Definición de química ambiental

5
Definición de Química Ambiental La química ambiental, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente . Estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio ambiente global, o en alguna de sus partes: el suelo, los ríos y lagos , los océanos , la atmósfera, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ello ocasiona. El desarrollo de esta disciplina mostró las graves consecuencias que tuvo para la capa de ozono el uso generalizado de los clorofluorocarbonos . Tras las experiencias con la lluvia ácida , la combinación de química medioambiental e ingeniería química resultó en el desarrollo de los tratamientos para limitar las emisiones de las fábricas . También la química ambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en las masas de agua continentales y marinas por el vertido de contaminantes antropogénicos. Asimismo, estudia los tratamientos de dichos vertidos para reducir su carga dañina. La química ambiental se encarga de realizar la supervisión de los proyectos industriales, teniendo en cuenta el impacto ambiental . Tradicionalmente, las ciencias ambientales han estudiado los procesos e interacciones en la mesosfera , la exosfera , la geosfera y la biosfera . La química ambiental no sólo se encarga del estudio de la vida, transporte y evolución de las sustancias en los ámbitos antes señalados, sino que debe añadir quinta esfera, la antroposfera , 2 que involucra las actividades y sustancias realizadas por los humanos.

Transcript of Definición de química ambiental

Page 1: Definición de química ambiental

Definición de Química Ambiental La química ambiental, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la

conservación del ambiente. Estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio

ambiente global, o en alguna de sus partes: el suelo, los ríos y lagos, los océanos, la

atmósfera, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la

problemática que ello ocasiona.

El desarrollo de esta disciplina mostró las graves consecuencias que tuvo para la capa de

ozono el uso generalizado de los clorofluorocarbonos. Tras las experiencias con la lluvia

ácida, la combinación de química medioambiental e ingeniería química resultó en el

desarrollo de los tratamientos para limitar las emisiones de las fábricas.

También la química ambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e

interacciones que tienen lugar en las masas de agua continentales y marinas por el vertido

de contaminantesantropogénicos. Asimismo, estudia los tratamientos de

dichos vertidos para reducir su carga dañina.

La química ambiental se encarga de realizar la supervisión de los proyectos industriales,

teniendo en cuenta el impacto ambiental.

Tradicionalmente, las ciencias ambientales han estudiado los procesos e interacciones en

la mesosfera, la exosfera, la geosfera y la biosfera. La química ambiental no sólo se encarga

del estudio de la vida, transporte y evolución de las sustancias en los ámbitos antes

señalados, sino que debe añadir quinta esfera, la antroposfera,2 que involucra las

actividades y sustancias realizadas por los humanos.

Page 2: Definición de química ambiental

Que es contaminacion

Contaminación refiere a cualquiera de las comentadas en los apartados anteriores, en las que un

determinado compuesto químico se introduce en el medio.

Contaminación radiactiva: es aquella derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el

uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de

centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satélites

artificiales, etc., y que se produce por un accidente (como el accidente de Chernóbil), por el uso ó

por la disposición final deliberada de los residuos radiactivos.

Contaminación térmica: refiere a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en

cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxígeno en

el agua.

Contaminación acústica: es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades

industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera

parcial, etc.

Contaminación electromagnética: es la producida por las radiaciones del espectro

electromagnético que afectan a los equipos electrónicos y a los seres vivos.

Agente contaminantes

La acumulación de residuos domésticos sólidos constituye un problema

agobiante.El aumento de la población junto al desarrollo del proceso de

urbanización y la demanda creciente de bienes de consumo, la intensidad de la

propaganda y publicidad, determina un aumento incesante del peso y volumen de

los desechos producidos.Hoy en día la producción de desechos sólidos en nuestra

localidad oscila entre 1kg por habitante y por día.Las basuras dom esticas contienen

papel, cartones, plásticos, restos de comida, etc. El creciente empleo de combustible

gaseoso y de la electricidad para usos dom ésticos a reducido rápidamente el

contenido en cenizas en los desechos sólidos, aumentando el volumen de papel y de

m ateriales análogos.Los productos de desec hos son depositados en un basural a

cielo abierto ubicado a 1km aproximadamente de nuestro pueblo en el cual no tiene

lugar

LOS DIEZ PRINCIPALES AGENTES DE CONTAMINACION :

1. Dióxido de carbono: Generalmente se origina en los procesos de combustión de la producción

de energía, de la industria, de la calefacción domestica. Se cree que la acumulación de este gas

Page 3: Definición de química ambiental

podría aumentar considerablemente la temperatura de la superficie terrestre, y ocasionar

desastres terrestres, y ocasionar desastres geoquímicos y ecológicos.

2. Monóxido de carbono: Lo produce las combustiones incompletas, en particular las de

siderurgia, las refinerías de petróleo y los vehículos de motor. Algunos científicos afirman que este

gas altamente nocivo puede afectar a la estratosfera.

3. Dióxido de azufre: El humo proveniente de las centrales eléctricas, de las fábricas, de los

automóviles y del combustible de uso domestico contienen a menudo acido sulfúrico. El aire así

contaminado agrava las enfermedades del aparato respiratorio, corroe los árboles y los edificios

de piedras caliza y afecta también a algunos textiles sintéticos.

