Declaración Revolucionaria V Encuentro Nacional Universitario

2
 www.notasobreras.net Declaración Revolucionaria V Encuentro Nacional Universitario Continua el combate por el Programa Mínimo Bogotá, 18 al 25 de Mayo de 1971 El Movimiento Estudiantil Colombiano ha desarrollado durante los últimos cuatro meses una gloriosa lucha contra el imperialismo yanqui y la oligarquía criolla por las reivindicaciones revolucionarias consignadas en el Programa Mínimo. La claridad en los objetivos y la decisión en la lucha han hecho posible que en esta batalla participen ampliamente los universitarios de toda Colombia, los estudiantes de secundaria y que el movimiento recoja el respaldo incondicional de los obreros, de los campesinos y del resto del pueblo. La valerosa lucha del estudiantado sigue su ascenso y pone en graves dificultades al gobierno. El régimen asesino de Pastrana ha respondido con la represión desenfrenada a la justa lucha estudiantil, pero esto no ha detenido la combatividad y la fuerza del movimiento, sino que por el contrario, el gobierno se encuentra cada vez más aislado. Continuando con su política pro-imperialista, Pastrana ha anunciado que va a llevar a cabo una contrarreforma fascista de la universidad, desconociendo el querer mayoritario de los sectores democráticos de la Universidad. El Encuentro rechaza esta contrarreforma pro- imperialista y llama a todos los sectores populares a apoyar esta justa posición. Ante esta situación, al Movimiento Estudiantil no le queda otro camino que continuar su ofensiva combativa. Sin embargo, ciertos sectores pretenden entregar la lucha y claudicar ante el gobierno. Esta posición de traición se ha venido fraguando desde cuando el Comité de Huelga de la Universidad del Valle publicó el comunicado La Lucha Continúa (?) abril 27 de 1971, donde se afirma que el movimiento se encuentra en repliegue, que el gobierno está a la ofensiva y que por tanto, la táctica del estudiantado es el reagrupamiento de fuerzas en términos de reapertura de las universidades sin condiciones, con el artificio de que el dilema no es de entrar o no a clases, sino "de inscribir al movimiento en la lucha de clases" (!). Esta misma posición entreguista es la que ha asumido la dirección revisionista del Partido Comunista de Colombia al afirmar que no debe intimidarse al gobierno a una rendición incondicional y que hay que abandonar el primer punto del programa mínimo para cambiarlo por la "autorreforma" de los Consejos Superiores universitarios y emplear como principal forma de lucha la negociación. Las fuerzas mayoritarias del V Encuentro Nacional Universitario que interpreta fielmente el sentimiento y la decisión de lucha de las inmensas mayorías revolucionarias del estudiantado, determinaron continuar el movimiento estudiantil y mantener el Programa Mínimo en todos y cada uno de sus puntos. Es decir, que el estudiantado en lucha no entrará a clases, no permitirá la normalidad de la vida universitaria, no cesará

Transcript of Declaración Revolucionaria V Encuentro Nacional Universitario

Page 1: Declaración Revolucionaria V Encuentro Nacional Universitario

8/7/2019 Declaración Revolucionaria V Encuentro Nacional Universitario

http://slidepdf.com/reader/full/declaracion-revolucionaria-v-encuentro-nacional-universitario 1/2

www.notasobreras.net

Declaración Revolucionaria

V Encuentro Nacional Universitario

Continua el combate por el Programa Mínimo Bogotá, 18 al 25 de Mayo de 1971

El Movimiento Estudiantil Colombiano ha desarrollado durante los últimos cuatro mesesuna gloriosa lucha contra el imperialismo yanqui y la oligarquía criolla por lasreivindicaciones revolucionarias consignadas en el Programa Mínimo. La claridad en losobjetivos y la decisión en la lucha han hecho posible que en esta batalla participenampliamente los universitarios de toda Colombia, los estudiantes de secundaria y que el

movimiento recoja el respaldo incondicional de los obreros, de los campesinos y del restodel pueblo. La valerosa lucha del estudiantado sigue su ascenso y pone en gravesdificultades al gobierno.

El régimen asesino de Pastrana ha respondido con la represión desenfrenada a la justalucha estudiantil, pero esto no ha detenido la combatividad y la fuerza del movimiento,sino que por el contrario, el gobierno se encuentra cada vez más aislado. Continuando consu política pro-imperialista, Pastrana ha anunciado que va a llevar a cabo unacontrarreforma fascista de la universidad, desconociendo el querer mayoritario de lossectores democráticos de la Universidad. El Encuentro rechaza esta contrarreforma pro-imperialista y llama a todos los sectores populares a apoyar esta justa posición.

