Democracia - educabolivia.bo · Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar 5 La Democracia...

39

Transcript of Democracia - educabolivia.bo · Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar 5 La Democracia...

Democracia y Dictadura,

hechos que debemos recordar

PRODUCCIÓN Y EDICIÓN: Defensor del Pueblo

DEPÓSITO LEGAL: 4-2-50-08 P.O.

DISEÑO GRÁFICO: Susana Machicao Pacheco

IMPRESIÓN: Impresiones Gráficas “VIRGO”

PRIMERA EDICIÓN 5000 ejemplares

La Paz, marzo de 2008

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

pres

enta

ción

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, set eiusmod tempor incidunt et labore et dolore magna alie velit esse molestaie cillum. Tia non ob ea soluad incom dereud facilis est er expedit distinct. Nam liber te conscient to factor tum poen legum odioque civiuda et tam. Neque pecun modut est neque nonor et imper ned libidig met, consectetur adipiscing elit, sed ut labore et dolore magna aliquam is nostrud exercitation ullam mmodo consequet. Duis aute in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

At vver eos et accusam dignissum qui blandit est praesent. Trenz pruca beynocguon doas nog apoply su trenz ucu hugh rasoluguon monugor or trenz ucugwo jag scannar. Wa hava laasCak pwico vux bolug incluros all uf cak sirucor hawrgasi itoms alung gith cakiw nog pwicos.

Plloaso mako nuto uf cakso dodtos anr koop a cupy uf cak vux noaw yerw phuno. Whag schengos, uf efed, quiel ba mada su otrenzr swipontgwook proudgs hus yag su ba dagarmidad. Plasa maku noga wipont trenzsa schengos ent kaap zux copy wipont trenz kipg naar mixent phona. Cak pwico siructiun ruos nust apoply tyu cak UCU sisulutiun munityw. Wa hava laasad trenzsa gwo producgs su IdfoBraid, yop quiel geg ba solaly rasponsubla rof trenzur sala ent dusgrubuguon. Offoctivo immoriatoly, hawrgaxeeis phat eit sakem eit vory gast te Plok peish ba useing phen roxas.

Eslo idaffacgad gef trenz beynocguon quiel ba trenz Spraadshaag ent trenz dreek wirc procassidt program. Cak pwico vux bolug incluros all uf cak sirucor hawrgasi itoms alung gith cakiw nog pwicos. Fusce auctor viverra augue. Phasellus fringilla. Donec quam nisi, vehicula nec, semper vel, sodales ac, diam. Morbi eget nisl. Aliquam erat volutpat. Nulla augue odio, iaculis vel, lobortis sit amet, blandit ac, ligula. Proin vitae quam. Sed turpis nulla, congue vitae, pretium eget, condimentum at, nulla. Donec volutpat ultricies elit. Suspendisse potenti. Curabitur enim neque, imperdiet vel, tincidunt euismod, euismod in, risus. Praesent rutrum auctor metus.

Waldo Albarracín SánchezDefensor del Pueblo de Bolivia

Democracia y Dictadura,

hechos que debemos recordar

5

La Democracia puede ser definida como un sistema de gobierno o un sistema político, sin embargo la democracia es una forma de vida, una forma de vivir que al igual que la salud o la libertad no la apreciamos sino hasta que la perdemos. Esta forma de vida supone, aunque a veces no nos damos cuenta, el ejercicio de decenas de derechos que sólo la democracia nos permite vivir, ejercer, exigir y gozar, derechos que fueron conquistados en un proceso histórico de construcción , y que hoy en día debemos revalorizar para entender el curso de una profundización de la democracia, que creemos se lleva a cabo en Bolivia cada vez con más insistencia.

Democracia es un término muy sencillo, proviene del griego y significa gobierno del pueblo (demos: pueblo, cratos: poder o gobierno), la democracia como concepto académico es muy complejo pues supone un debate de muchas escuelas que reivindican la explicación "correcta" de democracia. Sin embargo, la democracia como vivencia es algo cotidiano, algo que está ahí, como nuestra salud, nuestra libertad, y que supuso toda una serie de conflictos, de mártires, de luchas, de gente de carne y hueso que murieron o fueron torturados por hacer posible que hoy en día vivamos en democracia, habitemos un ambiente democrático.

6

Un poco de historia...

Debemos recordar que la Democracia es una gran conquista de muchos bolivianos que lucharon por ella desde la fundación de la República, pues en el siglo XIX si bien existía democracia, su ejercicio y disfrute, como forma de vida, estaban destinados a una pequeña parte de la población boliviana, siendo que la gran mayoría indígena no participaba ni gozaba de los valores de la democracia, puesto que los indígenas no eran considerados ciudadanos.

El término ciudadano proviene del latín civitas y se refiere a los seres humanos que habitan la ciudad, y que además tienen derechos. En la época de Roma (en la que se inventó el término) los ciudadanos eran muy pocos, pues sólo eran los varones que vivían en Roma (pese a que el Imperio Romano era inmenso), tenían familia, eran libres y tenían renta.

Del término ciudadano se desprende el término civilización, es decir la gente y la cultura que vive en las ciudades. Parece que esta concepción se mantuvo por muchos siglos y llegó hasta Bolivia, pues en el siglo XIX los indígenas, (casi la totalidad) vivían en el área rural, es decir en el campo, y en consecuencia no eran considerados ciudadanos. Pero no sólo eso, durante los siglos XVI al XVIII se discutía mucho si los indígenas eran seres humanos o, si lo eran, se los consideraba una "raza" muy débil destinada al fracaso, así el CENSO de 1900 comentaba que "esta raza -la indígena- está herida de muerte. En ese año -1900- la sequía y el hambre trajeron tras sí la peste que hizo estragos en la raza indígena. Por otra parte el alcoholismo, al que son tan inclinados los indios, diezma sus filas de una manera notable, y tanto, que el número de los nacimientos no cubre la mortalidad (...) De manera que en breve tiempo, ateniéndonos a las leyes progresivas de la estadísitica, tendremos a la raza indígena, si no borrada por completo del escenario de la vida, al menos reducida a una mínima expresión. Si esto puede ser un bien, se apreciará por el lector, considerando que si ha habido una causa retardataria en nuestra civilización, se la debe a la raza indígena, esencialmente refractaria a toda innovación y a todo progreso" (Censo General, 1900:35-36 citado por Rivera, 2003: 74).

Pues bien, como el indígena era considerado de esa manera, era obvio que no se lo tenga como ciudadano, pues no lo se lo consideraba civilizado y si existía alguna tendencia a favor del indígena, ésta a lo mucho pretendía civilizarlo, es decir transformarlo.

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

7

Sobre el status de ciudadanía

El status de ciudadanía permite el ejercicio de una serie de derechos como el de elegir y ser elegido, el de emitir libremente nuestras ideas, el de ser informados e informar y el que se nos respete dignamente sin estar en servidumbre o subordinados a otro. En el siglo XIX la ciudadanía excluía a los indígenas, pues para ser ciudadano uno tenía que ser boliviano varón; casado o mayor de 21 años; saber leer y escribir; tener empleo o industria sin sujeción a otro en clase de sirviente doméstico, tener renta o propiedad privada. Hoy en día, a la luz de los Derechos humanos, este status de ciudadanía nos parece abusivo y grotesco, pero tanto los DDHH como la Democracia son dos procesos de lucha y de construcción que se dieron en la historia.

La ciudadanía es un status, y en consecuencia se la usó en el siglo XIX como un mecanismo de segregación, pese a que la gran mayoría era indígena. Sin embargo los indígenas, que no eran nada tontos, buscaron mecanismos, presiones, políticas de influir en la política del Estado boliviano y encontraron en las democratizaciones las posibilidades de dejar su huella y su presencia.

Cabe recordar que en torno al último cuarto del siglo XIX se instaura un régimen de partidos en Bolivia, en base a un régimen censitario, es decir, de participación bastante restringida. En la medida en que no había igualdad de derechos para la participación en la vida política, tal vez se puede hablar de un régimen republicano liberal, pero no de democracia en el sentido más estricto. De hecho, la primera instauración de un régimen democrático moderno y amplio se produce con la revolución de 1952 y la declaración de la ciudadanía universal.

En las primeras décadas del siglo XX se empezó a luchar por que el indígena sea partícipe de esta forma de vida denominada democracia, lucha que puede ejemplificarse con el proyecto de la escuela-allyu de Warisata, construida por Elizardo Pérez y un indígena cacique llamado Avelino Siñani. Cuenta la historia que Siñani donó algunas tierras para que se construya allí la escuela-ayllu, en la que se daba educación al indígena con la participación de un consejo o parlamento de sabios amautas, se dice que los indígenas desarrollaban su educación a espaldas de los hacendados que no querían, por razones económicas y racistas, que los indígenas sean educados.

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

8

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Algunos testimonios sobre la educación indígena en los años 1920 - 1930

"Mi padre decía: aprendimos clandestinamente, una vez a la semana, una vez al mes, así aprendíamos. La enseñanza era clandestina, en casas particulares, sin hacerse ver con la gente, así se aprendía (...) De contrabando les hacíamos educar a los niños, de ocultas, pagando dinero de nuestros bolsillos, vendiendo nuestros productos, así les hacíamos enseñar (...) Vigilábamos como guardias para saber si venían los soldados. Si se divisaba a los soldados que venían en gran cantidad y como remolinos, avisaban enseguida y gritaban" (Choque citado por López, 2005:63).

"Los indios, de acuerdo a las leyes dictadas y las libertades de enseñanza que ya había desde el gobierno de Montes, deciden tener y mantener una escuela, claro, siempre guiada por los caciques. Contrataban a un maestro y por ser de lejos es despachado el profesor. Entonces ante tal actitud deciden que sea uno de los caciques el maestro. Es una persona admirable de Qalla, un tal Marcelino Yanqui hijo de Faustino Yanqui, quien vuelve a enseñar en la escuela a sus hermanos indios a leer y escribir en la misma localidad de Qhunqu" (Layme citado por López, 2005:64).

"El parlamento amauta administra la escuela, critica las labores, las fiscaliza, sugiere formas de actividad, denuncia y ante todo hace de tribunal y de centro de irradiación dinámica para la creación" (Elizardo Pérez citado por López, 2005:70).

"Apenas se percatan las clases dominantes de la peligrosidad de la experiencia de Warisata para los intereses del gamonalismo, deciden acabar con ella a través de la represión política mediante las desnaturalización de su concepción original" (Quiroga citado por López, 2005:75).

"Un sábado 30 de enero de 1941, llegaron a la escuela de Warisata los señores Vicente Donoso Torres y Max Byron. Reunieron a la gente para hacerles conocer cuáles eran sus propósitos y los del gobierno: lo primero que hicieron fue criticar el haber alzado edificios de dos pisos cuando, según ellos, las escuelas para indios debían ser de un piso. Después manifestaron que todo estaba mal hecho y que ellos castigarían a los responsables, especialmente a Avelino Siñani y Elizardo Perez: que todo debía comenzar de nuevo" (Tomasa Siñani, hija de Avelino Siñani citada por López, 2005:75).

9

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

La guerra del Chaco (1932-1935) había acercado a indígenas (mineros y campesinos), mestizos y los restantes criollos a compartir un escenario de guerra, un espacio de guerra donde tenían que convivir juntos y luchar juntos, un escenario donde se veían los rostros por primera vez y entendían la dimensión de la pluralidad boliviana, esto determinó que en 1938 se llevase a cabo una Asamblea Constituyente para cambiar, todavía de modo parcial, la segregación, el racismo y el apartheid en el cual vivían la mayoría de las y los bolivianos, a quienes no se les permitía gozar de derechos propios de la democracia. Si bien, como habíamos mencionado, el indígena no era considerado ciudadano, éste había empezado a participar masivamente en muchas concentraciones y cabildos, de esta manera la tradición de participar en reuniones y asambleas llevó a los indígenas a participar, aún precariamente, en estos procesos políticos. Durante los años 1940 a 1950 trabajarían todos estos grupos humanos en lograr la inclusión del indígena en la vida política de Bolivia.

No hay duda de que la guerra del Chaco tuvo un efecto nacionalizador sobre la conciencia boliviana, las asociaciones de excombatientes y de logias militares lucharon por la reorganización social y política de post guerra. La creación de nuevos partidos populares en la década 1940, como el POR (Partido Obrero Revolucionario), el PIR (Partido de la Izquierda Revolucionaria) y el MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario), que tenían como soporte a los excombatientes de la guerra del Chaco, a los indígenas campesinos y mineros, prepararon el terreno de la revolución de 1952, etapa en la que se profundizó la democracia al otorgarse el voto universal, siendo las primeras elecciones democráticas con participación indígena las de 1956, en las que el MNR consiguió una mayoría de 790.000 votos frente a los 130.000 votos que captó la FSB (Falange Socialista Boliviana), partido más cercano a las ciudades y a los votos de los denominados "blancos".

Debe mencionarse que la revolución de 1952 fue una insurrección protagonizada por obreros de ciudades, mineros, campesinos, es decir por el heterogéneo conglomerado de sectores populares que lograron, después de la misma, grandes conquistas como la Reforma Agraria, la nacionalización de las minas, la Reforma Educativa y las distintas posibilidades de organización sindical -que tuvo en Cochabamba el escenario más grande de desarrollo para este tipo de organización-, que otorgaban participación ciudadana y empoderamiento a grupos migrantes de cualidad indígena, que eran la mayoría de la población boliviana.

10

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Formando ciudadanos

"La única solución del problema indígena es la nacionalización de las tierras sin indemnización y su entrega inmediata a los campesinos. Todas las modalidades reivindicatorias se resumen en la consigna de la ocupación de las tierras lanzada por la masa campesina y ya realizada en algunas regiones" (Iriarte citado por Rivera, 2003:122).

La concepción liberal de la ciudadanía supone la posibilidad de extender el acceso a la propiedad privada, a los derechos individuales y sociales a los conglomerados humanos que no los poseen, por ello se cree que la dotación de tierras de la Reforma Agraria constituyó un paso muy importante para la ciudadanización de los conglomerados indígenas, sin embargo éste es considerado sólo un paso, pues la conquista de la participación indígena no sólo supone la inclusión indígena en el diseño de Estado de característica occidental, sino la transformación de este Estado con la participación indígena y esto supone la organización política indígena que se hizo presente en la década de 1960 con la formación del movimiento katarista.

De los 204.000 electores inscritos para las elecciones de 1951 se pasó a 1.119.000 electores con derecho a voto en 1956, la elecciones dieron el triunfo a Hernán Siles Suazo, que gobernó Bolivia hasta 1960.

El discurso de los derechos humanos, si bien no estuvo presente en esta etapa de lucha por los derechos de los pueblos indígenas, empezó a ser una presión internacional en busca de la realización de los derechos del ser humano.

Sin embargo la democracia como forma de vida, como amplias libertades que hoy en día disfrutamos, estaba lejos aún, y pese a la revolución de 1952 aún se contaba con campos de concentración en los que se remitía a presos políticos que fueron víctimas de torturas, malos tratos y hasta asesinatos. La etapa más dura de la represión se dio en centros como Catavi (que en 1953 contaba con 131 presos), Curahuara (con 245 presos), y con nombres de terror como Claudio San Román, Luís Gayán, Emilio Arze y otros que hicieron funcionar el denominado "control político", que no era más que una instancia de represión y de plena violación a los derechos humanos. Entonces, si bien se había logrado algo para la democracia, este algo aún no era suficiente, pues no se había avanzado mucho en materia de derechos humanos, esto significa que la lucha recién había comenzado.

11

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

En la década de 1960 el carisma del Gral. René Barrientos permitió a los bloques indígenas, que ya contaban con el antecedente de su participación política en la década de 1950, formar el movimiento katarista; la erección del monumento a Tupac Katari en Ayo Ayo en 1970 da una muestra de la posibilidad organizativa indígena y de la amplia participación de éstos en los debates políticos del país. Los indígenas ya eran algo, aunque se los denominaba campesinos, sin embargo ya eran parte importante de la política boliviana, pero aún faltaba mucho para democratizar Bolivia, aún faltaba mucho para decir que vivimos en Democracia y con respeto a los derechos humanos.

Durante la década de 1960-1970 se sucedieron muchas rupturas al interior de los partidos políticos, como el MNR que generó el segundo gobierno de Paz Estensoro (el primero fue de 1952 a 1956) desde 1960 hasta el golpe de Estado de 1964.

La decisión de derrocar a Paz Estensoro fue tomada por el mando militar de Barrientos y de Ovando, ambos habían jurado lealtad al gobierno democrático. Desde 1964 hasta 1981 Bolivia vivió el ciclo de las dictaduras militares, la suspensión de los derechos y libertades propias de la democracia, con mayor brutalidad durante el gobierno del Gral. Hugo Banzer Suárez (1971-1978).

Entre 1964 y 1969 gobernó René Barrientos, que llevó a cabo el Pacto Militar-Campesino (aquí una muestra del empoderamiento indígena), pues este Presidente tenía una gran simpatía por el sector indígena del país, y gracias al apoyo de éstos llevó una política muy dura contra la izquierda boliviana, con persecuciones, arrestos arbitrarios, etc.

La inclusión indígena también puede tener un uso político

Incluir a los indígenas en el campo político es algo muy importante, sin embargo la inclusión indígena durante muchos años fue sólo una excusa para legitimar a un gobierno. De qué sirve el membrete de participación indígena si las políticas públicas, las leyes del Estado y el sistema político aún los tenían, como se dice popularmente, a raya, es decir como masa votante. Lo indígena no es sólo una condición social, es una condición cultural, filosófica y política. Tendrán que pasar décadas hasta que el indígena no sólo aparezca en las fotos de los que gobiernan sino en el gobierno y gobernando, compartiendo sus valores, su lengua, su cultura como parte de la cultura boliviana; esta presencia del indígena ha sido en Bolivia también una lucha por la democracia y por los derechos humanos que encuentran en los derechos de los pueblos indígenas una de sus expresiones.

12

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

En 1966 Ovando, el segundo en el mando político real, convocó a elecciones, pero se vetó la participación de Víctor Paz y de Hernando Siles, siendo en consecuencia muy difícil la filiación de estas elecciones a procesos democráticos verdaderos. Obviamente Barrientos ganó las elecciones con el 61,6% de los votos. Irónicamente (pues como vimos no era un gobierno del todo democrático) Barrientos impulsó la creación de una Asamblea Constituyente que no era otra que el Parlamento, que en las mañanas funcionaba como Asamblea Constituyente y en las tardes como Congreso. No se pudo evidenciar una amplia participación de la población, al contrario de lo que ha sucedido con la Asamblea Constituyente instalada en 2006, sino la elaboración de una Constitución a la medida del gobierno de entonces. Se ratificó en muchos contenidos la Constitución de 1961, se eliminó la doble nacionalidad española y latinoamericana, se consideró el recurso de amparo constitucional, etc. Lo irónico es que esta Constitución estuvo en teoría (es decir en el papel) vigente durante los siguientes gobiernos dictatoriales, y recién en 1982, una vez recuperada la democracia, se la empezó a usar verdaderamente, es decir esta fue una Constitución de adorno pues en la práctica no estuvo vigente, y tampoco estuvieron vigentes los derechos fundamentales ni la democracia propiamente dicha.

¿Cómo una Constitución puede o no estar vigente?

Una Constitución existe para que la misma se la respete y se la cumpla, sin embargo la doctrina constitucional preocupada por el status de realidad de la Constitución ha tendido a clasificar la Constitución en:

Normativa, cuando la Constitución tiene una existencia real "en tanto es vivida (...), es decir, la constitución norma el proceso político y es cumplida por los administradores y los administrados, esto es, las prácticas sociales existentes en la población, la educación y cultura política hacen que se viva el orden jurídico (...) sus normas dominan el proceso político o la inversa, el proceso del poder se adapta a las normas de la constitución y se somete a ella" (Asbún, 2004:82-83).

