Definición de Diseño

1
Jennifer Castilla Rico Metodología del Diseño El diseño, como actividad humana puede definirse de distintas maneras de acuerdo con el marco teórico del que se parta. Si se toma como base la propuesta de teoría del diseño realizada por Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco (quien retoma los planteamientos de H. Boekraad, Mario Bunge y Charles Pierce), la definición del diseño que puede derivarse resulta interesante y sugerente, al tomar en cuenta el proceso de comunicación y los tipos de pensamiento humano. En primer lugar, el diseño es una actividad humana que se desarrolla dentro de sistemas sociales muy amplios y complejos que influyen directamente en esta labor. El diseño en sí mismo es una actividad compleja que involucra los tres tipos de pensamiento que posee el humano (racional, razonable y no racional) para poder generar estructuras que satisfagan una necesidad específica. Ahora bien, el diseño requiere de un proceso para la formulación de una solución, en el cual se debe considerar tanto la forma, los elementos estéticos y de gusto, así como la significación, interpretación y función de los diseñado. En este sentido, el diseño (arquitectónico, industrial, de la comunicación gráfica, etc.) es una actividad en la que intervienen la reflexión y la sensibilidad para buscar soluciones a problemas planteados, teniendo en cuenta la importancia del proceso comunicativo y lo que éste conlleva. Una vez definido el diseño en general, es pertinente especificar que los problemas que se atienden son de diversa índole en cada una de las ramas de éste. Así, el diseño arquitectónico se encarga de problemas de espacio (habitabilidad), el diseño industrial crea objetos para cubrir la función de usabilidad y el diseño de la comunicación gráfica se mueve en el ámbito de la comunicabilidad, produciendo mensajes. El caso particular que concierne al presente texto es el del diseño de la comunicación gráfica, el cual tiene peculiaridades que lo diferencian de los demás diseños. Esta rama del diseño tiene mayor relación con el proceso comunicativo, por lo que debe poner especial atención a la codificación y significación planeada y dirigida de los mensajes. Teniendo en cuenta lo anterior se puede hacer una delimitación tentativa de lo que es el diseño de la comunicación gráfica. Este diseño es una actividad humana (eminentemente social) que, mediante un proceso, genera formas que atienden a una función de comunicabilidad, las cuales tienen una significación intencional y dirigida hacia el otro. Es claro que las definiciones aquí expresadas son perfectibles, pero deben tomarse como el producto de un primer análisis de la propuesta de teoría del diseño hecha por Herrera Gutierrez de Velasco en Lo tangible y lo intangible en una propuesta de teoría del diseño.

description

diseño definición metodología

Transcript of Definición de Diseño

Page 1: Definición de Diseño

Jennifer Castilla Rico Metodología del Diseño !

El diseño, como actividad humana puede definirse de distintas maneras de acuerdo con el marco teórico del que se parta. Si se toma como base la propuesta de teoría del diseño realizada por Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco (quien retoma los planteamientos de H. Boekraad, Mario Bunge y Charles Pierce), la definición del diseño que puede derivarse resulta interesante y sugerente, al tomar en cuenta el proceso de comunicación y los tipos de pensamiento humano.

En primer lugar, el diseño es una actividad humana que se desarrolla dentro de sistemas sociales muy amplios y complejos que influyen directamente en esta labor. El diseño en sí mismo es una actividad compleja que involucra los tres tipos de pensamiento que posee el humano (racional, razonable y no racional) para poder generar estructuras que satisfagan una necesidad específica.

Ahora bien, el diseño requiere de un proceso para la formulación de una solución, en el cual se debe considerar tanto la forma, los elementos estéticos y de gusto, así como la significación, interpretación y función de los diseñado. En este sentido, el diseño (arquitectónico, industrial, de la comunicación gráfica, etc.) es una actividad en la que intervienen la reflexión y la sensibilidad para buscar soluciones a problemas planteados, teniendo en cuenta la importancia del proceso comunicativo y lo que éste conlleva.

Una vez definido el diseño en general, es pertinente especificar que los problemas que se atienden son de diversa índole en cada una de las ramas de éste. Así, el diseño arquitectónico se encarga de problemas de espacio (habitabilidad), el diseño industrial crea objetos para cubrir la función de usabilidad y el diseño de la comunicación gráfica se mueve en el ámbito de la comunicabilidad, produciendo mensajes.

El caso particular que concierne al presente texto es el del diseño de la comunicación gráfica, el cual tiene peculiaridades que lo diferencian de los demás diseños. Esta rama del diseño tiene mayor relación con el proceso comunicativo, por lo que debe poner especial atención a la codificación y significación planeada y dirigida de los mensajes.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede hacer una delimitación tentativa de lo que es el diseño de la comunicación gráfica. Este diseño es una actividad humana (eminentemente social) que, mediante un proceso, genera formas que atienden a una función de comunicabilidad, las cuales tienen una significación intencional y dirigida hacia el otro.

Es claro que las definiciones aquí expresadas son perfectibles, pero deben tomarse como el producto de un primer análisis de la propuesta de teoría del diseño hecha por Herrera Gutierrez de Velasco en Lo tangible y lo intangible en una propuesta de teoría del diseño.