Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

download Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

of 61

Transcript of Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    1/61

    1

    DERECHO POLITICO

    MODULO 1CARRERA: ABOGACIA

    PROFESOR:Dr. PATRICIO COLOMBO MURUA

    SALTA

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    2/61

    2

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    3/61

    3

    EducaciónA DISTANCIA

    Su Excelencia Reverendísima

    Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLOArzobispo de Salta

    Monseñor OSCAR MARIO MOYA

    Dr. PATRICIO COLOMBO MURUA

    Ing. MANUEL CORNEJO TORINO

    Prof. CONSTANZA DIEDRICH

    Pbro. CARLOS ERNESTO ESCOBAR SARAVIA

    Cnl. (R.) JORGE MAINOLI

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    4/61

    4

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    5/61

    5

    CURRICULUM VITAE

    NOMBRE Y APELLIDO:  PATRICIO GUSTAVO ENRIQUE COLOMBO MURUALUGAR Y FECHA:  Nacido el 2 de Julio de 1941 - SaltaPROFESION:  Abogado. Recibido en la UNBA

    CARGOS DOCENTES:

    -Profesor de Historia Universal: Colegio San Pablode Buenos Aires.

    -Profesor de Instrucción Cívica: Colegio HipólitoIrigoyen de Salta.

    -Profesor Adjunto de Derecho Administrativo de laFacultad de Derecho de Buenos Aires.

    -Profesor adjunto de Economía Política de la Facul-tad de Derecho de Buenos Aires.

    -Profesor Titular de Contratos de la Facultad deCiencias Jurídicas de la Universidad Católica deSalta.

    -Decano de la Facultad de Ciencias Jurídica de la Universidad Católica de Salta.

    -Asesor Docente del Consejo Nacional de Educación.

    -Ministro de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Cruz.

    -Director Nacional de Asuntos Universitarios.

    -Secretario General de la Asociación Argentina para el desarrollo de la TecnologíaEducativa.

    OTROS CARGOS:

    -Director de la Casa de Salta en Buenos Aires.-Director de la Casa de Santa Cruz.

    -Interventor del Banco de Préstamos de Salta.

    -Secretario de Seguridad Social de Salta.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    6/61

    6

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    7/61

    7

    Indice General

    PUNTO Nº 1 - PROGRAMA DE LAASIGNATURA.................................. 9

    PUNTO Nº 2 - BIBLIOGRAFIA ...... 17

    PUNTO Nº 3 - DISTRIBUCION PORMODULOS ..................................... 19

    PUNTO Nº 4 - CARACTERISTICASDE LA ASIGNATURA .................... 21

    PUNTO Nº 5 - GUIA DE ESTUDIO 27

    UNIDAD I: CIENCIA POLITICA YDERECHO POLITICO ................... 27

    1.1. Terminología .................................. 27

    1.2. La Ciencia Política ......................... 30

    1.3. Origen y desarrollo de la Ciencia Política................................................. 32

    1.4. Crisis y destrucción de la Ciencia Política................................................. 47

    1.5. Renacimiento de la Ciencia Política................................................. 51

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    8/61

    8

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    9/61

    9

    CARRERA: ABOGACIACURSO: 1º AÑOMATERIA: DERECHO POLITICOPROFESOR: DR. PATRICIO COLOMBO MURUA

    PUNTO Nº 1 - PROGRAMA DE LA ASIGNATURA- FUNDAMENTACION DE LA MATERIA:

    A la materia Derecho Político se la imparte desde una óptica histórica, porque elpropósito es enseñar al futuro profesional del derecho cómo se han generado a travésdel tiempo y las circunstancias, las ideas que constituyen el Estado moderno, la formarepublicana y la democracia como estilo de vida.

    Es imprescindible que los abogados conozcan cabalmente los fundamentos de lacultura jurídica y las fuentes del estado de derecho, al cual deben comprender y defender

    , y ejercer su profesión.

    - OBJETIVOS

    Identificar las grandes líneas del pensamiento político y de dónde surgen la nocióndel Estado de Derecho de la República (división de poderes) y las formas moder-nas que asume la democracia.

    • Conocer en profundidad al Estado moderno, sus elementos, sus funciones esen-ciales y las formas de su actuación.

    • Adquirir claros conceptos sobre los aspectos dinámicos de la política y los factoresque se desarrollan en el seno de una sociedad moderna, como los partidos políti-

    cos, los grupos de presión, la opinión pública, etc.

    - CONTENIDOS

    UNIDAD I - Ciencia Política y Derecho Político

    1. Concepto y Evolución1.1 El Derecho Político1.2 La Ciencia Política1.3 Origen y Desarrollo de la Ciencia Política1.4 Edad Antigua

    a) Platónb) Aristótelesc) El Utopismo vs. Realismo Político

    1.5 Edad Mediaa) San Agustínb) Santo Tomás de Aquino

    1.6 Edad Modernaa) Maquiavelob) Jean Bodinc) Thomas Hobbesd) La Escolástica Españolad.1) Francisco Suárezd.2) Juan de Mariana

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    10/61

    10

    d.3) John Lockee) La Ilustracióne.1) Montesquieue.2) Jean Jacques Rousseau

    1.7 Crisis y Destrucción de la Ciencia Política1.8 Renacimiento de la Ciencia Política

    2. El Objeto de la Ciencia Política

    3. El Método de la Ciencia Política

    UNIDAD II - Ideas Políticas

    1. Doctrinas, Teorías, Ideasa) Lista Tipo de la UNESCO

    1.1 Período de las Comunidades Urbanasa) Importancia de Greciab) La Polis

    c) Evolución de Atenas: grupos sociales e instituciones políticasd) Reformas de Solóne) La Tiraníaf) Reforma de Clístenesg) Reforma de Pericles

    2. El Pensamiento Griego2.1 Período Cosmogónico2.1.1 Tales de Mileto2.1.2 Anaximandro2.1.3 La Dialéctica: Heráclito

    2.1.4. Parménides: El ser - La Metafísica2.2. El Período Antropológico o Humanísticoa) Los Sofistasb) Sócrates: La aristocracia de las ideasc) Platón: de la República a las leyes. La República.Las Leyesd) Aristóteles: Desarrollo y contenido de su pensamiento

    Criterios de calidad Política

    UNIDAD III - Período de la Comunidad Universal

    1. Roma1.1 La República Romana: El Estado como ente jurídico

    a) La Constitución Romana

    2. El Estado Romano: sus períodos históricos2.1 Período Monárquico2.2 La República

    a) Organos de la Repúblicab) El Senadoc) Los Comiciosd) El Círculo de los Escipionese) Catónf) Panecio

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    11/61

    11

    g) Polibioh) Los Gracosi) Cicerón

    2.3 Principado y libertad2.4 El Solidarismo y la Filosofía Estoica2.4.1 La Solidaridad del Imperio

    a) Supremacía y fortuna de Roma

    b) El cimiento romanoc) Roma y el mundo2.4.2 La doctrina del príncipe

    a) El Panegírico de Trajanob) Dion Crisóstomoc) Pensamiento de Marco Aurelio

    2.5 El Desgaste del Estoicismo

    UNIDAD IV - El Cristianismo

    1. Los orígenes1.1 San Pablo1.2 Los Padres de la Iglesia1.3 San Agustín

    LA EDAD MEDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICOLos ideales de la Sociedad medievalElementos políticos de la Edad Media

    a) La Monarquíab) El Feudalismoc) Consecuencias del Feudalismo

    d) El Ideal Imperiale) El derechof) Santo Tomás de Aquinog) Dante

    2. Otras concepciones sobre el Estado2.1 Nacimiento de la Teoría de la Personalidad Jurídica2.2 El problema de la representación

    UNIDAD V - Movimiento y desarrollo del Estado Moderno

    1. La Quiebra del orden medieval: su causa y aspectos

    2.1 El Renacimiento2.2 El Racionalismo2.3 El Humanismo Cristiano2.4. Erasmo de Rotterdam2.5 Tomas Moro

    3.1 La Reforma3.2. Martín Lutero3.3 Juan Calvino

    3.4 John Knox

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    12/61

    12

    4. El Mercantilismo. Siglos XVI Y XVII

    5. Maquiavelo

    6. El Absolutismo monárquico

    7.1 La Contrarreforma

    7.2 El Padre Suárez7.3 Mariana

    UNIDAD VI - El Siglo XVII

    1. Progreso científico y Racionalista

    2.1 El derecho natural y el Poder2.2 Grocio

    3. Absolutismo en Inglaterra

    4.1 Religión y Política4.2 La Iglesia y el Estado. Racionalismo y Secularización

    5. Hobbes

    6.1 El Absolutismo Francés. Progresos y dificultades6.2 Bossuet

    7. Las ideas políticas en Inglaterra antes de la revolución de 1688

    8. El Radicalismo de los niveladores

    9. El Comunismo utópico: Uinstaney

    10. Locke y la Teoría de la Revolución inglesa

    UNIDAD VII: Revolución y Contrarrevolución

    1. El siglo XVIII en Francia. Despotismo ilustrado1.1. Filosofía de la Ilustración

    1.2. El Espíritu de las Leyes de Montesquieu1.3. Las formas de Gobierno1.4. La Teoría de la Separación de los Poderes

    2.1 Rousseau: El origen de la Democracia Totalitaria2.2 El Contrato Social. Las Formas de Gobierno

    3.1 La Revolución Americana3.2 La Revolución Francesa3.3 Contra-Revolución

    BURKE:Su opinión sobre las “Reflexiones sobre la Revolución Francesa”  de Price

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    13/61

    13

    Elogio de la NaturalezaElogio de las SujecionesInstituciones encarnadas en personasLas libertadesLa Revolución en la historia providencial

    4. La Contrarrevolución y los escritores de lengua francesa

    4.1. Rivarol4.2. Iluminismo y Teocracia4.3.La Sistematización de los temas contrarrevolucionarios

    UNIDAD VIII: Siglos XIX y XX

    1. Encauzamiento Democrático1.1. El Liberalismo de Tocqueville

    Obras de TocquevilleEl pensamiento de Tocqueville y el espectáculo de América.La libertad según Tocqueville

    2. Estado Nacional2.1. Hegel o la Tentativa de una Filosofía del Estado2.2. El sistema filosófico de Hegel

    El Idealismo absoluto del hegelianismoLas leyes dialécticas del crecimiento del espírituIndividuo y PuebloLa historia universal según HegelLa razón es la substancia de la historiaToda historia traza el progreso de la libertad en las conciencias

    El Espíritu que actúa en la historia no es un espíritu individual, sino el espíritude un puebloLa filosofía del Estado

    3. La Corriente Tradicionalista3.1. De Maistre y Bonald3.1.1. La Experiencia contra la Razón3.1.2. La sociedad contra el individuo3.1.3. El orden contra el progreso

    4. Liberalismo.5.1. Socialismo utópico.5.2. Socialismo científico: Carlos Marx.5.3. La dialéctica hegeliana y la dialéctica marxista.6. El nacionalismo7. Los totalitarismos del siglo XX.8. Las ideologías políticas actuales

    UNIDAD IX: Teoría de la Sociedad

    1. El Hombre: Realidad Radical de donde debe partirse para el conocimiento de lasociedad.

    1.1. La Persona Humana origen y fin de la sociedad y el Estado.

    1.2. La Concepción clásica, medieval y renacentista del hombre; la ConcepciónModerna.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    14/61

    14

    1.3. Proceso de Parcialización del Concepto del Hombre a partir del Renacimiento. ElRacionalismo Inmanentista. Deshumanización del Hombre. El hombre marxista. Lafilosofía permanente y al hombre totalmente restaurado: Concepción de J. Maritainy de M. Sheller.

