Demo Año 1, número 6 (2011)

download Demo Año 1, número 6 (2011)

of 8

Transcript of Demo Año 1, número 6 (2011)

  • 7/31/2019 Demo Ao 1, nmero 6 (2011)

    1/8

    Ao 1 N 6Del 9 al 15 de mayo del 2011

    Suplemento del semanario PuntoEdu

    Tm pT p mcc pDemo

    El prximo gobierno deberpromover la participacin detodos los peruanos y fortaleca las instituciones pblicas.

    ELECCIONES2

  • 7/31/2019 Demo Ao 1, nmero 6 (2011)

    2/8

    En la actualidad,

    es prcticamente

    un lugar comn

    decir que pade-

    cemos serios pro-

    blemas de representacin

    poltica; tanto as que ni si-

    quiera cabe hablar de cri-

    sis, dado que se trata de un

    problema que podra con-

    siderarse estructural, cons-

    tante, resistente al cambio.

    Los peruanos tenemos las

    peores evaluaciones de des-

    empeo y los ms bajos ni-

    veles de confianza en las

    instituciones de toda Am-

    rica Latina (ver grfico). Es-

    tos problemas son ms lla-

    mativos y preocupantessi se considera que el pas

    ha logrado avances y me-

    joras en muchos aspectos,

    que corren el riesgo de no

    poder consolidarse, dada

    la precariedad de nuestras

    instituciones polticas.

    cci d - uci. Para en-

    frentar los problemas de re-presentacin, se debe pro-

    piciar la rotacin y renova-

    cin de la lite poltica? O,

    por el contrario, debera

    promoverse su profesiona-

    lizacin y especializacin?

    Quienes piensan que se de-

    be seguir el primer cami-

    no proponen, por ejemplo,

    prohibir la reeleccin de

    los congresistas; quienes

    creen que se debe seguirel segundo camino propo-

    nen, por ejemplo, eliminar

    el voto preferencial para

    fortalecer la instituciona-

    lidad partidaria. Si bien es-

    tos dos caminos no son to-

    talmente excluyentes, s se

    podra decir que son clara-

    mente diferentes. Si se op-

    Sin una mejora sustancial en la legitimidad y enla conanza que despiertan las institucionesy polticos, los esfuerzos por sacar adelante elpas encontrarn obstculos insalvables.

    Gobernar yrepresentar

    en el er

    2| Demo |LIMA, del 9 al 15 de mayo del 2011

    FrANz KrAj

  • 7/31/2019 Demo Ao 1, nmero 6 (2011)

    3/8

    ta por propiciar la renova-

    cin, cmo evitar los ries-gos de la improvisacin en

    la poltica? Si se opta por el

    fortalecimiento de los par-

    tidos, cmo evitar el an-

    quilosamiento de la repre-

    sentacin? Tal vez la solu-

    cin pase por fortalecer los

    partidos y combatir la im-

    provisacin poltica, pero

    asegurando simultnea-

    mente el funcionamiento

    de mecanismos de demo-cracia interna.

    Pero no solo hay un pro-

    blema con la manera en

    que elegimos a los repre-

    sentantes, sino tambin

    en cmo se relacionan en-

    tre ellos una vez electos. Al

    respecto, se discute sobre

    la necesidad de poner l-

    mites y controles al poder

    presidencial, fortalecer elpapel fiscalizador y de con-

    trol del Parlamento, cam-

    biar las reglas de juego en

    el Congreso para fortalecer

    las bancadas y censurar el

    transfuguismo, etc. Para

    esto es muy importante or

    propuestas referidas al re-

    forzamiento de los meca-

    nismos de transparencia,

    consulta y deliberacin,

    las cuales deben incluir aactores de la sociedad ci-

    vil en el proceso legislati-

    vo y en el proceso de elabo-

    racin y toma de decisio-

    nes de poltica pblica. Al

    mismo tiempo, debemos

    preguntarnos cmo forta-

    lecer los mecanismos de

    control y fiscalizacin del

    poder sin por ello limitar

    la capacidad del Gobiernode tomar decisiones. No

    queremos corrupcin, pe-

    ro tampoco queremos que

    las decisiones y las polti-

    cas sean lentas, burocrti-

    cas e ineficaces.

    Otra dimensin de los

    problemas de relacin en-

    tre los representantes elec-

    tos reside en los vnculos

    entre autoridades en dife-

    rentes niveles de gobierno:el nacional, el Congreso y

    los gobiernos regionales

    y locales. La aparicin de

    gobiernos y movimientos

    regionales ha sido positi-

    va, pero ha tenido tambin

    varios efectos negativos no

    esperados: ha debilitado el

    papel de los congresistas de

    cada regin y tambin

    los partidos nacionales. descentralizacin ha co

    solidado la departamen

    lizacin del pas, en vez

    hacerlo avanzar hacia

    constitucin de region

    ms grandes y fuertes.

    cci Gi GuBM.Claramente, en nutro pas, las institucion

    no gozan de la confiande la ciudadana porque

    percepcin mayoritaria

    que funcionan a favor

    un pequeo grupo de p

    der, razn por la cual de

    atienden al pueblo. Ento

    ces, cmo ejercer el pod

    de manera representati

    y democrtica? Hay un

    pontifiia Universidad Catlica del pe | Demo |

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    51

    34

    29 2827

    24 2423

    22 21

    18 1817 17 16

    14 14

    7

    Uruguay

    ElSalvador

    Ecuador

    Brasil

    Colombia

    CostaRica

    Venezuela

    R.Dominicana

    Nicaragua

    Chile

    Mxico

    Argentina

    Guatemala

    Paraguay

    Panam

    Bolivia

    Honduras

    Per

    %

    Promedio en

    Latinoamrica:

    23%

    BUENO/MUYBUENO

    BU FUCOMO D LS SUCOS PBLCS LOMC (2008)

    Fuente: Latinoameto 2008

    segn la enueta Latinoameto,de novieme del 2008, el pe e ela Latinoameiano que eenta

    meno onfiailidad en el umlimientode la leye y en lo que e efiee a laigualdad de lo iudadano ante la ley.Ante la onulta de mo funionanla intituione, olo el 7% de loenuetado naionale onide queeta funionan ien o muy ien.

  • 7/31/2019 Demo Ao 1, nmero 6 (2011)

    4/8

    primera dimensin de este

    problema: el debate electo-

    ral y la aplicacin de pol-

    ticas gubernamentales es-

    tn claramente desvincu-

    lados. Se puede hacer cam-

    paa y ganar una eleccin

    si se promete una cosa, y

    luego implementar polti-

    cas totalmente contrarias

    a las ofrecidas.

    Una segunda dimensin

    nos lleva al tema ms pro-

    pio de las maneras en las

    que se ejerce el poder y cul

    es la lgica de la represen-

    tacin de intereses sociales

    una vez que se llega al go-

    bierno. Ejercer el poder pa-

    ra representar los intereses

    de la sociedad es una fra-

    se retrica: la sociedad co-

    mo un todo homogneo y

    armnico no existe; existe

    una gran diversidad de in-

    tereses, sectores, muchas

    veces en tensin o conflic-

    to. En los ltimos aos ha

    primado un criterio que po-

    dramos caracterizar como

    utilitarista y economicista,

    que privilegia el estmulo ala gran inversin. En la ac-

    tualidad parece haber cier-

    to consenso en que, despus

    de varios aos de crecimien-

    to, ha llegado la hora de po-

    ner en un lugar privilegia-

    do de la agenda poltica la

    redistribucin de la rique-

    za. Es imperativo hacer ajus-

    tes importantes, porque las

    fuerzas del mercado no re-

    suelven todos los proble-mas, lo que se ha hecho pa-

    tente en el mantenimiento

    de la desigualdad social, en

    el creciente nmero de con-

    flictos sociales y en el males-

    tar ciudadano general ante

    la situacin econmica.

    Una de las razones prin-

    cipales que explica que ha-

    vio y superacin de la po-

    breza y de la pobreza ex-

    trema, sino, en general, en

    polticas destinadas a dar

    ms poder, reconocimien-to y presencia pblica a los

    sectores sistemticamente

    postergados, especialmen-

    te a la poblacin rural e in-

    dgena.

    Para romper la lgica

    inercial con la que funcio-

    na el Estado se requiere de

    la construccin de un am-

    plio consenso que permita

    la implementacin de po-

    lticas de Estado establesy sostenidas en el tiempo,

    que vayan en contra de los

    incentivos polticos de cor-

    to plazo de los gobernan-

    tes, para los cuales evitar-

    se problemas, ceder ante

    presiones y buscar la apro-

    bacin de la mayora es

    preferible antes que atacar

    4| Demo |LIMA, del 9 al 15 de mayo del 2011

    problemas complejos. Un

    primer paso en esa direc-

    cin sera apoyarse en di-

    versos acuerdos e iniciati-

    vas planteadas en el marco

    del Acuerdo Nacional, por

    ejemplo. Si es que como

    pas decidimos tomar en

    serio la implementacin

    de polticas de integra-

    cin, combate a la exclu-

    sin y eliminacin de la

    pobreza, deberamos avan-

    zar en la direccin de ins-

    titucionalizar estas polti-

    cas de un modo similar al

    que hemos institucionali-

    zado algunos parmetros

    bsicos que apuntan a ase-

    gurar la estabilidad de las

    polticas macroeconmi-

    cas. Si tomamos en serio

    el tema social, la erradi-

    cacin de la pobreza, si en

    efecto es una prioridad na-

    cional, cabe preguntarse

    por qu no podemos tener

    algo equivalente en las po-

    lticas sociales y de comba-

    te a la pobreza: una suer-

    te de superintendencia de

    polticas sociales, que ase-gure su continuidad, su

    no politizacin, un mane-

    jo tcnico, que permita la

    integracin de los esfuer-

    zos de combate a la pobre-

    za con otros registrados en

    el plano de las polticas so-

    ciales sectoriales ms am-

    plias, como las de educa-

    cin y salud. Y que adems

    integren esos esfuerzos

    con los que se realizan des-de las polticas macroeco-

    nmicas, que deberan pri-

    vilegiar la consecucin de

    estas metas sociales.

    Ete ulemento et aado enun texto de MArN ANAKA,oodinado de la eeialidad decienia poltia y Goieno pcp.

    DEsps DE ArIs

    As DE crEcIMIEN,hA LLEGAD LA hrADE pNEr EN N LGArprIILEGIAD DE LAAGENDA pLIcA LArEDIsrIbcIN DE LArIEzA.

    ya sectores que son siste-

    mtica e histricamente

    relegados por las polticas

    pblicas es que ellos se en-

    cuentran en lugares, tanto

    geogrfica como cultural

    y polticamente minorita-

    rios, subordinados, aisla-

    dos, sin capacidad de ha-

    cer valer sus intereses y de-

    mandas en el sistema pol-

    tico; es decir, son los que

    sufren principalmente los

    problemas de representa-

    cin. Esto no solo obliga a

    pensar en polticas de ali-

    SOCIEDAD PERUANA. La dif

    89 88 8784

    80

    %

    pArAINErEsEsDEpDErss

    r.

    Dominiana

    pe

    Agentina

    panam

    hondua

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    S GOB P UO

    A la egunta Dia d. queodeoo en u oio enuelo? El 88% de euano

    inteee de odeoo.

  • 7/31/2019 Demo Ao 1, nmero 6 (2011)

    5/8

    pontifiia Universidad Catlica del pe | Demo |

    ivimo en una demoaiaeeentativa. peo quignifia eeenta? nato eeenta un eo-nae, un molo eeentalo imoliado. peo en ellenguae oltio e, aoxi-madamente, atua en fo-ma legtima en nome delueo iudadano. Aoa

    ien, en el pe etamoaotumado a enaque, omo oiedad, on-fomamo un a extema-damente diveo, dieo,fagmentaio. se die, oota ate, que lo atidooltio, y lo oltio mi-mo, (ya) no on eeen-tativo. u quiee deieto? Lo fueon en el aa-do? No etamo ante vieo

    olema?s y no. Ente lo ao

    60 e iniio de la dadade 1980 uo algo aei-do a oyeto oltio,meta de lago lao, unaidea de a, de nain, oinomleta o olemti-a que ayan ido. peo lallamada gloaliain y eldeume del mundo ovi-tio fenmeno atante

    inteelaionado ente

    cn fl es representar al er?

    po Gllermo ohabrnsoilogo y ofeo inial delDeatamento de cienia soiale pcp

    PUO D S

    ontituyeon un nuevo ano-ama. hoy, lo iudadano noienten mayo afinidad ni leal-tad o lo atido ni o looltio, eo de qu deen-de ello? El olema et enla lae oltia? taminen el inomio iudadana/ele-toado?

    amin, ata la dada

    de 1980, el taao aalaiadoea el amino etnda. pee alo lmite que exitan aa uexanin oooado otoda la etadtia enton-e dionile, taaaaa una emea llenaa elimaginaio de la gente. La i-i de lo ao 70 lo lmitea la indutia utitutiva deimotaione, el medioedeemeo de la eonoma

    euana a iniio de lo 80 yla deale in eedenteon la que onluy la dadanulaon dio oionte y loeemlaaon o el del ta-ao indeendiente, el ualtuvo diveo oto: exaa-laiado, nuevo miganteen ota, iea y elva dedi-ado a la venta amulatoia,a taao ateanale o a emioemeaio. Algu-

    no oeaon gaia al

    meado fomado o unlae media emoeidaAtualmente, la ituaineonmia e difeente; eatn e el mimo.

    El emleo dieto de lagande inveione e mnmo y la flexiiliain detaao no inda oionte m que a una mino

    inignifiante. como eutado detaa la individualain y la inetailidaden lao muy oto, la gente aa o mil ofiio y natia ino futuo inietouando no eaio. poeo ueden oduie dilema doy un eemlo enttanto omo el de mueeontaandita uneadeidiendo u voto ent

    Kuynki y humala.s, e difil eeenta

    a una iudadana atomiada. peo el olema entano e ee, ino el eo dedelinea oltia de Etadde lago lao, omo lo qufue el Auedo Naional, ofuea oganiada inteeada en u umlimiento aae de eiona en ediein. Algo tan imo

    le omo neeaio.

    consejo editorial: Ivn hinooa (eidente), Eduado mode, Lui livea, santiagopedaglio, Antonio pea juma, Matn anaka, Nany idal, enia salem y roaio oditor: Miguel sne F. ubeditor: Diego Gimaldo ditora grfia: enia salemiseo: Lui Ame

    ntada.

    LA rEpbLIcA

    69 6966

    60 60 60

    47

    40

    pomedio enLatinoamia:

    70%

    Guatamala

    Elsalvado

    Euado

    bail

    enezuela

    bolivia

    paguay

    uguay

    POS

    ado o uno uanto guooenado aa el ien de todo elnueto a e goiena aa

    Fuente: Latinoameto 2008

  • 7/31/2019 Demo Ao 1, nmero 6 (2011)

    6/8

    S D LCC LGSL MC L (1995-2008)

    contaiamente a lo

    que alguno ienan, laenovain oltia aido intena y, aao,exeiva; y el a muetauna de la taa deeelein legilativa maa de Amia Latina.

    6| Demo |LIMA, del 9 al 15 de mayo del 2011

    Elegimos legisladores o re-

    presentantes? Resolver esta

    pregunta es crucial para el

    nfasis que los futuros con-

    gresistas pongan en su ges-

    tin parlamentaria. En el

    Per se ha interiorizado la

    idea de que los congresistas

    son fundamentalmente le-

    gisladores. Sin embargo, se

    legisla y se controla porque

    se representa.

    Para abordar la crisis de

    representacin y las bajas ta-

    sas de reeleccin parlamen-

    taria, se realizaron algunas

    reformas. Se modific el Re-

    glamento del Congreso conel fin de que durante una

    semana de cada mes se sus-

    pendieran las actividades

    legislativas para que los re-

    presentantes puedan visitar

    po Mlagros campospofeoa del Deatamento de

    cienia soiale de la pcp

    de reeleccin parlamenta-

    ria en el 2011 se ha incre-

    mentado del 15 al 23%. De

    los 130 futuros congresis-

    tas, el 30% tiene experien-

    cia; mientras que el 70% res-

    tante llega por primera vez

    al Congreso. Si bien son seis

    listas las que alcanzaron pa-

    sar la valla electoral, ms

    de una docena de partidos

    tendr representacin par-

    lamentaria. Cmo lograr

    acuerdos, elaborar polticas

    pblicas, controlar al Go-

    bierno y nombrar a las au-

    toridades constitucionales?

    Es necesario recurrir a he-rramientas de gestin y a la

    bsqueda de consensos pa-

    ra desincentivar el compor-

    tamiento excesivamente

    individual y eliminar, a su

    FOQU

    vez, posibles estmulos q

    generen mayor fragmen

    cin entre los grupos par

    mentarios. Ello puede

    denar el trabajo parlame

    tario al establecer un esp

    cio adecuado para un jue

    ms institucional.

    La Agenda Legislati

    prevista en el Reglamen

    del Congreso es una de

    chas herramientas, pu

    puede facilitar que los g

    pos parlamentarios y

    Ejecutivo prioricen alg

    nos temas y reformas po

    ticamente consensuad

    En consecuencia, con uagenda legislativa se pu

    de convocar a expertos

    las partes involucradas p

    ra brindar transparenci

    aportar al debate.

    sus circunscripciones. Asi-

    mismo, se ha incrementado

    el nmero de parlamenta-

    rios a 130, lo cual corrige, de

    alguna forma, la subrrepre-

    sentacin. Pero todas estas

    medidas son insuficientes

    si no concebimos la funcin

    de representacin como la

    columna vertebral del rga-

    no legislativo, la que lo obli-

    ga a conectarse con la ciuda-

    dana (Planas, 2001:89). En

    esa tarea, hay que recurrir a

    las nuevas tecnologas de la

    informacin sin descuidar

    todo otro mecanismo que le

    permita al ciudadano con-tactar al congresista, y a este

    reportar responsablemen-

    te las razones de sus votos.

    A partir de los resulta-

    dos, an parciales, la tasa

    Ms representany ontrol e lafragmentan

    Fuente: IM. niveidad de salamana

    10.0 12.713.5

    20.3 23.024.3 24.5 27.2

    30.0 31.3 32.135.2

    43.451.0 52.0

    63.3

    bolivia

    Euado

    Guatemala

    pe

    enezuela

    hondua

    uguay

    Niaagua

    r.

    Dominiana

    paaguay

    colomia

    panam

    Elsalvado

    bail

    Agentina

    cile

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70%

  • 7/31/2019 Demo Ao 1, nmero 6 (2011)

    7/8

    po Javier M. Iguiz E.pofeo del Deatamento de

    Eonoma de la pcp

    OP

    epresentan y polarzana la migain de

    lo dueo de equea y

    gande aienda ante yduante la efoma agaiade elao y la exaninde la eundaia y la uni-veidade, aee ae uneamio aluvional eo e-itente de ldee loale yegionale. Meno miti,m metio, m deeoo

    de e odeoo en u tiea.La alta otain en la eeen-

    tain, al igual que la exiteniade tanta lita en la eleio-ne loale y egionale, tieneque ve on la iuin de eonuevo etoe oiale. Elode que eulta de oee unmifono en la adio loal, unafamaia, una aademia, unaomaa de tanote, et.,

    e ufiiente aa aia a unalto ueto en la oltia a ea-la loal, egional y naional. pou ate, la exloin de ogani-aione inita aa la ele-ione y el voto efeenialamlan la ootunidade.

    peo ea aiain tam-

    in deende de que lo quelleguen al ode no tiendan aquedae en l y a aumulaloata el unto de etea elamino, demoalia a nue-vo aiante y deolitiala oiedade egionale. Noaee que a ello ontiuye,ente ota oa, la imeia

    definiin de la atiuione de ada nivel del EtadoAnte un Goieno cental quinaugua oa de ateegional, lo ldee egionale e enuentan en ulimo legal aaliante en eque e muy difil oeali

    La difiultad de ee oltamente deido a la oaegionale e tanfomaaa, en el onflito, donde uGoieno cental utituyinadeuadamente la laode lo egionale y, o endeno le emite ai eaiooio y lao.

    pontifiia Universidad Catlica del pe | Demo |

    DOS POSCOS SOB BUOCC Y DSCLZC

    carlos rellespofeo del Deatamentode cienia soiale pcp

    El dineo aa inveti et deentaliado, eola egla de oeain aen que la autoidadeagan oo, ue aa inaugua una oa, oeemlo, e equieen te ao deido a una ue-tin adminitativa. Eta getione no e ven, eola gente la iente y ello afeta la demoaia, o-que te ao aa ode ae algo e demaiado;y, en el amino, la autoidad e deetigia.

    si e aen do maa y e one un enado en elque ada egin ueda tene do eeentante, eodan evita vaio onflito oiale elaionadoon leye y deeto legilativo, aunque tamin eoile que nadie e onga de auedo. ceo que lonio que oda genea que no exitan onflito yque no e deilite la goenailidad e que toda laegione tengan un nivel imila de deaollo.

    hay una tenin de fuea que oue en toda la uoaia del mundo: o e ali-a la fuea del ontol o la de la veloidad. si e quiee veloidad en lo eviio oen lo tmite, e tiene que eindi del ontol, eo, al aelo, exiti el eligode la ouin, oe todo en lo ao de invein, donde etn en uego gan-de monto. se tiene la oenin a ee que lo uata on malo y oioo,uando en vedad on ate de un itema en el que no ay muo magen de ain.

    Lamentalemente, lo oeo adminitativo del Etado no lo ve nadie, ee a que eto onlo que deteminan la aaidad de getin de ualquie autoidad, deignada o eleta. De todoello, ay te que on lave: el de euueto, e dei, la foma omo e aigna el euo; el deelein de eonal; y el itema de ontol, que aigna inentivo a la eona que eeutanlo euo. si eto te oeo no e modifian y meoan, no va a oui nada imotante.

    Mayn ugartecoodinadoa de la menin en Getin pliade la Faultad de Getin y Alta Diein pcp

  • 7/31/2019 Demo Ao 1, nmero 6 (2011)

    8/8

    Para el socilogo, el contex-

    to actual de crecimiento en

    el pas permitira aplicar

    mejores mecanismos para

    enfrentar las causas de la

    pobreza y desigualdad.

    Cmo se puede hacer real-

    mente sostenible el desarro-

    llo del Per?

    En el Per hay desarrollo,pero no est garantizada la

    sostenibilidad. Si la gente

    ha votado como lo ha hecho

    en las ltimas elecciones es

    porque una parte mayori-

    taria no est muy conten-

    ta por dos cuestiones fun-

    damentales: la pobreza y

    la desigualdad. Hay una co-

    sa muy interesante con los

    candidatos que han pasado

    a la segunda vuelta: el vo-to por ellos expresa un de-

    seo de ms Estado. En am-

    bas candidaturas hay una

    demanda de desarrollo que

    significa un Estado partici-

    pante, que no solo mire. La

    pregunta que surge detrs

    de cmo hacer desarrollo

    sostenible es cmo hacer

    para que el bienestar alcan-

    ce a ms gente y que no solo

    la economa crezca. La res-puesta es aplicar polticas

    ms radicales para reducir

    la pobreza y la desigualdad.

    Por este tipo de cuestiones

    naci el Acuerdo Nacional.

    La idea del Acuerdo Nacio-

    nal, lanzado en el 2002, no

    depende de la buena o mala

    Rafael RoncaglioloEx eetaio tnio delAuedo Naional

    po Diego Gimaldo elaboradas y aprobadas so-

    bre la base del dilogo y del

    consenso.

    Qu podra hacerse para

    cumplir con los objetivos

    propuestos?

    Los candidatos estn propo-

    niendo cosas interesantes,

    por ejemplo, seguridad so-

    cial, atencin prioritaria a

    la infancia. Asimismo, se ha

    propuesto aumentar el sala-rio mnimo, que mejorara

    la capacidad de compra, y

    con esto aumentara la de-

    manda y, por ende, la pro-

    duccin. Hay un problema

    que es bsico y tiene que ver

    con la tributacin: se debe

    aumentar la parte del pro-

    ducto que recibe el Estado

    como impuestos y llevarla

    hasta 20% o ms. Para ello

    se deberan aumentar losimpuestos, no los indirectos

    que pagan todos, pero s los

    de las sobreganancias mine-

    ras, por ejemplo, que aqu

    se volvieron una especie de

    tab con el cuento de que se

    podra ir la inversin.

    El contexto actual brinda

    mayores facilidades para

    aplicar los acuerdos pacta-

    dos a partir del Acuerdo Na-cional?

    En este momento se puede

    lograr consenso sobre estos

    temas; a diferencia de hace

    10 aos, ahora es ms fcil.

    El ministro de Economa (Is-

    mael Benavides) dijo algo

    muy interesante: Los em-

    presarios deberan pensar

    S

    a paena es na ala qe teneqe ver on n erto nvel e benestar

    un poco menos en sus cas

    en Asia y ms en el bienest

    de sus trabajadores. Es

    no lo deberan ver por ca

    dad, sino por un desarrol

    de largo plazo. Cada vez q

    hay elecciones se habla

    pobreza; lo mismo que ah

    ra, cuando se toca el tema

    la desigualdad, pero no s

    esto volver a ocurrir.

    Hay cosas que definitiv

    mente se tienen que cambi

    Se debe tener en cuenta n

    solo a los estratos A y B de

    capital, sino tambin a

    poblacin del interior d

    pas. En las ltimas votac

    nes hubo dos elecciones:

    ma y sus estratos A y B h

    votado por candidatos q

    perdieron; en tanto, el r

    to del pas vot por dos ca

    didatos que ganaron, peque no son tan representa

    vos para los ms privileg

    dos, lo cual les hace pens

    que el pueblo es bruto y q

    no existe la democracia.

    paciencia y la pobreza so

    incompatibles y, por eso, n

    te pueden decir espra

    que te va a chorrear. La p

    ciencia es una cualidad q

    tiene que ver con un cier

    nivel de bienestar. Por eme parece importante q

    los dos candidatos que h

    pasado a la segunda vuel

    critiquen el chorreo. Se d

    be mirar lo que expresa

    no a partir del supuesto

    que la gente es tonta, sino

    partir de que hay raciona

    dad en el voto.

    LIMA ss EsrAsA b hAN ADpr cANDIDAs EpErDIErN; EN AN,EL rEs DEL pAs pr Ds cANDIDAsE GANArN.

    voluntad de las personas, si-

    no del contexto. En ese mo-

    mento se pudo hacer por-

    que los actores polticos y

    sociales ms importantes

    estaban de acuerdo en que

    haba que tomar algunos

    consensos que ayudaran a

    que el pas no volviera a pa-

    sar por un periodo autorita-

    rio. Se hicieron, entonces,unas polticas de Estado al

    ao 2021, ao del segun-

    do centenario, con desarro-

    llo y democracia. En el tex-

    to principal, firmado por el

    presidente, los jefes de parti-

    dos y las organizaciones so-

    ciales, se enumeran un con-

    junto de polticas de Estado

    8| Demo |LIMA, del 9 al 15 de mayo del 2011