Derecho penal e infancia

of 28 /28
Derecho penal e infancia Felipe Aliaga Valdivia.

Embed Size (px)

Transcript of Derecho penal e infancia

Page 1: Derecho penal e infancia

Derecho penal e infancia

Felipe Aliaga Valdivia.

Page 2: Derecho penal e infancia

Objetivos.

• Comprender la responsabilidad penal de los menores de edad en Chile.

• Identificar las funciones del SENAME.• Comprender los efectos de la responsabilidad

penal en menores de edad.

Page 3: Derecho penal e infancia

Cuerpos legales consultados

• CPR.• Convención de los derechos del niño, niña y

adolescente.• Código penal.• Ley 20.084: Responsabilidad penal

adolescente.• Ley 20032: Sistema de red de apoyo a la

función SENAME.

Page 4: Derecho penal e infancia

En el ámbito internacional…..

La Convención sobre los Derechos del Niño, es un tratado internacional emanado

de las Naciones Unidas que reconoce los derechos humanos de los niños y las

niñas, definidos como personas menores de 18 años. En términos generales,

establece en forma de ley internacional que los Estados Partes deben asegurar

que todos los niños y niñas -sin ningún tipo de discriminación- se beneficien de

una serie de medidas especiales de protección y asistencia; tengan acceso a

servicios como la educación y la atención de la salud; puedan desarrollar

plenamente sus personalidades, habilidades y talentos; crezcan en un ambiente de

felicidad, amor y comprensión; y reciban información sobre la manera en que

pueden alcanzar sus derechos y participar en el proceso de una forma accesible y

activa.

Page 5: Derecho penal e infancia

CDNNA

Art. 37:a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o

penas crueles, inhumanos o degradantes. No se impondrá la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años de edad;

b) Ningún niño sea privado de su libertad ilegal o arbitrariamente. La detención, el encarcelamiento o la prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la ley y se utilizará tan sólo como medida de último recurso y durante el período más breve que proceda

Page 6: Derecho penal e infancia

Los delitos

Art. 1° Código Penal: “Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.Las acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser que conste lo contrario.El que cometiere delito será responsable de él e incurrirá en la pena que la ley señale, aunque el mal recaiga sobre persona distinta de aquella a quien se proponía ofender”.

Page 7: Derecho penal e infancia

La responsabilidad penal de los NNA

• Primero CPR, Art. 19: La Constitución asegura a todas las personas:

• N°3 Inciso 7: “La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal”.

• En concordancia con lo anteriormente expuesto.

Page 8: Derecho penal e infancia

La responsabilidad penal de los NNA

El artículo que se plantea a continuación plantea 13 eximentes, pero en lo que interesa:Art. 10 CP: Están exentos de responsabilidad criminal:2. El menor de dieciocho años. La responsabilidad de los menores de 18 años y mayores de catorce años se regulará por lo dispuesto en la ley de responsabilidad penal juvenil.

Page 9: Derecho penal e infancia

De lo anterior se desprende….

• Primero: el menor de 18 años no tiene responsabilidad.

• Segundo: el menor entre 14 y 17 años tienen responsabilidad de acuerdo a la ley de responsabilidad juvenil.

• Tercero: El menor de 14 años NO TIENEN responsabilidad penal.

Page 10: Derecho penal e infancia

CDNNA

La CDNNA

v/s

La ley penal chilena

Page 11: Derecho penal e infancia

Ley de responsabilidad penal adolescente:

20.084

Page 12: Derecho penal e infancia

De la edad

• Desde iniciado el delito se distingue si tiene o no entre 14 a 17 años. Rige la presente ley.

• Si el NNA comete delito de continuación, y este se mantiene hasta superado los 18 años, se aplica la ley para adultos (código penal).

• El juez determina la edad en caso de no haber claridad.

Page 13: Derecho penal e infancia

Ley responsabilidad penal adolescenteLRPA

La principal acción de la LPA es rebajar o morigerar la responsabilidad penal establecida en el Código penal, en cuanto las sanciones:

a) Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social;b) Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción

social;c) Libertad asistida especial;d) Libertad asistida;e) Prestación de servicios en beneficio de la comunidad;f) Reparación del daño causado;g) Multa, yh) Amonestación.

Además……

Page 14: Derecho penal e infancia

Penas accesorias de LRPA

a) Prohibición de conducción de vehículos motorizados, y

b) Comiso de los objetos, documentos e instrumentos de los delitos según lo dispuesto en el Código Penal, el Código Procesal Penal y las leyes complementarias.

