DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio...

18
Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 1 DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA FLORIDA GUÍA DE ESTUDIO PARA Crecimiento y desarrollo infantil

Transcript of DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio...

Page 1: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 1

DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA

DE LA FLORIDA

GUÍA DE ESTUDIO PARA

Crecimiento y desarrollo infantil

Sebastian
Typewritten Text
Revised: 11/20/2012
Page 2: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 2

El Departamento de Niños y Familia desea extender sus felicitaciones por su reciente finalización del curso Crecimiento y Desarrollo Infantil. Esperamos que haya disfrutado la experiencia y que se encuentre preparado para poner en práctica sus nuevos conocimientos en el campo de trabajo.

Ahora que ya finalizó el curso Crecimiento y Desarrollo Infantil, por favor considere registrarse para otros cursos del departamento.

Para obtener mayor información sobre los requisitos de entrenamiento y el otorgamiento de licencias, por favor visite el sitio web del departamento ingresando a www.myflorida.com/childcare/.

Cómo usar esta guía de estudio Esta guía de estudio le ayudará a prepararse para el examen del curso de Salud, Seguridad y Nutrición del departamento. Tenga en cuenta que esta guía no reemplaza la guía del participante que usó durante el curso y que es recomendable que utilice su guía de participante para estudiar para el examen. Esta guía le ayudará a organizar el estudio; sin embargo, no contiene preguntas y respuestas específicas del examen. Use esta guía, los puntos importantes y los objetivos de la guía del participante para prepararse para el examen.

Page 3: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 3

5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo 1. Organice su tiempo. Asegúrese de tener tiempo para estudiar y repasar tanto durante el curso como antes del examen.

2. Hágase un tiempo inmediatamente después de cada clase para repasar. Ese es el mejor momento para revisar sus anotaciones y ver si tiene alguna duda sobre el material que se expuso en clase. La noche anterior al examen ya no habrá tiempo para hacer esto.

3. Repase todo el material una vez más antes del examen. Organice todas las notas que tomó en clase y el material que haya recibido durante el curso. Preste especial atención a la guía del participante.

4. Cree su propia guía de estudio. Organice sus notas en una hoja como ideas principales y otra información que quiera recordar. No se preocupe si necesita más de una hoja, pero trate de mantener las ideas organizadas, breves y concisas.

5. Reparta el tiempo de estudio. Aprenderá más si estudia un poco todos los días en lugar de tratar de “meter” toda la información en su cabeza la noche anterior al examen. Estudiar un poco todos los días permite fijar los contenidos en la memoria de largo plazo.

Page 4: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 4

10 consejos para dar un buen examen 1. Ocúpese de sus necesidades personales. Descanse bien la noche anterior al examen y coma antes de dar el examen; no vaya a rendir con el estómago vacío. Haga todo lo que necesite hacer antes del examen de manera que se pueda concentrar en él.

2. Prepárese bien. Estar bien preparado y llegar temprano reducirán la ansiedad. Traiga al menos dos lápices número 2, una identificación con foto y la carta de confirmación que recibió después de inscribirse.

3. Escuche con atención, lea las instrucciones y pregunte si no entiende. Es importante que escuche con atención las indicaciones que le van a dar. Lea bien las instrucciones y pregunte si no las entiende.

4. Lea todo el examen. Lea todo el examen antes de empezar para darse una idea. Preste atención a cómo está estructurado y cómo están escritas las preguntas.

5. Consejos para las preguntas de selección múltiple. Primero lea las preguntas. Elimine las respuestas que sabe no son las correctas. Si no sabe una respuesta, trate de adivinar.

6. Haga primero las preguntas fáciles. Haga primero las preguntas fáciles y después las más difíciles o las que tenga que pensar más. Esta estrategia ayuda a responder todas las preguntas que sí sabe antes de pasar a las preguntas difíciles, además de darle seguridad en usted mismo.