    1.4. El Hombre como individuo: Dimensiones y planos de la realidad humana: lamundaneidad, la sociabilidad, la politicidad.

    2. La Realidad Social; naturaleza de la sociedad: Teorías.2.1. Sociedad y comunidad, La Nación.2.2. Movimiento y formaciones Sociales; grupos e instituciones; masa Psicológica y

    grupal.2.3. Las ordenaciones sociales.2.4. La organización.2.5. Teoría de las generaciones. Concepción de Ortega y Gasset.

    3. Las clases y los Poderes Sociales. La Clase Política: Teorías de: Gaetano Mosca,W. Pareto. La Ley de hierro de la oligarquía de Michels: El Planteo Empírico:Burdeau, Dahl.

    4. El problema de los orígenes de la sociedad y el estado.

    4.1. La cuestión del comienzo simultáneo o sucesivo de la sociedad y el estado.4.2. La hipótesis de Bachofen basada en la mitología griega.4.3. Las hipótesis basadas en el estudio de las sociedades arcaicas.4.4. Las hipótesis de carácter racionalista de los autores contractualistas.4.5. Hipótesis sobre los factores determinantes de la formación del estado.4.6. Unidad o diversidad de orígenes o factores determinantes.

    UNIDAD X: El Estado: la Sociedad y el Estado

    1. Naturaleza de la Sociedad política1.1. La Sociedad anterior al Estado

    1.2. El Estado como ente moral1.3. El Estado y sus funciones1.3.1. Los servicios de interés público

    UNIDAD XI: Teoría del Estado. Supuestos o elementos del Estado

    1. Elementos del Estado.1.1 El bien Común como elemento no tradicional y sustantivo del Estado.

    2.1 La Población2.2 El pueblo Argentino.

    2.3 El pueblo: Portador de Principios, bienes y valores.

    3.1 El Territorio. Formación del territorio.3.2 El proceso de desmembramiento territorial.

    El proceso de 1880 y el desarrollo de la Pampa Húmeda.

    4.1 El gobierno o poder4.2 El Principio democrático4.3 La cosmovisión democrática

    UNIDAD XII: Teoría del Estado. Concepto

    1. Concepto. Denominación. Variantes. Antecedentes.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    15/61

    15

    2. El Estado. Naturaleza y esencia.

    3. Teoría del estado. A) Sociología; a) Como hecho de dominación; b) Como productode la lucha de clases. c) El Estado confundido con alguno de sus elementos. B) Teoríaontológica; C) Teorías Políticas; a) El Estado como soberanía; b) como empresaPolítica; c) Como Régimen. D) Teorías Jurídicas.Escuelas y tendencias.

    4. Conclusiones.

    UNIDAD XIII: Teoría del Estado

    Origen y justificación del Estado:1. Situación Temática.

    2. Teorías religiosas:a) Paganas;b) De derecho divino;

    c) De Derecho divino natural.3. Teorías de la Fuerza.

    4. Teorías Eticas.5. Teorías jurídicas:

    a) Patriarcal;b) Patrimonial;c) Contractual;d) de la ocupación.

    6. Teorías negatorias.

    El Fin del Estado - El Estado y sus funciones:

    1. Fin del Estado: Concepto.

    2. Clasificación de los fines.

    3. Bien Común y Bien Común Público.

    4. El Bien Común Público: Concepto y Composición.

    5. El Estado y sus funciones.

    6. El Estado y la Iglesia. Derechos Humanos

    UNIDAD XIV

    TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN1. Ordenación constitucional del Estado2. Constitución. Concepto. Constitución material

    3. Escuelas: Racionalista, Histórica y Sociológica4. El Constitucionalismo5. Tipología constitucional argentina

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    16/61

    16

    6. Clasificación de las constituciones7. Control de constitucionalidad

    UNIDAD XV

    1. Las Instituciones Políticas.

    2. Teoría de los Actos políticos.a) La Dinámica Política.b) Actos Políticos y medios de Acción.c) La opinión Pública.d) Las Presiones sobre el Estado: Grupos de Presión. Facturas de Poder.e) Los Partidos Políticos.f) El Sufragio.g) La Representación: Mayorías y minorías.h) El sufragio y los Partidos Políticos.

    UNIDAD XVI

    Las Relaciones Políticas InternacionalesEl Estado Nacional en el ámbito de las relaciones con los Estados.

    - REGULARIZACION DE LA MATERIA:

    Un parcial en cada semestre (dos parciales en total) y un recuperatorio final, en el cualse puede recuperar sólo uno de los parciales. En el primer parcial entran desde la Unidad

    1 hasta la 6 inclusive. En el segundo parcial entran desde la unidad 6 hasta la 12 inclusi-ve. En los respectivos recuperatorios entrarán los mismos temas.

    - TEMAS DE LAS CLASES SATELITALES (Calcular 5 clases en total)

    • Clases 1 a 3: Historia de las ideas políticas• Clases 4 y 5: El estado, elementos del estado, funciones esenciales del estado,

    fines del estado, etc. Teoría del Estado, teoría de la constitución. La dinámicapolítica.

    - TIPO DE ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL CURSADO:

    - Se realizarán dos trabajos prácticos: uno en cada semestre.

    - Se realizarán dos debates en el Foro: uno en cada semestre. Los mismos sebasarán sobre temas de actualidad, relacionados con los contenidos impar-tidos.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    17/61

    17

    PUNTO Nº 2 - BIBLIOGRAFIA

    BASICA

    - COLOMBO MURÚA, Patricio. Curso de Derecho Político.

    - LOPEZ, Mario Justo. Manual de Derecho Político.

    - BIDART CAMPOS, Germán. Derecho Político. Lecciones Elementales dePolítica.

    COMPLEMENTARIA

    - BIDART CAMPOS, Germán. Manual de Historia Política.- BIDART CAMPOS, Germán. Historia e ideología de la Constitución Argentina.

    - TOUCHARD, Jean - Historia de las Ideas Políticas.

    DE AMPLIACION O PROFUNDIZACION DE CONOCIMIENTO 

    - CHEVALLIER, J. J. - Los grandes textos políticos.- FAYT, Carlos - Derecho Político.

    - HELLER, Hermann - Teoría del Estado.

    - LEGON, Faustino J. Tratado de Derecho Político General.

    - MARITAIN, Jacques - El Hombre y el Estado.

    - ORLANDI, H. R. - Ciencia Política.

    - PRELOT, Marcel - Historia de las Ideas Políticas.

    - ROSETTI, Alfredo - El problema de la Democracia - Teoría de la Constitución.

    - SABINE, George - Historia de la Teoría Política.

    - SANCHEZ AGESTA, L. - Derecho Político.

    - VEDIA y MITRE, M. - Historia de las Ideas Políticas.

    - ROMERO CARRANZA, RODRIGUEZ VARELA y VENTURA - Historia Política dela Argentina.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    18/61

    18

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    19/61

    19

    PUNTO Nº 3 - DISTRIBUCION POR MODULOS

    MODULO Nº 1 UNIDAD I

    MODULO Nº 2 UNIDADES II, III y IV

    MODULO Nº 3 UNIDADES V, VI y VII

    MODULO Nº 4 UNIDADES XIII, IX, X,  XI, XII, XIII y XIV

    MODULO Nº 5 UNIDADES XV y XVI

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    20/61

    20

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    21/61

    21

    PUNTO Nº 4 - CARACTERISTICAS DE LA ASIGNATURA

    La Universidad Católica de Salta, a través del Instituto de Educación a Distancia, hapreparado esta guía o “Módulo de aprendizaje”  con el propósito de orientar a usteden el estudio del Derecho Político.

    Esta materia pertenece al ciclo de asignaturas formativas de la carrera de abogacía.

    Abarca el tema de las Ideas Políticas desde sus albores en la Grecia Clásica, hasta lateoría del Estado de factura contemporánea.

    La importancia que reviste para el futuro profesional,estriba en el hecho que el Derecho Público y el Constitu-cional pueden comprenderse con mayor plenitud si pre-viamente se han entendido y analizado los contenidos delDerecho Político.

    La Unidad I -contenido de este módulo- está desarro-llada en forma sencilla y NO REQUIERE SER COMPLE-

    TADA CON OTROS TEXTOS. Es una introducción a lamateria que persigue como propósito dar un conceptogeneral de la realidad política y de las ideas políticas,objeto de la ciencia y del Derecho Político.

    Esta unidad introductoria permite al estudiante ubicar-se en la temática de la materia.

    Las unidades que siguen hasta la Nro. VII inclusive,contienen la historia de las ideas políticas, desde la Greciaclásica hasta el presente.

    Aristóteles sostenía que el conocimiento pleno, sólo selogra cuando se conoce el objeto desde su génesis. Elrecorrido retrospectivo que se emprenderá a lo largo de

    estas unidades, permitirá comprender, desde su origen, las causas y motivos de lareflexión política y conocer a los pensadores significativos de cada época y ámbitohistórico cultural.

