Derecho Penal

2

Click here to load reader

description

Fundamentos de Derecho Penal y consideraciones generales

Transcript of Derecho Penal

Apellidos y nombres: CHACAMA TINTAYA ALEXANDER

CURSO: DERECHO PENAL

SECCION: Segundo C

Qu es el Derecho Penal parte general?

Parte general: se aplica a todas las personas y tiene su fuente principal en el C. P. (art. 1 al 78) y leyes complementarias. Lo conforman: el D. P. Militar, el D. P. Martimo, el D. P. Comercial. Predominan las ideas bsicas del der. Penal. Condiciona al D. P. Especial

Conjunto de leyes que describen delitos mediante la asignacin de una pena para el autor de la conducta que los constituya, o la sustituye en ciertos casos por una medida de seguridad, estableciendo a la vez las reglas que condicionan la aplicacin de las mismas (Creus).

Conjunto de normas y disposiciones jurdicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la accin estatal, as como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infraccin de la norma una pena finalista o una medida aseguradora (Jimnez de Asa).

Conjunto de leyes que traducen normas que pretenden tutelar bienes jurdicos y que precisan el alcance de su tutela, cuya violacin se llama delito y aspira a que tenga como consecuencia una coercin jurdica particularmente grave, que procura evitar la comisin de nuevos delitos por parte del autor (Zaffaroni).

- Un concepto amplio: Conjunto de normas fijadas por el Estado para penar la conducta humana contraria al ordenamiento jurdico.

- Un concepto restringido (Soler): * Objetivo: La parte del derecho compuesta por el conjunto de normas dotadas de sancin retributiva.

* Subjetivo: (Nuez) La rama del Derecho que regula la potestad pblica de castigar y de aplicar medidas de seguridad a los autores de infracciones punibles. (Punible: todo aquello que merece castigo).

En ese sentido "el Derecho penal se caracteriza por prever las sanciones en principio ms graves -las penas y las medidas de seguridad-, como forma de evitar los comportamientos que juzga especialmente peligroso -los delitos-. Se trata pues, de una forma de control social lo suficientemente importante como para que por una parte, haya sido monopolizado por el Estado"