DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN · PDF fileLa normativa vigente...

226
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA) DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN CURSO 2015-2016 I.E.S. CARLOS BOUSOÑO MAJADAHONDA (MADRID)

Transcript of DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN · PDF fileLa normativa vigente...

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

PROGRAMACIÓN CURSO 2015-2016

I.E.S. CARLOS BOUSOÑO

MAJADAHONDA (MADRID)

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………. página 2

2. PROGRAMACIÓN DE 1º E.S.O………………………………………………página 10

3. PROGRAMACIÓN DE 2º E.S.O...............................................................página 39

4. PROGRAMACIÓN DE 3º E.S.O............................................................:página 137

5.- PROGRAMACIÓN DE 3º E.S.O. PMAR………………........................ página 162

6.- PROGRAMACIÓN DE 4º E.S.O………………………………………….. página 163

7.- PROGRAMACIÓN DE 4º E.S.O. DIVERSIFICACIÓN……………….… página 175

8.- PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO………………….……………...:página 176

9.- PROGRAMACIÓN DE 1º BTO….…………………………………………: página 177

10.- PROGRAMACIÓN DE 2º BTO.……………………………………..……. página 198

11.- PROGRAMACIÓN APLE II: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL :página 211

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

2

1. INTRODUCCIÓN

El esfuerzo de adquirir habilidades comunicativas en inglés supone un gran reto para los alumnos tanto del nivel de E.S.O. como de Bachillerato. El

aprendizaje de esta lengua les aportará excelentes oportunidades en el ámbito profesional, además de un gran enriquecimiento personal. Como cada curso

los profesores que componen este departamento animarán a los alumnos para que también ellos mismos asuman su responsabilidad en el aprendizaje y

desarrollo de las destrezas lingüísticas de la lengua inglesa, en sus aspectos oral y escrito.

La normativa vigente marcará los niveles de conocimiento exigibles para la Educación Secundaria y para el Bachillerato. Asimismo, los profesores del

departamento pondrán especial interés en apoyar a los alumnos para que establezcan sus metas personales, corrijan sus propios errores y utilicen los

recursos de estudio de forma autónoma.

El departamento apoyará su metodología en los textos seleccionados para cada nivel de aprendizaje. Realizará actividades que contribuyan a que

los alumnos utilicen las habilidades comunicativas, desarrollen su autoestima y de esa manera puedan conseguir sus objetivos.

En el presente curso 2015-2016 esta Programación tiene dos vertientes: los cursos 2º y 4º de E.S.O. y 2º B.T.O., de un lado, a los que no se les

aplica aún la nueva ley de educación, y los cursos 1º y 3º E.S.O. y 1º B.T.O., a los que les es ya de aplicación la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,

para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

1. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO:

Los miembros del Departamento son:

Dña. Mª del Sagrario Ovelar Martín.

D. Andrés Gómez Barba.

Dña Adelaida Sirgado Martínez.

Dña Esther Curiel Martín.

Dña Esther Mansilla Rodríguez, profesora del Departamento de Francés que imparte 3 horas de Inglés a 1º ESO.

Mrs. Joanna Drew (auxiliar de conversación).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

3

2. NÚMERO DE GRUPOS Y NIVELES EDUCATIVOS:

1º ESO: 3 grupos (4 horas semanales cada uno, la 4º hora en el 7º período lectivo del día).

2º ESO: 2 grupos (3 horas semanales cada uno).

3º ESO: 2 grupos (3 horas semanales cada uno).

4º ESO: 2 grupos (4 horas semanales cada uno).

1º BACHILLERATO: 4 grupos (4 horas semanales cada uno).

2º BACHILLERATO: 4 grupos (3 horas semanales cada uno).

2º BACHILLERATO APLE II: 1 grupo (4 horas semanales).

En ESO los grupos son flexibles, por lo que cada dos clases se han desdoblado en tres grupos y se han distribuido los alumnos por niveles en función de sus

características de aprendizaje a principio de curso, reflejadas en la prueba inicial y en sus calificaciones previas, con el fin de responder mejor a sus

necesidades de aprendizaje en la materia.

3. MATERIAL DE APOYO:

Con los libros de texto seleccionados se intenta conseguir una mayor participación de los alumnos en clase, promover el autoaprendizaje y avanzar

en el proceso de autoevaluación de los alumnos, según propone el Marco común de referencia en el aprendizaje de las lenguas:

http://cvc.cervantes.es/obref/marco/cvc_mer.pdf y http://www.cervantes.es/seg_nivel/lect_ens/AcadOrdEnsEspDocEurop.jsp

También contaremos con un proyector en cada aula, algo que nos facilitará enormemente la tarea y nos será de gran utilidad en las clases.

Relación completa de los libros de texto propuestos para el presente curso:

- ESO 1º: INTERFACE 1 for ESO 1. Student’s Book y Workbook. Autores: Emma Heyderman & Fiona Mauchline. Ed. Macmillan.

- ESO 2º: INTERFACE 2 for ESO 2. Student’s Book y Workbook. Autores: Emma Heyderman & Fiona Mauchline. Ed. Macmillan.

- ESO 3º: ENGLISH PLUS 3. Student’s Book y Workbook. Autor: Ben Wetz. Ed. Oxford University Press.

- ESO 4º: ENGLISH PLUS 4. Student’s Book y Workbook. Autor: Ben Wetz. Ed. Oxford University Press.

- BTO 1º: OVER TO YOU 1. Student’s Book y Workbook. Autor: Bess Bradfield. Ed. Oxford University Pre

- BTO 2º: OVER TO YOU 2. Student´s Book y Workbook. Autores: Paul Kelly y Bess Bradfield. Ed. Oxford University Press.

- BTO 2º APLE II: COMMUNICATE 2. LISTENING & SPEAKING SKILLS. Ed. Macmillan.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

4

Los libros de gramática y diccionario de referencia para el aprendizaje de la gramática inglesa serán:

• Gramática Oxford para Estudiantes de ESO. Cuder, Matas y López. Ed. Oxford.

• Gramática Oxford para Estudiantes de Bachillerato. Cuder y López. Ed. Oxford.

• Oxford Practice Grammar. Yule. Ed. Oxford.

• Oxford Student’s Dictionary.

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

El Departamento de Inglés llevará a cabo durante este curso escolar las siguientes actividades para consolidar los hábitos de lectura, el aprecio por

la literatura y el desarrollo de la competencia y autonomía lectora:

a) Lectura de un libro adaptado tanto al curso como al nivel en el que se encuentre el alumno por trimestre. Estos libros adaptados serán de

lectura obligada y se realizará una prueba tanto de comprensión del contenido del libro, como del nuevo vocabulario que en él aparezca, así como sobre la vida y obra del autor, de modo que tengan una visión clara de la época, los movimientos culturales del momento en que la obra fue escrita y desarrollen el

gusto por la literatura en lengua inglesa. El resultado que se obtenga en esta prueba contará el 10% de la calificación global de cada evaluación, pues se considera la lectura de libros

en lengua inglesa como ejercicio importante para el autoprendizaje y como parte fundamental del Plan de Fomento de la Lectura.

b) Lectura en voz alta en clase de textos por parte de los alumnos.

c) Trabajo de crítica de los textos leídos.

d) Participación activa en actividades literarias dentro y fuera de clase.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

5

4. OBJETIVOS GENERALES DEL APRENDIZAJE DE LA LENGUA INGLESA DE ACUERDO CON EL DECRETO 23/2007 DE APLICACIÓN

ESTE CURSO A 2º Y 4º ESO:

De acuerdo con el Decreto 23/2007 que se refiere a todo el periodo de la E.S.O., los contenidos a través de los cuales se consiguen estos objetivos,

aparecerán distribuidos a lo largo de los diferentes cursos, de forma que quedarán plenamente conseguidos cuando el alumno haya superado el 4º curso de

la E.S.O.

La enseñanza de la lengua inglesa en la Educación Secundaria Obligatoria tiene como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos las

capacidades siguientes:

1. Comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas.

2. Expresarse oralmente en situaciones habituales de comunicación, dentro y fuera del aula, de forma eficaz, adecuada y con cierto nivel de autonomía.

3. Leer y comprender de forma autónoma diferentes tipos de textos escritos, con el fin de extraer información general y específica y de utilizar la lectura

como fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento de otras culturas.

4. Escribir de forma eficaz textos sencillos con finalidades diversas, sobre distintos temas, utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.

5. Utilizar de forma reflexiva y correcta los elementos básicos de la lengua -fonética, léxico, estructuras y funciones- en contextos diversos de

comunicación.

6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre el mismo y transferir al estudio de la lengua inglesa los conocimientos adquiridos en la

lengua materna o en el aprendizaje de otras lenguas.

7. Utilizar los recursos didácticos a su alcance (diccionarios, libros de consulta, materiales multimedia) incluidas las tecnologías de la información y la

comunicación, para la obtención, selección y presentación de la información oral y escrita de forma autónoma.

8. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua inglesa y apreciarla como instrumento de acceso a la información y como herramienta de

aprendizaje de contenidos diversos.

9. Valorar la lengua inglesa y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas

diversas evitando cualquier tipo de discriminación.

10. Adquirir seguridad y confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS:

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la competencia en comunicación lingüística de manera directa, en el mismo sentido que lo hace

la primera lengua. Ahora bien, la aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir las

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

6

habilidades de escuchar, hablar y conversar, una relevancia singular en esta etapa. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia

comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito, utilizando las convenciones y el lenguaje apropiado a cada

situación, interpretando diferentes tipos de discurso en contextos y con funciones diversas. Por otra parte, el reconocimiento y el aprendizaje progresivo de

reglas de funcionamiento del sistema de la lengua extranjera, a partir de las lenguas que se conocen, mejorará la adquisición de esta competencia.

A partir de la adquisición del lenguaje, éste se convierte en vehículo del pensamiento humano, y en la herramienta de aprendizaje por excelencia.

Esta materia pues, contribuye de manera esencial al desarrollo de la competencia para aprender a aprender puesto que acrecienta la capacidad lingüística

general, facilitando o completando la capacidad del alumnado para interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y

opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen

contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno pueda identificar cómo aprende mejor. Esa es la

razón de la inclusión de un apartado específico de reflexión sobre el propio aprendizaje, que ya se inició en Educación Primaria, pero que debe adquirir en

esta etapa un grado mayor de sistematización para que los alumnos puedan continuar aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.

Esta materia es además un buen vehículo para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Las lenguas sirven a los hablantes para

comunicarse socialmente, son vehículo de comunicación y transmisión cultural, y favorecen el respeto, el interés y la aceptación de diferencias culturales y

de comportamiento. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas interacciones, se

aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla el diálogo y la toma de decisiones valorando las aportaciones

de los compañeros, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Las competencias citadas están en la actualidad en relación directa con la competencia en tratamiento de la información y competencia digital. Las

tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen la posibilidad de comunicamos en tiempo real con cualquier parte del mundo y también el

acceso sencillo e inmediato a un flujo incesante de información que crece cada día. El conocimiento de una lengua extranjera facilita el acceso a la

información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicamos utilizándola. Además, facilita la comunicación

personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de

comunicación. Asimismo, en la medida en que la lengua extranjera exige el contacto con modelos lingüísticos muy diversos, la utilización de recursos

digitales para el aprendizaje, es inherente a la materia y este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Esta materia incluye específicamente un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y, por

tanto, contribuye a adquirir la competencia artística y cultural al propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística

Asimismo, la materia contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen diversas

manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y

narraciones.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

7

El conocimiento de una lengua extranjera contribuye también a la adquisición de la competencia de autonomía e iniciativa personal, en varios sentidos.

El currículo fomenta el trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración, lo que supone el desarrollo

de iniciativas y toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía personal.

LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ANTERIORES A LA LOMCE

En nuestro sistema educativo se considera que las competencias básicas que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para

enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes:

Competencia en comunicación lingüística. (1)

Competencia matemática. (2)

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. (3)

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4)

Competencia social y ciudadana. (5)

Competencia cultural y artística. (6)

Competencia para aprender a aprender. (7)

Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8)

6. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA:

Según establece el Reglamento de Régimen Interior del Centro, los alumnos que de una u otra manera abandonen una asignatura, demostrando su

intención de no secundar el desarrollo normal del curso, verán tramitarse la pérdida de evaluación continua de esa asignatura. El alumno perderá la

evaluación continua por la acumulación de tres faltas graves Estas faltas pueden deberse a:

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

8

- Las faltas de asistencia acumuladas, ya que esto imposibilita la evaluación continua del alumno. En este sentido se considera falta grave la

acumulación de cuatro faltas de asistencia u ocho de puntualidad en aquellos grupos que tengan cuatro horas de inglés semanales; tres faltas de

asistencia o seis de puntualidad en los grupos con tres horas semanales, y dos faltas de asistencia o cuatro de puntualidad en los grupos con dos

horas semanales.

- Las faltas graves debidas a indisciplina en la materia, ya que éstas corroboran que el alumno no es capaz de seguir con normalidad el desarrollo

normal del curso. En este sentido se considera un parte como una falta leve, constituyendo tres faltas leves como una grave.

- Se considerará también abandono de la asignatura y por consiguiente, se tramitarán como faltas graves que conllevan la pérdida de

evaluación continua, cuando, a pesar de asistir a clase, el alumno no “curse” la asignatura, esto es:

. El alumno no trae reiteradamente el material, imposibilitando el seguimiento de la clase.

. El alumno no realiza las actividades que se desarrollan en clase.

. El alumno presenta los exámenes y ejercicios requeridos en blanco o de nulo contenido.

. El alumno manifiesta en público su desinterés por la asignatura.

Los alumnos que pierdan la evaluación continua podrán presentarse al examen final extraordinario que preparará el departamento para este fin. Si

así no lo hicieran, podrán presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre.

7. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

La realización de actividades extraescolares durante este curso estará condicionada a que éstas no dificulten o impidan el normal funcionamiento del

Centro y el normal desarrollo de la asignatura.

Se ofrecerá un viaje a Irlanda, como años anteriores, de una semana de duración a los alumnos de 2º ESO; asimismo, se ofertará también a los

alumnos de 4º ESO y 1º de bachillerato un intercambio con Estados Unidos, como los que se llevaron a cabo el curso 2013-2014 a New Jersey y el curso

2014-2015 a San Francisco.

Se asistirá también a alguna representación teatral en lengua inglesa durante el curso, como se ha hecho en años anteriores. Igualmente, se

procurará contar con la presencia de un cuenta cuentos en inglés, especialmente para alumnos de ESO.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

9

2. PROGRAMACIÓN DE 1º DE E.S.O.

1. INTRODUCCIÓN: LOMCE De acuerdo con la LOMCE, el currículo estará integrado por los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa; las competencias, o capacidades para activar y aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, para lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos, los contenidos, o conjuntos de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias; la metodología didáctica, que comprende tanto la descripción de las prácticas docentes como la organización del trabajo de los docentes; los estándares y resultados de aprendizaje evaluables; y los criterios de evaluación del grado de adquisición de las competencias y del logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos en función de las enseñanzas, las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.

2. OBJETIVOS DE LA ETAPA

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad

entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y

hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de

sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres,

así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los

prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una

preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para

identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

10

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a

aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad

Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e

incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la

sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el

medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y

representación.

3. COMPETENCIAS CLAVE

Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como

condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.

La competencia supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Se contemplan, pues, como conocimiento en la práctica, un conocimiento adquirido a través de la participación activa en prácticas sociales que, como tales, se pueden desarrollar tanto en el contexto educativo formal, a través del currículo, como en los contextos educativos no formales e informales. Las competencias se conceptualizan como un «saber hacer» que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales. Para que la transferencia a distintos contextos sea posible resulta indispensable una comprensión del conocimiento presente en las competencias y la vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas que las integran. El conocimiento competencial integra un conocimiento de base conceptual: conceptos, principios, teorías, datos y hechos (conocimiento declarativo-saber decir); un conocimiento relativo a las destrezas, referidas tanto a la acción física observable como a la acción mental (conocimiento procedimental-saber hacer); y un tercer componente que tiene una gran influencia social y cultural, y que implica un conjunto de actitudes y valores (saber ser).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

11

Por otra parte, el aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre sus componentes: el conocimiento de base conceptual (“conocimiento”) no se aprende al margen de su uso, del “saber hacer”; tampoco se adquiere un conocimiento procedimental (“destrezas”) en ausencia de un conocimiento de base conceptual que permite dar sentido a la acción que se lleva a cabo. Dado que el aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, su dinamismo y su carácter integral, el proceso de enseñanza-aprendizaje competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales como en los no formales e informales. Su dinamismo se refleja en que las competencias no se adquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican un proceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores niveles de desempeño en el uso de las mismas. Además, este aprendizaje implica una formación integral de las personas que, al finalizar la etapa académica, serán capaces de transferir aquellos conocimientos adquiridos a las nuevas instancias que aparezcan en la opción de vida que elijan. Así, podrán reorganizar su pensamiento y adquirir nuevos conocimientos, mejorar sus actuaciones y descubrir nuevas formas de acción y nuevas habilidades que les permitan ejecutar eficientemente las tareas, favoreciendo un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Las Competencias Clave del currículo son las siguientes:

1. º Comunicación lingüística. (CCL)

2. º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. (CMCT)

3. º Competencia digital. (CD)

4. º Aprender a aprender. (CAA)

5. º Competencias sociales y cívicas. (CSC)

6. º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SIE)

7. º Conciencia y expresiones culturales. (CCEC)

Se potenciará el desarrollo de las Competencias básicas o disciplinares (Comunicación lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología), aunque también se atenderá al resto de Competencias Clave de tratamiento transversal. Las competencias clave deberán estar estrechamente vinculadas a los objetivos definidos para la Educación Secundaria Obligatoria.

4. CONTENIDOS.CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.INDICADORES DE LOGRO.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

12

4.1 CONTENIDOS, CRITERIOS, ESTÁNDARES E INDICADORES DE LOGRO ESPECÍFICOS DE 1ER CICLO DE ESO

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información

previa sobre tipo de tarea y

tema.

- Identificación del tipo textual,

adaptando la comprensión al

mismo.

- Distinción de tipos de

comprensión (sentido general,

información esencial, puntos

principales, detalles relevantes).

- Formulación de hipótesis sobre

contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de

hipótesis sobre significados a

partir de la comprensión de

elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a

partir de la comprensión de

nuevos elementos.

CE1.1.Identificar la información

esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos

orales breves y bien estructurados,

transmitidos de viva voz o por

medios técnicos y articulados a

velocidad lenta o media, en un

registro formal, informal o neutro, y

que versen sobre asuntos

cotidianos en situaciones

habituales o sobre temas generales

o del propio campo de interés en

los ámbitos personal, público,

educativo y ocupacional, siempre

que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda

volver a escuchar lo dicho.

CE1.2.Conocer y saber aplicar las

estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido

general, la información esencial,

los puntos e ideas principales o los

EA1.1. Capta los puntos

principales y detalles relevantes

de indicaciones, anuncios,

mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y

clara (p. e. cambio de puerta de

embarque en un aeropuerto,

información sobre actividades en

un campamento de verano, o en

el contestador automático de un

cine), siempre que las

condiciones acústicas sean

buenas y el sonido no esté

distorsionado.

EA1.2. Entiende lo esencial de lo

que se le dice en transacciones y

gestiones cotidianas y

estructuradas (p. e. en hoteles,

tiendas, albergues, restaurantes,

centros de ocio, de estudios o

trabajo).

IL1.1.1. Escucha indicaciones,

instrucciones, anuncios, y capta la

información esencial. CCL, SIE

IL1.1.2. Utiliza los recursos digitales del

curso para afianzar los conocimientos

adquiridos en la unidad. CCL, CD

IL1.2.1. Escucha diálogos sobre

gestiones cotidianas y extrae la

información esencial. CCL, SIE

IL1.2.2. Escucha y entiende las

preguntas del profesor sobre temas

familiares y cotidianos. CCL

IL1.2.3. Escucha e interpreta diálogos

sobre situaciones cotidianas

respetando las convenciones sociales.

CCL, CSC, SIE

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

13

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones

sociales, normas de cortesía y

registros; costumbres, valores,

creencias y actitudes; lenguaje

no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de

relaciones personales y sociales.

- Descripción de cualidades

físicas y abstractas de personas,

objetos, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos

pasados puntuales y habituales,

descripción de estados y

situaciones presentes, y expresión

de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de

información, indicaciones,

opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la

certeza, la duda y la conjetura.

detalles relevantes del texto.

CE1.3. Conocer y utilizar para la

comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolingüísticos

relativos a la vida cotidiana

(hábitos de estudio y de trabajo,

actividades de ocio), condiciones

de vida (entorno, estructura social),

relaciones interpersonales (entre

hombres y mujeres, en el trabajo,

en el centro educativo, en las

instituciones), comportamiento

(gestos, expresiones faciales, uso

de la voz, contacto visual), y

convenciones sociales

(costumbres, tradiciones).

CE1.4. Distinguir la función o

funciones comunicativas más

relevantes del texto y un repertorio

de sus exponentes más comunes,

así como patrones discursivos de

uso frecuente relativos a la

organización textual (introducción

del tema, desarrollo y cambio

EA1.3. Identifica el sentido

general y los puntos principales

de una conversación formal o

informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en

su presencia, cuando el tema le

resulta conocido y el discurso está

articulado con claridad, a

velocidad media y en una

variedad estándar de la lengua.

EA1.4. Comprende, en una

conversación informal en la que

participa, descripciones,

narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos

de la vida diaria y sobre temas de

su interés, cuando se le habla con

claridad, despacio y

directamente y si el interlocutor

está dispuesto a repetir o

IL1.3.1. Presencia conversaciones

sobre el tema de la unidad y extrae la

información esencial. CCL

IL1.3.2. Escucha conversaciones

relativas a valores de tipo ético y

muestra respeto hacia otras

opiniones. CCL, CSC

IL1.4.1.Escucha conversaciones

informales relacionadas con el tema

de la unidad y capta la información

básica. CCL, CMCT

IL1.4.2. Escucha conversaciones

informales relacionadas con temas

socioculturales e inter-curriculares.

CCL, CSC

IL1.5.1.Escucha conversaciones

formales acerca del tema de la

unidad y capta información

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

14

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

- Expresión de la voluntad, la

intención, la decisión, la

promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la

aprobación, el aprecio, la

simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la

sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias,

deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación y organización del

discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.

Léxico oral de uso común

(recepción)

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación.

temático, y cierre textual).

CE1.5. Aplicar a la comprensión del

texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organización de

patrones sintácticos y discursivos

de uso frecuente en la

comunicación oral, así como sus

significados asociados (p. e.

estructura interrogativa para hacer

una sugerencia).

CE1.6. Reconocer léxico oral de

uso común relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o

relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones,

e inferir del contexto y del

contexto, con apoyo visual, los

significados de palabras y

expresiones de uso menos

frecuente o más específico.

CE1.7. Discriminar patrones sonoros,

acentuales, rítmicos y de

entonación de uso común, y

reformular lo dicho.

EA1.5. Comprende, en una

conversación formal, o entrevista

(p. e. en centros de estudios o de

trabajo) en la que participa lo

que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos,

ocupacionales o de su interés, así

como comentarios sencillos y

predecibles relacionados con los

mismos, siempre que pueda pedir

que se le repita, aclare o elabore

algo de lo que se le ha dicho.

EA1.6. Distingue, con el apoyo de

la imagen, las ideas principales e

información relevante en

presentaciones sobre temas

educativos, ocupacionales o de

su interés (p. e., sobre un tema

curricular, o una charla para

organizar el trabajo en equipo).

específica. CCL, CMCT

IL1.5.2. Escucha conversaciones

formales relacionadas con temas

socioculturales e inter-curriculares.

CCL, CSC

IL1.5.3. Escucha entrevistas y extrae la

información fundamental. CCL, SIE

IL1.6.1. Escucha grabaciones sobre el

tema de la unidad e interpreta la

información. CCL, CMCT

IL1.6.2. Escucha grabaciones sobre

temas socioculturales y analiza las

diferencias respecto a la propia

cultura. CCL, CCEC, CSC

IL1.6.3. Escucha grabaciones sobre

temas inter curriculares y completa

actividades relacionadas. CCL,

CCEC, CMCT

IL1.6.4. Utiliza recursos audiovisuales

para afianzar los conocimientos

adquiridos en la unidad. CCL, CCEC

IL1.7.1. Escucha extractos de

programas de radio o de televisión y

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

15

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

reconocer los significados e

intenciones comunicativas

generales relacionados con los

mismos.

EA1.7. Identifica la información

esencial de programas de

televisión sobre asuntos

cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y

claridad (p. e. noticias,

documentales o entrevistas),

cuando las imágenes ayudan a

la comprensión.

extrae información específica. CCL,

CCEC, SIE

IL1.7.2. Utiliza los recursos digitales del

curso para profundizar en los

conocimientos adquiridos en la

unidad. CCL, CD

IL1.7.3. Utiliza recursos audiovisuales

para afianzar los conocimientos

adquiridos en la unidad. CCL, CCEC

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

16

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

Estrategias de producción:

Planificación

- Concebir el mensaje con

claridad, distinguiendo su idea o

ideas principales y su estructura

básica.

- Adecuar el texto al destinatario,

contexto y canal, aplicando el

registro y la estructura de discurso

adecuados a cada caso.

Ejecución

- Expresar el mensaje con

claridad, coherencia,

estructurándolo adecuadamente

y ajustándose, en su caso, a los

modelos y fórmulas de cada tipo

de texto.

- Reajustar la tarea (emprender

una versión más modesta de la

tarea) o el mensaje (hacer

concesiones en lo que realmente

le gustaría expresar), tras valorar

las dificultades y los recursos

CE2.1. Producir textos breves y

comprensibles, tanto en

conversación cara a cara como

por teléfono u otros medios

técnicos, en un registro neutro o

informal, con un lenguaje sencillo,

en los que se da, se solicita y se

intercambia información sobre

temas de importancia en la vida

cotidiana y asuntos conocidos o

de interés personal, educativo u

ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de

determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya

interrupciones o vacilaciones,

resulten evidentes las pausas y la

reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y

estructuras, y el interlocutor tenga

que solicitar a veces que se le

repita lo dicho.

CE2.2. Conocer y saber aplicar las

EA2.1. Hace presentaciones

breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual

(p. e. transparencias o

PowerPoint), sobre aspectos

concretos de temas de su interés

o relacionados con sus estudios u

ocupación, y responde a

preguntas breves y sencillas de los

oyentes sobre el contenido de las

mismas.

EA2.2. Se desenvuelve

correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como

son los viajes, el alojamiento, el

transporte, las compras y el ocio,

siguiendo normas de cortesía

IL2.1.1. Hace presentaciones

simples relacionadas con el tema

de la unidad siguiendo un

ejemplo. CCL, SIE

IL2.1.2. Habla sobre temas

socioculturales, mostrando respeto

hacia otras culturas. CCL, SIE, CSC

IL2.1.3. Habla sobre temas

intercurriculares, mostrando sus

conocimientos sobre los mismos.

CCL, SIE, CMCT

IL2.1.4. Responde adecuadamente

a las preguntas del profesor sobre

temas familiares y cotidianos. CCL,

SIE

IL2.1.5. Participa en trabajos

cooperativos (proyectos,

presentaciones, etc.) y los expone

ante la clase. CCL, SIE, CCEC

IL2.2.1. Practica diálogos sobre

situaciones cotidianas siguiendo

un modelo. CCL, SIE

IL2.2.2. Practica saludos,

presentaciones, etc. de forma

educada. CCL, CSC; SIE

IL2.2.3. Practica y reproduce la

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

17

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo

partido de los conocimientos

previos (utilizar lenguaje

‘prefabricado’, etc.).

- Compensar las carencias

lingüísticas mediante

procedimientos lingüísticos,

paralingüísticos o paratextuales:

Lingüísticos

- Modificar palabras de

significado parecido.

- Definir o parafrasear un término

o expresión.

Paralingüísticos y paratextuales

- Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar deícticos o

realizar acciones que aclaran el

significado.

- Usar lenguaje corporal

culturalmente pertinente (gestos,

estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos

o dialógicos breves y de estructura

simple y clara, utilizando, entre

otros, procedimientos como la

adaptación del mensaje a

patrones de la primera lengua u

otras, o el uso de elementos léxicos

aproximados si no se dispone de

otros más precisos.

CE2.3. Incorporar a la producción

del texto oral monológico o

dialógico los conocimientos

socioculturales y sociolingüísticos

adquiridos relativos a estructuras

sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación,

comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida

propiedad y respetando las

normas de cortesía más

importantes en los contextos

respectivos.

CE2.4. Llevar a cabo las funciones

básicas (saludo y tratamiento).

EA2.3. Participa en

conversaciones informales cara a

cara o por teléfono u otros

medios técnicos, en las que

establece contacto social,

intercambia información y

expresa opiniones y puntos de

vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece

cosas, pide y da indicaciones o

instrucciones, o discute los pasos

que hay que seguir para realizar

una actividad conjunta.

pronunciación correcta en

situaciones cotidianas de

comunicación. CCL, SIE

IL2.2.4. Utiliza el lenguaje gestual

para favorecer la comunicación

en situaciones cotidianas. CCL,

CAA

IL2.3.1. Interpreta conversaciones

informales por parejas respetando

las normas y convenciones

sociales. CCL, SIE, CSC

IL2.3.2. Practica y reproduce la

pronunciación correcta en

conversaciones informales. CCL,

SIE

IL2.3.3. Conversa acerca de

valores de tipo ético mostrando

respeto hacia el resto de

opiniones. CCL, CSC, SIE

IL2.3.4. Participa en juegos

poniendo en práctica las

explicaciones gramaticales y de

vocabulario de la unidad. CCL, SIE,

CAA

IL2.3.5. Hace preguntas a los

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

18

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

expresiones faciales, posturas,

contacto visual o corporal,

proxémica).

- Usar sonidos extralingüísticos y

cualidades prosódicas

convencionales.

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones

sociales, normas de cortesía y

registros; costumbres, valores,

creencias y actitudes; lenguaje

no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de

relaciones personales y sociales.

- Descripción de cualidades

físicas y abstractas de personas,

objetos, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos

pasados puntuales y habituales,

descripción de estados y

situaciones presentes, y expresión

de sucesos futuros.

demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los

exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones

discursivos de uso más frecuente

para organizar el texto de manera

sencilla con la suficiente cohesión

interna y coherencia con respecto

al contexto de comunicación.

CE2.5. Mostrar control sobre un

repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y

emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante

ajustados al contexto y a la

intención comunicativa (repetición

léxica, elipsis, deixis personal,

espacial y temporal, yuxtaposición,

y conectores y marcadores

conversacionales frecuentes).

CE2.6. Conocer y utilizar un

repertorio léxico oral suficiente

para comunicar información,

opiniones y puntos de vista breves,

EA2.4. Toma parte en una

conversación formal, reunión o

entrevista de carácter

académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano,

o integrarse en un grupo de

voluntariado), intercambiando

información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas

habituales, dando su opinión

sobre problemas prácticos

cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando

de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda

pedir que se le repitan los puntos

clave si lo necesita.

compañeros respetando las

convenciones sociales. CCL, SIE,

CSC

IL2.4.1. Interpreta conversaciones

formales por parejas siguiendo un

modelo. CCL, SIE, CSC

IL2.4.2. Practica y reproduce la

pronunciación correcta en

conversaciones formales. CCL, SIE

IL2.4.3. Expresa su opinión sobre

cuestiones formales, respetando

las opiniones de los demás. CCL,

CSC, SIE

IL2.4.4. Muestra acuerdo o

descuerdo con opiniones

diferentes a la suya, de forma

respetuosa. CCL, SIE, CSC

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

19

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

- Petición y ofrecimiento de

información, indicaciones,

opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la

certeza, la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la

intención, la decisión, la

promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la

aprobación, el aprecio, la

simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la

sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias,

deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación y organización del

discurso.

simples y directos en situaciones

habituales y cotidianas, aunque en

situaciones menos corrientes haya

que adaptar el mensaje.

CE2.7. Pronunciar y entonar de

manera clara e inteligible, aunque

a veces resulte evidente el acento

extranjero, o se cometan errores de

pronunciación esporádicos

siempre que no interrumpan la

comunicación, y los interlocutores

tengan que solicitar repeticiones

de vez en cuando.

CE2.8. Manejar frases cortas,

grupos de palabras y fórmulas para

desenvolverse de manera

suficiente en breves intercambios

en situaciones habituales y

cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar

expresiones, articular palabras

menos frecuentes y reparar la

comunicación en situaciones

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

20

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

Estructuras sintáctico-discursivas.

Léxico oral de uso común

(producción)

Patrones sonoros, acentuales,

rítmicos y de entonación.

menos comunes.

CE2.9. Interactuar de manera

sencilla en intercambios

claramente estructurados,

utilizando fórmulas o gestos simples

para tomar o ceder el turno de

palabra, aunque se dependa en

gran medida de la actuación del

interlocutor.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

21

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

Estrategias de comprensión:

- Movilización de información

previa sobre tipo de tarea y

tema.

- Identificación del tipo textual,

adaptando la comprensión al

mismo.

- Distinción de tipos de

comprensión (sentido general,

información esencial, puntos

principales).

- Formulación de hipótesis sobre

contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de

hipótesis sobre significados a

partir de la comprensión de

elementos significativos,

lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a

partir de la comprensión de

nuevos elementos.

CE 3.1. Identificar la información

esencial, los puntos más relevantes

y detalles importantes en textos,

tanto en formato impreso como en

soporte digital, breves y bien

estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro,

que traten de asuntos cotidianos,

de temas de interés o relevantes

para los propios estudios y

ocupaciones, y que contengan

estructuras sencillas y un léxico de

uso común.

CE 3.2. Conocer y saber aplicar las

estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido

general, la información esencial,

los puntos e ideas principales o los

detalles relevantes del texto.

CE 3.3. Conocer, y utilizar para la

comprensión del texto, los

EA3.1. Identifica, con ayuda de la

imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de

aparatos electrónicos o de

máquinas, así como instrucciones

para la realización de

actividades y normas de

seguridad (p. e., en un centro

escolar, un lugar público o una

zona de ocio).

EA3.2. Entiende los puntos

principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet

formulados de manera simple y

clara, y relacionados con asuntos

de su interés, en los ámbitos

personal, académico y

IL3.1.1. Lee instrucciones,

indicaciones, carteles, fichas

informativas, etc. y comprende

información específica. CCL,

CCEC

IL3.1.2. Lee e identifica información

básica e instrucciones en los

enunciados de los ejercicios. CCL

IL3.1.3. Lee y pone en práctica

instrucciones y consejos para

mejorar sus técnicas de

aprendizaje. CCL, CAA

IL3.2.1. Lee un anuncio publicitario,

un folleto turístico, una guía de

viajes, etc. y analiza la

información. CCL, CEEC

IL3.2.2. Utiliza los recursos digitales

del curso para profundizar en los

conocimientos adquiridos en la

unidad. CCL, CD

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

22

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones

sociales, normas de cortesía y

registros; costumbres, valores,

creencias y actitudes; lenguaje

no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de

relaciones personales y sociales.

- Descripción de cualidades

físicas y abstractas de personas,

objetos, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos

pasados puntuales y habituales,

descripción de estados y

situaciones presentes, y expresión

de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de

información, indicaciones,

opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la

aspectos socioculturales y

sociolingüísticos relativos a la vida

cotidiana (hábitos de estudio y de

trabajo, actividades de ocio,

incluidas manifestaciones artísticas

como la música o el cine),

condiciones de vida (entorno,

estructura social), relaciones

interpersonales (entre hombres y

mujeres, en el trabajo, en el centro

educativo, en las instituciones), y

convenciones sociales

(costumbres, tradiciones).

CE 3.4. Distinguir la función o

funciones comunicativas más

relevantes del texto y un repertorio

de sus exponentes más comunes,

así como patrones discursivos de

uso frecuente relativos a la

organización textual (introducción

del tema, desarrollo y cambio

temático, y cierre textual).

ocupacional.

EA3.3. Comprende

correspondencia personal en

cualquier formato en la que se

habla de uno mismo; se

describen personas, objetos y

lugares; se narran

acontecimientos pasados,

presentes y futuros, reales o

imaginarios, y se expresan

sentimientos, deseos y opiniones

sobre temas generales,

conocidos o de su interés.

EA3.4. Entiende lo esencial de

correspondencia formal en la

que se le informa sobre asuntos

de su interés en el contexto

personal, educativo u

ocupacional (p. e. sobre un curso

de idiomas o una compra por

Internet).

IL3.3.1. Lee cartas, e-mails, blogs,

postales, etc. de carácter personal

y los utiliza como modelo. CCL,

CSC, SIE

IL3.3.2. Lee descripciones

personales y analiza su dimensión

social. CCL, CSC

IL3.3.3. Lee opiniones personales,

expresión de sentimientos, deseos,

etc. y los compara con los propios.

CCL, CSC

IL3.4.1. Lee cartas, e-mails, faxes,

etc. de carácter formal y extrae

información específica. CCL, CEEC

IL3.4.2. Utiliza los recursos digitales

del curso para profundizar en los

conocimientos adquiridos en la

unidad. CCL, CD

IL3.5.1. Lee artículos de prensa,

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

23

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

certeza, la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la

intención, la decisión, la

promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la

aprobación, el aprecio, la

simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la

sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias,

deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación y organización del

discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.

Léxico escrito de uso común

(recepción)

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

CE 3.5. Reconocer, y aplicar a la

comprensión del texto, los

constituyentes y la organización de

estructuras sintácticas de uso

frecuente en la comunicación

escrita, así como sus significados

asociados (p. e. estructura

interrogativa para hacer una

sugerencia).

CE 3.6. Reconocer léxico escrito de

uso común relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o

relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones,

e inferir del contexto y del

contexto, con apoyo visual, los

significados de palabras y

expresiones de uso menos

frecuente o más específico.