    Estos módulos son guías que señalan los hechos de mayor gravitación, los conceptosmás relevantes y los datos que permiten una articulación armoniosa de los ejes fundamen-

    tales de la asignatura.

    En el primer semestre se desarrollan los conceptos de política y la historia de las ideaspolíticas.

    Se sugiere que los alummnos realicen un repaso a través de textos sencillos, sobrela historia de Grecia -desde el siglo V a.C. hasta el siglo III a.C., historia de Roma -elperíodo de la República Romana hasta Augusto-, de la Historia Medioeval, del Renaci-miento, Edad Moderna y Contemporánea.

    En el segundo semestre se verá Teoría de la Sociedad, Teoría del Estado, Teoría de

    Constitución, Regímenes Políticos, Vida Política y Relaciones Políticas Internacionales.

    Busto de Sócrates, siglo V a.C.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    22/61

    22

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    23/61

    23

    Estimado alumno: 

    A fin de colaborar con su proceso de aprendizaje, estimamos conveniente implementar 

    la obligatoriedad en la presentación de la última actividad introducida en el módulo.

    Las restantes actividades representan la oportunidad de comprobar, mediante una evaluación formativa, si Ud. puede desarrollar los 

    puntos esenciales de una temática y compartir con su Profesor Tutor las dudas y problemas que puedan planteársele en el transcurso de su proceso de 

    aprendizaje.

    La revisión efectuada por su tutor no incide en la promoción de la asignatura, pero sí es de carácter obligatorio la presentación del último trabajo, como requisito para rendir los exámenes 

    parciales.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    24/61

    24

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    25/61

    25

       C   I   E   N   C   I   A   Y   D   E   R   E   C   H   O

       C   I   E   N   C   I   A   Y   D   E   R   E   C   H   O

       C   I   E   N   C   I   A   Y   D   E   R   E   C   H   O

       C   I   E   N   C   I   A   Y   D   E   R   E   C   H   O

       C   I   E   N   C   I   A   Y   D   E   R   E   C   H   O

        P   O   L   I   T   I   C   O

        P   O   L   I   T   I   C   O

        P   O   L   I   T   I   C   O

        P   O   L   I   T   I   C   O

        P   O   L   I   T   I   C   O

       E   d  a   d   A  n   t   i  g  u  a

       P   l  a   t   ó  n

       A  r   i  s   t   ó   t  e   l  e  s

       C   i  c  e  r   ó  n

       E   d  a   d   M  e   d   i  a

       S  a  n   A  g  u  s   t   í  n

       S  a  n   t  o   T  o  m   á  s

       L  a   I   l  u  s   t  r  a  c   i   ó  n

       M  o  n   t  e  s  q  u   i  e  u

       R  o  s  s  e  a  u

       V  o   l   t  a   i  r  e

       L  a

      p  o   l   í   t   i  c  a  s  u  s   t   i   t  u   i   d  a  p  o  r

      -  e  c  o  n  o  m   í  a

      -  s  o  c   i  o   l  o  g   í  a

      -  c   i  e  n  c   i  a   j  u  r   í   d   i  c  a

       O   B   J   E   T   O

       L   i  s   t  a   t   i  p  o   U   N   E   S   C   O

       M   E   T   O   D   O

       R   E   N   A   C   I   M   I   E   N   T   O

        D   E   L   A   C   I   E   N   C   I   A

       P   O   L   I   T   I   C   A

       D

      e  r  e  c   h  o

       V  e  n   t  a   j  a  s  e

       i  n  c  o

      n  v  e  n   i  e  n   t  e  s

       P  o

       l   í   t   i  c  a

     

       S   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o  a  m  p   l   i  o

     

       S   i  g  n   i   f   i  c  a   d  o  r  e  s   t  r   i  n  g   i   d  o

       T   E   R   M   I   N   O   L   O   G   I   A

       C   O   N   C   E   P   T   O

       C   R   I   S   I   S   Y

       D   E   S   T   R   U   C   C   I   O   N

       O   R   I   G   E   N   Y

       D   E   S   A   R   R   O   L   L   O

       U   t  o  p   i  s  m  o  v  s .

       R  e  a   l   i  s  m  o

       E   d  a   d   M  o   d  e  r  n  a

       M  a  q  u   i  a  v  e   l  o

       J .   B  o   d   i  n

       T .   H  o   b   b  e  s

       E  s  c  o   l   á  s   t   i  c  a

      e  s  p  a   ñ  o   l  a

       J .   L  o  c   k  e

       D   i  a  g  r  a  m

      a   d  e  c  o  n   t  e  n   i   d  o  -   U  n   i   d  a   d   N   º   1

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    26/61

    26

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    27/61

    27

    PUNTO Nº 5 - GUIA DE ESTUDIO

    UNIDAD I: CIENCIA POLITICA Y DERECHO POLITICO

    1.1. Terminología

    Antiguamente, y como instancia previa a las exposiciones didácticas, se formulabala Aclaratio Terminis -la aclaración de los términos que se emplearían en el

    discurso-; porque se partía del supuesto de que las palabras o conceptos definitorios estánhabitualmente lastrados de contenidos ideológicos, culturales o históricos y puedenpresentar diversos grados de ambigüedad.

    Es por esta razón que nos proponemos a establecer “in limine”  los alcances concep-tuales de nuestra disciplina, en función de su nombre Derecho Político.

    1) El Derecho: “es la acción justa misma -nos dice Santo Tomás de Aquino-. La ley humana tiene razón de ley en tanto y cuanto se conforma con la recta razón” . El Derecho

    es, pues, la prohibición de lo injusto y la realización de lo justo. Etimológicamente losvocablos rectum y directum, de donde provienen las palabras derecho, droit, right, etc.,establecen con precisión la idea contenida en la explicación de Santo Tomás, la cualexcluye que el derecho pueda consistir en un orden injusto aunque sea impuesto por elEstado.

    2) La Política: (su génesis). Aristóteles afirmó que “el hombre es un animal político” -un zoon politikon-. Se refería al hombre griego de la época clásica, para quien no existíavida civilizada fuera de los muros de su ciudad. El hombre solitario - "es una bestia o un Dios"   - porque sólo en el seno de la sociedad organizada el hombre encuentra laposibilidad de realizar su plenitud personal.

    La polis -que generará la palabra política- era la ciudad-Estado griega, una realidadhistórica concreta y bien determinada a la cual refieren su pensamiento autores clásicosde la talla de Platón y Aristóteles. Designaba a la organización del grupo humano de mayorradio -que incluía a las familias, los gens, los demos, etc.- y cuya autoridad era la más alta.La finalidad de la organización de la Polis era la subsistencia del Estado y su objetivo erael bien común (del que participaban todos los ciudadanos).

    La política, en consecuencia, se refería inequívo-camente a la formación, organización y subsistenciadel Estado y a la actividad del hombre en cuanto a su

    relación con la vida pública de la ciudad.

    Este sentido etimológico inequívoco de la pala-bra "política" , se fue desdibujando a través deldevenir histórico; merced a los cambios operadosen las relaciones del Poder, y a las proteicas formasen que fueron presentándose los sistemas estatalesy las actividades de las personas y grupos quepretendían acceder a sostenerse en el gobierno.

    Sin embargo, por razones didácticas, convieneapuntar que la palabra "política"  está hoy en díalastrada por una ambigüedad que es preciso acotar. Demóstenes, el gran orador (323, 322 a.C)

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    28/61

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    29/61

    29

    se califica de político tan solo al poder que en el Estado dirige o conduce, no al que ejecuta.Como depositario del Poder se considera en general, únicamente al que puede llevar a cabo un cambio esencial en la división del poder estatal, en lo interno o lo exterior, sobre la base de decisiones autónomas, o bien se esfuerza por poseer esa facultad. Por eso no vale ordinariamente como política, la actividad de órganos estatales subordinados que se realiza según normas precisas”. “La política y el Estado, se encuentran estrechamente relacionados, tanto conceptualmente como en la realidad, pero no deben ser identificados.No es sólo el Estado el que despliega puro poder político, sino también los grupos intraestatales o interestatales, tales como los partidos, las alianzas, la sociedad de naciones, como las iglesias y las asociaciones patronales y obreras.

    Así pues, no todo poder que actúa políticamente es un poder estatal; pero todo poder político aspira a ser tal según su función de sentido, es decir que todo poder político aspira a organizar y actuar la cooperación social territorial según sus intenciones”.

    Este concepto abarca -como puede advertirse- los poderes de hecho (como los definióG. Burdeau).

    3) Derecho Político: es la disciplina que engloba como contenido esencial la teoría del

    Estado, de la Ciencia Política, de la Historia de las ideas e instituciones políticas y la teoríade la Constitución. Pero excluye el estudio del Derecho Constitucional positivo que seestudia en forma específica en otra materia.

    La dignidad del Derecho Político radica en la entrañable unión que establece entre elDerecho -orden normativo de la vida social que se basa en el Derecho Natural y la Justiciacomo valor fundamental- y la Política, rechazando la neutralidad de una ciencia del podery del Estado.

    La tradición universitaria argentina -siguiendo la denominación española- ha designa-do a nuestra disciplina como Derecho Político. Esta denominación no es universalmente

    aceptada. En la mayoría de las universidades del mundo, la materia se conoce comoCiencia Política. Así se la denomina y cristaliza en la renombrada Asociación Francesa deCiencia Política.

    Los autores alemanes prefieren señalarla como Teoría del Estado o Teoría General delEstado.

    Ventajas e inconvenientes de las diversas denominaciones

    El inconveniente de la denominación alemana es que la ciencia política no se restringea estudiar el Estado, sino también el poder, las formas de acceder a el -actividad agonal-y las posibilidades que plantea su ejercicio -actividad arquitectónica del Poder-.

    Es por esta razón que no comulgamos con la recomendación de las reuniones deDecanos de las Facultades de Derecho para la unificación de programas de la CienciaPolítica, que aconsejó la denominación de la materia como Teoría del Estado.

    Ciencia Política es la denominación más difundida y que presenta la ventaja de ser sucontenido abarcativo de los diversos fenómenos relacionados con la política. Pero elinconveniente que presenta esta nomenclatura es su neutralidad, su asepsia en el estudiode un sistema que se refiere al destino del hombre.

