Derecho de Integracion Para Exposicion

download Derecho de Integracion Para Exposicion

of 3

Transcript of Derecho de Integracion Para Exposicion

  • 8/18/2019 Derecho de Integracion Para Exposicion

    1/3

    1.1LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD EUROPEA

    En 1973 se inicia la etapa más larga y decisiva de la Comunidad Europea, pues tenía queenfrentar dos importantes retos. En primer lugar, se trataba de ampliar la Comunidad anuevos países que solicitaban su adesi!n y que cumplían todos los requisitos políticos yecon!micos.

    El segundo reto, consistía en avan"ar en el proceso de integraci!n econ!mica y dar losprimeros pasos en la integraci!n política pues, al fin y al cabo, no debemos olvidar que elfin #ltimo de la construcci!n europea es alcan"ar alguna forma, todavía no bien definida,de integraci!n política.

    $%ería la Comunidad Europea capa" de superar ambos retos y, además, acerlo deforma simultánea, es decir sin tener que postergar uno de ellos a la satisfactoria soluci!ndel otro&. 'a respuesta es que sí, que fue capa" de acerlo y de acerlo tansatisfactoriamente que ello permiti! un salto cualitativo en la construcci!n europea.

    En cuanto a la incorporaci!n de nuevos países, durante este período se produ(eron tresampliaciones que permitieron doblar el n#mero inicial de Estados miembros )de seis adoce*. 'a primera ampliaci!n se produ(o en 1973 y aunque inicialmente estaba previsto elingreso de cuatro países )+eino nido- rlanda- /inamarca y 0oruega*, al final s!loentraron tres, pues 0oruega reca"! en referndum su ingreso, para volver a solicitarloen 1991 y volver a reca"arlo en 1992. otro caso como el británico de país que noaprende de sus errores ist!ricos. 'a segunda ampliaci!n se produ(o en 194 con elingreso de 5recia y la tercera, se llev! a cabo en 196 con la entrada de Espaa y8ortugal.

    En relaci!n con la necesidad de seguir avan"ando en la integraci!n econ!mica, duranteesta fase se dieron pasos muy importantes. %e instaur! el %istema onetario Europeo,que era un procedimiento de estabilidad en los tipos de cambio de las monedas de lospaíses que formaban parte de l y que permiti! la implantaci!n de una moneda contablepara valorar las transacciones financieras europeas. el EC o European Currency nit)CE en castellano que son las siglas nidad de Cuenta Europea*.

    'a e:istencia de la ni!n ;duanera permiti! la puesta en marca de una autntica 8olíticaComercial Com#n, pues los países a(enos a la Comunidad ya no tenían que negociar los

    acuerdos comerciales con los 5obiernos de los Estados miembros sino con losrepresentantes del Conse(o y la Comisi!n.

    El desarrollo econ!mico que e:periment! la Comunidad Europea durante los primerosaos de esta tercera etapa, a pesar del impacto econ!mico negativo provocado por lasdos elevaciones del precio del petr!leo, unido a la creciente libertad de movimientos parael traba(o y el capital, propiciaron la instauraci!n de una nueva fuente de financiaci!n delos presupuestos comunes< el mpuesto sobre el =alor ;adido )=;*. ;l igual que con la>;C, un porcenta(e del =; recaudado por los Estados miembros va directamente a

    engrosar las arcas comunitarias. Página 1

  • 8/18/2019 Derecho de Integracion Para Exposicion

    2/3

    5racias a ello se pudo articular un nuevo fondo destinado a compensar las desigualdadesentre y en los países miembros. En este caso se trataba del ?ondo Europeo de /esarrollo+egional, más conocido con las siglas ?E/E+ y cuya principal funci!n consiste en aportar fondos comunitarios para el desarrollo social y econ!mico de las regiones más deprimidaso afectadas por situaciones catastr!ficas. %e calcula que en 1979 el ?E/E+ movili"! unos

    recursos equivalentes a 1 bill!n 344.444 millones de pesetas )unos 9.344 millones deEC%* mientras que 1@ aos más tarde, en 1993, esta cifra se abía duplicado.

    'a importancia del proceso de integraci!n econ!mica culmin! con la adopci!n de unnuevo >ratado en 197, denominado el ;cta Anica Europea, por el que se modificaban lostratados fundacionales para constituir un ercado Anico nterior, es decir un áreaecon!mica en cuyo seno los traba(adores y los capitales podrían circular con la mismalibertad que ya lo acían las mercancías.

