Definición de Oferta

9
Definición de Oferta, Según Expertos en Mercadotecnia y Economía: Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio aumenta" [1]. La American Marketing Asociation (A.M.A.), define la oferta (desde la perspectiva del negocio) como: "El número de unidades de un producto que será puesto en el mercado durante un periodo de tiempo" [2]. El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la oferta como "la cantidad de bienes y/o servicios que los productores están dispuestos a vender en el mercado a un precio determinado. También se designa con este término a la propuesta de venta de bienes o servicios que, de forma verbal o por escrito, indica de forma detallada las condiciones de la venta" [3]. Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, autores del libro "Marketing", plantean la siguiente definición de oferta de marketing: "Combinación de productos, servicios, información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad o deseo." Complementando ésta definición, los autores consideran que las ofertas de marketing no se limitan a productos físicos, sino que incluyen: servicios, actividades o beneficios; es decir, que incluyen otras entidades tales como: personas, lugares, organizaciones, información e ideas [4]. Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la oefrta como "elconjunto de propuestas de precios que se hacen en el mercado para la venta de bienes o servicios" . Complementando ésta definición, Andrade agrega que en

Transcript of Definición de Oferta

Definicin de Oferta, Segn Expertos en Mercadotecnia y Economa: ParaLaura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", laofertase refiere a"las cantidades de un producto que los productores estn dispuestos a producir a los posibles precios del mercado."Complementando sta definicin, ambos autores indican que laley de la oferta"son las cantidades de una mercanca que los productores estn dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relacin directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y sta aumenta si el precio aumenta"[1]. LaAmerican Marketing Asociation(A.M.A.), define laoferta(desde la perspectiva del negocio) como:"El nmero de unidades de un producto que ser puesto en el mercado durante un periodo de tiempo"[2]. ElDiccionario de Marketing, de Cultural S.A., define laofertacomo "la cantidad de bienes y/o servicios que los productores estn dispuestos a vender en el mercado a un precio determinado. Tambin se designa con este trmino a la propuesta de venta de bienes o servicios que, de forma verbal o por escrito, indica de forma detallada las condiciones de la venta"[3]. Kotler, Armstrong, Cmara y Cruz, autores del libro "Marketing", plantean la siguientedefinicin de oferta de marketing:"Combinacin de productos, servicios, informacin o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad o deseo."Complementando sta definicin, los autores consideran que las ofertas de marketing no se limitan a productos fsicos, sino que incluyen: servicios, actividades o beneficios; es decir, que incluyen otras entidades tales como:personas, lugares, organizaciones, informacin e ideas[4]. Simn Andrade, autor del libro "Diccionario de Economa", define laoefrtacomo"elconjunto de propuestas de precios que se hacen en el mercado para la venta de bienes o servicios". Complementando sta definicin, Andrade agrega que en el lenguaje de comercio,"se emplea la expresin estar enofertapara indicar que por un cierto tiempo una serie de productos tiene un precio ms bajo del normal, para as estimular su demanda"[5]. Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economa", define laofertao cantidad ofrecida, como"la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender" Lionel Robbinsdice que: la economa es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfaccin de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar(2). Esta es la que se conoce como la definicin subjetiva o marginalista de la economa.

Desde el punto de vista deFederico Engels, la economa poltica es la ciencia que estudia las leyes que rigen la produccin, la distribucin, la circulacin y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas(2). Esta es conocida como la definicin objetiva o marxista de la economa.

Segn el economista inglsAlfred Marshall(1842-1924), la economa es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar (2). Norris C. Clement y John C. Poolen su libro Economa: Enfoque Amrica Latina, definen la economacomo la rama de las ciencias sociales que estudia los procesos de produccin y distribucin y el carcter de los ingresos reales(3). ParaFischer, Dornbusch y Schmalensee,la economa es el estudio de la forma en que las sociedades deciden que van a producir, como y para quien, con los recursos escasos y limitados (4). Los economistas,Samuelson y Nordhaus, en su libro Economa, definen laeconomacomo:"El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancas valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos"(5). En otro orden,Gregory Mankiw, en su libro Principios de Economa, seala que laeconomaes"el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos"(6). Casi todas estas definiciones y otras ms, resaltan la importancia que tiene esta ciencia al dedicarse al estudio de los recursos escasos y limitados, la distribucin de los mismos entre los diferentes individuos para as satisfacer las necesidades humanas. Adems seala que las sociedades deben determinar que van a producir, como y para quien con los recursos disponibles.La ofertaEn economa, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores estn dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas, en un determinado momento.Oferta tambin se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.Est determinada por factores como el precio del capital, la mano de obra y la combinacin ptima de los recursos mencionados, entre otros.Se expresa grficamente por medio de la curva de la oferta. La pendiente de esta curva determina cmo aumenta o disminuye la oferta ante una disminucin o un aumento del precio del bien. Esta es la elasticidad de la curva de oferta.La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrn un incentivo mayor.Siendo la oferta es la relacin entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de mercado actual, grficamente se representa mediante una en donde la representacin de la oferta es directamente proporcional al precio, resultando que la pendiente de una curva de oferta tiende a ser creciente.Curva de la ofertaA veces, las curvas de oferta no tienen una pendiente creciente. Un ejemplo es la curva de oferta del mercado laboral. Generalmente, cuando el salario de un trabajador aumenta, ste est dispuesto a ofrecer un mayor nmero de horas de trabajo, debido a que un sueldo ms elevado incrementa la utilidad marginal del trabajo (e incrementa el coste de oportunidad de no trabajar). Pero cuando dicha remuneracin se hace demasiado alta, el trabajador puede experimentar la ley de los rendimientos decrecientes en relacin con su paga. La gran cantidad de dinero que est ganando har que otro aumento de sueldo tenga poco valor para l. Por tanto, a partir de cierto punto trabajar menos a medida que aumente el salario, decidiendo invertir su tiempo en ocio.

