Departamento MéDico

2
DISPOSICIONES DEL DEPARTAMENTO MÉDICO PARA LA PREVENCIÓN DE LA GRIPE A H1N1 “Más vale prevenir que curar”, uno de los dichos populares conocidos, toma fuerza en la población ante la influenza A H1N1; la misma que avanza vertiginosamente en el país. Ante esta pandemia el Departamento Médico, acatando las disposiciones del Ministerio de Salud Pública recomienda: 1. Todo estudiante que presente síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta y fluido nasal con o sin fiebre NO ACUDIR AL COLEGIO, permanecer en casa bajo observación, no auto medicarse y acudir a su médico personal, a un Subcentro de salud u Hospital más cercano. 2. Si los síntomas son detectados en el aula o en el transcurso de la jornada escolar se comunica a los padres de familia para que retiren a su hijo o representado en forma inmediata. 3. El estudiante que ha sido considerado como SOSPECHOSO, de haber contraído la influenza A H1N1, ingresará nuevamente al aula PRESENTANDO DE MANERA OBLIGATORIA EL CERTIFICADO MÉDICO OTORGADO POR EL MINISTERIO DE SALUD donde indique que ha sido dado de alta. 4. El grado o curso donde estudia el enfermo sospechoso de influenza A H1N1, continuara con sus actividades normales bajo vigilancia atenta del departamento médico. 5. La Institución y el Comité Central de Padres de Familia dotara de los dispensadores de gel y todos los insumos que el Ministerio de Salud recomienda, la recuperación de dichos insumos y materiales estará a cargo de los comités de cada grado y curso por lo cual recomendamos hacer buen uso de los mismos. 6. Cada alumno se encargara de mantener completamente limpio su sitio de trabajo o pupitre. 7. Es obligación de todos mantener limpias las instalaciones, aulas, oficinas y baños. 8. Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Bote el pañuelo en una funda plástica y luego al basurero. 9. No escupa en el suelo. 10. Lavarse las manos con frecuencia.

Transcript of Departamento MéDico

Page 1: Departamento MéDico

DISPOSICIONES DEL DEPARTAMENTO MÉDICO PARA LA PREVENCIÓN

DE LA GRIPE A H1N1

“Más vale prevenir que curar”, uno de los dichos populares conocidos, toma

fuerza en la población ante la influenza A H1N1; la misma que avanza

vertiginosamente en el país.

Ante esta pandemia el Departamento Médico, acatando las disposiciones del

Ministerio de Salud Pública recomienda:

1. Todo estudiante que presente síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta y

fluido nasal con o sin fiebre NO ACUDIR AL COLEGIO, permanecer en casa bajo

observación, no auto medicarse y acudir a su médico personal, a un Subcentro de

salud u Hospital más cercano.

2. Si los síntomas son detectados en el aula o en el transcurso de la jornada escolar se

comunica a los padres de familia para que retiren a su hijo o representado en forma

inmediata.

3. El estudiante que ha sido considerado como SOSPECHOSO, de haber contraído la

influenza A H1N1, ingresará nuevamente al aula PRESENTANDO DE MANERA

OBLIGATORIA EL CERTIFICADO MÉDICO OTORGADO POR EL MINISTERIO DE

SALUD donde indique que ha sido dado de alta.

4. El grado o curso donde estudia el enfermo sospechoso de influenza A H1N1,

continuara con sus actividades normales bajo vigilancia atenta del departamento

médico.

5. La Institución y el Comité Central de Padres de Familia dotara de los dispensadores

de gel y todos los insumos que el Ministerio de Salud recomienda, la recuperación de

dichos insumos y materiales estará a cargo de los comités de cada grado y curso por

lo cual recomendamos hacer buen uso de los mismos.

6. Cada alumno se encargara de mantener completamente limpio su sitio de trabajo o

pupitre.

7. Es obligación de todos mantener limpias las instalaciones, aulas, oficinas y baños.

8. Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar. Bote el

pañuelo en una funda plástica y luego al basurero.

9. No escupa en el suelo.

10. Lavarse las manos con frecuencia.

Page 2: Departamento MéDico

11. Mantener las unas bien cortadas y sin esmalte.

12. No usar uñas postizas

13. No usar brazaletes ni aretes largos.

14. El cabello se lo llevara recogido

15. Abstenerse de comer o masticar chicle dentro de las aulas.

16. No compartir comidas ni bebidas y chupetes.

17. Evitar los saludos con besos y abrazos.

18. Cada alumno lleevará un frasco de gel bactericida en su mochila para usarlo cuando

sea necesario.

19. Se recomienda consumir dosis altas de vitamina C.

20. NO SE AUTOMEDIQUE.

21. Se pide mantener una comunicación permanente con el Departamento Medico.

La prevención es el mejor remedio, si todos cooperamos podemos evitar el

contagio.

Dra. Amparo Castro

Médica de la Unidad Educativa