    La política puede prescindir, y de hecho ha prescindido muchas veces, de las nociones de justicia,

    libertad y bien común -señala Ambrosio Romero Carranza-. El auténtico Derecho Político encambio, acaba donde comienza la injusticia, la esclavitud y el olvido del Bien Común.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    30/61

    30

    La denominación Derecho Político encuentra su fundamento en el hecho que intentaotorgarle a la política un régimen jurídico, “trata de sellar una estrecha unión entre la política y el derecho” , como dos círculos que se han ido acercando paulatinamente a lolargo de los siglos hasta superponerse en parte -según la imagen de inspiracióngeométrica que concibió Adolfo Posada-.

    Es por estas razones que juzgamos necesario mantener la denominación tradicional.

    Esta se acuñó en los cursos de Derecho Político dictados en el Ateneo de Madrid en 1820y en las inolvidables "Lecciones de Derecho Político"  de 1836-1837, seguidas de las deAntonio Alcalá Galiano.

    Derecho político y ciencia política: concepto yevolución

    El Derecho Político: como concepto, posee unsentido íntimamente coherente y bien diferenciadorespecto de la “Ciencia Política” , porque expresaun orden superior de valores y no pretende unaasepsia absoluta -que no es dable en el ámbito de

    las ciencias del hombre-. Al anteponer la palabraDerecho a la palabra Política, se está indicandoque debe existir una subordinación de lo político alderecho. Los principios superiores de convivenciase afianzan así en el constitucionalismo moderno,que “exige la dignidad humana como fin supremo de la organización estatal y de la actividad desarro- llada en ella y en torno de ella”.

    El Derecho Político designa una rama del conocimiento y una materia de enseñanza.Como rama del conocimiento debe contener lo substancial del fenómeno político -objetode la Ciencia Política- y también como materia de enseñanza, debe revelar:

    La existencia de una “ciencia racional del orden social y huma- 

    no, basada en determinados valores y en el Derecho Natural”.

    1.2. La Ciencia Política

    Platón y Aristóteles , que son los fundadores del pensamiento reflexivo en el ámbitopolítico, habían diferenciado el saber claro, preciso y cierto -la epísteme-, del sabergenérico, incierto o difuso, que configura la mera opinión -la doxa-. La ciencia, hoy en día,presenta características similares al concepto de epísteme.

    En el siglo XX, se retorna en parte al concepto aristotélico de la ciencia. En efecto,Poincare, Von Newman y otros físicos y matemáticos erosionaron la fe en la causalidadcomo una ley de inexorable cumplimiento, donde dada una causa A se aseguranecesariamente el efecto B.

    La pérdida de la certidumbre absoluta, llevó a la convicción de que en realidad lasrelaciones causales son probabilísticas en mayor o menor grado, sobre todo en el nivelsub-atómico.

    Busto de Solón, legislador ateniense S. VII a.C 

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    31/61

    31

    En el ámbito de las ciencias físicas y de la naturaleza, y en los estratos de la realidadubicados por encima de ese umbral de la microfísica, no se presentan mayores problemasde exactitud o de debate sobre la validez del principio de la causalidad.

    Sin embargo, el carácter necesario y absoluto del principio ha sido puesto -en ciertamedida- en tela de juicio. Esta nueva visión de las ciencias físicas, ha inducido a losmejores pensadores actuales a replantear la posición positiva, que tomaba como únicométodo científico el que se utilizaba en este ámbito.

    En el campo de las ciencias sociales y especialmente en el de la política -donde larealidad está integrada por el comportamiento humano-, no puede pretenderse laformulación de Leyes que respondan a patrones rígidos o a secuencias causales estrictas.

    En este ámbito, el hombre con su libertad, con sus valores, con su carga de irracionalidady de lucidez, con su personalidad irrepetible, es el protagonista que va tejiendo la urdimbre dela sociedad y participa en todas sus instancias: toma el poder (faz agonal) y lo administra(arquitectónica) o lo sufre y acepta o lo rechaza. En todas estas actitudes está motivado porfinalidades, por valores y por sus características espirituales y morales.

    Por esta razón, nosotros creemos que una Ciencia Política que descarta valores yanálisis culturales y que pretende una objetividad matemática, es un absurdo. Elobservador de la realidad política, también está inmerso en ella. Es parte del objeto queva a estudiar y frente a él, tiene una postura valorativa, salvo que trate de estudiar aspectosestadísticos o que aplique un método que conduce a resultados numéricos sin valor y sinuna jerarquización comprensible de los hechos analizados.

    Es por ello, que consideramos que nuestra disciplinadebe perseguir un objetivo:

    La búsqueda de aquellas regularidades sociales quese generan en la propia naturaleza del hombre y cuyoanálisis racional permitirá la formulación de un ordensocial y político justo, basado en el Derecho Natural.

    Es decir, la ciencia de la política debe procurar comofinalidad, establecer los principios y valores que permi-tan configurar un sistema político tendiente al biencomún, en procura del desarrollo pleno de todos loshombres y de todo el hombre.

    En este sentido, el Derecho Político y la Ciencia Políticareferidos al conocimiento de una realidad teñida de

    valores, de finalidades y cuya trama está dada por laconducta humana, constituyen mas una epistemología -en la acepción clásica- que una ciencia exacta, vaciadaen el molde cartesiano, según lo pretendía AugustoComte.

    El carácter Teleológico del Derecho Político o de la Ciencia Política es lo que explicala metodología de nuestra exposición, que comenzará por un análisis del pensamientopolítico a través de la historia y concluirá con el estudio del Estado Moderno Occidental,tal como fue acuñado y desarrollado desde el Renacimiento Europeo hasta nuestros días,según lo propuesto por Heller.

    Esquilo, el primer gran trágico griego 

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    32/61

    32

    1.3. Origen y desarrollo de la Ciencia Política

    “En la Grecia clásica el pensamiento político llega,por primera vez a constituir un sistema. Las antiguas culturas orientales habían producido regímenes so- ciales altamente desarrollados pero nunca lograron formular una teoría política. Sólo en la libre atmósfera de Grecia podrían desarrollarse, de modo pleno la 

    discusión política y la literatura relativa a ella”.

    (WALTER THEIMER - Historia de las Ideas  Políticas)

    En efecto, en Oriente sólo habían existido monar-quías teocráticas y absolutas. En la Mesopotamia,Egipto, China, India y Persia antiguas, se creía queel gobierno era de origen divino y los que lo ejercíaneran representantes o descendientes de los dioses.Esta concepción implicaba el despotismo y el me-nosprecio del súbdito y la desvalorización absolutade la persona humana.

    “La libertad del ciudadano griego deriva del hecho de tener la capacidad racional para conven- cer y ser convencido mediante un trato libre y sin trabas con sus semejantes”.

    (GEORGE SABINE. Historia de la teoría política).

    Esta actitud, que se reflejará en la originalidadde sus creaciones políticas -entre las que se destacabrillantemente la forma democrática-, fue precedidapor una revolución gigantesca en el ámbito de lacultura y del pensamiento reflexivo (ver Modulo Nº 2.Grecia: Nacimiento del Pensamiento Reflexivo).

    Haremos un brevísimo repaso de los pensadores políticos de envergadura, desde la antigüedad clásica (Platón, Aristóteles), pasando por la Edad Media (San Agustín -líneaneo-platónica- Santo Tomás de Aquino (que cristianiza el pensamiento de Aristóteles), laEdad Moderna (Maquiavelo, Hobbes y Bodin -que son los pensadores del Absolutismo-, y los antiabsolutistas: Mariana, Suárez, John Locke, etc.); hasta la Edad Contemporánea(la época de las revoluciones: la revolución Americana, la Revolución Francesa; Hegel y

    sus seguidores, el pensamiento político de los siglos XIX y XX).

    NOTA:  Antes de continuar realice las actividades que se señalan en el Punto Nº 6,Tema Nº 1.

    Esquines, orador ateniense 

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    33/61

    33

    1.- Elabore un listado de palabras desconocidas por Ud., use elDiccionario que es uno de sus mejores auxiliares.

    2.- Defina brevemente los siguientes conceptos:a.- Epístemeb.- Doxac.- Teleológicod.- Derechoe.- Políticof.- Génesis.

    3.- ¿Qué significado tiene anteponer la palabra Derecho a lapalabra política?

    4.-Reflexione sobre el siguiente punto:Como todas las ciencias del hombre, la Política no pretende

    una objetividad matemática.a.- Enumere por lo menos cuatro motivos relevantes que impidental objetividad.b.- La imposibilidad de formular conclusiones exactas, ¿le restana nuestro objetivo de estudio jerarquía científica? ¿Por qué?

    5.- a.- Enumere un listado de ideas asociadas a la palabra Política,en el uso cotidiano (Ej.: es una mala política, no me interesa lapolítica, etc.).b.- Analice el sentido etimológico del término.c.- Analice la definición de Política en un sentido amplio.d.- Compare los puntos a-b y c y elabore su concepto del término.

    6.- Establezca las relaciones entre:- Política- Poder- Estado.

    7.- Complete. Política es:a.- En un sentido amplio _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ b.- En un sentido restringido_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

     8.- a.- Elabore una definición de: Ciencia política _ _ _ _ _ _ _ _ _  _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Derecho Político:_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

    b.- Establezca las relaciones entre ambos conceptos. (seme-janzas y diferencias)

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    34/61

    34

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    35/61

    35

    1.3.1. Edad Antigua

    A)PLATON

    La Ciencia Política fue fundada por Platón en el siglo IV a.C. Dicho pensador formulóuna propuesta sobre cómo construir un Estado perfecto, que no estuviese sujeto a lacorrupción y decadencia que afectaba a la sociedad Helénica, tras el esplendor del sigloprecedente (el siglo V a.C. dominado por Pericles).

    Las obras políticas principales de Platón son “La República”  y “Las Leyes”, en dondedesarrolla su teoría orgánica sobre el Estado y las virtudes que le dan su fundamento. Elidealismo platónico consiste en la proposición de un paradigma o modelo del Estado ideal,que sería mandatorio para los hombres porque ese arquetipo existe en la mente del SerDivino como una esencia, como una realidad hacia cuya realización debe tender la Polishumana.

    Platón veía el alma del hombre constituida por las mismas partes que el Estado. ElEstado era una especie de hombre gigante, un macro-antropos.