7. ¿Problemas con una pregunta? ¡Saltéela! Si tiene un problema con una pregunta, saltéela y vuelva a ella más tarde. Tal como hizo primero las preguntas “fáciles”, es importante que no se quede “parado” en una pregunta y que use el tiempo respondiendo a las preguntas que sí sabe.

8. Lea todas las opciones. Lea todas las opciones antes de elegir una respuesta.

9. Manténgase enfocado No permita que su mente divague o se preocupe si otros alumnos están terminando el examen antes que usted. Manténgase enfocado y vaya de a una pregunta a la vez.

10. Antes de entregar el examen, controle lo que hizo. Controle que haya respondido todas las preguntas. ¡Lea dos veces!

Page 5: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Muestra de la hoja Scantron

Esta es una muestra de la hoja Scantron que va a usar al dar el examen de este curso.

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 5

Page 6: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 6

Módulo 1: Los principios del crecimiento y el desarrollo infantil

Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

1. El crecimiento se da del centro del cuerpo hacia afuera.

2. Al nacer, el cerebro, el corazón y la columna vertebral están en pleno funcionamiento.

3. Los músculos de los dedos de la mano y de los pies se desarrollan antes que

los músculos de los brazos y las piernas.

4. El crecimiento de los niños es diferente.

5. Los niños crecen a pasos perfectamente uniformes.

6. De la sección con el título “Principios del crecimiento infantil”, nombre y dé ejemplos de cada uno de los cinco principios básicos del crecimiento y el desarrollo infantil.

Principio 1:

Principio 2:

Principio 3:

Principio 4:

Principio 5:

Page 7: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 7

7. Describa qué significa el término “ventana de aprendizaje” en relación al desarrollo del cerebro.

8. De la sección que lleva el título “Las implicaciones de aprender”, explique al menos una implicación de un principio del desarrollo en relación al aprendizaje de los niños.

Page 8: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 8

9. Enumere maneras en que los programas de cuidado de niños pueden lograr a ser inclusivos y apoyar a los niños con discapacidades de desarrollo: 10. Defina los tres tipos de apoyos de comportamiento positivo.

Prevención: _______________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Reorientación: ____________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Refuerzo positivo: _________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 9: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 9

Módulo 2: Teorías del desarrollo infantil

11. Complete el gráfico con el nombre de cada nivel de la jerarquía de necesidades de Maslow e incluya un ejemplo tanto para el individuo como para la jerarquía familiar.

12. Enumere los conflictos de Erik Erikson correspondientes a los niños desde que nacen hasta que alcanzan la edad escolar y dé ejemplos de cada uno:

Edad Conflicto Significado / Ejemplo

Infante

vs.

Párvulo

vs.

Preescolar

vs.

Edad

escolar

vs.

Page 10: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 10

13. Escriba la edad y dé ejemplos de cada una de las etapas de Piaget.

Etapa Edad Significado / Ejemplo

Sensoriomotora

Preoperacional

De las

operaciones concretas

De las

operaciones formales

Page 11: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 11

14. La teoría del aprendizaje de Vygotsky contiene dos estrategias: el andamiaje y la enseñanza recíproca. Describa ambas.

Andamiaje:

Enseñanza recíproca:

Page 12: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 12

Módulo 3: Influencias que afectan el desarrollo infantil

15. Describa de qué manera las siguientes influencias del entorno afectan el desarrollo infantil.

La nutrición:

Los niveles de ejercicio:

Las rutinas de actividades físicas y de aprendizaje:

Las relaciones con la familia y los amigos:

Estimulación de la interacción social:

La interacción social y los niños con necesidades especiales:

16. Describa de qué manera los factores hereditarios influyen en el desarrollo infantil.

Page 13: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 13

17. Describa de qué manera el orden de nacimiento influye en el desarrollo infantil.

18. Describa de qué manera el estado de salud influye en el desarrollo infantil.

Page 14: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 14

19. Describa de que manera los obstaculos del desarrollo influyen en el desarrollo infantil.

Page 15: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 15

Módulo 4: Características del desarrollo – Parte 1

20. Defina las siguientes áreas del desarrollo:

Salud física:

Desarrollo motor:

Desarrollo social y emocional:

21. Lea los siguientes hitos del desarrollo e identifique el área del desarrollo (salud física, desarrollo motor o social y emocional) y la edad (infante, párvulo, preescolar o edad escolar) al que correspondan.