Ante esta situación, al Movimiento Estudiantil no le queda otro camino que continuar suofensiva combativa. Sin embargo, ciertos sectores pretenden entregar la lucha y claudicarante el gobierno. Esta posición de traición se ha venido fraguando desde cuando el Comitéde Huelga de la Universidad del Valle publicó el comunicado La Lucha Continúa (?) abril27 de 1971, donde se afirma que el movimiento se encuentra en repliegue, que el gobiernoestá a la ofensiva y que por tanto, la táctica del estudiantado es el reagrupamiento defuerzas en términos de reapertura de las universidades sin condiciones, con el artificio deque el dilema no es de entrar o no a clases, sino "de inscribir al movimiento en la lucha declases" (!). Esta misma posición entreguista es la que ha asumido la dirección revisionistadel Partido Comunista de Colombia al afirmar que no debe intimidarse al gobierno a unarendición incondicional y que hay que abandonar el primer punto del programa mínimopara cambiarlo por la "autorreforma" de los Consejos Superiores universitarios y emplearcomo principal forma de lucha la negociación.

Las fuerzas mayoritarias del V Encuentro Nacional Universitario que interpretafielmente el sentimiento y la decisión de lucha de las inmensas mayorías revolucionariasdel estudiantado, determinaron continuar el movimiento estudiantil y mantener elPrograma Mínimo en todos y cada uno de sus puntos. Es decir, que el estudiantado enlucha no entrará a clases, no permitirá la normalidad de la vida universitaria, no cesará

Page 2: Declaración Revolucionaria V Encuentro Nacional Universitario

8/7/2019 Declaración Revolucionaria V Encuentro Nacional Universitario

http://slidepdf.com/reader/full/declaracion-revolucionaria-v-encuentro-nacional-universitario 2/2

en sus movilizaciones y protestas, no dejará de buscar el apoyo de las masas obreras,campesinas y del resto del pueblo , mientras el gobierno no acepte el primer punto delPrograma Mínimo, derogue los decretos 580 y 581, de libertad a los compañeros detenidosy cese toda represión de tipo político y académico contra los estudiantes.

La tónica de combate de los sectores más consecuentes del movimiento estudiantil halogrado un resonante triunfo al aprobarse en el V Encuentro las siguientes tareas nacionalesde lucha:

1. Asamblea Nacional , a realizarse en cada universidad el jueves 27 de mayode 1971;2. Jornada Nacional Combativa (paros, manifestaciones, etc.), el 2 de junio enconmemoración de la lucha de los estudiantes y el pueblo de Buenaventura;3. Huelga Nacional de la educación el 8 y 9 de junio en memoria de losestudiantes caídos la larga lucha del movimiento estudiantil y por los objetivosplanteados;4. Paro y Manifestación nacional con la participación de todos los sectorespopulares el día de la promulgación de la contrarreforma de Pastrana.5. Celebración del VI Encuentro Nacional Universitario los días 18, 19 y 20de junio.6. Realización del Congreso Nacional Universitario (estudiantes, profesores ydirectivas) los días 27, 28 y 29 de junio para elaborar el proyecto de ReformaUniversitaria que ha de salir de comisiones paritarias de estos tres estamentos que seconformarán en cada Universidad y de una Comisión nacional de igual composiciónque preparará el Congreso.

Para el cumplimiento de estas tareas, el Encuentro hace un llamamiento especial alestudiantado de secundaria, al profesorado y al magisterio y a todos los sectores populares

y democráticos en general.

El Encuentro reafirma la lucha del movimiento estudiantil por el Programa Mínimo yespecialmente por el punto primero de éste, vértebra de la actual batalla anti-imperialista ydemocrática del estudiantado colombiano. Alrededor de este problema se presenta laposición de entrega que acepta la entrada a clases en la situación actual, sin la consecucióndel primer punto del programa mínimo y las otras condiciones antes enunciadas, es decirlevantamiento del movimiento mientras las amplias masas, estudiantiles siguen en elcombate.

Por último, el V Encuentro Nacional Universitario, presenta un revolucionario saludo a

la lucha anti-imperialista de los estudiantes venezolanos, mejicanos y del resto deLatinoamérica. Así mismo, denuncia las pretensiones de las oligarquías pro-imperialistasvenezolana y colombiana de enfrentar a nuestros pueblos y hace un llamamiento alestudiantado y a todo el pueblo de los dos países a oponerse al intento de guerra con lalucha contra sus enemigos: el imperialismo norteamericano y sus lacayos nacionales.