Decubito Supin

download Decubito Supin

of 16

description

decubito supino

Transcript of Decubito Supin

DECUBITO SUPINO (DORSAL): YINNESK

Cavidad abdominal, cara, cuello, trax, hombro y con la ciruga vascular y algunos procedimientos ortopdicos y traumatolgicos

POSICION DE TRENDELEMBURG

Se utiliza en anestesia cuando se quiere aumentar el retorno venoso y as elevar la Presin Venosa Central (PVC).

POSICION LITOTOMIACiruga vaginal, perineal, urolgica y rectal POSICION PRONONeurociruga y traumatologa (patologas del tendn de Aquiles)

POSICION DE FLOWLEProcedimientos craneales, la cabeza se pone sobre un cabezal acolchado. Tambin puede utilizarse esta posicin para cirugas de hombro y mama

POSICION SEDENTE (SEDENTACION)Se emplea en neurociruga, en operaciones a nivel de columna cervical o fosa posterior

TRANDELEMBURG INVERTIDAciruga de cabeza y cuello, aunque tambin puede utilizarse en ciruga biliar, para que el contenido abdominal descienda y se obtenga acceso al abdomen superior

POSICION NAVAJA (KRASKE)

Ciruga perianal y sacra DECUBITO LATERALEsta posicin puede tener una serie de variantes segn la zona a operar PSICION DE RION / POCION DE TORAX LATERALPosicin para intervenciones de rin

PRINCIPALES LESIONES Y COMPLICACIONESDECUBITO SUPINO:Alopecia Contracturas cervicaleslceras por presin Compresin del espacio retroclavicularCompresin del espacio retroclavicularCompresin del nervio radial Disfuncin del nervio radialCompresin del nervio interseo anterior Lesin del nervio poplteo

POSICION SENDENTEHipotensin posturalEmbolismo areo venosoTetrapleja Edema de cara, cuello y lengua lceras por presinLesiones del nervio citico

DECUBITO PRONOComplicaciones respiratorias Lesiones oculares lceras por presin Lesiones del cuello:Lesiones del plexo braquial Lesin en dorso y tendones del pie Lesiones mamarias Lesiones genitalesCompresin abdominal *Compresin de estomas

DECUBITO LATERALLesiones oculareslceras por presin: Lesiones cervicales Lesin del plexo braquial Lesin del nervio peroneoLaceraciones de la pielCompresin del brazo inferiorCompresin de la pierna inferior

POPSICION DE LITOTOMIAEstiramiento del nervio citicoCompresin del nervio safena Lesin en el nervio obturador *Hipotensin postural

3.7 QUE ES ANESTESIALa anestesia es la ausencia, ya sea total o parcial, de la sensibilidad. Puede producirse por un traumatismo o de manera artificial e inducida. El trmino, por lo general, se utiliza para referirse a la accin mdica que consiste en inhibir el dolor en un paciente mediante el suministro de una sustancia con propiedades anestsicas.ANESTESIA GENERAL: YINNESKAES aquella que afecta la conciencia, produce el surgimiento de una amnesia temporal y elimina los reflejos. La sustancia que se suministra cuenta con propiedades hipnticas y puede aplicarse de distintas maneras (a travs de inhalaciones, agujas intravenosas, etc.).ANESTESIA CONDUCTIVA: CRISMARYEs la tcnica anestsica conocida como anestesia raqudea, en la que por medio de una puncin en la regin de la columna se alcanza el espacio epidural o raqudea inyectando el anestsico. Provocando perdida de sensibilidad y de la respuesta motora desde el sitio de la puncin hasta los miembros inferiores

Regional:Prdida temporal de la conciencia o sensibilidad de una parte del cuerpo, como una pierna o un brazo, causada por medicamentos especiales u otras sustancias que se llaman anestsicos. Los pacientes permancen despiertos, pero no tienen sensaciones en la parte del cuerpo tratada con el anestsico.