Semántica, cuando la Constitución carece de existencia real en tanto que "la dinámica del proceso político no se adapta a sus normas (...) ello suele acontecer cuando los presupuestos reales sobre los que se asienta la Constitución se hallan afectados" (Asbún, 2004:83), es decir cuando la realidad sobrepasa a la Constitución y no se la aplica ya sea por razones económicas (por ejemplo que la Constitución garantice un conjunto de derechos que el Estado no pueda cumplir con ellos por que invierte en otros ámbitos), por razones políticas (por ejemplo cuando un régimen político suspende los derechos fundamentales para tomar

13

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

presos a determinados individuos que le son molestos) o por razones sociales (por ejemplo cuando la población rechaza la aplicación de determinadas normas de la Constitución por ser estas abusiva y contrarias a los intereses del pueblo).

Una muestra de la no existencia de democracia en el gobierno de Barrientos fue la conocida "masacre de San Juan", cuando la noche del 23 al 24 de junio de 1967 un grupo de trabajadores mineros que estaban reunidos en Siglo XX para pasar la noche de San Juan fue atacado militarmente, este golpe militar dio muerte a todos los mineros que estaban allí. Como en todo acto de violencia sin justificativo se buscó una justificación y el gobierno de Barrientos señaló que trataba de eliminar un foco subversivo.

Otra muestra de la no existencia de democracia en el gobierno de Barrientos fue la ejecución sumaria (es decir el asesinato sin juicio, sin derechos) de Ernesto "Ché" Guevara, quien el 8 de octubre fue tomado preso y asesinado por órdenes del Alto Mando Militar, sin concederle, como debería ser en democracia y en vigencia de la Constitución, un juicio imparcial, respeto a sus derechos y una sentencia legal, pues los derechos humanos son para todos: guerrilleros, no guerrilleros, izquierdistas, derechistas, anarquistas, terroristas, es decir para toda la humanidad.

El 27 de abril de 1969 Barrientos murió en un accidente de helicóptero y fue sucedido en el gobierno por su vicepresidente Luis Adolfo Siles, quien no duró mucho como Presidente, pues inmediatamente Alfredo Ovando dio un golpe de Estado.

El gobierno de Ovando, como una típica dictadura, eliminó a una parte de los revolucionarios de la guerrilla de Teoponte (un grupo de universitarios que inspirados en el Ché habían tomado la zona de Teoponte) la otra parte murió por falta de alimentos y por la inexperiencia guerrillera, como quedó testimoniado en el diario de uno de ellos, Néstor Paz Zamora. La guerrilla de Teoponte es una muestra de la lucha de la clase media boliviana por ampliar la democracia, por inspirar con valores humanos al gobierno, y son estos jóvenes guerrilleros junto con otros que veremos más adelante, los mártires de una democracia que estaba naciendo en un largo proceso de gestación.

Ovando renunció a la presidencia en 1970 y le sucedió en el gobierno otro militar, Juan José Torres. El gobierno de Torres liberó a algunos izquierdistas y dio paso al Congreso de la COB y la Asamblea Popular que dio a conocer su tesis socialista para el Estado boliviano. La Asamblea Popular fue un intento de hacer política desde las bases, desde la gente, por lo menos esa parecía la intención, lamentablemente no se pudo saber si iban a lograrlo, pues un sangriento golpe de Estado mandó a muchos de los participantes de la Asamblea Popular al exilio.

14

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Se trató de uno de los golpes de Estado más duros y sangrientos de la historia y fue protagonizado por el General Hugo Banzer Suárez contra Juan José Torres el año 1971, siendo uno de los gobiernos dictatoriales más largos de la historia de Bolivia.

Siempre hay excusas para un golpe de Estado

"Así cuando Banzer volvió a dar un golpe de estado en agosto de 1971, la izquierda no pudo pararle los pies: con el apoyo de los sectores derechista y centrista del MNR de Paz Estensoro y de FSB, Banzer recibió un importante financiamiento de la élite regional cruceña, nerviosa por las amenazas de ampliar la Reforma Agraria a las nuevas zonas de la agricultura comercial" (Klein, 2000: 256).

"No son la hoz y el martillo, no son los microbios rojos los que han de transformar la esencia y naturaleza de las tierras. Contra ellos tenemos que tener el arma lista en la mano para defender a la Patria, contra aquellos que quisieran arriar las banderas para encumbrar el trapo rojo. Tenemos que unirnos para defender con el arma en una mano y con el arado en la otra" (Gil Reyes, Ministro de Agricultura de Banzer, discurso de 17 de octubre de 1971).

Una de las razones del golpe era el temor de la instalación de un gobierno socialista, el cambio de la bandera tricolor boliviana y una próxima reforma agraria, entonces en busca de preservar el orden, de preservar, irónicamente, la democracia y el statu quo se dio el golpe de Estado del General Banzer.

El lema de Banzer fue "Orden, Paz y Trabajo", y es una de las enseñanzas más grandes de la historia acerca de la posibilidad del orden y lo que podemos llamar paz, es decir a una forma de continuar con la violencia a partir de los aparatos de Estado.

La cifra de muertos del golpe de Banzer fue un mínimo de 80, aunque en círculos militares se habló de hasta 200 bajas. Un soldado testimonió que "en Tolata habían montones de cadáveres amontonados como leña" (APDH, 1979).

El golpe de Banzer fue un golpe a la democracia, fue un golpe sangriento, el 21 de agosto de 1971 a punta de bala y garrote se terminó con la Asamblea Popular. Radio Illimani transmitía ese día y según el reporte de prensa el último mensaje a las 21:00 fue: "los tanques ingresan ya a la plaza Murillo. Damos el último adiós a los revolucionarios y nos sumamos a ellos para seguir la resistencia en las calles".

15

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Este golpe de Estado contó con el apoyo del MNR y de la FSB hasta 1974, luego Banzer gobernó con apoyo de las Fuerzas Armadas. Durante ese gobierno se pisoteó la Constitución y los derechos humanos, se mantuvo campos de concentración, se prohibió la deliberación pública y política.

Los movimientos campesinos, sobre todo kataristas, que estaban cada vez más organizados, hicieron llegar un conjunto de pliegos de peticiones a los militares, en especial a Banzer ; en Cochabamba el año 1972, debido a estos largos pliegos, ocurrió la masacre del Valle, con decenas de muertos y heridos.

En dictadura no se dialoga

"Cuando a las 5 pm vieron acercarse un convoy de carros blindados del ejército, confiaban en que el Presidente venía para dialogar con ellos. El bloqueo fue despejado con artillería y aviación en Tolata y Epizanía y el 30 de enero las operaciones militares continuaron en Sacaba, Suticollo y la provincia Aroma de La Paz. El número de muertos nunca fue determinado con precisión. El gobierno dio cuenta de 13 muertos, 10 heridos y 21 presos, a quienes acusó de ser "extremistas extranjeros". La Comisión de Justicia y Paz estableció al menos 80 bajas entre muertos y desaparecidos (...) Las publicaciones de la Comisión de Justicia y Paz (antecesora de la actual Asamblea Permanente de Derechos Humanos) fue prohibida por el gobierno, pero circuló profusamente de manera clandestina" (Rivera, 2003:158).

La dictadura es un monólogo del dictador, es decir la única razón que vale no es la razón dialógica (la del diálogo) sino la razón de la fuerza, de la mano dura. En dictadura no se dialoga, pues para dialogar hace falta un mínimo de dos partes, y en dictadura la otra parte es considerada enemigo, no adversario, es decir la otra parte debe ser elimanada, callada. Un sociólogo francés llamado Pierre Bourdieu decía que alguien habla porque hay alguien que calla.

El gobierno de Banzer tiene una larga lista de desaparecidos, de muertos, de exiliados y de torturados. El gobierno de Banzer tuvo sus campos de concentración al lado del edificio del Congreso y en la cárcel de Chonchocoro. Centenares de estudiantes, dirigentes y líderes políticos y sindicales fueron tomados presos, torturados y ejecutados. Se suprimió el cogobierno estudiantil de las universidades públicas, atentando a sus autonomías y arrestando a los dirigentes universitarios, y el año 1976 se cerró las universidades por un largo periodo.

16

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Banzer participó de la denominada "Operación Cóndor" que vinculó las dictaduras de Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, que no sólo se trató de una comunidad de inteligencia militar, sino de una alianza y una estrategia de detención, captura, tortura, asesinatos múltiples, entre los que llama la atención el asesinato del ex presidente Juan José Torres en Buenos Aires, Argentina, además de la muerte de españoles, argentinos, chilenos, bolivianos, uruguayos y todos aquellos que se oponían a las dictaduras en Latinoamérica, porque la etapa de dictadura no fue sólo muchas páginas negras en la historia de Bolivia sino en la historia de Sudamérica.

La dictadura no sólo es una suspensión de la ley, de la Constitución, sino es un río de sangre que atraviesa a la política de los Estados. Es una privación del ejercicio más humano del pensamiento: la libertad de expresión política. Sin embargo, por mucha violencia que exista, la libertad y la democracia siempre encuentran la forma de abrirse camino.

Unos días antes de la navidad de 1977, cuatro mujeres, esposas de dirigentes mineros presos, comenzaron una huelga de hambre histórica, entre ellas se encontraba la recordada Domitila Chungara que ejemplificó el valor de la mujer, pues el reto de estas cuatro mujeres no sólo era contra un sistema de gobierno sino contra una dictadura que pudo eliminarlas, y que sin embargo se derrumbó por la fuerza de la gente.

Luego de 22 días de huelga y más 1.000 personas que se habían sumado a la huelga, Banzer tuvo que ceder. Las organizaciones de derechos humanos fueron las instancias que mayor presión ejercieron, pues los derechos humanos son un paso y un componente de la Democracia.