    Así la justicia es la armonía que debe existir entre las tres virtudes del hombre y las delEstado. Estas son la templanza, el valor y la sabiduría. En el Estado los filósofos son losque deben mandar, porque sólo ellos pueden alcanzar con su espíritu las esenciasinmutables de las cosas. Así el filósofo que encarna la sabiduría, modelaría el Estado deacuerdo a un ideal divino, pues el arquetipo de la república está en el cielo, pero el sabiodebe realizarlo en sí mismo.

    El valor corresponde a los guerreros. Y la temperancia a los artesanos. Si hombre y Estado son temperantes, valerosos y sabios, serán justos hombres y Estado.

    En los dos, la parte mejor y más pequeña debe mandar a la parte peor y más numerosa.El alma y la inteligencia, al cuerpo y a los apetitos. Así, la justicia consiste en que todaslas partes cumplan su función correctamente y, en el Estado, que las clases cumplan conlas suyas.

    La justicia es la salud del alma y la del Estado.

    B) ARISTOTELES

    Este pensador no se preocupa -como Platón- por la ciudad ideal, por la ciudad

    arquetípica que existe en la mente de Dios o en el “Topos Uranos” ; sino por estudiar larealidad social y política de las diversas ciudades cuyas constituciones comparó y analizó.

    Aristóteles ubicó a la ciencia política entre las que corresponden al hacer del hombrey le atribuyó carácter empírico. Es el fundador de la tradición del realismo político queexcluye del campo de esta ciencia las creaciones y planteos utópicos, ideales o abstractos.

    A los efectos ilustrativos, conviene recordar esquemáticamente la clasificación de lasciencias, formulada por el Estagirita sobre la base de las actividades del espíritu humano.

    Las ciencias nacen de la búsqueda de la verdad sobre algún aspecto de la realidad, y

    pueden ser:

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    36/61

    36

    PRACTICAS: (CORRESPONDEN AL HACER)

    Política:  Es la ciencia que estudia la constitución de la ciudad Estado

    Etica : Es la ciencia que estudia el comportamiento, la conducta individual.

    Economía:  Es la ciencia que estudia el mantenimiento del hogar.

     TEORICAS: (CORRESPONDEN AL SABER):

    Matemática 

    Física 

    Metafísica 

    POIETICAS: (CORRESPONDEN AL CREAR)

    Lógica 

    Retórica 

    Poética 

    La corriente aristotélica considera que:

    La política “ocupa la cúspide de la jerarquía”  de las ciencias, “porque su objeto, la ciudad-estado, engloba toda la organización social”. “Se ve claramente -afirma Aristóte- les- que entre todas las artes, el fin de aquellas que se podrían llamar ordenadoras o rectoras es más deseable o más importante que el de las artes que les están subordinadas” . Agrega el Estagirita: "hay algo de más noble y más elevado en ocuparse del bien y del contenido del Estado en su totalidad, que en el de un sólo hombre" (Eticaa Nicómaco).

    La Política tiene una posición de preeminencia sobre las otras ciencias, “porque regula todas las actividades humanas” . La ciudad-Estado, originada en las necesidades de lavida, existe porque las satisface todas, habiendo llegado al punto de bastarse absoluta-mente a sí misma” -nos dice Prelot-, opinando sobre Aristóteles.

    La posición y jerarquía de la ciencia política, afianza según el estagirita, sucarácter fundamentalmente realista.

    Se puede sintetizar la posición del Estagirita sobre la ciencia en una frase comprensiva:

    La ciencia es una exposición verídica de la estructura de la realidad y que tiende a orientar al hombre en el mundo,para que pueda comprender su posición en el universo.

    C) CICERON

    Según Prelot, “el vínculo entre la antigüedad griega y latina fue anudado por Cicerón,de quien puede decirse que era un romano helenizado”.

    “Cicerón, abogado romano -enseña Prelot- pone en primer plano el aspecto jurídico de la ciudad: el derecho común a todos, aceptado por todos, efectivamente obedecido por todos. Se encuentra así, claramente especificada la naturaleza particular de la sociedad política”.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    37/61

    37

    El utopismo platónico resurgirá en Roma, endeterminados círculos áulicos -como el de Polibio- yen actitudes reformistas y revolucionarias -como lade los hermanos Graco-.

    En el medioevo el idealismo platónico renaceráplasmado en la obra de San Agustín “De Civitas Dei”.Allí plantea a la ciudad de Dios como el arquetipo delEstado perfecto, que debe ser el modelo hacia el cualtienda la ciudad terrena, lastrada por el pecado y lasescorias de las pasiones humanas.

    La línea del realismo científico volverá a serasumida por Santo Tomás de Aquino (siglo XIII), queretoma la vertiente del pensamiento aristotélico.

    Posteriormente encarnarán la línea del Realismo Político: Maquiavelo, Hobbes, Montesquieu y Tocqueville.

    1.3.2. Edad Media

    A) SAN AGUSTIN

    San Agustín vivió en un momento crucial para lahumanidad.

    Roma había sucumbido bajo el poder de Alarico. Este hecho provocó el renacimientode un paganismo sentimental, que miraba hacia el pasado glorioso de Roma. Estos

    nuevos paganos decían: “Cuando adorábamos y ofrecíamos sacrificios a nuestros dioses, la ciudad era feliz y señora del mundo”.

    Un diluvio de fuerza material seguía precipitándose desde todos lados sobre el mundocivilizado. Las grandes migraciones de pueblos bárbaros no habían cesado.

    San Agustín escribe una síntesis del pensamiento católico, una suma monumentalmirando el pasado, el presente y el futuro, contestando todos los argumentos e imponien-do su verdad. En 413/27 escribe “La Ciudad de Dios”  para rebatir a los paganos queculpaban al cristianismo de la caída de Roma. Según este escritor existen dos ciudadesuna celestial y otra terrena. La Ciudad de Dios vive cautiva en el seno de la ciudad terrestre.Las civitas terrena contiene a los hombres que viven según la carne. Todos pecamos enAdán y el fue su fundador. Sus obras, por ser nacidas de la carne, son efímeras. Sólo elbien es eterno.

    La civitas Dei contiene a los que viven según el espíritu; todos fuimos redimidos enCristo fundador de esta ciudad, que une a los hombres en el amor de Dios.

    Sus ciudadanos engendran mediante la gracia, que libera del pecado a la naturalezahumana. Dios y su ciudad deben ser la cúspide del Estado. Dios no es un soberanosecular, su reino no es de este mundo, pero a Él se deben todas las almas. Esta soberaníaespiritual de Dios no debe ser olvidada por quienes gobiernan, porque ellos son los quetienen que luchar por realizar en la ciudad terrena el advenimiento de la ciudad Divina. Asícomo el alma se impone al cuerpo y a las pasiones, así los reyes, los magistrados, los jueces ejercen su autoridad sobre la ciudad.

    Busto de Alejandro Magno 

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    38/61

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    39/61

    39

    La concordia es el movimiento de varias voluntades en unidad; eso no será posiblemientras no exista una voluntad reguladora del cuerpo social. El rey es para el pueblo yno el pueblo para el rey. Este espíritu impondrá los principios inmutables y eternos de la justicia que harán verdadero el derecho.

    La monarquía es oficio, es servicio. El monarca es la cabeza y el corazón del pueblo.La humanidad es el cuerpo místico de Cristo, el rey su cabeza temporal, el Papa su cabeza

    espiritual. El bien común y la paz son las finalidades del Estado. La salvación del alma, elthelos del individuo.

    1.3.3. Edad Moderna

    A) MAQUIAVELO (1469-1527)

    Este autor florentino extrema la exaltación de la política como arte y ciencia de gobierno,escindiéndola de toda relación con la ética o la religión.

    Es un realista que proclama la autonomía de la política, cuyo objeto será la “arquitec- 

    tónica”  del Estado en su sentido actual, y la unidad del poder. Sus obras principales son“El Príncipe”  y "Sobre las Décadas de Tito Livio”  que constituyó el libro de cabecera delos revolucionarios jacobinos en 1789.

    B) JEAN BODIN (1530-1596)

    Es quien acuña el concepto de soberanía en su acepción actual. La soberanía comopoder supremo -exclusivo y excluyente- que posee el Estado (y que no está sometido alcontrol o al dominio de otro Estado u organismo), dentro de su territorio. Bodin es el teóricode la monarquía centralizada y uno de los expositores de la doctrina mercantilista en suversión francesa.

    C) THOMAS HOBBES (1588-1596)

    Este pensador inglés y realista escribió "El Leviathan" , que es una obra donde sostienela necesidad del poder despótico del Estado, frente a la realidad de que el hombre es ellobo del hombre (la omnipotencia del Estado evitará la guerra de todos contra todos).

    Hobbes es un filósofo materialista y utilitarista.

    Maquiavelo, Hobbes y Bodin son autores que desarrollan la idea de la política como

    ciencia del Estado, despojándola de toda consideración metafísica -cara a los tratadistasmedievales- y de la subordinación con la ética, fundamentándola en principios intrínsecospropios (v. gracia: la razón del estado).

    Se inscriben en la línea de la ciencia política realista que fundó Aristóteles y queculminaría en Montesquieu y más tardíamente en Tocqueville.

    Cabe señalar que pertenecen también a una tendencia que sostiene la necesidad delabsolutismo monárquico y que apuntalará el proceso de concentración del poder enmanos de los reyes que encarnaron el despotismo ilustrado.

    Esta concepción encuentra sus rivales en la escuela Escolástica Española y en losautores democráticos y liberales, entre los que descuella John Locke.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    40/61

    40

    D) LA ESCOLASTICA ESPAÑOLA

    Establece el carácter natural de la sociedad humana como ser de relación, y señala quela finalidad del Estado es el bien común.

    D.1.) Francisco Suárez (1548-1617)

    Al explorar las teorías sobre el origen del poder, indica que su fuente es Dios (Omnias

    potestas ad Deo), pero que él no elige su destinatario. El poder que nace de Dios radicaen el pueblo, quien puede transmitirlo al gobernante elegido o conservarlo para sí.Gobernantes y gobernados estarán ligados por un pacto que no es absoluto. El poder estálimitado por la ley divina, la ley natural y el bien común. Si el gobernante transgrede esasfronteras, el pueblo revierte en sí el poder. Esa reversión se produce también en caso deacefalía.