CE 3.7. Reconocer las principales

convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, así

como abreviaturas y símbolos de

uso común (p. e. , %, ), y sus

EA3.5. Capta las ideas principales

de textos periodísticos breves en

cualquier soporte si los números,

los nombres, las ilustraciones y los

títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

EA3.6. Entiende información

específica esencial en páginas

Web y otros materiales de

referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas

relativos a materias académicas,

asuntos ocupacionales, o de su

interés (p. e. sobre un tema

curricular, un programa

informático, una ciudad, un

deporte o el medio ambiente),

siempre que pueda releer las

secciones difíciles.

revistas, páginas Web, etc., y

analiza la información. CCL,

CMCT, CEEC

IL3.5.2. Lee noticias relacionadas

con valores de tipo ético y expresa

su propia opinión. CCL, CSC

IL3.6.1. Identifica el vocabulario

relativo al tema de la unidad y lo

pone en práctica. CCL, SIE

IL3.6.2. Lee textos informativos

sobre el tema principal de la

unidad y extrae información

relevante. CCL, CMCT, CCEC

IL3.6.3. Lee textos informativos

sobre temas socio-culturales y

extrae la información

fundamental. CCL, CSC CCEC

IL3.6.4. Lee textos informativos

sobre el temas inter-curriculares y

los analiza. CCL, CMST, CCEC

IL3.6.5. Lee una reseña, una

biografía, un informe, un resumen,

etc. y extrae información

específica. CCL, CEEC

IL3.6.6. Lee y comprende las

explicaciones gramaticales y de

vocabulario de la unidad. CCL,

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

24

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

significados asociados.

EA3.7. Comprende lo esencial (p.

e. en lecturas para jóvenes) de

historias de ficción breves y bien

estructuradas y se hace una idea

del carácter de los distintos

personajes, sus relaciones y del

argumento.

CAA

IL3.6.7. Lee y comprende las

secciones de repaso de la unidad

fomentando el aprendizaje

autónomo. CCL, CAA

IL3.7.1. Lee historias, cuentos,

extractos de novelas, ensayos,

narraciones, etc. y comprende

información detallada. CCL, CEEC

IL3.7.2. Identifica el vocabulario

relativo al tema de la unidad y lo

pone en práctica. CCL, SIE

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

25

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

Estrategias de producción:

Planificación

- Movilizar y coordinar las propias

competencias generales y

comunicativas con el fin de

realizar eficazmente la tarea

(repasar qué se sabe sobre el

tema, qué se puede o se quiere

decir, etc.).

- Localizar y usar

adecuadamente recursos

lingüísticos o temáticos (uso de

un diccionario o gramática,

obtención de ayuda, etc.).

Ejecución

- Expresar el mensaje con

claridad ajustándose a los

modelos y fórmulas de cada tipo

de texto.

- Reajustar la tarea (emprender

una versión más modesta de la

tarea) o el mensaje (hacer

concesiones en lo que realmente

CE4.1. Escribir, en papel o en

soporte electrónico, textos breves,

sencillos y de estructura clara sobre

temas cotidianos o de interés

personal, en un registro formal,

neutro o informal, utilizando

adecuadamente los recursos

básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas

y los signos de puntuación más

comunes, con un control razonable

de expresiones y estructuras

sencillas y un léxico de uso

frecuente.

CE4.2. Conocer y aplicar

estrategias adecuadas para

elaborar textos escritos breves y de

estructura simple, p. e. copiando

formatos, fórmulas y modelos

convencionales propios de cada

tipo de texto.

CE4.3. Incorporar a la producción

EA4.1. Completa un cuestionario

sencillo con información personal

y relativa a su formación,

ocupación, intereses o aficiones

(p. e. para suscribirse a una

publicación digital, matricularse

en un taller, o asociarse a un club

deportivo).

EA4.2. Escribe notas y mensajes

(SMS, WhatsApp, chats), en los

que se hacen breves comentarios

o se dan instrucciones e

indicaciones relacionadas con

actividades y situaciones de la

vida cotidiana y de su interés.

EA4.3. Escribe notas, anuncios y

mensajes breves (p. e. en Twitter

o Facebook) relacionados con

actividades y situaciones de la

IL4.1.1. Escribe formularios,

cuestionarios, fichas, etc. con

información específica. CCL, CSC,

SIE

IL4.1.2. Completa actividades

escritas con información personal

o relativa a sus intereses

personales. CCL, SIE

IL4.1.3. Completa actividades de

repaso y auto-evaluación con

información relativa a sus intereses.

CCL, CAA

IL4.2.1. Escribe notas, mensajes

sobre cuestiones cotidianas. CCL,

SIE

IL4.2.2. Completa actividades

referidas a situaciones de la vida

cotidiana respetando las

convenciones sociales. CCL, CSC,

SIE

IL4.3.1. Escribe notas, mensajes

sobre cuestiones cotidianas. CCL,

SIE

IL4.3.2. Escribe un anuncio

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

26

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

le gustaría expresar), tras valorar

las dificultades y los recursos

disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo

partido de los conocimientos

previos (utilizar lenguaje

‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: convenciones

sociales, normas de cortesía y

registros; costumbres, valores,

creencias y actitudes; lenguaje

no verbal.

Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de

relaciones personales y sociales.

- Descripción de cualidades

físicas y abstractas de personas,

objetos, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos

pasados puntuales y habituales,

descripción de estados y

situaciones presentes, y expresión

del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolingüísticos

adquiridos relativos a estructuras

sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación,

comportamiento y convenciones

sociales, respetando las normas de

cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

CE4.4. Llevar a cabo las funciones

demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los

exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones

discursivos de uso más frecuente

para organizar el texto escrito de

manera sencilla con la suficiente

cohesión interna y coherencia con

respecto al contexto de

comunicación.

CE4.5. Mostrar control sobre un

repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y

emplear para comunicarse

vida cotidiana, de su interés

personal o sobre temas de

actualidad, respetando las

convenciones y normas de

cortesía y de la etiqueta.

EA4.4. Escribe informes muy

breves en formato convencional

con información sencilla y

relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas

acciones, en los ámbitos

académico y ocupacional,

describiendo de manera sencilla

situaciones, personas, objetos y

lugares y señalando los

principales acontecimientos de

forma esquemática.

publicitario, un folleto turístico, una

guía de viajes siguiendo un

modelo. CCL, CEEC, SIE

IL4.3.3. Completa actividades

referidas a situaciones de la vida

cotidiana respetando las

convenciones sociales. CCL, CSC,

SIE

IL4.3.4. Escribe instrucciones,

indicaciones, siguiendo un

modelo. CCL, SIE

IL4.4.1.Escribe una reseña, una

biografía, un informe, un resumen,

etc. utilizando información

específica. CCL, CEEC, SIE

IL4.4.2. Escribe descripciones de

personas, lugares, sentimientos,

etc. de forma respetuosa. CCL,

CSC SIE

IL4.4.3. Escribe artículos de prensa,

revistas, páginas Web, etc.

siguiendo un modelo. CCL, CMCT,

CEEC, SIE

IL4.4.4. Escribe historias de ficción,

extractos de novelas, ensayos,

narraciones incluyendo

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

27

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de

información, indicaciones,

opiniones y puntos de vista,

consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la

certeza, la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la

intención, la decisión, la

promesa, la orden, la

autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la

aprobación, el aprecio, la

simpatía, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la

sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias,

deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y

mantenimiento de la

comunicación y organización del

discurso.

mecanismos sencillos lo bastante

ajustados al contexto y a la

intención comunicativa (repetición

léxica, elipsis, deixis personal,

espacial y temporal, yuxtaposición,

y conectores y marcadores

discursivos frecuentes).

CE4.6. Conocer y utilizar un

repertorio léxico escrito suficiente

para comunicar información,

opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones

habituales y cotidianas, aunque en

situaciones menos corrientes y

sobre temas menos conocidos

haya que adaptar el mensaje.

CE4.7. Conocer y aplicar, de

manera adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los

signos de puntuación elementales

(p. e. punto, coma) y las reglas

ortográficas básicas (p. e. uso de

mayúsculas y minúsculas, o

separación de palabras al final de

EA4.5. Escribe correspondencia

personal en la que se establece y

mantiene el contacto social (p.

e., con amigos en otros países), se

intercambia información, se

describen en términos sencillos

sucesos importantes y

experiencias personales (p. e. la

victoria en una competición); se

información detallada. CCL, CEEC,

SIE

IL4.4.5. Completa actividades

poniendo en práctica las

explicaciones gramaticales de la

unidad. CCL, CAA

IL4.4.6. Completa actividades

poniendo en práctica el

vocabulario de la unidad. CCL,

CAA

IL4.4.7. Realiza actividades

artísticas relacionadas con el tema

de la unidad. CCL, CCEC, SIE

IL4.4.8. Escribe frases sobre temas

socioculturales o inter-curriculares

practicando el lenguaje de la

unidad. CCL, CCEC, SIE

IL4.5.1. Escribe cartas, e-mails,

blogs, postales, etc. de carácter

personal siguiendo un modelo.

CCL, CSC, SIE

IL4.5.2. Narra por escrito

acontecimientos e intercambia

vivencias personales fomentando

el contacto social. CCL, CSC SIE

IL4.5.3. Escribe sobre sus propias

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

28

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INDICADORES DE LOGRO

Y COMPETENCIAS CLAVE

Estructuras sintáctico-discursivas.

Léxico escrito de uso común

(producción)

Patrones gráficos y convenciones

ortográficas.

línea), así como las convenciones

ortográficas más habituales en la

redacción de textos en soporte

electrónico (p. e. SMS, WhatsApp).

dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y

sugerencias (p. e. se cancelan,

confirman o modifican una

invitación o unos planes), y se

expresan opiniones de manera

sencilla.

EA4.6. Escribe correspondencia

formal básica y breve, dirigida a

instituciones públicas o privadas o

entidades comerciales,

solicitando o dando la

información requerida de manera

sencilla y observando las

convenciones formales y normas

de cortesía básicas de este tipo

de textos.

opiniones, hace sugerencias,

ofrecimientos, etc. de forma

educada. CCL, CSC SIE

IL4.5.4. Utiliza los recursos digitales

del curso para profundizar en los

conocimientos adquiridos en la

unidad. CCL, CD

IL4.6.1. Escribe cartas, e-mails,

faxes, etc. de carácter formal

siguiendo un modelo. CCL, CEEC,

SIE

IL4.6.2. Utiliza los recursos digitales

del curso para profundizar en los

conocimientos adquiridos en la

unidad. CCL, CD

IL4.6.3. Solicita información formal

de manera educada. CCL, CSC,

SIE

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

29

4.2 ESTRUCTURAS SINTÁCTICAS Y LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

ESTRUCTURAS SINTÁCTICO-DISCURSIVAS

- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to);

finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…);

condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands).

- Relaciones temporales (as soon as; while).

- Afirmación (affirmative sentences; tags)

- Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. How interesting!; exclamatory sentences

and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!).

- Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing; negative tags).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags).

- Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous

present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple

tenses (+ Adv., e. g. usually); used to); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may;

might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow);

intención (present continuous).

- Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns

(relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired).

- Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none. Degree: e. g.

really; quite; so; a little).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration

(from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last);

simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

30

LÉXICO DE ALTA FRECUENCIA

- Identificación personal;

-Vivienda, hogar y entorno;

-Actividades de la vida diaria;

-Familia y amigos;

-Trabajo y ocupaciones;

-Tiempo libre, ocio y deporte;

-Viajes y vacaciones;

-Salud y cuidados físicos;

-Educación y estudio;

-Compras y actividades comerciales;

-Alimentación y restauración;

-Transporte; lengua y comunicación;

-Medio ambiente, clima y entorno natural;

-Tecnologías de la Información y la Comunicación.

5. METODOLOGÍA

En general, se puede decir que el enfoque que ha de primar en el tratamiento de la materia de Lengua Extranjera ha de ser el comunicativo, por lo que los elementos del currículo se definirán siempre en base a los procesos de comunicación a los que van encaminados, adecuándose en el caso concreto de la etapa de Secundaria a las características y las necesidades del alumnado. Integrando todos estos aspectos y partiendo de esta idea, el currículo se estructura en torno a actividades de lengua tal como éstas se describen en el Marco: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. La lengua demanda una metodología que se centre en el alumno, en sus necesidades de aprendizaje y en la responsabilidad que éste debe asumir en el proceso; La metodología más idónea será, por tanto, aquel conjunto de prácticas de aprendizaje, enseñanza y evaluación que mejor contribuya a que el

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

31

alumno, por un lado, adquiera las diversas competencias implicadas en la comunicación, y, por otro, desarrolle la capacidad de poner todas estas competencias en práctica de manera conjunta para producir y procesar textos orales o escritos adecuados a los contextos de actuación correspondientes. Se incidirá además de manera especial en el aprovechamiento didáctico de recursos digitales, entendidos como una herramienta esencial para iniciar al alumnado en la adquisición gradual de mecanismos autónomos de aprendizaje 6. EVALUACIÓN 6.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Observación del trabajo de clase para evaluar el progreso tanto individual como colectivo. Realización de los ejercicios del Workbook y del Student´s book. Pruebas objetivas.

6.2 PROGRAMAS DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN (ACTIVIDADES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD)

El Departamento de Inglés se atiene a las instrucciones que publique la Comunidad de Madrid para atender a la diversidad del alumnado y concretar las medidas pertinentes. Los principios que regirán esta atención serán la adaptación al ritmo de aprendizaje, la atención más personalizada a aquellos alumnos que así lo requieran y las adaptaciones del currículo, todo ello siempre trabajando con el Departamento de Orientación.

Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento Los Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento se desarrollarán a partir de 2.º curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Estos programas irán dirigidos preferentemente a aquellos alumnos y alumnas que presenten dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo.

Las Administraciones educativas podrán optar por organizar estos programas de forma integrada, o por materias diferentes a las establecidas con carácter general

7. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO Será de aplicación lo indicado en el capítulo I del título II de la Ley 2/2006, de 3 de mayo, en los artículos 71 a 79 bis, al alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria. Se establecerán las medidas más adecuadas para que las condiciones de realización de las evaluaciones se adapten a las

necesidades del alumnado con necesidades educativas especiales.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

32

8. FOMENTO DE LA LECTURA Los contenidos relacionados con la educación literaria mantienen las pautas ya iniciadas en la anterior etapa, con el fin de consolidar hábitos de lectura,

ampliar las experiencias de los alumnos en el campo de la lectura y recrear textos, adaptándolos a sus nuevas experiencias y a la expresión de sus sentimientos, observando sistemáticamente las convenciones literarias y estableciendo una relación automática entre los trabajos literarios y los contextos de producción y recepción.

Valoración y participación activa en actividades literarias en la clase. Aprecio de la literatura como fuente de placer siendo capaz de mostrar una actitud crítica hacia ella.

Desarrollo de la autonomía lectora. 9. CONTENIDOS INTERCURRICULARES (CLIL)

CLIL significa Content and Language Integrated Learning. En el libro de texto de 1º ESO podemos encontrar los siguientes temas de CLIL:

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

33

Unit INTERFACE 1

1 Matemáticas: números Geografía: países y nacionalidades Lengua y literatura: cómics, convenciones para escribir un perfil personal

2 Matemáticas: información numérica Ciencias de la Naturaleza: animales TIC: avatares Lengua y literatura: fichas informativas, convenciones para describir a una persona

3 Ciencias de la Naturaleza: la salud Geografía: Japón Lengua y literatura: un cuestionario, convenciones para escribir un artículo en un blog

4 Matemáticas: información numérica Geografía: islas, Suecia, Londres Lengua y literatura: convenciones para redactar una guía turística

5 Vocabulario de asignaturas escolares Arte y teatro: una escuela de artes escénicas Lengua y literatura: convenciones para redactar un artículo para una revista

6 Educación física: deportes Lengua y literatura: convenciones para redactar un correo electrónico

7 Historia: Arquitectura inglesa Lengua y literatura: convenciones para redactar una descripción

8 Ciencias Sociales: Los transportes Educación física: PowerBocking Lengua y literatura: convenciones para escribir un relato

9 Historia: los disfraces Lengua y literatura: convenciones para escribir una postal

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

34

10.CONTENIDOS DE TRATAMIENTO TRANSVERSAL

Se procurará enseñar al alumno en las siguientes actitudes: Educación y respeto en la lengua extranjera.

Esfuerzo con el vocabulario y estructuras nuevos. Interés y respeto hacia las opiniones de los compañeros, su lengua materna, acento, origen, etc. Superar el bloqueo mental cuando se conoce a nuevos hablantes de la lengua extranjera Escucha atenta y mostrando seguridad

Uso de la lengua extranjera en la clase

11.UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

Los alumnos utilizarán de forma responsable las posibilidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación les ofrecen para la adquisición de destrezas en el área de Lengua Extranjera.

12. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Cada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción del texto (lectura, comprensión y preguntas de V/F).

Léxico y ortografía.

Gramática y ejercicios.

Escritura.

Pronunciación.

Expresión auditiva y hablada.

12.1. Primera Evaluación

1er Tema: MY WORLD.

- Gramática y vocabulario: Países y nacionalidades, la familia, presente simple de verbo to be, genitivo sajón, subject pronouns, possessive adjectives,

pronombres interrogativos.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

35

2º Tema: APPEARANCE.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario de las partes del cuerpo, adjetivos para la descripción física, verbo have got, nombres singulares y plurales.

3er Tema: HEALTHY LIVING.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario de comida y hobbies, presente simple, verbos acompañados de ing, subject prononouns, object pronouns.

12.2. Segunda Evaluación

4º Tema: OUT AND ABOUT

Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre lugares en la ciudad y paisajes, estructura there is / there are, preposiciones de lugar, cuantificadores a/an,

some, any.

5º Tema: SCHOOL LIFE

Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre rutinas diarias y asignaturas, adverbios de frecuencia, orden en las preguntas, verbo can, adverbios de modo.

6º Tema: SPORT FOR ALL.

Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre deportes y adjetivos sobre opiniones, presente continuo, contraste entre presente simple y presente continuo.

12.3. Tercera Evaluación

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

36

7º Tema: HOUSE AND HOME

Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre habitaciones de la casa y muebles, electrodomésticos y aparatos, pasado simple del verbo to be, estructura there

was/ there were, pasado simple afirmativo de verbos regulares.

8º Tema:TRAVEL.

Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre transporte y viajes, pasado simple de verbos regulares e irregulares.

9º Tema: CELEBRATE!

Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre prendas y accesorios, estructura be going to + verbo, modal must/mustn´t.

13. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º ESO

Porcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

1. El 70% de la nota de evaluación vendrá dado por el resultado de la media de los exámenes, tanto escritos como orales realizados durante la

evaluación.

2. El 10% de la nota corresponderá al resultado del examen o pruebas que se realicen sobre el libro de lectura obligatoria de la evaluación. En aquellas

evaluaciones y/o grupos en los que no se establezca libro de lectura, este porcentaje podrá aplicarse a cualquier otra actividad pertinente o añadirse

al 70% de exámenes y pruebas objetivas.

3. El 20% de la nota corresponderá a los deberes y tareas, cuaderno del alumno, comportamiento, actitud, participación y asistencia.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

37

La nota final del curso será el resultado de la media ponderada de las notas de las tres evaluaciones: la primera contará el 10% de la nota final del

curso, la segunda contará el 20% y la tercera el 70% restante. Es condición indispensable para superar la materia que la 3ª evaluación esté aprobada.

Si un alumno no se presentase a un examen, este no se le repetirá a menos que aporte una justificación médica acreditativa de la imposibilidad de

asistir al examen o documento oficial correspondiente.

Durante la realización de un examen queda terminantemente prohibida la tenencia de teléfonos móviles o de cualquier otro aparato que pueda ser

usado para obtener información, tomar fotografías o comunicarse con el exterior. El solo hecho de hallarse en poder de un alumno cualquiera de estos

aparatos u otros medios de copiar (chuletas, libros, diccionarios, etc…) durante un examen, se estén utilizando en ese momento o no, será causa suficiente

para que en ese examen se obtenga la calificación de 0 (cero).

Asimismo, si un alumno intentase presentarse a un examen en lugar de otro, tanto el alumno que se presenta al examen como aquél por el que se

presenta, suspenderán ese examen con calificación de 0 (cero), y, si se trata de un examen final, suspenderán ambos la asignatura con calificación de 0

(cero), aún en el caso de que alguno de ellos haya ya aprobado la asignatura por curso. Esto sin perjuicio de otras responsabilidades en las que pudieran

incurrir por hacerse pasar por otra persona en un examen oficial.

Dado que los alumnos de E.S.O. están divididos en diferentes niveles, es necesario precisar que en el nivel bajo no podrán estar incluídos alumnos

cuya calificación en alguna evaluación sea superior a 6/10 ni en el nivel medio alumnos cuya calificación sea superior a 8/10. Si algún alumno obtuviese

calificaciones superiores a las anteriormente mencionadas en esos niveles, será pasado al nivel inmediatamente superior.

14. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de

evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen, de modo que superando la evaluación siguiente, se supera la anterior que se haya

suspendido. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación

continua.

14.1. Prueba extraordinaria de septiembre

Se realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común para todos los niveles de cada curso.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

38

14.1.2 Contenidos mínimos de la prueba extraordinaria de septiembre

Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Estructuras sintácticas y Léxico de alta frecuencia de esta Programación.

14.1.3. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

La prueba se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos. No tendrá

partes de comprensión oral ni de expresión oral. Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación obtenida sea de 5 puntos

sobre 10.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

39

3. PROGRAMACIÓN DE 2º DE E.S.O.

1.CONTENIDOS

1.1. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

1. Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales.

2. Obtención de información general y específica de diálogos y textos orales sobre asuntos cotidianos y predecibles procedentes de diferentes

medios de comunicación y con apoyo de elementos verbales y no verbales.

3. Utilización de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación,

identificación de palabra clave, anticipación de ideas, etc.

4. Producción de textos orales breves y coherentes sobre temas de interés personal y con pronunciación adecuada.

5. Participación en conversaciones y simulaciones, en pareja y en grupo, dentro del aula, de forma semicontrolada o libre, con pronunciación y

entonación adecuadas para lograr la comunicación.

6. Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicación en el aula.

7. Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en la comunicación y para iniciar y concluir los intercambios

comunicativos.

1.2. Bloque 2. Leer y escribir

1. Comprensión de la información general y específica en diferentes textos, en soporte papel y digital, auténticos y adaptados, sobre asuntos

familiares y relacionados con contenidos de otras materias del currículo, descartando, en su caso, la información irrelevante.

2. Iniciativa para leer de forma autónoma textos de cierta extensión.

3. Identificación de la estructura y características propias de distintos tipos de texto: cartas, narraciones, etc.

4. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales,

utilización de los conocimientos previos sobre el tema; anticipación de contenidos; inferencia de significados por el contexto, por elementos

visuales, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen.

5. Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal en las comunicaciones escritas.

6. Composición de distintos textos con ayuda de modelos, atendiendo a elementos básicos de cohesión y utilizando estrategias elementales en el

proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

7. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios informáticos.

8. Uso de reglas básicas de ortografía y puntuación y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

40

9. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

1.3. Bloque 3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos.

A) Funciones del lenguaje y gramática

1. Identificación de elementos morfológicos: artículo, sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc., en el uso de la lengua.

2. Uso de estructuras y funciones más habituales.

3. Saludar, presentar formal e informalmente, pedir y dar información personal. Verbo be.

4. Presente simple y expresiones de frecuencia. Fórmulas.

5. Describir cosas, lugares y personas. Adjetivos grado comparativo y superlativo. Expresiones de cantidad: much / many, etc. Formas verbales: have

got, there is / there are. Preposiciones y frases preposicionales de lugar: under, between, on the left, etc.

6. Expresar las obligaciones y rutinas. Formas verbales: can, must, should, etc.

7. Expresar acontecimientos pasados. There was / there were. Pasado Simple y Continuo.

8. Could. Acciones interrumpidas en el pasado: pasado continuo/pasado simple.

9. Hablar sobre habilidades. Pedir y conceder permiso. Can / could.

10. Dar consejos. Should / shouldn't.

11. Expresar gustos. Expresar y pedir opiniones. Like / love / dislike / don’t like / hate.

12. I think / don't think. Expresar acontecimientos futuros, decisiones y hacer predicciones. Will / be going to. Expresiones temporales: this weekend, next

year, etc.

13. Expresar condiciones. Oraciones tipo I condicionales.

B) Léxico

1. Ampliación de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico apropiado a contextos concretos, cotidianos y a contenidos de otras materias del

currículo.

2. Los medios de transporte, la familia, las comidas, el comercio, viajes, ocio y proyectos, itinerarios urbanos, rutinas cotidianas.

3. Adjetivos y sustantivos propios de la descripción y de la caracterización.

4. Fórmulas y expresiones

C) Fonética

1. Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y la pronunciación de fonemas de especial dificultad.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

41

2. Pronunciación de formas contractas.

3. Pronunciación de la terminación en formas de tiempos verbales.

4. Formas débiles.

5. Reconocimiento y producción de patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

1.4 Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

1. Reconocimiento y valoración de la lengua inglesa como instrumento de comunicación internacional.

2. Identificación e interpretación de elementos semióticos diversos (gestuales, entonativos, proxémicos, etc.) usados por hablantes de la lengua inglesa.

3. Desarrollo de habilidades interculturales en el uso de la lengua inglesa.

4. Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera,

superando los estereotipos.

5. Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales.

6. Conocimiento de acontecimientos culturales diversos de tipo histórico, aspectos geográficos o literarios, obteniendo la información por diferentes

medios.

7. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua inglesa, utilizando soporte papel o medios

digitales.

8. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de distintos medios de comunicación,

sobre temas conocidos.

2. Participar con progresiva autonomía en interacciones comunicativas breves relativas a las experiencias personales, planes y proyectos, empleando

estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, adaptados y auténticos, de extensión variada, y adecuados a la edad,

demostrando la comprensión a través de una actividad específica.

4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, con un nivel de corrección aceptable, utilizando para ello estructuras, conectores

sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de

autoaprendizaje y de autocorrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las ajenas.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

42

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos y para

establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.

8. Identificar y mostrar interés por algunos aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua

inglesa.

9. Utilizar el conocimiento de los aspectos socioculturales que transmite la lengua inglesa como elemento de contraste con los propios.

Nota importante: Cada profesor es responsable de la calificación de sus alumnos y podrá realizar todas las pruebas que estime oportunas para precisar al

máximo la evaluación.

3. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Cada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción del texto (lectura, comprensión y preguntas de V/F).

Léxico y ortografía.

Gramática y ejercicios.

Escritura.

Pronunciación.

Expresión auditiva y hablada.

3.1. Primera Evaluación

1er Tema: FILM AND TV.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre tipos de películas y programas de tv, presente simple, estructura there is/ there are, pronombres

interrogativos, adverbios de frecuencia.

COMPETENCIAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

43

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCUCHAR

- Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Relaciona el vocabulario con otras áreas específicas del saber - Construye significado a partir del contexto; usa antónimos,

sinónimos, campos léxicos, ....

- Comprende de forma global la audición: título, intención general ...

- Usa adjetivos, adverbios, nexos, verbos, expresiones y locuciones, ... para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Identifica e interpreta las categorías gramaticales (nombre, pronombre, adjetivo, determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para la comprensión de la audición

- Identifica relaciones entre el contenido del texto y contenidos de otras áreas y situaciones

ESCUCHAR Es capaz de:

- Escuchar y repetir palabras relacionadas con tipos de películas. - Escuchar a Will y a Izzie hablando sobre sus películas favoritas

y responder a unas preguntas.

- Escuchar de nuevo y repetir unas palabras para practicar la pronunciación de /e/ /u/ /a/

- Escuchar una entrevista de radio sobre niños prodigio y responder a unas preguntas.

- Escuchar y completar un diálogo hablando sobre películas. - Escuchar y repetir palabras relacionadas con programas de

televisión.

HABLAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Usa elementos paralingüísticos y estrategias de comunicación - Elabora un guión previo

- Responde a preguntas formuladas sobre la información

HABLAR

Es capaz de:

- Decir si les gustaría ser un niño prodigio. - Hablar sobre las ceremonias de entrega de premios

cinematográficos en su país.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

44

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

presentada

- Usa categorías gramaticales, (nombre, pronombre, adjetivo, determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para enriquecer el discurso

- Manifiesta interés por mostrar conocimientos relacionados con la exposición

CONVERSAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Inicia la conversación: saludo, presentación propia y de otras personas, presentación de elementos del contexto y del tema.

- Mantiene el diálogo y la comunicación de forma ordenada - Usa un vocabulario adecuado - Autovalora su intervención - Valora la conversación y el diálogo en situaciones cotidianas y

para la resolución de conflictos

CONVERSAR

Es capaz de:

- Hacer y responder a unas preguntas sobre sus películas favoritas.

- Hacer una votación en clase sobre si prefieren ver películas en casa o en el cine.

- Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre películas.

- Practicar un diálogo sobre películas. - Trabajar por parejas turnándose para practicar un diálogo

sobre una película que les gusta. - Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre

sus programas de televisión favoritos. - Debatir si la gente joven ve más la televisión que sus padres. - Hacer una votación en clase sobre hábitos televisivos. - Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre

programas de televisión.

LEER

LEER

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

45

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Define y usa el vocabulario - Comprende el texto de forma global: título, intención general

- Usa categorías gramaticales (adjetivación, adverbios, nexos, verbos, expresiones y locuciones, ...) para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; y aspectos reales y fantásticos

- Opina sobre el contenido y la forma del texto - Identifica el tipo y estilo del texto en función de la intención

comunicativa: (carta formal, informal, correo electrónico, invitación,...

- Autovalora el nivel de comprensión alcanzado - Identifica e interpreta relaciones entre el texto y los

contenidos de otras áreas y situaciones

- Disfruta con la lectura autónoma

Es capaz de:

- Leer las palabras de un cuadro sobre tipos de películas y traducirlas a su propio idioma.

- Leer un texto rápidamente y escoger el mejor título. - Leer y escuchar a gente hablando sobre cine y responder a

unas preguntas. - Leer la sección word tip sobre el uso de grupos de palabras. - Leer unas notas gramaticales sobre el presente simple. - Leer una nota de lenguaje sobre el uso de there is para

sustantivos incontables y nombres singulares contables. - Observar las frases de una tabla y hacer preguntas en

presente simple. - Leer unas notas gramaticales sobre palabras interrogativas. - Leer la sección Cultural fact sobre superestrellas de Hollywood. - Observar los títulos de películas en un cuadro y decir de qué

tipos de películas creen que se tratan. - Leer un cuadro con lenguaje funcional para hablar sobre lo

que les gusta y lo que no les gusta. - Leer y escuchar una información sobre premios de cine y

responder a unas preguntas. - Observar una guía de televisión y unir los programas de

televisión con las palabras de un cuadro. - Leer un texto sobre hábitos de consumo televisivo y responder

a preguntas de tipo verdadero/falso. - Leer unas notas gramaticales sobre el uso de adverbios de

frecuencia.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

46

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Leer una nota de lenguaje sobre expresiones de frecuencia largas.

- Leer y escuchar sobre programas de televisión y responder a unas preguntas.

- Leer la sección Language Focus sobre puntuación. - Leer todos los contenidos de gramática y vocabulario de la

unidad en la sección Language Guide.

ESCRIBIR - Usa un vocabulario adecuado

- Usa un repertorio léxico rico: cantidad y variedad - Usa los signos de puntuación - Usa categorías gramaticales, tiempos verbales, adjetivos,

conectores, adverbios, … para enriquecer el discurso - Integra elementos de apoyo (ilustraciones, gráficos,

características tipográficas, …) - Autovalora el texto

ESCRIBIR

Es capaz de:

- Observar unos pósteres de películas y escoger las palabras correctas para completar frases.

- Completar unos grupos de palabras utilizando las palabras de un texto sobre películas.

- Completar unas frases con el presente simple de los verbos dados.

- Escribir unas frases en negativa. - Escribir frases completas utilizando el presente simple. - Completar unas frases con there is o there are. - Ordenar unas palabras para hacer preguntas y escribir

respuestas que sean ciertas para ellos. - Escoger las palabras correctas para unirlas con las preguntas

adecuadas. - Escribir frases completas en un diálogo sobre películas.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

47

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Escribir frases sobre sus programas de televisión favoritos. - Observar las frases de una tabla y escoger las palabras

correctas para completar las reglas. - Reescribir unas frases con los adverbios de frecuencia dados. - Ordenar unas palabras para hacer frases con adverbios de

frecuencia. - Reescribir unas frases con adverbios de frecuencia para que

sean ciertas para ellos. - Reescribir frases con la puntuación correcta. - Escribir una reseña de su programa de televisión favorito

siguiendo ciertos pasos. - Evaluar el progreso realizado hasta el momento completando

los ejercicios escritos de la sección Progress Check.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

48

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

- Conoce los efectos nocivos sobre la salud de sustancias tóxicas como el tabaco, el alcohol y las drogas

- Es crítico ante la polución y ante los efectos del cambio climático

- Es consciente de la importancia del ahorro energético - Es cuidadoso con el entorno - Conoce y entiende las consecuencias de los desastres

naturales y provocados por la acción del hombre

Referencias a los Premios de la Academia, Los Óscar. Lee sobre los

hábitos de consumo televisivo entre los adolescentes. SB páginas 11,

13

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

49

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL - Conoce y aplica herramientas informáticas: panel de control,

procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc. - Localiza información de distintas fuentes: CD-ROM,

buscadores, etc. - Usa herramientas de comunicación social: correo, foros, etc. - Conoce las normas de comunicación en entornos virtuales - Hace un uso ético, responsable y seguro de Internet.

Utiliza los recursos digitales del curso:

MacMillan Secondary Student’s Website: www.macmillanelt.es

Versiones digitales del Student’s Book y el Workbook

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

50

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA - Muestra una actitud flexible y dialogante en situaciones

problemáticas - Colabora activamente en las tareas de grupo - Muestra expectativas positivas hacia el trabajo en equipo - Participa en la elaboración de las normas de la clase - Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicios - Compara y contrasta diferentes culturas - Valora la lengua extranjera como medio de comunicación y

entendimiento

Educación para el Ocio: Conoce la importancia de disfrutar de actividades de tiempo libre

tales como ver películas o programas de televisión. SB página 14

Educación para el Consumidor: Comprende la importancia de ver la televisión con moderación y de

mostrar una actitud crítica hacia los programas que ven. SB página

13

Educación para la Salud: Conoce la importancia de practicar deporte y de reducir el tiempo

que pasan viendo la televisión. SB página 13

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

51

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Describe una obra artística utilizando el lenguaje adecuado:

materiales, colores, texturas,… - Discrimina información relevante y complementaria de un texto

o audición relativa a una expresión cultural: canciones, pinturas, etc.

- Identifica, describe y respeta las manifestaciones de diversas culturas

- Tiene independencia de criterio al ofrecer su opinión sobre una manifestación cultural

Aprende cuestiones culturales en la sección Culture.

Referencias a películas como por ejemplo Avatar, Alice in Wonderland, The Karate Kid, Toy Story 3, Valentine’s Day, etc. SB

página 6

Referencias a programas de televisión británicos tales como The Simpsons, Lost, World Championship Tennis, The News and Weather, I’m a Celebrity, The Price is Right. SB página 12

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

52

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

APRENDER A APRENDER - Reconoce y acepta los errores y críticas - Argumenta y justifica sus opiniones - Busca soluciones a problemas de aprendizaje de la lengua u

otros - Contrasta lo aprendido con su conocimiento previo - Identifica elementos de motivación en su proceso de

aprendizaje - Utiliza técnicas de aprendizaje: lectura eficaz, subrayado,

resumen, mapas conceptuales, etc. - Autoevalúa de forma realista el proceso y el resultado de la

presentación de sus tareas.

Evalúa su trabajo mediante la realización de diversas actividades de la unidad: Language Guide. SB páginas 16-17

Progress Check. SB página 15

Completa la sección de repaso de las siguientes unidades: Interface 2 Revision 1 (Units 1-3).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

53

2º Tema: ADVENTURE.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre supervivencia y sentimientos, presente continuo, presente continuo con uso para planes futuros,

contraste entre presente simple y presente continuo.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

- Busca alternativas a procesos o soluciones diferentes e

imaginativas

- Muestra iniciativa en la búsqueda de información, la lectura, etc.

- Usa un lenguaje realista para hablar de sí mismo - Argumenta y justifica sus preferencias, ideas y opiniones - Es responsable en el desarrollo de la actividad tanto individual

como de equipo

- Muestra autocontrol, perseverancia, superación y rigor - Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicio o estereotipo - Está abierto a los cambios y no los percibe como amenaza - Tiene independencia de criterio - Actúa de manera flexible y dialogante en situaciones

problemáticas

Muestra iniciativa para participar en actividades de grupo:

Participa en la secciones Now say it! Practica e interpreta un diálogo

Interviene en conversaciones sobre cuestiones culturales en la

sección Culture Participa en debates sobre temas inter-curriculares en el

apartado CLIL Toma parte en conversaciones por parejas

Muestra autonomía para realizar las tareas individuales por sí mismo:

Completa de forma individual los ejercicios de gramática y de vocabulario.

Lee de forma comprensiva los textos de la unidad y completa

ejercicios relacionados. Lee explicaciones gramaticales.

Presta atención en las actividades de Listening. Planifica y realiza actividades de escritura individualmente

Lee las secciones de referencia del Language Guide Completa por sí mismo la sección de repaso Progress Check

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

54

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCUCHAR

- Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición

- Interpreta los elementos paralingüísticos (verbales y no verbales), para la comprensión del texto.

- Define y usa el vocabulario - Construye significado a partir del contexto; usa antónimos,

sinónimos, campos léxicos, ....

- Usa adjetivos, adverbios, nexos, verbos, expresiones y locuciones, ... para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; aspectos reales y fantásticos

- Tiene opinión personal sobre el contenido de las audiciones

ESCUCHAR

Es capaz de:

- Escuchar y repetir palabras relacionadas con campamentos de supervivencia.