La lucha por la democracia es una lucha también indígena

"Los campesinos tuvimos una activa participación en la recuperación de las libertades democráticas, participando en la huelga nacional de hambre de diciembre de 1977, al lado de las mujeres mineras y de todo el pueblo boliviano (...) Durante toda esta trayectoria de lucha vimos que nuestro movimiento sindical formaba parte de una lucha más amplia de todos los oprimidos de Bolivia. Constatamos que con los hermanos mineros, fabriles, constructores, no solamente nos unen relaciones de solidaridad de clase, sino también raíces históricas y culturales comunes, y la lucha contra los mismos enemigos" (¿Quiénes somos?, documento adjunto de la Tesis Política de la CSUTCB de 1983).

17

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

El cumpleaños del General

Ministerio de Urbanismo y ViviendaResolución Ministerial N°225/77 Autorizase al director administrativo del ministerio de Urbanismo y Vivienda, amortice la suma de $b 5.885.40 (Cinco mil ochocientos ochenta y cinco 40/100 PESOS BOLIVIANOS, valor que corresponde a prorrata por la compra de un obsequio para su excelencia el señor presidente de la República General Don Hugo Banzer Suárez con motivo de su cumpleaños. Este importe debe girarse a favor del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto para el respectivo reembolso a los Almacenes proveedores. Cárguese a la partida 263 "otros servicios no personales" del presupuesto ordinario de la presente gestión.

Fdo. Santiago Ámese RocaMinistro de Urbanismo y Vivienda

El gobierno de Banzer llamó a elecciones en 1978 rindiéndose ante la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, con quienes firma un documento, aceptando respetar una elecciones libres y democráticas, que lamentablemente no cumple. Se llama a elecciones pero triunfa el candidato de Banzer : Juan Pereda. Las elecciones son anuladas al comprobarse un gigantesco fraude realizado por el gobierno.

Pereda da un golpe de Estado a Banzer, luego David Padilla da un golpe de Estado a Pereda. David Padilla llama a elecciones, y parece que la democracia está cerca, sin embargo queda mucha sangre por ser derramada en golpes de Estado y dictadura.

El 1 de junio de 1979 se celebran las elecciones de retorno a la democracia, en éstas se genera un empate entre la UDP con un 35,99% y el MNR con un 35,89%. Tras siete rondas de votación en el Congreso, y debido a que ninguno de los partidos políticos lograba el número suficiente de votos, se decidió elegir como presidente a Walter Guevara Arze, un senador por el MNR. Estas eran las irregularidades de nuestra política rumbo a la democracia.

En 1979 se funda la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) que emprende el trabajo de unificar la voz de los indígenas, aún bajo el denominativo de campesinos, y que se convierte en el grupo de presión y de lucha por los derechos de los pueblos indígenas que causó más de un dolor de cabeza a más de un dictador, junto con la COB y otras organizaciones obrero-minero-campesinas.

18

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Al nuevo presidente de Bolivia, Guevara Arze, lo derrocó el militar Alberto Natusch Busch en un golpe sangriento que tuvo como escenario algunas zonas periféricas de La Paz, donde el regimiento Tarapacá, al mando del Coronel Arturo Doria Medina, disparó a civiles desarmados, con un saldo de 100 muertos y 500 heridos. El gobierno de Natusch Busch duró apenas 16 días en los que desapareció del Banco Central de Bolivia la suma de 64 millones de pesos bolivianos de los que nunca se supo su destino. Natusch Busch cedió a las presiones de distintos sectores como la COB, la CSUTCB y entregó el gobierno a Lidia Gueiler Tejada, la primera mujer presidenta (y la única hasta el día de hoy). Lidia Gueiler convocó a elecciones generales para el último domingo de junio de 1980, su intención era entregar el gobierno al ganador de esas elecciones.

Las elecciones se llevaron a cabo y triunfó la UDP con un 39% de los votos, seguida por el MNR con un 20%. La Corte Nacional Electoral hizo conocer la lista de los nuevos congresistas, conocidos por los historiadores como "El congreso del 80", sin embargo todos estos nuevos parlamentarios se quedaron con sus credenciales de diputados y senadores y no pudieron ejercer este mandato popular porque el golpe de Estado que más heridas dejó en la población estaba a punto de suceder.

El 17 de julio de 1980 fue derrocada Lidia Gueiler por el último golpe de Estado en la historia contemporánea de Bolivia: el protagonizado por Luis García Meza, quien desconoció el triunfo de la UDP de Hernán Siles y Jaime Paz.

El 17 de julio de 1980 la COB fue asaltada y fueron fríamente asesinados Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores y Justo Vega. Fueron detenidos los demás dirigentes sindicales, entre los que estaba Juan Lechín. Se estableció el toque de queda de 21:00 a 6:00, se censuró totalmente a la prensa. Los campos mineros fueron militarmente atacados con decenas de muertos.

Durante el gobierno de García Meza se recortaron las libertades civiles, se estableció todo un sistema de amenazas a la población civil, obviamente se suspendieron los derechos políticos y los derechos sindicales. El golpe de García Meza contó con el apoyo inicial de Hugo Banzer Suárez, y el gabinete de estos dictadores contó con una de las figuras de terror más nefastamente recordadas, el Coronel Luis Arce Gómez, quien llevó a cabo una de las medidas más atemorizantes de la dictadura, el mencionado toque de queda, que consistía en la suspensión de derechos de 21:00 a 6:00, de esta manera si una persona era encontrada en la calle, en reuniones particulares o de otro tipo entre estas horas, era detenida o incluso asesinada allí mismo.

19

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

‘Las amenazas y crímenes de la dictadura

Luis Arce Gómez anunció de esta manera el estado de sitio a la población boliviana:

"A partir de este momento, todo aquel que contravenga el presente decreto ley, tendrá que caminar con el testamento bajo el brazo".

El periódico Ultima Hora fue intervenido militarmente por publicar en un titular el 5 de septiembre de 1981 que "fue suspendido el Estado de Sitio".

El periódico Presencia también fue intervenido por publicar en sus titulares la siguiente noticia "Cayó García Meza". A las 7 de la mañana del 17 de junio de 1981 se confiscó todo el tiraje de este periódico y se intervino militarmete ese medio de prensa.

El 15 de enero de 1981, el comité político del MIR se reunió clandestinamente en una casa de la calle Harrington; en un asalto dirigido por Arce Gomez se asesinó a ocho de los nueve dirigentes reunidos en esa casa particular, milagrosamente se salvó Gloria Ardaya que luego fue torturada y posteriormente enviada al exilio. El MIR fue un partido político que nació luchando contra la dictadura, contra la opresión de un régimen totalitario. Años más tarde, irónicamente, el MIR y el partido político de un ex dictador: ADN, formarían un acuerdo político.

Al gobierno de García Meza le siguió el del General Celso Torrelio, que cedió la presidencia al General Guido Vildoso, quien convocó al Congreso de 1980 para reanudar el camino a la construcción democrática.

Así, el 5 de octubre de 1982 el Congreso de 1980 eligió a Hernán Siles Suazo como Presidente y a Jaime Paz Zamora como Vicepresidente, restaurando con la complejidad del caso la democracia en Bolivia, pues se reconoció el resultado de las elecciones de 1980 dos años más tarde y en un escenario político muy distinto.

Desde octubre de 1982 a la fecha hemos vivido y aprendido a vivir en democracia por más de 25 años. Esto no quiere decir que no hubo violaciones de derechos, muertes y ejecuciones sumarias en este periodo; las hubo. Pero nunca más el derrotero de sangre de una dictadura, nunca más el abuso de una casta que apoyada en las armas imponga su capricho.

20

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Aprendiendo a vivir en Democracia...

1982 fue un año que se caracterizó por la angustia económica en la que había dejado a Bolivia la dictadura, pues como se señaló las dictaduras estuvieron llenas de corrupción, de manejo discrecional y abusivo de los recursos financieros, y Bolivia pagó, literalmente, cara la dictadura. El nuevo gobierno de la UDP se enfrentó a una de las recesiones económicas más fuertes de la historia. En 1983 se tenía una deuda externa de $us 3.000.000.000 (tres mil millones de dólares), con un crecimiento económico de -2,3% (crecimiento negativo), es decir el caos económico más grande de Bolivia, tan grande, que es estudiado en las materias de la Carrera de Economía del mundo entero.

En 1984 la inflación alcanzó un 2.177% anual y durante la primera mitad del año 1985 llegó a un 8.170% anual. El dinero no servía, era sólo papel mojado. Los funcionarios públicos recogían sus sueldos en maletas y los pagos por servicios se hacían con grandes fajos de billetes. La situación económica ahuyentó a los socios políticos de la UDP, Jaime Paz Zamora renunció a la Vicepresidencia en 1983, la COB retiró su apoyo al gobierno y el MNR no dejó de criticar al gobierno de Siles.

La crisis económica, social y política obligó a Siles a acortar su mandato, y llamó a elecciones en el mes de julio de 1985.

Pero antes de las elecciones de 1985 cabe destacar algo muy importante para los derechos humanos: se deportó al criminal de guerra nazi Klaus Barbie, que había ordenado la muerte de miles de personas durante la segunda guerra mundial, este militar nazi había sido colaborador de García Meza y de Arce Gómez, y tenía un encuentro pendiente con la justicia. La democracia es amiga de la justicia y de los derechos humanos, aunque la situación económica no sea favorable.

El escenario político en democracia es sumamente interesante, la democracia posibilita que incluso un ex dictador como Hugo Banzer Suárez se presente con su partido político, que irónicamente se denominaba Acción Democrática Nacionalista (ADN), la democracia es un escenario donde llevar propuestas incluso no democráticas es democrático, lo no democrático sería perseguir a quienes llevan esas propuestas, silenciar a quienes llevan esas propuestas. Algo muy similar sucede con los derechos humanos, pues todos, incluso un dictador como Banzer, tienen derechos humanos.