    Este último argumento es el que fue esgrimido como sustento de la tesis patriótica enla Revolución de Mayo.

    D.2.) Juan de Mariana (1536-1624)

    Sostiene que el poder sólo será legítimo si se basa en el consentimiento de los súbditos.

    D.3.) John Locke (1632-1704)

    Es también un pensador ubicado en la vertiente antiabsolutista, ya que ve el origen delpoder en un pacto. Los hombres se desprenden de su libertad natural a fin de constituiruna sociedad civil que asegure la felicidad y seguridad común.

    El contrato social no implica que los hombres abdiquen de sus derechos naturales, sinoque se convierte en el instrumento idóneo para preservarlos y desarrollarlos. El estado

    surge con la finalidad concreta de garantizar la libertad de todos los hombres. El poder estálimitado por los derechos individuales, ya que el fin de la organización política es la libertady no la esclavitud.

    Locke señala la conveniencia de la división de los poderes y confiere singularimportancia al Poder Legislativo.

    Hobbes y Rousseau verán también el origen del poder en un pacto o contrato social,extremando su posición nominalista hasta el punto de negar también realidad natural a lasociedad (“Aunque el cuerpo artificial del gobierno sea la obra de otro cuerpo artificial”, lasociedad. “Contrato Social”  Tomo II, Capítulo I).

    La base nominalista de la teoría representativa sostiene que los hombres son larealidad y el estado una convención, el producto de un pacto. Esta concepción sostienela idea de que la persona es un valor absoluto, frente a la que el estado es nada más queun medio. Las declaraciones de los Derechos del hombre serán una valla ante el poder,que resignará su soberanía ante la imponente realidad de la persona.

    E) LA ILUSTRACION

    E.1) Montesquieu

    Carlos Luis de Secondat, Señor de la Brede y Barón de Montesquieu (1689-1755),

    fue uno de los pensadores eminentes de la Ilustración Francesa.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    41/61

    41

    Su obra política más relevante es “El Espíritu de las Leyes” , donde, sobre el modelopolítico inglés -que admiraba- parlamentario y moderado, construye el arquetipo delsistema de frenos y contrapesos del poder. La premisa sociológica de la que arranca surazonamiento, es que aquel que posee el poder, tiende a incrementarlo y terminaráabusando de él. Para detenerlo o frenarlo se requiere dividir el poder en funciones distintasy separadas, que se controlan y contrapesan en tensión dinámica. Este sistema favorecela libertad. Su esquema se incorporó como una premisa al constitucionalismo moderno.

    Respecto de nuestra disciplina, es decir El Derecho Político, Montesquieu utilizó elconcepto para designar el derecho que regula las relaciones entre gobernantes ygobernados.

    Montesquieu aplicó el método realista y empíricode Aristóteles, observando los fenómenos climáticos,históricos, sociales, sociológicos, geográficos, etc.,y formulando sobre esos datos, sobre las regularida-des que se presentan en los comportamientos hu-manos y sociales, sus conclusiones y sus “Leyes”.

    E.2) Jean Jacques Rosseau (1712-1778)

    Edmund Burke señaló que Rousseau era el modelode la perfección humana, el arquetipo de la éliterevolucionaria de 1789 en Francia. Robespierre ex-presó: “Rousseau es el único pensador que, por la elevación de su alma y la grandeza de su carácter, se mostró digno del papel de maestro de la humanidad”.Finalmente, Saint Just, el brillante orador jacobino quepersuadió a la Asamblea francesa que condenara a

    muerte a Luis XVI, utilizó en su discurso los argumen-tos íntegros que emergen del “Contrato Social”.

    En el campo de la educación su influencia ha sido profunda y duradera y perdura en unalegión de epígonos que aún lo siguen. Para citar algunos ejemplos, cabe consignar el linajeRoussoneano de la Pedagogía individual de Spencer, Ellen Key y la pedagogía psicoló-gica y experimental de Claparede (maestro de Jean Piaget) y la Pedagogía activa de JohnDewey y María Montessori.

    En política y en el campo educativo partió del supuesto optimista de que el hombre esbueno en estado de naturaleza, pero que la familia y la sociedad tuercen sus buenasdisposiciones e instintos convirtiéndolo en un monstruo.

    La consecuencia es que la razón pura debe regir al hombre y a su crecimiento porqueesto es lo que debe ocurrir conforme a la naturaleza.

    El ideal educativo y político es retornar al estado de naturaleza, que evita que el hombrese aliene y desarrolle así un sentido competitivo que lo separa de los demás y destruyeel sentido comunitario innato del hombre. En su obra teatral “Narcise” y luego en su“Discours sur l’inegalite”  desarrolla el argumento de que la propiedad y el espíritu decompetencia que genera su acumulación, son las causas de la alienación del hombre.

    En 1762 se publicó “Emile”  que provocó reacciones diversas. El libro se quemó frenteal Palais de Justice mientras se libraba una orden de arresto contra su autor.

    Tucídides, importante historiador de Grecia 

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    42/61

    42

    Voltaire, en 1764 cansado de los ataques de Rousseau contra su ateísmo, publicó conlibelo anónimo “Le sentiment des citoyens”  en el que lo acusaba de ser un asesino de sushijos, y un enfermo. Rousseau contestó a través de las “Confesiones” ; pero es curioso quedijese de sí: “Se muy bien que ningún padre es más tierno de lo que yo hubiera sido” .Justificando su forma de proceder, explicó que lo que el había hecho con sus hijos era “un buen arreglo”. Esto haría que sus hijos se crearan “más vigorosos”, “pensé que actuaba como ciudadano y padre y me considere un miembro de la República de Platón”.

    De este estado de autojustificación extrajo los principios que luego propondría Urbi etOrbe: “la educación es la clave para el perfeccionamiento social y moral de todos y por ello es una cuestión que concierne al Estado. El Estado debe, pues, formar la mente de todos los ciudadanos”.

    Rousseau afirmó consecuente con lo señalado anteriormente: “Quienes controlan las opiniones de un pueblo controlan sus acciones. Ese control se establece tratando a los ciudadanos desde su infancia como del Estado. Al no ser nada sino gracias a él, no serán nada sino para él. Tendrá todo lo que ellos tienen y será todo lo que ellos son” .

    La educación es, pues, “el centro de gravitación para el manipuleo de la cultura y para que esta sea un instrumento al servicio del estado”.

    Rousseau pertenece a la línea de los pensadores utópicos, pero lo hemos incluido enesta nómina, porque él se consideraba un realista consumado.

    EL CONTRATO SOCIAL O PRINCIPIOS DE DERECHO POLITICO (Obracumbre de Rousseau)

    Es la expresión dogmática de la nueva religióncuyo Dios es la Razón. El hombre es naturalmente

    bueno. En el se confunden naturaleza y razón. Lavoluntad general es la expresión de la razón univer-sal. La soberanía que emana de ella es indivisible,inalienable e infalible. Esta es la base de una religióncivil que se entronizará con la Revolución de 1789.

    EL UTOPISMO VS. EL REALISMO POLITICO

    Platón es el iniciador del utopismo político, porquepropone la realización de un estado ideal construidoMORE GEOMETRICO -al estilo de un modelo mate-

    mático. Plantea la generación del estado perfectodesde el seno de la mente arquitectónica, sin tomaren cuenta la realidad existente.

    El utopismo platónico resurgirá a lo largo de lahistoria del pensamiento político, bajo formas diver-sas. En Roma tomará fuerza singular en el círculoáulico de los Escipiones, introducido brillantementepor Polibio y plasmada en las actitudes de idealismoreformista y revolucionario de Los Gracos (Cayo yTiberio Graco).

    San Agustín recibirá la tradición platónica en la “Ciudad de Dios”, escrita sobre el finalde la antigüedad clásica. Esta obra constituirá el modelo político de la Edad Media y

    Heródoto, principal historiador 

    griego, junto a Tucídides 

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    43/61

    43

    establecerá -sin proponérselo- un marco para las relaciones entre el poder político y laIglesia.

    La vertiente utópica reaparecerá en el pensamiento de Tomás Moro, canciller deInglaterra y decapitado por orden del Rey Enrique VIII, por no transigir con los caprichosde este monarca, los cuales vulneraban su conciencia católica.

    “La Ciudad del Sol”  de Campanella es también una construcción utópica, como lo esde alguna manera “El Contrato Social”  de Juan Jacobo Rousseau.

    El socialismo romántico y el socialismo científico -y su fundador Carlos Marx- tienen unfuerte componente utópico.

    La línea del realismo político la inaugura Aristóteles, quien se preocupa principalmentepor estudiar la realidad de la vida política, para extraer los principios de razón y las leyesque la rigen. En esta corriente se inscriben: Santo Tomás de Aquino que reintroducirá aAristóteles en Occidente en el siglo XIII; Nicolás Maquiavelo, el gran teórico político delRenacimiento; Thomas Hobbes; Montesquieu, que fue uno de los filósofos precursores e

    inspiradores de la Ilustración; y Alexis de Tocqueville, el más lúcido de los analistas de lagran democracia americana.

    De Aristóteles al siglo XVIII, la tradición es una y segura -expresa Prelot-: “Hay, como lo dice muy bien Paul Yanet, quien escribió en la historia de este período una ciencia del 

    estado en general, considerada en su naturaleza, en sus leyes y en sus formas 

    principales”. “Es la ciencia política, y nadie derivó entonces de ella otra rama del 

    conocimiento de la vida social”.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    44/61

    44

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    45/61

    45

    1.- Complete el siguiente cuadro: (*)

      Corriente

      AUTOR OBRA R=Realismo

      U=Utopismo

     PLATON

     ARISTOTELES

     SAN AGUSTIN

     MAQUIAVELO

     J. BODIN

     THOMAS HOBBES

     F. SUAREZ

     JUAN DE MARIANA

     J. LOCKE

     MONTESQUIEU

     JEAN J. ROUSSEAU

    2.- Complete los siguientes conceptos:

    Ciencia Política comprende:Una Faz Agonal_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Una Faz Arquitectónica_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _  _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

    (*) POR FALTA DE ESPACIO, LE PRESENTAMOS EL MODELO REDUCIDO DEL CUADRO.REALICELO APARTE.