- Escuchar a Lou y a Will hablando sobre habilidades de supervivencia.

- Escuchar un programa de radio sobre personas aventureras y responder a unas preguntas.

- Escuchar de nuevo y completar un diálogo sobre un viaje escolar.

- Escuchar y repetir palabras sobre sentimientos. - Escuchar y repetir palabras con el sonido /s/. - Escuchar y repetir frases con el sonido /s/.

HABLAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Usa elementos paralingüísticos y estrategias de comunicación

HABLAR

Es capaz de:

- Observar unas fotos de aventureros y comentarlas. - Observar una imagen de un viaje escolar y describirlo.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

55

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Elabora un guión previo - Usa un vocabulario adecuado

- Responde a preguntas formuladas sobre la información presentada

- Manifiesta interés por mostrar conocimientos relacionados con la exposición

- Hablar sobre los campamentos de verano de su país. - Hacer y responder a unas preguntas practicando el sonido /s/.

CONVERSAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Interpreta y usa elementos paralingüísticos - Inicia la conversación: saludo, presentación propia y de otras

personas, presentación de elementos del contexto y del tema.

- Usa un vocabulario adecuado - Expone y argumenta la propia opinión y punto de vista - Valora la conversación y el diálogo en situaciones cotidianas y

para la resolución de conflictos

CONVERSAR

Es capaz de:

- Hacer y responder a unas preguntas sobre sus habilidades de supervivencia.

- Hacer una votación en clase diciendo qué curso de Survive in the Wild les gustaría hacer.

- Hacer y responder a preguntas sobre un campamento de verano.

- Hacer y responder a unas preguntas sobre sus planes para esta semana.

- Debatir sobre si les gustaría escalar el Monte Everest. - Practicar un diálogo sobre un viaje escolar. - Trabajar por parejas turnándose para practicar un diálogo

sobre un fin de semana de navegación.

LEER

LEER

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

56

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto

- Define y usa el vocabulario - Construye significado a partir del contexto: sinónimos,

antónimos, campos semánticos, …

- Interpreta elementos contextuales asociados a la comprensión del texto

- Conoce y utiliza las estructuras gramaticales para la expresión de relaciones y del contenido propuesto (coordinación, subordinación, comparación, condición, ….)

- Opina sobre el contenido y la forma del texto - Identifica el tipo y estilo del texto en función de la intención

comunicativa: (carta formal, informal, correo electrónico, invitación,...

- Autovalora el nivel de comprensión alcanzado - Disfruta con la lectura autónoma

Es capaz de:

- Unir imágenes con palabras relacionadas con actividades de campamentos.

- Leer un texto sobre cómo sobrevivir en la naturaleza y responder a unas preguntas.

- Leer la sección word tip sobre nombres y verbos. - Leer unas notas gramaticales sobre el presente continuo. - Leer la sección Cultural fact sobre el Monte Everest. - Leer sobre lenguaje funcional para hacer planes. - Leer y escuchar una información sobre campamentos de

verano y responder a unas preguntas. - Observar unas palabras de un cuadro sobre sentimientos y

traducirlas a su propio idioma. - Leer y escuchar un texto sobre la vida en una tribu y

responder a preguntas de tipo verdadero/falso. - Leer unas notas gramaticales sobre el presente simple y el

presente continuo. - Leer y escuchar un blog sobre unas vacaciones y responder a

unas preguntas. - Leer todos los contenidos de gramática y vocabulario de la

unidad en la sección Language Guide.

ESCRIBIR

- Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y adaptada al formato

ESCRIBIR Es capaz de:

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

57

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Elabora un guión previo - Usa un vocabulario adecuado

- Usa los signos de puntuación - Integra elementos de apoyo (ilustraciones, gráficos,

características tipográficas, …) - Autovalora el texto

- Escoger las palabras correctas para completar un texto sobre cómo sobrevivir en la naturaleza.

- Hacer frases relacionadas con la aventura usando los verbos dados.

- Observar unas frases de una tabla y completar las reglas sobre el presente continuo.

- Completar unas frases sobre una aventura en catamarán con el presente continuo de los verbos dados.

- Completar un texto con la forma correcta de los verbos dados utilizando las formas afirmativa o negativa del presente continuo.

- Escribir preguntas completas en presente continuo. - Mirar el diario de un chaval y completar sus planes con las

expresiones temporales del cuadro. - Ordenar unas frases de un diálogo sobre un viaje escolar. - Completar unas frases con palabras sobre sentimientos. - Responder a preguntas sobre sentimientos para que sean

ciertas para ellos. - Copiar y completar una tabla con las expresiones temporales

de un cuadro utilizando bien el presente simple o continuo. - Escoger las palabras correctas para completar un texto bien

con el presente simple o continuo. - Escribir preguntas completas bien con el presente simple o

continuo. - Escribir una entrada de un blog siguiendo ciertos pasos. - Evaluar el progreso realizado hasta el momento completando

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

58

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

los ejercicios escritos de la sección Progress Check.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

59

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

- Es consciente de la importancia del cuidado de la salud personal y del entorno

- Tiene hábitos correctos de higiene, descanso y cuidado personal

- Conoce los efectos nocivos sobre la salud de sustancias tóxicas como el tabaco, el alcohol y las drogas

- Es consciente de la importancia del ahorro energético - Conoce y entiende las consecuencias de los desastres

naturales y provocados por la acción del hombre

- Lee sobre el Monte Everest. SB página 21 - Referencias a campamentos de verano en América y en Reino

Unido. SB página 23 - Referencias a Cornwall, en el sud-oeste de Inglaterra. SB

página 26

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

60

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL - Conoce y aplica herramientas informáticas: panel de control,

procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc. - Localiza información de distintas fuentes: CD-ROM,

buscadores, etc. - Conoce las normas de comunicación en entornos virtuales - Valora las TIC como instrumentos de aprendizaje

Utiliza los recursos digitales del curso:

MacMillan Secondary Student’s Website: www.macmillanelt.es

Versiones digitales del Student’s Book y el Workbook

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

61

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA - Escucha de manera activa - Muestra una actitud flexible y dialogante en situaciones

problemáticas - Colabora activamente en las tareas de grupo - Muestra expectativas positivas hacia el trabajo en equipo - Cumple con los acuerdos y es consciente de las consecuencias

de su incumplimiento - Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicios - Valora la lengua extranjera como medio de comunicación y

entendimiento

Educación para el Medio Ambiente:

Conoce la importancia de proteger el medio ambiente cuando hacen camping. SB páginas 18-23

Educación para la Salud: Comprende la importancia de practicar deportes tales como

catamarán o deportes de aventura para mantenerse en forma.

SB páginas 20, 21 Educación para la Paz:

Comprende la importancia de respetar otras culturas cuando viajamos. SB página 24

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

62

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Discrimina información relevante y complementaria de un texto

o audición relativa a una expresión cultural: canciones, pinturas, etc.

- Identifica semejanzas y diferencias entre otras culturas y la propia

- Justifica y argumenta su opinión.

Aprende cuestiones culturales en la sección Culture. Referencias al programa de televisión Life with the Tribe. SB página

24

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

63

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

APRENDER A APRENDER - Muestra conocimiento y confianza de sí mismo - Reconoce y acepta los errores y críticas - Actúa con seguridad y sin inhibición - Busca soluciones a problemas de aprendizaje de la lengua u

otros - Contrasta lo aprendido con su conocimiento previo - Identifica obstáculos e interferencias en su proceso de estudio - Tiene autocontrol de su atención, concentración y

perseverancia en la tarea - Usa sistemas de archivo de material de estudio y recuperación:

apuntes, lecturas, actividades, etc. - Autoevalúa de forma realista el proceso y el resultado de la

presentación de sus tareas.

Evalúa su trabajo mediante la realización de diversas actividades de la unidad: Language Guide. SB páginas 28-29

Progress Check. SB página 27

Completa la sección de repaso de las siguientes unidades: Interface 2 Revision 1 (Units 1-3).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

64

3ER Tema: HISTORY.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

- Formula y resuelve preguntas y problemas - Busca alternativas a procesos o soluciones diferentes e

imaginativas

- Toma decisiones - Muestra iniciativa en la búsqueda de información, la lectura,

etc.

- Usa un lenguaje realista para hablar de sí mismo - Reconoce los errores y acepta y responde adecuadamente a

las críticas

- Es responsable en el desarrollo de la actividad tanto individual como de equipo

- Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicio o estereotipo - Está abierto a los cambios y no los percibe como amenaza

- Tiene independencia de criterio - Fija objetivos y metas

Muestra iniciativa para participar en actividades de grupo:

Participa en la secciones Now say it! Practica e interpreta un diálogo

Interviene en conversaciones sobre cuestiones culturales en la

sección Culture Participa en debates sobre temas inter-curriculares en el

apartado CLIL Toma parte en conversaciones por parejas

Muestra autonomía para realizar las tareas individuales por sí mismo:

Completa de forma individual los ejercicios de gramática y de vocabulario.

Lee de forma comprensiva los textos de la unidad y completa

ejercicios relacionados. Lee explicaciones gramaticales.

Presta atención en las actividades de Listening. Planifica y realiza actividades de escritura individualmente

Lee las secciones de referencia del Language Guide Completa por sí mismo la sección de repaso Progress Check

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

65

- Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre descubrimientos y desastres naturales, pasado simple de verbos regulars e irregulars, pasado simple del

verbo to be, expresiones temporales de pasado, modal could/couldn´t.

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCUCHAR

- Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición

- Interpreta los elementos paralingüísticos (verbales y no verbales), para la comprensión del texto.

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Define y usa el vocabulario - Relaciona el vocabulario con otras áreas específicas del saber - Construye significado a partir del contexto; usa antónimos,

sinónimos, campos léxicos, ....

- Comprende de forma global la audición: título, intención general ...

- Usa adjetivos, adverbios, nexos, verbos, expresiones y locuciones, ... para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

ESCUCHAR

Es capaz de:

- Escuchar y repetir verbos relacionados con descubrimientos. - Escuchar a Izzie y a Will hablando sobre un viaje. - Escuchar de nuevo y repetir unas palabras practicar la

pronunciación de los sonidos /ʊ/ /ɔː/ /eɪ/. - Escuchar un concurso de Historia y tratar de adivinar las

respuestas correctas. - Escuchar y completar un diálogo en una biblioteca. - Escuchar y repetir palabras relacionadas con desastres

naturales. - Escuchar y escribir las respuestas a ciertas preguntas en

pasado simple.

HABLAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Usa elementos paralingüísticos y estrategias de comunicación

- Elabora un guión previo

HABLAR Es capaz de: - Hablar sobre el personaje histórico que les gusta más. - Hablar sobre exploradores famosos de su país.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

66

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Desarrolla el discurso de manera organizada: inicio, progreso y conclusión

- Usa un vocabulario adecuado - Responde a preguntas formuladas sobre la información

presentada

- Hacer un concurso de historia por parejas.

CONVERSAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Interpreta y usa elementos paralingüísticos

- Utiliza patrones lingüísticos adaptados. - Inicia la conversación: saludo, presentación propia y de otras

personas, presentación de elementos del contexto y del tema. - Mantiene el diálogo y la comunicación de forma ordenada

CONVERSAR

Es capaz de:

- Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre un viaje.

- Hacer una votación en clase sobre su historia favorita. - Practicar un diálogo en una biblioteca. - Preparar y practicar un diálogo con una bibliotecaria.

LEER - Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y

entonación de palabras, frases y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Define y usa el vocabulario - Construye significado a partir del contexto: sinónimos,

antónimos, campos semánticos, …

- Comprende el texto de forma global: título, intención general …

- Interpreta elementos contextuales asociados a la comprensión del texto

- Usa categorías gramaticales (adjetivación, adverbios, nexos,

LEER

Es capaz de:

- Leer unos verbos relacionados con descubrimientos y traducirlos a su propio idioma.

- Unir unas frases sobre descubrimientos con las imágenes correctas.

- Leer y escuchar un texto sobre alimentos descubiertos y completar unas frases con las palabras del cuadro.

- Leer un Word tip sobre palabras para referirse a personas que terminan en –er y -or.

- Leer una nota gramatical sobre el uso del Past simple. - Observar las frases de una tabla y decir el pasado simple de

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

67

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

verbos, expresiones y locuciones, ...) para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Conoce y utiliza las estructuras gramaticales para la expresión de relaciones y del contenido propuesto (coordinación, subordinación, comparación, condición, ….)

- Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; y aspectos reales y fantásticos

- Opina sobre el contenido y la forma del texto - Valora y opina acerca de la información obtenida

verbos regulares. - Leer una nota gramatical sobre el uso del Past simple de be. - Leer un Language Tip sobre expresiones temporales con

pasado simple. - Leer la sección Cultural fact sobre Cristóbal Colón. - Leer la sección Functional Language para pedir información. - Leer y escuchar una información sobre exploradores y

responder a unas preguntas. - Unir unas imágenes de desastres naturales con las palabras de

un cuadro. - Leer un texto sobre grandes desastres naturales europeos y

responder a las preguntas. - Leer un Language Tip sobre el uso de could / couldn’t para

hablar sobre habilidad y posibilidad en el pasado. - Leer y escuchar una biografía y responder a unas preguntas. - Leer la sección Language Focus sobre preposiciones de

tiempo. - Leer todos los contenidos de gramática y vocabulario de la

unidad en la sección Language Guide.

ESCRIBIR

- Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y adaptada al formato

- Elabora un guión previo - Usa un vocabulario adecuado

ESCRIBIR Es capaz de: - Copiar y completar una tabla con verbos relacionados con

descubrimientos.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

68

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Usa un repertorio léxico rico: cantidad y variedad - Usa los signos de puntuación

- Usa categorías gramaticales, tiempos verbales, adjetivos, conectores, adverbios, … para enriquecer el discurso

- Escribir verbos a partir las palabras referidas a personas dadas.

- Completar unas frases con el pasado simple de los verbos dados.

- Escribir el pasado simple de los verbos dados. - Completar un texto sobre la historia de la patata con la forma

afirmativa del pasado simple. - Corregir unos hechos históricos utilizando el past simple. - Observar las frases de una tabla y completar las reglas de uso

del past simple de be. - Completar unas frases con la forma correcta de be usando el

past simple en afirmativa o negativa. - Escribir frases verdaderas sobre ellos con el past simple y una

expresión temporal. - Ordenar unas frases de un diálogo en una biblioteca. - Completar un cuestionario con palabras relacionadas con

desastres naturales. - Ordenar unas palabras para hacer preguntas en pasado simple

y responder a las preguntas para que sean ciertas para ellos. - Escribir preguntas completas utilizando el past simple. - Completar unas frases con could o couldn’t. - Observar unas frases y completar las reglas con on, at o in. - Completar frases con on, at or in. - Escribir la biografía de un personaje histórico importante

siguiendo ciertos pasos. - Evaluar el progreso realizado hasta el momento completando

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

69

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

los ejercicios escritos de la sección Progress Check.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

- Es consciente de la importancia del cuidado de la salud personal y del entorno

- Tiene hábitos correctos de higiene, descanso y cuidado personal

- Es crítico ante la polución y ante los efectos del cambio climático

- Es consciente de la importancia del ahorro energético - Es cuidadoso con el entorno - Conoce y entiende las consecuencias de los desastres

naturales y provocados por la acción del hombre

- Referencias a la historia de la comida. SB página 31 - Referencias a un concurso sobre historia y a Cristóbal Colón.

SB página 33 - Referencias a desastres naturales en Europa. SB página 37

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

70

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL - Conoce y aplica herramientas informáticas: panel de control,

procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc. - Localiza información de distintas fuentes: CD-ROM,

buscadores, etc. - Usa herramientas de comunicación social: correo, foros, etc.

Utiliza los recursos digitales del curso:

MacMillan Secondary Student’s Website: www.macmillanelt.es

Versiones digitales del Student’s Book y el Workbook

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

71

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA - Escucha de manera activa - Muestra una actitud flexible y dialogante en situaciones

problemáticas - Acepta a todos los componentes del grupo - Colabora activamente en las tareas de grupo - Respeta el trabajo y las opiniones de los demás - Muestra expectativas positivas hacia el trabajo en equipo - Participa en la elaboración de las normas de la clase - Cumple con los acuerdos y es consciente de las consecuencias

de su incumplimiento

Educación para la Salud: Conoce la importancia de seguir una dieta equilibrada para

mantenerse en forma. SB página 31

Educación para el Medio Ambiente:

Comprende la importancia de cuidar el medio ambiente para evitar desastres naturales. SB páginas 36, 37

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

72

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Describe una obra artística utilizando el lenguaje adecuado:

materiales, colores, texturas,… - Discrimina información relevante y complementaria de un texto

o audición relativa a una expresión cultural: canciones, pinturas, etc.

- Identifica, describe y respeta las manifestaciones de diversas culturas

- Identifica semejanzas y diferencias entre otras culturas y la propia

- Aprende cuestiones culturales en la sección Culture. - Referencias a Around the World in Eighty Days. SB página 33 - Referencias a los exploradores Edmund Hillary y Tenzing

Norgay. SB página 35 - Referencia a Leonardo da Vinci. SB página 38

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

73

3.2. Segunda Evaluación

4º Tema: MYTHS AND LEGENDS.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario para describir el carácter con adjetivos, verbos de movimiento, pasado continuo y contraste entre pasado

simple y pasado continuo, contraste entre when y while.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

APRENDER A APRENDER - Muestra conocimiento y confianza de sí mismo - Reconoce y acepta los errores y críticas - Argumenta y justifica sus opiniones - Actúa con seguridad y sin inhibición - Contrasta lo aprendido con su conocimiento previo - Planifica y organiza el espacio de estudio, los materiales y el

tiempo - Identifica obstáculos e interferencias en su proceso de estudio - Identifica elementos de motivación en su proceso de

aprendizaje - Tiene autocontrol de su atención, concentración y

perseverancia en la tarea

Evalúa su trabajo mediante la realización de diversas actividades de la unidad: Language Guide. SB páginas 40-41 Progress Check. SB página39

Completa la sección de repaso de las siguientes unidades: Interface 2 Revision 1 (Units 1-3).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

74

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCUCHAR - Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación,

acentuación y entonación de palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición

- Interpreta los elementos paralingüísticos (verbales y no verbales), para la comprensión del texto.

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Define y usa el vocabulario - Construye significado a partir del contexto; usa antónimos,

sinónimos, campos léxicos, .... - Usa adjetivos, adverbios, nexos, verbos, expresiones y

locuciones, ... para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; aspectos reales y fantásticos

- Identifica relaciones entre el contenido del texto y contenidos de otras áreas y situaciones

- Tiene opinión personal sobre el contenido de las audiciones

ESCUCHAR

Es capaz de:

- Escuchar y repetir adjetivos de personalidad. - Escuchar a una chica hablando sobre su primera amiga y su

primera profesora. - Escuchar y repetir palabras y frases para practicar la

pronunciación de los sonidos /wɐz/ o /wəz/ - Escuchar una conversación sobre un bandolero y escoger las

respuestas correctas. - Escuchar y completar un diálogo hablando sobre el fin de

semana. - Escuchar y repetir verbos de movimiento.

HABLAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

HABLAR

Es capaz de:

- Observar los nombres de las personas en un texto y decir lo

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

75

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Usa elementos paralingüísticos y estrategias de comunicación - Elabora un guión previo

- Usa un vocabulario adecuado - Usa categorías gramaticales, (nombre, pronombre, adjetivo,

determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para enriquecer el discurso

- Manifiesta interés por mostrar conocimientos relacionados con la exposición

que saben de ellos. - Hablar sobre leyendas famosas de su país. - Hablar sobre castillos famosos de su país.

CONVERSAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Interpreta y usa elementos paralingüísticos - Inicia la conversación: saludo, presentación propia y de otras

personas, presentación de elementos del contexto y del tema. - Usa un vocabulario adecuado - Comprende opiniones y puntos de vista de otros interlocutores

- Autovalora su intervención - Valora la conversación y el diálogo en situaciones cotidianas y

para la resolución de conflictos

CONVERSAR

Es capaz de:

- Hacer y responder a unas preguntas con un compañero sobre diferentes personas relacionadas con su vida.

- Hacer una votación en clase eligiendo la leyenda que prefieren.

- Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas utilizando las palabras dadas.

- Practicar un diálogo sobre el fin de semana. - Preparar y practicar un diálogo sobre su fin de semana. - Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas con el

pasado continuo o el pasado simple.

LEER

LEER

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

76

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto

- Define y usa el vocabulario - Comprende el texto de forma global: título, intención general

- Conoce y utiliza las estructuras gramaticales para la expresión de relaciones y del contenido propuesto (coordinación, subordinación, comparación, condición, ….)

- Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; y aspectos reales y fantásticos

- Opina sobre el contenido y la forma del texto - Identifica el tipo y estilo del texto en función de la intención

comunicativa: (carta formal, informal, correo electrónico, invitación,...

- Autovalora el nivel de comprensión alcanzado - Identifica e interpreta relaciones entre el texto y los

contenidos de otras áreas y situaciones

Es capaz de:

- Leer unos adjetivos de personalidad y traducirlos a su propio idioma.

- Observar los personajes de unas imágenes y escoger las palabras correctas.

- Leer un Language Tip sobre el uso de to be like. - Comprobar el significado de unas palabras relacionadas con

las leyendas. - Leer un texto sobre leyendas británicas y responder a

preguntas de tipo verdadero/falso. - Encontrar al menos diez palabras en un texto que sean

parecidas a otras palabras de su propio idioma. - Leer una nota gramatical sobre el Past continuous. - Observar unas frases en una tabla y completar las reglas sobre

el past continuous. - Observar las frases de una tabla y hacer preguntas con el past

continuous. - Observar una imagen y escoger la respuesta correcta sobre un

bandolero. - Leer la sección Cultural fact sobre el bandolero Dick Turpin. - Relacionar unas preguntas de un diálogo sobre un fin de

semana con las respuestas adecuadas. - Leer una nota con lenguaje funcional para hablar sobre el

pasado. - Leer y escuchar una información sobre castillos y leyendas y

responder a las preguntas.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

77

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Relacionar unas imágenes con los verbos de movimiento apropiados.

- Leer y escuchar un texto sobre April Fool’s Day y responder a unas preguntas.

- Leer una nota gramatical sobre el past simple y el past continuous.

- Leer un Language Tip sobre el uso de when. - Leer y escuchar una narración sobre un misterio en el parque

y poner unas imágenes en el orden correcto. - Leer la sección Language Focus sobre conectores temporales. - Leer todos los contenidos de gramática y vocabulario de la

unidad en la sección Language Guide.

ESCRIBIR

- Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y adaptada al formato

- Elabora un guión previo

- Usa un vocabulario adecuado - Usa los signos de puntuación - Usa categorías gramaticales, tiempos verbales, adjetivos,

conectores, adverbios, … para enriquecer el discurso

- Revisa y autocorrige el texto - Autovalora el texto

ESCRIBIR

Es capaz de:

- Escribir frases completas utilizando el past continuous en su forma afirmativa.

- Completar unas frases con la forma correcta de los verbos dados utilizando el past continuous en su forma negativa.

- Completar un texto sobre los bailarines de Stanton Drew con la forma correcta de los verbos dados utilizando el past continuous.

- Observar una imagen y escribir preguntas completas. Después, escribir respuesta cortas.

- Escoger los verbos de movimiento adecuados para completar

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

78

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

frases. - Observar unas frases en una tabla y completar las reglas con

el past simple o el past continuous. - Escoger las palabras correctas para completar un texto sobre

una serpiente gigante. - Escribir frases completas utilizando el past simple y el past

continuous. - Responder a preguntas con el past continuous o el past

simple. - Escribir frases completas utilizando el past simple o el past

continuous y expresiones temporales. - Escribir una narración con el título April Fool! siguiendo ciertos

pasos. - Evaluar el progreso realizado hasta el momento completando

los ejercicios escritos de la sección Progress Check.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

79

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

- Es consciente de la importancia del cuidado de la salud personal y del entorno

- Tiene hábitos correctos de higiene, descanso y cuidado personal

- Es consciente de la importancia del ahorro energético - Es cuidadoso con el entorno

- Referencias a castillos británicos y leyendas. SB páginas 51 - Referencias a Brittas Bay beach en Irlanda y a Covent Garden

en Londres. SB página 51

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

80

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL - Localiza información de distintas fuentes: CD-ROM,

buscadores, etc. - Conoce las normas de comunicación en entornos virtuales - Hace un uso ético, responsable y seguro de Internet. - Valora las TIC como instrumentos de aprendizaje

Utiliza los recursos digitales del curso:

MacMillan Secondary Student’s Website: www.macmillanelt.es

Versiones digitales del Student’s Book y el Workbook

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

81

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA - Escucha de manera activa - Muestra una actitud flexible y dialogante en situaciones

problemáticas. - Colabora activamente en las tareas de grupo - Participa en la elaboración de las normas de la clase - Cumple con los acuerdos y es consciente de las consecuencias

de su incumplimiento - Compara y contrasta diferentes culturas - Valora la lengua extranjera como medio de comunicación y

entendimiento

Educación para el Ocio: Conoce la importancia de disfrutar de actividades de tiempo libre

como por ejemplo visitar lugares. SB páginas 50, 51

Educación para la Paz: Comprende la importancia de respetar las tradiciones de otras

culturas tales como April Fool’s Day. SB página 52

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

82

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Describe una obra artística utilizando el lenguaje adecuado:

materiales, colores, texturas,… - Identifica, describe y respeta las manifestaciones de diversas

culturas - Identifica semejanzas y diferencias entre otras culturas y la

propia - Justifica y argumenta su opinión.

- Aprende cuestiones culturales en la sección Culture. - Referencias a mitos y leyendas británicas tales como The

White Witch, Sam Gamgee, Frodo Baggins, Sherlock Holmes, Merlin el Encantador, Robin Hood, Queen Boudicca, el Monstruo del Lago Ness, etc. SB páginas 46, 47

- Referencias a April Fool’s Day. SB página 52

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

83

5º Tema: POSSESSIONS.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre dinero y ordenadores, adjetivos comparatives y superlatives, cuantificadores a/an, some, any, much,

many, a lot of.

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

APRENDER A APRENDER - Muestra conocimiento y confianza de sí mismo - Argumenta y justifica sus opiniones - Actúa con seguridad y sin inhibición - Busca soluciones a problemas de aprendizaje de la lengua u

otros - Se muestra dialogante - Planifica y organiza el espacio de estudio, los materiales y el

tiempo - Identifica obstáculos e interferencias en su proceso de estudio - Tiene autocontrol de su atención, concentración y

perseverancia en la tarea - Usa sistemas de archivo de material de estudio y recuperación:

apuntes, lecturas, actividades, etc. - Autoevalúa de forma realista el proceso y el resultado de la

presentación de sus tareas.

Evalúa su trabajo mediante la realización de diversas actividades de la unidad: Language Guide. SB página 56-57

Progress Check. SB página 55

Completa la sección de repaso de las siguientes unidades: Interface 2 Revision 2 (Units 4-6).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

84

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCUCHAR

- Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición

- Interpreta los elementos paralingüísticos (verbales y no verbales), para la comprensión del texto.

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Relaciona el vocabulario con otras áreas específicas del saber - Construye significado a partir del contexto; usa antónimos,

sinónimos, campos léxicos, ....

- Comprende de forma global la audición: título, intención general ...

- Identifica e interpreta las categorías gramaticales (nombre, pronombre, adjetivo, determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para la comprensión de la audición

- Identifica relaciones entre el contenido del texto y contenidos de otras áreas y situaciones

ESCUCHAR

Es capaz de:

Escuchar y repetir palabras relacionadas con el dinero.

Escuchar una conversación y decir en qué se gasta alguien el dinero. Escuchar y repetir unas palabras para practicar la pronunciación del

comparativo –er. Escuchar a unos adolescentes hablando sobre su paga y completar

diversas actividades. Escuchar y completar un diálogo en una tienda.

Escuchar y repetir palabras relacionadas con la tecnología

informática.

HABLAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

HABLAR

Es capaz de:

Responder a preguntas sobre su uso del dinero.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

85

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Usa elementos paralingüísticos y estrategias de comunicación - Elabora un guión previo

- Desarrolla el discurso de manera organizada: inicio, progreso y conclusión

- Usa un vocabulario adecuado - Responde a preguntas formuladas sobre la información

presentada

- Usa categorías gramaticales, (nombre, pronombre, adjetivo, determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para enriquecer el discurso

- Autovalora su intervención

- Manifiesta interés por mostrar conocimientos relacionados con la exposición

Hacer una votación en clase sobre el mejor consejo de un texto.

Hablar sobre los hábitos de compra y venta de productos de segunda

mano en su país.

CONVERSAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Utiliza patrones lingüísticos adaptados. - Inicia la conversación: saludo, presentación propia y de otras

personas, presentación de elementos del contexto y del tema. - Expone y argumenta la propia opinión y punto de vista

- Autovalora su intervención - Valora la conversación y el diálogo en situaciones cotidianas y

para la resolución de conflictos

CONVERSAR

Es capaz de: Trabajar por parejas haciendo y respondiendo a preguntas sobre

dinero. Trabajar en pequeños grupos haciendo y respondiendo a preguntas

con el superlativo. Practicar un diálogo en una tienda.

Preparar y practicar un diálogo con un dependiente de una tienda

siguiendo ciertos pasos. Trabajar por parejas practicando un diálogo sobre un ordenador

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

86

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

portátil.

LEER - Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y

entonación de palabras, frases y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto

- Construye significado a partir del contexto: sinónimos, antónimos, campos semánticos, …

- Usa categorías gramaticales (adjetivación, adverbios, nexos, verbos, expresiones y locuciones, ...) para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Conoce y utiliza las estructuras gramaticales para la expresión de relaciones y del contenido propuesto (coordinación, subordinación, comparación, condición, ….)

- Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; y aspectos reales y fantásticos

- Identifica la fuente o fuentes del texto - Autovalora el nivel de comprensión alcanzado - Identifica e interpreta relaciones entre el texto y los

contenidos de otras áreas y situaciones

- Disfruta con la lectura autónoma

LEER Es capaz de:

Observar unas palabras relacionadas con el dinero y decirlas en su idioma.

Relacionar unas palabras sobre dinero con las imágenes correctas.

Leer un texto acerca de consejos para jóvenes y responder a unas preguntas.

Leer un Word tip acerca de los antónimos. Relacionar unas palabras de un texto con los antónimos adecuados.

Leer una nota gramatical sobre el uso de los comparativos y los superlativos.

Observar las frases de una tabla y responder a unas preguntas sobre

superlativos. Leer la sección Cultural fact sobre la legislación británica que dice

que los niños no pueden trabajar antes de los 13 años. Aprender lenguaje funcional para comprar y vender.

Leer y escuchar una información sobre tiendas benéficas y responder

a unas preguntas. Relacionar unas imágenes con las palabras correctas relacionadas

con la tecnología informática. Leer una página web sobre The Big Swap Shop y responder a

preguntas de tipo verdadero/falso. Leer una nota gramatical sobre el uso de a / an, some, any.

Leer una nota gramatical sobre el uso de much, many, a lot of.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

87

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Leer un texto sobre las cosas favoritas de un adolescente y

responder a unas preguntas.

Leer la sección Language Focus sobre el orden de los adjetivos en la frase.

Leer todos los contenidos de gramática y vocabulario de la unidad en la sección Language Guide.

ESCRIBIR

- Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y adaptada al formato

- Elabora un guión previo - Usa un vocabulario adecuado

- Integra elementos de apoyo (ilustraciones, gráficos, características tipográficas, …)

- Revisa y autocorrige el texto - Autovalora el texto

ESCRIBIR

Es capaz de:

Escoger las palabras correctas para completar un texto sobre dinero. Observar unas frases en una tabla y completar las reglas de uso de

los comparativos y los superlativos.

Comprobar el significado de unos adjetivos y escribir sus formas comparativas.

Completar unas frases con el comparativo de los adjetivos dados. Completar frases comparativas para que sean ciertas para ellos.

Escribir frases con las ideas dadas utilizando adjetivos comparativos. Escuchar las preguntas de un cuestionario sobre Londres y completar

frases con la forma superlativa de los adjetivos dados.

Escribir cinco preguntas sobre dónde viven utilizando el superlativo. Ordenar unas palabras para hacer frases de un diálogo en una

tienda. Completar unas frases con a / an, some o any.

Completar un diálogo sobre un ordenador portátil con a / an, some,

any, much, many o a lot of. Observar unas imágenes y completar un texto con las palabras

dadas. Copiar y completar una tabla con las palabras dadas prestando

atención al orden de los adjetivos.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

88

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Reescribir unas frases con los adjetivos dados.

Escribir una descripción de sus cosas favoritas siguiendo ciertos

pasos. Evaluar el progreso realizado hasta el momento completando los

ejercicios escritos de la sección Progress Check.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

89

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA MATEMÁTICA - Identifica, conoce y usa los números ordinales y cardinales en

lengua extranjera - Comprende el enunciado de una actividad relativa a datos,

cifras o estadísticas

El alumno lee textos con referencias a precios.

SB páginas 59, 61

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

90

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

- Es crítico ante la polución y ante los efectos del cambio climático

- Es consciente de la importancia del ahorro energético - Es cuidadoso con el entorno - Conoce y entiende las consecuencias de los desastres

naturales y provocados por la acción del hombre

El alumno lee textos relacionados con la paga de los adolescentes en

Reino Unido. SB página 59 El alumno responde a un cuestionario sobre Londres. SB página 61

Referencias a tiendas benéficas de Reino Unido. SB página 63

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

91

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL

- Conoce y aplica herramientas informáticas: panel de control,

procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc. - Conoce las normas de comunicación en entornos virtuales - Hace un uso ético, responsable y seguro de Internet. - Valora las TIC como instrumentos de aprendizaje

Utiliza los recursos digitales del curso: MacMillan Secondary Student’s Website: www.macmillanelt.es

Versiones digitales del Student’s Book y el Workbook

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

92

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

- Acepta a todos los componentes del grupo - Colabora activamente en las tareas de grupo - Muestra expectativas positivas hacia el trabajo en equipo - Participa en la elaboración de las normas de la clase - Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicios - Compara y contrasta diferentes culturas - Valora la lengua extranjera como medio de comunicación y

entendimiento

Educación para el Consumidor:

La importancia de tener una actitud crítica hacia las compras, el

dinero y las posesiones. SB páginas 58-67

Educación Moral y Cívica:

Comprende la importancia del trabajo realizado por las

organizaciones benéficas. SB página 63

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

93

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Discrimina información relevante y complementaria de un texto

o audición relativa a una expresión cultural: canciones, pinturas, etc.

- Tiene independencia de criterio al ofrecer su opinión sobre una manifestación cultural

- Justifica y argumenta su opinión.

Aprende cuestiones culturales en la sección Culture.

Referencias al sistema legal en Reino Unido. SB página 61 Referencias a organizaciones benéficas tales como Oxfam, la

Investigación contra el cáncer o el RSPCA (Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals). SB página 63

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

94

6º Tema: MAKE A DIFFERENCE.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre trabajos, salud y primeros auxilios, estructura be going to + verbo, modales should/shouldn´t, modales

must/ mustn´t.

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

APRENDER A APRENDER - Muestra conocimiento y confianza de sí mismo - Busca soluciones a problemas de aprendizaje de la lengua u

otros - Se muestra dialogante - Contrasta lo aprendido con su conocimiento previo - Planifica y organiza el espacio de estudio, los materiales y el

tiempo - Identifica obstáculos e interferencias en su proceso de estudio - Identifica elementos de motivación en su proceso de

aprendizaje - Utiliza técnicas de aprendizaje: lectura eficaz, subrayado,

resumen, mapas conceptuales, etc. - Muestra iniciativa al consultar otras bases de datos o fuentes

de información - Autoevalúa de forma realista el proceso y el resultado de la

presentación de sus tareas.

Evalúa su trabajo mediante la realización de diversas actividades de la unidad: Language Guide. SB páginas 68-69 Progress Check. SB página 67

Completa la sección de repaso de las siguientes unidades: Revision 2 (Units 4-6).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

95

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCUCHAR

- Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición

- Interpreta los elementos paralingüísticos (verbales y no verbales), para la comprensión del texto.

- Identifica información relevante (detalles, datos…)

- Define y usa el vocabulario - Relaciona el vocabulario con otras

áreas específicas del saber

- Usa adjetivos, adverbios, nexos, verbos, expresiones y locuciones, ... para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Identifica relaciones entre el contenido del texto y contenidos

ESCUCHAR

Es capaz de:

Escuchar y repetir palabras relacionadas con las profesiones.

Escuchar a Will y a Izzie hablando sobre trabajos. Escuchar una grabación y decir a qué se refieren ciertos números.

Escuchar y repetir frases para practicar la acentuación de frases con be going to. Escuchar a adolescentes hablando sobre sus héroes y completar diversas actividades.

Escuchar y completar un diálogo sobre trabajos.

Escuchar y repetir palabras relacionadas con problemas de salud y primeros auxilios.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

96

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

de otras áreas y situaciones - Tiene opinión personal sobre el

contenido de las audiciones

HABLAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Usa elementos paralingüísticos y estrategias de comunicación

- Elabora un guión previo - Responde a preguntas formuladas

sobre la información presentada

- Usa categorías gramaticales, (nombre, pronombre, adjetivo, determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para enriquecer el discurso

- Manifiesta interés por mostrar conocimientos relacionados con la exposición

HABLAR

Es capaz de:

Hacer una votación en clase sobre qué idea para el Día Mundial del Agua prefieren.

Hablar sobre sus héroes. Hablar sobre los distintos cuerpos policiales de su país y sus uniformes distintivos.

CONVERSAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Interpreta y usa elementos

CONVERSAR

Es capaz de:

Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre trabajos.

Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas con be going to. Practicar un diálogo sobre distintos trabajos.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

97

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

paralingüísticos - Utiliza patrones lingüísticos

adaptados.

