Derecho Penal I

download Derecho Penal I

of 17

description

Descripción de Derecho penal

Transcript of Derecho Penal I

DERECHO PENAL I

DERECHO PENAL ICDIGO: 060454PARTE GENERALLuis Yshi Meza

TEMA XNMERO DE HORAS: 04NMERO DE CRDITO: 04I. TIPICIDAD UNIDAD III: LA TEORA GENERAL DEL DELITO

1. TIPO Y TIPICIDAD2. FUNCIONES DEL TIPO PENAL3. ESTRUCTURA DE LA TIPICIDAD4. ESTRCUTURA DEL TIPO PENAL: TIPO OBJETIVO A. EL BIEN JURDICO 1. DELITOS DE LESIN 2. DELITOS DE PELIGRO 2.1. Delitos de Peligro Concreto 2.2. Deltios de Peligro Abstracto B. LOS SUJETOS 1. SUJETO ACTIVO 1.1. Delitos Comunes 1.2. Delitos Especiales a. Delitos Especiales Propios b. Delitos Especiales Impropios 2. SUJETO PASIVO 2.1. Sujeto Pasivo de la Accin 2.2. Sujeto Pasivo del Delito

I. TIPICIDAD UNIDAD III: LA TEORA GENERAL DEL DELITO

C. LA CONDUCTA O COMPORTAMIENTO 1. Delitos Simples 2. Delitos Compuestos 2.1. Delitos Compuestos Complejos 2.2. Delitos Compuestos Mixtos D. EL OBJETO MATERIAL DEL DELITO E. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS5. TIPO Y ADECUACIN SOCIAL6. CAUSAS DE ATIPICIDAD A. EL ERROR DE TIPO B. OBRAR POR DISPOSICIN DE LA LEY O EN CUMPLIMIENTO DE UN DEBER7. DELITO PUTATIVO

2. TIPICIDADCONSISTE EN ADECUAR LA CONDUCTA CONCRETA DEL SUJETO EN EL TIPO PENAL ABSTRACTO.

ES DIFERENTE LA TIPICIDAD CON EL TIPO PENAL.

1. TIPO PENAL (TATBESTAND = SUPUESTO DE HECHO)(UTILIZADO POR PRIMERA VEZ POR BELING EN 1906)ES LA DESCRIPCIN DE UNA CONDUCTA PLASMADA EN LA LEY PENAL.EJEMPLO: ART. 106 EL QUE MATA A OTRO

2. TIPICIDADES LA ADECUACIN DE UNA CONDUCTA REALIZADA EN EL MUNDO EXTERIOR CON EL TIPO PENAL.

ES UN ANLISIS VALORATIVO, AH VOY A DEMOSTRAR SI LA CONDUCTA QUE REALIZA EL SUJETO ENCAJA EN EL TIPO PENAL.

2. TIPICIDAD2. FUNCIONES DEL TIPO PENALEL TIPO PENAL CUMPLE DIVERSAS FUNCIONES PERO, ENTRE LAS MS IMPORTANTES TENEMOS:

A) SELECCIONADORA

B) GARANTA

C) INDICIARIA

D) MOTIVADORA2. TIPICIDAD3. ESTRUCTURA DE LA TIPICIDAD

LA TIPICIDAD TIENE DOS ASPECTOS:

1. TIPICIDAD OBJETIVASE HACE REFERENCIA A ELEMENTOS QUE TIENEN QUE CUMPLIRSE EN EL MUNDO EXTERIOR Y QUE ESTN PREVISTOS EN EL TIPO PENAL.EJEMPLOS: SUJETO ACTIVO, BIEN JURDICO, ETC.

2. TIPICIDAD SUBJETIVASE ANALIZA LA ACTITUD INTERNA DEL AGENTE QUE HA COMETIDO EL TIPO PENAL.SE ANALIZA EL DOLO, LA CULPA, LOS ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO.TAMBIN PUEDEN PRESENTARSE SUPUESTOS DE FIGURAS PRETERINTENCIONALES.

