Decreto 1072 de 2015 Preguntas Frecuentes

3
Decreto 1072 de 2015 PREGUNTAS Y RESPUESTAS Desde su publicación, el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo ha provocado intranquilidad entre los empresarios colombianos sobre su contenido, su alcance y los cambios que impulsa. En este artículo intentaremos dar respuesta a las preguntas más frecuentes que se plantean sobre el Decreto 1072 de 2015. ¿En qué consiste el Decreto 1072 de 2015? El 31 de julio de 2014, el Ministerio de Trabajo publicó el Decreto 1443, para posteriormente, emitir el 25 de mayo de 2015 un Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, en el que agrupó decretos que hasta el momento se encontraban disgregados, entre ellos el 1443, que se encuentra en el libro 2, parte 2, título 4 capítulo 6 del nuevo Decreto 1072 de 2015. Haz clic y descárgate el Ebook sobre la norma OHSAS 18001 Desde que se publicó el Decreto 1072 de 2015, este se convirtió en la única fuente para temas relacionados con el trabajo en Colombia. En el decreto quedan establecidos los requisitos obligatorios y que provocan que las organizaciones implementen un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo o SG-SST. Es por esto que las empresas sustituirán su Programa de Salud Ocupacional según estaba definido por la Resolución 1016 de marzo del año 1989 e implementaran un SG-SST para garantizar la seguridad y salud en el trabajo de cada empleado de la organización y por tanto, de Colombia. ¿Por qué fue revocado el Decreto 1443 de 2014? La revocación del Decreto 1443 de 2014 reside en que el Decreto 1072 de 2015 suprime cualquier norma preexistente que trate sobre la seguridad y salud en el trabajo. ¿Qué ocurre con el contenido del Decreto 1443 de 2014? El contenido del Decreto 1443 de 2014 está incluido en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, como ya hemos mencionado antes, se localiza en el libro 2, parte 2, título 4 capítulo 6. Se puede afirmar que la permuta que presentó el Decreto 1072 reside en la forma y no en el contenido. Lo único que ha sucedido es que todas las normativas relacionadas con el sector trabajo han quedado compiladas en este decreto. ¿Desde cuándo se aplica el Decreto 1072? La aplicación del Decreto 1072 de 2015es obligatoria desde su vigencia, por lo que la fecha sería desde el 25 de mayo de 2015. Como estaba establecido en el Decreto 1443 de 2014, ¿continúa siendo obligatoria la implementación de un SG-SST? La implementación de un SG-SST sigue siendo obligatoria como incluía el contenido del Decreto 1443 de 2014, pero ahora es el Decreto 1072 de 2015 el que establece los requisitos de cumplimiento obligatorio.

description

Aclaración de dudas respecto a la implementación del decreto 1072 que regula el SG SST

Transcript of Decreto 1072 de 2015 Preguntas Frecuentes

Page 1: Decreto 1072 de 2015 Preguntas Frecuentes

Decreto 1072 de 2015

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Desde su publicación, el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo ha provocado

intranquilidad entre los empresarios colombianos sobre su contenido, su alcance y los cambios que

impulsa. En este artículo intentaremos dar respuesta a las preguntas más frecuentes que se plantean sobre el Decreto 1072 de 2015.

¿En qué consiste el Decreto 1072 de 2015?

El 31 de julio de 2014, el Ministerio de Trabajo publicó el Decreto 1443, para posteriormente, emitir

el 25 de mayo de 2015 un Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, en el que agrupó

decretos que hasta el momento se encontraban disgregados, entre ellos el 1443, que se encuentra en el libro 2, parte 2, título 4 capítulo 6 del nuevo Decreto 1072 de 2015.

Haz clic y descárgate el Ebook sobre la norma OHSAS 18001

Desde que se publicó el Decreto 1072 de 2015, este se convirtió en la única fuente para temas

relacionados con el trabajo en Colombia. En el decreto quedan establecidos los requisitos

obligatorios y que provocan que las organizaciones implementen un Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo o SG-SST. Es por esto que las empresas sustituirán su Programa de

Salud Ocupacional según estaba definido por la Resolución 1016 de marzo del año 1989 e

implementaran un SG-SST para garantizar la seguridad y salud en el trabajo de cada empleado de la organización y por tanto, de Colombia.

