Déficit de Atención

4
 Déficit de Atención El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición psico-neurológica compleja, “un síndrome generalizado de falta de atención,  propensión a la distracción, impulsividad e hiperactividad”. Hay tres su t ip os de TDAH! fu ndamenta lmente inat ento , "i peractivo y mi#to$ El TDAH, es "oy en d%a uno de los trastornos psiconeurológicos m&s frecuentes en la pr&ctica cl%nica$ 'e "a determinado recientemente un incremento notale en la pola ción infan til$ Es un tras torno con un fuerte component e "ereditari o, m&s frecuente en nios ue en nias y ue se presenta (prevalencia) del *$+ al *+$ de la polación$ (+ en promedio)$ Antes se consideraa ue el TDAH era un trastorno de la infancia y ue persist%a durante la adolescencia$ Hoy saemos ue m&s del ./ de nios con TDAH lo padecen en la edad adul ta$ El / de pacientes de una consulta psi ui &tr ica general, tienen antecedentes de TDAH$ 0os estudios recientes indican ue el TDAH se diagnost ica en nios mayo res de 1 aos, aun ue e#c epc ionalmente pued e pres entarse ant es$ (mu estran ges tos err&ticos y agresivo s)$ Estos nios son "ipersensiles a la vis ta, sonido, ta cto y no toleran est%mulos ue son aceptados normalmente$ 0es cuesta traajo adaptarse a camios menores en sus rutinas diarias$ 2ara elaorar el diagnóstico los nios, adolescentes y adultos deer&n tener 3 o m&s de los siguientes s%ntomas de falta de atención , persistentes durante por lo menos 3 meses "asta el grado ue se vuelva desadaptativo e inconsistente con el nivel de desarrollo$ A menudo no logra prestar atención cercana al detalle$ 4omete errores por descuido$ A menudo tiene dificultades para sostener la atención en tareas o juegos$ A menudo no parece escuc"ar cuando se le "ala directamente$ A menudo no continua "asta el final y no logra terminar las tareas$ Tiene dificultades para organi5ar tareas y actividades$ Evita o le desagradan las tareas ue re uieren esfuer5o mental sostenido$ A menudo pierde las cosas necesarias para las tareas o actividades$ A menudo se distrae f&cilmente con est%mulos e#ternos$ A menudo se le olvidan las actividades diarias$ En el caso de "iperactividad-impulsividad! A menudo se encuentra jugando con la s manos o se retuerce al estar sentado$ Tiene dificultades para permanecer sentado cuando se le r euiere "acerlo$ A menudo corre o salta e#cesivamente en situaciones inapropiadas$ Tiene dificultades para jugar en silencio$ A menudo est& en movimiento como si estuviera 6i mpulsado por un motor7$ A menudo "ala e#cesivamente$ A veces responde sin tino antes de ue se le "ayan terminado de preguntar$ Tiene dificultades para esperar su turno$ A menudo interrumpe o es intrusivo con otros$

