Declaración Crecer UC, "Manual del novato de ingeniería"

4
Declaración Crecer UC Frente al contenido del documento “manual del novato de ingeniería” realizado por el centro de estudiantes de ingeniería UC 2016 (CAI) y entregado durante el periodo de matrículas recién pasado, como Plataforma Crecer UC queremos declarar lo siguiente: Dicho documento contiene un segmento dirigido a los estudiantes de ingeniería para ilustrarlos con respecto a otras carreras. En este se elaboraron perfiles discriminatorios sobre estudiantes de facultades como Agronomía e Ingeniería Forestal, College e Ingeniería Comercial. Como plataforma, estamos en profundo desacuerdo con que se utilicen términos tales como “[son] lejos lo más pasta de la universidad” o “son en su mayoría zorrones” para referirse a nuestros compañeros y compañeras. Entendemos que en una universidad que busca avanzar en inclusión y tolerancia, gestos como este no significan un avance en dicha línea, sino que causan un efecto contrario, promoviendo el desarrollo de una barrera basada en generalizaciones y prejuicios que permea las concepciones de quienes aún no han iniciado su período en la UC. Así mismo, nos parece especialmente preocupante el trato que se da en el texto a compañeras de las carreras de Enfermería y Educación a quienes se hace referencia en términos sexistas al considerarlas una “muy buena opción” a la hora de buscar pareja, especialmente “si te quedaste sin tu ingeniera”. De aquí se desprenden dos situaciones. Primero, una cosificación

description

Declaración de la Plataforma Crecer UC, frente al contenido del documento “manual del novato de ingeniería” realizado por el centro de estudiantes de ingeniería UC 2016 (CAI) y entregado durante el periodo de matrículas recién pasado.

Transcript of Declaración Crecer UC, "Manual del novato de ingeniería"

Page 1: Declaración Crecer UC, "Manual del novato de ingeniería"

Declaración Crecer UC

Frente al contenido del documento “manual del novato de ingeniería” realizado por el centro de

estudiantes de ingeniería UC 2016 (CAI) y entregado durante el periodo de matrículas recién

pasado, como Plataforma Crecer UC queremos declarar lo siguiente:

Dicho documento contiene un segmento dirigido a los estudiantes de ingeniería para

ilustrarlos con respecto a otras carreras. En este se elaboraron perfiles discriminatorios

sobre estudiantes de facultades como Agronomía e Ingeniería Forestal, College e Ingeniería

Comercial. Como plataforma, estamos en profundo desacuerdo con que se utilicen términos

tales como “[son] lejos lo más pasta de la universidad” o “son en su mayoría zorrones” para

referirse a nuestros compañeros y compañeras. Entendemos que en una universidad que

busca avanzar en inclusión y tolerancia, gestos como este no significan un avance en dicha

línea, sino que causan un efecto contrario, promoviendo el desarrollo de una barrera basada

en generalizaciones y prejuicios que permea las concepciones de quienes aún no han

iniciado su período en la UC.

Así mismo, nos parece especialmente preocupante el trato que se da en el texto a

compañeras de las carreras de Enfermería y Educación a quienes se hace referencia en

términos sexistas al considerarlas una “muy buena opción” a la hora de buscar pareja,

especialmente “si te quedaste sin tu ingeniera”. De aquí se desprenden dos situaciones.

Primero, una cosificación de las personas que estudian algunas de las carreras altamente

feminizadas, concibiéndolas como un lugar al cual acechar, y en segundo lugar, en la

referencia hacia las propias estudiantes de Ingeniería Civil en la que se insinúa que ellas

debieran cumplir con la cuota de género para satisfacer la necesidad de parejas de sus

compañeros varones. Además de devaluar a las compañeras de enfermería en pos de las de

ingeniería, esto implica un retroceso en el esfuerzo de la carrera por fomentar la integración

de género y aumentar la matrícula femenina, que actualmente ronda el 20%.

Como Crecer  consideramos que este tipo de publicaciones, a pesar de ser ejecutadas en

sentido de broma, perpetúan las lógicas sexistas que en nuestra universidad imperan,

dificultando el entendernos como compañeros iguales en capacidades y dignidad. No

porque el objetivo del escrito busque ser en tono de broma, se puede pasar a llevar a

compañeros y especialmente a compañeras de otras unidades académicas y de su misma

facultad. Acciones como estas en mayor o en menor medida buscan la disminución de un

grupo en su cualidad humana, ya sea excluyéndolo o considerándolo útil sólo en función de

Page 2: Declaración Crecer UC, "Manual del novato de ingeniería"

otros, en este caso considerando a las compañeras importantes solo en su posibilidad de ser

pareja de un hombre de ingeniería. En una institución educativa, el efecto es aún más

nocivo, pues contribuyen a la formación de individuos machistas y sin sentido crítico de su

realidad, naturalizando conductas violentas que pueden expresarse tanto a nivel micro como

macro, tanto a nivel serio como en “broma”, pero que legitiman conductas sexistas en

profesiones de alta calificación.

Es importante destacar que este no es el primer año en que la entrega del manual ocurre. El

mismo texto se ha difundido durante cuatro años seguidos, siendo el CAI del año 2015, en

conjunto con el Centro de Estudiantes de College (CACO) del mismo año, quienes pidieran

disculpas públicas a otras carreras por el trato peyorativo del que fueron parte. El que se

obvie dicho antecedente por parte del CAI 2016 a la hora de sostener el mismo contenido

en su manual muestra una gran falta de autocrítica en un espacio de representación

estudiantil que debe ser siempre consciente de estos acuerdos.

Por último, la construcción de conocimiento, ya sea a través de profesionales o de

investigación, generada en la UC influye enormemente en la formación de una visión país,

es por esto también que debemos responsabilizarnos para que las lógicas nocivas que ya

existen sean erradicadas y no reproducidas por nosotros.

Dicho esto, como Crecer UC queremos hacer un llamado de atención a aquellas prácticas comunes

que respaldan una conducta machista, aquellas que suelen justificarse como una simple broma, que

se realizan bajo el resguardo de las redes sociales y que son propagadas día a día desplazando el

debate serio y con altura de miras. Es en estas conductas normalizadas y estereotipadas donde se

esconde la semilla más arraigada de una violencia de género que produce prácticas como el acoso

estudiantil, laboral y callejero, los abusos sexuales que van en aumento en nuestro país, la

discriminación de género y contra la diversidad sexual y, como consecuencia más dolorosa y

visible, ocasionando un alto número de femicidios; los cuales el 2015 alcanzaron a 58 en nuestro

país. Es tarea de todos y todas tomar cartas en el asunto, ser capaces de poner la discusión al

servicio de la reflexión y la educación, de ser autocríticos y fiscalizadores a la hora de que estos

abusos ocurran y de trabajar por un futuro donde la igualdad de género no sea un simple sueño ni

una broma, sino una realidad.

PLATAFORMA CRECER UC

Page 3: Declaración Crecer UC, "Manual del novato de ingeniería"