¿Por qué fue revocado el Decreto 1443 de 2014?

La revocación del Decreto 1443 de 2014 reside en que el Decreto 1072 de 2015 suprime cualquier

norma preexistente que trate sobre la seguridad y salud en el trabajo.

¿Qué ocurre con el contenido del Decreto 1443 de 2014?

El contenido del Decreto 1443 de 2014 está incluido en el Decreto Único Reglamentario del Sector

Trabajo, como ya hemos mencionado antes, se localiza en el libro 2, parte 2, título 4 capítulo 6. Se

puede afirmar que la permuta que presentó el Decreto 1072 reside en la forma y no en el contenido.

Lo único que ha sucedido es que todas las normativas relacionadas con el sector trabajo han

quedado compiladas en este decreto.

¿Desde cuándo se aplica el Decreto 1072?

La aplicación del Decreto 1072 de 2015es obligatoria desde su vigencia, por lo que la fecha sería desde el 25 de mayo de 2015.

Como estaba establecido en el Decreto 1443 de 2014, ¿continúa siendo obligatoria la implementación de un SG-SST?

La implementación de un SG-SST sigue siendo obligatoria como incluía el contenido del Decreto

1443 de 2014, pero ahora es el Decreto 1072 de 2015 el que establece los requisitos de cumplimiento obligatorio.

Page 2: Decreto 1072 de 2015 Preguntas Frecuentes

¿Siguen siendo los plazos para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el

Trabajo los mismos?

Sí, cualquier tema referente al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se mantiene

tal y como estaba previsto en el Decreto 1443 de 2014. Con ello se confirman que los plazos son los mismos, es decir:

Dieciocho (18) meses para las empresas con menos de diez (10) trabajadores;

Veinticuatro (24) meses para las empresas de diez (10) a doscientos (200) trabajadores;

Treinta (30) meses para las empresas que tengan doscientos uno (201) o más trabajadores.

Estos plazos están activos desde el 31 de julio de 2014, que fue cuando se publicó el Decreto 1443.

¿Desde cuándo se aplica el Decreto 1072?

CLICK TO TWEET

¿Cuáles son los cambios del nuevo decreto frente al Decreto 1443 de 2014?

El Decreto 1072 es más extenso ya que compila las diferentes normas publicadas sobre seguridad y

salud en el trabajo de Colombia. Pero con respecto al Decreto 1443, podemos decir que no existen

cambios ya que quedan establecido todo su contenido en el Decreto 1270 de 2015 sin presentar ningún tipo de cambio.

¿El Decreto 1072 se puede aplicar a cualquier tipo y tamaño de empresa?

Sí, el decreto está elaborado para que pueda ser aplicado a cualquie r tipo de empresa, tanto de

ámbito público como privado, independientemente del número de trabajadores. Es obligatorio para

las empresas que realicen contrataciones de personas según la modalidad de contrato civil,

comercial o administrativo, pero también para las organizaciones de economía solidaria, sector

cooperativo y empresas temporales; complementariamente con cobertura a trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y trabajadores en misión.

¿Qué pasa si una empresa incumple la implementación del SG-SST según establece el Decreto 1072?

El resultado del incumplimiento de la implementación del SG-SST son sanciones de tipo económico.

Se han definido multas que pueden alcanzar cifras de quinientos salarios mínimos mensuales según

lo establecido en la legislación. Según el nivel de gravedad de la infracción, la multa será una u otra.

Estas sanciones se definieron en un primer momento en el Decreto 1295 de 1995 que después fue

modificado por la Ley 1562 de 2012 la cual, actualmente está incluida en el Decreto Único

Reglamentario del Sector Trabajo.

¿Qué entidad vigila que se haya producido la implementación del SG-SST?

De acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Trabajo de Colombia, la vigilancia de todos los

aspectos incluidos en el decreto, incluida la implementación del SG-SST, es responsabilidad de las

Administradoras de Riesgos Laborales o ARL. Si se produce algún incumplimiento, las ARL se

Page 3: Decreto 1072 de 2015 Preguntas Frecuentes

encargarán de informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo. De i gual modo,

cualquier persona podría llevar a cabo una denuncia sobre este tema.

Fuente : ISOTOOL