Epidural:Es un medicamento para adormecer que se administra por medio de una inyeccin en la espalda. Este procedimiento adormece o causa una prdida de la sensibilidad en la mitad inferior del cuerpo. Esto disminuye el dolor de las contracciones durante el parto. La anestesia epidural tambin puede usarse para reducir el dolor durante una ciruga de las extremidades inferiores. Este artculo se enfoca en la anestesia epidural durante el parto

Anestesia raquidea:se utilizan medicamentos que insensibilizan partes del cuerpo para bloquear el dolor. Un anestesilogo inyecta la medicina dentro de la mdula espinal para darle medicamento para adormecer y narcticos para detener las seales de dolor desde el sitio de la ciruga y que ellas dejen de ser percibida por el cerebro.Diferencia:Para la anestesia epidural:

El mdico inyecta el medicamento exactamente por fuera del saco de lquido alrededor de la mdula espinal, denominado espacio epidural.El medicamento insensibiliza o bloquea la sensibilidad en una cierta parte del cuerpo para que usted no pueda sentir dolor. Empieza a hacer efecto en aproximadamente 10 a 20 minutos y funciona bien para procedimientos ms largos. A las mujeres con frecuencia se les aplica anestesia epidural durante el parto.Con frecuencia, se deja una sonda (catter) pequea en el lugar. Usted puede recibir ms medicamento a travs del catter para ayudar a controlar el dolor durante o despus del procedimiento.Para una anestesia raqudea (raquianestesia):

El anestesilogo inyecta medicamento dentro del lquido en la mdula espinal. Esto por lo regular se hace slo una vez, de esta manera usted no necesitar que le pongan un catter.El medicamento empieza a hacer efecto inmediatamente y funciona bien para procedimientos ms cortos y ms simples.Durante el procedimiento, se revisarn los niveles de oxgeno en la sangre, el pulso y la presin arterial. Despus del procedimiento, usted tendr un vendaje donde le insertaron la aguja.

BLOQUEO DE NERVIOS PEREFERICO: El bloqueo en los nervios perifricos es medicamento anestsico que se administra para adormecer una parte del cuerpo. El brazo y la pierna son las reas mas comunes para el bloqueo de los nervios perifricos. Otras reas incluyen la cabeza, el cuello, la espalda, el abdomen y el rea de la cadera.

LOCAL:Prdida o ausencia temporal de la sensibilidad de una zona limitada del cuerpo.

MEDIC AMENTOS MAS UTILIZADOS Y VIA DE ADMINISTRACION JOSBELEl midazolam: es una benzodiazepina de semivida corta utilizada como ansioltico o en procesos ligeramente dolorosos, aunque no tiene efecto analgsico ni anestsico. Se utiliza sobre todo por va intravenosa, pero se puede administrar por va intranasal, rectal, oral o intramuscular. Es un poderoso ansioltico, hipntico, anticonvulsionante, relajante esqueletomuscular y tiene propiedades sedativas COMPOSICIN: Midazolam clorhidrato: 15 mg/3 mL.

INDICACIONES: Pre-medicacin, induccin y mantenimiento de la anestesia, utilizado por va IV, esta indicado para la introduccin de anestesia general antes de la administracin de otros anestsicos. Puede usarse para la sedacin de pacientes sanos que reciben anestesia, subaracnoidea o epidural.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida a la benzodiacepina.

POSOLOGA:

Mtodo de administracin: Procedimiento de corta duracin 0,07 mg/kg/dosis.

Dosis mx.: 2,5-7,5 mg IV.

Induccin de anestesia: 0,2-0,3 mg/kg/dosis. Potente sedante de administracin lenta e individualizada.

Administracin IM:

Adultos: 0,070,10 mg/kg segn la edad y condicin general del paciente.

Dosis usual: 5 mg (ancianos y pacientes gravemente enfermos: 0,025-0,05 mg/kg).

Dosis usual: 2,5 mg.

Nios: 0,15-0,20 mg/kg.

Administrar por va IV 30 min. antes de la induccin de la anestesia.

Administracin IV: Administrar lentamente (2,5 mg en 10 seg. para induccin de anestesia y 1 mg en 30 seg antes y durante procedimientos de diagnsticos e intervenciones teraputicas).

PRESENTACIN: Solucin inyectable: Frasco-ampolla de vidrio de 15 mg/3 mL E.F.G. 35.046.