Cambios en la ofertaCuando cambien los costos de los productores, la curva de oferta se desplazar. Si el costo se reduce, los productores ofrecern ms cantidad en cada precio y esto desplaza la curva S1 a la derecha hacia S2. Este incremento en la oferta causa que el precio de equilibrio se reduzca de P1 a P2. La cantidad de equilibrio aumenta de Q1 a Q2, ya que la cantidad demandada aumenta por el precio ms barato.

Determinantes de la ofertaEl precio del producto en el mercado.Los costos de los factores necesarios para tal produccin.El tamao del mercado o volumen de la demanda.Disponibilidad de los factores.Nmero de empresas competidoras.Cantidad de bienes producidos.La demandaLa demanda es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores desean y estn dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo. La curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores estn dispuestos a adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes). La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor precio, los consumidores comprarn menos.Los determinantes de la demanda de un individuo son el precio del bien, el nivel de renta, los gustos personales, el precio de los bienes sustitutivos, y el precio de los bienes complementarios.La forma de una curva de demanda puede ser cncava o convexa, posiblemente dependiendo de la distribucin de los ingresos.Definicin de Demanda, Segn Expertos en Mercadotecnia y Economa: ParaKotler, Cmara, Grande y Cruz, autores del libro "Direccin de Marketing", lademandaes"el deseo que se tiene de un determinado producto pero que est respaldado por una capacidad de pago"[1]. SegnLaura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", lademandase refiere a"las cantidades de un producto que los consumidores estn dispuestos a comprar a los posibles precios del mercado"[2]. ElDiccionario de Marketing, de Cultural S.A., define lademandacomo "el valor global que expresa la intencin de compra de una colectividad. La curva de demanda indica las cantidades de un cierto producto que los individuos o la sociedad estn dispuestos a comprar en funcin de su precio y sus rentas"[3]. Simn Andrade, autor del libro "Diccionario de Economa", proporciona la siguientedefinicin de demanda:"Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor est dispuesto a adquirir a un precio dado y en un lugar establecido, con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares o pueda tener acceso a su utilidad intrnseca"[4]. Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economa", define lademandacomo"la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar"[5].Ensntesis, unadefinicin de demandaque se puede extraer de todos estos aportes o propuestas, y que en lo personal sugiero, es la siguiente:"Lademandaes la cantidad de bienes y/o servicios que los compradores o consumidores estn dispuestos a adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos, quienes adems, tienen la capacidad de pago para realizar la transaccin a un precio determinado y en un lugar establecido".

Curva de la demanda

Cambios en la demanda y cantidad demandadaEl precio de un producto del mercado est determinado por un equilibrio entre la oferta (lo que se quiere producir a un precio determinado) y la demanda (lo que se desea comprar a un precio determinado). El grfico muestra un incremento de la demanda desde D1 hasta D2, provocando un aumento del precio y de la cantidad producida relativas.Cuando ms gente desea algo, la cantidad exigida en todos los precios tender a aumentar. Esto es un aumento en la demanda. La demanda creciente se puede representar en el grfico como la curva a la derecha, porque en cada punto del precio, se exige una mayor cantidad.Este aumento en demanda hace que la curva inicial D1 se desplace a la nueva curva D2. Esto sube el precio de equilibrio de P1 al P2. Esto levanta la cantidad del equilibrio de Q1 a Q2. Inversamente, si la demanda disminuye, pasa lo contrario, se va de la curva D2 a D1.