También el juez podrá someterlo a tratamientos de rehabilitación por adicción a las drogas o al alcohol, cuando lo considere necesario y justificado.

Page 15: Derecho penal e infancia

Responsabilidad civil

• Indistintamente a la responsabilidad penal, se podrá perseguir, por parte de la víctima la responsabilidad civil:

art. 2320 CC: “Toda persona es responsable no solo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado.Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos menores que habiten en la misma casa…”

Page 16: Derecho penal e infancia

Libertad asistida

Libertad asistida. La libertad asistida consiste en la sujeción del adolescente al control de un delegado conforme a un plan de desarrollo personal basado en programas y servicios que favorezcan su integración social.La función del delegado consistirá en la orientación, control y motivación del adolescente e incluirá la obligación de procurar por todos los medios a su alcance el acceso efectivo a los programas y servicios requeridos.

Page 17: Derecho penal e infancia

Sanciones privativas de libertad

• Sanciones privativas de libertad. Las sanciones privativas de libertad consisten en la internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social y en la internación en régimen cerrado con programa de reinserción social.

Page 18: Derecho penal e infancia

• Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social. La sanción de privación de libertad bajo la modalidad de internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social consistirá en la residencia obligatoria del adolescente en un centro de privación de libertad, sujeto a un programa de reinserción social a ser desarrollado tanto al interior del recinto como en el medio libre.

Page 19: Derecho penal e infancia

• Internación en régimen cerrado con programa de reinserción social. La internación en régimen cerrado con programa de reinserción social importará la privación de libertad en un centro especializado para adolescentes, bajo un régimen orientado al cumplimiento de los objetivos previstos en el artículo 20 de esta ley.

Page 20: Derecho penal e infancia

Años de aplicación

• Para los programas cerrados y semicerrado, existen los siguientes limites de años a aplicar como sanción:

• Hasta 16 años: 5 años máximos.• Más de 16 años: 10 años máximos.

Page 21: Derecho penal e infancia

Criterios para determinar la pena

a) La gravedad del ilícito de que se trate;b) La calidad en que el adolescente participó en el hecho

y el grado de ejecución de la infracción;c) La concurrencia de circunstancias atenuantes o

agravantes de la responsabilidad criminal;d) La edad del adolescente infractor;e) La extensión del mal causado con la ejecución del

delito, yf) La idoneidad de la sanción para fortalecer el respeto

del adolescente por los derechos y libertades de las personas y sus necesidades de desarrollo e integración social.

Page 22: Derecho penal e infancia

De los centros de privación de libertad

• Centros de privación de libertad. administración de los Centros Cerrados de Privación de Libertad y de los recintos donde se cumpla la medida de internación provisoria, corresponderá siempre y en forma directa al Servicio Nacional de Menores.

• Lo anterior tiene excepciones. Se pueden concesionar.

Page 23: Derecho penal e infancia

Tipos de centros privativos de libertad

a) Los Centros para la Internación en Régimen Semicerrado.

b) Los Centros Cerrados de Privación de Libertad.

c) Los Centros de Internación Provisoria.

Page 24: Derecho penal e infancia

Los anteriores…..

Para garantizar la seguridad y la permanencia de los infractores en los centros a que se refieren las letras b) y c) precedentes, se establecerá en ellos una guardia armada de carácter externo, a cargo de Gendarmería de Chile. Ésta permanecerá fuera del recinto, pero estará autorizada para ingresar en caso de motín o en otras situaciones de grave riesgo para los adolescentes y revisar sus dependencias….

Page 25: Derecho penal e infancia

LRPA

• Esta ley, tiene más elementos que, para nuestro estudio no vienen al caso.

Page 26: Derecho penal e infancia

Otras funciones del SENAME

1) Oficinas de protección de los derechos del niño, niña y adolescente;

2) Centros Residenciales;3) Programas, y4) Diagnóstico.

Estas acciones pueden ser subvencionadas y realizadas por otras instituciones o personas

jurídicas distintas.

Page 27: Derecho penal e infancia

Ustedes trabajarán, posiblemente, con niños con problemas sociales, niños que no comen, que van con la misma ropa toda la semana…..

Solo pregúntense ¿que puede llegar a suceder con ese niño?, ¿como puedo ayudar en la

formación de este niño?

Page 28: Derecho penal e infancia

LLORÉ PORQUE NO TENÍA ZAPATOS HASTA QUE VI A UN NIÑO QUE NO TENÍA PIES.

Malala Yousafzai