DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

6
DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Este ensayo nos muestra y profundiza como los alumnos en vez de asimilar las teorías y modelos científicos que se les enseñan en la clase, realizan una interpretación diferente del mundo que los rodea y no aplican los conceptos trabajados por el docente en la clase. Además en la mayoría de instituciones educativas por no decir todas el docente se dedica a enseñar lo estrictamente necesario y muchas cosas que hoy en día se aprenden empíricamente, en vez de cambiar el currículo y educar a los estudiantes con temas que realmente son importantes, claro esta dar a conocer todos esos contenidos de una forma practica de modo que no solo quede por un momento si no para toda la vida. Así como la medicina y la ciencia evolucionan la educación también; es decir, los docentes y centros educativos están en la obligación de actualizarse y modificar su plan de estudio para facilitar el aprendizaje. Para respaldar lo anterior el autor inicia su capitulo hablando sobre como los currículos se articulan de manera incorrecta sobre los contenidos verbales, los cuales siguen siendo el eje central de las formas de enseñar y que requieren romper la educación tradicional mas cuando identificamos tres tipos de

description

ensayo

Transcript of DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Page 1: DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Este ensayo nos muestra y profundiza como los alumnos en vez de asimilar las teorías y

modelos científicos que se les enseñan en la clase, realizan una interpretación diferente

del mundo que los rodea y no aplican los conceptos trabajados por el docente en la clase.

Además en la mayoría de instituciones educativas por no decir todas el docente se dedica

a enseñar lo estrictamente necesario y muchas cosas que hoy en día se aprenden

empíricamente, en vez de cambiar el currículo y educar a los estudiantes con temas que

realmente son importantes, claro esta dar a conocer todos esos contenidos de una forma

practica de modo que no solo quede por un momento si no para toda la vida.

Así como la medicina y la ciencia evolucionan la educación también; es decir, los

docentes y centros educativos están en la obligación de actualizarse y modificar su plan

de estudio para facilitar el aprendizaje. Para respaldar lo anterior el autor inicia su

capitulo hablando sobre como los currículos se articulan de manera incorrecta sobre los

contenidos verbales, los cuales siguen siendo el eje central de las formas de enseñar y

que requieren romper la educación tradicional mas cuando identificamos tres tipos de

contenidos verbales:, los conceptos, los principios y los datos.

Frente a este aspecto vale anotar que el autor realiza una critica indirecta sobre la

importancia que le dan los docentes a la utilización de los datos cuando descuidan

conceptos y principios en la enseñanza, frente a esto es de recalcar que mas importante

que llenar la cabeza de datos a los estudiantes es enseñar la importancia de aplicar datos,

utilizar los conceptos y aplicar principios.

En muchas ocasiones lo verdaderamente importante no es que el estudiante se aprenda de

memoria la teoría de la evolución propuesta por Darwin por el contrario lo realmente

significativo e interesante es que sepa para que sirve, como se aplica etc. Pero

infortunadamente el alumno tiene la cultura de estudiar por una nota y no para su futuro.

Page 2: DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Es triste ver como ha decaído tanto la educación en los últimos tiempos, como se ha

perdido el sentido de pertenecía frente al amplio y maravilloso campo de la enseñanza

tanto por docentes como alumnos.

Cada área tiene una forma especifica de enseñar su contenido pero no se puede pretender

que la ciencia se explica y entiende con base en solo conceptos, gran error la ciencia se da

a conocer de una forma en los conceptos deben ser analizados y comprendidos de tal

forma que se pueda demostrar lo que se esta realizando.

Por tal motivo y teniendo como referencia el párrafo anterior nos demuestra que los

docentes hoy en día se basan única y exclusivamente en los conceptos básicos de cómo

hacer las cosas, pero no se detienen a preguntarse o interrogarse del porque de las cosas

pudiendo dar una explicación mucho mas clara a sus conceptos y por ende que el

estudiante aprenda no para el momento sino todo lo contrario que aprenda desde la raíz

cada uno de los conceptos y no solo permitir que entre y entre información que de una u

otra forma nos va a servir solamente para el momento y no podremos aplicar en un

futuro.

Aparte de estas dificultades en la enseñanza de las ciencias surgen las concepciones

alternativas que deben responder al alcance mínimo de logros que vinculen 3 aspectos

fundamentales que son la parte actitudinal, (actitudes frente al aprendizaje),

procedimental (los procesos que realiza el estudiante en su intento de aprender) y

conceptual (la adquision de conocimientos por parte del mismo en el aprendizaje).

Frente a este proceso de aprendizaje significativo El ser humano tiene la disposición de

aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano

tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje

es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será

puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para

ganar la materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje racional. El sentido lo

da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones

cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc. el artículo formula el

Page 3: DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

interrogante: ¿TIENEN LOS ALUMNOS QUE APRENDER DATOS? Respuesta que

podría responderse con el párrafo que aparece en el documento un poco mas adelante y

que dice así: “si los alumnos tienen dificultades para comprender los conceptos básicos

de la ciencia, aun mas dificultades tienen para recordar los datos que no comprenden”

En este intento de explicar las aproximaciones del conocimiento cotidiano con el

conocimiento científico juega un papel fundamental el fenómeno causa efecto, en lo

espacial y lo temporal a fin de poder lograr un punto de equilibrio en este aspecto el cual

no se puede desligar de las representaciones sociales entendidas como las

manifestaciones culturales que se asumen en el proceso de enseñanza de las ciencias y

que incluyen las concepciones y los medios masivos de comunicación que desde los

primeros años influyen en el aspecto cognitivo del individuo y constantemente

bombardean el subconsciente del mismo. Sumado a lo anterior la información escolar

puede reafirmar o deformar la información que tienen los estudiantes la cual los lleva a

definir concepciones alternativas que intentan dar sentido a un mundo definido no solo

por las relaciones entre los objetos físicos sino también

En conclusión puedo decir que lastimosamente desde mucho tiempo atrás se ha venido

presentando el mismo inconveniente con la enseñanza no solo en los colegios sino

también en las Universidades, donde lastimosamente se mira solamente la necesidad del

momento y no la necesidad de toda una vida, donde los docentes se basan única y

exclusivamente en dictar una clase y adelantar un tema y no miran la necesidad de mirar

mas allá ,de buscar el porque de las cosas, y no quedarse con lo básico, con lo que todo

el mundo sabe, o con lo que sabe el montón, por tal motivo es un poco difícil cambiar

todo un pensamiento que se ha venido dando desde mucho tiempo o cambiar toda una

mentalidad , pero nosotros como estudiantes debemos aportar al mejoramiento de ésta

situación para que así no solo seamos beneficiados como estudiantes , sino también los

docentes al aprender a profundizar mas en sus pensamientos y a mejorar en la calidad

de educación que se nos da y que se dará no solo a nosotros sino también a nuestros hijos

o nietos que es lo mas importante en este momento. Finalmente se puede deducir que los

autores buscan lograr hacer entender que hay unas diferencias de tipo epistemológico,

Page 4: DEL CONOCIMIENTO COTIDIANO AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

ontologico y conceptual entre la forma tradicional de enseñar y aprender ciencias y que

solo en la medida en que se acepten estas diferencias se podrá combatir el conocimiento

cotidiano y aproximarlo al concepto de conocimiento científico, posición en la que de

manera personal me identifico plena mente y comparto junto con todas las

argumentaciones y ejemplos que plantean en el capitulo.