        I   d  e  a   d  e   E  s   t  a   d  o

        O  r   i  g  e  n   d  e   l

        P  o   d  e  r

       A  p  o  r   t  e  s

       F  u  n   d  a  m  e  n   t  a   l  e  s

        I   d  e  a   d  e   H  o  m   b  r  e

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    46/61

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    47/61

    47

    VERTIENTES UTOPISTA Y REALISTA DEL PENSAMIENTO POLITICO

    EDADES HISTORICAS 

    EDAD ANTIGUA(Grecia-Roma.El Cristianismo).

    EDAD MEDIA (476 d.C. a 1453 d.C.)

    EDAD MODERNA(1453 d.C. a 1765 d.C.)

    EDADCONTEMPORANEA (1776 d.C.)

    CORRIENTE UTOPISTA

    PLATONLa República.Las Leyes.

    SAN AGUSTINLa ciudad de Dios

    TOMAS MOROUtopía

    J.J.ROUSSEAUEl Contrato Social

    EL SOCIALISMO ROMANTICOFourrier (El Flamasterio).EL SOCIALISMO CIENTIFICOCarlos Marx (El Capital).

    CORRIENTE REALISTA

    ARISTOTELESLa Política.La Etica Nicomaguea.

    SANTO TOMASDE AQUINO

    MAQUIAVELOEl Príncipe.Sobre las décadas deTito Livio.HOBBES:El Leviatán.MONTESQUIEUEl espíritu de las Leyes.

    ALEXIS DETOCQUEVILLELa Democracia enAmérica

    1.4. Crisis y destrucción de la ciencia política

    La política sustituida por la ciencia económica

    Nuevamente nuestro certero guía en este tema será Marcel Prelot, quien señala: “De la herencia aristotélica hemos visto florecer la rama fértil constituida por la política”. “Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XVIII existe ya una fisura en este hermoso bloque. El uso cada vez más generalizado de un término que se origina a principios del siglo XVII, el de Economía Política, provoca una incertidumbre creciente”.

    La “Economía Política”   como ciencia emergente, es un concepto acuñado por elmercantilista Montchretien, y señala el comienzo de la sustitución de la política por laeconomía, que pasa a ser el sustantivo -el adjetivo sería política como equivalente deestatal-.

    A partir del siglo XVIII la economía ha adquirido una completa autonomía de ordenintelectual, alcanzando su independencia respecto a las otras ciencias y en especial, no

    quedan vestigios de su clásica dependencia respecto de la política.

    “Si bien el hecho de haber arrebatado a la política una vasta parte de su dominio era ya grave, el desarrollo de la economía le es aún más perjudicial, pues ésta manifiesta casi inmediatamente la pretensión de reemplazarla”   -afirma Prelot-  “La economía no sólo quiere separarse de la política, sino desvalorizarla colocándola en un segundo plano,poniendo en tela de juicio su importancia y su existencia. En esto concuerdan las dos escuelas rivales del Liberalismo y del Socialismo”  -concluye el autor citado-.

    El liberalismo nos conduce a una concepción minimalista del Estado, que quedareducido a su rol de mero gendarme. La idea esencial que informa al liberalismo

    individualista, estriba en su convicción sobre la existencia de un orden económicoespontáneo que obedece a leyes naturales. Ese orden providencial, movido por la “mano 

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    48/61

    48

    invisible”  a que aludía Adam Smith, se autoregula mediante mecanismos automáticoscomo el mercado, que a través de los precios envía sus mensajes vinculando aproductores y consumidores, sin intervención del Poder Político.

    Frente a este verdadero gobierno de las leyes económicas, al estado solo le restamantener inalterable el marco jurídico de respeto a los derechos de los individuos,asegurar la libertad de acción de los agentes económicos y no intervenir en el ampliocampo de la economía. El liberalismo ha reducido al Estado y a la política a la mínimaexpresión.

    “En la vida del hombre común la política es una excepción o un episodio” -concluye Prelot”-.

    “En lo que se refiere al antipoliticismo, en el fondo el socialismo se halla de acuerdo con su adversario. Los reformadores franceses casi no se parecen en nada, pero tienen un punto en común: todos desean la desaparición del poder político, pero no sólo tal como existe, con sus accidentes actuales, sino en sí mismo, en su esencia” . Explica el autorcitado.

    Proudhon expresa cabalmente la idea de la disolución del gobierno en favor de laorganización económica, en una frase que se ha tornado clásica: “Ponemos la organiza- ción industrial en lugar del gobierno, y las fuerzas económicas en lugar de los poderes políticos” . Marx consideraba también que la única realidad es la económica y sostuvo sudeseo de que el proletariado sea ungido en el Poder. Así se irá desmantelando al Estadoque es una superestructura que se fundamenta en un orden de dominación clasista. Alculminar la dialéctica de la historia en la dictadura del Proletariado y la abolición de la luchade clases, el Estado será un objeto inútil y la política una actividad sin sentido.

    La política sustituida por la sociología

    “Se produce otro cisma  -afirma Prelot- que no deja de mostrar semejanzas en sus orígenes y en sus resultados, con el de la economía. Es el que ahora separa lo político de lo social”.

    El autor alemán Robert von Mohl (siglo XIX) distinguió tajantemente la ciencia social dela ciencia política. El concepto de social involucra a “las instituciones, las costumbres y los comportamientos no organizados directamente por el Estado”.

    Prelot advierte que “las exaltaciones de lo social son múltiples “... El orden de la sociedad es considerado infinitamente más rico que el orden jurídico del estado, tanto desde el punto de vista de su contenido espiritual como en su capacidad de vida espontánea”. En ese sentido, Charles Péguy escribe: “La vida privada transcurre bajo la vida pública. Las virtudes privadas se desarrollan bajo las virtudes públicas. Lo privado es el tejido mismo. Las actividades públicas no son más que islotes; es lo privado lo que constituye el mar profundo”.

    Es evidente que esta nueva percepción de lo social indica una severa desvalorizaciónde la ciencia política. “Pero es mucho más grave para la integridad de la política la pretensión de lo social de convertirse en ciencia autónoma y global bajo el nombre de sociología” , puntualiza Prelot.

    Augusto Comte fue quien acuñó el término sociología con la pretensión de que setrataría de la ciencia por antonomasia. “Creo que debo aventurar desde ahora -expresa

    Comte- este término exactamente equivalente a mi expresión ya introducida de física social”. Ahora bien, aunque la expresión física social no tuvo aceptación alguna, la palabra

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    49/61

    49

    “sociología”   fue adoptada en la mayor parte de las lenguas con el sentido de unconocimiento general y objeto de la constitución y del desarrollo de las sociedades.

    La sociología así entendida se convierte en la ciencia de la arquitectura social,sustituyendo a la política de su tradicional incumbencia en este vasto ámbito. Este hechose agrava porque a “la política, sólo se le concede el papel de un arte de aplicación. La sociología la rechazó fuera de la ciencia y fuera de las facultades, porque en un medio universitario, decir que una rama del saber o de una actividad es un arte implica arrojar el 

    descrédito sobre ella”.

    Durkheim, en cambio, consiguió que “la sociología fuera reconocida como ciencia y se le concedieran cátedras”.

    La política reemplazada por la ciencia jurídica

    La escuela alemana será la que separe la política de lo jurídico, dando preeminenciaal derecho.

    J.C.Bluntschli marca esta ruptura en su “Teoría del Estado Moderno”  (1875-1876). La

    política queda relegada a segundo plano frente al Derecho, a quien competerá losustancial de la Teoría del Estado. El examen de la constitución y los órganos del Estadole incumbirá al derecho público y el tema de los fundamentos del Estado, a la TeoríaGeneral. A la política le restará el estudio de las actividades estatales y otros temasmeramente residuales.

    George Jellinek en su “Teoría General del Estado”  deja a la política fuera de la doctrinadel Estado.Divide a la doctrina del Estado en:

    - una doctrina social del Estado.- una doctrina jurídica del Estado o derecho público en general.

    A la política le resta el examen de la forma en que el Estado puede cumplir sus fines.“Se convierte en un estudio accesorio de carácter práctico y crítico”.

    “Como consecuencia directa de este retroceso y de esta subordinación, queda 

    asegurada la hegemonía del derecho público en la teoría general, frente a la política y 

    aislada y circunscripta, brilla con todo el prestigio que su rigor le confiere” , explica Prelot.

    Este proceso se ahondará hasta el punto que los autores inspirados en Paul Labandharán sólo derecho público y no ciencia política, ciencia inferior e indigna de las cátedrasuniversitarias.

    La política desmembrada y abandonada

    Prelot señala que “la economía, la sociología y el Derecho público despojan de lo mejor de su sustancia a lo que fue tradicionalmente el dominio de la política. El contenido de esta 

    disminuye hasta desaparecer por completo, debido a la creciente especialización de las 

    ciencias políticas”.

    “Existen ahora la sociología política, que estudia los fenómenos políticos en su aspecto 

    social; la economía política que examina el Estado como agente o como marco económi- co; el derecho político, que considera el aspecto jurídico de las instituciones y relaciones 

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    50/61

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    51/61

    51

    “El objeto de la ciencia jurídica es exclusivamente la norma,

    cualquiera sea su origen y su finalidad. La ética, los valores quedan 

    excluidos como elementos metajurídicos, que no integran la 

    materia científica”.

    El derecho deja de ser un orden normativo justo cuya finalidadradica en establecer la paz social para convertirse en una “pirámi- 

    de de normas”  que emanan del Estado y pueden instaurar cual-quier sistema de convivencia.

    El irracionalismo y el positivismo atentan contra la tradición quetiene su origen en Grecia y que partiendo de una valoración delhombre, fundamenta el Derecho y el Estado en un sistemaaxiológico que pasa por la justicia y el bien común. El positivismoy el irracionalismo implican la destrucción de un orden de conoci-mientos que permitió a la humanidad el progreso de sus sistemaspolíticos y jurídicos. La irrupción de los totalitarismos del siglo XX,protagonistas de dramáticos crímenes contra la humanidad, nos

    revela claramente lo que podemos esperar de regímenes basadosen la exaltación de lo irracional (deificación de la raza, de la historia,etc.), y en el desprecio al Derecho Natural y la Justicia. Como diceel Evangelio: “Por sus frutos los conocemos”.

