Derecho del Niño y del Adolescente Trabajo académico

2
1TA20133DUED DERECHO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 2013-3 Docente: María Leonor Guizado Acuña Nota: Ciclo: XII Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded de matricula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOMINGO 12 DE ENERO 2014 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2013-3 por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos. 3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios. Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP Derecho

Transcript of Derecho del Niño y del Adolescente Trabajo académico

Page 1: Derecho del Niño y del Adolescente Trabajo académico

1TA20133DUED

DERECHO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

2013-3 Docente: María Leonor Guizado Acuña

Nota:

Ciclo: XII Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en

el menú contextual de su curso Código de matricula:

Uded de matricula:

Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOMINGO

12 DE ENERO 2014

A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de acuerdo al cronograma académicos 2013-3 por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP Derecho

Page 2: Derecho del Niño y del Adolescente Trabajo académico

2TA20133DUED

Guía del Trabajo Académico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.

Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 2 y para el examen final

debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

1 Presentación adecuada del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del

trabajo en este formato (2 puntos).

2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual

DUED UAP, entre otras fuentes.

3 Situación problemática o caso práctico:

Considera el análisis de casos o la solución de situaciones

problematizadoras por parte del alumno.

4

Otros contenidos considerando aplicación práctica, emisión de juicios valorativos, análisis, contenido actitudinal y ético.

DESARROLLO DE LA GUÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO

Estimado/a alumno/a:

El presente trabajo es de carácter individual y consiste en dar respuesta a las formulaciones que más adelante se plantean. Primero. Elabore una presentación en Power Point acerca del significado etimológico de la palabra

“infancia”. 4 puntos Segundo. Exponga dos representaciones sociales de la niñez que han existido a lo largo de la historia,

con sus respectivos ejemplos. 4 puntos Tercero. Elabore un cuadro comparativo del Libro de Instituciones Familiares que regula el Código de los

Niños y Adolescentes y el Proyecto del Nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia, aprobado éste último en mayo pasado por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República. 4 puntos Cuarto. A partir de la lectura del acápite “Situación de la Niñez y Adolescencia en el Perú” del Plan

Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021”, cite jurisprudencia vinculada a alguna de las problemáticas citadas en dicho documento. 6 puntos

Saber no es suficiente; tenemos que aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente: tenemos que implementarla. (Goethe)

¡ÉXITOS!