DepartamentodeEducaciónFísica I.E.S.EscultorSánchezMesa...

8
Departamento de Educación Física I.E.S. Escultor Sánchez Mesa OTURA Granada BRUJULA INVESTIGACIÓN LA ORIENTACIÓN 1 NATURALEZA RALLY FOTOGRAFICO MAPA Para la evaluación de esta unidad didáctica se tendrán en cuenta: - CUADERNO DEL ALUMNO (2 puntos): En este cuaderno existen una serie de tareas o actividades que has de realizar y entregar en la fecha que se te indique. - REALIZAR LA SALIDA DEL RALLY FOTOGRAFICO: (1,5 PUNTOS) Participar respetando el entorno, las normas y compañeros. Encontrar todas las fotos. - REALIZAR EL TRIPTICO TURISTICO(1,5 PUNTOS): Una vez realizado el rally, deberas investigar sobre las fotos y diseñar un triptico turistico del pueblo. Ver rúbrica - PARTICIPACIÓN EN CLASE (3 puntos): 0,5 puntos por sesión, en caso de falta o exención justificada la puntuación de la sesión se asignará proporcionalmente a los conceptos anteriores. - EXAMEN TEORICO DE LOS CONCEPTOS APRENDIDOS: Al final de la unidad, realizar un breve examen teorico de los conceptos del cuaderno y busquedas realizadas. (2 puntos)

Transcript of DepartamentodeEducaciónFísica I.E.S.EscultorSánchezMesa...

Departamento de Educación FísicaI.E.S. Escultor Sánchez Mesa

OTURA Granada

BRUJULA

INVESTIGACIÓN

LA ORIENTACIÓN

1

NATURALEZA

RALLY FOTOGRAFICO

MAPA

Para la evaluación de esta unidad didáctica se tendrán en cuenta:- CUADERNO DEL ALUMNO (2 puntos): En este cuaderno existen una serie de tareas

o actividades que has de realizar y entregar en la fecha que se te indique.- REALIZAR LA SALIDA DEL RALLY FOTOGRAFICO: (1,5 PUNTOS) Participar

respetando el entorno, las normas y compañeros. Encontrar todas las fotos.- REALIZAR EL TRIPTICO TURISTICO(1,5 PUNTOS): Una vez realizado el rally,

deberas investigar sobre las fotos y diseñar un triptico turistico del pueblo. Ver rúbrica- PARTICIPACIÓN EN CLASE (3 puntos): 0,5 puntos por sesión, en caso de falta o

exención justificada la puntuación de la sesión se asignará proporcionalmente a los conceptosanteriores.

- EXAMEN TEORICO DE LOS CONCEPTOS APRENDIDOS: Al final de la unidad, realizarun breve examen teorico de los conceptos del cuaderno y busquedas realizadas. (2 puntos)

¿Que es la Orientación?

Busca en la siguiente direcciónde Internet los beneficios parala salud de practicar laorientación:

Actividad

No tiene edad, seajusta al nivel delcorredor.

SABÍAS QUE … Algunos trucos para competir mejor son:- Atacar los controles por arriba suele ser mejor porque el orientadorgana visibilidad.- Los cortados se suelen ver mejor desde abajo.- Para balizas en los espolones es mejor entrar de arriba hacia abajo- y para balizas en las vaguadas al revés.2

Senderismo contraRally Fotografico

Historia de la Orientación:El Deporte de Orientación constituye una práctica físico-deportiva que pone en marcha

a cuerpo y mente, y que brinda la oportunidad de disfrutar de una actividad física deresistencia en contacto directo con la Naturaleza. Se basa en la interpretación de unmapa donde viene marcado el itinerario que el orientador ha de realizar. Por lo tanto, sonclaves del éxito del deportista tanto su capacidad física como su capacidad técnica paraescoger el mejor itinerario sin perderse. Todos los aspectos de este deporte estánperfecta-mente reglamentados por la Federación Internacional de Orientación (IOF),especialmente los mapas, muy precisos y detallados, que siguen una simbología específicaofreciendo muchísima información al deportista. Saber obtener del mapa toda esainformación y usarla correctamente, es lo que caracteriza a los buenos orientadores.