    1.5. Renacimiento de la Ciencia Política

    La restauración de la ciencia política a su jerarquía preeminente es hoy posible debidoa la ardua tarea preparatoria que se ha venido verificando desde el fin de la Primera GuerraMundial.

    El movimiento de reelaboración teórica de las ciencias del hombre y la sociedad se haafianzado en forma progresiva por la recuperación de los principios y los métodos propiosde cada disciplina.

    Aristóteles había señalado que un “hombre instruido”  debe saber que no puede esperarde un tratado político, un exactitud de orden matemático. Cada ciencia debe estructurarsu método de investigación de acuerdo al objeto de estudio y a sus peculiares caracterís-ticas. El modelo de la física -la ley de gravitación universal- no puede ser aplicado al estudiode estas últimas, que tiene que ver con el hombre y con su conducta, y por ende con sulibertad.

    Precisamente en este ámbito, los valores, la religión, las concepciones filosóficas y lamoral son elementos decisivos de una ciencia que pretendía analizar los problemasfundamentales de la existencia política.

    La toma de conciencia de la necesidad de abarcar la totalidad de nuestro conocimientoempírico -sin descartar lo más rico de la historia de las sociedades por imperio de unprejuicio seudo-científico- ha permitido reconstruir, sobre bases firmes, a la cienciapolítica.

    Herman Heller merece ser considerado como uno de los más destacados autores deesta corriente restauradora. Sus obras más recordadas son “Los regímenes políticos 

    Sófocles,trágico griego 

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    52/61

    52

    contemporáneos”  y “Soberanía”. Este autor alemán refuta a Kelsen -último representantede Fuste del positivismo jurídico- y a Carl Schmitt- que reduce su teoría del Estado a unaconcepción sociologista y vitalista.

    En Francia podemos señalar el nombre de HAURIOU que fundó la EscuelaInstitucionalista, actualmente representada por George Burdeau.

    La American Political Science Asociation y la Escuela Libre de Ciencia Política deLondres, pueden también ser señalados como centros de irradiación de la Ciencia Políticarealista y que han recogido lo permanente de la tradición.

    El proceso de renacimiento de la política se afianza en la “década decisiva”  -1945-1955-, impulsado por el ejemplo de las Universidades de los EEUU, que mantenían cátedras deestudio sobre el Gobierno desde el siglo XIX y crearon a partir de esa realidad, susdepartamentos de ciencias políticas.

    Las casas de altos estudios norteamericanas vieron fortalecidas sus áreas de estudiospolíticos, merced al traslado de figuras de gran fuste como Carl Friedrich, Mario Einaudi,

    W. Gurian y otros menos prestigiosos, que venían buscando el clima intelectual propicioque no encontraban en Europa.

    Este ejemplo cundió “particularmente a través de la Unesco” , donde “el prestigio norteamericano actúa sobre muchos jóvenes espíritus que van directamente a tomar 

    inspiración de la ciencia anglosajona”, según indica Prelot.

    En Francia Georges Burdeau efectuó “la revolución de hacer pasar el Derecho Constitucional de la situación de ciencia principal a la de ciencia complementaria”.

    Separándolo deliberadamente de las ciencias jurídicas, hizo del Derecho constitucional el

    punto de partida y el elemento de apoyo de la ciencia política. La reedición en 1949 de suTratado de Ciencia Política “dejó de ser una temeridad para convertirse en un testimonio”,dice Prelot.

    En el mismo sentido Maurice Duverger publicará en 1948 su “Manual de Derecho Constitucional y de Ciencia Política” y René Capitant creará los Institutos de EstudiosPolíticos - Julliot de la Morandbere dirá impresionado por el renacimiento de la política, quese ha convertido en la “ciencia de moda”. “La primera y fatal consecuencia del renacimien- to de la ciencia política debía ser necesariamente un debate sobre su objeto”,  apuntaPrelot.

    Jean Dabin y la Escuela de Lovaina proclaman: “La ciencia política no es ni puede ser otra cosa que la ciencia del estado. Tal era el objeto de la política en la antigüedad que no 

    hay razones para que el objeto de esta ciencia haya desaparecido desde Platón,

    Aristóteles y Cicerón”.

    2. EL OBJETO DE LA CIENCIA POLITICA

    El objeto de la ciencia política es la realidad que se intenta conocer y sistematizar. Elproblema metodológico que se plantea en forma inmediata, está dado por la determina-ción y la delimitación de ese objeto.

    Frente a esta cuestión se han intentado diversas soluciones:

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    53/61

    53

    1.Enumeración de los temas que abarcan la realidad política: es la solución provisionalque surgió de la reunión de especialistas promovida por la UNESCO en 1948, donde seelaboró una lista-tipo de temas que abarcan la realidad política total.

    2. Otros autores han pretendido determinar el objeto mediante un solo concepto o unadefinición. La dificultad estriba en la ambigüedad y extensión de la realidad política. Lamayoría de los tratadistas se han inclinado a señalar que ese concepto fundamental es o

    el Estado o el Poder.Entre los que le asignan prioridad al Estado merecen citarse a Jellinek, Laski, Prelot

    y Herman Heller.

    El objeto de la ciencia política es -según Heller- el Estado tal como se formó en el ámbitohistórico cultural de occidente a partir del Renacimiento.

    La teoría del Estado pertenece por derecho propio a las ciencias de la cultura y de larealidad (sociológica), y no a las ciencias de la naturaleza, por una parte, y del espíritu porla otra.

    Para comprender el sentido del Estado -según el método de la ciencia de la realidad-hay que partir de la convivencia humana.

    Los autores más relevantes que otorgan primacía al poder son: Max Weber, Burdeau,Vedel, etc.

    El constitucionalista alemán Carl Schmit objeta la posibilidad de hacer una ciencia delEstado porque el Estado sólo puede ser explicado desde la política (desde el fenómenopolítico que es lo que le da sustento y razón de ser).

    El historiador Schmoller señalaba que para conocer las instituciones actuales, eranecesario estudiar 2000 años de historia y no reducirse a estudiar el desarrollo del Estadooccidental desde el Renacimiento. A esta objeción responde Heller, observando que lanoción de Estado que comienza a desarrollarse en occidente durante el Renacimiento, esúnica. Se da desde el momento en que un poder unificado se ejerce en un ámbito territoriallimitado y preciso.

    Resumiendo, el objeto de esa disciplina según Heller es:

    El Estado moderno occidental (desde el Renacimiento hasta nuestros días)

    Los autores que sostienen la tesis de que la Ciencia Política es la ciencia del poder, seencuentran con el problema de la amplitud del concepto. El poder está potencialmentepresente en toda relación comunitaria, en las sociedades civiles y comerciales, en losclubes y gremios, etc.

    Algunos juristas franceses, y especialmente Burdeau, acotó el concepto y se refiere alPoder Institucionalizado.

    Pero si se trata del poder que se mueve dentro de los límites institucionales, estamosrefiriéndonos al Estado -del cual el poder es un elemento, pero no el único.

    El aporte de Heller nos parece muy importante y en principio aceptamos que “La teoría del Estado Moderno”  es uno de los temas fundamentales de la ciencia política, uno decuyos productos fundamentales es el Estado Moderno.

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    54/61

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    55/61

    55

       1 .   L  a   t  e  o  r   í  a  p  o   l   í   t   i  c  a

      a   )   L  a   T  e  o  r   í  a   P  o   l   í   t   i  c  a

       T  e  o  r

       í  a   d  e   l  a   S  o  c   i  e   d  a   d  -   U  n   i   d  a   d   V   I   I   I

       T  e  o  r

       í  a   P  o   l   í   t   i  c  a  -   U  n   i   d  a   d  e  s   I   X ,   X ,   X   I ,   X   I

       I  y   X   I   I   I

       T  e  o  r

       í  a   d  e   l  a   C  o  n  s   t   i   t  u  c   i   ó  n  -   U  n   i   d  a   d   X   I   V

       2 .   L  a  s   I  n  s   t   i   t  u  c   i  o  n  e  s   P  o   l   í   t   i  c  a  s  :   U  n   i   d

      a   d   X   V

       3 .   L  a  v   i   d  a  p  o   l   í   t   i  c  a

       L  o  s   P  a

      r   t   i   d  o  s   P  o   l   í   t   i  c  o  s

       L  o  s   G  r  u  p  o  s   d  e   P  r  e  s   i   ó  n

       U  n   i   d  a   d   X   V

       L  a   O  p   i  n   i   ó  n   P   ú   b   l   i  c  a

       4 .   L  a  s   R  e   l  a  c   i  o  n  e  s   P  o   l   í   t   i  c  a  s   I  n   t  e  r  n  a  c   i  o  n  a   l  e  s  -   U  n   i   d  a   d   X   V   I

       b   )   L  a   H   i  s   t  o  r   i  a   d  e   l  a  s   I   d  e  a  s   P  o   l   í   t   i  c  a  s  :   U  n   i   d  a   d  e  s   I   I ,   I   I   I ,   I   V ,   V ,   V   I  y   V   I   I

       U   b   i  c  a  c   i   ó  n

       d  e

       l  o  s

       t  e  m  a  s

       d  e  s  a  r  r  o   l   l  a   d  o  s  e  n

       l  o  s

      m   ó   d  u   l  o  s

       d  e

       l  a

      m  a   t  e  r   i  a

      s  e  g   ú  n

       l  a

       d  e  s  c

      r   i  p  c   i   ó  n

       D   E   L   O   B   J   E   T   O   D   E

       L   A   C   I   E   N   C   I   A

       P   O   L   I   T   I   C   A ,

       D   E   A   C   U   E   R   D   O

       A   L   A   L   I   S   T   A

       T   I   P   O   D   E   L   A

       U   N   E   S   C   O

       D   E   1 .   9   4   8

  • 8/18/2019 Derecho Politico-modulo 1 Prof Murua

    56/61

    56

    3. EL METODO DE LA CIENCIA POLITICA

    Etimológicamente, método significa camino.

    En el ámbito del saber es la vía hacia el conocimiento de un objeto. El método debe puescontemplar la naturaleza y las características propias del objeto y ordenar los pasos, las

    secuencias o procedimientos para hacer que el objeto sea comprensible.

    En consecuencia, es claro que el objeto debe determinar el método.

    Este sencillo axioma no fue tenido en cuenta por el “Positivismo”  que había proclamadoel principio de “La unidad de la ciencia”