza de los certificados y reconoci-miento de los servicios de confianza ................................ 995

7. Evolución de los documentos electrónicos ........................................ 998

a. Legislación sobre firma electrónica y práctica negocial en internet ......................................................................... 998

b. actividad notarial y registral ............................................. 1000

vi. aspectos procesales: dimensión internacional y arbitraje ............. 1010

1. Competencia judicial internacional ............................................... 1010

a. cláusulas atributivas de competencia .............................. 1010

b. Fuero general del domicilio del demandado .................. 1015

c. Lugar de ejecución: prestación de servicios en línea y co-mercialización de contenidos digitales ............................ 1016

D. Lugar de celebración ........................................................ 1023

e. competencia en materia de contratos de consumo ....... 1025

F. otras vías de atribución de competencia ........................ 1033

2. Mecanismos extrajudiciales de solución de controversias ................. 1034

a. resolución de conflictos en el comercio electrónico ..... 1034

b. contratación electrónica y convenio arbitral .................. 1037

Page 20: Derecho Privado de Internet 5º ed.

22 p. a. de miguel asensio: derecho privado de internet

página

c. contratación de consumo y arbitraje .............................. 1041

D. Uso de medios electrónicos .............................................. 1044

e. Solución de controversias en línea .................................. 1045

F. el nuevo régimen normativo europeo ............................. 1049

vii. determinación del régimen jurídico aplicable ............................... 1053

1. Criterios de determinación de la ley aplicable: generalidades ............ 1053

a. configuración del sistema ................................................ 1053

b. alcance de la normativa uniforme ................................... 1056

2. Elección por las partes de la ley aplicable ........................................ 1060

3. Ley aplicable en defecto de elección ................................................. 1062

a. estructura del artículo 4 reglamento roma i ................. 1062

b. Principio de proximidad y prestación característica ...... 1065

c. Ámbito de la ley rectora y forma del contrato ................ 1069

4. Normas imperativas y régimen de protección de los consumidores ..... 1072

a. eficacia de las normas imperativas ................................... 1072

b. contenido y alcance del artículo 6 del reglamento roma i ............................................................................... 1072

c. Directivas comunitarias, normas de protección de los consumidores y reglas sobre condiciones generales ....... 1075

bibLioGraFÍa ......................................................................................... 1081