Entonces, en 1985 participó en las elecciones la ADN, que consiguió el primer lugar con un 32,8% de los votos, le siguió el MNR, encabezado por Victor Paz Estenssoro, con un 30,4% de los votos y muy lejos el MIR encabezado por Jaime Paz Zamora con 10,2% de los votos. Las reglas de la democracia permitían que se elija al Presidente entre

21

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

los tres más votados (salvo que alguno hubiera logrado 50%+1, que era, en esas épocas, muy difícil). Se hizo la alianza ADN-MNR y, por primera vez en la historia, el Congreso eligió al segundo más votado (Víctor Paz), el acuerdo político fue más importante que los votos de las y los ciudadanos.

El MNR se hizo cargo de un país con los problemas económicos heredados por las dictaduras y en consecuencia tenía como su principal misión solucionar estos problemas. La medida elegida fue el D.S. 21060 que generó la masa de despidos más grande de toda la historia de Bolivia: 23.000 personas fueron echadas de su empleo en las minas, y se los llamó "relocalizados". Para evitar la presión de los damnificados por esta medida, Paz Estenssoro dictó un estado de sitio, es decir una medida que limita y, en algunos casos, suspende el ejercicio de determinados derechos. 150 dirigentes obreros y campesinos fueron detenidos y confinados a centros como el distrito de Puerto Rico en Pando.

Un año después del D.S. 21060 se dictó un nuevo estado de sitio, esta vez para detener la marcha por la vida, es decir la movilización de los casi 23.000 despedidos de la COMIBOL para reclamar sus derechos, mediante el estado de sitio la marcha fue detenida en Calamarca y los mineros fueron obligados a retornar a sus localidades, una vez más los dirigentes fueron arrestados y confinados.

Los estados de sitio usados en la época de la dictadura también fueron usados en democracia, sin embargo cada vez con menor frecuencia, a tal punto que hoy en día podemos decir que llevamos varios años sin saber de un estado de sitio.

El D.S. 21060 paralizó la crisis económica, pero con un costo social muy alto. Como se mencionó, las prácticas no democráticas aun estaban presentes y nuestro país tardaría un poco más en profundizar la democracia. Sin embargo, pese a los estados de sitio, a los recortes laborales, se avanzó un poco en materia de derechos humanos:, se dio inicio al juicio de responsabilidades contra el ex dictador Luis García Meza, si bien el juicio terminará en 1993, debe recordarse que se lo inició en 1986, en un gobierno que, con sus problemas y complejidades, no era una dictadura, era un paso más en la conquista de la democracia.

El D.S. 21060, el decreto como constitución política del neoliberalismo

Como habíamos señalado antes, una Constitución puede ser normativa cuando "la constitución norma el proceso político y es cumplida por los administradores y los administrados" (Asbún, 2004:82), y una Constitución puede ser semántica cuando "la

22

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

dinámica del proceso político no se adapta a sus normas, es decir la constitución carece de realidad existencial" (Asbún, 2004:83).

En este entendido podría señalarse que el D.S. 21060 dictó y normó el proceso político y fue cumplida por los administradores y los administrados, y la Constitución Política del Estado no se adaptó al proceso político.

No debe olvidarse que el D.S. 21060 presentó las siguientes medidas económicas:

Devaluación de la base monetaria.Reducción de aranceles para los importadores.Libre salida de utilidades.Eliminación de los subsidios.Congelamiento de salarios.Cierre de las empresas de la COMIBOL.Apertura de reservas fiscales mineras y petroleras.

Es decir, todo el aparato neoliberal, coincidente con los diez puntos del denominado Consenso Washington, política definida por el FMI y el área político-económica de EE.UU., que se pueden resumir de la siguiente manera:

Control del déficit fiscal. Control del gasto público.Reforma impositiva.Tasas de interés.Tasas de cambio.Nueva Política de Mercado y Comercio.Inversión extranjera directa.Privatización de empresas estatales.Des regularización.Derechos de Propiedad.

Los años posteriores al D.S. 21060 se llevará a cabo la reforma y modernización del Estado Boliviano que pretenderá desarrollar al extremo el Consenso Washington, llegando a instaurar uno de los neoliberalismos más crudos y duros en la región, que fracasará en los siguientes

23

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

años; en palabras de Joseph Stiglitz, ex Vicepresidente del Banco Mundial y Premio Nobel de Economía: "los programas de ajuste estructural no aportaron un crecimiento sostenido ni siquiera a los países que como Bolivia, se plegaron a sus rigores" (Stiglitz, 2002:47), y es que el Estado boliviano, a diferencia de sus pares latinoamericanos, siguió al pie de la letra las recomendaciones del FMI y del BM a través de la Agenda del Consenso Washington.

Pues bien, con el D.S. 21060 se volvió el país neoliberal, es decir de ser el Estado el mayor empleador (el eje central de la economía y del empleo) el Estado Capitalista o Capitalismo de Estado, se empezó a vender las empresas públicas y se pasó a casi desmantelar al Estado volviéndose éste un Estado sólo regulador, trayendo graves consecuencias que se puede intentar resumir de la siguiente manera:

a) En primer lugar, la disminución del aparato productivo público implicó el cierre de empresas estatales, partiendo por las mineras y después, de las posteriormente privatizadas y/o capitalizadas1. Esto trajo consigo la relocalización y el despido de miles de empleados de empresas públicas, mayormente mineros que empezaron a engrosar la creciente fila de personas desempleadas y migrantes internos, que aumentaron el número de habitantes en las ciudades y disminuyeron los índices de calidad de vida con los cinturones de pobreza que formaron alrededor de las mismas. También es importante considerar el papel que juegan en la colonización del Chapare, la plantación de coca y su configuración como movimiento social y después político.

b) En segundo lugar, el privilegio a la iniciativa privada, la liberalización de la economía y de la industria, fomentaron el fortalecimiento de una burguesía más sólida, y con mayores privilegios; más allá de eso, hay que analizar la aparición, en combinación con el creciente desempleo, de grupos que se convirtieron en comerciantes minoristas denominados gremiales, y de grupos de colonizadores de tierras fiscales en el oriente y sur de Bolivia; migraciones que cambiaron el balance demográfico del país.

1 Uno de los rasgos del modelo económico, implementado en Bolivia desde 1985, es que ha realizado la desestatización, desnacionalización y privatización de los núcleos de la economía haciendo que el Estado deje de ser el principal agente económico. Eso implica que también ha desarmado la base material con la que se financiaba a sí mismo ( 1º el excedente económico producido por la minería; 2º el sector de hidrocarburos). Durante el cierre y privatización de las minas, el Estado ha sido financiado, básicamente, con el sector hidrocarburos; sólo que desde las recomendaciones del Consenso Washington y las exigencias del FMI, el BM y el BID, prohibió a la misma empresa YPFB que invierta en prospección, por lo tanto que deje de tener una dimensión clave en cualquier empresa económica. ¿Sin invertir en prospección, cómo va a ser productiva y poder aumentar su capacidad de producción excedente?. Entendamos: por un lado el Estado se financiaba con el sector y por el otro le prohibía a la empresa que se potencie como tal; obviamente eso implicaba que ya había el proyecto de privatizar el sector de hidrocarburos. Sobre análisis de la Política Fiscal en Bolivia puede revisarse el artículo de Luís Tapia "Conflicto Fiscal en la democratización contra el estado de Derecho Neoliberal", en "Retos para la Democracia en la Coyuntura", La Paz, Bolivia: Ed. Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria, 2003.

24

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

¿Qué implica el cambio del Capitalismo de Estado al Estado Regulador?

Pues implica los siguientes elementos:

• Que un Estado que desmantela la base económica de su autofinanciamiento, pasa alternativamente, como sucede en otros lados, a depender y mantenerse a si mismo en base a los impuestos. La base financiera del Estado depende de la capacidad de contribución fiscal de los agentes existentes en el país.

• Si la base financiera del Estado no puede ser cubierta por la recaudación de impuestos precisará cada vez más de empréstitos internacionales, que llega a traducirse en una mayor deuda externa e inevitablemente en una pérdida del manejo soberano del programa de acción política de un Estado.

• Un Estado sin propiedad pública, y cada vez más privatizado debilita su democracia, puesto que la crisis económica representa una de las amenazas más frecuentes a la estabilidad democrática.

• Un Estado sin capacidad de autofinanciamiento no puede plasmar efectivamente sus políticas, y en consecuencia es víctima de presiones sociales y perdida de legitimidad y credibilidad.

• Y, finalmente, un Estado sin capacidad de autofinanciarse es un Estado sin capacidad de auto dirigirse, es decir un Estado sin capacidad de autogobierno colectivo, es decir un Estado sin posibilidades de acrecentar su Democracia.

En consecuencia, en Bolivia después del D.S. 21069 pasamos de una fase en la que el Estado se financiaba con el excedente económico de sus empresas productivas, a una fase en la que tendría que financiarse vía impuestos, como estrategia central. Este parece ser el elemento que caracterizó a la política y a la economía de los años posteriores a 1985.

Victor Paz Estenssoro culminó su gobierno con el primer paso al neoliberalismo, y se convocaron, como señalaba la Constitución las elecciones para 1989, pues antes el mandato presidencial era por sólo 4 años (hoy es por 5 años).

En las elecciones de 1989 se presentó un candidato nuevo en el MNR, Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni), actualmente prófugo de la justicia boliviana. El MNR, que había hecho el pacto con ADN para posibilitar el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, se desmarcaba con la famosa frase de Goni: "ya no tengo las manos atados", Goni no hablaba muy bien el castellano, pero él decía que eso lo hacía más boliviano porque tampoco los indígenas hablan muy bien el castellano, ese era humor ácido de Goni.

25

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

En las elecciones de 1989 continuamos con el arreglo político que la Constitución permitía, pues como habíamos dicho antes, la Constitución vigente entonces señalaba que podía ser Presidente cualquiera de los tres más votados, y sucedió lo increíble, el tercero más votado fue elegido Presidente, es decir no importó la gran mayoría de gente que voto por el MNR que ganó las elecciones ni por la ADN que salió en segundo lugar, importó el negocio político y el tercero fue nombrado presidente. Obviamente el que sacó el primer lugar se molestó muchísimo y criticó a la Corte Nacional Electoral, llamó corruptos a medio mundo político. Cada vez que las decisiones políticas no gustan a un partido político se tiende a decir que son todos corruptos, que ya no hay democracia, etc. Esto es algo que los bolivianos hemos aprendido cuando escuchamos al que perdió las elecciones denunciar de todo a todos.

