Definición de Proceso

7
Definición de Proceso Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el ámbito jurídico, en el de la informática o en el de la empresa. Es importante en este sentido hacer hincapié que los procesos son ante todo procedimientos diseñados para servicio del hombre en alguna medida, como una forma determinada de accionar. ... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/proceso/ CAPITULO II LOS BOVINOS PRODUCTORES DE CARNE: SU COMERCIO La ganadería bovina para la producción de carne es de gran importancia socioeconómica para el país. El inventario nacional en el 2001 fue de 28.48 millones de cabezas con una producción en pie de 2.75 millones de ton (SAGARPA,

description

investigacion

Transcript of Definición de Proceso

Definicin de ProcesoUn proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algn tipo de lgica que se enfoca en lograr algn resultado especfico. Los procesos son mecanismos de comportamiento que disean los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algn tipo de problema. El concepto puede emplearse en una amplia variedad de contextos, como por ejemplo en el mbito jurdico, en el de la informtica o en el de la empresa. Es importante en este sentido hacer hincapi que los procesos son ante todo procedimientos diseados para servicio del hombre en alguna medida, como una forma determinada de accionar.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/proceso/

CAPITULO II LOS BOVINOS PRODUCTORES DE CARNE:SU COMERCIOLa ganadera bovina para la produccin de carne es de gran importancia socioeconmica para el pas. El inventario nacional en el 2001 fue de 28.48 millones de cabezas con una produccin en pie de 2.75 millones de ton (SAGARPA, 2003). De acuerdo con la misma fuente la carne en canal de ganado bovino producida para el mismo ao fue 1.44 millones de ton, que representa aproximadamente el 32% del total de carne producida en el pas. De la dcada de los ochentas hasta mediados de los noventas la carne de bovino represent la mayor proporcin de la carne producida, por ejemplo en 1990 la carne de bovino aport aproximadamente el 42% del total nacional.Con clculos basados en estadsticas de SAGARPA (2003), el crecimiento en la produccin de carne bovina ha sido sostenido en el perodo de 1991 a 2002, con una tasa media de crecimiento anual para este perodo de 1.76% (20.97 mil ton/ao). Este comportamiento es similar a la tasa de crecimiento demogrfico observada en el pas para el perodo de 1990-2000 (1.8%); esto implica que la disponibilidad de carne de bovino per cpita en el pas se ha mantenido durante este perodo.Mxico dispone de 39 plantas de sacrificio Tipo Inspeccin Federal (TIF) para sacrificio de bovinos, de las cuales 29 estn acreditadas por el USDA/FSIS para exportar carne bovina a los Estados Unidos. La proporcin del sacrificio en rastros TIF con relacin al total nacional vara dependiendo de la especie que se trate. Sin embargo, se observa una tendencia sostenida a incrementar su utilizacin. Para los bovinos, la participacin del sacrificio en rastros TIF pas de 13% del total nacional en 1990 a ms de 20% en 1998, en tanto que el procesamiento en rastros municipales disminuy de 56% a 50% y el sacrificio in situ y otros mataderos se mantuvo alrededor de 30%.Uno de los aspectos de gran importancia en la produccin de carnes y otros alimentos de origen ganadero es la sanidad animal, debido a la presencia de enfermedades zoonticas (transmisibles al hombre) y otras que representan elevados costos en la produccin. Lo anterior es la razn por la que desde hace muchos aos las autoridades implementaron campaas de control y erradicacin para varias enfermedades. Las Campaas Zoosanitaria se ajustan a estrictas medidas, gracias a lo cual se han logrado importantes avances en la erradicacin de enfermedades de importancia en la salud pblica y de gran impacto econmico. Este esquema de operacin, regido por normas internacionales, ha permitido avanzar en la homologacin de criterios con respecto a nuestros principales socios comerciales, lo cual es fundamental en el contexto de la globalizacin que vive Mxico. Lo anterior permite, despus de la corroboracin de resultados, comercializar ganado y sus carnes, con otros pases que avalan dicha condicin, con lo que se abren las expectativas de acceso a otros mercados.En trminos generales, la totalidad de la produccin nacional se destina al abasto interno, para un mercado demandante de cortes populares tipo espaol. Adems, existe un segmento limitado de consumidores exclusivos (que adquieren un volumen menor de crnicos de alto valor econmico) y que son demandantes de productos cuya especificidad no siempre puede cubrirse con la produccin nacional, por lo que frecuentemente se complementa con productos de EUA. Es importante referir que el presente capitulo se desarrolla bajo una ptica efrencia, dando el crdito autoral a cada especialistas

ESTANDARIZACIONUn concepto fundamental a travs del cual se pretende alcanzar patrones de equilibrio y de buena implementacin, en un mundo global. Se denomina estandarizacin al proceso de unificacin de caractersticas en un producto, servicio, procedimiento, etc. Este implica en muchas ocasiones la redaccin de normas de ndole prescriptiva que deben seguirse con la finalidad de conseguir objetivos. La discusin de su aplicacin es de relevancia en empresas globales cuando un determinado bien comercial debe ofrecerse en mercados con caractersticas distintas. En estos casos en muchas ocasiones se opta por una adaptacin a esa sociedad, creando distintos productos o productos con caractersticas distintas a efectos de poder introducirlos en el proceso de comercializacin.