description

Déficit de Atención

Transcript of Déficit de Atención

Dficit de Atencin

Dficit de AtencinEl Trastorno por Dficit de Atencin con Hiperactividad (TDAH) es una condicin psico-neurolgica compleja, un sndrome generalizado de falta de atencin, propensin a la distraccin, impulsividad e hiperactividad. Hay tres subtipos de TDAH: fundamentalmente inatento, hiperactivo y mixto. El TDAH, es hoy en da uno de los trastornos psiconeurolgicos ms frecuentes en la prctica clnica. Se ha determinado recientemente un incremento notable en la poblacin infantil. Es un trastorno con un fuerte componente hereditario, ms frecuente en nios que en nias y que se presenta (prevalencia) del 1.7% al 17.8% de la poblacin. (7% en promedio). Antes se consideraba que el TDAH era un trastorno de la infancia y que persista durante la adolescencia. Hoy sabemos que ms del 50% de nios con TDAH lo padecen en la edad adulta. El 80% de pacientes de una consulta psiquitrica general, tienen antecedentes de TDAH. Los estudios recientes indican que el TDAH se diagnostica en nios mayores de 4 aos, aunque excepcionalmente puede presentarse antes. (muestran gestos errticos y agresivos). Estos nios son hipersensibles a la vista, sonido, tacto y no toleran estmulos que son aceptados normalmente. Les cuesta trabajo adaptarse a cambios menores en sus rutinas diarias. Para elaborar el diagnstico los nios, adolescentes y adultos debern tener 6 o ms de los siguientes sntomas de falta de atencin , persistentes durante por lo menos 6 meses hasta el grado que se vuelva desadaptativo e inconsistente con el nivel de desarrollo. A menudo no logra prestar atencin cercana al detalle. Comete errores por descuido. A menudo tiene dificultades para sostener la atencin en tareas o juegos. A menudo no parece escuchar cuando se le habla directamente. A menudo no continua hasta el final y no logra terminar las tareas. Tiene dificultades para organizar tareas y actividades. Evita o le desagradan las tareas que requieren esfuerzo mental sostenido. A menudo pierde las cosas necesarias para las tareas o actividades. A menudo se distrae fcilmente con estmulos externos. A menudo se le olvidan las actividades diarias.

En el caso de hiperactividad-impulsividad: A menudo se encuentra jugando con las manos o se retuerce al estar sentado. Tiene dificultades para permanecer sentado cuando se le requiere hacerlo. A menudo corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas. Tiene dificultades para jugar en silencio. A menudo est en movimiento como si estuviera impulsado por un motor. A menudo habla excesivamente. A veces responde sin tino antes de que se le hayan terminado de preguntar. Tiene dificultades para esperar su turno. A menudo interrumpe o es intrusivo con otros. Efectos sobre la familia:

El nio TDAH es maravilloso un da y terrible al siguiente, por lo que puede cambiar las relaciones familiares y tener efectos devastadores sobre los padres y hermanos. En muchas ocasiones puede lastimar los sentimientos de la familia tan drsticamente como lo puede hacerlo un adulto. Los hermanos tienen dificultades particulares y pueden mostrar un deterioro psicolgico incluyendo la depresin, el abuso a las drogas y los trastornos de lenguaje. A menudo son victimizados por un hermano o hermana con TDAH que sea demandante, pendenciero y quien podra estar recibiendo atencin positiva de los padres por conducta por la cual ellos seran castigados o ignorados. Un nio al que no se le da atencin sobre sus propios derechos, podra empezar a imitar conductas indeseables o actuar negativamente en otra forma. Son las madres las que mantienen el peso del abuso fsico y emocional, por lo que debe protegerse a s misma y al nio, estableciendo su propio espacio y el del nio.Diagnstico y Tratamiento

