departamento del tolima

11
DEPARTAMENTO DEL TOLIMA

Transcript of departamento del tolima

Page 1: departamento del tolima

DEPARTAMENTO DEL

TOLIMA

Page 2: departamento del tolima

HISTORIA

todo el territorio de este departamento vivían en la época precolombina, los

Pijao cuyos descendientes forman parte del 80% de mestizos y un pequeños grupo

de Resguardos Indígenas que hacen parte de su actual población, en América

extensos territorios estaban poblados por etnias belicosas que obligaron a realizar

divisiones administrativas,7 el hoy departamento del Tolima quedo incluido en la

Real Audiencia de Santa fe de Bogotá, una división administrativa del virreinato del

Perú que tenía como principal función administrar "la justicia", sin embargo, se

encargó la "administración" y "pacificación" de los territorios Pijao.8

Page 3: departamento del tolima

ECONOMÍA

Para comprender la economía del departamento se debe resaltar que antes de la

conquista la explotación del oro y el cultivo del tabaco fueron los impulsores de su

desarrollo, las características geográficas del valle alto del río Magdalena solo permitían el

cultivo de pan coger y el de tabaco, algodón y maíz y de manera intensiva . Luego durante

casi trescientos años prospero la minería en el departamento con centro en el municipio de

Mariquita y con desarrollos en el cultivo del maíz, algodón y tabaco este último hasta su

industrialización y exportación, que tuvo como foco el municipio de Emblema. Aparece la

actividad ganadera y el cultivo del café que son incorporados a la economía por criollos y

mestizos en las laderas de las cordilleras.9

Page 4: departamento del tolima

TURISMO

Con el turismo como industria verde, el departamento del Tolima desarrollo centros turísticos

de importancia en los municipios denominados de “Tierra Caliente”, que cuentan con parques

acuáticos, ráfting en el río Sumapaz de Melgar, Carmen de Apicala, Coello, Flandes y Suárez. Al

norte del departamento con Mariquita, Honda, Ambalema y Falan con el turismo histórico colonial

en combinación con parques acuáticos. Al sur encontramos turismo de tierra caliente con la represa

de Prado enfocada a la pesca deportiva y los deportes náuticos enmarcado en expresiones

amerindias regionales en cerámica donde resalta la de la chamba y la cestería, elaboradas por las

comunidades indígenas pijao y con paisajes como el Cerro del Pacandé y el Desierto de la Tatacoa

en la margen occidental enarcado en el valle del Río Magdalena en el municipio de Natagaima. En el

centro del departamento los municipios de Ibagué, Murillo y Líbano con el Parque Nacional de los

Nevados promueven el turismo de carácter ecológico y deportes de montaña como la escalada

Page 5: departamento del tolima

MINERÍA

La riqueza mineral en oro del departamento se reconoce desde periodos prehispánicos

cuando las etnias Pijao comerciaban este material y fabricaban herramientas y elementos de oro

para uso personal, con la explotación permanente en la colonia y por más de 500 años han

agotado algunas de sus fuentes, en la actualidad se ejerce la minería, con la explotación artesanal

de el oro de aluvión en el municipio de Coyaima, Ataco sobre el río Saldaña o Amoya y la

explotación de socavón en las vertientes de la Cordillera Central y se han descubierto nuevos

yacimientos. Sus reservas de oro están siendo exploradas por la empresa AngloGold Ashanti, el

proyecto se desarrolla en el área denominada La Colosa en inmediaciones del municipio de

Cajamarca. Este proyecto ha generado interés regional por su magnitud, generación de empleo y

por las enormes regalías que podría dejar si se explota, aunque con bastantes preocupaciones

respecto al impacto negativo que dicha explotación podría generar en el medio ambiente.

Page 6: departamento del tolima

HIMNO

El Bunde Tolimense,15 cuya música fue compuesta por el maestro

Alberto Castilla sobre la letra de de Nicanor Velázquez Ortíz, es cantado

en todos los actos protocolarios del Tolima. Mediante Ordenanza

Número 023 del 21 de junio de 2001, fue declarada como letra oficial del

Himno del Departamento del Tolima, el Bunde del Maestro Nicanor

Velázquez Ortiz, bunde tolimense fue compuesto en el Municipio de El

Espinal, donde en el centro de la cabezera municipal, se posa una

escultura como tributo a este.

Page 7: departamento del tolima

CULTURA

La música es la expresión cultural distintiva del Tolima. Su capital, Ibagué, es

conocida como la Capital Musical de Colombia con la educación impartida desde el

Conservatorio del Tolima de orden Departamental a nivel universitario y el

Conservatorio de Ibagué,16 de orden Municipal, de educación primaria, secundaria

y superior técnica, pero también tienen fama las Fiestas de San Pedro en El Espinal,

de San Juan en Natagaima y en Ibagué el Festival Folclórico colombiano, el

Concurso Nacional de duetos "Príncipes de la Canción" y el Concurso Nacional de

Composición "Leonor Buenaventura". El Conservatorio de Música de Ibagué es

una escuela de músicos reconocida a nivel nacional.

Page 8: departamento del tolima

ESCUDO

Fue adoptado por Ley del 7 de diciembre de 1815, en Honda, por

las Cámaras Unidas de la Provincia de Mariquita, sancionada por el

prócer José Leon Armero, gobernador y comandante general. En

1861, se adoptó para el Estado Soberano del Tolima, mediante

Decreto del 12 de abril, firmado por el general Tomas Cipriano de

Mosquera, según consta en el registro oficial No.12 del 7 de

septiembre de 1861.

Page 9: departamento del tolima

COMIDAS TÍPICAS NOº1

La culinaria tolimense es una de las mas ricas yvariadasque tenemos en

el país, entre los platos mas destacados tenemos: la lechona, los tamales,

caldo de aquel o de ministro, chivo relleno (Ortega), pavo en galantita,

viudo clásico, viudo de bocachico o capaz (Flandes). También no

podemos dejar por alto los deliciosos Bizcochos de Achira, los insulsos, el

delicioso Hogo para darle sabor a las comidas, la Poteca de Ahuyama y

para Navidad el delicioso dulce de desamargado

Page 10: departamento del tolima

COMIDAS TÍPICAS NOº2

Sopa de arroz

Echona

Sancocho de gallina

Viudo de Pescado

sopa de guineo

Tamal

envuelto

Page 11: departamento del tolima

MUNICIPIOS DEL TOLIMA