    Bunto a estos importantes avances econ!micos, en este período se llevaron a cabo losprimeros pasos significativos en la integraci!n política. El primero de ellos fue la creaci!n,en 1972, de un !rgano que no estaba contemplado en los >ratados fundacionales peroque muy pronto se comprob! su utilidad. %e trataba del llamado Conse(o Europeo oConse(o de todos los Befes de Estado o de 5obierno de los países miembros (unto con el8residente de la Comisi!n Europea.

    El origen de este !rgano se encuentra en la necesidad que tenía el Conse(o de inistrosde recurrir a sus (efes políticosD cuando se producía un par!nD en alguna decisi!nimportante. /ado que los inistros no eran los má:imos responsables políticos en susrespectivos países, no podían tomar decisiones que constitucional o políticamente les

    correspondían a los Befes de Estado o de 5obierno. Estos eran los #nicos que podíanllegar a acuerdos políticos que luego el Conse(o de inistros o la Comisi!n seencargarían de convertir en normas legales comunitarias.

    %e implant!, de este modo, la costumbre de que dos o tres veces al ao se celebrasenestos Conse(o de Befes de Estado o de 5obierno y en ellos se discutían y acordabanpolíticamente los temas más importantes para el presente o futuro de la ComunidadEuropea. %erá el ;cta Anica la que (urídicamente convertirá el Conse(o Europeo en elmá:imo !rgano (urídico y político de la Comunidad, por encima del propio Conse(o deinistros.

    >ambin pertenece a esta etapa la adopci!n del sistema de elecciones por sufragiouniversal, directo y secreto, para determinar los candidatos que debían ocupar losescaos del 8arlamento Europeo o eurodiputados. Con anterioridad a 1979, loseurodiputados eran designados por cada uno de los 8arlamentos nacionales, a partir deesa feca, son los propios ciudadanos los que eligen a sus parlamentarios europeos./esde entonces se an celebrado seis convocatorias electorales )1979- 192- 199,1992, 1999 y 442*.

    Página 2

  • 8/18/2019 Derecho de Integracion Para Exposicion

    3/3

    8or #ltimo y tambin en el ámbito político, pero esta ve" referido a la política internacional,se puso en práctica la llamada Cooperaci!n 8olítica Europea. /esde los nformes de'u:emburgo )1974* y Copenague )1973*, los e:pertos comunitarios llamaron la atenci!nsobre la necesidad de ir implantando un sistema de cooperaci!n entre los paísesmiembros en materia de relaciones e:teriores, con el fin de que la política e:terior de cada

    uno de ellos no per(udicase los avances en la construcci!n europea y, al mismo tiempo,con el ob(etivo de ir dotando a la Comunidad Europea de un poder político internacionalacorde con su peso econ!mico en un mundo, no lo olvidemos, que todavía se allabadividido en dos bloques opuestos.

    El Conse(o Europeo de %ttutgart )193*, respald! plenamente la Cooperaci!n 8olíticaEuropea como un instrumento de la Comunidad en sus relaciones e:teriores y, con ello,permiti! su definitiva regulaci!n (urídica en el ;cta nica Europea de 197.

    Esta Cooperaci!n 8olítica Europea consistía, básicamente, en una estructura decooperaci!n entre la Comunidad y sus Estados miembros para acer frente a los diversosretos internacionales y un sistema de diplomacia concertada entre los 5obiernos de lospaíses miembros.

    'a estructura institucional de la cooperaci!n política que consagr! el ;cta nica Europeaconsistía en una 8residencia para las relaciones e:teriores que coincidiría con el país quee(ercía la 8residencia del Conse(o de la Comunidad Europea y que actuaría siguiendo elsistema denominado de la >roiFa comunitariaD ) es decir el 8residente en e(ercicio más el8residente del semestre anterior y el 8residente del semestre posterior*- un Conse(o, queen funci!n de la importancia de los temas sería el Conse(o Europeo o el Conse(o de

    inistros de la Comunidad- un Comit 8olítico, integrado por los /irectores de la 8olíticaE:terior de los inisterios de ;suntos E:teriores de los Estados miembros- un 5rupo deCorresponsales Europeos )CG+E+* encargado del seguimiento en la aplicaci!n de laC8E y de los problemas de organi"aci!n general y, por #ltimo, una %ecretaría de la8residencia, con sede en Hruselas.

    AMARILLO BETSY

    ROSADO INGRID GUERRA

    VERDE FUERTE IRIS IPINA

    VERDE AQUA INGRID MEJIA

    AZUL LUCY

    Página 3