KETAMINA Definicin: Es una droga disociativa, alucingena, derivada de la fenciclidina, usada originalmente en medicina por sus propiedades analgsicas y anestsicas. Est siendo considerada como antidepresivo instantneo o rpido

Tras la inyeccin intravenosa de ketamina a dosis de 2 mg/kg de peso en

1 minuto, a los 30 segundos se obtiene un efecto anestsico en plano quirrgico que dura 5 a 10 minutos.

La administracin intramuscular (9 a 13 mg/kg de peso) generalmente produce anestesia quirrgica a los 3 4 minutos despus de la inyeccin y el efecto anestsico se mantiene durante 12 a 25 minutos. La respuesta anestsica a ketamina es variable y depende de la dosis, va de administracin y edad del paciente

Propofol:

El propofol es un agente sedante/hipntico no relacionado estructuralmente con otros compuestos hipnticos. Este induce la hipnosis confiable y rpidamente y tiene efectos aditivos o sinrgicos con muchos otros agentes usados en anestesia(barbitricos, benzodiazepinas, opioides y ketamina). El propofol est asociado a una recuperacin suave y rpida, lo que lo distingue de la mayora de los regmenes anestsicos tradicionales. Como otros agentes intravenosos, el propofol es un depresor tanto cardiovascular como respiratorio , sin embargo el riesgo de estos efectos puede ser disminuido por medio de ajustes apropiados en la dosificacin o manejo del paciente

Via de administracin:

La va de administracin de PROPOFOL es intravenosa.

Induccin en anestesia general:

Adultos: El PROPOFOL en emulsin al 1% puede ser usado para inducir la anestesia por medio de la inyeccin lenta o en bolo por infusin

En pacientes premedicados y no premedicados se recomienda 4 ml (aproximadamente 40 mg cada 10 segundos en adultos saludables) de acuerdo con la respuesta del paciente, hasta que los signos clnicos muestren inicio de la anestesia.

La gran mayora de los pacientes adultos menores de 55 aos requieren de 1.5 a 2.5 mg/kg de peso. La dosis total puede reducirse disminuyendo la tasa de administracin (20 a 50 mg/minuto)

En pacientes de mayor edad generalmente se requiere menor cantidad, en pacientes con grados de 3 y 4 de ASA se deben usar promedios menores de administracin (aproximadamente 20 mg/cada 10 segundos).

Pavulon:

Bloqueante neuromuscular no despolarizante, de tipo esterodico,que acta bloqueando reversiblemente de forma competitiva a los receptores colinrgicos de la placa neuromotriz. Produce parlisis muscular de tipo flccido. Tiene ligeros efectos sobre el sistema circulatorio y, excepcionalemente, produce liberacin de histamina, por lo que puede ser usado en pacientes con hiperreactividad bronquial.

Farmacocintica Va iv: Su volumen aparente de distribucin (Vd) es de 0,15-0,38 l/kg, siendo distribuido en el organismo de forma amplia. El grado de unin a protenas plasmticas es del 80-85%. Es metabolizado en el hgado en pequea proporcin, siendo eliminado mayoritariamente con la orina (30-40%) en forma inalterada. Su aclaramiento total es de 1,1-1,2 ml/min/kg y su semivida de eliminacin es de 1,7-2,2 h. Su semivida de eliminacin es incrementada hasta 4,3-8,2 h en pacientes con insuficiencia renal.

Norcuron: LAURA

Norcuron, bromuro de vecuronio, es un relajante neuromuscular no despolarizante, definido qumicamente como el aminoesteroide bromuro . Norcuron bloquea el proceso de transmisin entre las terminaciones nerviosas motoras y el msculo estriado, por unin competitiva con la acetilcolina por los receptores nicotnicos, localizados en la regin de la placa motora terminal del msculo estriado. Al contrario de los agentes bloqueantes neuromusculares despolarizantes tales como la succinilcolina, Norcuron no provoca fasciculaciones musculares COMPOSICIN:Bromuro de vecuronio 4 mg en forma liofilizada con un pH regulado mediante citrato-fosfato.INDICACIONES:Coadyuvante de la anestesia para inducir la relajacin de la musculatura esqueltica. Para facilitar la intubacin endotraqueal y la ventilacin mecnica en pacientes sometidos a ciruga y/o cuidados intensivos.POSOLOGA:VA IVIntubacin endotraqueal: 0,08-0,10 mg/kg (condiciones de intubacin de buenas a excelentes en el trmino de 120-180 seg.).Mantenimiento: 0,01-0,015 mg/kg c/30 a 40 min.Dosis de infusin continua: 0,07-0,15 mcg/kg/min. En pacientes obesos se recomienda reducir la dosis. En nios e infantes el inicio de accin es ms rpido que en adultos. La duracin clnica es ms prolongada en infantes que en adultos.PRESENTACIN:Inyectable: Caja con 50 ampollas de 4 mg de liofilizado c/u y 50 ampollas de solvente E.F. 23.612/1

