Demanda Arango

3
Secretario : …………..……. Expediente : ................... ......... Cuaderno : PRINCIPAL. Escrito : Nro. 01. Sumilla : Interpone demanda de cumplimiento de contrato e indemnización por daños y perjuicios. SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE AREQUIPA CESAR AUGUSTO ARANGO MEDINA, identificado con D.N.I. Nro . , con dirección domiciliaria en y señalando domicilio procesal en Pasaje Mariscal Cáceres 113 -Cercado, Distrito, Provincia, Departamento y Región de Arequipa; atentamente, digo: I. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO: Que, en VIA DE PROCESO DE CONOCIMIENTO, interpongo demanda de: A. Cumplimiento de obligación contractual en contra de RIMAC S.A. con domicilio en ……………, para que su despacho ordene se cumpla con ………. Dicha pretensión debe entenderse como pretensión principal y de: B. Indemnización por daños y perjuicios en contra de RIMAC S.A y de CONSEJEROS Y CORREDORES DE SEGUROS S.A .con domicilio en……… , a fin de que respondan en forma solidaria por los daños y perjuicios que dicho incumplimiento ha causado y viene causando a mi persona, los que se expresan en las siguientes cantidades: Lucro Cesante: S/. 399 500.00 A razón de S/. 23 500.00 de renta mensual por 17 meses, según lo establece el Art. 1321 del Código Civil Daño Moral: S/. 100 000.00 Según lo establece el Art. 1984 y ss. del Código Civil Hemos de expresar nuestra reserva del derecho de ampliar la cuantía según la liquidación que se haga el momento de ejecutar el pago.

description

modelo de demanda de indemnizacion de danos

Transcript of Demanda Arango

Page 1: Demanda Arango

Secretario : …………..…….

Expediente: ............................

Cuaderno : PRINCIPAL.

Escrito : Nro. 01.

Sumilla : Interpone demanda de

cumplimiento de contrato e

indemnización por daños y

perjuicios.

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE AREQUIPA

CESAR AUGUSTO ARANGO MEDINA, identificado con D.N.I. Nro . , con dirección domiciliaria en y señalando

domicilio procesal en Pasaje Mariscal Cáceres 113 -Cercado, Distrito, Provincia, Departamento y Región de Arequipa;

atentamente, digo:

I.

VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:

Que, en VIA DE PROCESO DE CONOCIMIENTO, interpongo demanda de:

A. Cumplimiento de obligación contractual en contra de RIMAC S.A. con domicilio en ……………, para que

su despacho ordene se cumpla con ………. Dicha pretensión debe entenderse como pretensión principal y

de:

B. Indemnización por daños y perjuicios en contra de RIMAC S.A y de

CONSEJEROS Y CORREDORES DE SEGUROS S.A .con domicilio en………

, a fin de que respondan en forma solidaria por los daños y perjuicios

que dicho incumplimiento ha causado y viene causando a mi persona, los que

se expresan en las siguientes cantidades:

Lucro Cesante: S/. 399 500.00 A razón de S/. 23 500.00 de renta mensual por 17 meses, según lo establece el Art. 1321 del Código Civil

Daño Moral: S/. 100 000.00 Según lo establece el Art. 1984 y ss. del Código Civil

Hemos de expresar nuestra reserva del derecho de ampliar la cuantía según la liquidación que se haga el mo-

mento de ejecutar el pago.

Tal pretensión debe considerarse como pretensión accesoria, conforme autoriza el artículo 87 -primer párrafo- del

Código Procesal Civil.

Cabe señalar que la acumulación objetiva, originaria y accesoria de pretensiones reclamadas por el demandante reúne

los requisitos exigidos en artículo 83 y ss. del Código Procesal Civil:

Porque las pretensiones materia de acumulación son de competencia del mismo Juez.

Porque las pretensiones objeto de acumulación no son contrarias entre sí.

Porque las pretensiones acumuladas objetivas y originariamente son tramitables en una

misma vía procedimental, vale decir, a través del proceso de conocimiento, conforme lo dispone el artículo articulo 475

incisos 1 y 2 del Código Procesal Civil.

En cuanto a la acumulación subjetiva y originaria de la pretensión principal, se realiza en cuanto esta demanda es inter-

puesta contra RIMAC y CORREDORES para que respondan en forma solidaria.

Page 2: Demanda Arango

II.

COMPETENCIA:

Es competente el Juzgado Civil de Arequipa porque ello se desprende de los

Artículos 5 y ss. del Código Procesal Civil.

III.

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1.- .............................................................................................................................................

2.- ...............................................................................................................................

3.- ...........................................................................

IV.

FUNDAMENTACION JURIDICA:

Sustento mi petitorio en lo previsto en las siguientes normas legales:

Artículo del Código Civil, conforme al cual se determina que las empresas prestadoras de servicios no pueden ac-

ceder al sistema previsional de salud de manera directa o indirecta ..................................................................

Artículo del , conforme al cual..................................................................

Artículo del , conforme al cual "....................................

V.

MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1.- ; con el (la) cual acredito que ,.............................................

2.- ; con el (la) cual demuestro que ...............................................

3.- ; con el (la) cual pruebo que .....................................................

POR TANTO:

Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corre-

sponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del

Código Procesal Civil, al Abg. Renato Calderón Dávila, con Reg. CAA, 4576, al Abg. Ernesto Polick Pérez, con Reg.

CAA , al Abg. Pedro Rodríguez Salas , con Reg. CAA y al Abg. Christian Silva Urday, con Reg. CAA 4043y declaro es-

tar instruido acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio de representado, requisito para la representación judicial

por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.

TERCER OTROSI DIGO: Que, adjunto los siguientes anexos:

1.A Copia certificada del acta, de fecha , expedida por (indicar la denominación del Centro de Conciliación de que

se trate), en que consta que el acuerdo conciliatorio extrajudicial no se ha producido (este anexo se acompañará sola-

mente tratándose de procesos judicialescuya materia se encuentre sujeta al procedimiento previo de conciliación extra-

judicial).

1.B Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.

1.C Fotocopia del D.N.!. del (de la) demandante.

1.D ............................................

1.E .................................................

1.F ............................................

Ciudad, ........................

Sello y firma del letrado

Firma del (de la) demandante