Lo más inmoral son los personajes que hicieron alianza para que el tercero sea Presidente. El tercero del que hablamos fue el MIR, es decir Movimiento de Izquierda Revolucionaria, el mismo que fue víctima de la dictadura con los asesinatos de la calle Harrington, los mismos que fueron exiliados y perseguidos en la dictadura del General Banzer, hacían alianza con el mismísimo Banzer, con el mismísimo dictador, todo para hacer presidente a Jaime Paz Zamora. Pues bien, el muy conocido pacto ADN-MIR fue conocido como el Acuerdo Patriótico que llevó al MIR al gobierno pero apoyado con el fuerte aparato de la ADN que no abandonó sus prácticas Dictatoriales.

Frases irónicas:

"Votaré por el candidato que me gane en las elecciones, así sea por un solo voto", promesa de Banzer en plena campaña para las elecciones de 1989. Banzer perdió y guardó silencio sobre su promesa.

"Al MIR y ADN los separan ríos de sangre" Frase de Jaime Paz mediante la cual aseguraba que nunca haría una alianza con la ADN de Hugo Banzer Suarez.

Coco Manto, un escritor con mucho humor, señaló que el Gobierno MIR-ADN, por esto de los ríos de sangre que los separaban, debería llamarse "el gobierno de la coagulación nacional".

Irónicamente el MIR tuvo en su único gobierno que lidiar con dos movimientos que se auto proclamaban revolucionarios y de izquierda, es decir el Movimiento de IZQUIERDA REVOLUCIONARIA tenía que vérselas con dos grupos de izquierda y revolucionarios: el CNPZ (Comando Néstor Paz Zamora) y el EGTK (Ejército de Guerrilla Tupac Katari). El 5 de noviembre de 1990 el gobierno de Paz Zamora asaltó una casa en la que se tenía secuestrado al empresario

26

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Jorge Lonsdale (secuestrado por el CNPZ) y allí mismo fueron muertos los integrantes del CNPZ, mediante una decisión abusiva se asesinó a tres terroristas y fue muerto, en circunstancias poco claras, el empresario Jorge Lonsdale. Este operativo fue un fracaso y se uso una violencia innecesaria, propia de una práctica dictatorial. Recordemos que en democracia todos tenemos derechos, desde un ciudadano de a pie como el que escribe estas líneas, hasta un acusado de ser terrorista. En democracia no hay ejecuciones sumarias, o por lo menos no debería haberlas.

Respecto al EGTK esté fue desmantelado en 1989, se mandó a la cárcel a parte de sus integrantes a los cuales nunca se les hizo un juicio, sin embargo se denunciaron tratos inhumanos, violaciones y torturas practicados sobre ellos y ellas. Una vez más sucede algo paradójico, algo irónico, que parece aplicable el lema: tanto odias a tus enemigos que terminas pareciéndote a ellos. El MIR de ser perseguido pasó, junto a uno de los más grandes dictadores de nuestra historia, a ser perseguidor.

Entonces, una vez más la democracia estaba empezando, aún habían juicios sumarios para ejecutar gente, ¡en democracia!, aún habían torturas, ¡en democracia!, y desde luego la corrupción también estaba presente.

En septiembre de 1991 se llevó a cabo la Marcha por la Dignidad y el Territorio, que reunió por primera vez a un grupo mayor de indígenas del oriente boliviano, éstos marcharon desde Trinidad a La Paz para concienciar al país, primero de su existencia, de la existencia de pueblos indígenas en el oriente boliviano y, segundo, para reclamar sus derechos. El Gobierno de Paz Zamora reconoció las tierras ancestrales y se dejó una huella muy grande en la democracia, la participación cada vez más fuerte y masiva de los pueblos indígenas de todo el territorio boliviano.

Las elecciones de 1993 llevaron a Gonzalo Sánchez de Lozada a la presidencia, y al primer indígena a la Vicepresidencia: Víctor Hugo Cárdenas (indígena que cambió su apellido de Choquehuanca a Cárdenas, por razones de discriminación y racismo). El gobierno de Sánchez de Lozada continuó con las medidas neoliberales explicadas anteriormente; se podría decir que fue su gobierno el que hizo realidad al mencionado Consenso Washington mediante la reforma del Estado. Medidas como la Capitalización y la implantación de un sistema de Regulación que redujo el tamaño del Estado y liberalizó la economía, dejándola en manos de los particulares, de la empresa privada y la presencia de las transnacionales.

Respecto a medidas democratizadoras, se debe mencionar, la Ley Nº 1551 de Participación Popular, de fecha 20 de abril de 1994, calificada como una revolución en Democracia, pues propuso un cambio estructural, entendido éste como un proceso gradual que contribuyó a modificar las condiciones de marginalidad política y económica que configuran al país, pues antes el 92% de los recursos de coparticipación tributaria, se centralizaban en La Paz,

27

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Cochabamba y Santa Cruz, y el 92% en las capitales de departamento; desde 1995 el 32% de los recursos de coparticipación se destinó al eje central y el 61% más allá de las capitales. Con la ley de participación popular se dio paso a la denominada democracia participativa (calificada, por autores como el profesor italiano de Ciencia Política Giovanni Sartori, como el retorno del poder al pueblo) que profundiza la experiencia de la democracia representativa (que suponía sólo la elección de representantes del pueblo, la delegación del poder del pueblo a sus representantes).

Asimismo, el año 1994 se modificó la Constitución Política del Estado introduciendo cambios importantes y trascendentales en la vida política y jurídica de Bolivia. Se reconocio el carácter pluricultural y multiétnico del Estado boliviano.

Durante el gobierno de Sánchez de Lozada (Goni) se sentenció a 35 años de cárcel y sin derecho a indulto a Luis García Meza, este fue un paso muy grande en la lucha por los derechos humanos, pero el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, junto a sus medidas neoliberales, posee un episodio oscuro de violación de derechos humanos explícito y típico de una dictadura: Amayapampa y Capacirca.

En vísperas de la Navidad de 1996 en los centros mineros de Amayapampa, Capacirca y Llallagua se llevóa cabo una intervención policial que dejó un saldo trágico de 11 muertos y 50 heridos. Un conjunto de parlamentarios tuvieron que intervenir para que la matanza no sea peor. Los mineros habían tomado las minas de propiedad de la empresa extranjera DACAPO, y el gobierno de Sánchez de Lozada había ordenado esta intervención. La OEA solicitó que se establezcan las responsabilidades en los mandos policiales y meses más tarde el Gral Willy Arriaza fue destituido de su cargo. Este evento al finalizar el gobierno de Sánchez de Lozada fue una medida poco convencional de un gobierno en Democracia.

El año 1997 se convocó a elecciones siendo esta vez el triunfador el ex dictador Gral. Hugo Banzer Suarez con un 22,3% (el porcentaje de votos más bajo obtenido por un candidato ganador de elecciones en la historia de Bolivia), la democracia le había dado una nueva oportunidad para llegar al gobierno así sea con una votación muy baja. El MNR, encabezado por Juan Carlos Durán había logrado el segundo lugar con un 18,2% de los votos. En virtud de la baja votación de la ADN de Banzer se armó una "megacoalición", es decir uno de los pactos políticos más amplios de la historia en Democracia, que contó con la presencia de NFR (encabezado por Manfred Reyes Villa) Condepa (encabezado de Remedios Loza), el MIR y la UCS (en capezado por el hijo del líder difunto de la UCS); con este acuerdo Banzer tenía los dos tercios en el Parlamento para realizar su gobierno.

28

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Desde 1997 al año 2001 gobernó Banzer, se dice que no poseía un Plan de Gobierno, razón por la cual realizó uno de los eventos de democracia deliberativa más importantes: El Diálogo Nacional 2000 que reunió a distintos sectores de la población civil y política para deliberar sobre el uso de los recursos HIPC II (recursos de la condonación de la deuda externa del país). De acuerdo a la conclusiones del Diálogo Nacional 2000 el dinero de la condonación de la deuda se invertiría en el área social. Con el diálogo Nacional 2000 se abrió una puerta muy amplia para la participación de la sociedad, junto con el Congreso (que son los representantes del pueblo) la democracia habilitaba cada vez más escenarios posibles de diálogo.

La democracia representativa, tanto como la participativa y la deliberativa son expresiones de la democracia, de la participación del pueblo en la toma de decisiones políticas. Un correcto diseño de estas expresiones de la democracia debe concurrir a armonizar la política, no a entrabarla, por ello creemos que toda ampliación democrática es saludable para el Estado boliviano.

En el gobierno de Banzer se nombró mediante el Congreso al Defensor del Pueblo, a los miembros del Tribunal Constitucional y los miembros del Consejo de la Judicatura. Desde entonces el Defensor del Pueblo pasó a convertirse en una de las instituciones de defensa de los derechos humanos con mayor presencia en el país, causando dolores de cabeza a más de un Presidente, a tal punto que se intentó una sola vez capturar políticamente la institución el año 2003, el resultado fue la renuncia del Defensor político y la restauración de la Defensoría a cargo del Dr. Waldo Albarracín

También durante el gobierno de Banzer se hicieron presentes, cada vez con más fuerza, las organizaciones sociales y los movimientos sociales luchando por mayores derechos, por temas como el agua, las tierras, el desarrollo rural y el gas. Un hito que no puede dejar de nombrarse es la famosa “guerra del agua” ocurrida en Cochabamba el año 2000, ocasionada por el alza de tarifas de una de las empresas capitalizadas denominada Aguas del Tunari. Paralelo a los movimientos sociales en Cochabamba se hizo presente en el área rural de La Paz y Oruro las movilizaciones indígenas encabezada por Felipe Quispe, denominado el Mallku. El gobierno de Banzer dictó un estado de sitio, uno de los últimos en la historia contemporánea de Bolivia.

¿Qué son los movimientos sociales?