La mquina de anestesia fue concebida originalmente como un aparato, capaz de administrar gases anestsicos aprovechando la absorcin pulmonar de estos.

Con el tiempo fue evolucionando hacia formas ms sofisticadas de vaporizar lquidos y paralelamente de control de la funcin respiratoria, la cual como sabemos se puede ver afectada tanto por el estado anestsico propiamente tal, como por el acto quirrgico (toracotoma, laparotoma, entre otros) o por necesidades derivadas del mismo acto (apnea, hiperventilacin, etc)

Lo anterior se ha ido complementando en el tiempo con el agregado de capacidades de monitorizacin de las variables respiratorias, de los niveles anestsicos propiamente tales en el organismo, y de la hemodinamia del paciente, conformando as una verdadera estacin de trabajo que permite:

1. Administrar anestesia. 2. Controlar su profundidad. 3. Manejar por completo la respiracin del paciente. 4. Monitorizar todas las variables respiratorias. 5. Monitorizar su propio funcionamiento. 6. Incorporar otras formas de monitorizacin de variados parmetros necesarios de controlar durante la anestesia general: hemodinamia, temperatura, transmisin neuromuscular, EEG, entre otras.

Para su funcionamiento se combinan diferentes dispositivos algunos basados en principios neumticos y otros de base electrnica y computacional.

Los componentes electrnicos son cada vez ms utilizados y en nuestros equipos (C.L.C.) son en la actualidad mayoritarios.

Todas las mquinas de anestesia, independientemente de su mayor o menor grado de sofisticacin electrnica, comparten los mismos componentes bsicos.

ESQUEMA GENERAL DE LAS MQUINAS DE ANESTESIA

Representacin esquemtica bsica de una mquina de anestesia, en la que se puede apreciar que en su configuracin existen tres reas.

I. Sistema de Alta Presin. II Sistema de Baja Presin. III. Sistema Circular o Circuito de Paciente.

I. Sistema de Alta Presin

1. Fuente de Gases Clnicos

Se denomina Sistema de Alta Presin, al conjunto de elementos que constituyen la provisin y admisin de gases frescos a la mquina de anestesia. Tres son los gases que se incorporan a ella: oxgeno, Aire y Oxido Nitroso (N2O).

Estos gases provienen normalmente de Sistemas Centrales del Hospital a los cuales se accede por tomas murales. El gas proveniente de las tomas murales es entregado a una presin de entre 50 y 55 libras / pulgadas

2.

Adicionalmente toda mquina de anestesia debe contar con una fuente de gases de respaldo, ante fallas de la red. Este respaldo lo entregan cilindros del tipo E para cada gas.

Los cilindros de O2 tiene una presin de 2200 libras y un reductor la lleva en su salida a 45 libras. En la medida que se consume O2 la presin del cilindro baja proporcionalmente.

Los cilindros de N2O tienen una presin de 750 libras y esta es reducida a 45 libras por un reductor. A diferencia del O2, el N2O es un lquido y es gasificado parcialmente, por lo tanto mientras quede lquido la presin del cilindro no cae, sino hasta cuando queda un escaso remanente en el cilindro, en ese momento se inicia una bajada rpida de la presin reflejada en el manmetro.

Las mquinas de anestesia deben tener manmetros que permitan medir la presin de los gases en uso, sean de la red o de los cilindros.

Estos manmetros deben ser revisados siempre antes de iniciar el uso de la mquina y comprobar que las presiones se encuentren en el rango de uso.