2. TIPICIDADA. EL BIEN JURDICOES EL INTERS JURDICAMENTE PROTEGIDO QUE LA SOCIEDAD ESTABLECE COMO SU FUNDAMENTO BSICO PARA LOGRAR UN DESARROLLO ARMNICO Y PACFICO. ES UN VALOR IDEAL DE CARCTER INMATERIAL. (LUIS MIGUEL BRAMONT-ARIAS)

EL BIEN JURDICO ES UNA FRMULA NORMATIVA SINTTICA CONCRETA DE UNA RELACIN SOCIAL DETERMINADA Y DIALCTICA. (BUSTOS RAMREZ)

BIENES JURDICOS INDIVIDUALES BIENES JURDICOS COLECTIVOS BIENES JURDICOS SUPRAINDIVIDUALES4. ESTRUCTURA DEL TIPO PENAL: TIPO OBJETIVO2. TIPICIDADA. EL BIEN JURDICO (CLASIFICACIN DE LOS DELITOS)Dependiendo de que bien jurdico se est protegiendo:1. DELITOS DE LESINRequiere que se haya lesionado al bien jurdico.Ejemplos: (Art. 106 - Art. 121)Delito de homicidio (lesin del bien jurdico vida)Delito de lesiones (lesin del bien jurdico salud)2. DELITOS DE PELIGROSuficiente que se ponga en peligro al bien jurdico.2.1. DELITOS DE PELIGRO CONCRETOLa ley (Cdigo Penal) establece que bien jurdico hay que poner en peligro.Ejemplo: (Art. 128) Delito de exposicin a peligro de persona dependienteBasta con la puesta en peligro del bien jurdico vida o salud.

2.2. DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTOEl legislador no dice expresamente que bien jurdico hay que poner en peligro.Ejemplo: (Art. 274) Delito de conduccin de vehculo en estado de ebriedadInterpretacin sistemtica: aparentemente se protege la seguridad pblica.

2. TIPICIDADB. LOS SUJETOS 1. SUJETO ACTIVO Es el agente que realiza la conducta descrita en el tipo penal.Sujeto activo slo puede ser una persona natural.1.2. DELITOS ESPECIALESEl propio tipo penal indica expresamente quien es el agente que realiza el delito.Ejemplo: Art. 387 Delito de peculado (El funcionario o servidor pblico que se apropia o utiliza ) Los delitos pueden clasificarse en:1.1. DELITOS COMUNESEl delito lo puede cometer cualquier persona.Ejemplo: Art. 106 Delito de homicidio (El que mata a otro )

2. TIPICIDAD1.2. DELITOS ESPECIALESa. DELITOS ESPECIALES PROPIOSIndican que la persona prevista en el tipo penal es un elemento constitutivo del delito.No cuentan con una figura paralela entre los delitos comunes.Ejemplo: Art. 418 Delito de prevaricato(El Juez o el Fiscal que dicta resolucin )b. DELITOS ESPECIALES IMPROPIOSEl sujeto indicado en el tipo penal sirve para agravar o atenuar la pena.Cuenta con un tipo comn paralelo.Ejemplo: Art. 110 Delito de infanticidio(La madre que mata a su hijo durante el parto o bajo la influencia del estado puerperal )

2. TIPICIDAD2. SUJETO PASIVO Es la persona a la cual se le afecta el bien jurdico protegido en el tipo penal.Sujeto pasivo puede ser una persona natural o jurdica.

Puede distinguirse entre:2.1. SUJETO PASIVO DE LA ACCINEs la persona que recibe en forma directa la accin u omisin tpica realizada por el sujeto activo.

2.1. SUJETO PASIVO DEL DELITOEs el titular o portador del inters o bien jurdico que se protege.

EJEMPLO:1. El robo a un banco.2. El robo a una nia de la cartera de su madre.