Diagnstico. El diagnstico es fundamentalmente clnico. Una historia clnica acuciosa con informacin detallada de los padres, otros familiares y la escuela, son esenciales. La exploracin neurolgica, auditiva y oftalmolgica son necesarias para descartar otros padecimientos que producen inatencin o hiperactividad. Los estudios de Rayos X e Imagen (Resonancia Magntica de crneo y Tomografa axial computarizada) as como el electroencefalograma, aportan poco al diagnstico de TDAH y ms bien son tiles para descartar otros diagnsticos. Los exmenes de laboratorio en sangre, ayudan para detectar intoxicacin por plomo o trastornos de la glndula tiroides. Tratamiento Es cierto que algunos padres pueden manejar el TDAH de sus hijos con tcnicas conductuales, sin embargo, para otros la medicacin parece un milagro, pues da a las familias desesperadas una mejor calidad de vida. As, el uso de medicamentos asociados a mtodos conductuales han probado ser la mejor opcin. Los medicamentos ms usuales en el tratamiento de TDAH son: Estimulantes del sistema nervioso central, los cuales reducen la conducta inquieta y elevan las calificaciones de las pruebas de inteligencia. Antidepresivos especiales como el bupropin, recomendados como los tratamientos de primera lnea para los adultos con el trastorno. Antidepresivos tricclicos, prescritos para los nios que no responden a los estimulantes o que tienen ansiedad o depresin acompaante. Los Agonistas alpha-2, que se usa para los nios cuyos problemas tienden ms hacia la impulsividad, la agresin y tics. Respecto a las tcnicas conductuales stas deben realizarse entre los padres y maestros con una asesora profesional de grupos de apoyo de TDAH. En el caso del adulto con terapias individualizadas con asesores profesionales en el tema. Se recomienda terapias cognitiva, afectiva, organizacional, dando estrategias para el funcionamiento en la vida diaria y el manejo de los trastornos asociados (comorbilidades). La terapia familiar se recomienda para su ayuda y comprensin, de ser necesario se impartirn terapias psicolgicas por separado para miembros especficos de la familia. La terapia familiar con la participacin de los maestros, puede ayudar a los nios con TDAH. En el hogar al nio se le debe ensear a canalizar la agresividad en expresin verbal y ms adelante en actividades fsicas e intelectuales como deportes competitivos. Se debe buscar un sentido de autovaloracin para limitar la conducta destructiva. La autovaloracin evoluciona de la autodisciplina, por lo que los padres debern ayudar a lograrla, a travs de la empata, paciencia, afecto, energa y fortaleza. Se deben definir reglas flexibles para motivar comportamientos que no produzcan dao y estar en busca de actividades que retengan la concentracin del nio. Es necesario que los familiares de nios, adolescentes y adultos con TDAH se instruyan sobre el tema para poder manejar mejor el trastorno y lograr una convivencia ms armnica. El TDAH Infantil y en Adultos El TDAH Infantil: Los sntomas clsicos como falta de atencin, la distraccin, la impulsividad, la hiperactividad, no describen adecuadamente lo que realmente est sucediendo en la mente del nio, pues suelen confundirse con actitudes que presentan los nios sin el sndrome. En ese sentido una caracterstica esencial del TDAH, es la falta de inters en el trabajo o en la memoria a corto plazo. Son incapaces de recordar una explicacin completa o de concluir los procesos que requieren de secuencias. Es por eso que a estos nios les atraen actividades que no requieren de memoria de trabajo, como ver la televisin. Su relacin con los otros nios se vuelve voltil e inestable. Los trastornos emocionales como ansiedad y depresin acompaan a ms de la mitad de los nios con TDAH, el 20% tiene dificultades de lectura y el 60% serios problemas de escritura. Los nios con este trastorno presentan dificultad en el aprendizaje, falta de habilidad para soportar la sobre-estimulacin y otros problemas psiconeurolgicos que se relacionan con los trastornos asociados (comorbilidades). Cuando los nios crecen y se desarrollan les cuesta trabajo adaptarse a los cambios en las rutinas diarias. Adems, el 63% de los nios con este padecimiento tienen problemas con el sueo. El Trastorno por Dficit de Atencin se da en nios con un coeficiente intelectual normal o superior, aunque el 90% de los nios tiene un aprovechamiento inferior y la mitad son reprobados por lo menos una vez. El TDAH en Adultos: Hoy se considera que el TDAH puede ser el trastorno psiquitrico no diagnosticado ms comn en los adultos. El diagnstico de TDAH en el adulto se basa especialmente en el antecedente de TDAH en la infancia. Nios con TDAH tienen mayor riesgo de sufrir algunas comorbilidades junto con su trastorno durante la adolescencia y la vida adulta, en especial trastornos de ansiedad, afectivos (depresin )y obsesivo compulsivos, abuso de drogas, y personalidad antisocial, por lo tanto los adultos presentan una variedad ms complicada de trastornos psiquitricos que los nios, lo que hace el diagnstico an ms difcil. Adems se debe tomar en cuenta que el adulto desde la niez ha creado mecanismos de defensa para as compensar su dficit de atencin y poder ser funcional en su vida acadmica y laboral, por eso el aumento de los trastornos asociados (comorbilidades) entre los adultos. La nicotina mejora la inatencin por lo cual el tabaquismo es un serio riesgo para los nios y adultos. Un diagnstico exacto y temprano del TDAH puede evitar una conducta negativa de largo plazo. http://www.deficitdeatencion.org/deficitda.htm