4. Oxido de nitrógeno: Son producidos por los motores de combustión interna, los aviones, los

hornos, los incineradores, el uso excesivo de fertilizantes, los incendios de bosques y las

instalaciones industriales. Forman el smog de las grandes ciudades y pueden ocasionar infecciones

respiratorias, entre ellas la bronquitis de los recién nacidos.

5. Fosfatos: Se los encuentra en las aguas de cloacas y provienen, en particular, de los detergentes

y de los fertilizantes químicos utilizados en exceso, así como de los residuos de la cría intensiva de

animales. Los fosfatos constituyen uno de los factores principales en la contaminación de lagos y

ríos.

6. Mercurio: Lo produce la utilización de combustibles fósiles, la industria cloro-alcalina, las

centrales de energía eléctrica, la fabricación de pinturas, los procesos de laboreos de minas y de

refinación y la preparación de pasta de papel. Constituye un grave agente contaminador de los

alimentos, especialmente de los que provienen del mar, y es un veneno cuya acumulación afecta

al sistema nervioso.

7. Plomo: La fuente principal de la contaminación de plomo es un material antidetonante del

petróleo, pero también contribuyen a ella las fundiciones de ese metal, la industria química y los

plaguicidas. Se trata de un toxico que afecta a las enzimas y altera el metabolismo celular,

acumulándose, acumulándose en los sedimentos marinos y en el agua potable.

8. Petróleo: La contaminación es causada por la extracción del producto frente a las costas, su

refinación, los accidentes de los bosques petroleros y la evacuación que se efectúa durante el

transporte. Causa daños desastrosos en el medio: destruye el plancton, la vegetación y las aves

marinas y contamina las payas.

9. DDT y otros plaguicidas: Incluso en concentraciones extremadamente bajas son muy toxicas

para los crustáceos. Dado que se utiliza preferentemente en la agricultura, al ser acarreadas por

las aguas, causan la muerte de los peces, destruyen su alimento y contamina la alimentación del

hombre. También puede producir cáncer. Como su utilización reduce algunas especies de insectos

útiles, contribuye ala aparición de nuevas plagas.

Page 4: Definición de química ambiental

10. Radiación: En su mayor parte se origina en la producción de energía atómica, la fabricación y

prueba de armas de este tipo y los buques de propulsión nuclear. Es de gran importancia su

empleo en la medicina y la investigación científica, paro a partir de ciertas dosis puede ocasionar

tumores malignos y mutaciones genéticas

Los indicadores ambientales, son llamados también indicadores de estado, que muestran y

dan a conocer el “estado” o grado de calidad ambiental de un factor ambiental antes

(SIN) y después (CON) de recibir un impacto. Este tipo de indicadores muestra la calidad

ambiental de un factor en un instante considerado, ya sea antes y/o después de ser objeto

de impacto

Son los elementos de síntesis que dan una idea de la situación ambiental de un territorio,

es por ello que estos han adquirido relevancia en los últimos años. Ya que cubren la

necesidad, de disponer de una información lo más amplia, compleja y completa posible, y

por otro lado, dar imágenes sintéticas del problema ambiental que faciliten la formación

de opinión a la hora de atender a la toma de decisiones, públicas o privadas, es decir,

cubren la necesidad de reducir la gran cantidad de información científica del medio

ambiente a un número de parámetros, apropiados para esos procesos de toma de

decisiones y de información pública.

Quimica verde

La Química Verde o Química beneficiosa para el medio ambiente se ocupa del diseño de

productos y procesos químicos que reducen o eliminan el uso y producción de sustancias

peligrosas.

es una ciencia que aporta una incuestionable contribución a la mejora de la

calidad de vida y al bienestar del hombre, ideando soluciones en campos tan

diferentes como la salud, la higiene, o la preparación de nuevos materiales.

Aire, hidrocaruros. ( motos, coches, etc ) Gases, que destruyen y contaminar el aire, y destruyen la

capa de ozono, estercoleros o vacies, sin control,ya que los gases que desprenden de la

putrefaccion, contaminan el aire,Fabricas, que depositan los humos en el aire, El polen de las

plantas, que no, afecta atodo elmundo, pero si una gran mayoria y cada vez mas, de los seres

humanos,padecen, alergias, que es otra forma de contaminacio, ya que afeca al organismo, en

muchas facetas,piel, sistema respiratorio, etc etc

--------------------------------------...

Agua, residuoos mineros, aguas fecales, alpechin,que sale de la aceituna, residuos que

depositamos, los seres humanos, combustible de los barco,materiales quimicos, que las fabricas

depositan, en el agua, ya sea rios mar, arroyos,pozos,etc,etc

--------------------------------------...

Page 5: Definición de química ambiental

Suelo, un manatial, lla contaminado, lamayoria de los fosfatos, azufre, muchos de los abonos, que

al principio, dan buene cocecha,hasta que terminan por contaminar, la tierra y pasan a la cadena

alimenticia,un escape, de energia nuclear,aceites que se le cambi a los coches, y que hay pesonas

que el viejo, lo dejan en el suelo