2. Dispositivos de Seguridad Andreina

Adems de los manmetros que sealamos existen otros dispositivos de seguridad en el circuito de alta presin como se observa en la figura 1, los cuales forman parte de toda mquina de anestesia y estn destinados a impedir que el paciente respire una mezcla hipxica en forma inadvertida por una cada de la provisin de O2.

Cada vez que cae la presin de O2 en el Sistema de Alta Presin se activa la alarma y la vlvula de seguridad se cierra, interrumpiendo el suministro de N2O.

II. Sistema de Baja Presin

El Sistema de Baja Presin est conformado por:

Vlvulas de control de flujo. Vaporizadores. Salida comn de gases y vlvula de flujo rpido (flush) de O2. Vlvula "antireflujo" para impedir el flujo retrgrado al vaporizador.

1. Vlvula de Control de Flujo

Controlan el flujo de salida de cada gas la presin de 50 libras que trae el gas desde su fuente de origen es llevada a nivel de la presin atmosfrica y permite regular el flujo de gas que se administrar al circuito.

Los medidores de flujo. Dependiendo del fabricante, podrn ser tubos de vidrio calibrados con un dispositivo flotante que seala el flujo o bien como en nuestras mquinas un dispositivo electrnico para medir el flujo con un display digital en la pantalla.

Existe un cortocircuito en el sistema de baja presin mediante el cual el O2 pasa directamente a la salida comn de gases sin pasar por los medidores de flujo y permite flujos de 40 a 60 lts por minuto.

2. Vaporizadores

La transformacin de los agentes anestsicos inhalatorios desde lquidos a gas se produce en los vaporizadores, los cuales tienen las siguientes caractersticas:

a. Son especficos para cada agente. b. Son compensados para flujo. Es decir la vaporizacin es constante a diferentes flujos de gas. c. Son compensados para la temperatura ambiente y la presin atmosfrica. d. Permiten entregar concentraciones exactas de un gas anestsico.

III. Sistema Circular (Circuito de Paciente)

El Sistema Circular tiene los siguientes componentes:

1. Entrada de gases frescos. 2. Vlvulas unidireccionales (inspiratorias y expiratoria). 3. Tubos coarugados inspiratorio y expiratorio. 4. Conector en Y. 5. Vlvula de sobrepresin APL ( Ajustable - Presin Limitante). 6. Bolsa y Respirador. 7. Receptculo de cal sodada.

El Sistema Circular permite tanto la realizacin de ventilacin mecnica como la respiracin espontnea de los pacientes con la particularidad de que pueden reinspirar dentro del circuito.

As los gases anestsicos y los gases respiratorios (O2 y aire) que no son absorbidos por el paciente, se suman a los gases frescos que se introducen al circuito y son utilizados en la siguiente respiracin.

Lo anterior es importante ya que con ello se puede mantener la temperatura y humedad de los gases respiratorios (los cuales provienen secos y a temperatura ambiente desde su fuente). El sistema circular permite usar flujos bajos de gases con el consiguiente ahorro y disminucin de la polucin ambiente en la sala de operaciones.

El diseo del Sistema Circular impide que se reinhale el aire espirado ya que por la presencia de vlvulas unidireccionales en cada rama del mismo, se produce u flujo de los gases en el sentido inspiratorio - espiratorio.

El funcionamiento de las vlvulas es por lo tanto clave para evitar la reinhalacin. Existen dos tipos de absorbentes para el CO2, cal sodada y cal baritada.

IV. Dispositivos de Seguridad

As como el sistema de alta presin tiene alarmas y vlvulas de seguridad para eventuales fallas del aporte de oxgeno, as tambin al sistema de baja presin y el sistema circular tiene sus propios elementos de seguridad.

a. Control de la mezcla O2 /N2O Todas las mquinas modernas cuentan con dispositivos que impiden administrar mezclas que sean hipxicas. En nuestro caso las mquinas Ohmeda tienen una conexin mecnica que liga ambos flujmetros y permite que suban slo de acuerdo a una proporcin que no puede ser menor a 0,25.