- Expone y argumenta la propia opinión y punto de vista

- Autovalora su intervención - Valora la conversación y el

diálogo en situaciones cotidianas y para la resolución de conflictos

Escoger un trabajo y practicar un diálogo. Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre la salud.

Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas con should o shouldn’t.

LEER

- Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto

- Identifica información relevante (detalles, datos…)

- Comprende el texto de forma global: título, intención general …

- Interpreta elementos contextuales asociados a la comprensión del texto

- Usa categorías gramaticales (adjetivación, adverbios, nexos, verbos, expresiones y locuciones, ...) para la comprensión de las

LEER

Es capaz de: Relacionar unas imágenes con los trabajos adecuados.

Leer un texto sobre el Día Mundial del Agua y responder a unas preguntas. Leer un Word tip sobre el uso de prefijos como por ejemplo un- .

Comprobar el significado de unas palabras de un texto y traducirlas a su propio idioma. Leer unas explicaciones gramaticales sobre el uso de be going to.

Observar las frases de una tabla y decir cuál es el orden correcto de las palabras en las

preguntas. Ordenar unas palabras para hacer preguntas.

Escribir preguntas con be going to utilizando las palabras dadas. Leer la sección Cultural fact sobre el premio Young Sports Personality of the Year.

Leer palabras para hablar sobre el trabajo y decirlas en su idioma.

Leer una nota con lenguaje funcional para dar opiniones. Leer y escuchar una información sobre la policía de Reino Unido y responder a unas

preguntas. Leer palabras relacionadas con problemas de salud y primeros auxilios y decirlas en su

idioma.

Escoger las palabras correctas para completar frases relacionadas con problemas de salud y

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

98

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

relaciones espacio temporales y lógicas

- Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; y aspectos reales y fantásticos

- Opina sobre el contenido y la forma del texto

- Identifica la fuente o fuentes del texto

- Autovalora el nivel de comprensión alcanzado

- Identifica e interpreta relaciones entre el texto y los contenidos de otras áreas y situaciones

primeros auxilios. Leer y escuchar acerca de lo que alguien hace en su tiempo libre y responder a unas

preguntas. Leer unas explicaciones gramaticales sobre el uso de should / shouldn’t.

Observar las frases de una tabla y hacer preguntas y repuestas cortas.

Leer un Language Tip sobre el uso de must y mustn’t. Leer y escuchar una carta sobre héroes y responder a unas preguntas.

Leer la sección Language Focus sobre el uso de also y too. Leer todos los contenidos de gramática y vocabulario de la unidad en la sección Language

Guide.

ESCRIBIR

- Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y adaptada al formato

- Elabora un guión previo - Usa un vocabulario adecuado - Usa un repertorio léxico rico:

cantidad y variedad

- Usa los signos de puntuación - Usa categorías gramaticales,

tiempos verbales, adjetivos, conectores, adverbios, … para enriquecer el discurso

ESCRIBIR

Es capaz de:

Completar unas definiciones con palabras relacionadas con el trabajo. Observar las frases de una tabla y completar las reglas de uso de be going to.

Completar unas frases con la forma afirmativa de be going to y los verbos dados.

Completar frases con la forma negativa de be going to y los verbos dados. Escribir frases completas sobre el voluntariado utilizando be going to.

Corregir frases sobre un futbolista con la información dada. Completar unas frases para que sean ciertas para ellos usando be going to.

Ordenar unas palabras para hacer frases de un diálogo sobre profesiones.

Responder a preguntas sobre la salud utilizando las palabras dadas. Completar unas frases con should o shouldn’t.

Escribir preguntas completas con should o shouldn’t y responderlas. Completar las reglas de uso de las banderas en una playa británica con must o mustn’t.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

99

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Reescribir unas frases con also y too. Escribir una carta sobre su héroe favorito siguiendo ciertos pasos.

Evaluar el progreso realizado hasta el momento completando los ejercicios escritos de la sección Progress Check.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

100

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO - Es cuidadoso con el entorno - Conoce y entiende las consecuencias de los desastres

naturales y provocados por la acción del hombre

Los alumnos leen textos con referencias a las fuerzas policiales de

Reino Unido y Canadá. SB página 75 Referencias al Día Mundial del Agua. SB página 71

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

101

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL - Localiza información de distintas fuentes: CD-ROM,

buscadores, etc. - Usa herramientas de comunicación social: correo, foros, etc. - Hace un uso ético, responsable y seguro de Internet. - Valora las TIC como instrumentos de aprendizaje

Utiliza los recursos digitales del curso: MacMillan Secondary Student’s Website: www.macmillanelt.es

Versiones digitales del Student’s Book y el Workbook

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

102

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA - Escucha de manera activa - Acepta a todos los componentes del grupo - Colabora activamente en las tareas de grupo - Muestra expectativas positivas hacia el trabajo en equipo - Participa en la elaboración de las normas de la clase - Formula preguntas, quejas y peticiones en un marco de

respeto - Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicios - Valora la lengua extranjera como medio de comunicación y

entendimiento

Educación para la igualdad de ambos sexos:

Comprender que tanto los hombres como las mujeres pueden

realizar cualquier tipo de trabajo. SB páginas 70-78

Educación para la Paz:

Comprender la importancia del trabajo voluntario y de las

organizaciones que luchan por ayudar a personas desfavorecidas. SB páginas 71-72

Educación para la Salud:

la importancia de preocuparse por los problemas de salud y de

aprender primeros auxilios. SB página 76

Educación Moral y Cívica:

La importancia de respetar las normas en la playa. SB página 77

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

103

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Identifica, describe y respeta las manifestaciones de diversas

culturas - Identifica semejanzas y diferencias entre otras culturas y la

propia - Tiene independencia de criterio al ofrecer su opinión sobre una

manifestación cultural - Justifica y argumenta su opinión.

Aprende cuestiones culturales en la sección Culture. Referencias al actor de Hollywood Matt Damon. SB página 71

Referencias a los premios Young Sports Personality of the Year. SB página 73

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

104

3.3. Tercera Evaluación

7º Tema: AMBITIONS.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre acontecimientos en la vida e instrumentos musicales, futuro simple will/will not, expresiones temporales

de future, primer condicional.

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

APRENDER A APRENDER - Contrasta lo aprendido con su conocimiento previo - Planifica y organiza el espacio de estudio, los materiales y el

tiempo - Identifica obstáculos e interferencias en su proceso de estudio - Identifica elementos de motivación en su proceso de

aprendizaje - Tiene autocontrol de su atención, concentración y

perseverancia en la tarea - Utiliza técnicas de aprendizaje: lectura eficaz, subrayado,

resumen, mapas conceptuales, etc. - Usa sistemas de archivo de material de estudio y recuperación:

apuntes, lecturas, actividades, etc. - Muestra iniciativa al consultar otras bases de datos o fuentes

de información - Autoevalúa de forma realista el proceso y el resultado de la

presentación de sus tareas.

Evalúa su trabajo mediante la realización de diversas actividades de la unidad: Language Guide. SB páginas 80-81 Progress Check. SB página 79

Completa la sección de repaso de las siguientes unidades: Revision 2 (Units 4-6).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

105

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCUCHAR - Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación,

acentuación y entonación de palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición

- Interpreta los elementos paralingüísticos (verbales y no verbales), para la comprensión del texto.

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Define y usa el vocabulario

- Relaciona el vocabulario con otras áreas específicas del saber - Construye significado a partir del contexto; usa antónimos,

sinónimos, campos léxicos, .... - Identifica relaciones entre el contenido del texto y contenidos

de otras áreas y situaciones

- Tiene opinión personal sobre el contenido de las audiciones

ESCUCHAR

Es capaz de: Escuchar y repetir palabras relacionadas con los acontecimientos de

la vida.

Escuchar a unos adolescentes hablando sobre sus ambiciones. Escuchar y repetir palabras para practicar la pronunciación de will

(’ll). Escuchar a dos quinceañeros hablando sobre su futuro y responder a

unas preguntas. Escuchar y completar un diálogo en una tienda de música.

Escuchar y repetir palabras relacionadas con instrumentos musicales.

HABLAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Usa elementos paralingüísticos y estrategias de comunicación - Elabora un guión previo - Usa un vocabulario adecuado - Responde a preguntas formuladas sobre la información

presentada

- Usa categorías gramaticales, (nombre, pronombre, adjetivo, determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para enriquecer el discurso

HABLAR

Es capaz de:

Hacer una votación en clase observando los datos demográficos de un texto y diciendo en qué país les gustaría vivir.

Decir lo que creen que van a hacer antes de cumplir los 30. Hablar sobre las actividades musicales que se pueden hacer en su

colegio.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

106

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

CONVERSAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Interpreta y usa elementos paralingüísticos - Inicia la conversación: saludo, presentación propia y de otras

personas, presentación de elementos del contexto y del tema. - Comprende opiniones y puntos de vista de otros interlocutores

- Autovalora su intervención - Valora la conversación y el diálogo en situaciones cotidianas y

para la resolución de conflictos

CONVERSAR

Es capaz de:

Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre sus

ambiciones. Trabajar por parejas haciendo predicciones sobre su futuro utilizando

las ideas de un cuadro. Representar un diálogo en una tienda de música.

Preparar y practicar un diálogo observando unos instrumentos musicales y decidiendo lo que quieren comprar.

Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre

instrumentos musicales.

LEER

- Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Define y usa el vocabulario - Comprende el texto de forma global: título, intención general

- Usa categorías gramaticales (adjetivación, adverbios, nexos, verbos, expresiones y locuciones, ...) para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Valora y opina acerca de la información obtenida - Identifica el tipo y estilo del texto en función de la intención

comunicativa: (carta formal, informal, correo electrónico,

LEER

Es capaz de:

Utilizar palabras sobre acontecimientos de la vida para describir unas imágenes.

Leer un texto sobre cómo conocer el futuro y responder a unas preguntas.

Leer un Word tip sobre palabras que terminan en –ics.

Observar unas palabras de un texto y traducirlas a su propio idioma. Leer unas notas gramaticales sobre el uso de will / won’t.

Leer un Word tip sobre el uso de expresiones temporales para hacer predicciones.

Leer la sección Cultural fact sobre un programa documental de la

televisión británica llamado Up. Leer unas frases y decir en cuáles se pide o se ofrece consejo.

Leer una nota con lenguaje funcional para pedir o dar consejo.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

107

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

invitación,... - Identifica la fuente o fuentes del texto - Autovalora el nivel de comprensión alcanzado - Disfruta con la lectura autónoma

Leer y escuchar una información sobre la música en las escuelas y responder a las preguntas.

Relacionar unas palabras acerca de instrumentos musicales con las imágenes correctas.

Leer y escuchar un texto sobre un grupo musical y responder a unas

preguntas. Leer una nota gramatical sobre el First conditional.

Leer y escuchar una encuesta de clase sobre el futuro y responder a unas preguntas.

Leer la sección Language focus para hablar sobre cantidades. Leer todos los contenidos de gramática y vocabulario de la unidad en

la sección Language Guide.

ESCRIBIR

- Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y adaptada al formato

- Usa un vocabulario adecuado - Usa los signos de puntuación - Usa categorías gramaticales, tiempos verbales, adjetivos,

conectores, adverbios, … para enriquecer el discurso

- Revisa y autocorrige el texto

ESCRIBIR

Es capaz de: Completar unas frases con la forma correcta de las palabras

relacionadas con acontecimientos de la vida. Observar unas frases en una tabla y completar las reglas de uso de

will / won’t. Completar unas frases con la forma correcta de los verbos dados

utilizando will o won’t.

Escribir frases completas con will y won’t. Completar un texto sobre el futuro de un adolescente con will y

won’t y los verbos dados. Completar frases de futuro para que sean ciertas para ellos.

Escribir preguntas completas utilizando will.

Observar una imagen y completar un texto sobre una banda de rock con las palabras aprendidas.

Unir las mitades de varias frases en first conditional para hacer

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

108

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

frases completas. Escribir frases completas en first conditional.

Completar frases condicionales con la forma correcta de los verbos dados.

Completar frases condicionales usando sus propias ideas.

Completar unas frases con expresiones de cantidad. Escribir los resultados de una encuesta de clase siguiendo ciertos

pasos. Evaluar el progreso realizado hasta el momento completando los

ejercicios escritos de la sección Progress Check.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA MATEMÁTICA - Sigue procesos de pensamiento -inductivo o deductivo- propios

de las ciencias, para el desarrollo de su competencia lingüística - Comprende el enunciado de una actividad relativa a datos,

cifras o estadísticas

Los alumnos analizan un gráfico con estadísticas sobre una encuesta

de clase SB página 94.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

109

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

- Es crítico ante la polución y ante los efectos del cambio climático

- Es consciente de la importancia del ahorro energético - Es cuidadoso con el entorno - Conoce y entiende las consecuencias de los desastres

naturales y provocados por la acción del hombre

Los alumnos leen sobre datos demográficos de distintos países tales

como Reino Unido, España, Bolivia, Portugal, China, Japón o Estados Unidos. SB página 87

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

110

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL - Usa herramientas de comunicación social: correo, foros, etc. - Conoce las normas de comunicación en entornos virtuales - Hace un uso ético, responsable y seguro de Internet.

Utiliza los recursos digitales del curso: MacMillan Secondary Student’s Website: www.macmillanelt.es

Versiones digitales del Student’s Book y el Workbook

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

111

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA - Acepta a todos los componentes del grupo - Colabora activamente en las tareas de grupo - Respeta el trabajo y las opiniones de los demás - Cumple con los acuerdos y es consciente de las consecuencias

de su incumplimiento - Formula preguntas, quejas y peticiones en un marco de

respeto - Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicios - Valora la lengua extranjera como medio de comunicación y

entendimiento

Educación Moral y Cívica:

La importancia de tener ambiciones de futuro y de luchar por

hacerlas realidad. SB página 89

Educación para el Consumidor:

La importancia de tener una actitud crítica hacia las compras. SB páginas 90-91

Educación para el Ocio:

La importancia de disfrutar de actividades de tiempo libre tales

como escuchar música. SB páginas 90-92

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

112

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Discrimina información relevante y complementaria de un texto

o audición relativa a una expresión cultural: canciones, pinturas, etc.

- Identifica, describe y respeta las manifestaciones de diversas culturas

- Identifica semejanzas y diferencias entre otras culturas y la propia

- Justifica y argumenta su opinión.

Aprende cuestiones culturales en la sección Culture. Referencias al documental británico Up. SB páginas 89

Referencias a bandas de música como por ejemplo Los Beatles, U2, Muse, Green Day o The Red Hot Chili Peppers. SB página 91

Referencias a The Killers. SB página 92

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

113

8º Tema: THE WORLD WE LIVE IN.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre materiales y envases, animales en peligro, presente perfecto, uso de ever y de never.

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

APRENDER A APRENDER - Muestra conocimiento y confianza de sí mismo - Reconoce y acepta los errores y críticas - Es realista en la valoración entre el esfuerzo dedicado y el

resultado obtenido - Busca soluciones a problemas de aprendizaje de la lengua u

otros - Planifica y organiza el espacio de estudio, los materiales y el

tiempo - Identifica obstáculos e interferencias en su proceso de estudio - Utiliza técnicas de aprendizaje: lectura eficaz, subrayado,

resumen, mapas conceptuales, etc. - Autoevalúa de forma realista el proceso y el resultado de la

presentación de sus tareas.

Evalúa su trabajo mediante la realización de diversas actividades de la unidad: Language Guide. SB páginas 96-97 Progress Check. SB página 95

Completa la sección de repaso de las siguientes unidades: Revision 3 (Units 7-9).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

114

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCUCHAR

- Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Define y usa el vocabulario - Relaciona el vocabulario con otras áreas específicas del saber - Construye significado a partir del contexto; usa antónimos,

sinónimos, campos léxicos, ....

- Comprende de forma global la audición: título, intención general ...

- Identifica e interpreta las categorías gramaticales (nombre, pronombre, adjetivo, determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para la comprensión de la audición

- Identifica relaciones entre el contenido del texto y contenidos de otras áreas y situaciones

ESCUCHAR

Es capaz de:

Escuchar y repetir palabras relacionadas con envases y materiales. Escuchar a unos chavales hablando sobre el reciclaje y responder a

unas preguntas. Escuchar y repetir frases para practicar la pronunciación de las

contracciones.

Escuchar una grabación sobre una familia ecológica y responder a preguntas de tipo verdadero/falso.

Escuchar y completar un diálogo sobre un paseo en bici. Escuchar y repetir palabras relacionadas con animales en peligro de

extinción.

HABLAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Usa elementos paralingüísticos y estrategias de comunicación - Desarrolla el discurso de manera organizada: inicio, progreso y

conclusión

- Usa un vocabulario adecuado - Responde a preguntas formuladas sobre la información

presentada

- Usa categorías gramaticales, (nombre, pronombre, adjetivo, determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para enriquecer el discurso

HABLAR Es capaz de:

Observar unas palabras de un cuadro y decir cuáles de ellas son envases y cuáles materiales.

Hacer una votación en clase sobre el mejor consejo para salvar

nuestro planeta. Mirar los titulares de un periódico y decir de qué creen que trata un

programa de radio. Decir si hay eventos como el Bike Week en su ciudad o en su país.

Discutir si les gustaría adoptar un animal.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

115

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

CONVERSAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Utiliza patrones lingüísticos adaptados. - Mantiene el diálogo y la comunicación de forma ordenada - Usa un vocabulario adecuado - Comprende opiniones y puntos de vista de otros interlocutores - Autovalora su intervención - Valora la conversación y el diálogo en situaciones cotidianas y

para la resolución de conflictos

CONVERSAR

Es capaz de:

Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre el

reciclaje. Representar un diálogo sobre un paseo en bici.

Preparar y practicar un diálogo con un visitante de su ciudad. Trabajar en pequeños grupos haciendo y respondiendo preguntas

sobre los animales en peligro de extinción. Trabajar en pequeños grupos haciendo y respondiendo preguntas en

presente perfecto.

LEER

- Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto

- Define y usa el vocabulario - Construye significado a partir del contexto: sinónimos,

antónimos, campos semánticos, …

- Comprende el texto de forma global: título, intención general …

- Conoce y utiliza las estructuras gramaticales para la expresión de relaciones y del contenido propuesto (coordinación, subordinación, comparación, condición, ….)

- Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; y aspectos reales y fantásticos

LEER

Es capaz de: Relacionar unas palabras acerca de envases y materiales con las

imágenes correctas. Leer un texto sobre la necesidad de reciclar para proteger el planeta

y responder a unas preguntas. Leer un Word tip sobre el uso de prefijos como por ejemplo re-.

Traducir unas palabras con el prefijo re- a su propio idioma.

Leer unas explicaciones gramaticales sobre el uso del Present perfect.

Leer la sección Cultural fact sobre el gasto por persona en Europa. Leer una nota con lenguaje funcional para pedir y dar indicaciones.

Leer y escuchar una información acerca de montar en bici en Reino

Unido y responder a unas preguntas. Relacionar unas imágenes con las palabras correctas relacionadas

con animales en peligro de extinción.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

116

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Opina sobre el contenido y la forma del texto - Valora y opina acerca de la información obtenida - Identifica el tipo y estilo del texto en función de la intención

comunicativa: (carta formal, informal, correo electrónico, invitación,...

- Identifica la fuente o fuentes del texto - Autovalora el nivel de comprensión alcanzado - Identifica e interpreta relaciones entre el texto y los

contenidos de otras áreas y situaciones

- Disfruta con la lectura autónoma

Comprobar el significado de unas palabras de un texto. Leer un texto sobre adoptar un animal y responder a unas

preguntas. Leer unas explicaciones gramaticales sobre el uso de preguntas y

respuestas cortas en presente perfecto.

Leer un Language Tip sobre el uso de ever y never. Leer y escuchar un texto para participar en un concurso y relacionar

los títulos con los párrafos correspondientes. Leer la sección Language Focus sobre cómo organizar las ideas.

Leer unos párrafos y colocarlos en el orden correcto. Leer todos los contenidos de gramática y vocabulario de la unidad en

la sección Language Guide.

ESCRIBIR

- Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y adaptada al formato

- Elabora un guión previo - Usa un vocabulario adecuado - Usa un repertorio léxico rico: cantidad y variedad - Integra elementos de apoyo (ilustraciones, gráficos,

características tipográficas, …)

- Revisa y autocorrige el texto - Autovalora el texto

ESCRIBIR

Es capaz de: Completar un cartel acerca del reciclaje con las palabras correctas.

Completar unas frases con el presente perfecto de los verbos dados. Escribir el past participle de los verbos irregulares de un cuadro.

Completar un texto sobre eco-turismo con el presente perfecto de los verbos dados.

Observar unas imágenes y escribir frases completas utilizando la

forma afirmativa del present perfect. Observar las frases de una tabla y formar la forma negativa del

present perfect. Escoger las palabras correctas para completar frases negativas en

presente perfecto.

Completar un texto sobre Brad Pitt y sobre casas ecológicas con el presente perfecto de los verbos dados.

Escribir frases ciertas para ellos utilizando las formas afirmativa y

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

117

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

negativa del presente perfecto. Ordenar unas palabras para hacer frases de un diálogo sobre un

paseo en bici. Completar unas frases con palabras relacionadas con animales en

peligro de extinción.

Copiar y completar una tabla con información sobre animales en peligro de extinción.

Ordenar palabras para hacer preguntas en presente perfecto y escribir respuestas cortas.

Escribir un texto para un concurso siguiendo ciertos pasos. Evaluar el progreso realizado hasta el momento completando los

ejercicios escritos de la sección Progress Check.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

118

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

- Es consciente de la importancia del cuidado de la salud personal y del entorno

- Conoce los efectos nocivos sobre la salud de sustancias tóxicas como el tabaco, el alcohol y las drogas

- Es cuidadoso con el entorno

El alumno lee textos con referencias al reciclaje, eco-turismo, casas

ecológicas, etc. SB páginas 98-101 Referencias a animales en peligro de extinción. SB páginas 104-105

Referencias al gasto por persona en Dinamarca y en la República

Checa. SB página 101

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

119

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL - Conoce y aplica herramientas informáticas: panel de control,

procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc. - Usa herramientas de comunicación social: correo, foros, etc. - Hace un uso ético, responsable y seguro de Internet. - Valora las TIC como instrumentos de aprendizaje

Utiliza los recursos digitales del curso: MacMillan Secondary Student’s Website: www.macmillanelt.es

Versiones digitales del Student’s Book y el Workbook

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

120

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA - Escucha de manera activa - Muestra una actitud flexible y dialogante en situaciones

problemáticas - Colabora activamente en las tareas de grupo - Muestra expectativas positivas hacia el trabajo en equipo - Cumple con los acuerdos y es consciente de las consecuencias

de su incumplimiento - Formula preguntas, quejas y peticiones en un marco de

respeto - Compara y contrasta diferentes culturas - Valora la lengua extranjera como medio de comunicación y

entendimiento

Educación para el Medio Ambiente:

La importancia de proteger el medio ambiente con actitudes

tales como reciclar, reducir, reutilizar, construyendo casas

ecológicas, etc. SB páginas 98-101

Educación Moral y Cívica: La importancia de proteger a los animales en peligro de

extinción. SB páginas 104-105

Educación para la Salud:

La importancia de practicar deporte tales como el ciclismo para mantenerse en forma. SB página 103

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

121

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Discrimina información relevante y complementaria de un texto

o audición relativa a una expresión cultural: canciones, pinturas, etc.

- Identifica, describe y respeta las manifestaciones de diversas culturas

- Identifica semejanzas y diferencias entre otras culturas y la propia

- Tiene independencia de criterio al ofrecer su opinión sobre una manifestación cultural

Aprende cuestiones culturales en la sección Culture. Referencias a montar en bici en Reino Unido. SB página 103

Referencias a Brad Pitt. SB página 101

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

122

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

APRENDER A APRENDER - Muestra conocimiento y confianza de sí mismo - Reconoce y acepta los errores y críticas - Argumenta y justifica sus opiniones - Actúa con seguridad y sin inhibición - Contrasta lo aprendido con su conocimiento previo - Planifica y organiza el espacio de estudio, los materiales y el

tiempo - Identifica obstáculos e interferencias en su proceso de estudio - Identifica elementos de motivación en su proceso de

aprendizaje - Utiliza técnicas de aprendizaje: lectura eficaz, subrayado,

resumen, mapas conceptuales, etc. - Usa sistemas de archivo de material de estudio y recuperación:

apuntes, lecturas, actividades, etc. - Autoevalúa de forma realista el proceso y el resultado de la

presentación de sus tareas.

Evalúa su trabajo mediante la realización de diversas actividades de la unidad: Language Guide. SB páginas 108-109 Progress Check. SB página 107

Completa la sección de repaso de las siguientes unidades: Revision 3 (Units 7-9).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

123

9º Tema: FUN AND GAMES.

- Gramática y vocabulario: Vocabulario sobre juegos y visitar lugares, repaso de tiempos verbales, expresiones temporales.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

- Busca alternativas a procesos o soluciones diferentes e

imaginativas - Muestra iniciativa en la búsqueda de información, la lectura,

etc.

- Reconoce los errores y acepta y responde adecuadamente a las críticas

- Argumenta y justifica sus preferencias, ideas y opiniones - Es responsable en el desarrollo de la actividad tanto individual

como de equipo - Muestra autocontrol, perseverancia, superación y rigor

- Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicio o estereotipo - Está abierto a los cambios y no los percibe como amenaza - Tiene independencia de criterio - Actúa de manera flexible y dialogante en situaciones

problemáticas

- Fija objetivos y metas

Muestra iniciativa para participar en actividades de grupo:

Participa en la secciones Now say it! Practica e interpreta un diálogo Interviene en conversaciones sobre cuestiones culturales en la

sección Culture Participa en debates sobre temas inter-curriculares en el

apartado CLIL

Toma parte en conversaciones por parejas

Muestra autonomía para realizar las tareas individuales por sí mismo:

Completa de forma individual los ejercicios de gramática y de

vocabulario. Lee de forma comprensiva los textos de la unidad y completa

ejercicios relacionados. Lee explicaciones gramaticales.

Presta atención en las actividades de Listening. Planifica y realiza actividades de escritura individualmente Lee las secciones de referencia del Language Guide

Completa por sí mismo la sección de repaso Progress Check

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

124

COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCUCHAR

- Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) para la comprensión de la audición

- Interpreta los elementos paralingüísticos (verbales y no verbales), para la comprensión del texto.

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Define y usa el vocabulario

- Relaciona el vocabulario con otras áreas específicas del saber - Comprende de forma global la audición: título, intención

general ... - Usa adjetivos, adverbios, nexos, verbos, expresiones y

locuciones, ... para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Identifica e interpreta las categorías gramaticales (nombre, pronombre, adjetivo, determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para la comprensión de la audición

- Identifica relaciones entre el contenido del texto y contenidos de otras áreas y situaciones

ESCUCHAR

Es capaz de: Escuchar y repetir verbos para hablar sobre juegos.

Escuchar a unos adolescentes y decir cuáles son los juegos que describen.

Escuchar y repetir frases para practicar la pronunciación del present

simple y el past simple. Escuchar a dos chavales describiendo tres juegos de viaje y

responder a unas preguntas. Escuchar y completar un diálogo en un campamento de verano.

Escuchar y repetir palabras relacionadas con lugares para visitar.

HABLAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

HABLAR Es capaz de:

Hacer una votación en clase sobre los juegos de un texto a los que les gustaría jugar.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

125

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

- Usa elementos paralingüísticos y estrategias de comunicación - Elabora un guión previo - Desarrolla el discurso de manera organizada: inicio, progreso y

conclusión

- Usa un vocabulario adecuado - Usa categorías gramaticales, (nombre, pronombre, adjetivo,

determinantes, verbo, adverbios, conectores …) para enriquecer el discurso

- Manifiesta interés por mostrar conocimientos relacionados con la exposición

Hablar sobre los juegos de viaje que conocen. Hablar sobre las playas más bonitas de su país.

CONVERSAR

- Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza

- Interpreta y usa elementos paralingüísticos - Utiliza patrones lingüísticos adaptados. - Inicia la conversación: saludo, presentación propia y de otras

personas, presentación de elementos del contexto y del tema.

- Comprende opiniones y puntos de vista de otros interlocutores - Expone y argumenta la propia opinión y punto de vista - Autovalora su intervención - Valora la conversación y el diálogo en situaciones cotidianas y

para la resolución de conflictos

CONVERSAR

Es capaz de: Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas sobre

juegos y adivinando de qué juego se trata. Trabajar por parejas haciendo y respondiendo preguntas en present

simple o past simple.

Representar un diálogo sobre un campamento de verano. Preparar y practicar un diálogo sobre actividades de tiempo libre.

Trabajar por parejas hablando sobre sus preferencias vacacionales.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

126

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

LEER

- Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos) utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto

- Identifica información relevante (detalles, datos…) - Define y usa el vocabulario

- Construye significado a partir del contexto: sinónimos, antónimos, campos semánticos, …

- Usa categorías gramaticales (adjetivación, adverbios, nexos, verbos, expresiones y locuciones, ...) para la comprensión de las relaciones espacio temporales y lógicas

- Conoce y utiliza las estructuras gramaticales para la expresión de relaciones y del contenido propuesto (coordinación, subordinación, comparación, condición, ….)

- Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; y aspectos reales y fantásticos

- Valora y opina acerca de la información obtenida - Identifica el tipo y estilo del texto en función de la intención

comunicativa: (carta formal, informal, correo electrónico, invitación,...

- Autovalora el nivel de comprensión alcanzado - Disfruta con la lectura autónoma

LEER

Es capaz de: Relacionar unas imágenes acerca de juegos con los verbos correctos.

Leer y escuchar un texto y poner unos juegos en el orden

cronológico correcto. Unir unas descripciones con los juegos adecuados.

Leer un Word tip sobre nombres compuestos. Leer una sección gramatical repasando tiempos verbales.

Leer la sección Cultural fact sobre el juego Noughts and Crosses.

Unir unas preguntas con las respuestas correctas sobre un campamento de verano.

Leer una nota con lenguaje funcional para expresar preferencias. Leer y escuchar una información sobre las playas de Reino Unido y

responder a unas preguntas. Relacionar unas imágenes con las palabras correctas sobre lugares

para visitar.

Leer y escuchar un texto sobre vacaciones de verano y responder a unas preguntas.

Escoger las respuestas correctas en frases que expresan planes futuros, intenciones y predicciones.

Leer un Language Tip sobre expresiones temporales.

Leer y escuchar un e-mail y responder a unas preguntas. Leer la sección Language Focus sobre tiempos verbales.

Encontrar ejemplos de distintos tiempos verbales en un texto. Leer todos los contenidos de gramática y vocabulario de la unidad en

la sección Language Guide.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

127

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

ESCRIBIR - Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y

adaptada al formato

- Elabora un guión previo - Usa un vocabulario adecuado - Usa los signos de puntuación - Usa categorías gramaticales, tiempos verbales, adjetivos,

conectores, adverbios, … para enriquecer el discurso

- Integra elementos de apoyo (ilustraciones, gráficos, características tipográficas, …)

- Autovalora el texto

ESCRIBIR Es capaz de:

Completar unas frases con los verbos apropiados para hablar sobre juegos.

Hacer nombres compuestos con card y game. Completar las reglas de uso del present simple, present continuous,

past simple y past continuous.

Completar unas frases con la forma correcta de los verbos dados utilizando el present simple o present continuous.

Completar un texto sobre el cubo de Rubik con la forma correcta de los verbos en past simple.

Escoger las palabras correctas para completar frases en past simple

o past continuous. Ordenar unas palabras para hacer preguntas en present simple o

past simple. Escoger las palabras correctas para completar frases sobre lugares

para visitar. Escribir frases sobre sus preferencias vacacionales.

Escoger los tiempos verbales correctos para completar una postal.

Completar unas frases para que sean ciertas para ellos utilizando el tiempo verbal correcto.

Escribir frases completas usando tiempos verbales de presente, pasado y futuro.

Escribir una respuesta a un e-mail siguiendo ciertos pasos.

Evaluar el progreso realizado hasta el momento completando los ejercicios escritos de la sección Progress Check.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

128

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO

- Es cuidadoso con el entorno - Conoce y entiende las consecuencias de los desastres

naturales y provocados por la acción del hombre

El alumno lee un texto sobre la historia de los juegos. SB página 111

Referencias a playas populares de Reino Unido tales como Newquay o Blackpool. SB página 115

Referencias a lugares turísticos como por ejemplo el Arco del Triunfo de París o la Plaza de España de Sevilla. SB página 116

Referencias a Dubrovnik. SB página 117

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

129

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL - Conoce y aplica herramientas informáticas: panel de control,

procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, etc. - Localiza información de distintas fuentes: CD-ROM,

buscadores, etc. - Usa herramientas de comunicación social: correo, foros, etc. - Hace un uso ético, responsable y seguro de Internet.

Utiliza los recursos digitales del curso: MacMillan Secondary Student’s Website: www.macmillanelt.es

Versiones digitales del Student’s Book y el Workbook

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA - Escucha de manera activa - Muestra una actitud flexible y dialogante en situaciones

problemáticas - Acepta a todos los componentes del grupo - Colabora activamente en las tareas de grupo - Respeta el trabajo y las opiniones de los demás - Participa en la elaboración de las normas de la clase - Formula preguntas, quejas y peticiones en un marco de

respeto - Compara y contrasta diferentes culturas - Valora la lengua extranjera como medio de comunicación y

entendimiento

Educación para el Ocio:

La importancia de disfrutar las actividades de tiempo libre tales

como jugar a juegos, visitar lugares o ir a la playa.

SB páginas 110-118

Educación para la Paz:

La importancia de viajar para ampliar la mente. SB páginas 115-118

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

130

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA - Describe una obra artística utilizando el lenguaje adecuado:

materiales, colores, texturas,… - Discrimina información relevante y complementaria de un texto

o audición relativa a una expresión cultural: canciones, pinturas, etc.

- Identifica, describe y respeta las manifestaciones de diversas culturas

- Identifica semejanzas y diferencias entre otras culturas y la propia

- Justifica y argumenta su opinión.

Aprende cuestiones culturales en la sección Culture. Referencias al Cubo de Rubik.

Referencias al juego Noughts and Crosses. SB páginas 112, 113

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

131

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES

APRENDER A APRENDER - Muestra conocimiento y confianza de sí mismo - Argumenta y justifica sus opiniones - Actúa con seguridad y sin inhibición - Busca soluciones a problemas de aprendizaje de la

lengua u otros - Se muestra dialogante - Contrasta lo aprendido con su conocimiento previo - Planifica y organiza el espacio de estudio, los

materiales y el tiempo - Identifica elementos de motivación en su proceso de

aprendizaje - Utiliza técnicas de aprendizaje: lectura eficaz,

subrayado, resumen, mapas conceptuales, etc. - Usa sistemas de archivo de material de estudio y

recuperación: apuntes, lecturas, actividades, etc. - Autoevalúa de forma realista el proceso y el resultado

de la presentación de sus tareas.

Evalúa su trabajo mediante la realización de diversas actividades de la unidad: Language Guide. SB páginas 120-121 Progress Check. SB página 119

Completa la sección de repaso de las siguientes unidades: Revision 3 (Units 7-9).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

132

4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Atendiendo a las directrices de carácter pedagógico de la legislación vigente, y en concreto a la que en el Decreto 23/2007 de la Comunidad de Madrid se

recogen como Reflexiones sobre el Aprendizaje, nos planteamos nuestra metodología basada en los siguientes puntos:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

Uso de recursos para el aprendizaje: diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas.

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRINCIPALES INDICADORES

CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES CLAVE PARA CADA COMPETENCIA Y SUS CORRESPONDIENTES

ACTIVIDADES

AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

- Formula y resuelve preguntas y problemas - Busca alternativas a procesos o soluciones diferentes e

imaginativas

- Toma decisiones - Usa un lenguaje realista para hablar de sí mismo - Argumenta y justifica sus preferencias, ideas y opiniones - Es responsable en el desarrollo de la actividad tanto individual

como de equipo

- Muestra autocontrol, perseverancia, superación y rigor - Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicio o estereotipo - Está abierto a los cambios y no los percibe como amenaza - Tiene independencia de criterio - Actúa de manera flexible y dialogante en situaciones

problemáticas

Muestra iniciativa para participar en actividades de grupo:

Participa en la secciones Now say it! Practica e interpreta un diálogo

Interviene en conversaciones sobre cuestiones culturales en la sección Culture

Participa en debates sobre temas inter-curriculares en el apartado CLIL

Toma parte en conversaciones por parejas

Muestra autonomía para realizar las tareas individuales por sí mismo:

Completa de forma individual los ejercicios de gramática y de

vocabulario.

Lee de forma comprensiva los textos de la unidad y completa ejercicios relacionados.

Lee explicaciones gramaticales. Presta atención en las actividades de Listening. Planifica y realiza actividades de escritura individualmente Lee las secciones de referencia del Language Guide

Completa por sí mismo la sección de repaso Progress Check

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

133

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Transferencia de las estrategias adquiridas en el aprendizaje de la lengua materna u otras lenguas.

Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

Participación en actividades y trabajos grupales.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Nuestros criterios de enseñanza se basarán en el uso de:

1. Metodología activa, centrada en el alumno, realizándose tareas en grupos y potenciando la interacción entre los alumnos.

2. Empleo de las cuatro destrezas lingüísticas - listening and understanding (escuchar y entender), speaking (hablar), reading (leer) and writing (escribir) -se

desarrollarán simultáneamente, aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular.

En relación a la comunicación oral, el profesor tendrá en cuenta la fluidez del alumno y valorará su progresiva corrección.

Se dará especial importancia al desarrollo de la comprensión oral. Respecto a la comprensión escrita, se utilizarán las lecturas del libro de texto, del libro de lectura

y otras que los profesores encuentren adecuadas. En la expresión escrita, se dará especial importancia a la elaboración de textos correctamente estructurados.

