Definicion de arte

16

Click here to load reader

Transcript of Definicion de arte

Page 1: Definicion de arte

La definición del Arte

Page 2: Definicion de arte

Objetivo de aprendizaje

• Se abrirá un debate entre los estudiantes en el que podrán expresar su criterio sobre qué es el arte, previa exposición sobre la historia y ejemplos de diferentes definiciones del arte.

Page 3: Definicion de arte

• Hasta 1630 el objetivo central del arte era la imitación de la naturaleza.

• Impresionismo: corriente iniciadora del arte moderno

• Dadaísmo: de anti-arte a arte• Surrealismo: arte como expresión del

subconsciente.• Paul Cézanne: “En arte, todo es teoría

desarrollada y aplicada en contacto con la naturaleza”- Visión del arte desde el objeto.

Historia del arte

Page 4: Definicion de arte

Salvador DalíLas tentaciones de San Antonio

www.passion-estampes.com/.../dalitentationdesaintantoine-es.html

Page 5: Definicion de arte

Siglo XX

• El arte de este siglo se caracteriza por su plena autonomía.

• Vassily Kandinsky: “cada período cultural produce un arte que le es propio y que no puede repetirse”

• Marcel Duchamp: “El arte es la idea”

Page 6: Definicion de arte

Yves KleinBlue

http://pickanick.wordpress.com/2009/10/30/exposicion-de-yves-klein/

Page 7: Definicion de arte

Colectivo “Space Invaders”

Page 8: Definicion de arte

• Las obras de arte no se pueden interpretar atemporalmente, pues se transforman cuando entran en contextos históricos diferentes…es un componente funcional en la historia de los hombres.

• El arte de una época histórica compleja[…] responderá a la expresión de tantas sensibilidades como posea la sociedad.

Reflexiones sobre la Historia del Arte

Page 9: Definicion de arte

objeto

Page 10: Definicion de arte
Page 11: Definicion de arte

Arte y estética• La estética se refiere a una rama filosófica orientada

a la belleza, en cuanto a su captación y esencia; y su opuesto, la fealdad y lo grotesco, que en ocasiones también puede significar algo bello.

Arte y filosofía

Semiología• Roman Jakobson (lingüista, teórico): en las artes el

mensaje deja de ser el instrumento de la comunicación para convertirse en objeto mismo.

Objeto y concepto

Page 12: Definicion de arte

Arte conceptual y performance: ¿cuándo es arte?• Performance: dar importancia al cuerpo humano, que es un

organismo natural y animal.

La muerte del arte• Arthur C. Danto (filósofo): el fin del arte

Arte o mercancía• La institucionalización de los salones constituyó uno de los

primeros ejemplos de democratización de la cultura.

Arte y gobierno• El arte ha quedado atrapado en el sistema del poder político y

de la pujanza económica. Los galeristas y los críticos son también importantes piezas en este ecosistema de las artes

• ¿Quién define qué es arte?

Arte y comunicación masiva

Page 13: Definicion de arte

¿CÓMO DEFINIRÍAS EL ARTE?

Page 14: Definicion de arte

• No hay criterios ni análisis adecuados para aceptar o rechazar una obra u acción artística.

• Actualmente, es más aceptable entender las imágenes del arte como interpretaciones de realidades humanas y encarnaciones de nuevas posibilidades y actitudes.

Page 15: Definicion de arte

• Jean Dubuffet: “el arte es la novedad”

• Thomas Hoving:“Arte es todo aquello que resulta cuando alguien en el mundo toma cualquier clase de material y produce con él una manifestación deliberada”.

• Dino Formaggio: “Arte es todo aquello que el hombre llama arte”

Page 16: Definicion de arte

Bibliografía

• Calaf, R., Navarro, A. Samaniego, J. (2000) Ver y comprender el arte del siglo xx, Síntesis Educación, Madrid, España, p. 14,15, 20, 40

• Kandinsky, V. (1981) De lo espiritual en el arte. La nave de los locos, Premiá, México, p. 7.

• Ramírez, 1994:33-67. Citado en Calaf, R., Navarro, A. Samaniego, J. (2000) Ver y comprender el arte del siglo xx, Síntesis Educación, Madrid, España, p. 14,15, 20, 40

• Hoving, T. Arte, Serie…para Dummies, Norma, Colombia, 1999.

• Döring, A., Breve Historia del Performance, en Revista Tierra Adentro, no. 102, febrero-marzo 2000, p.24

• Nuño J., El fin del arte según Arthur C. Danto, disponible en http://www.circulohermeneutico.com/NuevosHermeneutas/Colaboraciones/Danto.pdf

• Thuiller J., Teoría general de la historia del arte, Fondo de Cultura Económica, Francia, 2003, p. 30

• Golvano, F., Redes, campos y mediaciones: una aproximación sociológica al arte contemporáneo. Disponible en dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=757653