Es decir nunca la mezcla inspiratoria tendr una proporcin menor a 25% de O2. En las mquinas Datex esta proporcin se establece electrnicamente.

b. Alarmas de baja y alta presin en el circuito Avisan de baja presin por interrupcin del flujo de gases o de hiperpresin en el mismo. Fallas de vlvulas de evacuacin, o unidireccionales o desconexiones son detectadas por estas alarmas.

c. Sistema de evacuacin de gases Los gases anestsicos no deben exceder cierto lmite en los quirfanos, para ello el aire de los mismos debe tener una alta tasa de recambio o bien se deben dotar a las mquinas de un sistema de aspiracin y eliminacin al exterior.

d. Analizadores de O2 Miden la concentracin de O2 en la rama inspiratoria del circuito ya estn dotados de alarmas electrnicas

Intubacin endotraqueal Qu es??La intubacin endotraqueal es la tcnica mediante la cual se coloca un tubo directamente en la trquea, bajo visualizacin directa a atreves de las cuerdas vocales.Por qu?? Se realiza con el objetivo de disponer de una va area artificial, cuando hay dificultad respiratoria que no se puede tratar con medios ms sencillos. Equipo: Tubo endotraqueales de varios tamaos Conductor o gua metalica Pico de aspiracin oro- farngea tipo yankauer. Anestsico local xilocaina tpica en spray Jeringa de 5cc para inflar el manguito Guantes estril Mango de laringoscopio. Hojas de del laringoscopio: curvas(maclintosh), recta(miller), larga y mediana. Bolsa de reanimacin manual (ambu) con mascarilla, conectada a una fuente de oxgeno al 100%. Baja lengua Sistema de aspiracin pared o porttil Equipo de aspiracin: sondas, resipiente con solucin y gasas estriles. Canula orofaringea (guedel, mayo) Esparadrapo (adhesivo) Fuente de oxigueno con mangueras y pieza en T Medicamentos: sedantes, relajantes musculares. Jeringa de 3y 5 cc.Cmo??

Informar del procedimiento al usuario y a sus familiares si es posible Preprarar el equipo y materiales, llevarlos junto al usuario Lavar las manos Conectar el pico de aspiracin yankauera la manguera de succion Aspirar la orofaringe Con la mascarilla de ambu, proever 3respiraciones hiperisunflacion e hiperoxigenacion con oxigeno al 100% Administrar medicacin segn su prescripcin: sedantes y relajantes musculares Si es necesario, inserta la via en el tubo endotraqueal seleccionado asegurndose que no sobresalga del extremo del tubo, pues podra leccionar la trquea. Controlar que el medico utilice tcnicas estril y estndares universales en la realizacin del procedimiento Asistir al mdico durante la insercin de tubo Con la manos izquierda se introduce el laringoscopio por el lado derecho de la boca, apartando la lengua hacia la izquierda a la vez que se progresa hasta llegar con la punta de la pala al receso glosoepiglotico (vallecula). Se debe ir traccionando hacia delante y arriba sin flexionar la mueca. A continuacin inducir el tubo endotraqueal, con la mano derecha por ese lado boca hasta ver desaparecer el globo distal aquel atreves de las cuerdas bocales. Una vez terminada la entubacin: controlar la colocacin del tubo , proporcionado respiraciones con el ambu: Auscultar la base pulmonar y el vrtice en busca de ruidos respiratorios bilaterales, ya que a veces involuntariamente se introduce el tubo en el bronquio derecho, debiendo sacarlo hasta dejarlo en la trquea. Inspensionar en busca de expansin torcica bilateral simtrica Auscultar sobre el epigastrio. Una vez comprobada la colocacin del tubo: Con la pieza conecta al usuario a la fuente de oxigeno humidificado. Inflar el globo( manguito neumotapomiento del tubo endotraqueal con 5cc a 10 cc de aire(de 18 a 20mhg de presin) Fijar el tubo al usuario y aspirar

Dejar cmodo al usuario y el equipo en orden. Lavar las manos Solicitar Rx de trax de control Realizar informes y registro de enfermera.

Cuando?Se realiza la entubacin con los siguientes:

Insuficiencia respiratoria: Apnea, hipoxia, hipoventilacin. Obstruccin de las vas areas superior: Edema, traumatismo, sangrado, tumores, cuerpo extraos.

Necesidades de hiperventilacin: Lesin enceflica. Proporcionar ventilacin mecnica.

En algunos casos para intervenciones quirrgicas

Compromiso inminente o anticipado de la va area:

Choque, traumatismo multiples.