Se presentará la lengua funcionalmente, en su uso real y en contextos variados, que ofrezcan a los alumnos posibilidades prácticas dentro del aula. El enfoque será

principalmente comunicativo, partiremos siempre de la lengua como elemento comunicativo ya sea en la forma oral como en la escrita. Se tratarán diversos temas

transversales, como la ecología, la salud, etc. Se atenderá a la diversidad de aprendizajes, proporcionando actividades con diferente grado de dificultad y se

proporcionarán tareas de refuerzo, en la medida de lo posible.

5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación comprenderá:

1. Una prueba inicial que cada profesor propondrá a los alumnos al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo y servirá para valorar los

conocimientos previos del alumno. También servirá como elemento comparativo para establecer el progreso individual.

2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.

3. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada profesor considere convenientes.

4 Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus

causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.

5 Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los

alumnos al grupo.

6.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Porcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

134

4. El 70% de la nota de evaluación vendrá dado por el resultado de la media de los exámenes, tanto escritos como orales realizados durante la evaluación.

5. El 10% de la nota corresponderá al resultado del examen o pruebas que se realicen sobre el libro de lectura obligatoria de la evaluación. En aquellas

evaluaciones y/o grupos en los que no se establezca libro de lectura, este porcentaje podrá aplicarse a cualquier otra actividad pertinente o añadirse al 70%

de exámenes y pruebas objetivas.

6. El 20% de la nota corresponderá a los deberes y tareas, cuaderno del alumno, comportamiento, actitud, participación y asistencia.

La nota final del curso será el resultado de la media ponderada de las notas de las tres evaluaciones: la primera contará el 10% de la nota final del curso, la

segunda contará el 20% y la tercera el 70% restante. Es condición indispensable para superar la materia que la 3ª evaluación esté aprobada.

Si un alumno no se presentase a un examen, este no se le repetirá a menos que aporte una justificación médica acreditativa de la imposibilidad de asistir al

examen o documento oficial correspondiente.

Durante la realización de un examen queda terminantemente prohibida la tenencia de teléfonos móviles o de cualquier otro aparato que pueda ser usado

para obtener información, tomar fotografías o comunicarse con el exterior. El solo hecho de hallarse en poder de un alumno cualquiera de estos aparatos u otros

medios de copiar (chuletas, libros, diccionarios, etc…) durante un examen, se estén utilizando en ese momento o no, será causa suficiente para que en ese examen

se obtenga la calificación de 0 (cero).

Asimismo, si un alumno intentase presentarse a un examen en lugar de otro, tanto el alumno que se presenta al examen como aquél por el que se presenta,

suspenderán ese examen con calificación de 0 (cero), y, si se trata de un examen final, suspenderán ambos la asignatura con calificación de 0 (cero), aún en el caso

de que alguno de ellos haya ya aprobado la asignatura por curso. Esto sin perjuicio de otras responsabilidades en las que pudieran incurrir por hacerse pasar por

otra persona en un examen oficial.

Dado que los alumnos de E.S.O. están divididos en diferentes niveles, es necesario precisar que en el nivel bajo no podrán estar incluidos alumnos cuya

calificación en alguna evaluación sea superior a 6/10, ni en el nivel medio alumnos cuya calificación sea superior a 8/10. Si algún alumno obtuviese calificaciones

superiores a las anteriormente mencionadas en esos niveles, será pasado al nivel inmediatamente superior.

7. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de

evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos

alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

135

7.1. Prueba extraordinaria de septiembre

Se realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común para todos los niveles de cada curso.

7.1.1. Contenidos mínimos

Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 3.1.3. A y B de esta Programación.

7.1.2. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

La prueba se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos .No contendrá una

parte de comprensión oral ni de expresión oral. Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación obtenida sea de 5 puntos.

8. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizará el libro de texto INTERFACE 2 para 2º ESO y su correspondiente Workbook, de la editorial Macmillan.

9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los alumnos que presenten dificultades especiales que les impidan alcanzar los objetivos propuestos realizarán ejercicios de refuerzo y tendrán una

atención más personalizada.

Si fuera necesaria alguna adaptación curricular, se tendría que tener en cuenta las características del alumno para fijar un programa personal.

10. RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE 1º DE ESO PENDIENTE.

Los alumnos de 2º ESO con la asignatura pendiente de 1º ESO podrán aprobarla de uno de los siguientes modos:

a) Aprobando el examen global que tendrá lugar en el mes de enero, en fecha a determinar por Jefatura de Estudios. El examen se considerará aprobado

cuando se obtenga una calificación de 5 /10

b) Aprobando el examen global que tendrá lugar en el mes de mayo, en fecha a determinar por Jefatura de Estudios. El examen se considerará aprobado

cuando se obtenga una calificación de 5 /10.

c) Aprobando la 1ª Y 2ª evaluaciones de 2º ESO.

d) Aprobando la 3ª evaluación de 2º ESO.

Si el alumno no aprobase de ninguno de estos modos, dispondrá de una nueva convocatoria en el mes de septiembre.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

136

Durante el curso escolar 2015-16 no habrá profesor especialmente asignado a los alumnos con la materia de inglés pendiente en la ESO por lo que no habrá

hora específica de atención a alumnos pendientes.

Los contenidos mínimos son los referidos más abajo:

10.1. Contenidos mínimos del curso de 1º de ESO

1. Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua: artículo, sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc.

2. Uso de estructuras y funciones básicas relacionadas con las situaciones cotidianas más predecibles.

3. Saludar. Dar, pedir y comprender información personal. Fórmulas y saludos. Verbos be y have got. Pronombres personales, demostrativos e interrogativos.

Artículos. Singular y plural del sustantivo. Orden de palabras: adjetivo + sustantivo. Adjetivos en posición predicativa. Posesivos. Genitivo sajón. Preposiciones: on,

in, from, at, etc. Números de teléfono. Numerales cardinales. Formación de palabras.

4. Dar y pedir y comprender instrucciones y direcciones. Imperativos. Fórmulas: How can I get to the Post Office? Números ordinales.

5. Describir y comparar personas, lugares y cosas, pidiendo y dando información sobre las mismas. Presente simple. Thereis/there are Adjetivos calificativos.

Preposiciones de lugar. Countable / Uncountable nouns.

6. Expresar hábitos, gustos, habilidades, conocimientos y estados físicos y anímicos. Presente simple con adverbios de frecuencia. Can. Like / love / dis!ike I

don'tlike l hate +

sustantivos. Preposiciones de lugar y de tiempo. Adverbios de modo.Conectores. Expresiones que denoten hora, día y fecha.

7. Dar, pedir y comprender información sobre acciones en curso contrastando con las habituales. Presente continuo en contraste con el presente simple.

Expresiones temporales: now, today, etc Indefinidos.

8. Describir y narrar hechos pasados. Pasado simple de be. There was / were. Pasado simple de verbos regulares e irregulares. Adverbios y frases adverbiales

yesterday / last week, etc. Expresar planes e intenciones para el futuro. Presente continuo con valor de futuro. Be going to. Adverbios y frases adverbiales:

tomorrow, next week, etc.

9.Hacer sugerencias y contestar. Let’s. Why don't we...? Shall we+ infinitivo.

10. Respuestas de aceptación o rechazo: Great!That's a good idea. Oh no!

11. Expresar obligación. Must/mustn't.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

137

4. PROGRAMACIÓN DE 3º DE ESO 1. OBJETIVOS Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco de Referencia Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave para la elaboración del currículo del área. El currículo básico establece que la Educación Secundaria contribuirá a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les permitan: a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

2.COMPETENCIAS BÁSICAS EN ESTA MATERIA

Comunicación lingüística

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

138

El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de esta competencia de una manera directa, completando, enriqueciendo y llenando de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. La competencia en comunicación lingüística se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas relacionados con la vida diaria. Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones. Las competencias científica y tecnológica, y partiendo del conocimiento de la naturaleza, de los conceptos, principios y métodos científicos fundamentales y de los productos y procesos tecnológicos, así como la comprensión de la incidencia de la ciencia y la tecnología sobre la naturaleza, permiten comprender mejor los avances, las limitaciones y los riesgos de las teorías científicas, las aplicaciones y la tecnología en las sociedades en general. Son parte de estas competencias básicas el uso de herramientas y máquinas tecnológicas, los datos científicos para alcanzar objetivos basados en pruebas. Competencia digital La competencia digital proporciona un acceso inmediato a un flujo incesante de información que aumenta cada día. El conocimiento de una lengua extranjera ofrece la posibilidad de comunicarse utilizando las nuevas tecnologías creando contextos reales y funcionales de comunicación. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento. Aprender a aprender El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, para que cada alumno identifique cómo aprenden mejor y qué estrategias los hacen más eficaces. Esto comporta la conciencia de aquellas capacidades que entran en juego en el aprendizaje como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión, la expresión lingüística y la motivación del logro entre otras. Competencias sociales y cívicas Las lenguas sirven a los hablantes para comunicarse socialmente, pero también son vehículo de comunicación y transmisión cultural. Aprender una lengua extranjera implica el conocimiento de rasgos y hechos culturales vinculados a las diferentes comunidades de hablantes de la misma. Este hecho favorece la comprensión de la realidad social en que se vive, el respeto, el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento, promueve la tolerancia y la integración y ayuda a comprender y apreciar tanto los rasgos de identidad como las diferencias. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

139

Las decisiones que provoca la reflexión sobre el propio aprendizaje favorecen la autonomía. En la medida en que la autonomía e iniciativa personal involucran a menudo a otras personas, esta competencia obliga a disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar, la asertividad para hacer saber adecuadamente a los demás las propias decisiones, y trabajar de forma cooperativa y flexible. El sentido de iniciativa y espíritu emprendedor suponen la capacidad de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Conciencia y expresiones culturales El aprendizaje de una lengua extranjera colabora en el desarrollo de esta competencia si los modelos lingüísticos que se utilizan contienen, aún con las limitaciones de esta etapa, producciones lingüísticas con componente cultural. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura. Esta competencia incorpora asimismo el conocimiento básico de las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas, o de las diferentes formas que adquieren las llamadas artes populares.

3. CONTENIDOS Los contenidos que conforman esta materia y este curso, se han agrupado en: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Estos cuatro bloques, relacionados con los dos centros de atención específicos: el lenguaje oral y el lenguaje escrito, recogen los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones y la dimensión social y cultural de la lengua extranjera. Bloque 1. Comprensión de textos orales 1. Estrategias de comprensión de textos orales: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. - Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes).

- Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas:

- Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

140

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintácticodiscursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands).

- Relaciones temporales (as soon as; while).

- Afirmación (affirmative sentences; tags)

- Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!).

- Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing; negative tags).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); used to); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous).

- Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired).

- Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite; so; a little).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post). 5. Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. 6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación. Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción 1. Estrategias de producción Planificación - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

141

- Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Ejecución - Expresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

- Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales: Lingüísticos: - Modificar palabras de significado parecido.

- Definir o parafrasear un término o expresión. Paralingüísticos y paratextuales: - Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado.

- Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

- Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales. 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintáctico discursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands).

- Relaciones temporales (as soon as; while).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

142

- Afirmación (affirmative sentences; tags)

- Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!).

- Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing; negative tags).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); used to); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous).

- Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired).

- Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite; so; a little).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post). 5. Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. 6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación. Bloque 3. Comprensión de textos escritos 1. Estrategias de comprensión:

- Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales).

- Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

143

- Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. - Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintácticodiscursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands).

- Relaciones temporales (as soon as; while).

- Afirmación (affirmative sentences; tags)

- Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!).

- Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing; negative tags).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); used to); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous).

- Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired).

- Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite; so; a little).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

144

5. Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. 6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción 1. Estrategias de producción Planificación - Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

- Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.). Ejecución - Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

- Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.). 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.

- Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de sucesos futuros.

- Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

145

4. Estructuras sintácticodiscursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands).

- Relaciones temporales (as soon as; while).

- Afirmación (affirmative sentences; tags)

- Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!).

- Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing; negative tags).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous + Adv.).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); used to); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to); obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous).

- Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired).

- Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite; so; a little).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post). 5. Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación. 6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

146

1. METODOLOGÍA Se le dará un enfoque eminentemente comunicativo pues se tiene como objetivo fundamental desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos, garantizando que estos asimilen las reglas gramaticales de la lengua inglesa y adquieran el vocabulario básico necesario para comunicarse al nivel de 3º ESO.

- Se les enseñará el vocabulario adecuado, así como las expresiones inglesas más frecuentes a través de diálogos.

- Se les explicará la gramática inglesa propia de 3º de ESO de forma precisa para que puedan comunicarse con corrección tanto de forma oral como escrita.

- Se trabajarán aspectos de la cultura y el modo de vida en los países de habla inglesa, especialmente el modo de vida propio de los chicos de su edad.

- Se volverá al final de cada unidad sobre lo aprendido en las anteriores.

- Se propiciará que el alumno se de cuenta de su propio progreso mediante ejercicios de autoevaluación.

- Se propiciará el uso de las nuevas tecnologías para hacer el aprendizaje de la lengua más atractivo.

Medidas de atención a la diversidad del alumnado Uno de los elementos que más potenciaba la LOE y se continúa potenciando con LOMCE es la atención a la diversidad. Es evidente que una misma actuación educativa ejercida en un mismo grupo de alumnos produce efectos diferentes en función de los conocimientos y experiencias previos de cada uno de ellos, sus capacidades intelectuales, así como sus intereses y sus motivaciones ante la enseñanza. Es por esta razón por la que, en muchas ocasiones, debemos modificar o adaptar los contenidos o la metodología para que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos establecidos. De la misma manera, debemos ofrecer actividades de ampliación para aquellos alumnos más capaces o receptivos. La atención a la diversidad debe llevarse a cabo siempre en los dos sentidos. Por ello, constantemente se deberá atender a estas diferencias, presentando las mismas actividades de forma diversa a partir de las actividades planteadas en el libro del alumno y en el cuaderno. Criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales Las adaptaciones se centraran en: 1. Tiempo y ritmo de aprendizaje

2. Metodología más personalizada

3. Reforzar las técnicas de aprendizaje

4. Mejorar los procedimientos, hábitos y actitudes

5. Aumentar la atención orientadora

6. Enriquecimiento curricular

7. Evaluaciones adaptadas a las necesidades de estos alumnos a) Para el alumnado con altas capacidades intelectuales: se facilitarán contenidos y material de ampliación adecuado a las necesidades de estos alumnos que les permitan desarrollar al máximo sus capacidades. b) Para los alumnos con integración tardía en el sistema educativo: se adoptarán las medidas de refuerzo necesarias que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase para que les permitan continuar con aprovechamiento sus estudios.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

147

c) Para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje: se adoptarán tanto medidas de escolarización como de atención. Para alumnos con discapacidad, se tomarán medidas de flexibilización y alternativas metodológicas. Para alumnos con dificultades de aprendizaje graves, se priorizarán los contenidos de procedimientos y actitudes, buscando la integración social, ante la imposibilidad de lograr un progreso suficiente en contenidos conceptuales. Hay que insistir en los contenidos instrumentales o de material considerados como tales. Cuando no bastan las adaptaciones tenemos la diversificación curricular, por medio de la cual un alumno o alumna podría dejar de cursar parte del tronco común de

la etapa y emplear este tiempo en otro tipo de actividades educativas, bien las ofertas en espacios de optatividad, bien actividades diseñadas especialmente para

él/ella, que se podrían cursar dentro o fuera del centro. Este/a alumno/a seguiría teniendo en todo momento como referencia los objetivos generales de la etapa,

pero accedería a ellos a través de otro tipo de contenidos y actividades. 3.6. Evaluación Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto para medir individualmente los conocimientos y competencias adquiridos como para, y por ello, introducir en el proceso educativo cuantos cambios sean precisos si los resultados no son los previ 3.6.1. Procedimientos de evaluación Atendiendo a diferentes criterios, el currículo nos propone una serie de herramientas que nos permiten llevar a cabo el proceso de evaluación en el aula. En el caso de la evaluación formativa, serán la observación y seguimiento sistemático del alumno, es decir, se tomarán en consideración todas las producciones que desarrolle, tanto de carácter individual como grupal: trabajos escritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas y resúmenes, investigaciones, actitud ante el aprendizaje, precisión en la expresión y autoevaluación entre otros. Y los de la evaluación sumativa, las pruebas escritas trimestrales y las de recuperación (y final de curso, si el alumno no hubiera recuperado alguna evaluación, y extraordinaria, en el caso de obtener una calificación de Insuficiente en la ordinaria final de curso). En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados, de forma que puedan adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación. El currículo también establece unos criterios de evaluación y unos estándares de aprendizaje evaluables por materia y curso que nos permiten evaluar la consecución de los objetivos de la asignatura. Respecto a la evaluación por competencias, dado que éstas son muy genéricas, debemos concretarlas mucho más, desglosarlas para lograr que nos sirvan como referente para la acción educativa y para demostrar la competencia real del alumno, y es lo que hemos llamado indicadores. 3.6.2.Elementos de evaluación Existe una relación entre distintos elementos del currículo que intervienen en el proceso de evaluación: criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y competencias básicas e indicadores. En la siguiente tabla recogemos estos elementos siguiendo la organización en cuatro bloques: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

148

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN Bloque 1: Comprensión de textos orales Estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias

Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conv ersación fomal o informal entre dos o mas interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el tema le resulta conocido y el discurso está articulado con claridad, a velocidad media y en una variedad estandar de la lengua. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

Identificar la información esencial, los puntos principales y los detalles s rele antes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos de v iva voz o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en situaciones habituales o sobre temas generales o del propio campo de interés en los ámbitos personal, público, educatvo y ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. Conocer y saber aplicar las estrategias mas adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. Conocer y utilizar para la com prensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, comportamiento, y convenciones sociales. Distinguir la función o funciones comunicativas relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes má s comunes, así como patrones

CL CMCT CD AA SC SIEE CEC

CL1.1. Reconoce y recuerda las palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido. CL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. CL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. CMCT4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. AA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje. AA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje. SC1. Demuestra interés por otras culturas

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

149

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho. Comprende, en una conversación formal, o entrev ista en la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés. Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes ayudan a la comprensión.

discursivos de uso frecuente relativos a la organi zación textual. Aplicar a la comprensión del texto los conocimi entos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, así como sus significados asociados. Reconocer léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y ex presiones de uso menos frecuente o más especí fico. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítm icos y de entonación de uso común, y reconocer los significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

SC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con la suya propia. SC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SIEE1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. SIEE3. Utiliza las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación. CEC1. Identifica algunos elementos culturales propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

150

Bloque 2: Producción de textos orales: Expresión e interacción Estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía bá sicas. Participa en conversaciones inform ales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercam bia información y expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

Producir textos breves y com prensibles, tanto en conversación cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones y planes, aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho. Conocer y saber aplicar las estrategias s adecuadas para producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de estructura sim ple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a patrones de la prim era lengua u otras, o el uso de elem entos léxicos apropiados si no se dispone de otros más precisos. Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

CL CMCT CD AA SC SIEE CEC

CL2.1. Reproduce la pronunciación, ritmo y acentuación de la lengua extranjera. CL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. CL3.1. Reproduce las fórmulas habituales y culturales que se emplean en la comunicación interpersonal en el aula. CL3.2. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. CL3.3. Interactúa oralmente en lengua extranjera con el profesorado o con los compañeros sobre temas de interés personal y tareas de clase. CMCT1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMCT4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. AA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

151

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e. para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo devoluntariado), intercambiando infor ación suficiente, expresando sus ideas sobre tem as habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

actuación, comportamiento y convenciones sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las normas de cortesía importantes en los contextos respectivos. Llevar a cabo las funciones de andadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y los patrones discursivos de uso más frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la suficiente coh esión interna y coherencia con respecto al contex to de comunicación. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la intención com unicativa. Conocer y utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el mensaje. Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan errores de pronunciación esporádicos siempre que no interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que solicitar repeticiones de vez en cuando. Manejar frases cortas para desenvolverse en situaciones cotidianas. Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente estructurados.

AA2. Aplica los conocimientos del sistema lingüístico específicos de la lengua extranjera (fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales) para que las producciones de textos orales sean correctas. AA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje. SC1. Demuestra interés por otras culturas. SC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. SC3. Acepta y practica las normas de convivencia establecidas. SC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SIEE1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. SIEE3. Utiliza las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación. SIEE4. Se comunica oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente. CEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación. CEC3. Aprecia, disfruta y participa en las actividades relacionadas con biografías de personajes famosos e interesantes para su edad.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

152

Bloque 3: Comprensión de textos escritos Estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos,así como instrucciones para la realización de actividades y normas de seguridad. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional. Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentm ientos, deseos y opiniones sobre tem as generales, conocidos o de su interés. Entiende lo esencial de correspondencia formal en laque se

Identificar la información esencial, los puntos relevantes y detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un registro formal, inform al o neutro,que traten de asuntos cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y un léxico de uso común. Conocer y saber aplicar las estrategias s adecuadas para la com prensión del sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto. Conocer, y utilizar para la com prensión del texto, los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana, condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones sociales. Distinguir la función o funciones comunicativas relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativ os a la organización textual. Reconocer, y aplicar a la com prensión del texto, los constituyentes y la organización de estructuras sintá cticas de uso frecuente en la com unicación

CL CMCT CD AA SC SIEE CEC

CL4.1. Reconoce la idea general de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. CL4.2. Extrae información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo. CL.4.3. Lee textos de cierta extensión apropiados a su edad, intereses y nivel de competencia con ayuda de diccionarios. CMCT1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMCT2. Obtiene información de forma empírica. CMCT3. Resuelve crucigramas, puzles o sopas de letras. CMCT4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. CD1. Obtiene información relevante en Internet o en otros soportes sobre hechos o fenómenos previamente delimitados. CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. AA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

153

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias le informa sobre asuntos de su interés en el contex to personal, educativo u ocupacional. Capta las ideas principales de textos periodísticos en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del mensaje. Entiende información específica esencial en pá ginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés, siempre que pueda releer las secciones difíciles. Comprende lo esencial de historias de ficción brev es y bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

escrita, así como sus significados asociados. Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y ex presiones de uso menos frecuente o más especí fico. Reconocer las principales convenciones ortográ ficas, tipográficas y de puntuación, así como abrev iaturas y símbolos de uso común, y sus significados asociados.

(morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje. AA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje. SC1. Demuestra interés por otras culturas. SC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia. SIEE1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. CEC1. Identifica algunos elementos culturales propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera. CEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación. CEC3. Aprecia, disfruta y participa en las actividades relacionadas con los biografías de personajes famosos e interesantes para su edad.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

154

Bloque 4: Producción de textos escritos: Expresión e interacción Estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias

Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones. Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés. Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las conv enciones y normas de cortesía y de la etiqueta. Escribe informes muy breves en formato convencional con inform ación sencilla y relevante sobre hech os habituales, en los ámbitos académ ico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y seña lando los principales

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de interés personal, en un registro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación más com unes, con un control razonable de ex presiones y estructuras sencillas y un léxico de uso frecuente. Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y de estructura sim ple, p. e. copiando formatos, fórm ulas y modelos convencionales propios de cada tipo de texto. Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüíqsticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportam iento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía en los contextos respectivos. Llevar a cabo las funciones dem andadas por el propósito comunicati o, utilzando los exponentes más comunes de dichas funciones y los patrones discursivos de uso frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con la suficiente cohesión interna y cohe rencia con respecto al

CL CMCT CD AA SC SIEE CEC

CL5.1. Escribe palabras respetando las reglas de ortografía. CL5.2. Escribe frases con el orden sintagmático correcto. CL5.3. Redacta textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. CMCT1. Conoce, utiliza y relaciona los números en la lengua extranjera. CMCT3. Resuelve crucigramas, puzles o sopas de letras. CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. AA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje. AA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje. SC2. Relaciona la cultura de la lengua extranjera con las suya propia.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

155

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias acontecimientos de forma esquemática. Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social, se intercambia información, se describen sencillos sucesos importantes y experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan opiniones de manera sencilla. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

contexto de comunicación. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa. Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos conocidos haya que adaptar el mensaje. Conocer y aplicar, de manera adecuada para ha cerse comprensible casi siempre, los signos de puntuación elementales y las reglas ortográficas básicas, así como las convenciones ortográficas habituales en la redacción de textos en soporte electrónico.

SC4. Trabaja en parejas y grupos aceptando su papel en esos agrupamientos. SIEE1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. SIEE2. Utiliza procesos de autoevaluación. CEC2. Demuestra valores de iniciativa, creatividad e imaginación. CEC3. Aprecia, disfruta y participa en las actividades relacionadas con los biografías de personajes famosos e interesantes para su edad.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

156

Indicadores - Competencias CL1.1. Reconoce y recuerda las

palabras clave de una exposición oral de un tema específico conocido. CL1.2. Comprende la idea general de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. CL1.3. Comprende las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. CMCT4. Muestra interés por conocer algunos elementos culturales o geográficos. CD2. Usa de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación. AA1. Utiliza el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de aprendizaje. AA3. Identifica y gestiona algunas estrategias utilizadas y materiales ofrecidos por el libro de texto para progresar en el aprendizaje. SC1. Demuestra interés por otras culturas.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

157

5. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES Por término medio, cada unidad (nueve) necesita un mínimo de 10 a 12 sesiones de 45-50 minutos cada una. Dentro de esa programación temporal de cada unidad

y según las circunstancias de cada grupo o el devenir del curso escolar el profesor lo adaptara según su criterio.

Cada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción a la unidad. Vocabulario.

Lectura del texto (listening)

Ejercicios de comprensión

Estudio o revisión de estructuras gramaticales

Actividades de reciclaje

Actividades orales

Actividades prácticas de consolidación (workbook)

5.1. Primera evaluación

1º Tema de vocabulario: Face to Face

Gramática y vocabulario de la unidad. Adverbios de grado y de frecuencia. Presente continuo y presente simple. Adjetivos sobre personalidad. Cognates y falsos

amigos.

2º Tema de vocabulario: TV

Gramática y vocabulario de la unidad. Pasado del verbo to be, estructura “había”, pasado simple y pasado continuo. Vocabulario sobre televisión y tipos de

programas. Sección de How to.

3º Tema de vocabulario: Disposable World

Gramática y vocabulario de la unidad. Expresión de la cantidad, pronombres relativos, vocabulario sobre el hogar y el medio ambiente.

5.2. Segunda evaluación

4ºTema de vocabulario: Life Online

Gramática y vocabulario de la unidad. Presente perfecto, pasado de verbos regulares e irregulares, vocabulario sobre nuevas tecnologías.

5º Tema de vocabulario: You're a Star

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

158

Gramática y vocabulario de la unidad. Presente perfecto y sus usos: just, still, already, yet. Vocabulario sobre el espectáculo.

6º Tema de vocabulario: School Life

Gramática y vocabulario de la unidad. Verbos modales de obligación, prohibición, posibilidad y consejo. Vocabulario sobre el colegio.

5.3. Tercera evaluación

7º Tema de vocabulario: Take action.

Gramática y vocabulario de la unidad. Futuro para predicciones y planes, primer condicional, vocabulario sobre campañas de protesta.

8ºTema de vocabulario: Film and Fiction

Gramática y vocabulario de la unidad. Verbos con infinitivo + to y verbos con -ing, posibilidad en presente y futuro, vocabulario sobre libros y películas, géneros y

características.

9º Tema de vocabulario: Art

Gramática y vocabulario de la unidad. Expresar dudas y certeza. Deducciones. Verbos modales. Vocabulario sobre arte.

.

6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Porcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

8. El 70% de la nota de evaluación vendrá dado por el resultado de la media de los exámenes, tanto escritos como orales realizados durante la evaluación.

9. El 10% de la nota corresponderá al resultado del examen o pruebas que se realicen sobre el libro de lectura obligatoria de la evaluación. En aquellas

evaluaciones y/o grupos en los que no se establezca libro de lectura, este porcentaje podrá aplicarse a cualquier otra actividad pertinente o añadirse al 70%

de exámenes y pruebas objetivas.

10. El 20% de la nota corresponderá a los deberes y tareas, cuaderno del alumno, comportamiento, actitud, participación y asistencia.

La nota final del curso será el resultado de la media ponderada de las notas de las tres evaluaciones: la primera contará el 10% de la nota final del curso, la

segunda contará el 20% y la tercera el 70% restante. Es condición indispensable para superar la materia que la 3ª evaluación esté aprobada.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

159

Si un alumno no se presentase a un examen, este no se le repetirá a menos que aporte una justificación médica acreditativa de la imposibilidad de asistir al

examen o documento oficial correspondiente.

Durante la realización de un examen queda terminantemente prohibida la tenencia de teléfonos móviles o de cualquier otro aparato que pueda ser usado

para obtener información, tomar fotografías o comunicarse con el exterior. El solo hecho de hallarse en poder de un alumno cualquiera de estos aparatos u otros

medios de copiar (chuletas, libros, diccionarios, etc…) durante un examen, se estén utilizando en ese momento o no, será causa suficiente para que en ese examen

se obtenga la calificación de 0 (cero). Dado que los alumnos de E.S.O. están divididos en diferentes niveles, es necesario precisar que en el nivel bajo no podrán

estar incluidos alumnos cuya calificación en alguna evaluación sea superior a 6/10, ni en el nivel medio alumnos cuya calificación sea superior a 8/10. Si algún

alumno obtuviese calificaciones superiores a las anteriormente mencionadas en esos niveles, será pasado al nivel inmediatamente superior.

Asimismo, si un alumno intentase presentarse a un examen en lugar de otro, tanto el alumno que se presenta al examen como aquél por el que se presenta,

suspenderán ese examen con calificación de 0 (cero), y, si se trata de un examen final, suspenderán ambos la asignatura con calificación de 0 (cero), aún en el caso

de que alguno de ellos haya ya aprobado la asignatura por curso. Esto sin perjuicio de otras responsabilidades en las que pudieran incurrir por hacerse pasar por

otra persona en un examen oficial.

Dado que los alumnos de E.S.O. están divididos en diferentes niveles, es necesario precisar que en el nivel bajo no podrán estar incluidos alumnos cuya

calificación en alguna evaluación sea superior a 6/10, ni en el nivel medio alumnos cuya calificación sea superior a 8/10. Si algún alumno obtuviese calificaciones

superiores a las anteriormente mencionadas en esos niveles, será pasado al nivel inmediatamente superior.

Actividades de recuperación

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de

evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos

alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

Prueba extraordinaria de septiembre

Se realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común para todos los niveles de cada curso.

Contenidos mínimos

Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado 4.Contenidos de esta Programación.

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

160

La prueba se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos. No tendrá parte de

comprensión oral ni de expresión oral. Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación obtenida sea de 5 puntos sobre 10.

Recuperación para alumnos con la asignatura de 2º de ESO pendiente.

Los alumnos de 3º ESO con la asignatura pendiente de 2º ESO podrán aprobarla de uno de los siguientes modos:

e) Aprobando el examen global que tendrá lugar en el mes de enero, en fecha a determinar por Jefatura de Estudios. El examen se considerará aprobado

cuando se obtenga una calificación de 5 /10

f) Aprobando el examen global que tendrá lugar en el mes de mayo, en fecha a determinar por Jefatura de Estudios. El examen se considerará aprobado

cuando se obtenga una calificación de 5 /10.

g) Aprobando la 1ª Y 2ª evaluaciones de 3º ESO.

h) Aprobando la 3ª evaluación de 3º ESO.

Si el alumno no aprobase de ninguno de estos modos, dispondrá de una nueva convocatoria en el mes de septiembre.

Los contenidos mínimos son los referidos más abajo:

Contenidos mínimos del curso de 2º de ESO

1. Identificación de elementos morfológicos: artículo, sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, etc., en el uso de la lengua.

2. Uso de estructuras y funciones más habituales.

3. Saludar, presentar formal e informalmente, pedir y dar información personal. Verbo be.

4. Presente simple y expresiones de frecuencia. Fórmulas.

5. Describir cosas, lugares y personas. Adjetivos grado comparativo y superlativo. Expresiones de cantidad: much / many, etc. Formas verbales: have got,

there is / there are. Preposiciones y frases preposicionales de lugar: under, between, on the left, etc.

6. Expresar las obligaciones y rutinas. Formas verbales: can, must, should, etc.

7. Expresar acontecimientos pasados. There was / there were. Pasado Simple y Continuo.

8. Could. Acciones interrumpidas en el pasado: pasado continuo/pasado simple.

9. Hablar sobre habilidades. Pedir y conceder permiso. Can / could.

10. Dar consejos. Should / shouldn't.

11. Expresar gustos. Expresar y pedir opiniones. Like / love / dislike / don 't like / hate.

12. I think / don'tthink. Expresar acontecimientos futuros, decisiones y hacer predicciones. Will / be going to. Expresiones temporales: this weekend, next

year, etc.

13. Expresar condiciones. Oraciones tipo I condicionales.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

161

Léxico

1. Ampliación de expresiones comunes, de frases hechas y de léxico apropiado a contextos concretos, cotidianos y a contenidos de otras materias del

currículo.

2. Los medios de transporte, la familia, las comidas, el comercio, viajes, ocio y proyectos, itinerarios urbanos, rutinas cotidianas.

3. Adjetivos y sustantivos propios de la descripción y de la caracterización.

4. Fórmulas y expresiones.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

162

5. PROGRAMACIÓN DE 3º DE E.S.O. PMAR

Los alumnos de PMAR están casi en su totalidad incluidos en el nivel bajo, lo cual permite una atención más personalizada, en un grupo relativamente menos

numeroso, y más centrada en sus necesidades y carencias respecto a esta asignatura.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

163

6.- PROGRAMACIÓN DE 4º E.S.O.

1. CONTENIDOS

1.1.-Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar

1. Comprensión del significado general y específico de charlas sobre temas conocidos presentados de forma clara y organizada.

2. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar de forma inmediata.

3. Comprensión general y de los datos más relevantes de programas emitidos por los medios audiovisuales con lenguaje claro y sencillo.

4. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: contexto verbal y no verbal, conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave

e identificación de la actitud e intención del hablante.

5. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos, teniendo en cuenta los elementos de

cohesión y coherencia.

6. Valoración de la corrección formal en la producción de mensajes orales.

7. Participación en conversaciones y simulaciones sobre temas cotidianos y de interés personal con diversos fines comunicativos Mostrando respeto hacia los

errores y dificultades que puedan tener los demás.

8. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula.

9. Uso de convenciones propias de la conversación en actividades de comunicación reales y simuladas: turno de palabra, cambio de tema, etc.

10. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

1.2.- Bloque 2. Leer y escribir

1. Identificación del tema de un texto escrito con el apoyo contextual que éste contenga.

2. Identificación de la intención del emisor del mensaje.

3. Inferencia de significados e informaciones desconocidas, mediante la interpretación de elementos lingüísticos y no lingüísticos.

4. Comprensión general y específica de diversos textos, en soporte papel y digital, de interés general o referidos a contenidos de otras materias del currículo.

5. Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses.

6. Obtención de información a partir de distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para la realización de tareas específicas.

7. Consolidación de estrategias de lectura ya utilizadas.

8. Composición de textos diversos, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre

ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

9. Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

164

10. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios Informáticos.

11. Uso correcto de la ortografía y de los diferentes signos de puntuación.

12. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

1.3.- Bloque 3. Conocimiento de la lengua

Conocimientos lingüísticos

A) Funciones del lenguaje y gramática

1. Consolidación y uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.

2. Describir y comparar hábitos y estilos de vida con acciones en curso. Presente simple y continuo. Used to + infinitivo. Pronombres interrogativos. Expresar hechos

pasados vinculados con el presente o con un pasado anterior.

3. Pasado simple y continuo. Presente perfecto: for, since, already, yet. Etc.

4. Preguntas sujeto y objeto. Marcadores del discurso- Hacer predicciones y expresar intenciones. Expresar certeza y probabilidad. Will. Be going to / Presente

continuo. Oraciones temporales y condicionales (tipo 1).

5. May / might / can / can't, etc.

6. Expresar preferencias y opiniones. Hacer invitaciones y responder a las mismas love / like / enjoy /don 't like / hate/ it's too ... etc. Conectores: and, because. but,

so, such, both, etc. Adjetivos en grado comparativo y superlativo.

7. Expresar hipótesis y dar consejos. Oraciones condicionales (tipo 2) Should / Shouldn't.

8. Transmitir las opiniones e ideas de otros. Estilo indirecto. Expresiones temporales.

9. Expresar procesos y cambios. Voz pasiva.

10. Describir e identificar cosas, lugares y personas. Pronombres relativos. Oraciones de relativo especificativas. Compuestos de some/any.

B) Léxico

1. Uso de expresiones comunes, frases hechas y léxico sobre temas de interés personal y general, temas cotidianos y temas relacionados con contenidos de otras

materias del currículo.

2. Reconocimiento de sinónimos, antónimos. “false friends” y formación de palabras a partir de prefijos y sufijos.

C) Fonética

1. Reconocimiento progresivo de los símbolos fonéticos y pronunciación de fonemas de especial dificultad. Pronunciación de formas contractas. Pronunciación de la

terminación en formas de tiempos verbales. Formas débiles.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

165

2. Reconocimiento y producción autónoma de diferentes patrones de ritmo, entonación y acentuación de palabras y frases.

1.4.- Bloque 4. Aspectos socio-culturales y consciencia intercultural

1. Valoración de la importancia de la lengua inglesa en las relaciones internacionales.

2. Identificación, conocimiento y valoración crítica de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y respeto a patrones

culturales distintos a los propios.

3. Profundización en el conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua inglesa, obteniendo la información por

diferentes medios.

4. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua inglesa, utilizando soporte papel o medios digitales.

5. Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a situaciones concretas de comunicación: cortesía, acuerdo, discrepancia, etc.

6. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

7. Respeto a las diferencias de opinión sobre temas de interés y comprensión de distintas perspectivas socioculturales.

2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación

interpersonal.

2. Participar en interacciones comunicativas diversas utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso

comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender y extraer de manera autónoma la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de extensión variada,

discriminando hechos y opiniones, e identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con autonomía textos diversos, cuidando el léxico, las estructuras, y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para marcar la relación entre

ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente y autónoma los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de

comunicación, como instrumentos de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las ajenas.