.Definimos la ORIENTACIÓN como aquella capacidad para conocer, en todo momento,

nuestra situación con respecto a lo que nos rodea, posibilitándonos con esto, desenvolvernosen el medio a nuestra voluntad.

No es un requisito imprescindible poseer una buena condición física para la realización deeste deporte -aunque si que lo notaremos a la hora de desplazarnos por el medio natural- yde igual modo, podremos disfrutar orientándonos, sea cual sea nuestro nivel técnico.

El medio al que hacemos referencia puede tratarse de cualquier espacio: sea conocido ono, natural, urbano, con más o menos componentes geográficos y espaciales…; pero para lapráctica de la Orientación deportiva, el espacio ideal es el Medio Natural, valorándose mássi se desarrolla en un entorno desconocido.

Senderismo contraRally Fotografico

¿Qué diferencia hay entre Senderismo y un Rally Fotográfico?

El Senderismo es una actividad deportiva no competitiva, consiste enrecorrer distintas zonas rurales o de montaña en el deseo de unirpueblos y valles de una región o país, a través de caminos señalizados,preferentemente tradicionales, recuperando el sistema de vías decomunicación. El Senderismo se desarrolla en el medio natural, de unaforma encauzada contribuyendo así a la conservación y protección delentorno ambiental.

El Rally Fotografico es una mezcla de senderismo y de cross deorientación, la diferencia mas marcada es que se realiza en grupo.

A los participantes se les entrega un mapa con un itinerario que puedeser tanto Urbano como por el medio natural y una serie de fotografiasrealizadas en ese itinerario, de manera que debe realizar el itinerario ybuscar cada una de las fotografias y hacerse la misma fotografia peroapareciendo en ella demostrando que la han encontrado. Para fomentarla investigación, tras la realización del rally deberan hacer un tripticorecogiendo toda la información posible sobre las fotos.

Las reglas son básicas, seguir el sendero marcado en el mapa ybuscar las fotografias que se adjuntan. Se hace en grupo parafomentar la colaboración y la socialización. Gana el grupo masrápido y el mas eficaz.

Los Principales Corredores de Orientación son:Campeones Media DistanciaEsther Gil del club alicantino CEColivencLuis Nogueira (COMA)Campeones Larga DistanciaAnna Serrallonga (GRIONS)Antonio Martínez (CEColivenc)

3

Actividad:Si un rally fotográfico se sabe que

se ha realizado correctamenteviendo si todas las fotos han sidoencontradas, ¿como sabriamos queun cross de orientación ha sidoterminado correctamente?

¿Cuales son los aspectos básicos?

EL MAPA: El mapa es el verdadero protagonista de este deporte. El aprendizaje parasaber interpretarlos correctamente empezará con un repaso de la simbología específica y

de las técnicas básicas de orientación. Después trabajaremos para ser capaces deinterpretar con precisión el relieve, lo cual supondrá un enorme salto en nuestracapacidad técnica. Luego, continuando con el trabajo de las técnicas de orientacióniremos mejorando progresivamente nuestro nivel consiguiendo “leer” mejor y másrápido.El mapa no es más que la “representación del terreno con todos sus detalles

en un papel”. El objetivo del mapa es visualizar el terreno en tu papel, como si secontemplara desde una vista aérea.

LA BRUJULA es un instrumento que contiene una aguja imantada que se orienta según lospolos magnéticos de la Tierra, señalando una de sus puntas siempre al Norte magnético y laotra siempre al Sur. Normalmente la aguja imantada tiene un extremo rojo que señala alNorte y otro blanco que señala al Sur. Se fabrican muchos modelos de brújulas pero las quemás se utilizan en Orientación son la “brújula de tableta” y la “brújula de dedo”.

4

Orientacion Deportiva:- El Mapa de orientación.- La Brújula.- Interpretación del relieve.- Tecnicas de orientación.- Orientar el mapa.- Tomar rumbo.- Tecnicas y Tacticas.- La Indumentaria.