... Via Definicion.mx: http://definicion.mx/estandarizacion/

LA ESTANDARIZACIN DE PROCESOS, UNA NUEVA VENTAJA COMPETITIVA DE LAS ORGANIZACIONES.

La estandarizacin de procesos, hoy en da es una herramienta que genera una ventaja competitiva para muchas organizaciones. Las exigencias que impone el mercado globalizado, han hecho cambiar la visin del mundo y de los negocios. La competitividad extrema, en la que no existen distancias ni fronteras y el hecho de que la informacin, ha dejado de ser resguardo seguro en sus organizaciones, para estar al alcance de todos. Provoca una enorme presin sobre las mismas, que deben flexibilizarse y encontrar nuevos mecanismos para afrontar las presiones, para innovarEl objetivo de crear e implementar una estrategia de estandarizacin es fortalecer la habilidad de la organizacin para agregar valor. El enfoque bsico es empezar con el proceso tal y como se realiza en el presente, crear una manera de compartirlo, documentarlo y utilizar lo aprendido.El siguiente ejercicio los ayudara a mejorar sus procesos para llegar a un estandarizacin que beneficie al tiempo y productividad de su organizacin.

1. Describir el proceso actual:El objetivo es describir como se realiza en el presente el proceso, no como debera realizarse. En algunas ocasiones la mejor opcin es que una sola persona lo describa, en otras puede ser ms efectivo, involucrar a todo el equipo. Los empleados pueden, por ejemplo, describir como realizan cada paso; o pueden observar como realiza el proceso el que mejor lo hace. Es conveniente utilizar diagramas de flujo, fotografas o dibujos que describan el proceso.

2. Planear una prueba del proceso:Crear un equipo que realice una prueba del proceso, realizarlo como actualmente se aplica. Para este paso, se requiere decidir algunas de las siguientes cuestiones: Cunta gente se involucrar en la prueba? Si son pocas personas las que elaboran el proceso, es conveniente involucrarlas a todas. Si son muchos los que realizan el proceso, hay que seleccionar a los que ms lo dominen. Cmo sern entrenados los participantes? Quin los entrenar? Cmo registrarn los participantes sus progresos? Cmo sabrn que funciona y que no? Cmo se documentarn el proceso y los cambios que se le hagan? Cmo se mantendr actualizada la documentacin?

3. Ejecutar y monitorear la prueba:Requiere recolectar informacin y obtener ideas de todo el equipo para implementar mejora el proceso en cuestin. Pueden centrarse en algunas de las siguientes cuestiones: Hay instrucciones poco claras o innecesarias? Cules son los problemas que ocurren? Qu cosas ocurren que no estn descritas en el diagrama del proceso? Han mejorado los resultados? Se ha reducido la variacin en el proceso? Podra reducirse ms?

4. Revisar el Proceso:Utilizar la informacin que se ha obtenido para mejorar el proceso. Simplificar la documentacin, tratando de mantenerla lo ms simple y grfica posible. Detectar formas de probar o ensayar el proceso y enfatizar los aspectos claves de l.

5. Difundir el uso del proceso una vez revisado:Si solo unas cuantas personas fueron involucradas en la prueba del proceso, se requiere difundir el uso del nuevo proceso a los dems.

6. Mantener y mejorar el proceso:Asegrate que todos utilizan el proceso mejorado; anmalos a buscar nuevas mejoras en l. Desarrolla mtodos para capturar, probar e implementar las ideas de la gente. Desarrolla procedimientos para revisar sistemticamente el proceso y mejorarlo por lo menos cada 6 meses. Mantn los documentos actualizados y asegrate de que son usados, particularmente para entrenar a los nuevos empleados.

LA IMPORTANCIA DE LA ESTANDARIZACIN radica principalmente en este aspecto. Al estandarizar y documentar los procedimientos estamos describiendo de forma escrita la mejor forma de ejecutar los procesos en nuestra organizacin, incluyendo las normas o reglas que se deben cumplir, especificaciones y medidas de control para obtener siempre los resultados esperados. Esto nos permite:

Tener un criterio nico a la hora de ejecutar y tomar decisiones en los procesos Facilitar la induccin y capacitacin de empleados Garantizar que las actividades se puedan cumplir an en ausencia del dueo del proceso Realizar la medicin y el control de nuestros procesos y por ende su gestin y mejora Mantener y mejorar la calidad de nuestros productos y servicios Establecer claramente las responsabilidades dentro de nuestro equipo de trabajo