Desde el año 2000 al presente los movimientos sociales se han convertido en actores estratégicos de la política del país.

29

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

"Un movimiento social es un tipo de acción colectiva que intencionalmente busca modificar los sistemas sociales establecidos o defender algún interés material, para lo cual se organiza y coopera para desplegar acciones públicas en función de esas metas o reivindicaciones (...) (se trata de) actores colectivos plurales conformados por una variedad de organizaciones dotadas de intereses propios, que se proponen definir un objetivo común, un cambio social, cultural o político que permita que sus intereses sean reconocidos" (García Linera en Barataria, 2004:4-5).

Entonces, no todo movimiento social es necesariamente político: "cuando los movimientos sociales tienen como objeto de sus peticiones a las autoridades políticas del Estado para promover en él cambios de determinadas políticas públicas, estamos ante movimientos con dimensión política" (García Linera en Barataria, 2004:5). Por tanto, los movimientos sociales que protagonizaron el quinquenio 2000-2005, son de índole política, puesto que su accionar tuvo como referente central al Estado, encarnado en los distintos gobiernos de dicho período.

Los movimientos sociales tienen una serie de características que les son inherentes; "todo movimiento social posee, entonces, al menos tres grandes componentes:

Una estructura de movilización o sistema de toma de decisiones, de deliberación, de participación, de tareas, de procedimientos, de jerarquías y mandos que hacen posible llevar adelante sus acciones públicas.

Una identidad colectiva y registros culturales que le permiten diferenciarse colectivamente, articular experiencias preexistentes, cohesionar a sus miembros, legitimar sus acciones, identificar a sus oponentes y definir sus demandas2.

Unos repertorios de movilización o métodos de lucha mediante los cuales despliega públicamente su escenografía de acción colectiva para hacerse oír, reclutar adherentes y lograr sus metas" (García Linera en Barataria, 2004:5).

2 Esta perspectiva recogida por García Linera (Barataria, 2004) comparte las nociones de Touraine, que se analizarán más adelante.

30

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

De acuerdo a esta caracterización, el eje central de conformación y acción política (en este caso) de los movimientos sociales es la reivindicación o la demanda de una o varias prerrogativas al Estado y sus gestores, que se pueden ir transformando con el pasar del tiempo y de acuerdo a las especificidades de una determinada coyuntura política. "Partiendo de demandas de necesidades básicas o soluciones a la precariedad material se pasan a valores más globales e inmateriales (participación política, nacionalización de los hidrocarburos, referéndum, etc.” (Stefanoni en Barataria, 2004:45).

Desde el año 2000 hasta el año 2005 (incluso después) los movimientos sociales estuvieron presentes en nuestra Democracia, para algunos autores como Luis Tapia, Dense Arnold y Zavaleta Mercado, los movimientos sociales abren procesos de mayor democracia, de mayor inclusión, sin embargo debe señalarse también que en los movimientos sociales del año 2000 al 2005 murió mucha gente por las balas del ejército.

El cáncer acechó al presidente Banzer y el año 2001 lo sucedió su vicepresidente Jorge "Tuto" Quiroga. El año 2001 Quiroga militarizó el Chapare y se sucedieron más de diez muertos y varios heridos, el conflicto con los cocaleros y el naciente movimiento Sin Tierra comenzó a agudizarse.

Fue en esta etapa en la que comenzó la crisis de los partidos tradicionales y la aparición de un nuevo liderazgo, el del dirigente cocalero Evo Morales, que años más tarde llegará a ser el Presidente de la República.

En el año 2002 se convocaron a elecciones y el triunfo se lo llevó Gonzalo Sánchez de Lozada con el 22,5% de los votos, cerca estuvo el MAS de Evo Morales con un 20,9%, y en tercer lugar Manfred Reyes Villa y su partido político NFR con un 20,9%, 721 votos por debajo del MAS. Reyes Villa se encargó de reclamar un supuesto fraude en las elecciones e intentó desacreditar a la Corte Nacional Electoral.

El gobierno de Sánchez de Lozada no duró mucho, y después de las jornadas de febrero de 2003 con 32 muertos y 181 heridos, octubre de 2003 con más de 67 muertos y casi una centena de heridos, tuvo que renunciar. Entonces el país entró en un caos político de sucesiones constitucionales, primero Carlos Mesa y finalmente Rodríguez Veltzé, quien convocó a elecciones el año 2005. Sin embargo ese año no sólo se dieron elecciones presidenciales, sino un punto muy alto en la democracia: las elecciones prefecturales, que si bien se las realizaba sin un marco legal apropiado para gobiernos departamentales, es también un hito en el camino hacia la democracia.

31

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Algunas frases del año 2004-2005.

"A los que dicen representar a las mayorías nacionales, que sometan sus ideas y demandas al veredicto de las urnas y que, en este escenario democrático, se defina el futuro de Bolivia" (Gabriel Dabdoub, Presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz).

"Después de veinte meses de estar aquí, no sé si a alguien le gustaría volver al Palacio. Hemos pasado momentos muy duros en los cuales las movilizaciones estuvieron a punto de tomar la plaza" (Carlos Mesa).

"Ya no es tan factible la elección de prefectos en las actuales condiciones hasta que no esté claramente definido qué se hara con este proceso" (Roxana Ybernegaray, Vocal de la Corte Nacional Electoral).

Evo Morales asumió el gobierno con un 53,7% de los votos, siendo el primer Presidente en democracia en ser electo por la vía directa. Un año más tarde, el 2006, el Gobierno de Morales convocó a elecciones para la Asamblea Constituyente y a un referéndum autonómico. En este escenario vivimos hoy en día la democracia, con sus complicaciones, con sus conflictos, pues la democracia no elimina el conflicto, sólo lo gestiona, es decir nos otorga herramientas para poder vivir juntos.

La democracia es, entonces, ese espacio donde podemos desarrollar nuestra vida cotidiana, es aquel espacio en el que si tenemos un conflicto lo podemos resolver dialogando, conversando, dando vueltas juntos en un lenguaje común, donde el otro con quien conversamos es igual a nosotros. Las normas y las leyes ayudan a la democracia, sin embargo democracia no necesariamente supone un conjunto de leyes y de normas, no debe olvidarse que en dictadura se gobernó mediante decretos ley, es decir se gobernó mediante estructuras jurídicas sin embargo no había democracia. Las normas las leyes ayudan, sin embargo lo que precisamos para vivir la democracia son derechos, y los derechos se expresan generalmente en normas, aunque una norma, una ley puede restringir derechos; entonces, una vez más insistimos, la democracia precisa de leyes, de normas, pero no son un fin en sí mismas (las leyes y las normas), sino un medio para vivir en democracia.

La Democracia continua triunfando y debemos conservarla. Como se ha recorrido en el presente texto, la Democracia no es la conquista de un partido político ni favor del poder, sino es la conquista de miles de bolivianos que han dado su vida por que hoy en día podamos decir que vivimos en Democracia y podamos emitir libremente nuestras ideas.

32

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Algunos datos sobre ciudadanía y democracia...

Para ilustrar la evolución del ejercicio de la ciudadanía como práctica democrática desde la perspectiva de los electores, es decir, los ciudadanos que concurren a las urnas para elegir a sus autoridades, se muestra a continuación cuadros que reflejan la participación electoral de los bolivianos.

Cuadro 1: Participación electoral en base a votos emitidos3

Como se puede observar, en el cuadro 1, el número de votos emitidos ha ido en constante aumento desde 1956, alcanzando en el año 2005, el más alto índice, lo que demuestra que la participación electoral ha ido evolucionando positivamente en Bolivia.

Cuadro 2: Número de inscritos en el padrón electoral5

Año 1956 1960 1964 1966 1979 1980

Votos emitidos 955.349 987.730 1.297.249 1.099.491 1.692.814 1.489.484

Año 1985 1989 1993 1997 2002 2005

Votos emitidos 1.728.365 1.573.790 1.731.309 2.321.117 2.994.065 3.102.417

Año 1956 1960 1964 1966 1979 1980

Inscritos 1.119.047 1.300.000 ver nota al pie4 1.270.611 1.876.920 2.004.284A

Año 1985 1989 1993 1997 2002 2005

Inscritos 2.108.458 2.140.345 2.399.197 3.252.501 4.155.055 3,671,152

3 Cuadro de elaboración propia en base a datos obtenidos en Toro Tejada (1993). Para las cifras posteriores a 1985, se utilizó la documentación oficial de la Corte Nacional Electoral4 En 1964, por única vez la Corte Nacional Electoral no proporcionó datos sobre el número de inscritos habilitados para votar (Toro Tejada, 1993)5 Cuadro de elaboración propia en base a datos obtenidos en Toro Tejada (1993). Para las cifras posteriores a 1985, se utilizó la documentación oficial de la Corte Nacional Electoral.

33

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Las cifras precedentes muestran la evolución del número de ciudadanos con intención de votar (al haberse inscrito en el padrón electoral). Estos números varían con relación al número de personas que efectivamente votaron, que es ostensiblemente menor, como se ve en el cuadro 1.

Es necesario destacar la contundencia de estas cifras, que muestran la evolución de la conciencia ciudadana de los bolivianos que se inscriben para votar.

Asimismo, el índice de abstencionismo puede también ser otro indicador relevante; las cifras de la CNE (Boletín Estadístico Nº 2, 2005) indican que el nivel de abstencionismo se ha mantenido en los últimos años por debajo del 30%, elemento relevante si se considera el constante crecimiento de la población por una parte y por otra los índices de abstencionismo de otros países de América6.

En cuanto a la evolución del ejercicio de ciudadanía desde el punto de vista de los electos, es importante destacar que hasta el momento ninguna mujer ha sido electa como Presidenta o Vicepresidenta7, lo que demuestra que todavía no se ha verificado en la realidad la máxima ciudadana constitucional de que las mujeres también pueden ser elegidas como autoridades supremas.

Sin embargo, la afirmación anterior puede ser matizada si se toma en cuenta que una serie de mujeres ha ido presentándose de manera paulatina al proceso electoral, aunque éstas no hayan sido elegidas como gobernantes. Hasta 1978 no se presentó ninguna mujer como candidata a presidenta o vicepresidenta8. En las elecciones de dicho año se presentó Domitila Chungara como candidata a Vicepresidenta por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI); en 1980, por el mismo cargo, se presentó Norma Vespa por el Partido de la Unión Boliviana (PUB). En las elecciones de 1997 se presenta Remedios Loza como candidata a la presidencia por CONDEPA, y Sonia Montaño Ferrufino como candidata a Vicepresidenta por la VSB (Vanguardia Socialista de Bolivia). En las elecciones de 2002 cuatro mujeres

6 "Las elecciones han tenido en Venezuela un alto índice de abstención a lo largo de su historia. Otros países de la región como Costa Rica o México han tenido índices del 70% en elecciones de esta misma década, Canadá supero el 75% de abstención en las últimas elecciones legislativas y el mismo EEUU no alcanza al 50% de votos en elecciones presidenciales" (Diario Venezolano Notisur, edición del 6 de diciembre de 2005). Cabe asimismo recordar el alto nivel de abstencionismo en las últimas elecciones generales de Colombia, en las que Álvaro Uribe fue reelecto.7 En 1979 accedió al poder Lidia Gueiler como fruto de un acuerdo político y no como resultado de un proceso electoral, por lo que no entra en el cuadro de procesos electorales.8 Para mayor información sobre los candidatos que se presentaron entre 1956 y 1989 ver Toro Tejada, Enrique. 1993. Síntesis de las elecciones generales en Bolivia, en Opiniones y Análisis. La Paz-Bolivia: FUNDEMOS.

34

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

se presentaron como candidatas a la vicepresidencia de la República: Esperanza Huanca por CONDEPA, Ximena Prudencio por Libertad y Justicia, Esther Balboa por el Movimiento Indígena Pachakuti (MIP) y Marlene Fernández por Unidad Cívica Solidaridad (UCS). En las elecciones nacionales de 2005 se presentaron como candidatas a la Vicepresidencia Camila Choqueticlla del Movimiento Indígena Pachacuti y María René Duchén de Poder Democrático Social (Fuente: Corte Nacional Electoral).

Es interesante observar cómo la presentación de candidaturas femeninas para los cargos de Presidenta y Vicepresidenta de la República es una práctica cada vez más común en el país.

Por otra parte, es necesario mencionar que cada vez más mujeres participan como candidatas a diputadas y senadoras, y muchas de ellas son efectivamente elegidas por la población como representantes parlamentarias, ya sea directa (diputaciones uninominales) o indirectamente (diputaciones plurinominales, senaturías). En este contexto, es necesario hacer una mención específica a las mujeres indígenas, sobre todo de origen aymara, que se han ido abriendo también cada vez más espacio en los cargos públicos por elección.

Sucede lo mismo con otro sector de la población que ha sido durante largo tiempo excluido de la vida política: los indígenas. Su participación como potenciales electos ha ido en constante aumento a lo largo del tiempo, al igual que su participación en las esferas estatales. Esto se da mayormente en ámbitos locales y tiende a hacerse cada vez más fuerte en el ámbito nacional. La posibilidad de que los pueblos indígenas y originarios puedan participar de las contiendas electorales sin la necesidad de ser patrocinados por un partido político tradicional, definitivamente es un factor trascendental de la inclusión de éstos a la vida política.

En este contexto, las elecciones de 2005 marcan un hito fundamental en la ciudadanía desde el punto de vista de los electos ya que, por primera vez, un indígena es elegido como Presidente de la República, dando cumplimiento a otro de los preceptos constitucionales, de que también puede ser elegido ciudadano cualquier boliviano mayor de edad sin discriminación de etnia, clase o condición social.

Todo ello demuestra que el ejercicio de la ciudadanía formal se torna cada vez más amplio, incluyendo a sectores de la población que antes eran difícilmente incluidos en la vida política (mujeres, indígenas).

35

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

Los vaivenes de la democracia en Bolivia

La democracia que existe en Bolivia da cuenta de una acumulación histórica inmanente, de la participación cada vez más frecuente de grupos y organizaciones sociales muchas veces afiliadas a partidos políticos pero muchas otras no.

La constitución de sujetos colectivos organizados de manera corporativa tenía que ver con los espacios, formas y sujetos de intermediación entre sindicatos obreros y partido nacionalista a la cabeza del nuevo Estado sobre todo antes y después de la revolución de 1952. Este tipo de relación, que tiene, a su vez, acumulación histórica precedente más o menos larga, es algo que va a aparecer a finales de los años 70‘ como una de las principales fuerzas que hacen posible la crisis de la dictadura y la transición a la democracia.

Central Obrera Boliviana, CSUTCB, entre una amplia diversidad de organizaciones de trabajadores, fueron el principal conjunto de fuerzas que lucharon por la demanda de amnistía, elecciones, transición y, por lo tanto, democratización en el país.

Las Fuerzas políticas que llevaron adelante estas demandas de democratización en esta primera fase, hacia fines de los 70, no fueron partidos de modo principal, sino que fueron, sobre todo, fuerzas sindicales articuladas en torno a estos grupos y organizaciones sociales. Esto implica que la demanda de restitución de un régimen político democrático representativo fue imaginada, deseada y promovida desde espacios políticos y formas institucionales de la sociedad civil, que no corresponden, en principio a fuerzas partidarias, sino a sujetos que se han constituido como parte de los procesos de constitución y de articulación de la sociedad civil que ha ido produciendo espacios públicos, como un modo de ir poniéndole límites y hacer la crítica de la dictadura militar.

La Democracia en Bolivia avanzó acompañada de prácticas de organización sindical, prácticas de asamblea, deliberación en espacios donde se articulaba la resistencia a la dictadura y a la fuerza para producir la transición a la democracia, además de la presencia de otras culturas políticas, de otras prácticas comunitarias, que aparecen a través de sujetos comunitarios, de manera combinada en las prácticas de los sindicatos, y que en el momento de la transición todavía se van a canalizar hacia el apoyo electoral a un frente bastante amplio de izquierdas; recién en la década de los 80’ y 90’ y, sobre todo en este nuevo siglo, han de adquirir centralidad o mucha más importancia (Tapia, 2007).

Pensar la Democracia en Bolivia supone pensarla como un proceso de instauración de un régimen político, que es producto de un proceso amplio de articulación de varias líneas de causalidad, en las que hay una diversidad de culturas democráticas, es decir, una diversidad de culturas políticas que han hecho posible la democratización del país, porque

36

Democracia y Dictadura, hechos que debemos recordar

han habido sujetos políticos que, desde distintas matrices y espacios políticos, se han constituido para hacer posible este tipo de cambio político.

Hoy en día estos grupos, estas organizaciones defienden la democracia formal, la conquista de derechos y de garantías, de instituciones democráticas, sin embargo, hoy en día, avanzan las demandas a algo más. Se esperan resultados sociales y económicos de la democracia, se espera que la democracia pueda solucionar la crisis económica y de violencia simbólica, que incide también en lo económico.

Algunos datos económicos

El ingreso per capita ha cambiado poco en 25 años. La distribución del ingreso hoy en Bolivia es una de las peores de América Latina. El 10% más rico de la población concentra el 46% del ingreso total del país. Apenas 20,000 de los 80,000 nuevos entrantes al mercado laboral encuentran empleo cada año.9 Al actual ritmo de crecimiento económico, y con la actual estructura de distribución de ingresos la economía boliviana tardará 178 años en erradicar la pobreza inercialmente10. Una de las lecciones de 25 años de Democracia es que Bolivia no puede darse el lujo de equivocarse en la economía. El costo es pobreza extrema, subempleo crónico, baja productividad y baja capacidad de inserción internacional (Gray Molina, 2007).

La Democracia hoy en día tiene muchos retos, el primero es consolidarse como régimen institucional y como imaginario legitimante desde las instituciones democráticas, el segundo reto es posibilitar una respuesta a las demandas económicas y simbólicas de los bolivianos, pues la Democracia puede ser vista como un fin en tanto forma de vida y como medio en tanto posibilidades de esta forma de vida. La Democracia, al igual que los derechos humanos, deben posibilitar la vida en términos de dignidad, de igualdad, de reconocimiento de las diferencias para profundizar la igualdad y dejar de lado la tiranía de la horizontalidad en un país de diferencias culturales.

9 Ver PNUD (2005). 10 Idem.

37

Bibliografía

Rivera, Silvia. 2003. Oprimidos pero no vencidos. La Paz. Ed. Aruwiyiri.

López, Luis Enrique. 2005. De resquicios a boquerones. La Paz. Ed. Plural.

Asbún, Jorge. 2004. Derecho Constitucional General. Santa Cruz. Ed. El País.

Klein, Herbert. 2000. Historia de Bolivia. La Paz. Ed. Juventud.

APDH, 1979. Informe. La Paz. mimeo.

Stiglitz, Joseph. 2002. El malestar en la globalización. Madrid. Ed. Taurus.

Prada, Raúl. 2004. Largo Octubre. La Paz. Ed. Plural

Tapia, Luis. 2002. La condición multisocietal. La Paz. Ed. Muela del Diablo.

Tapia, Luis. 2003. "Conflicto Fiscal en la democratización contra el Estado de Derecho

neoliberal", en: Retos para la Democracia en la Coyuntura. La Paz. Ed. Fundación Boliviana

para la Democracia Multipartidaria.

Revista Barataria, 2004. La Paz- Bolivia: Ed. El juguete rabioso.

Toro Tejada, Enrique. 1993. "Síntesis de las elecciones generales en Bolivia", en: Opiniones y

Análisis. La Paz. Ed. FUNDEMOS.

Avejera, Jimena. 2006. Ciudadanía, Movimientos Sociales y Crisis Estatal. La Paz. Tesis de

licenciatura en Ciencias Políticas, Universidad Nuestra Señora de La Paz.

Periódicos y Semanarios de 1960 a la fecha:

El Diario

Presencia

La Razón

El Juguete Rabioso

Pulso