Derecho Administrativo

3
DERECHO ADMINISTRATIVO 1. CUALES SON LOS DEBERES MORALES DEL SERVIDOR PUBLICO .1. LOS DEBERES JURÍDICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO La Ley del Código de ética de la Función Pública, Ley Nº 27815 de 13-08-2002, norma: artículo 7º.- Deberes de la Función Pública El servidor público tiene los siguientes deberes: 1. Neutralidad 2.Transparencia 3. Discreción 4. Ejercicico adecuado del Cargo 5. Uso Adecuado de los Bienes del Estado 6. Responsabilidad Todo servidor público debe repetar los derechos de los administrados establecidos en el artículo 55º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. El Decreto Legislativo Nº 276, norma: Artículo 3º.- Los servidores públicos están al servicio de la nación, en tal razón deben: a. Cumplir el servicio público buscando el desarrollo nacional del Pais y considerando que trasciende los periodos de gobierno; b. Supeditar el interés particular al interés común y a los deberes del servicio; c. Constituir un grupo calificado y en permanente superación; d. desempeñar sus funciones con honestidad, eficiencia, laboriosidad y vocación de servicio, y

Transcript of Derecho Administrativo

Page 1: Derecho Administrativo

DERECHO ADMINISTRATIVO

1. CUALES SON LOS DEBERES MORALES DEL SERVIDOR PUBLICO

.1. LOS DEBERES JURÍDICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO

La Ley del Código de ética de la Función Pública, Ley Nº 27815 de 13-08-2002, norma:

artículo 7º.- Deberes de la Función Pública

El servidor público tiene los siguientes deberes:

1. Neutralidad

2.Transparencia

3. Discreción

4. Ejercicico adecuado del Cargo

5. Uso Adecuado de los Bienes del Estado

6. Responsabilidad

Todo servidor público debe repetar los derechos de los administrados establecidos en el artículo 55º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

El Decreto Legislativo Nº 276, norma:

Artículo 3º.- Los servidores públicos están al servicio de la nación, en tal razón deben:

a. Cumplir el servicio público buscando el desarrollo nacional del Pais y considerando que trasciende los periodos de gobierno;

b. Supeditar el interés particular al interés común y a los deberes del servicio;

c. Constituir un grupo calificado y en permanente superación;

d. desempeñar sus funciones con honestidad, eficiencia, laboriosidad y vocación de servicio, y e. Conducirse con dignidad en el desempeño del cargo y en su vida social.

2. CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE DISPONE LA ADMINISTRACION PARA LOGRAR SU FINALIDAD

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: Los elementos mas importantes de la definición dada se pueden resumir y explicar de la siguiente manera:1.- El Órgano Administrativo;2.- La Actividad que la Administración realiza;3.- La finalidad que pretende el Estado a través de la administración; y,4.- El medio que la Administración Pública dispone para la realización de sus propósitos.

FINALIDAD: La finalidad es "el bien común" o "bienestar general" de toda la población en general, elemento no

Page 2: Derecho Administrativo

sólo doctrinario sino Constitucional, expresado dentro del artículo 1o. que establece que el Estado se organiza para proteger a la persona y a la familia, y su fin supremo es el Bien Común.

3. EN QUE CONSISTE LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA Y EN QUE SITUACIONES SE HA EFECTUADO

La desconcentración está dentro del cuadro de la centralización, que sólo se distingue por la forma periférica en que desarrolla sus funciones.

Los órganos desconcentrados son parte de la centralización administrativa cuyas atribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del centro geográfico en que tiene su sede el poder central supremo. Luego pueden desconcentrarse las administraciones federal, estatal y municipal. La administración del Distrito Federal tiene como principales órganos desconcentrados as las delegaciones políticas.Es entonces, la desconcentración, la forma jurídico-administrativa en que la administración centralizada con organismos o dependencias propias, presta servicios o desarrolla acciones en distintas regiones del territorio del país. Su objeto es doble: acercar la prestación de servicios en el lugar o domicilio del usuario, con economía para éste, y descongestionar al poder central.

4. DESARROLLE BREVEMENTE ¿EN QUE CONSISTE LA FUNCION PUBLICA

La función pública puede ser definida como el conjunto de relaciones laborales entre el Estado y sus servidores en donde las funciones desempeñadas son señaladas por la Constitución, una Ley o un reglamento. La función pública es la actividad realizada en cabeza de personas naturales en nombre del Estado cuyo fin esta encaminado al logro de los fines esenciales del mismo estado.

Esta figura esta sometida a un Régimen con el cual se garantiza la igualdad, la eficiencia, los servicios que brinda el Estado y en consecuencia la práctica de los principios fundamentales en que se basa dicha actividad.

5. SEÑALE CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

LA CONSTITUCIÓN La Constitución política [2] es fuente primaria plasmada en la ley fundamental de un Estado que organiza y da competencias a los órganos superiores. LA LEY La ley. Norma jurídica sancionada por el Organo Legislativo establecida como manifestación de voluntad soberana del Estado mandando o prohibiendo una cosa. DECRETOS SUPREMOS Decreto supremo . Norma dictada por el Presidente de la República juntamente con sus Ministros para una determinada materia en sus modalidades de aplicación General (Decreto Supremo) y aplicación Especial (Resolución Suprema). ORDENANZAS MUNICIPALES Una Ordenanza es una norma general sancionada por el Concejo Municipal para el gobierno de su respectiva sección de provincia. Las Ordenanzas Municipales emanan de los Consejos o Juntas Municipales en sus modalidades de carácter General (Ordenanza Municipal) y de carácter Específico (Resolución Municipal)´. Las Ordenanzas Municipales son normas generales emanadas del Concejo Municipal