Hitos del desarrollo Área del desarrollo

Edad

Gira sobre sí mismo hacia delante. Puede coordinar los movimientos ojos – manos. Gira la cabeza de lado a lado. Con ayuda, cumple reglas simples del aula. Empieza a cuidar de sí mismo. Come sin ayuda. Corta siguiendo una línea. Sigue con la mirada. Se baña solo o con un poco de ayuda. Busca consuelo y reacciona a él. Evita los obstáculos al correr y saltar. Sigue reglas de juegos de competencia.

22. ¿Por qué es importante establecer rutinas?

Page 16: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 16

Módulo 5: Características del desarrollo – Parte 2

23. Defina las siguientes áreas del desarrollo:

Estrategias de aprendizaje:

Lenguaje y comunicación:

Desarrollo cognitivo y conocimiento general:

24. Lea los siguientes hitos del desarrollo e identifique el área del desarrollo (estrategias de aprendizaje, lenguaje y comunicación o desarrollo cognitivo y conocimiento general) y la edad (infante, párvulo, preescolar o edad escolar) al que correspondan.

Hitos del desarrollo Área del desarrollo

Edad

Experimenta con distintos tipos de sonidos Trabaja en tareas por períodos largos de tiempo Sostiene tres dedos cuando se le pregunta la edad Reacciona con risas a partes divertidas de cuentos Empieza a diferenciar entre extraños y gente conocida

Pide que se le lea el libro preferido una y otra vez Entiende las denominaciones del dinero Levanta los brazos mientras llora para que lo alcen en brazos

Repite rimas cortas Usa el juego y otros medios para procesar nuevas ideas

Quiere que se le asigne un “trabajo” Puede empezar a tener sólidas preferencias por autores o géneros preferidos

25. ¿Por qué es importante usar las áreas del desarrollo en la planificación de las clases?

Page 17: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 17

Módulo 6: Prácticas apropiadas del desarrollo 26. De la sección “Prácticas apropiadas del desarrollo”, enumere y describa los tres elementos que definen estas prácticas.

27. Las prácticas apropiadas del desarrollo se suelen decir que son y .

28. Son tres los elementos necesarios para diseñar un programa apropiado al desarrollo. Enumérelos y descríbalos.

Page 18: DEPARTAMENTO DE NIÑOS Y FAMILIA DE LA … · Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio Página 3 5 consejos para que el tiempo de estudio le rinda al máximo

Crecimiento y desarrollo infantil Guía de estudio

Página 18

29. Explique cómo aplicar las tres “A” (Atención [saber], Aceptación y Apreciación [valoración]) al trabajar con niños con necesidades especiales o niños de una cultura diferente, como se describen en la sección “Prácticas apropiadas del desarrollo para niños con necesidades especiales y clases culturalmente diversas”.

30. De la sección que lleva el título “Cómo usar los centros de aprendizaje”, enumere algunos ejemplos de actividades que se pueden hacer en los siguientes centros de aprendizaje y escriba el área del desarrollo que estimula esa actividad.

Por ejemplo: Centro de juego dramático: ropas para disfrazarse que estimulen el desarrollo motor, el lenguaje y la comunicación y el desarrollo social y emocional.

Centro de música:

Centro de construcción:

Centro de arte:

Centro cognitivo:

Centro de exploración:

Centro de juego dramático:

Centro del lenguaje: