Declaración de AI sobre derrame de petróleo en selva peruana

download Declaración de AI sobre derrame de petróleo en selva peruana

of 2

Transcript of Declaración de AI sobre derrame de petróleo en selva peruana

  • 8/20/2019 Declaración de AI sobre derrame de petróleo en selva peruana

    1/2

  • 8/20/2019 Declaración de AI sobre derrame de petróleo en selva peruana

    2/2

     

    Oficina de Comunicación de Amnistía Internacional Perú241.5625 / 989.180.327

    [email protected] www.amnistia.org.pe 

    En los últimos dos meses se han producido dos derrames de petróleo en la Amazonia peruana. El primero

    el 25 de enero en el distrito de Imaza (Bagua, Amazonas), y el segundo el 04 de febrero en el distrito deMorona, en la provincia del Datem del Marañón (Loreto). Asimismo, de acuerdo a los informes del INDECI,el día 09 de febrero 2016, a consecuencia de las constantes precipitaciones pluviales, aumentó el caudal dealgunas quebradas rompiendo los badenes de contención del petróleo recolectado, llevándolo hasta los ríosChiriaco y Marañón afectando a las localidades aledañas.

    De acuerdo a declaraciones de prensa del Ministro del Ambiente, los derrames son consecuencia deldeterioro del oleoducto Nor Peruano de la empresa estatal Petróleos del Perú, Petroperú. De acuerdo a lasmismas declaraciones, la compañía había sido informada y sancionada por no haber cumplido con susobligaciones de mantener el oleoducto en buen estado.

    El 28 de febrero, las autoridades declararon un estado de emergencia de 60 días en la zona del segundoderrame que, de acuerdo a informes oficiales ha “contaminado ríos y el suelo natural de la zona adyacente,

    afectando los medios de vida de la población, por daños a la infraestructura agropecuaria, pérdidas decultivos, viviendas de aproximadamente 494 familias ascendentes a 2,543 personas, servicios básicos deagua, centros y postas de salud, entre otros”.

    De, acuerdo al informe de INDECI, en Imaza, Departamento de Amazonas, donde se produjo el primerderrame habría al menos 3,222 personas afectadas.

    Lima, 01 de marzo del 2016.