Derecho Esquema Familia1

2
DERECHO ROMANO: FAMILIA (GENERALIDADES Y RÉGIMEN ECONÓMICO) La familia romana era patriarcal Evolución como base y fundamento de la organización política: familia- gens- civitas En la familia primitiva se fundamentaba en el parentesco agnaticio o civil por vínculos potestativos en la evolución aparece el parentesco cognaticio o natural formado por los lazos de sangre. Conforme a la concepción primitiva de la familia agnaticia, el poder del paterfamilias gozaba de un poder amplio y único, dentro del cual se englobaba: la manus (sobre la mujer), la potestas (sobre los hijos) y el in mancipium (poder sobre los hijos y esclavas que compraba el paterfamilias). Parentesco líneas y grados Línea recta y línea colateral La patria potestas: Efectos sobre la persona: Derecho de vida y muerte, (necesidad de consulta a los parientes-iudicium domesticum) con el tiempo se transforma en un derecho de corrección paterna. Derecho de venta: al tercer intento se consideraba según la ley de las XII Tablas como emancipado. Fue frecuente también en el siglo III por las situaciones misérrimas. Derecho de entrega vía noxae dandi para liberarse el pater por la responsabilidad penal. Justiniano no declara abolido. Derecho a exponer o abandonar al recién nacido, potestad también combatida y condenada por los emperadores cristianos. Derecho de dar a los hijos en matrimonio: sin necesidad del consentimiento de éstos. Si bien con el tiempo el pater perdió esta potestad.

description

esquema familia derecho romano

Transcript of Derecho Esquema Familia1

DERECHO ROMANO: FAMILIA

DERECHO ROMANO: FAMILIA (GENERALIDADES Y RGIMEN ECONMICO) La familia romana era patriarcalEvolucin como base y fundamento de la organizacin poltica: familia- gens- civitas

En la familia primitiva se fundamentaba en el parentesco agnaticio o civil por vnculos potestativos en la evolucin aparece el parentesco cognaticio o natural formado por los lazos de sangre.

Conforme a la concepcin primitiva de la familia agnaticia, el poder del paterfamilias gozaba de un poder amplio y nico, dentro del cual se englobaba: la manus (sobre la mujer), la potestas (sobre los hijos) y el in mancipium (poder sobre los hijos y esclavas que compraba el paterfamilias).

Parentesco lneas y gradosLnea recta y lnea colateral

La patria potestas:Efectos sobre la persona:

Derecho de vida y muerte,(necesidad de consulta a los parientes-iudicium domesticum) con el tiempo se transforma en un derecho de correccin paterna.

Derecho de venta: al tercer intento se consideraba segn la ley de las XII Tablas como emancipado. Fue frecuente tambin en el siglo III por las situaciones misrrimas. Derecho de entrega va noxae dandi para liberarse el pater por la responsabilidad penal. Justiniano no declara abolido.

Derecho a exponer o abandonar al recin nacido, potestad tambin combatida y condenada por los emperadores cristianos. Derecho de dar a los hijos en matrimonio: sin necesidad del consentimiento de stos. Si bien con el tiempo el pater perdi esta potestad.

Efectos respecto de los bienes:

Derecho clsico: unidad patrimonial, cualquier adquisicin hecha por los hijos o esclavos revierte en el paterfamilias, por ello ste es el titular de los derechos econmicos.

Se exoneraba de responsabilidad haciendo entrega del hijo a la vctima.

Evolucin: con el tiempo se permiti que los hijos tuvieran un pequeo patrimonio denominado peculio.

Los hijos podan realizar negocios en nombre del padre y por este motivo existen las llamadas acciones adyecticias o de transposicin donde figuraba demandado el hijo pero en la condena aparece el padre. Las acciones Son de derecho honorario.

Ej Actio de peculio, exercitoria

(negocio martimo), quod iussum (autorizacin) y la institoria ( negocio o empresa terrestre). Los peculios: pequeo patrimonio administrado por un hijo o sometido.

Peculio profecticio

P: padre A: hijo

bienes T: padre

Peculio castrenseP:hijo A: hijo

Sueldo, botin guerra

Peculio cuasi castrenseP: hijo A: hijo

Sueldo cancillera

Peculio adventicioP: madre A: hijo

Dejado por testamento o sucesin intestada.

P: procede, T: titularidad, A: administra

_1236005061.bin