6. Identificar y utilizar de forma autónoma diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar y seleccionar información, producir textos a partir de modelos, enviar y

recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las

características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos,

valorando críticamente la propia cultura.

Nota importante: Cada profesor es responsable de la calificación de sus alumnos y podrá realizar todas las pruebas que estime oportuno para precisar al máximo la

evaluación.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

166

3.- TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Cada una de las unidades se estructura en los siguientes apartados:

Introducción a la unidad

Lectura del texto (listening)

Estudio del vocabulario y pronunciación correspondiente al tópico de la unidad

Estudio o revisión de estructuras gramaticales

Segundo texto de lectura y preguntas de comprensión

Actividades de escritura

1. Primera evaluación

1º Tema: Generations

- Competencia en comunicación lingüística. (1) Gramática y vocabulario de la unidad. Hábitos del pasado expresados con “used to”, pasado perfecto y pasado

simple y continuo. Vocabulario sobre generaciones y combinaciones del verbo GET.

- Competencia matemática. (2) Cómo leer años y décadas.

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4) Online Learning Zone.

- Competencia social y ciudadana. (5) Diálogos y adquisición de nuevo vocabulario. Uso de preguntas para practicar la gramática relevante.

- Competencia cultural y artística. (6) Hablar sobre acontecimientos del pasado. Narrar los acontecimientos de una década. Gran Bretaña en la década de 1950.

- Competencia para aprender a aprender. (7) Uso de los distintos tiempos verbales en la frase para la deducción del significado de estas. Secciones de Build your

Vocabulary y Study Strategy.

- Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8) Trabajo en parejas para crear diálogos orales y/o escritos, comunicación oral para la resolución de actividades,

comparación de ideas con un compañero.

2º Tema: Happy Together

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

167

- Competencia en comunicación lingüística. (1) Gramática y vocabulario de la unidad. Presente perfecto simple y continuo. For, since, yet, already, still, just. Usos.

Vocabulario sobre relaciones y adjetivos externos. Cómo preguntar sobre experiencias. Invitar a alguien a salir. Pedir consejo.

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4) Escribir un email para pedir consejo. Online Learning Zone

- Competencia social y ciudadana. (5) Diálogos y adquisición de nuevo vocabulario. Uso de preguntas para practicar la gramática relevante.

- Competencia cultural y artística. (6) Invitar a alguien a salir. Pedir consejo sobre una relación. Casarse en Reino Unido. Personajes de la cultura: Charles Dickens y

Jane Austen

- Competencia para aprender a aprender. (7) Aprendizaje de verbos con preposición. Secciones de Build your Vocabulary y Study Strategy

- Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8) Trabajo en parejas para crear diálogos orales y/o escritos, comunicación oral para la resolución de actividades,

comparación de ideas con un compañero. Organización de su trabajo personal.

3º Tema: Good Health

- Competencia en comunicación lingüística. (1) Gramática y vocabulario de la unidad. Modales de habilidad, posibilidad y certeza. Modales de obligación y

prohibición. Vocabulario sobre ciencia, medicina, salud y estilo de vida.

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4) Online Learning Zone

- Competencia social y ciudadana. (5) Diálogos y adquisición de nuevo vocabulario. Uso de preguntas para practicar la gramática relevante.

- Competencia cultural y artística. (6) Intercambiar opiniones. Escribir un texto de opinión.

- Competencia para aprender a aprender. (7) Recordar la información oída. Secciones de Build your Vocabulary y Study Strategy

- Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8) Trabajo en parejas para crear diálogos orales y/o escritos, comunicación oral para la resolución de actividades,

comparación de ideas con un compañero. Intercambio de opiniones de diversos temas. Organización de su trabajo personal.

2. Segunda evaluación

4ºTema: Let's Go!

- Competencia en comunicación lingüística. (1) Gramática y vocabulario de la unidad. Futuro para predicciones, planes y decisiones espontáneas. Vocabulario

sobre viajes. Pedir y dar información. Preguntar sobre horarios.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

168

- Competencia matemática. (2) Precios de billetes y distancias a la hora de viajar.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. (3) Diferentes medios de locomoción y transporte.

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4) Escribir un email contando los planes para una visita. Online Learning Zone

- Competencia social y ciudadana. (5) Diálogos y adquisición de nuevo vocabulario. Uso de preguntas para practicar la gramática relevante.

- Competencia cultural y artística. (6) Pedir y dar información. Planear una visita. Escribir sobre planes. Asimilar información sobre Atenas.

- Competencia para aprender a aprender. (7) Ampliación de vocabulario. Grupos léxicos. Secciones de Build your Vocabulary y Study Strategy

- Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8) Trabajo en parejas para crear diálogos orales y/o escritos, comunicación oral para la resolución de actividades,

comparación de ideas con un compañero. Intercambio de opiniones de diversos temas. Organización el tiempo de su trabajo personal.

5º Tema: Fashion

- Competencia en comunicación lingüística. (1) Gramática y vocabulario de la unidad. So, such, too, enough, not enough para expresar cantidad. Voces activa y

pasiva en pasado presente y futuro. Vocabulario sobre moda y comercio.

- Competencia matemática. (2) Comparativa de precios de prendas de vestir y accesorios en diferentes establecimientos/países.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. (3) Diferentes tejidos estampados y tallas.

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4) Online Learning Zone.

- Competencia social y ciudadana. (5) Diálogos y adquisición de nuevo vocabulario. Uso de preguntas para practicar la gramática relevante.

- Competencia cultural y artística. (6) Devolver o cambiar algo en una tienda. Hablar de la historia de un producto. Semana de la moda de Londres. Personajes:

Audrey Hepburrn

- Competencia para aprender a aprender. (7) Predicción de respuestas. Secciones de Build your Vocabulary y Study Strategy

- Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8) Trabajo en parejas para crear diálogos orales y/o escritos, comunicación oral para la resolución de actividades,

comparación de ideas con un compañero. Planear y realizar una entrevista en parejas. Organización el tiempo de su trabajo personal.

6º Tema: Image and Identity

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

169

- Competencia en comunicación lingüística. (1) Gramática y vocabulario de la unidad. Pronombres reflexivos, pronombres indefinidos, pronombres relativos.

Vocabulario sobre el cuerpo y los sentimientos. Dar opinión sobre apariencia personal.

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4) Online Learning Zone.

- Competencia social y ciudadana. (5) Diálogos y adquisición de nuevo vocabulario. Uso de preguntas para practicar la gramática relevante. Aprender sobre la

apariencia física: los Punks

- Competencia cultural y artística. (6) Hablar sobre un cuestionario. Hablar sobre uno mismo y sobre el punto de vista propio sobre el mundo.

- Competencia para aprender a aprender. (7) Aprendizaje de nuevas palabras de un texto y su adjudicación a diferentes grupos léxicos. Secciones de Build your

Vocabulary y Study Strategy

- Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8) Trabajo en parejas para crear diálogos orales y/o escritos, comunicación oral para la resolución de actividades,

comparación de ideas con un compañero. Juego en parejas para averiguar informacióno sobre gente, lugares y objetos en los que el compañero esté pensando.

Organización de su trabajo personal.

3. Tercera evaluación

7º Tema: A Perfect World

- Competencia en comunicación lingüística. (1) Gramática y vocabulario de la unidad. Primer y segundo condicional. Estructuras con MAKE y LET. Vocabulario

sobre naciones, gobiernos y política. Expresar certeza y duda. Pedir escusas.

- Competencia matemática. (2) Comparación del número de habitantes de diferentes países.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. (3) Saber ubicar diferentes países en un mapa.

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4) Online Learning Zone.

- Competencia social y ciudadana. (5) Diálogos y adquisición de nuevo vocabulario. Uso de preguntas para practicar la gramática relevante.

- Competencia cultural y artística. (6) Pedir disculpas por un malentendido. Escribir un texto de opinión. Funcionamiento de un instituto en Reino Unido.

- Competencia para aprender a aprender. (7) Memorización de información (diálogos). Secciones de Build your Vocabulary y Study Strategy

- Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8) Trabajo en parejas para crear diálogos orales y/o escritos, comunicación oral para la resolución de actividades,

comparación de ideas con un compañero. Intercambio de opiniones de diversos temas. Organización de su trabajo personal.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

170

8º Tema: Ups and Downs

- Competencia en comunicación lingüística. (1) Gramática y vocabulario de la unidad. Adjetivos comparativos, adverbios. Tercer condicional. Verbos en gerundio e

infinitivo. Vocabulario sobre personalidad y sus atributos, gestión del tiempo.

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4) Online Learning Zone

- Competencia social y ciudadana. (5) Diálogos y adquisición de nuevo vocabulario. Uso de preguntas para practicar la gramática relevante.

- Competencia cultural y artística. (6) Consolar y animar. Hablar sobre una experiencia pasada. Aprender sobre el sentido del humor británico.

- Competencia para aprender a aprender. (7) Vocabulario: sinónimos, antónimos, opuestos, definiciones, frases de ejemplo y traducciones. Secciones de Build your

Vocabulary y Study Strategy

- Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8) Trabajo en parejas para crear diálogos orales y/o escritos, comunicación oral para la resolución de actividades,

comparación de ideas con un compañero. Reaccionar ante la información expresada por un compañero. Organización de su trabajo personal.

9º Tema: Honestly!

- Competencia en comunicación lingüística. (1) Gramática y vocabulario de la unidad. Estilo indirecto, cambios en los tiempos verbales, preguntas y solicitudes.

Vocabulario sobre moralidad y honestidad. Verbos usados con el estilo indirecto. Hacer peticiones. Explicar una situación.

- Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. (4) Online Learning Zone.

- Competencia social y ciudadana. (5) Diálogos y adquisición de nuevo vocabulario. Uso de preguntas para practicar la gramática relevante.

- Competencia cultural y artística. (6) Explicar y clarificar una situación. Escribir una narración en forma de diálogo.

- Competencia para aprender a aprender. (7) Aprendizaje de nuevas estructuras verbales. Secciones de Build your Vocabulary y Study Strategy.

- Competencia en autonomía e iniciativa personal. (8) Trabajo en parejas para crear diálogos orales y/o escritos, comunicación oral para la resolución de actividades,

comparación de ideas con un compañero. Organización de su trabajo personal.

4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA Y REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE

Atendiendo a las directrices de carácter pedagógico de la legislación vigente, y en concreto a la que en el Decreto 23/2007 de la Comunidad de Madrid se recogen

como Reflexiones sobre el Aprendizaje, nos planteamos nuestra metodología basada en los siguientes puntos:

Aplicación autónoma de estrategias para organizar, adquirir, recordar, revisar y utilizar léxico.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

171

Organización y uso autónomo recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o recursos digitales e informáticos.

Reflexión sobre las formas de mejorar las producciones propias, tanto orales como escritas.

Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

Participación de la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección.

Organización consciente del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje autónomo.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

Participación en actividades y trabajos grupales.

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

Nuestros criterios de enseñanza se basarán en el uso de:

1. Metodología activa, centrada en el alumno, realizándose tareas en grupos y potenciando la interacción entre los alumnos.

2. Empleo de las cuatro destrezas lingüísticas - listening and understanding (escuchar y entender), speaking (hablar), reading (leer) and writing (escribir) -se

desarrollarán simultáneamente, aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular.

En relación a la comunicación oral, el profesor tendrá en cuenta la fluidez del alumno y valorará su progresiva corrección.

Se dará especial importancia al desarrollo de la comprensión oral. Respecto a la comprensión escrita, se utilizarán las lecturas del libro de texto, del libro de

lectura y otras que los profesores encuentren adecuadas. En la expresión escrita, se dará especial importancia a la elaboración de textos correctamente estructurados.

Se presentará la lengua funcionalmente, en su uso real y en contextos variados, que ofrezcan a los alumnos posibilidades prácticas dentro del aula. El

enfoque será principalmente comunicativo, partiremos siempre de la lengua como elemento comunicativo ya sea en la forma oral como en la escrita. Se tratarán

diversos temas transversales, como la ecología, la salud, etc. Se atenderá a la diversidad de aprendizajes, proporcionando actividades con diferente grado de

dificultad y se proporcionarán tareas de refuerzo, en la medida de lo posible.

5. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La evaluación comprenderá:

1. Una prueba inicial que cada profesor propondrá a los alumnos al comenzar el curso. Esta prueba tendrá un carácter orientativo y servirá para valorar los

conocimientos previos del alumno. También servirá como elemento comparativo para establecer el progreso individual.

2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.

3. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada profesor considere convenientes.

4. Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus

causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.

5. Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los

alumnos al grupo.

6.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

172

Porcentaje de los instrumentos de evaluación para la E.S.O.:

1) El 70% de la nota de evaluación vendrá dado por el resultado de la media de los exámenes, tanto escritos como orales realizados durante la evaluación.

2) El 10% de la nota corresponderá al resultado del examen o pruebas que se realicen sobre el libro de lectura obligatoria de la evaluación. En aquellas

evaluaciones y/o grupos en los que no se establezca libro de lectura, este porcentaje podrá aplicarse a cualquier otra actividad pertinente o añadirse al 70% de

exámenes y pruebas objetivas.

3) La nota final del curso será el resultado de la media ponderada de las notas de las tres evaluaciones: la primera contará el 10% de la nota final del curso,

la segunda contará el 20% y la tercera el 70% restante. Es condición indispensable para superar la materia que la 3ª evaluación esté aprobada.

Si un alumno no se presentase a un examen, este no se le repetirá a menos que aporte una justificación médica acreditativa de la imposibilidad de asistir al

examen o documento oficial correspondiente.

Durante la realización de un examen queda terminantemente prohibida la tenencia de teléfonos móviles o de cualquier otro aparato que pueda ser usado

para obtener información, tomar fotografías o comunicarse con el exterior. El solo hecho de hallarse en poder de un alumno cualquiera de estos aparatos u otros

medios de copiar (chuletas, libros, diccionarios, etc…) durante un examen, se estén utilizando en ese momento o no, será causa suficiente para que en ese examen

se obtenga la calificación de 0 (cero).

Asimismo, si un alumno intentase presentarse a un examen en lugar de otro, tanto el alumno que se presenta al examen como aquél por el que se presenta,

suspenderán ese examen con calificación de 0 (cero), y, si se trata de un examen final, suspenderán ambos la asignatura con calificación de 0 (cero), aún en el caso

de que alguno de ellos haya ya aprobado la asignatura por curso. Esto sin perjuicio de otras responsabilidades en las que pudieran incurrir por hacerse pasar por

otra persona en un examen oficial.

Dado que los alumnos de E.S.O. están divididos en diferentes niveles, es necesario precisar que en el nivel bajo no podrán estar incluidos alumnos cuya

calificación en alguna evaluación sea superior a 6/10, ni en el nivel medio alumnos cuya calificación sea superior a 8/10. Si algún alumno obtuviese calificaciones

superiores a las anteriormente mencionadas en esos niveles, será pasado al nivel inmediatamente superior.

7.ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

173

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de

evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para aquellos

alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

1. Prueba extraordinaria de septiembre

Se realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común para todos los niveles de cada curso.

1.1. Contenidos mínimos

Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 6.1.3. A y B de esta Programación.

1.2. Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

La prueba se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio examen la puntuación que se otorga en cada uno de ellos. No tendrá parte de

comprensión oral ni de expresión oral. Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación obtenida sea de 5 puntos.

8. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizará el libro de texto English Plus 4 y su correspondiente Workbook, de la editorial Oxford.

9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los alumnos que presenten dificultades especiales que les impidan alcanzar los objetivos propuestos realizarán ejercicios de refuerzo y tendrán una

atención más personalizada.

Si fuera necesaria alguna adaptación curricular, se tendría que tener en cuenta las características del alumno para fijar un programa personal.

10.RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE 3º DE ESO PENDIENTE.

Los alumnos de 4º ESO con la asignatura pendiente de 3º ESO podrán aprobarla de uno de los siguientes modos:

i) Aprobando el examen global que tendrá lugar en el mes de enero, en fecha a determinar por Jefatura de Estudios. El examen se considerará aprobado

cuando se obtenga una calificación de 5 /10

j) Aprobando el examen global que tendrá lugar en el mes de mayo, en fecha a determinar por Jefatura de Estudios. El examen se considerará aprobado

cuando se obtenga una calificación de 5 /10.

k) Aprobando la 1ª Y 2ª evaluaciones de 4º ESO.

Aproban

l) do la 3ª evaluación de 4º ESO.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

174

Si el alumno no aprobase de ninguno de estos modos, dispondrá de una nueva convocatoria en el mes de septiembre..

urante el curso escolar 2013-14 no habrá profesor especialmente asignado a los alumnos con la materia de inglés pendiente

Los contenidos mínimos son los referidos más abajo:

Contenidos mínimos del curso de 3º de ESO

1. Identificación de rasgos que diferencian el código oral y el escrito.

2. Uso de estructuras y funciones asociadas a diferentes situaciones de comunicación.

3. Saludar, presentarse a sí mismo y a otros. Expresar hábitos, habilidades, descripciones físicas y de personalidad, lo que gusta y lo que no gusta. Contrastar

acciones en curso con las habituales. Fórmulas Presente simple. Presente continuo. Can. Love/like/dislike/hate. Adjetivos: posiciones atributiva y predicativa.

Grados de comparación.

4. Expresar cantidad Much/many/a lot of/too/ not...enough.

5. Narrar hechos del pasada y biografías. Pasado simple y continuo Could. Expresiones temporales: ago/since/for/later/when/afterlbefore/then, etc. Marcadores del

discurso: conectores y otros recursos de cohesión Ortografía y puntuación

6. Preguntar y responder sobre hechos que han acabado o no han terminado todavía, sobre hechos recientes y experiencias. Presente perfecto + ever/never/ljust.

Pasado simple. When.

7. Hacer sugerencias y responder a las mismas. Let's... How / What about + -ing?Why don't we...?Shall we..? Respuestas de aceptación, rechazo o sugerencias

alternativas.

8. Dar consejo. Should/shouldn't.

9. Expresar planes, la idea de futuro de intención, predicciones, probabilidad, posibilidad y promesas. Presente continuo. Will/will not. Be going to. Oraciones

condicionales de tipo l.

10. Expresar la obligación y ausencia de la misma Haveto/don't have to Must/mustn't. Should Adverbios.

11. Describir lugares, dar y pedir información sobre productos que exigen un proceso de elaboración: música, coches, libros, etc. Voz pasiva. Frases adverbiales.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

175

7. PROGRAMACIÓN DE 4º DE E.S.O. DIVERSIFICACIÓN

Los alumnos de 4º de Diversificación no disponen de programación específica para ellos, al estar incluidos en nuestra asignatura en el grupo de 4º de ESO A.

Se les ha ubicado en el nivel bajo de los tres grupos flexibles en que se divide 4º de ESO en la asignatura de Inglés para poder atender mejor a sus

necesidades individuales.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

176

8. PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO La mejora sustancial de los medios de comunicación y la rápida evolución, desarrollo y extensión de las tecnologías de la información y de la comunicación, han

propiciado un incremento de las relaciones internacionales sin precedentes. Nuestro país, además, se encuentra inmerso y comprometido en el proceso de

construcción europea donde el conocimiento de otras lenguas comunitarias constituye un elemento clave para favorecer la libre circulación de personas y facilitar así

la cooperación cultural, económica, técnica y científica entre sus miembros. Hay que preparar, por tanto, a los alumnos para vivir en un mundo progresivamente más

internacional, multicultural y multilingüe.

Por ello, el Consejo de Europa en el marco común europeo de referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación, establece directrices tanto para

su aprendizaje, como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave en el currículo del

Bachillerato.

El alumnado que accede a Bachillerato posee ya un conocimiento de la lengua extranjera que le permite desenvolverse en situaciones habituales de

comunicación. El objeto de esta materia será profundizar en las destrezas discursivas adquiridas anteriormente y enriquecer su repertorio, así como ampliar los

ámbitos en los que tienen lugar. De entre estos, cabe destacar el de las relaciones y las prácticas sociales habituales: El académico, que amplía aquellos contenidos

relacionados con la materia y otras materias del currículo e inicia en el discurso científico-técnico, cultural y literario; el de los medios de comunicación; y el público,

que abarca todo lo relacionado con la interacción social o laboral.

En Bachillerato es necesario continuar reforzando la autonomía del alumnado, ya que se habrán perfilado con mayor precisión sus necesidades e intereses de

futuro. Por lo tanto, el aprendizaje de la lengua extranjera en esta etapa supondrá, por una parte, la prolongación y consolidación de lo que ya se conoce y, por otra,

un desarrollo de capacidades más especializadas en función de los intereses académicos y profesionales tanto inmediatos como de futuro.

En esta etapa se continúa el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera con el objetivo de que al finalizarla los alumnos hayan consolidado todas las

destrezas y sean capaces de mantener una interacción y hacerse entender en un conjunto de situaciones, tales como: Narrar y describir, apoyando sus puntos de

vista con detalles y ejemplos adecuados, expresar opiniones y desarrollar una secuencia de argumentos sencillos. Todo ello haciendo uso de un léxico cada vez

más amplio relacionado con temas generales y manifestando un aceptable conocimiento gramatical, utilizando nexos para señalar las relaciones entre las ideas, con

un grado de fluidez y espontaneidad creciente. En definitiva, esta etapa debe suponer la continuación de un aprendizaje cada vez más autónomo que ha de durar

toda la vida.

Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera trasciende el marco de los aprendizajes puramente lingüísticos, dado que su conocimiento contribuye a

la formación del alumnado desde una perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas, desarrolla

la conciencia intercultural, es un vehículo para la comprensión de temas y problemas globales y para la adquisición de estrategias de aprendizaje diversas. De esta

forma, esta materia común del Bachillerato contribuirá a ampliar el horizonte personal, a que se profundice en el acercamiento a otras formas de vida y organización

social diferentes, a intercambiar opiniones sobre problemas que se comparten internacionalmente, a diversificar sus intereses profesionales y a consolidar valores

sociales que favorezcan el encuentro en un mundo en que la comunicación internacional se hace cada vez más patente.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

177

9. PROGRAMACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO

1. OBJETIVOS Las exigencias y necesidades en la sociedad del siglo XXI han propiciado ajustes en el ámbito escolar, preparando a los alumnos y alumnas para vivir en un mundo progresivamente más internacional, multicultural y multilingüe a la vez que tecnológicamente más avanzado. Nuestro país se encuentra comprometido como

miembro de la Unión Europea en el fomento del conocimiento de otras lenguas comunitarias, tal como se recoge en uno de los objetivos de la Estrategia de Lisboa. Por su parte, el Consejo de Europa en el Marco de Referencia Común Europeo para el aprendizaje de lenguas extranjeras, establece directrices tanto para el aprendizaje de lenguas como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un hablante. Estas pautas han sido un referente clave para la elaboración del currículo del área. El currículo básico establece que el Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades que les permitan: a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa. b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas con discapacidad. d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma. f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras. g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación. h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural. m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

2. COMPETENCIAS CLAVE

La reforma educativa, siguiendo las recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006, de la UNESCO y de la OCDE, entre otras, se basa en la potenciación del aprendizaje por competencias, como complemento al aprendizaje de contenidos. En la definición que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) hace del currículo, nos encontramos con los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los

que se encuentran las Competencias clave. Se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y evaluación, lo que supone un importante cambio dirigido a

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

178

aquello que el alumnado asimila y es capaz de hacer, sobre todo por lo que respecta a las Competencias clave que se consideran prioritarias de cara al desarrollo del alumnado. Frente a un modelo educativo centrado en la adquisición de conocimientos más o menos teóricos, desconectados entre sí en muchas ocasiones, un proceso educativo orientado a la acción, basado en la adquisición de competencias incide, fundamentalmente, en la adquisición de unos saberes imprescindibles, prácticos e integrados, saberes que habrán de ser demostrados por los alumnos (es algo más que una formación funcional). En suma, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos. De forma muy gráfica y sucinta, se ha llegado a definir como la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, los conocimientos en acción, es decir, movilizar los conocimientos y las habilidades en una situación determinada (de carácter real y distinta de aquella en que se ha aprendido), activar recursos o conocimientos que se tienen (aunque se crea que no se tienen porque se han olvidado). Hay un aspecto que debe destacarse, formar en competencias permite el aprendizaje a lo largo de toda la vida, haciendo frente a la constante renovación de

conocimientos que se produce en cualquier área de conocimiento. La formación académica del alumno transcurre en la institución escolar durante un número

limitado de años, pero la necesidad de formación personal y/o profesional no acaba nunca, por lo que una formación competencial digital, por ejemplo, permitirá

acceder a este instrumento para recabar la información que en cada momento se precise (obviamente, después de analizarse su calidad). Si además tenemos en

cuenta que muchas veces es imposible tratar en profundidad todos los contenidos del currículo, está claro que el alumno deberá formarse en esa competencia, la de

aprender a aprender

En nuestro sistema educativo se considera que las Competencias clave que debe tener el alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria para enfrentarse a los retos de su vida personal y laboral son las siguientes: Competencia en comunicación lingüística.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

Competencia digital.

Aprender a aprender.

Competencias sociales y cívicas.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Conciencia y expresiones culturales.

3. CONTENIDOS Los contenidos que conforman esta materia y este curso, se han agrupado en: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos. Estos cuatro bloques, relacionados con los dos centros de atención específicos: el lenguaje oral y el lenguaje escrito, recogen los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones y la dimensión social y cultural de la lengua extranjera. Bloque 1. Comprensión de textos orales 1. Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes, implicaciones).

- Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

179

- Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.

- Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

- Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintácticodiscursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (as well as); disyunción (either...or); oposición/concesión (although; however); causa (because (of); due to; as); finalidad (so that; in order to); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); the better of the two; the best ever); resultado/correlación (so; so that; the more...the better); condición (if; unless; in case); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes). - Relaciones temporales (while; once (we have finished)).

- Afirmación (affirmative sentences; tags; So it seems).

- Exclamación (What + noun (+ phrase), e. g. What a thing to say!; How + Adv. + Adj., e. g. How very funny!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Wow, this is really cool!).

- Negación (e. g. Not bad; Not at all; No way).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; How come?; So?; tags).

- Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect simple and continuous; past perfect simple and continuous); presente (simple and continuous present); futuro (present simple and continuous + Adv.; will be – ing).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. as a rule); used to); incoativo ((be) set to); terminativo (cease – ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (manage); posibilidad/probabilidad (possibly; probably); necesidad (want; take); obligación (need/needn’t); permiso (may; could; allow); intención (be thinking of –ing).

- Expresión de la existencia (e. g. there should/must be); la entidad (count/uncount/collective/com pound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s); determiners); la cualidad (e. g. quite nice; easy to handle).

- Expresión de la cantidad: Number (e. g. fractions; decimals). Quantity: e. g. several. Degree: e. g. terribly (sorry); quite well).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

180

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. this time tomorrow; in ten days), divisions (e. g. semester), and indications (e. g. earlier; later) of time; duration (e. g. all day long; the whole summer); anteriority (already; (not) yet); posteriority (e. g. afterwards; later (on); sequence (firstly, secondly, finally); simultaneousness (just then/as); frequency (e. g. quite often; frequently; day in day out).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. nicely; upside down). 5. Léxico oral común y más especializado (recepción), dentro de las propias áreas de interés en los ámbitos personal, público, académico y ocupacional, relativo a la descripción de personas y objetos, tiempo y espacio, estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos; relaciones personales, sociales, académicas y profesionales; educación y estudio; trabajo y emprendimiento; bienes y servicios; lengua y comunicación intercultural; ciencia y tecnología; historia y cultura. 6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción 1. Estrategias de producción: Planificación - Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. - Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso.

Ejecución - Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. - Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

- Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos o paratextuales: Lingüísticos: - Modificar palabras de significado parecido. - Definir o parafrasear un término o expresión. Paralingüísticos y paratextuales: - Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado.

- Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal, proxémica).

- Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales. 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.

- Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

181

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

- Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso. Estructuras sintácticodiscursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (as well as); disyunción (either...or); oposición/concesión (although; however); causa (because (of); due to; as); finalidad (so that; in order to); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); the better of the two; the best ever); resultado/correlación (so; so that; the more...the better); condición (if; unless; in case); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes).

- Relaciones temporales - Relaciones temporales (while; once (we have finished)).

- Afirmación (affirmative sentences; tags; So it seems).

- Exclamación (What + noun (+ phrase), e. g. What a thing to say!; How + Adv. + Adj., e. g. How very funny!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Wow, this is really cool!).

- Negación (e. g. Not bad; Not at all; No way).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; How come?; So?; tags).

- Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect simple and continuous; past perfect simple and continuous); presente (simple and continuous present); futuro (present simple and continuous + Adv.; will be – ing).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. as a rule); used to); incoativo ((be) set to); terminativo (cease – ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (manage); posibilidad/probabilidad (possibly; probably); necesidad (want; take); obligación (need/needn’t); permiso (may; could; allow); intención (be thinking of –ing).

- Expresión de la existencia (e. g. there should/must be); la entidad (count/uncount/collective/com pound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s); determiners); la cualidad (e. g. quite nice; easy to handle).

- Expresión de la cantidad: Number (e. g. fractions; decimals). Quantity: e. g. several. Degree: e. g. terribly (sorry); quite well).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. this time tomorrow; in ten days), divisions (e. g. semester), and indications (e. g. earlier; later) of time; duration (e. g. all day long; the whole summer); anteriority (already; (not) yet); posteriority (e. g. afterwards; later (on); sequence (firstly, secondly, finally); simultaneousness (just then/as); frequency (e. g. quite often; frequently; day in day out).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. nicely; upside down). 5. Léxico oral común y más especializado (producción), dentro de las propias áreas de interés en los ámbitos personal, público, académico y ocupacional, relativo a la descripción de personas y objetos, tiempo y espacio, estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos; relaciones personales,

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

182

sociales, académicas y profesionales; educación y estudio; trabajo y emprendimiento; bienes y servicios; lengua y comunicación intercultural; ciencia y tecnología; historia y cultura. 6. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos 1. Estrategias de comprensión: - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

- Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

- Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes, implicaciones).

- Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

- Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos.

- Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.

- Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

- Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintácticodiscursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (as well as); disyunción (either...or); oposición/concesión (although; however); causa (because (of); due to; as); finalidad (so that; in order to); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); the better of the two; the best ever); resultado/correlación (so; so that; the more...the better); condición (if; unless; in case); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes).

- Relaciones temporales (while; once (we have finished)).

- Afirmación (affirmative sentences; tags; So it seems).

- Exclamación (What + noun (+ phrase), e. g. What a thing to say!; How + Adv. + Adj., e. g. How very funny!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Wow, this is really cool!).

- Negación (e. g. Not bad; Not at all; No way).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

183

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; How come?; So?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect simple and continuous; past perfect simple and continuous); presente (simple and continuous present); futuro (present simple and continuous + Adv.; will be – ing).

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. as a rule); used to); incoativo ((be) set to); terminativo (cease – ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (manage); posibilidad/probabilidad (possibly; probably); necesidad (want; take); obligación (need/needn’t); permiso (may; could; allow); intención (be thinking of –ing).

- Expresión de la existencia (e. g. there should/must be); la entidad (count/uncount/collective/com pound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s); determiners); la cualidad (e. g. quite nice; easy to handle).

- Expresión de la cantidad: Number (e. g. fractions; decimals). Quantity: e. g. several. Degree: e. g. terribly (sorry); quite well).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. this time tomorrow; in ten days), divisions (e. g. semester), and indications (e. g. earlier; later) of time; duration (e. g. all day long; the whole summer); anteriority (already; (not) yet); posteriority (e. g. afterwards; later (on); sequence (firstly, secondly, finally); simultaneousness (just then/as); frequency (e. g. quite often; frequently; day in day out).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. nicely; upside down). 5. Léxico escrito común y más especializado (recepción), dentro de las propias áreas de interés en los ámbitos personal, público, académico y ocupacional, relativo a la descripción de personas y objetos, tiempo y espacio, estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos; relaciones personales, sociales, académicas y profesionales; educación y estudio; trabajo y emprendimiento; bienes y servicios; lengua y comunicación intercultural; ciencia y tecnología; historia y cultura.

6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción 1. Estrategias de producción: Planificación - Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

- Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática, obtención de ayuda, etc.). Ejecución - Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

184

- Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

- Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.). 2. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal. 3. Funciones comunicativas: - Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.

- Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares, actividades, procedimientos y procesos.

- Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.

- Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos.

- Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, el escepticismo y la incredulidad.

- Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición, la exención y la objeción.

- Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

- Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.

- Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso. 4. Estructuras sintácticodiscursivas: - Expresión de relaciones lógicas: conjunción (as well as); disyunción (either...or); oposición/concesión (although; however); causa (because (of); due to; as); finalidad (so that; in order to); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); the better of the two; the best ever); resultado/correlación (so; so that; the more...the better); condición (if; unless; in case); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes).

- Relaciones temporales (while; once (we have finished)).

- Afirmación (affirmative sentences; tags; So it seems).

- Exclamación (What + noun (+ phrase), e. g. What a thing to say!; How + Adv. + Adj., e. g. How very funny!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Wow, this is really cool!).

- Negación (e. g. Not bad; Not at all; No way).

- Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; How come?; So?; tags).

- Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect simple and continuous; past perfect simple and continuous); presente (simple and continuous present); futuro (present simple and continuous + Adv.; will be – ing).

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

185

- Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. as a rule); used to); incoativo ((be) set to); terminativo (cease – ing).

- Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (manage); posibilidad/probabilidad (possibly; probably); necesidad (want; take); obligación (need/needn’t); permiso (may; could; allow); intención (be thinking of –ing).

- Expresión de la existencia (e. g. there should/must be); la entidad (count/uncount/collective/com pound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s); determiners); la cualidad (e. g. quite nice; easy to handle).

- Expresión de la cantidad: Number (e. g. fractions; decimals). Quantity: e. g. several. Degree: e. g. terribly (sorry); quite well).

- Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

- Expresión del tiempo (points (e. g. this time tomorrow; in ten days), divisions (e. g. semester), and indications (e. g. earlier; later) of time; duration (e. g. all day long; the whole summer); anteriority (already; (not) yet); posteriority (e. g. afterwards; later (on); sequence (firstly, secondly, finally); simultaneousness (just then/as); frequency (e. g. quite often; frequently; day in day out).

- Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. nicely; upside down). 5. Léxico escrito común y más especializado (producción), dentro de las propias áreas de interés en los ámbitos personal, público, académico y ocupacional, relativo a la descripción de personas y objetos, tiempo y espacio, estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos; relaciones personales, sociales, académicas y profesionales; educación y estudio; trabajo y emprendimiento; bienes y servicios; lengua y comunicación intercultural; ciencia y tecnología; historia y cultura. 6. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

El objeto de la materia en la etapa de Bachillerato es el aprendizaje de las destrezas discursivas que pueden tener lugar en ámbitos diversos. En esta etapa se continúa el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera con el objetivo de que al finalizarla los alumnos y las alumnas hayan consolidado todas las destrezas y sean capaces de mantener una Interacción/Agrupamiento y hacerse entender en un conjunto de situaciones, tales como: narrar y describir apoyando sus puntos de vista con detalles y ejemplos adecuados, expresar opiniones y desarrollar una secuencia de argumentos sencillos. Todo ello haciendo uso de un léxico cada vez más amplio relacionado con temas generales y manifestando un aceptable control gramatical, utilizando nexos para señalar las relaciones entre las ideas, con un grado de fluidez y espontaneidad creciente. En definitiva, esta etapa debe suponer la continuación de un aprendizaje cada vez más autónomo que ha de durar toda la vida. Por otra parte, el aprendizaje de una lengua extranjera trasciende el marco de los aprendizajes lingüísticos, va más allá de aprender a utilizar la lengua en contextos de comunicación. Su conocimiento contribuye a la formación del alumnado desde una perspectiva integral en tanto que favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas, desarrolla la conciencia intercultural, es un vehículo para la comprensión de temas y problemas globales y para la adquisición de estrategias de aprendizaje diversas. De esta forma, esta materia común del Bachillerato contribuirá a ampliar el horizonte personal, a que se profundice en el acercamiento a otras formas de vida y organización social diferentes, a intercambiar opiniones sobre problemas que se comparten internacionalmente, a diversificar sus intereses profesionales y a consolidar valores sociales que favorezcan el encuentro en un mundo en que la comunicación internacional se hace cada vez más patente. El enfoque metodológico será eminentemente comunicativo y tenderá a: -Transmitir a los alumnos un vocabulario útil y necesario para comunicarse en inglés. Para ello, en cada unidad se presenta, practica y recicla vocabulario relativo a un tema determinado.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

186

-Ayudar a los alumnos a comprender la gramática inglesa y utilizar la lengua de forma correcta, sobre la base de explicaciones claras y una práctica progresiva que va de conceptos sencillos a otros más complejos. -Trasladar a los alumnos aspectos de la cultura británica y propiciar una comparación con su propia cultura a través de los textos del método -Plasmar el mundo real más allá del aula con la ayuda de textos y secciones informativas, dentro de las unidades -Proporcionar a los alumnos herramientas para expresarse, tanto de forma oral como por escrito, acerca de temas que les resultarán interesantes y motivadores. -Dar a los alumnos la oportunidad de reciclar y repasar el vocabulario y las estructuras que van aprendiendo en los apartados de repaso - Permitir a los alumnos evaluar su propio progreso utilizando los diferentes ejercicios de auto-evaluación de todas las unidades.

-Hacer posible que los alumnos se conviertan en mejores estudiantes de idiomas, y también más independientes.

- Ayudar los alumnos a afrontar el examen de selectividad con garantías. Cada una de las unidades del método incluye diferentes tipos de actividades que apelan a las inteligencias múltiples y que están destinadas a facilitar la adquisición, fijación, evolución y mejora de las diversas destrezas que conforman la mayor parte de competencia de la lengua inglesa. Estas actividades son: El vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la unidad didáctica (Vocabulary).

La lectura y comprensión de textos (Reading).

Las estructuras gramaticales (Grammar).

Los sonidos estudiados (Pronunciation).

La comprensión y la expresión oral de la lengua en todas sus vertientes (Listening and Speaking).

La comprensión y la expresión escrita (Writing).

