Definiciones de Comunicación

2
Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina). Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina. Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje. Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto). Mensaje: La propia información que el emisor transmite. Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida. Podemos confundir muchas veces los términos lenguaje, lengua y habla, pero hay una clara diferencia entre ellos, tanto por su significado como su aplicación en la vida cotidiana. El lenguaje es la capacidad entre dos y más personas de comunicarse, basándose en un conjunto de signos y normas que conforman cada lengua. De esa manera no se puede hablar de lenguaje español, inglés o chino, sino lengua española, inglesa y china. La lengua está formada por un conjunto de signos que conforman un código. Quienes conocen este código lo aplican para formar la lengua, que sirve para comunicarse entre distintos hablantes que la conozcan. Dos personas de lengua diferente, al aplicar códigos distintos, no se entenderán entre ellos. El habla es la facultad de aplicar y conocer esos

description

Definiciones de Comunicación

Transcript of Definiciones de Comunicación

Page 1: Definiciones de Comunicación

• Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

• Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

• Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

• Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

• Mensaje: La propia información que el emisor transmite. Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

Podemos confundir muchas veces los términos lenguaje, lengua y habla, pero hay una clara diferencia entre ellos, tanto por su significado como su aplicación en la vida cotidiana.El lenguaje es la capacidad entre dos y más personas de comunicarse, basándose en un conjunto de signos y normas que conforman cada lengua. De esa manera no se puede hablar de lenguaje español, inglés o chino, sino lengua española, inglesa y china. La lengua está formada por un conjunto de signos que conforman un código. Quienes conocen este código lo aplican para formar la lengua, que sirve para comunicarse entre distintos hablantes que la conozcan. Dos personas de lengua diferente, al aplicar códigos distintos, no se entenderán entre ellos.El habla es la facultad de aplicar y conocer esos signos para establecer de forma práctica una comunicación. Cada individuo tiene un habla distinta pues su aplicación, aún basándose en la misma lengua, se hace de forma distinta por parte de cada persona. En resumen, el lenguaje es la capacidad de comunicarse, algo universal. Esta comunicación será entendible por todas las partes si comparten una misma lengua. Pero cada persona habla a su manera.