Denticion Mixta Yaaaaa

5
DENTICION MIXTA (de 6 a 12 años) INTRODUCCION De 6 a 12 años, el niño se encuentra en la etapa de dentición mixta. Y un período muy importante, transformaciones biológicas significativas por pasar los niños. En este período la boca radiografía y extremadamente útil para el volumen de información que se presenta principalmente en el crecimiento y desarrollo de intercambio dentomaxilar y craneofacial. Debida a estas características la radiografía en este rango de edad, sirve como un excelente control de la ayuda el rango de edad Proceso, sirve como un excelente control de la ayuda del Proceso biológico de desarrollo orgánico y dental. Cuando el niño llega a los seis años de edad tiene una dentición mixta, con los primeros molares e incisivos central y lateral permanente ya entró en erupción. Entre el grupo de edad de la capacidad de razonamiento Adquiere infantil y madurar lo suficiente como para entender la necesidad de radiografías de la energía, que pueden participar, Necesarios directamente los procedimientos de su realización. Se observa, además, que su nivel de tolerancia y satisfactoria para la ejecución de radigrafias periapicales y interproximales. INDICACIONES entre las características biológicas de este período la dentición mixta , un hecho que , por sí mismo, es rica en indicaciones para el examen radiográfico. las principales indicaciones son en el seguimiento de la evolución y el comportamiento de la erupción dental, la observación de posibles Procesos patológicos que aparecen en esta edad y en la predicción de la posición dental y sus consecuencias. PROCEDIMIENTO TECNICO

description

imagen

Transcript of Denticion Mixta Yaaaaa

DENTICION MIXTA (de 6 a 12 aos)INTRODUCCIONDe 6 a 12 aos, el nio se encuentra en la etapa de denticin mixta. Y un perodo muy importante, transformaciones biolgicas significativas por pasar los nios.En este perodo la boca radiografa y extremadamente til para el volumen de informacin que se presenta principalmente en el crecimiento y desarrollo de intercambio dentomaxilar y craneofacial. Debida a estas caractersticas la radiografa en este rango de edad, sirve como un excelente control de la ayuda el rango de edad Proceso, sirve como un excelente control de la ayuda del Proceso biolgico de desarrollo orgnico y dental.Cuando el nio llega a los seis aos de edad tiene una denticin mixta, con los primeros molares e incisivos central y lateral permanente ya entr en erupcin.Entre el grupo de edad de la capacidad de razonamiento Adquiere infantil y madurar lo suficiente como para entender la necesidad de radiografas de la energa, que pueden participar, Necesarios directamente los procedimientos de su realizacin. Se observa, adems, que su nivel de tolerancia y satisfactoria para la ejecucin de radigrafias periapicales y interproximales.

INDICACIONESentre las caractersticas biolgicas de este perodo la denticin mixta , un hecho que , por s mismo, es rica en indicaciones para el examen radiogrfico.las principales indicaciones son en el seguimiento de la evolucin y el comportamiento de la erupcin dental, la observacin de posibles Procesos patolgicos que aparecen en esta edad y en la prediccin de la posicin dental y sus consecuencias.

PROCEDIMIENTO TECNICOLos procedimientos tcnicos indicados para las radiografas tomadas del rango de edad de 6 a 12 aos son similares a los utilizados para los adultos. Las alteraciones adoptadas son debido a situaciones peculiares de esta edad, tales como peculiaridades anatmicas, especialmente el tamao de la boca y. lo que es bastante comn, la sensibilidad en la regin para obtener imgenes , produciendo en mayor o menor grado de malestar .Para una evaluacin completa de los dientes y sus estructuras seas pueden optar por diferentes mtodos o mtodos asociaciones. As mtodo periapical Asociado del interproximal , el Asociado Panoramico las mandbulas interproximales y oclusales anteriorlateraldos son los ms comunes.Periapical y interproximalLa asociacin de mtodos periapicales y interproximales y la que satisface las necesidades de este grupo de edad.Para completar la seriada, el nmero ms usado de las radiografas son 12, siendo 10 periapicales y dos periapical interproximales (aleta de mordida). El periapical destinado para cada medio maxilar, uno para el incisivo central y lateral, un canino y otro de molares, ambas de cada lado.El interproximal son a la vez la regin posterior , tambin en ambos lados , derecho e izquierdo .La pelcula recomendada y el nivel periapical pelcula ( 3.1x 4.0 cm ) . Sin embargo, se puede utilizar, cuando fuera necesario, la pelcula infantil ( 2,2x3,4 cm ) Metodo periapicalEl grupo de edad de seis a 12 aos , caracterizada por una intensa actividad dentomaxilar , representada por desenvolvimiento de los dientes permanentes y exfoliacin del temporal, y tambin al aumentar el nmero de dientes presentes al final del perodo en el Consecuencia afloramiento de los segundos molares permanentes , requiere un control radiogrfico peridico para el seguimiento de estos hechos .

PRIMER MOLAR PERMANENTEFuncin del primer molar:El primer molar cumple un rol en el crecimiento y desarrollo del aparato estomatogntico por su gran superficie oclusal e implantacin sea.

Su erupcin se da cuando el nio presenta la peor higiene.

Importancia del 1 MP:-Rol principal en la masticacin, por su amplia superficie oclusal si se pierde, se pierde un 50% de la eficiencia masticatoria. -Mantienen la dimensin vertical. -Es el pilar para la correcta ubicacin de las otras p.d. permanentes. -Sagitalmente Llave de la oclusin -Participa en el segundo levante de la oclusin.El primer molar permanente tiene alta incidencia de caries por:-Desconocimiento de medidas de prevencin.-el cepillo no llega.-Morfologa coronaria que favorece la formacin de caries.-Higiene deficiente.-Alto consumo de alimento cariognicos.-Edad temprana de erupcin.-Desconocimiento de su condicin de permanente. Caractersticas del mal erupcionar:-Esmalte inmaduro.-Cmara amplia (ojo con cuerno mesial).-pice abierto.-Conductos amplios.-Falta de desarrollo radicularConsecuencias de su erupcin temprana:-Disminuci de la D.V.-Desviacin de la lnea media.-Desgastes oclusales disparejos.-Contactos prematuros.-Sobreerupcin del antagonista.-Desplazamientos dentarios.-Funcin local disminuda.-Alteraciones reflejas y neurolgicas.-Disfuncin temporo-mandibular.-Mayor suceptibilidad a caries del antagonista.-Gingivitis paradenciopatas.-Desplazamiento de la funcin masticatoria a una posicin viciosa unilateral.-Rotacin y mal posicin de premolares porque se mesializa el 2molar y no queda espacio para los premolares. Consideraciones de la 1molar permanente la erupcin del primer molar permanente es a los 6 aos de edad y se extiende hasta 11.5 a 12 aos terminando su formacin completamente. caras distales de los segundos molares temporales. Este espacio es llamado campo y permite la erupcin 1 molar permanente. siendo los molares inferiores los primeros en erupcionar y luego los molares superiores. Cuando estos erupcionan tambin los incisivos centrales y Estas dos zonas dejan entre ellas otra zona que en este perodo no se modifica y que est llamada a mantener el engranaje y altura de la oclusin. Su aparicin en el sexo femenino es anterior al masculino. determina al 2do LEVANTE FISIOLOGICO DE LA OCLUSION.Erupcin con dolor Erupcin ectpica:El molar se mesializa tanto que empieza a reabsorber la raz del 2MP y causa dolor cuando llega hasta la pulpa.Puede ser incluso necesario extraer el 2 Molar Temporal. Frecuencia:-Se da ms en el superior.