De refuerzo y ampliación

El proyecto parte del reconocimiento de que en toda clase hay alumnos con diferentes estilos y ritmos de aprendizaje y diferentes niveles de motivación, al tiempo que persigue el objetivo de que todo alumno participe en el proceso de aprendizaje con plena satisfacción y alcance el éxito de acuerdo a su nivel de capacidad e interés. La diversidad de ejercicios y actividades utilizados en los materiales posibilita que todos los alumnos puedan encontrar alguno que esté de acuerdo con su estilo y ritmo de aprendizaje. Algunas de estas actividades actúan como una extensión para aquellos alumnos sin dificultades, y otras ofrecen un refuerzo para aquellos que necesitan más apoyo.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

187

Medidas de atención a la diversidad del alumnado Uno de los elementos que más potenciaba la LOE y se continúa potenciando con LOMCE es la atención a la diversidad. Es evidente que una misma actuación educativa ejercida en un mismo grupo de alumnos produce efectos diferentes en función de los conocimientos y experiencias previos de cada uno de ellos, sus capacidades intelectuales, así como sus intereses y sus motivaciones ante la enseñanza. Es por esta razón por la que, en muchas ocasiones, debemos modificar o adaptar los contenidos o la metodología para que todos los alumnos puedan alcanzar los objetivos establecidos. De la misma manera, debemos ofrecer actividades de ampliación para aquellos alumnos más capaces o receptivos. La atención a la diversidad debe llevarse a cabo siempre en los dos sentidos. Por ello, constantemente se deberá atender a estas diferencias, presentando las mismas actividades de forma diversa a partir de las actividades planteadas en el libro del alumno y en el cuaderno.

Criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales Las adaptaciones se centraran en: 1. Tiempo y ritmo de aprendizaje

2. Metodología más personalizada

3. Reforzar las técnicas de aprendizaje

4. Mejorar los procedimientos, hábitos y actitudes

5. Aumentar la atención orientadora

6. Enriquecimiento curricular y material de ampliación para los alumnos con capacidades especiales.

5. EVALUACIÓN

Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto para medir individualmente los conocimientos y competencias adquiridos como para, y por ello, introducir en el proceso educativo cuantos cambios sean precisos si los resultados no son los previstos. Procedimientos de evaluación de los aprendizajes

La evaluación comprenderá:

1. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase y las pruebas que se realicen en el transcurso de cada período de evaluación.

2. Además, contribuirán positivamente a la evaluación otros parámetros que cada profesor considere convenientes.

3. Haber realizado todos los ejercicios del cuaderno de trabajo del alumno. Sobre ellos, el alumno hará su propia reflexión en cuanto a errores cometidos y sus

causas, y verá reflejado en su comprobación su propio grado de superación y avance.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

188

4. Observación directa del profesor del grupo. El profesor valorará la participación y colaboración de cada alumno y estimulará la aportación oral de todos los

alumnos al grupo.

Elementos de evaluación Existe una relación entre distintos elementos del currículo que intervienen en el proceso de evaluación: criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y competencias básicas e indicadores. En la siguiente tabla recogemos estos elementos siguiendo la organización en cuatro bloques: comprensión y producción (expresión e interacción) de textos orales y escritos.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

189

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN: Bloque 1: Comprensión de textos orales Estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias

Comprende instrucciones técnicas

relativas a la realización de actividades y normas de seguridad en el ámbito personal, público, académico u ocupacional. Entiende la exposición de un problema o

la solicitud de información respecto de la misma, siempre que pueda pedir confirmación sobre algunos detalles. Identifica los puntos principales y

detalles relevantes de una conversación formal o informal que se produce a su alrededor. Comprende, en una conversación

informal o una discusión en la que participa, información específica relevante sobre temas generales o de su interés, y capta sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia. Comprende, en una conversación formal

en la que participa, información detallada y puntos de vista y opiniones sobre temas de su especialidad y relativos a actividades y procedimientos cotidianos y

Identificar las ideas principales,

información relevante e implicaciones generales de textos de cierta longitud, que traten de temas tanto concretos como abstractos dentro del propio campo de especialización o de interés en los ámbitos personal, público, académico y ocupacional/laboral. Conocer y saber aplicar las estrategias

adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles relevantes, o información, ideas y opiniones tanto implícitas como explicitas del texto. Conocer con el suficiente detalle y saber aplicar adecuadamente a la comprensión

del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a situaciones cotidianas y menos habituales, sobre la estructura socio-económica, las relaciones interpersonales, de jerarquía y entre grupos, comportamiento y convenciones sociales. Distinguir tanto la función o funciones

comunicativas principales del texto como implicaciones fácilmente discernibles; apreciar las diferentes intenciones

comunicativas derivadas del uso de distintos exponentes de dichas funciones, e identificar los propósitos

comunicativos generales. Distinguir y aplicar a la comprensión del

texto oral los significados y funciones específicos generalmente

CL CMCT CD AA SC SIEE CEC

CL1.1. Capta, resume la idea global y extrae información específica de conferencias, discursos o noticias sobre temas concretos y con cierta abstracción. CL1.2. Comprende los mensajes principales de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano, de interés general y temas abstractos. CL1.3. Utiliza estrategias para comprender la idea global o inferir significados no explícitos en un texto oral. CMCT3. Valora las condiciones de su entorno y las contrasta con lo que aprende del de la lengua extranjera. CD4. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso. AA1. Valora la capacidad de interactuar oralmente como medio eficaz en la ampliación de sus horizontes humanos, lingüísticos y culturales. AA2. Utiliza estrategias de comunicación de las lenguas que conoce para superar las dificultades que surgen habitualmente en la comunicación. AA3. Identifica diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. SC1. Utiliza de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera para comprender las producciones ajenas. SC2. Socializa y participa en actividades grupales en la

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

190

.

CCBB Indicadores - Competencias asociados a diversas estructuras sintácticas de uso

común según el contexto de comunicación. Reconocer léxico oral común y más especializado,

relacionado con los propios intereses y necesidades, y expresiones y modismos de uso habitual. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación de uso común y más específicos, y reconocer sus significados e intenciones comunicativas

expresas, así como algunas de carácter implícito.

lengua extranjera. SIEE2. Utiliza estrategias de comunicación de las lenguas que conoce superar las dificultades que surgen habitualmente en la comunicación. SIEE3. Identifica diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. CEC1. Valora la lengua extranjera como medio para comunicarse y acceder a informaciones y culturas nuevas. CEC2. Muestra interés por propiciar intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias menos habituales. Comprende las ideas principales y detalles relevantes

de una presentación, charla o conferencia que verse sobre temas de su interés o de su especialidad. Comprende los puntos principales y detalles relevantes

en la mayoría de programas de radio y televisión relativos a temas de interés personal o de su especialidad y que traten temas conocidos o de su interés.

asociados a diversas estructuras sintácticas de uso común según el contexto de comunicación. Reconocer léxico oral común y más especializado,

relacionado con los propios intereses y necesidades, y expresiones y modismos de uso habitual. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación de uso común y más específicos, y reconocer sus significados e intenciones comunicativas

expresas, así como algunas de carácter implícito.

lengua extranjera. SIEE2. Utiliza estrategias de comunicación de las lenguas que conoce superar las dificultades que surgen habitualmente en la comunicación. SIEE3. Identifica diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. CEC1. Valora la lengua extranjera como medio para comunicarse y acceder a informaciones y culturas nuevas. CEC2. Muestra interés por propiciar intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bloque 2: Producción de textos orales: Expresión e interacción Estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias

Hace presentaciones bien estructuradas

y de cierta duración sobre un tema académico y responde a preguntas

complementarias de la audiencia formuladas con claridad y a velocidad normal. Se desenvuelve con eficacia en

transacciones y gestiones que surgen mientras viaja, organiza el viaje o trata con las autoridades, así como en situaciones menos habituales en hoteles, tiendas, agencias de viajes, centros de

Construir textos coherentes y bien

estructurados sobre temas de interés personal utilizando adecuadamente los recursos de cohesión más comunes y mostrando un control razonable de expresiones, estructuras y un léxico de uso frecuente, tanto de carácter general como más específico. Conocer, seleccionar con atención, y saber aplicar con eficacia, las

estrategias adecuadas para producir textos orales de diversos tipos y de cierta longitud. Ser consciente de los rasgos

CL CMCT CD AA SC SIEE CEC

CL2.1. Utiliza mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso oral. CL2.2. Produce un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. CL2.3. Produce textos cohesionados y coherentes. CL2.4.Busca en su entorno y encuentra medios que le ayuden a expresarse. CL2.5.Defiende oralmente posturas de pensamiento mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas. CL3.1. Realiza intercambios

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

191

socioculturales y sociolingüísticos salientes de las comunidades en las que

comunicativos con hablantes de la lengua estudiada. CL3.2. Participa en conversaciones con cierto grado de

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias salud, estudio o trabajo. Participa con eficacia en conversaciones informales; cuenta historias; ofrece y se interesa por opiniones personales sobre temas de su interés; hace comprensibles sus opiniones o reacciones respecto a

las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas; expresa con amabilidad creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica sus opiniones y

proyectos. Toma parte adecuadamente en conversaciones

formales, entrevistas y reuniones, intercambiando información relevante, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando sus puntos de vista con claridad, y justificando sus opiniones, planes y sugerencias sobre futuras actuaciones.

se utiliza la lengua meta, y de sus diferencias con respecto a las culturas propias, relativos a costumbres, usos, actitudes, valores y tabúes, y actuar en consecuencia. Adecuar la producción del texto oral a las funciones

comunicativas requeridas, seleccionando los más adecuados al propósito comunicativo, y los patrones discursivos típicos de presentación y organización de la información. Utilizar con razonable corrección las estructuras

morfosintácticas, los patrones discursivos y los elementos de conexión y de cohesión de uso común de manera que el discurso esté bien organizado y cumpla adecuadamente la función o funciones comunicativas correspondientes. Conocer, y saber seleccionar y utilizar, léxico oral

común y más especializado relacionado con los propios intereses y necesidades y expresiones y modismos de uso habitual. Reproducir patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de

entonación de carácter general, haciendo un uso consciente de los mismos para expresar distintos significados según las demandas del contexto. Mostrar la fluidez necesaria para mantener la

comunicación y garantizar el objetivo comunicativo principal del mensaje. Mostrar cierta flexibilidad en la interacción por lo que

respecta a los mecanismos de toma y cesión del turno de palabra, la colaboración con el interlocutor y el man tenimiento de la comunicación.

fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados. CMCT3. Valora las condiciones de su entorno y las contrasta con lo que aprende del de la lengua extranjera. CD2. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para producir textos a partir de modelos. CD4. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso. AA1. Valora la capacidad de interactuar oralmente como medio eficaz en la ampliación de sus horizontes humanos, lingüísticos y culturales. AA2. Utiliza estrategias de comunicación de las lenguas que conoce para superar las dificultades que surgen habitualmente en la comunicación. AA4. Utiliza diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. SC2. Socializa y participa en actividades grupales en la lengua extranjera. SC3. Comprende y valora el trabajo cooperativo. SIEE1. Participa en conversaciones y simulaciones breves con diversos fines comunicativos. SIEE2. Utiliza estrategias de comunicación de las lenguas que conoce superar las dificultades que surgen habitualmente en la comunicación. SIEE4. Utiliza diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. CEC1. Valora la lengua extranjera como medio para comunicarse y acceder a informaciones y culturas nuevas. CEC2. Muestra interés por propiciar intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

192

Bloque 3. Comprensión de textos orales. Estándares de aprendizaje.Comprende instrucciones

de una cierta extensión y complejidad dentro de su área de interés o su especialidad. Entiende detalles relevantes e

implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobre asuntos de su interés personal y académico. Comprende correspondencia personal y

mensajes en foros y blogs, en los que se transmiten información e ideas, se pregunta sobre problemas y se explican con razonable precisión, y se describen experiencias, sentimientos, etc. de temas de su interés. Comprende información relevante en

correspondencia formal de instituciones públicas o entidades privadas como universidades, empresas o compañías de servicios. Comprende el sentido general, los

puntos principales y los detalles más

Criterios de evaluación.Identificar las

ideas principales, información relevante e implicaciones generales de textos de cierta longitud, que traten de temas tanto abstractos como concretos dentro del propio campo de especialización o interés. Conocer y saber aplicar las estrategias

adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales, los detalles relevantes del texto, o información, ideas y opiniones tanto implícitas como explícitas claramente señalizadas. Conocer con el suficiente detalle, y saber aplicar adecuadamente a la

comprensión del texto, los aspectos sociolingüísticos derivados de situaciones cotidianas y menos habituales sobre la estructura socio-económica, las relaciones interpersonales, de jerarquía y entre grupos, convenciones sociales y los aspectos generales que permitan comprender, en su caso, el trasfondo sociocultural del texto. Distinguir tanto la función o funciones

comunicativas principales del texto como implicaciones fácilmente discernibles; apreciar las diferentes intenciones

comunicativas derivadas del uso de distintos exponentes de dichas funciones, e identificar los propósitos

CCBB CL CMCT CD AA SC SIEE CEC

Indicadores – Competencias CL4.1. Infiere significados a partir del contexto. CL4.2. Infiere conocimientos lingüísticos y léxicos a través de la lectura. CL.4.3. Extrae conclusiones informativas y formativas a raíz de la lectura de textos. CL4.4. Lee de forma autónoma textos extensos y diversos relacionados con sus intereses académicos, personales y profesionales futuros. CL4.5. Valora la lectura como fuente de placer. CMCT3. Valora las condiciones de su entorno y las contrasta con lo que aprende del de la lengua extranjera. CD1. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para buscar información. CD3. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para, enviar y recibir mensajes de correo electrónico. CD4. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso. AA3. Identifica diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. SC1. Utiliza de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

193

Estándares de aprendizaje Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias relevantes en noticias y artículos periodísticos en los que se adoptan puntos de vista concretos sobre temas de actualidad o de su interés. Entiende, en manuales, enciclopedias y libros de texto,

información concreta para la resolución de tareas de clase o trabajos de investigación, así como información concreta relacionada con cuestiones prácticas en páginas webs y otros textos informativos oficiales, institucionales, o corporativos. Sigue sin dificultad la línea argumental de historias de

ficción y de novelas cortas, y comprende el carácter de los distintos personajes y sus relaciones.

comunicativos generales asociados a distintos formatos, patrones y estilos discursivos típicos. Distinguir y aplicar a la comprensión del texto escrito

los significados y funciones específicos generalmente asociados a diversas estructuras sintácticas de uso común según el contexto de comunicación. Reconocer léxico escrito común y más especializado

relacionado con los propios intereses y necesidades y expresiones y modismos de uso habitual. Reconocer los valores asociados a convenciones de

formato, tipográficas ortográficas y de puntuación comunes y menos habituales, así como abreviaturas y símbolos de uso común y más específico (p. e. ©, TM).

el sistema lingüístico de la lengua extranjera para comprender las producciones ajenas. SIEE3. Identifica diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. CEC1. Valora la lengua extranjera como medio para comunicarse y acceder a informaciones y culturas nuevas. CEC2. Muestra interés por propiciar intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------- Bloque 4: Producción de textos escritos: Expresión e interacción Estándares de aprendizaje

Criterios de evaluación CCBB Indicadores - Competencias

Completa un cuestionario detallado con

información personal, académica o laboral. Escribe un curriculum vitae, detallando y

ampliando la información que considera relevante en relación con el propósito y

Escribir textos de estructura clara sobre

una serie de temas generales y más específicos haciendo descripciones; redactando en palabras propias, y organizando información e ideas extraídas de diversas fuentes, y justificando las propias opiniones, utilizando elementos de cohesión y coherencia y un léxico de uso común, o más específico según el contexto de

CL CMCT CD AA SC SIEE CEC

CL5.1. Defiende por escrito posturas de pensamiento que tiendan a evitar discriminaciones culturales, raciales, religiosas o de cualquier otro tipo. CL5.2. Redacta con estructura lógica y los elementos necesarios de cohesión y coherencia para hacerse comprender. CL5.3. Redacta textos de cierta complejidad sobre temas

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

194

Estándares de aprendizaje destinatario específicos. Toma notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una conferencia sencilla, y redacta

un breve resumen con la información esencial. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios, en

los que transmite y solicita información relevante y opiniones sobre aspectos personales, académicos u ocupacionales. Escribe informes breves describiendo situaciones,

personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos; explicando los motivos de ciertas acciones, y ofreciendo opiniones y sugerencias breves y justificadas sobre el asunto y sobre futuras líneas de actuación. Escribe correspondencia personal y participa en foros y

blogs, comprueba información y pregunta sobre problemas y los explica con razonable precisión, y describe, de manera detallada, experiencias, sentimientos, etc. Escribe cartas formales dirigidas a instituciones

públicas o privadas y a empresas, en las que da y solicita información relevante, y expresa puntos de vista pertinentes sobre la situación objeto de la correspondencia.

Criterios de evaluación. CCBB comunicación. Conocer, seleccionar y aplicar las estrategias más

adecuadas para elaborar textos escritos de estructura clara y de cierta longitud. Ser consciente de los rasgos socioculturales y

sociolingüísticos salientes de las comunidades en las que se utiliza la lengua meta, y de sus diferencias con respecto a las culturas propias, y actuar en

consecuencia, adaptándose adecuadamente a las características de los interlocutores y de la situación comunicativa en la producción del texto escrito. Adecuar la producción del texto escrito a las funciones

comunicativas requeridas, seleccionando los más adecuados al propósito comunicativo, y los patrones discursivos típicos de presentación y organización de la información. Utilizar con razonable corrección las estructuras

morfosintácticas, los patrones discursivos y los elementos de conexión y de cohesión de uso común con el fin de que el discurso esté bien organizado y cumpla adecuadamente la función o funciones comunicativas correspondientes. Conocer, y saber seleccionar y utilizar, léxico escrito

común y más especializado, relacionado con los propios intereses y necesidades, y expresiones y modismos de uso habitual. Reproducir los patrones ortográficos, de puntuación y

de formato de uso común, y algunos de carácter más específico, saber manejar procesadores de textos y utilizar con eficacia las convenciones de escritura que rigen en la comunicación por internet.

Indicadores- Competencias personales, actuales y de interés académico con razonable corrección gramatical y léxico apropiado al contexto. CL5.4. Compone textos utilizando estrategias como la planificación, textualización, revisión y versión final. CMCT1. Elabora documentos empleando recursos verbales y gráficos. CMCT2. Resuelve crucigramas, puzles o sopas de letras. CMCT3. Valora las condiciones de su entorno y las contrasta con lo que aprende del de la lengua extranjera. CD2. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para producir textos a partir de modelos. CD3. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para, enviar y recibir mensajes de correo electrónico. CD4. Usa las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso. AA4. Utiliza diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. SC3. Comprende y valora el trabajo cooperativo. SIEE4. Utiliza diferentes estrategias para progresar en el aprendizaje. CEC1. Valora la lengua extranjera como medio para comunicarse y acceder a informaciones y culturas nuevas. CEC2. Muestra interés por propiciar intercambios comunicativos reales con hablantes de la lengua extranjera.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

195

6.TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES

Cada una de las unidades OVER TO YOU para 1º de Bachillerato de la Ed Oxford consta de los siguientes apartados:

* Presentación del vocabulario

* Lectura de un texto y preguntas sobre el mismo

* Gramática

* Vocabulario y listening

* Formación de palabras

* Speaking

* Writing

* Exam skills

Al final de cada apartado hay una sección llamada OVER TO YOU en la que se pide al alumno que haga determinadas actividades relacionadas con el

apartado que se acaba de tratar.

* Actividades de consolidación (Workbook)

Primera evaluación

Unidad 1- Social Networks

Unidad 2- What are you into?

Unidad 3- Student life

Segunda evaluación

Unidad 4- Read it, watch it!

Unidad 5- Green planet

Unidad 6- Fit for life

Tercera evaluación

Unidad 7- Consumers

Unidad 8- Talk to me

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

196

Unidad 9- Take a break

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Porcentaje de los instrumentos de evaluación para 1º de Bachillerato:

1. El 35% de la calificación se obtendrá de la media de los exámenes de gramática y vocabulario, siendo necesario obtener un mínimo de 3 /10 para

que se realice dicha media.

2. El 35% de la nota de evaluación será el resultado de la media de todas las pruebas tipo pre-pau (comprensión lectora y expresión escrita -

redacciones), pruebas de comprensión oral y otras pruebas orales. Será necesario obtener un mínimo de 3 /10 para realizar dicha media.

Será necesaria una media mínima de 3 /10 en cada una de las dos partes para realizar media en la evaluación.

3. El 20% de la nota de evaluación corresponderá al homework, assignments, classwork, participación y asistencia.

4. El 10% de la nota corresponderá a la calificación que se obtenga en el examen o prueba que se realice sobre el libro de lectura obligatoria de la

evaluación. En el caso de que en alguna evaluación no haya libro de lectura obligatoria, los porcentajes de ponderación de los números 1 y 2

pasarán a ser 40% y 40%.

La nota final del curso será el resultado de la media ponderada de las notas de las tres evaluaciones: La primera evaluación contará el 10% de la

nota final, la segunda el 20% y la tercera el 70%. Es condición indispensable para superar la materia que la 3ª evaluación esté superada. Se considerará

aprobada la asignatura cuando el alumno, además de superar la 3ª evaluación, obtenga una calificación de 5 /10 o superior en la media ponderada

mencionada más arriba.

Si un alumno no se presentase a un examen, este no se le repetirá a menos que aporte una justificación médica acreditativa de la imposibilidad de asistir al

examen o documento oficial correspondiente. Y siempre que no existan impedimentos temporales.

Durante la realización de un examen queda terminantemente prohibida la tenencia de teléfonos móviles o de cualquier otro aparato que pueda ser

usado para obtener información, tomar fotografías o comunicarse con el exterior. El solo hecho de hallarse en poder de un alumno cualquiera de estos

aparatos u otros medios de copiar (chuletas, libros, diccionarios, etc…) durante un examen, se estén utilizando en ese momento o no, será causa suficiente

para que en ese examen se obtenga la calificación de 0 (cero).

Asimismo, si un alumno intentase presentarse a un examen en lugar de otro, tanto el alumno que se presenta al examen como aquél por el que se

presenta, suspenderán ese examen con calificación de 0 (cero), y, si se trata de un examen final, suspenderán ambos la asignatura con calificación de 0

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

197

(cero), aún en el caso de que alguno de ellos haya ya aprobado la asignatura por curso. Esto sin perjuicio de otras responsabilidades en las que pudieran

incurrir por hacerse pasar por otra persona en un examen oficial.

Actividades de recuperación

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de

evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen. El Departamento de Inglés no convocará una prueba global al final de curso salvo para

aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

Prueba extraordinaria de septiembre

Se realizará una prueba extraordinaria en el mes de septiembre que será común para todos los grupos.

Contenidos mínimos

Los contenidos mínimos son los especificados en el apartado Contenidos 9.1.3.2 A y B de esta Programación.

Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

La prueba a la que se alude en el punto anterior se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio examen la puntuación que se

otorga en cada uno de ellos. No tendrá parte de comprensión oral ni de expresión oral. Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la

calificación obtenida sea de 5 puntos sobre 10.

Materiales y recursos didácticos

Se utilizará el libro de texto OVER TO YOU 1 y su correspondiente Workbook, de la editorial Oxford.

Habrá libro o libros de lectura por curso como se ha mencionado anteriormente. Se realizará una prueba del libro de lectur

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

198

10. PROGRAMACIÓN DE 2º DE BACHILLERATO

1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE 2º BACHILLERATO

Dentro de los objetivos marcados por la legislación vigente, el Departamento considera objetivo principal en este curso desarrollar la competencia

lingüística de los alumnos en las siguientes destrezas:

1. Comprensión e interpretación crítica de textos escritos. Será un objetivo prioritario en este curso debido al contenido de la prueba de

selectividad. Se pretende con él que los alumnos sean capaces de comprender básicamente el contenido de textos auténticos de temas

diversos. Como actividad de extensive reading los alumnos leerán textos originales, y aquellos que tengan muchas dificultades leerán

versiones adaptadas. La calificación dependerá del número de libros leídos y de la dificultad de dicha actividad.

2. Expresión escrita. Será también objetivo prioritario del curso conseguir que los alumnos puedan exponer sus ideas por escrito con

corrección léxica, gramatical y ortográfica suficiente para poder ser comprendidos por el lector. Se hará especial énfasis en que sean

capaces de resumir en pocas líneas sus ideas, debido al enfoque del examen de selectividad.

3. Incremento de vocabulario. Se hará un trabajo sistemático a lo largo del año para que los alumnos aumenten su vocabulario. También se

pretende que adquieran las técnicas suficientes para poder deducir el significado de palabras desconocidas dentro del contexto.

4. Reflexión sobre la lengua. Se comenzará por los puntos gramaticales menos trabajados en 1º de Bachillerato, revisando también los

puntos básicos ya vistos. Se insistirá en que los alumnos repasen de forma autónoma todos aquellos puntos, estudiados anteriormente, que

ellos no sepan.

5. Comprensión y expresión oral. No se consideran objetivos prioritario en 2º de bachillerato; sin embargo, se intentará a lo largo del curso

proporcionar a los alumnos la posibilidad de mejorar estas destrezas utilizando el inglés habitualmente en clase y animándoles a participar

activamente, a la vez que proporcionándoles la oportunidad de escuchar textos en cinta.

2.CONTENIDOS

2.1. Escuchar, hablar y conversar

Escuchar y comprender:

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

199

1. Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre temas concretos o con cierta abstracción dentro del campo de interés

general y académico del alumnado.

2. Comprensión general y específica de mensajes transmitidos por los medios de comunicación y emitidos tanto en lengua estándar como por hablantes con

diferentes acentos.

3. Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano de interés general y de temas abstractos, con el fin de contestar en el

momento.

4. Utilización de estrategias para comprender e inferir significados no explícitos y para captar las ideas principales y secundarias o para comprobar la

comprensión usando claves contextuales en textos orales sobre temas diversos.

5. Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Hablar y conversar

1. Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, usando recursos variados para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y

cohesión al discurso.

2. Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses y presentaciones preparadas previamente sobre temas generales o

de su especialidad con corrección gramatical razonable y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación.

3. Expresión de puntos de vista sobre un tema conocido, participación en discusiones y debates sobre temas actuales, ofreciendo información detallada,

utilizando ejemplos adecuados, defendiendo sus puntos de vista con claridad y mostrando una actitud respetuosa y crítica ante las aportaciones ajenas.

4. Participación de forma respetuosa en conversaciones con cierto grado de fluidez, naturalidad y precisión, sobre temas variados, utilizando estrategias para

participar y mantener la interacción.

2.2. Leer y escribir

Comprensión de textos escritos:

1. Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos sobre temas diversos.

2. Comprensión de información general, específica y detallada en géneros textuales diversos. Identificación de las ideas principales y secundarias.3.

3. Identificación del propósito comunicativo, de los elementos textuales y paratextuales y de la forma de organizar la información distinguiendo las partes del

texto.

4. Identificación de elementos de referencia y palabras de enlace en textos con el fin de captar su cohesión y coherencia.

5. Comprensión de sentidos implícitos, posturas y puntos de vista en artículos e informes referidos a temas concretos de actualidad.

6. Comparación y contraste entre informaciones sobre un mismo tema publicadas en diferentes medios de comunicación.

7. Lectura autónoma de textos diversos relacionados con sus intereses académicos, personales y profesionales futuros, utilizando distintas estrategias de

lectura según el texto y la finalidad que se persiga y apreciando este tipo de lectura como forma de obtener información, ampliar conocimientos y disfrutar.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

200

Composición de textos escritos:

1. Planificación del proceso de elaboración de un texto, utilizando mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

2. Redacción de textos coherentes atendiendo a la corrección de elementos lingüísticos, estructuración de frases y párrafos, utilización de correctores,

variedad léxica y pertinencia de las ideas según el tema, utilizando el registro apropiado yen su caso, los elementos gráficos y paratextuales que faciliten su

comprensión.

3. Interés por la producción de textos escritos claros y comprensibles, con una estructura adecuada, atendiendo a diferentes necesidades e intenciones

comunicativas.

4. Participación en proyectos tales como la elaboración de un periódico, un folleto, una encuesta, un concurso, una campaña publicitaria, etc.

2.3. Conocimiento de la lengua

2.3.1.Conocimientos lingüísticos:

Los mismos que en 1º de Bachillerato (ver apartado 9.1.3.1.)

2.3.2.Reflexión sobre la lengua:

A) Funciones de lenguaje y gramática

1. Hablar sobre hechos presente pasados y futuros con diferencias referencias temporales. Presente simple y presente continuo. Verbos que no se utilizan de forma contínua. Presente perfecto simple y presente perfecto continuo. Pasado simple y pasado continuo. Contraste entre pasado simple y presente perfecto. Pasado perfecto y pasado perfecto continuo. Contraste entre pasado simple y pasado perfecto Will, be going to y presente continuo para expresar futuro Futuro continuo y futuro perfecto. 2. Especificar o explicar algo sobre una persona o cosa mencionada inmediatamente antes. Pronombres y adverbios relativos. Omisión de pronombres relativos. Oraciones de relativo especificativas. Oraciones de relativo explicativas What y that

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

201

Pronombres relativos y preposiciones 3. Expresar obligación, ausencia de obligación, prohibición, necesidad, capacidad y posibilidad. Pedir y dar permiso y consejo. Hacer deducciones y

suposiciones. Can, could, be able to, may, be allowed to. Should, ought to, may, might, could, must, have to y need. Modales perfectos

4. Expresar el énfasis en la acción más que en el agente. La pasiva By + agente Transformación: activa --) pasiva --) activa Uso causativo de have y get: have/get something done.

5. Expresar posibilidades e hipótesis. Condicionales de tipo I, II y III If y unless Mixed conditionals

6. Expresar deseos arrepentimiento y queja. If only/ I wish

7. Repetir lo que otra persona dijo preguntó, ordenó, pidió o sugirió. Estilo indirecto: verbos que lo introducen Estilo indirecto: oraciones declarativas, preguntas, órdenes, peticiones y sugerencias.

B) Léxico

El léxico que se aprenderá es el relacionado con los temas que se tartan en las diferentes unidades:

- Los sentidos. Sufijos para la formación de adjetivos

- Celebraciones y fiestas. Lenguaje. Nombres compuestos.

- Delito y justicia. Frases hechos. Sufijos para la formación de nombres.

- Estilo y ropa. Adjetivos + preposiciones.

- Valores. Phrasal verbs. Prefijos negativos.

- Comida. Verbos seguidos de gerundios o infinitivo.

- Sociedad y comunidad. Política. Verbos + preposiciones.

C)Fonética

Repaso de lo visto en cursos anteriores con especial referencia a la acentuación de palabras y frases y a las letras mudas.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

202

2.4. Contenidos mínimos

Gramática.

1. Tiempos verbales de presente pasado y futuro (todos)

2. Oraciones de relativo especificativas y explicativas.

3. Verbos modales y modales perfectos.

4. Voz pasiva. Uso causativo de have y get

5. Condicionales de tipo I, II y III. Tipos mezclados de oraciones condicionales.

6. Estilo indirecto en oraciones declarativas, preguntas, órdenes, peticiones y sugerencias.

Léxico

Vocabulario relacionado con los temas que se tratan en las diferentes unidades del libro de texto:

1. Los sentidos. Verbos de sentido. Formación de adjetivos.

2. Celebraciones y fiestas. Lenguas. Nombres compuestos.

3. Delito y justicia. Frases hechas. Formación de nombres.

4. Estilo y ropa. Preposiciones que siguen a determinados adjetivos.

5. Valores. Phrasal verbs y sinónimos. Formación de palabras con prefijos negativos.

6. Comida. Verbos seguidos de infinitivo y gerundio.

7. Sociedad y comunidad. Política. Verbos + preposición.

Técnicas de escritura

1. Planificar una composición.

2. Organizar los párrafos.

3. Escribir: descripciones, narraciones, textos hipotéticos, de opinión y argumentativos.

A los alumnos se les aplicarán dos pruebas distintas. Un examen donde se medirán sus conocimientos de gramática y vocabulario, y otro del tipo de

los de selectividad donde se medirá su capacidad de compresión y expresión escrita.

11.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Extraer la información global y específica de textos orales. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para comprender e

interpretar la información que recibe de su interlocutor.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

203

2. Extraer informaciones globales y las específicas previamente requeridas de textos orales con apoyo visual. Así se evaluará la capacidad del alumno

para comprender e interpretar correctamente, de una manera general, los mensajes emitidos en los programas más usuales de los medios audiovisuales de

comunicación.

3. Con el fin de evaluar la capacidad del alumno para expresar sus ideas con claridad se estimulará y valorará positivamente la participación activa en

conversaciones improvisadas, en narraciones, argumentaciones y debates preparados previamente.

4. Mediante el uso del diccionario, extraer la información contenida en textos escritos auténticos referidos a la actualidad y literarios. De esta forma se

evaluará la capacidad de comprender textos auténticos.

5. Redactar, con ayuda del material de consulta pertinente, textos escritos que exijan una planificación y una elaboración reflexiva de contenidos,

cuidando la corrección idiomática y la propiedad expresiva.

6. A través de las estructuras gramaticales que revelen cierto nivel sintáctico se evaluarán los conocimientos lingüísticos estratégicos y discursivos.

7. Se evaluará el nivel de automatismo de los aprendizajes adquiridos a través de diferentes estrategias. Por ejemplo: saber consultar diccionarios de

diversos tipos, o reaccionar ante nuevas situaciones de aprendizaje.

8. Se evaluará la capacidad de interpretar documentos auténticos y valorar manifestaciones culturales.

4. TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Cada una de las unidades OVER TO YOU para 2º de Bachillerato de la Ed Oxford consta de los siguientes apartados:

* Presentación del vocabulario

* Lectura de un texto y preguntas sobre el mismo

* Gramática

* Vocabulario y listening

* Formación de palabras

* Speaking

* Writing

* Exam skills

Al final de cada apartado hay una sección llamada OVER TO YOU en la que se pide al alumno que haga determinadas actividades relacionadas con el

apartado que se acaba de tratar.

* Actividades de consolidación (Workbook)

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

204

Primera evaluación

Unidad 1- Making sense of it all

Unidad 2- Global cultures

Unidad 3- Justice

Realización de textos de selectividad

Segunda evaluación

Unidad 4- Fashion

Unidad 5- Ethics

Realización de textos de selectividad

Tercera evaluación

Unidad 6- Food, glorious food

Unidad 7- Society

Realización de textos de selectividad

5. METODOLOGÍA DIDÁCTICA

1. El enfoque para el estudio gramatical será principalmente inductivo, se tendrán en cuenta las necesidades del alumnado. Con este tipo de aprendizaje se

pretende que el alumno descubra las reglas gramaticales a través de la práctica, y así aprenderá las reglas y usos, de forma más duradera.

2. Utilizaremos actividades en las que el alumno tenga que pensar sobre los cambios de significados que se producen al modificar la estructura y así llegar a

las reglas. Se les remitirá a las secciones gramaticales de su libro para que puedan contrastar y profundizar.

3. Desarrollaremos la comprensión de textos orales y escritos haciendo uso desde el principio de las técnicas de comprensión necesarias y aplicándolas

sistemáticamente cada texto. Entre ellas destacaremos las técnicas necesarias para:

-Extraer información captando el contenido global de un texto escrito

- Extraer información específica

- Captar el tema principal en un texto escrito

- Utilizar el diccionario

- Buscar y extraer información sobre aspectos morfosintácticos a partir de conceptos gramaticales

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

205

- Estructurar una información

- Captar las ideas principales de un texto

- Identificar el tipo de texto

- Inferir significados apoyándose en claves no lingüísticas o en las reglas de formación de palabras

- Identificar la intencionalidad de los textos

El trabajo de vocabulario incluirá ejercicios sobre la morfología de las palabras ,phrasalverbs y palabras que causan problemas (false friends). El

enfoque será igualmente inductivo. Insistiremos en el uso del diccionario como instrumento de consulta.

La producción de mensajes orales y escritos será igualmente trabajada desde el principio, introduciendo las técnicas necesarias que se aplicarán a

textos narrativos, descriptivos y argumentativos.

6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

1. Observación directa del profesor del grupo. El profesor estará atento a participación y colaboración de cada alumno, con el fin de informar al alumno

sobre el punto en el que se encuentra en relación con el currículo oficial.

2. Pruebas objetivas: Todas las actividades de clase, exámenes al final y en el transcurso de cada período de evaluación.

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para la calificación del alumno se tendrán en cuenta los siguientes factores:

El 35% de la nota se obtendrá de la media de los exámenes de gramática y vocabulario, siendo necesaria una nota mínima de 3 /10 para que éstos

hagan media.

El 45% de la nota se obtendrá de la media de las pruebas tipo PAU, siendo necesaria una nota mínima de 3 /10 para que estos hagan media. Es

requisito indispensable para poder superar un examen tipo PAU que la redacción esté hecha.

Será necesaria una media mínima de 3 /10 en cada una de las dos partes para realizar media en la evaluación.

Y el 20% corresponderá al homework, assignments, classwork, participación y asistencia.

La nota final del curso será el resultado de la media ponderada de las notas de las tres evaluaciones. La primera evaluación contará el 10% de la

nota final, la segunda el 20% y la tercera el 70%. Es condición indispensable para superar la materia que la 3ª evaluación esté superada. Se considerará

aprobada la asignatura cuando el alumno, además de superar la 3ª evaluación, obtenga una calificación de 5 /10 o superior en la media ponderada

mencionada más arriba.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

206

Si un alumno no se presentase a un examen, este no se le repetirá a menos que aporte una justificación médica acreditativa de la imposibilidad de asistir al

examen o documento oficial correspondiente. Y siempre que no existan impedimentos temporales.