Busca que técnicas y tácticas se usan en la orientación deportiva..

Actividad

¿Cuales son los aspectos básicos?TÉCNICAS BÁSICAS DE ORIENTACIÓN.a) RELACIONAR los SÍMBOLOS del MAPA con los

ELEMENTOS del TERRENOMediante la observación vamos relacionando los símbolos

del mapa con los elementos del terreno y viceversa. Para elloes imprescindible saber dónde nos

encontramos dentro del mapa. Siguiendo una progresiónlógica comenzaremos en parado y luego podremos irhaciéndolo en movimiento. Comienza con los elementos másfáciles de identificar como: caminos, carreteras, líneaseléctricas, edificaciones, vallas, etc. Deja para más adelantelos elementos más complejos como la interpretación de lascurvas de nivel y formas del relieve (cerros, collados,vaguadas,…) o los tipos de vegetación.

b) CONOCER SIEMPRE DONDE ESTOYEs muy importante saber con exactitud dónde me

encuentro dentro del mapa. Mientras nos desplazamos esnecesario usar el mapa constantemente para estar siempreubicados en el mismo. Los elementos del terreno dibujadosen el mapa nos facilitarán nuestra posición. Si descuidamosesta acción nos perderemos y tendremos que invertir un buenrato en “reubicarnos”, técnica auxiliar más difícil y querequiere unos minutos. A veces, en tramos muy sencillos,puedo descuidar la posición exacta en la que me encuentro,siempre que sepa que pronto voy a llegar a

una referencia clara que no me va a dejar lugar a dudassobre mi posición exacta. A

5

Busca cuales son los simbolos especificos de una tarjeta de controlque se utiliza en los cross de Orientación.

Actividad

C) Como Orientar el Mapa: Desde el primer momentoen que cogemos el mapa debemos aprender aorientarlo. Orientar un mapa es “colocarlo de tal modoque los elementos lineales del mapa resulten paralelos asus homólogos del terreno”. Es decir, se trata decolocar el mapa conforme se encuentra el terreno de

manera que aquello que se encuentra delante de nosotros sobre el terreno lo esté tambiénen el mapa, lo

que queda a nuestra derecha en el terreno lo este también en el mapa, etc.En definitiva es moverlo hasta que el mapa “encaje” con el

terreno. Se puede hacer “a ojo”, usando las referencias delterreno, o bien con la brújula, haciendo coincidir la direcciónNorte señalada en el mapa con la dirección Norte marcada por labrújula. En iniciacion hay que hacer mas hincapié en la primeraforma.

Si nos encontramos en un elemento lineal bien definido en elterreno (carretera, camino, ferrocarril, río, línea eléctrica, etc.)bastará girar el plano hasta que ambas líneas queden paralelas yen el sentido correcto. "Todo orientador, sea novel o experimentado, debe siempre orientarel mapa antes de leerlo."

D) Seguir elementos guia y planificar el recorrido.Para ir de un punto de control al siguiente hemos de ayudarnos de elementos reales que

vengan dibujados en el mapa. De todos ellos los que más te van a servir son los ELEMENTOSLINEALES como carreteras, caminos, sendas, tendidos eléctricos, arroyos, vaguadas, etc.Pasando de unos elementos lineales a otros seríamos capaces de llegar al control con lamáxima seguridad. Pero a veces no es posible llegar al control siempre por elementoslineales, y entonces tenemos que usar las referencias PUNTUALES como edificaciones,árboles aislados, claros en el bosque, cortados, cotas, etc. Cuando nos salimos de loselementos lineales la orientación se hace algo más difícil; necesitamos aplicar otras técnicasque veremos más adelante como “seguir rumbo” o “interpretar el relieve”. Fuera de loselementos lineales iremos comprobando nuestro paso por los elementos puntuales paraasegurarnos que seguimos el camino planificado.

Busca en el mapa de Beas de segura al menos tres caminos parallegar desde el instituto al parque de Valparaiso. Señala el camino masrapido, el camino mas seguro y otro que sea el mas lento.

