Defensa. Cuestiones preliminares y estrategia.docx

2
La defensa del administrado. Cuestiones preliminares (para efip) y estrategia. Para defender al administrado es necesario atacar el acto administrativo. Se sugieren a continuación algunas pautas a seguir para establecer la defensa legal del administrado. 1.- Establecer el derecho subjetivo vulnerado de la manera más precisa posible. 2.- Establecer las garantías legales que amparen al derecho vulnerado. Siguiendo el orden descendente: Constitución Nacional; Constitución de la Provincial; tratados internacionales, Leyes, normas administrativas, etc. TE DEJAN USAR LEYES ASI QUE LLEVA LA CONSTITUCIÓN PARA SABER QUE GARANTIAS PODRÍAN ESTAR SIENDO VULNERADAS. En síntesis ver tanto las garantías constitucionales como las propias del acto administrativo. VER APUNTE DE DOCTRINA También tener en cuenta los principios del procedimiento administrativo. Puntos 1 y 2 para el efip. Dejo los puntos que siguen para quien quiera ahondar. 3.- Manifestar en primer lugar aquellos vicios referidos al objeto sobre los que recae el acto si los hubiera. Estos argumentos serán los de mayor peso jurídico. Aquí se deben referir los argumentos en torno a la ilegalidad y/o irracionabilidad.

Transcript of Defensa. Cuestiones preliminares y estrategia.docx

Page 1: Defensa. Cuestiones preliminares y estrategia.docx

La defensa del administrado. Cuestiones preliminares (para efip) y estrategia.

Para defender al administrado es necesario atacar el acto administrativo. Se sugieren a continuación algunas

pautas a seguir para establecer la defensa legal del administrado.

1.- Establecer el derecho subjetivo vulnerado de la manera más precisa posible.

2.- Establecer las garantías legales que amparen al derecho vulnerado. Siguiendo el orden descendente:

Constitución Nacional; Constitución de la Provincial; tratados internacionales, Leyes, normas

administrativas, etc.

TE DEJAN USAR LEYES ASI QUE LLEVA LA CONSTITUCIÓN PARA SABER QUE GARANTIAS

PODRÍAN ESTAR SIENDO VULNERADAS.

En síntesis ver tanto las garantías constitucionales como las propias del acto administrativo. VER

APUNTE DE DOCTRINA

También tener en cuenta los principios del procedimiento administrativo.

Puntos 1 y 2 para el efip. Dejo los puntos que siguen para quien quiera ahondar.

3.- Manifestar en primer lugar aquellos vicios referidos al objeto sobre los que recae el acto si los hubiera.

Estos argumentos serán los de mayor peso jurídico. Aquí se deben referir los argumentos en torno a la

ilegalidad y/o irracionabilidad.

4.- Manifestar los vicios relativos a la competencia si los hubiera. La competencia es restrictiva. Para ser

competente en materia administrativa tal competencia debe estar regulada normativamente. Si ninguna

norma atribuye competencia ni ha sido expresamente delegada la competencia por un órgano que la posea y

pueda delegarla no se la tendrá.

5.- Manifestar lo vicios subjetivos si los hubiera. Estos son los de simulación y desviación de poder. Estos

suelen ser los argumentos que se suelen poner en primer lugar en los recursos agregando agravios

personales, encono, animosidad, enemistad, etc. Sin embargo estos argumentos son los de menor peso

jurídico salvo casos excepcionales.