Durante la realización de un examen queda terminantemente prohibida la tenencia de teléfonos móviles o de cualquier otro aparato que pueda ser

usado para obtener información, tomar fotografías o comunicarse con el exterior. El solo hecho de hallarse en poder de un alumno cualquiera de estos

aparatos u otros medios de copiar (chuletas, libros, diccionarios, etc…) durante un examen, se estén utilizando en ese momento o no, será causa suficiente

para que en ese examen se obtenga la calificación de 0 (cero).

Asimismo, si un alumno intentase presentarse a un examen en lugar de otro, tanto el alumno que se presenta al examen como aquél por el que se

presenta, suspenderán ese examen con calificación de 0 (cero), y, si se trata de un examen final, suspenderán ambos la asignatura con calificación de 0

(cero), aún en el caso de que alguno de ellos haya ya aprobado la asignatura por curso. Esto sin perjuicio de otras responsabilidades en las que pudieran

incurrir por hacerse pasar por otra persona en un examen oficial.

8. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Dado que el estudio de la lengua inglesa es de carácter continuo y global, cada evaluación incluye los conocimientos referentes a contenidos de

evaluaciones anteriores, en todas las pruebas que se realicen.

El Departamento de Inglés convocará una prueba global al final de curso para aquellos alumnos que hayan suspendido la asignatura. La prueba

constará de una parte de gramática y vocabulario y otra de tipo PAU. Para superar esta prueba el alumno tendrá que obtener una calificación de, al menos, 5

puntos haciendo la media de las dos partes del examen que contarán lo mismo. En ningún caso podrá aprobar si en alguna de las partes no ha obtenido

como mínimo la calificación de 3. En la parte del examen tipo PAU será requisito necesario para aprobar que la redacción esté hecha.

El Departamento de Inglés también convocará a una prueba global a aquellos alumnos que hayan perdido la evaluación continua.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

207

9. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

El libro de apoyo será: OVER TO YOU 2, de la editorial Oxford.

El libro de consulta será English Grammar in Use que será utilizado para reforzar las estructuras aprendidas en clase y repasar las anteriormente

dadas.

Se trabajarán textos de selectividad semanal o quincenalmente que se complementarán con material de apoyo de diversos niveles.

10. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Se intentará ofrecer a los alumnos una atención personalizada.

Se atenderá a los alumnos que sobresalgan en el conocimiento de la lengua, ofreciéndoles actividades de mayor dificultad

11. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

11.1. Contenidos:

Los contenidos son los especificados en el apartado correspondiente a 2º de Bachillerato en esta Programación.

11.2. Procedimiento de evaluación y criterios de calificación:

La prueba a la que se alude en el punto anterior (una única prueba) se compondrá de varios apartados, especificándose en el propio examen la

puntuación que se otorga en cada uno de ellos. No tendrá parte de comprensión oral ni de expresión oral.

Se considerará que un alumno ha superado esta prueba cuando la calificación obtenida sea de 5 puntos.

12. RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE 1º BTO PENDIENTE.

Durante el curso escolar 2013-14 no habrá profesor especialmente asignado a los alumnos con la materia de inglés pendiente.

Los alumnos de 2º Bachillerato con la asignatura pendiente de 1º Bachillerato podrán aprobarla de uno de los siguientes modos:

1) Aprobando el examen global que tendrá lugar en el mes de enero, en fecha a determinar por Jefatura de Estudios. El examen se considerará

aprobado cuando se obtenga una calificación de 5 /10

2) Aprobando el examen global que tendrá lugar en el mes de mayo, en fecha a determinar por Jefatura de Estudios. El examen se considerará

aprobado cuando se obtenga una calificación de 5 /10.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

208

3) Aprobando la 1ª Y 2ª evaluaciones de 4º ESO.

4) Aprobando la 3ª evaluación de 4º ESO.

Si el alumno no aprobase de ninguno de estos modos, dispondrá de una nueva convocatoria en el mes de septiembr

Los contenidos mínimos son los referidos más abajo:

12.1. Contenidos mínimos del curso de 1º de BTO

A) Funciones de lenguaje y gramática

1.- Describir apariencia y personalidad, gustos y preferencias. Hablar de hábitos y acciones repetidas.

Presente simple

Like, enjoy, hate, prefer

Verbos seguidos de gerundio o de infinitivo.

Adverbios de frecuencia.

Phrasal verbs

2.- Hablar sobre acciones que están ocurriendo ahora y sobre situaciones temporales.

Presente continuo.

Adverbios de tiempo: Now, at the moment, at present …

Verbos que no se utilizan en forma continua: Believe, know, seem, etc

3.- Hablar sobre experiencias y sobre situaciones presentes que empezaron en el pasado.

Presente perfecto simple.

Presente perfecto continuo.

For/ since/ just/ already y yet

4.- Hablar sobre acciones que ocurrieron en el pasado con diferentes referencias temporales.

Pasado simple

Pasado contínuo

Contraste entre pasado simple y pasado continuo

Contraste entre pasado simple y presente perfecto simple

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

209

Pasado perfecto y pasado perfecto continuo

5.- Referirse a hábitos y costumbres en el pasado

Used to + infinitivo

Would + infinitivo

Pasado simple

6.- Expresar habilidad, permiso, consejo, necesidad, obligación, posibilidad, ausencia de obligación y deducción en presente y pasado.

Verbos modales

Can/ could/ be able to/ may/ be allowed to

Must/ have to/ need/ needn`t / should/ ought to

May/ might/ must/ can`t

Modales perfectos

7.- Especificar o explicar algo sobre una persona o cosa que se ha mencionado inmediatamente antes.

Pronombres y adverbios relativos

Oraciones de relativo especificativas

Omisión de pronombres relativos

Oraciones de explicativo relativas

8.- Hacer predicciones, promesas, peticiones y decisiones espontáneas. Hacer planes y expresar intenciones

Will

Be going to + infinitivo

Presente continuo

Futuro continuo

Futuro perfecto

9.- Expresar posibilidades e hipótesis

Oraciones condicionales de tipo I, II y III

If/ unless

10.- Expresar el énfasis en la acción, más que en el agente

La pasiva

La pasiva con by

Transformaciones: activa --) pasiva --) activa

11.- Repetir lo que una persona dijo, preguntó, ordenó, pidió o sugirió

Estilo indirecto: cambio en los tiempos verbales

Estilo indirecto :otros cambios

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

210

Verbos que lo introducen

Estilo indirecto: oraciones declarativas, preguntas, órdenes, peticiones y sugerencias.

B) Léxico

El léxico que se aprenderá será el relacionado con los temas que se tratan en las diferentes unidades:

- Relaciones.Apariencia y personalidad. Verbos seguidos de gerundio o de infinitivo. Gente y relaciones

- Tiempo libre. Adjetivos terminados en –ed / -ing. Afijos de adjetivos.

- Repaso y exámenes. Verb collocations. Do/ make/ take.

- Películas. Adjetivos Fuertes y adverbios de intensidad. Phrasal verbs. Libros y películas.

- El medio ambiente. Marcando la diferencia. Sufijos de nombres.

- Actividades deportivas y de ocio. Salud. Adjetivos y verbos mas preposición. Salud y forma física.

- Compras. Restaurantes. Enought y too; so y such. Compras y gasto.

- Comunicación. Say/ speak/ tell. Otros usos del gerundio y del infinitivo. Ingles formal e informal.

- Turismo y viajes. Formación de palabras a partir de su raíz. Viajes y lugares.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

211

12.- PROGRAMACIÓN DE AMPLIACIÓN DE INGLÉS. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL II

1 CONSIDERACIONES GENERALES

1.1. INTRODUCCIÓN

En el BOCM de 7 de julio de 2008 aparece todo lo referente a la nueva optativa de Bachillerato: APLE: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL. Tanto el

Departamento de Inglés como la Dirección han facilitado toda la información y los trámites necesarios para que los/las alumnos/as pudiesen optar a las

cuatro horas semanales asignadas a esta nueva opción y pudieran, así, tener la posibilidad de ampliar y reforzar su capacidad para poder comunicarse

oralmente con la fluidez y corrección propias del nivel que se les presupone finalizada la Etapa de la ESO, ampliada esta capacidad por la práctica casi diaria

-en el aula y fuera del aula- que van a tener durante las cuatro horas de conversación en inglés.

El enfoque y principios metodológicos sobre los que se estructura la programación para APLE 1, los objetivos generales, el tratamiento dado a la

diversidad, los criterios y procedimientos de evaluación, el sistema de recuperación y la propuesta de actividades seguirán un proceso paralelo al resto de

los otros cursos, pero siguiendo y adaptando a las necesidades de nuestros alumnos lo dispuesto por ley.

1.2 Objetivos generales

Los objetivos generales que vienen propuestos por ley los sintetizamos y adaptamos a nuestra realidad como sigue:

El primer objetivo que nos proponemos consiste en dar el paso cualitativo que supone despertar en los alumnos y alumnas la necesidad de comunicarse

oralmente en inglés, no como una necesidad de exigencia académica, sino como una necesidad vital de aprender a interactuar y a utilizarlo como lengua

vehicular en un contexto angloparlante de uso emocional y profesionalmente real.

En segundo lugar pretendemos, así, que nuestros/as alumnos/as -en sus respectivos niveles- sean capaces de comprender y de expresarse en inglés

hablado y que conozcan diversos registros y tipos de lenguaje (inglés literario, inglés coloquial, inglés más específico, etc., según las distintas situaciones de

comunicación). Podrán, así, hacer uso de manera integradora de las otras destrezas aprendidas.

Por esto será fundamental que toda la comunicación de la clase se desarrolle en inglés, tanto profesores/as como alumnos/as (éstos/as, en la medida de

sus posibilidades.). Solamente se podría recurrir al español en caso de que alguna explicación o situación así lo requiriera por su especial dificultad. Creemos

que este es el primer paso para que los/as alumnos/as se acostumbren a escuchar y a expresarse en inglés y así les sea más fácil comprenderlo, al tiempo

que se vean obligados a hablarlo, de tal modo que pongan en práctica lo aprendido.

Por medio del idioma pretendemos que nuestros alumnos/as se pongan en contacto con otros países, su historia, su literatura y sus costumbres, con los

que en parte ya están familiarizados a través de la televisión, el cine, los deportes o la música, por ejemplo. Otras culturas que podrán comparar con la suya

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

212

propia y estudiar las posibles interrelaciones, estimulando así su capacidad de análisis y su espíritu crítico, el que esperamos desarrollen en base a su

método de trabajo y estudio, tanto en ésta como en otras áreas.

Para que nuestros alumnos/as sean capaces de comunicarse oralmente, nos hemos propuesto una serie de objetivos que exponemos aquí de forma

más explícita:

1.- Ser capaces de seguir una conversación en inglés, así como de participar en ella, según el nivel de dificultad que corresponde a cada curso.

2.- Responder a preguntas formuladas en inglés acerca de una audición (listeningcomprehension) o sobre un texto leído o con cualquier otro soporte

(readingcomprehension); en este caso responderán oralmente.

3. - Conocer y utilizar correctamente un vocabulario inglés en consonancia con su nivel.

4.- Ser capaces de transmitir oralmente la información extraída de libros u otro soporte audiovisual en inglés adaptado o textos originales de autores

conocidos, que se adapten a los grados de dificultad y vocabulario de cada nivel, según lo expuesto anteriormente.

5.- Conocer y saber transmitir las instrucciones para utilizar correctamente los recursos audiovisuales y técnicos disponibles en el Departamento.

6.- Conocer el sistema fonológico inglés, lo que les permitirá reconocer sonidos, diferenciarlos entre sí y producirlos correctamente.

7.- Ser capaces de reconocer y construir frases correctas en los aspectos morfológico, sintáctico y semántico; es decir, que creen mensajes en los cuales los

elementos lingüísticos guarden un orden y una concordancia, que dichos mensajes estén plenos de sentido y respondan adecuadamente a una determinada

situación de comunicación.

8.- Participar en situaciones abiertas de comunicación, produciendo sus propios mensajes en inglés, correctos en cuanto al discurso a transmitir y estructura

del mismo.

9.- La competencia comunicativa, aún siendo nuestro objetivo fundamental, no debe ser el único. Pretendemos que, a través del aprendizaje de otra lengua,

nuestros alumnos desarrollen otras capacidades como son:

- La capacidad para aprender por sí mismos.

a capacidad de investigar y descubrir dentro de su propio aprendizaje.

- La capacidad para trabajar en equipo.

- El conocimiento, respeto e interés por y hacia otras formas de vida, otras culturas, que los haga más tolerantes y críticos.

10.- Consolidación de las competencias básicas adquiridas en la etapa anterior.

1.3 Metodología

Básicamente y de forma generalizada, éstos serán los principios metodológicos por los que nos regiremos.

El Área de Lenguas Extranjeras trata preferentemente de dotar a los/as alumnos/as de los conocimientos, capacidades y destrezas lingüísticas necesarias

para la comunicación con personas de otros países o culturas y poder, así, conocer y apreciar otras formas de ser y pensar contrastándolas con las suyas

propias.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

213

La posibilidad de comunicarse en una lengua extranjera constituye una necesidad en la sociedad actual y es por esto por lo que existe una gran demanda

social para que la educación obligatoria proporcione a los alumnos una competencia comunicativa en, al menos, una lengua extranjera. El sentido y

funciones de este área, sin embargo, no están determinados exclusivamente por dicha expectativa social; existen, además, razones profundamente

educativas, derivadas de la aportación que este área realiza a los objetivos educativos generales.

Por todo esto y para cumplir los objetivos tanto generales como específicos de APLE 1, consideramos más que necesaria una metodología activa,

participativa, flexible, globalizada y centrada en el alumno. Para conseguirlo, el alumno pasará a ser el elemento activo y el profesor se convertirá en el

promotor de la actividad, en el colaborador en el proceso de aprendizaje. Para ello es fundamental el trabajo en grupo -como ya hemos mencionado-, las

dramatizaciones, la realización y exposición de proyectos, los juegos, canciones y otras muchas actividades apoyadas en materiales auténticos y en

diferentes soportes que harán que el alumno no sólo se sienta más motivado, sino que sienta la necesidad de comunicarse en inglés. Esta técnica de trabajo

contribuye a que el alumno aprenda a comunicarse con sus compañeros y evita esa sensación de bloqueo que a veces experimentan ante el temor de

expresarse en otra lengua

Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, es esencial que las destrezas aprendidas se centren de forma integrada para favorecer la comunicación

oral con un nivel suficiente para que sea posible comunicarse en situaciones habituales de la vida cotidiana y en situaciones relacionadas con los intereses y

motivaciones de los/las alumnos/as. Este dominio de la comunicación oral, reforzado por el aprendizaje de la lengua escrita del Inglés de 1º de Bachillerato,

proporcionará al alumno autonomía para seguir profundizando posteriormente en el aprendizaje de las dos modalidades.

Se valorará de forma positiva la competencia comunicativa, aunque, a la hora de hablar, se dará más importancia a la fluidez que a la absoluta corrección,

lo cual ayudará a que el alumno pierda el miedo a manejar el idioma extranjero. A pesar de todo, no se debe olvidar que la competencia comunicativa incluye

a su vez diferentes subcompetencias tales como:

La competencia gramatical o capacidad para poner en práctica las unidades y reglas de funcionamiento del sistema de la lengua.

La competencia discursiva o capacidad para utilizar diferentes tipos de discurso y organizarlos en función de la situación

comunicativa y de los interlocutores.

La competencia estratégica o capacidad para definir, corregir, matizar o realizar ajustes en el curso de la situación comunicativa.

La competencia sociolingüística o capacidad para adecuar los enunciados a un contexto concreto, atendiendo a los usos

aceptados en una comunidad lingüística determinada.

La competencia sociocultural, entendida como un cierto grado de familiaridad con el contexto social y cultural en el que se utiliza

una determinada lengua.

En otro orden de cosas, y continuando con la metodología, hemos de mencionar la importancia de la motivación en el proceso de aprendizaje. Introducir el

mundo real dentro del aula y, sobre todo, poner al alumno en situaciones reales de comunicación fuera de la misma, motivará al alumno y le hará ver que el

idioma no es simplemente una asignatura, sino un factor importante del mundo que nos rodea.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

214

La capacidad para buscar información relevante en textos de diferente soporte, información que deberá transmitir en conversaciones formales o informales,

le servirá para ampliar el vocabulario, consolidar lo aprendido anteriormente y desarrollar en el alumno su propia autonomía a la hora de comunicarse,

posibilitándole el perfeccionamiento individual del idioma fuera del aula.

Se insistirá en la comprensión auditiva, actividad habitualmente relegada y que, sin embargo, es fundamental para establecer la comunicación. El alumno

debe acostumbrarse a captar el mensaje y desechar el resto de la información irrelevante que se le proporciona. Se intentará igualmente que se habitúe a oír

y comprender varias voces de diferente timbre e inflexión.

Es altamente positivo para el alumno que se realicen controles con cierta asiduidad; éstos pueden ser muy breves y posibilitan la autocorrección . De esta

forma se reforzará lo aprendido, se creará un hábito de autocorrección de errores y el profesor tendrá más datos para la evaluación.

Se favorecerá la creatividad del alumno, animándole a usar lo aprendido para expresar sus propias ideas, sentimientos y necesidades.

Se organizarán actividades de aprendizaje cooperativo que favorecerán la investigación y ayudarán a la convivencia.

La enseñanza será cíclica y acumulativa de forma que, lo que se va aprendiendo, se volverá a ver para consolidarlo y ampliarlo posteriormente.

1.4 Estrategias para el desarrollo de la expresión y comprensión orales

Es evidente que en una opción que ha sido programada para el desarrollo y ampliación de la comprensión y expresión oral, las estrategias empleadas

para facilitar esta comunicación oral sean más que relevantes, presentando un enfoque metodológico que debe centrarse en conseguir un grado de

comprensión y expresión oral adecuado para el nivel que se está programando. El Departamento de Inglés en sus programaciones anuales y en sus

programaciones de aula viene concediendo a la expresión oral especial relevancia. Recordamos aquí algunas de las actividades que en este sentido se

programan:

a) lo ya mencionado respecto a fluidez y corrección a la hora de comunicarse en inglés. b) la motivación y la creación de situaciones reales de comunicación que inviten al alumno a comunicarse en inglés con naturalidad. c) las actividades programadas de teatro, tanto dentro como fuera del aula, y la representación de sketches relacionados con sus intereses y con las

situaciones de comunicación presentadas en cada unidad. d) la participación en las actividades de relación con otros centros de habla inglesa. e) la participación en recitales poéticos o similares adecuados a sus respectivos niveles.

1.5 Atención a la diversidad

Tanto en el trabajo diario en el aula, como a la hora de evaluar, tendremos en cuenta la diversidad del alumnado. Esta diversidad influirá decisivamente en

la metodología utilizada que tenderá, por una parte, a ser lo más heterogénea posible con el fin de adecuarse a las necesidades individuales, mientras que,

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

215

por otra, influirá en las actividades y materiales didácticos utilizados, que podrán tener distinto nivel de complejidad considerados básicos, complementarios o

de ampliación, procurando que cada alumno/a tenga la posibilidad de alcanzar el éxito adecuado a su propio nivel de capacidad.

En este sentido, la observación sistemática por parte nuestra será un factor decisivo, ya que emplearemos indicadores que nos permitan valorar en un

momento determinado la actuación de los/las alumnos/as y el proceso de enseñanza- aprendizaje mismo. Del mismo modo, las pruebas que se realicen a lo

largo del curso serán utilizadas como un elemento más del proceso global y, por ello, han de ser fiables, válidas, prácticas y diversificadas.

El tratamiento de la diversidad de los/las alumnos/as adquiere un carácter fundamental, por cuanto las motivaciones, intereses y capacidades van

evolucionando en sentido generalmente divergente. Atender un grupo progresivamente heterogéneo implica, para la lengua extranjera, un tratamiento

metodológico variado que tenga en cuenta los aspectos -tanto verbales como no verbales- de la comunicación y el uso de recursos y documentos (orales,

escritos, visuales...), que den lugar a un abanico de actividades y tareas que, a su vez, promuevan la autonomía progresiva del aprendizaje.

El planteamiento de las distintas actividades comunicativas deberá tener en cuenta que puedan ser adaptadas y realizadas con grados y ritmos diferentes,

realizando actividades de profundización con los más adelantados y de refuerzo con los más retrasados, teniendo que realizar las actividades de

consolidación todos/as los/las alumnos/as. El trabajo en grupos, en este sentido, puede constituir una producción de anuncios, mensajes son una buena

manera de enfocar el trabajo de cada alumno/a, proporcionándole la oportunidad de experimentar el éxito individual y colectivo en la realización de la

actividad propuesta.

2. OBJETIVOS PARA EL APLE

La enseñanza de la materia optativa Ampliación de Lengua extranjera: Comprensión y Expresión Oral I en el Bachillerato tendrá como finalidad el

desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Comprender una amplia gama de textos orales conceptual y estructuralmente complejos, sobre temas generales o dentro de su área de

especialización o de interés.

2. Producir textos orales bien organizados, ricos en estructuras y matices de significado, utilizando correctamente una amplia gama de recursos

lingüísticos y estratégicos y adecuándolos de manera apropiada a la situación comunicativa.

3. Afianzar la interacción oral de forma espontánea, comprensible y respetuosa, con fluidez y precisión, haciendo un buen uso de estrategias adecuadas

a las situaciones de comunicación.

4. Automatizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para hablar de forma adecuada, coherente y correcta, para comprender

textos orales.

5. Desarrollar estrategias de aprendizaje diversas con el fin de utilizar la lengua extranjera de forma autónoma y seguir progresando en su aprendizaje.

6. Conocer los rasgos sociales y culturales fundamentales de la lengua extranjera para comprender e interpretar mejor culturas distintas a la propia y la

lengua objeto de aprendizaje.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

216

7. Valorar el uso de la comprensión y expresión orales de una lengua extranjera como medio para acceder a otros conocimientos y culturas, y reconocer

la importancia que tiene como medio de comunicación y entendimiento internacional en un mundo multicultural, tomando conciencia de las similitudes y

diferencias entre las distintas culturas.

8. Afianzar estrategias de autoevaluación en la adquisición de la competencia comunicativa en la lengua extranjera, con actitudes de iniciativa, confianza

y responsabilidad en este proceso.

3. CONTENIDOS

3.1. Comprensión oral.

Comprensión con cierta facilidad del sentido general, las ideas principales, los detalles, opiniones y actitudes, tanto implícitos como explícitos, de una amplia gama de textos complejos, articulados a velocidad normal y en una variedad de acentos, registros y estilos estándar, incluso cuando las condiciones de audición no sean óptimas, y que versen sobre temas tanto abstractos como concretos, generales o dentro de su área de interés o especialización, siempre que el discurso tenga una estructura clara y no contenga expresiones idiomáticas de uso poco frecuente.

3.1.1 En el ámbito personal.

- Comprensión de instrucciones, mensajes y anuncios sobre temas concretos o abstractos, en lenguaje estándar o cercano a éste, emitidos a una velocidad normal.

- Comprensión detallada de lo que se le dice, siempre que se utilice un lenguaje estándar cercano a éste, incluso en un ambiente con ruido.

- Comprensión en detalle de un hablante nativo con el que converse, sobre una variedad de temas, siendo capaz de tolerar un cierto grado de ruido ambiental y el lenguaje sea estándar o cercano a éste.

- Comprensión de información relevante, así como del sentido general en conversaciones telefónicas, emitido a una velocidad normal e incluso con alguna interferencia sonora.

- Uso del contexto lingüístico y no lingüístico, como medio para incrementar la comprensión.

- Comprensión de las actitudes y los estados de ánimo, incluso implícitos, de las personas que hablan.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

217

3.1.2 En el ámbito público

Comprensión de la información específica de programas de TV (noticias, documentales, entrevistas, etc.) y películas, sobre temas que le sean familiares o de interés personal, siempre que el lenguaje utilizado no sea dialectal, usando el apoyo de la imagen.

Comprensión de instrucciones, mensajes y anuncios sobre temas concretos o abstractos, en lenguaje estándar o cercano a éste, emitidos a una velocidad normal

independientemente del canal de comunicación: megafonía, de viva voz, etc.

Comprensión de los puntos importantes de narraciones en un lenguaje claro, no demasiado lento y estándar.

Exposición de un problema surgido y negociación para su resolución.

Comprensión de la mayoría de los documentales radiofónicos y otro material grabado o retransmitido pronunciado en un lenguaje que no sea dialectal, e identificación del estado de ánimo y el tono del hablante.

3.1.3 En el ámbito profesional

Comprensión de la información relevante de charlas, conferencias o presentaciones, sobre temas profesionales, siempre que el lenguaje sea estándar, claro y a velocidad media.

Seguimiento de discusiones técnicas dentro del campo de especialización.

Comprensión de las discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad y comprensión con todo detalle de las ideas que destaca el interlocutor.

3.1.4 En el ámbito educativo

Comprensión de las ideas principales y detalles específicos en conferencias, charlas y ponencias que sean lingüísticamente complejas.

3.2. Expresión oral.

Expresión oral con un grado de fluidez, espontaneidad y corrección que le permita comunicarse con facilidad y eficacia sobre una gran variedad de temas y en una amplia gama de situaciones, que requieran describir y narrar con claridad, precisión y cierta extensión; exposición con detalle de un punto de vista o

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

218

un razonamiento sobre un tema, dando explicaciones y argumentos relevantes, especulando sobre causas, consecuencias e hipótesis y evaluando diversas opciones, todo ello mostrando un control sobre el lenguaje que le permita planear lo que quiere decir y la forma de decirlo; adecuación del discurso a la situación comunicativa en lo que respecta al léxico, estructura y registro, y corrección de los propios errores para evitar malentendidos.

3.2.1 En el ámbito personal

Descripción o narración de experiencias, sentimientos, hechos, acontecimientos reales imaginados, planes, etc., así como una gama amplia de temas, concretos o abstractos, de forma clara y detallada, aportando explicaciones y argumentos relevantes, y con una grado de fluidez y naturalidad que evite a su interlocutor nativo tener que comportarse de una forma distinta a lo habitual.

Narración de una historia, anécdota personal, etc., de forma coherente y bien estructurada, con un buen grado de fluidez y naturalidad.

Producción de mensajes e instrucciones claras y precisas sobre una variedad de asuntos cotidianos.

Participación activa en intercambios de opinión con amigos, sobre una variedad de temas concretos y abstractos, invitando a participar, expresando sus puntos de vista, explicando y defendiendo sus opiniones, evaluando posibles alternativas y formulando hipótesis.

Intercambio de información precisa y detallada sobre diversos temas y en una variedad de situaciones cotidianas, siendo capaz de resumir y dar información y argumentos de diversas fuentes.

3.2.2 En el ámbito público

- Participación activa en conversaciones extensas y sobre un gran número de temas sean no de su interés, con varios interlocutores nativos, aunque a veces le resulte difícil si éstos no modifican su lenguaje de alguna manera.

- Realización de transacciones comerciales habituales en tiendas, bancos, hoteles, etc., en un viaje o en un entorno donde se use el idioma. Explicación de un problema, presentación de una reclamación de forma educada, y negociación para hacer una concesión de la otra parte.

- Intercambio de información o realización de transacciones comerciales por teléfono, aunque a veces necesite repetición.

- Realización de presentaciones claras, preparadas con antelación, razonando a favor o en contra de un punto de vista concreto y especificando las ventajas e inconvenientes de varias opciones.

- Respuesta a una serie de preguntas complementarias, sin que suponga ninguna tensión para sí mismo o para el público.

3.2.3 En el ámbito profesional

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

219

Participación activa en intercambios formales de opinión, expresando, justificando y defendiendo sus opiniones, evaluando alternativas y formulando hipótesis.

Toma de iniciativa en una entrevista, desarrollo de ideas con escasa ayuda del entrevistador. Actuar como entrevistador, apoyándose en un cuestionario previamente elaborado, pero improvisando con cierta facilidad.

Cooperación para lograr un objetivo, resolver un problema, etc., invitando a otros a participar y expresar sus opiniones, exponiendo con claridad una idea, especulando sobre posibles causas o consecuencias y sopesando las ventajas e inconvenientes de distintas opciones.

Participación en discusiones sobre asuntos relacionados con su especialidad entendiendo con todo detalle las ideas expuestas por su interlocutor.

Realización de descripciones claras y detalladas sobre una amplia gama de temas relacionados con su especialidad.

Planteamiento de preguntas complementarias para comprobar que ha comprendido lo que el interlocutor ha querido decir y consigue aclaración de los aspectos ambiguos.

3.2.4 En el ámbito educativo

Contestación a una serie de preguntas complementarias a una presentación.

Realización de una charla o ponencia clara y bien estructurada, destacando los puntos principales y aportando explicaciones y ejemplos.

Toma de iniciativa en una entrevista, desarrollando ideas con escasa ayuda del entrevistador. Actuación como entrevistador, apoyándose en un cuestionario previamente elaborado, pero improvisando con cierta facilidad.

3.3. Conocimiento de la lengua.

I. Conocimientos lingüísticos:

- Ampliación del campo semántico y léxico sobre temas generales de interés para el alumnado.

- Formación de palabras a partir de prefijos, sufijos y palabras compuestas.

- Uso del alfabeto fonético para mejorar su pronunciación de forma autónoma.

- Producción e interpretación de diferentes patrones de acentuación, ritmo y entonación necesarios para la expresión y comprensión de distintas actitudes y sentimientos.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

220

II. Reflexión sobre el aprendizaje:

- Reconocimiento de las variedades de uso de la lengua: diferencias entre el lenguaje hablado formal e informal.

- Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico.

- Reflexión y aplicación de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua. Reconocimiento del error como parte del proceso de aprendizaje.

- Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, utilizando las tecnologías de la información y comunicación.

- Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de lenguas.

3.4. Aspectos socioculturales.

- Conocimiento y valoración de los elementos culturales más relevantes.

- Reflexión sobre las similitudes y diferencias significativas entre costumbres, comportamientos, actitudes, valores o creencias que prevalecen entre hablantes de la lengua extranjera y de la propia.

- Uso de registros adecuados al contexto, al interlocutor y a la intención comunicativa, al canal de comunicación, al soporte, etc.

- Interés por establecer intercambios comunicativos y por conocer informaciones culturales de los países donde se habla la lengua extranjera.

- Valoración de la lengua extranjera como medio de comunicación y entendimiento entre pueblos, facilitador del acceso a otras culturas, a otras lenguas y como enriquecimiento personal.

- Reconocimiento de la importancia de la lengua extranjera como medio para acceder a conocimientos que resulten de interés para el futuro académico y profesional del alumno.

4. METODOLOGÍA Y SECUENCIACIÓN

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

221

El 2º curso de Ampliación se apoyará principalmente, pero no exclusivamente, en el siguiente libro de texto: Communicate Listening and Speaking Skills de la Editorial MacMillan.

Los aspectos que se tratarán mediante este método abarcan los siguientes temas: Vida personal, vida profesional, vida escolar y vida social, profundizando en aspectos fundamentales para el presente y futuro cercano de los alumnos (apariencia física, salud, búsqueda de empleo, medios de comunicación, acoso escolar, etc).

Estos temas se irán viendo a lo largo de todo el curso, distribuyéndose de forma más o menos homogénea a lo largo de los tres trimestres.

Pero este no será ni mucho menos el único recurso para acometer la asignatura. Se tratará de afianzar y reforzar principalmente las habilidades de expresión oral de los alumnos, tanto a nivel de comprensión oral (Listening) como de producción oral (Speaking).

Para lograr la consecución de estos objetivos se emplearán recursos diversos tanto académicos como reales: exámenes de comprensión oral, extractos reales (internet), role-plays, presentaciones individuales, etc.

5. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará siempre en el marco de la evaluación continua. En ella primará la valoración del mayor o menor grado de adquisición de los

contenidos impartidos y la consecución de los objetivos propuestos, y se tendrán en cuenta –de manera sumativa- el progreso y el resultado final en relación con el nivel de partida; se considerarán, asimismo, aspectos como el esfuerzo personal, la realización de tareas en el tiempo previsto, la capacidad de autoevaluación. La evaluación del proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y nuestras alumnas se llevará a cabo a través de una serie de actividades de comprensión y expresión oral propiamente evaluables: exposiciones libres, participación en debates, diálogos, entrevistas, audiciones, salidas fuera del aula, etc., que se ajustarán a los criterios establecidos por el BOCAM indicados a continuación:

5.1 Criterios de evaluación

1. Extraer información global y específica en los mensajes orales emitidos por los compañeros, el profesor, hablantes de la lengua extranjera o por los medios de comunicación en lengua estándar. 2. Participar con fluidez en conversaciones o debates preparados de antemano, utilizar las estrategias adecuadas para asegurar la comunicación con el interlocutor y producir mensajes coherentes con la corrección formal necesaria para hacer posible dicha comunicación. 3. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua, mediante la inducción o deducción de las reglas correspondientes, y utilizar elementos lingüísticos de referencia (gramaticales, léxicos, ortográficos, fonéticos y textuales) que faciliten la sistematización del aprendizaje. 4. Utilizar de forma consciente los conocimientos lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos adquiridos, y aplicar con rigor mecanismos de autoevaluación y de autocorrección que refuercen la autonomía en el aprendizaje.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

222

5. Conocer y valorar la diversidad social y cultural que se transmite en la lengua extranjera, buscando similitudes y diferencias e incorporando datos de tipo geográfico, histórico, artístico, literario, sociológico, etc. en situaciones contextualizadas.

5.2 Criterios de calificación La calificaciónse obtendrá mediante la suma de los siguientes apartados: - El 40% de la nota corresponderá a la media ponderada de los exámenes de comprensión oral. - El 40% de la nota vendrá dado por la media ponderada de los exámenes y pruebas de expresión oral, presentaciones, etc. - El 20% será la media ponderada del resto de actividades realizadas y puntuadas tanto de comprensión como de producción oral.

- Las presentaciones orales tienen categoría de examen, de modo que se necesitará justificante médico u oficial para que tenga el alumno la

posibilidad de repetirla.

5.3 Sistema de recuperación

Al tratarse de una evaluación continua, no se contempla establecer un sistema de recuperación como tal para cada evaluación. Mediante la evaluación

continua se revisan y actualizan constantemente los contenidos de evaluaciones anteriores y, de este modo, el alumno tiene la oportunidad de recuperar

aquellos contenidos, procedimientos y destrezas que no ha podido superar en evaluaciones precedentes. Cada evaluación es, al mismo tiempo, una

recuperación, siendo la nota final la calificación individual obtenida por cada alumno/a en la tercera y última evaluación.

No habrá prueba global en junio. El/la alumno/a suspenso/a en la evaluación final tendrá el derecho, reconocido por ley, de poder presentarse a la prueba

extraordinaria de septiembre para intentar superar esta materia optativa. (Debemos recordar que en septiembre no se aplicarán los porcentajes a la hora de

emitir una calificación final).

La prueba de septiembre constará de dos apartados: a) un ejercicio de comprensión oral basado en un soporte audiovisual de duración y dificultad similares

a los realizados durante el curso, y b) una entrevista oral realizada por uno/a o más profesores/as.

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

223

5. PLANES DE MEJORA

El Departamento de Inglés llevará a cabo los siguientes planes de mejora durante el curso 2015-2016:

ÁREA DE MEJORA: Plan de mejora de resultados académicos. Departamento de Inglés.

OBJETIVO: Mejorar la expresión oral de los alumnos de 1º BTO.

INDICADOR DE LOGRO: Incrementar en medio punto la nota final de la asignatura gracias al incremento de nota en expresión oral. La nota final servirá de referencia para cursos posteriores.

ACTUACIÓN 1: Mejorar la expresión oral.

TAREAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES INDICADOR DE SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO

RESULTADO TAREA

1 2 3 4

Realizar ejercicios de expresión oral tales como presentaciones o debates

Hasta el final del curso 2015-2016

Adelaida Sirgado (1º BTO

C y 1º BTO D)

Mª del Sagrario Ovelar (1º BTO A y 1º BTO B)

Número de tareas realizadas

correctamente

Mª del Sagrario Ovelar Martín.

(Jefa del Departamento)

Realizar ejercicios para mejorar la pronunciación y la entonación.

Hasta el final del curso 2015-2016

Adelaida Sirgado (1º BTO

C y 1º BTO D)

Mª del Sagrario Ovelar (1º BTO A y 1º BTO B)

Número de tareas

realizadas correctamente

Mª del Sagrario Ovelar Martín.

(Jefa del Departamento)

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

224

ÁREA DE MEJORA :Plan de mejora de resultados académicos. Departamento de Inglés.

OBJETIVO: Conseguir que los alumnos de 1º ESO utilicen las nuevas tecnologías en sus proyectos de clase.

INDICADOR DE LOGRO: incrementar la nota final en medio punto gracias al incremento de la nota en los proyectos por utilizar correctamente las nuevas tecnologías. La nota final servirá de referencia para cursos posteriores.

ACTUACIÓN 1: Aprender a realizar un Power Point

TAREAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES INDICADOR DE SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO

RESULTADO TAREA

1 2 3 4

Explicar cómo hacer un Power Point Una hora lectiva

Andrés Gómez (1º ESO nivel

alto) Esther Mansilla

(1º ESO nivel medio)

Esther Curiel (1º ESO nivel bajo)

Presentación de un PPT correctamente

Mª del Sagrario Ovelar

Martín.(Jefa del Departamento de

Inglés)

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015-2016. IES CARLOS BOUSOÑO (MAJADAHONDA)

225

RECURSOS: Ordenador y proyector de clase.

RESULTADO FINAL:

Majadahonda, 14 de octubre de 2015

Departamento de Inglés

IES Carlos Bousoño

ACTUACIÓN 2: Realizar por parte de los alumnos un PTT y exponer su contenido en clase.

TAREAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES INDICADOR DE SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO

RESULTADO TAREA

1 2 3 4

Exponer un tema usando un PPT Hasta el final del curso 2015-2016

Andrés Gómez 1º ESO nivel

alto) Esther Mansilla

(1º ESO nivel medio)

Esther Curiel (1º ESO nivel bajo)

Presentación de un PPT correctamente

Mª del Sagrario Ovelar Martín.

(Jefa del Departamento)