2. TIPICIDADC. LA CONDUCTA O COMPORTAMIENTO En base a la conducta o comportamiento que realiza el agente los delitos se clasifican en:1. DELITOS SIMPLESCuando el tipo penal slo tiene un verbo rector.Ejemplo: Art. 106 Delito de homicidioEl que mata a otro2. DELITOS COMPUESTOSCuando en el tipo penal se establecen dos o ms verbos rectores.Los delitos compuestos se clasifican a su vez en:2.1. DELITOS COMPUESTOS COMPLEJOSSe exige que se cumplan todos los verbos rectores para que se configure el tipo penal.Ejemplo: Art. 185 Delito de hurtose apodera, sustrayndolo2.2. DELITOS COMPUESTOS MIXTOSBasta que se realice un solo verbo rector para que se configure el tipo penal.Ejemplo: Art. 159 Delito de violacin de domiciliopenetra o el que permanece

2. TIPICIDADD. EL OBJETO MATERIAL DEL DELITOEs el objeto sobre el cual recae la conducta delictiva que realiza el agente.El bien jurdico es ideal.El objeto material es real.

NO EN TODOS LOS DELITOS EXISTE UN O. MATERIAL

Ejemplo 1: Una persona roba S/. 500,00 nuevos solesEl objeto material del delito es el dinero.El bien jurdico protegido es el patrimonio.

Ejemplo 2: Una persona que difama a otraEl bien jurdico protegido es el honor.El objeto material del delito NO HAY.

Ejemplo 3: Una persona que comercializa dorgasEl objeto material del delito es la droga.El bien jurdico protegido es la salud pblica.

2. TIPICIDADE. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS Y NORMATIVOS

1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOSLos elementos descriptivos son conceptos que pueden ser tomados por igual del lenguaje diario o de la terminologa jurdica, y describen objetos del mundo real.Ejemplos: drogas, dinero, documento, etc.

2. ELEMENTOS NORMATIVOSEn el caso de los elementos normativos, el Juez de manera expresa o tcita, requiere efectuar una valoracin de los conceptos dados, por lo que recurre a los mtodos de interpretacin.Ejemplos: veneno, crueldad, perjuicio patrimonial, etc.

2. TIPICIDAD5. TIPO Y ADECUACIN SOCIAL

HAY SUPUESTOS O CASOS DONDE SE CUMPLEN TODOS LOS ELEMENTOS DEL TIPO PENAL PERO LA SOCIEDAD CONSIDERA ADECUADAS DICHAS CONDUCTAS.

DEBE QUEDAR CLARO QUE NO ES UN CASO DE FALTA DE ACCIN, SINO QUE UNA CONDUCTA TPICA ES SOCIALMENTE PERMITIDA Y POR LO TANTO NO SE SANCIONA.

EJEMPLO: LAS LESIONES EN EL BOXEO.

2. TIPICIDAD6. CAUSAS DE ATIPICIDADA. EL ERROR DE TIPO (ART. 14 C.P. PRIMER PRRAFO)B. OBRAR POR DISPOSICIN DE LA LEY O EN EL CUMPLIMIENTO DE UN DEBER (ART. 20 C.P. NUM. 8)REQUISITOS:1. EL CONSENTIMIENTO NO PUEDE OPERAR SOBRE LOS BIENES JURDICOS IRRENUNCIABLES (EJM. LA VIDA)2. EL SUJETO QUE OTORGA EL CONSENTIMIENTO DEBE TENER LA CAPACIDAD DE DISPONER DEL BIEN JURDICO.3. EL CONSENTIMIENTO DEBE SER PREVIO AL HECHO DELICTIVO.

7. DELITO PUTATIVOSURGE CUANDO EL SUJETO CREE QUE EST REALIZANDO UNA CONDUCTA DELICTIVA, PERO QUE EN REALIDAD NO EST PROHIBIDO POR EL DERECHO, POR TANTO, ES ATPICA.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIN