Demanda de Viviendas

3
ZAPATA SANCHEZ JACKELINE MIREILLE DEMANDA DE VIVIENDAS Lambayeque es una región con ubicación estratégica, por ser una zona de confluencia de agentes económicos provenientes de la costa, sierra y selva, lo cual explica su intensa actividad comercial; y esta es el atractivo de los migrantes. Es importante destacar que el territorio de Lambayeque es rico en recursos turísticos, los mismos que al convertirse en productos genera desarrollo de la actividad turística. La demanda de vivienda depende de muchos factores: Migración: os flujos migratorios hacen variar la cantidad demanda de viviendas Cambios en la estructura familiar Inversión extranjera. Por buscar un futuro mejor BARRIADAS Las barriadas (en Latinoamérica también conocidas como: villas miserias, callampas, favelas, etc.) son zonas pobres en la periferia de las ciudades grandes. En el Perú existen más de 800 barriadas, llamadas hoy en día "pueblos jóvenes" - una expresión que disfraza la triste realidad de estos barrios. En Lima y en sus alrededores viven más de 2 millones de personas en barriadas, y esta cifra no deja de crecer. Este crecimiento de las ciudades es una consecuencia del éxodo rural que, a su vez, se debe a las malas condiciones de vida en el campo. Cada día llega más gente del interior del país a poblar las barriadas. Los campesinos creen que en la ciudad conseguirán un puesto de trabajo fijo, sueldos y viviendas mejores y que sus hijos recibirán una buena enseñanza. Es la ciudad con todas sus atracciones la que da al campesino la ilusión de un futuro mejor. Pero al llegar a la ciudad, la realidad es otra. Faltan viviendas y las que hay en las barriadas carecen de las condiciones elementales: agua electricidad, desagüe. Además no hay trabajo suficiente, abundan los desocupados o los que no tienen ocupación fija (más del 80% de los pobladores de las barriadas). Algunos logran encontrar empleos en una fábrica, otros en la artesanía,

description

Boock Excelent

Transcript of Demanda de Viviendas

ZAPATA SANCHEZ JACKELINE MIREILLE

DEMANDA DE VIVIENDASLambayeque es una regin con ubicacin estratgica, por ser una zona de confluencia de agentes econmicos provenientes de la costa, sierra y selva, lo cual explica su intensa actividad comercial; y esta es el atractivo de los migrantes. Es importante destacar que el territorio de Lambayeque es rico en recursos tursticos, los mismos que al convertirse en productos genera desarrollo de la actividad turstica.

La demanda de vivienda depende de muchos factores: Migracin: os flujos migratorios hacen variar la cantidad demanda de viviendas Cambios en la estructura familiar Inversin extranjera. Por buscar un futuro mejor

BARRIADASLas barriadas (en Latinoamrica tambin conocidas como: villas miserias, callampas, favelas, etc.) son zonas pobres en la periferia de las ciudades grandes. En el Per existen ms de 800 barriadas, llamadas hoy en da "pueblos jvenes" - una expresin que disfraza la triste realidad de estos barrios. En Lima y en sus alrededores viven ms de 2 millones de personas en barriadas, y esta cifra no deja de crecer.Este crecimiento de las ciudades es una consecuencia del xodo rural que, a su vez, se debe a las malas condiciones de vida en el campo. Cada da llega ms gente del interior del pas a poblar las barriadas. Los campesinos creen que en la ciudad conseguirn un puesto de trabajo fijo, sueldos y viviendas mejores y que sus hijos recibirn una buena enseanza. Es la ciudad con todas sus atracciones la que da al campesino la ilusin de un futuro mejor. Pero al llegar a la ciudad, la realidad es otra. Faltan viviendas y las que hay en las barriadas carecen de las condiciones elementales: agua electricidad, desage. Adems no hay trabajo suficiente, abundan los desocupados o los que no tienen ocupacin fija (ms del 80% de los pobladores de las barriadas). Algunos logran encontrar empleos en una fbrica, otros en la artesana, las mujeres tienen que trabajar como criadas o cocineras. Los dems se dedican a trabajos ocasionales, por ejemplo en los mercados o como vendedores ambulantes. La situacin para los nios y los jvenes de las barriadas es todava ms grave: stos crecen en un ambiente de pobreza, miseria y desesperanza. Trabajan como limpiabotas (o lustradores, como se dice en el Per) y hay muchsimos que tan slo viven de lo que encuentran en la basura, andan por las calles pidiendo limosna, o estn condenados a convertirse en delincuentes.

ASENTAMIENTOS HUMANOS Los Asentamientos Humanos, tambin denominadas pueblos jvenes, son barriadas originadas por la fuerte migracin de poblacin rural hacia las ciudades de la costa en bsqueda de trabajo, especialmente tras los devastadores efectos del Fenmeno del Nio sufridos en las zonas rurales. Por asentamiento humano se entender la radicacin de un determinado conglomerado demogrfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un rea fsicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que la integran. La estructura de los asentamientos humanos est formada por elementos fsicos y servicios a los cuales dichos elementos suministran apoyo material. Los componentes fsicos comprenden las edificaciones construidas por el hombre para tener seguridad, intimidad y proteccin de la intemperie y la infraestructura, es decir las complejas redes concebidas para hacer llegar a las edificaciones o retirar de ellas, personas, mercaderas, energa o informacin. Los servicios abarcan los requeridos por una comunidad para el cumplimiento de sus funciones como rgano social, por ejemplo: los de enseanza, sanidad, cultura, bienestar, recreacin y nutricin. Las edificaciones, conectadas con la infraestructura y provistas de servicios, forman los distintos asentamientos en diferentes escalas: la unidad de vivienda; el conjunto de unidades de vivienda; el vecindario; la aldea; la ciudad; la metro-poli.

INVASIONESDel latn invasio, invasin es la accin y efecto de invadir. Se trata de interrumpir, entrar por la fuerza u ocupar irregularmente un lugar. Tambin se refiere a aquello que entra y se propaga en un lugar o medio, al ingreso injustificado en funciones ajenas o, dicho de un sentimiento, a apoderarse de alguien.El Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento (MVCS) est trabajando un paquete de medidas para frenar las mafias de las invasiones de terrenos en el Per, anunci hoy el ministro Milton von Hesse. Por el lado de la formalizacin, justamente estamos trabajando un paquete de medidas para frenar algo que es un cncer en el pas y que son las mafias de las invasiones, declar en RPP.Mencion que el proceso de formalizacin de la propiedad de terrenos est muy avanzado en el Per y falta otorgar alrededor de 100,000 ttulos para cumplir la meta del actual gobierno, lo que se tiene previsto cumplir durante el prximo ao.Sin embargo, mencion que en paralelo contina el problema de la presencia de invasiones y eso se puede apreciar al ingresar a las ciudades ms importantes del Per, donde siempre aparecen invasiones de pequeas casitas pero que estn desocupadas.Lima es una ciudad que en las ltimas dcadas creci sin la ms mnima planificacin urbana, es una ciudad que creci desparramada. Cada flujo de migrantes llegaba y se acentuaba dnde poda, y la autoridad no estuvo ah para orientar ese flujo migratorio, por lo tanto es un caos, coment.