Dengue

34
DENGUE DR. CARLOS RAMON MUÑOZ HOSPITAL RURAL DE OPORTUNIDADES NO. 54

Transcript of Dengue

DENGUEDR. CARLOS RAMON MUÑOZ

HOSPITAL RURAL DE OPORTUNIDADES NO. 54

CONCEPTO

• Es una enfermedad infecciosa producida por virus transmitido por

Aedes aegypti.

• La puede adquirir cualquier persona.

• Término "dengue" se originó en América entre 1827 y 1828, a raíz

de una epidemia en el Caribe.

• Los esclavos provenientes de África identificaron a esta entidad

patológica como dinga o dyenga.

DATOS EPIDEMIOLOGICOS

• 1953 en Manila, Filipinas Fiebre Hemorrágica

• Epidemia en Tailandia (1958) y Singapur (1960)

•1981 Cuba primera epidemia de Dengue hemorrágico de las

Américas afecta a cerca de 110,000 personas produciéndose 158

fallecidos DEN-2

•Desde 1995 Honduras, se han estado presentando epidemias

continuas hasta la fecha.

•Brasil marzo de 2008 la OMS había reportado 120 570 casos de

dengue , siendo el serotipo principal el DEN-3

•Bolivia ,Santa Cruz , vive una epidemia de dengue desde principios

de 2009.

DATOS EPIDEMIOLOGICOS

• Anualmente ocurren entre 50 y 100 millones de casos de

fiebre

por dengue y 250.000-500.000 de dengue hemorrágico .

• El sexo femenino es el más afectado, el grupo etáreo más

comprometido está entre los 13-14 años .

Sonora

Nuevo Leon

Tamaulipas

Veracruz

Tabasco

ChiapasOaxaca

7

Nuevo Leon

YucatanVeracruz

Tabasco

ChiapasOaxaca

Quintana Roo

CampecheGuerrero

9

SinaloaYucatan

Veracruz

Tabasco

ChiapasOaxaca

Quintana Roo

CampecheGuerrero

Sonora

Nayarit

JaliscoColimaMichoacan

MorelosPuebla

INCIDENCIA DE CASOS DE DENGUE POR AÑO MEXICO

CASOS MIL

AÑOS2003 2008

50,000

40,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5000

1000

VIRUS

• 1945 se aislaron los dos primeros serotipos

• 1956 los tipos 3 y 4. Dentro de cada serotipo, existen cepas

diferentes

• serotipos del virus del dengue: 1,2,3,4

50 nm

MOSQUITO HEMATOFAGO

• Carlos Juan Finlay descubrió a este mosquito como agente trasmisor 18 de febrero de 1881.

• Estadíos: huevo, larva, pupa y adulto

• A. aegypti ( Urbana )

• A. albopictus ( Rural )

escamas blancas plateadas que forman anillos en las articulaciones

8- 12 dias viremia - 4- 7 d. aparece los sintomas

c/3er dia alimenta 50- 100 huevos

SÍNDROMES CLÍNICOS DEL DENGUE

1. Fiebre indiferenciada.

2. Fiebre de dengue.

3. Dengue hemorrágico ( DH ).

4. Síndrome de choque del dengue.

FIEBRE DENGUE

• incubación viral inaparente que puede variar entre 4 a 7 días.

• fiebre bifasica

1. Fiebre, repentina, de 2 o más días con: 2. Cefalea, retro-ocular. 3. Mialgias y artralgias que pueden ser muy severas . 4. Náuseas o vómitos. 5. Erupción cutánea, variable: puede ser maculopapular, petequial o eritematoso.

DENGUE HEMORRAGICO

• Incubación de entre 5-8 días y el antecedente de una afección por virus dengue en un período no mayor de 3 a 5 Años.

• Fiebre que se presenta en el 100% de los enfermos 3 a 7 días.

• Hipotensión arterial, manifestaciones hemorrágicas que varían de ligeras a severas

• Vómitos 70%

• Astenia 49%

• Cefalea 43%

• Dolor abdominal 43%

Prueba de Rumpel-Leede (Torniquete , Lazo)

•Fragilidad capilar.

• Inflar el manguito de presión sanguínea a un punto intermedio entre las

presiones sistólica -diastólica durante 5 minutos.

• Veinte o más petequias en el área de una pulgada cuadrada (2.54 cm)

Prueba del Torniquete positiva

Hemorragia subcutánea. Dengue hemorrágico

DENGUE HEMORRÁGICO

• Rosen :Muy virulentas.• Hammon: Más de un virus asociado con el del

dengue, (en Cuba, en las epidemias de los años 1981 y 1997 se halló un virus de influenza.

• Halstead :Formacion inmunocomplejos con el virus infectante.

FIEBRE HEMORRAGIA DENGUE

0 - 48 h. • Fiebre. • Cefalea. • Artralgia/mialgias. • Dolor retroorbitario. • Exantema. • Discreto dolor abdominal.

- 2do. – 3er. día del inicio de los síntomas • Petequias. • Epistaxis. • Gingivorragias. • Hematemesis.

- Etapa crítica (3er. – 5to. día en el niño y 3er. – 6to. día en el adulto) • Descenso de la fiebre. • Dolor abdominal intenso (por derrame retroperitoneal). • Derrame pleural. • Ascitis. • Vómitos frecuentes. • Elevación del Hematocrito

SSD

DIAGNOSTICO

• Clinico

• Identificación de anticuerpos específicos

• Aislamiento del virus..

TRATAMIENTO

GRACIAS

ESPERO QUE LE SIRVA ESTA PRESENTACIONY A SE GUIR ESTUDIANDO

GRACIAS