Actividad

6

¿Cuales son los aspectos básicos?

7

Recuerda que el senderismo encuanto pases de una hora seconvierte en un esfuerzo para laspiernas que son las que van asoportar el mayor cansancio. Lo cualsupone que durante la practica nodebemos olvidar la hidratación ysobre todo al finalizar deberemoshacer lo mismo que se hace cuando setermina cualquier actividad fisica.

¿Recuerdas que cosas se debenhacer al terminar una actividadfísica?

Sabias que .....Actualmente la pinza y la tarjeta de control se

usan muy poco. Desde hace unos años se vieneusando el sistema de BASE y PINZAELECTRÓNICA. El funcionamiento es sencillo, elcorredor lleva en su dedo índice un pequeñodispositivo que introduce, cuando llega alcontrol, en un aparato, llamado base, colocadosobre la baliza. Dicho dispositivo guarda lainformación del corredor a lo largo de lacarrera, los controles por los que ha pasado, lostiempos que ha realizado en ir de un control aotro y el tiempo total de carrera.

INDUMENTARIA DEL ORIENTADOR:• Salvo en las pruebas de orientación urbanas (sprint) has de llevar pantalón largo. Esto

te protegerá de la vegetacón baja. Es preferible pantalones de materiales sintéticoscomo el poliéster. El algodón del típico chándal absorbe el agua del sudor y de lavegetación, así que termina haciéndose muy incómodo y pesado. Además, traspira mejorel poliéster, y en caso de mojarse seca muy pronto. Empieza usando un chándal, y que seaviejo, pues es muy habitual que se enganche en la vegetación y se rompa un poco. Lostípicos pantalones de orientación son de poliéster. Algunos corredores usan mallas,también de materiales sintéticos.

• La parte de arriba puede valer con una camiseta de manga corto manga larga. A losdos minutos de empezar la carrera ya no hay frío. En caso de salir con más ropa, estanos estorbaría hasta la meta. Nos adaptaremos también a las condiciones climatológicas.Los experimentados usan también materiales sintéticos por el mismo motivo que lospantalones.

• El calzado duro y resistente, con un buen grabado en lasuela. Cuando más grabado más agarre en los terrenosagrestes y resbaladizos. No hay necesidad de“goretex”. Los experimentados usan “zapatillas deorientación”, que traen tacos metálicos en la suela yagarran mucho más que cualquier otra. Para las

pruebas urbanas, y para empezar, usaremos laszapatillas de correr.• Muchos orientadores usa polainas. Éstas protegenla pierna de golpes y arañazos con la vegetación.--Un aspecto que se olvida es LA MOCHILA:Una mochila bien organizada nos servira de ayuda,de no hacerlo asi, se convertira en un problema masque en una ayuda.

¿Cuales son los aspectos básicos?

¿Y si algo va mal?Todo el mundo conoce los beneficios de pasar un buen rato en la naturaleza:Ayuda a ponerse en forma y a combatir el sedentarismo.Mejora nuestra salud cardiovascular.Aumenta nuestra autoestima.Reduce los niveles altos de colesterol y glucosa.

Busca en Internet las lesiones más frecuentes de un senderista.Indica su nombre, la parte del aparato locomotor afectada(articulación, músculo o ligamento) y las causas.

Actividad

Orientacion y control pesoTodo trabajo aerobico es un excelente

ejercicio para perder peso. Al hacersenderismo a pesar de que el esfuerzo nosea muy intenso, se prolonga durante horas.Resultado: no sólo se queman calorías (de300 a 800 Kcal/h según la velocidad y eldesnivel), sino que además, al cabo de unos45 minutos, el cuerpo empieza a quemar lasreservas de grasa.

8

RECUERDA: Muchossenderistas sufrenaccidentes por haberelegido mal el dia de salir ala naturaleza. Se prudente yanticipa tu actividadsabiendo la climatologia queva a hacer y no seasdemasiado valiente ante laclimatologia adversaconvirtiendote en demasiadoimprudente.