Declaración CDU RM

2
Declaración CDU – Sobre los puntos de la Agenda de Educación Declaración Centro Derecha Universitaria Sobre los puntos de la Agenda de Educación A la comunidad universitaria: En los pasados días, a través de una nota de prensa del diario “El Mercurio” se dieron a conocer los 10 ejes que marcarán la pauta de la agenda de educación, y que serán tratados en el discurso del 21 de mayo. Antes éstos, como Centro Derecha Universitaria señalamos lo siguiente: 1. Fomento a la educación técnica. Compartimos el deseo de que las ayudas estudiantiles abarquen no sólo a los universidades sino que haya un significativo aumento para quienes estudian en Centros de Formación Técnica e institutos Profesionales, especialmente que se refiera a un aumento en las Becas Nuevo Milenio, tanto en el monto de los aportes, como en un aumento de la cobertura, bajo el sustento de que estas instituciones reciben el mayor número de estudiantes de los primeros quintiles. Sin embargo, consideramos que no debe ser este fomento, de ninguna forma, un detrimento de los montos de ayudas estudiantiles referidas a las universidades. 2. Corrección de distorsiones en ayudas estudiantiles. Hoy en día el grueso de las ayudas estudiantiles se entregan a universidades tradicionales, siendo un esfuerzo desde el Gobierno abrir estas ayudas al 79,2% de los estudiantes más pobres que estudian en instituciones no tradicionales. Sin embargo creemos que debe haber criterios objetivos para entregar tales ayudas siempre bajo una premisa de calidad de la educación que se entrega, del mismo modo que esta exigencia de calidad debe ser para las universidades tradicionales, siendo de este modo garantía para el estudiante con alguna ayuda estudiantil, que la institución en que estudie brinda una educación de calidad. 3. Nuevo trato para las universidades estatales. Es cierto que las instituciones públicas se ven enfrentadas a una burocracia que les impide en muchos casos realizar una gestión eficiente de los recursos entrabando muchas de sus decisiones y convirtiéndose en trabas para los propios estudiantes, sin embargo, también creemos que las instituciones estatales deben asumir la debida responsabilidad, control y transparentar los procesos y proyectos en los que se invierten dineros fiscales, de acuerdo a la actual institucionalidad jurídica para los órganos del Estado. 4. Interlocución con todos. Se debe avanzar en una instancia de participación de cada una de las instituciones de educación superior presente en el país. Hoy en día el CRUCH solo puede ser definido en términos históricos y no representa la actual situación de las instituciones de educación superior. Del mismo modo, creemos que es necesario incorporar a la institucionalidad, una Subsecretaría de Educación Superior, que se

description

Sobre los puntos de la Agenda de Educación

Transcript of Declaración CDU RM

Page 1: Declaración CDU RM

Declaración CDU – Sobre los puntos de la Agenda de Educación

Declaración Centro Derecha Universitaria

Sobre los puntos de la Agenda de Educación

A la comunidad universitaria:

En los pasados días, a través de una nota de prensa del diario “El Mercurio” se dieron a conocer

los 10 ejes que marcarán la pauta de la agenda de educación, y que serán tratados en el discurso

del 21 de mayo. Antes éstos, como Centro Derecha Universitaria señalamos lo siguiente:

1. Fomento a la educación técnica. Compartimos el deseo de que las ayudas estudiantiles

abarquen no sólo a los universidades sino que haya un significativo aumento para quienes

estudian en Centros de Formación Técnica e institutos Profesionales, especialmente que

se refiera a un aumento en las Becas Nuevo Milenio, tanto en el monto de los aportes,

como en un aumento de la cobertura, bajo el sustento de que estas instituciones reciben

el mayor número de estudiantes de los primeros quintiles. Sin embargo, consideramos

que no debe ser este fomento, de ninguna forma, un detrimento de los montos de ayudas

estudiantiles referidas a las universidades.

2. Corrección de distorsiones en ayudas estudiantiles. Hoy en día el grueso de las ayudas

estudiantiles se entregan a universidades tradicionales, siendo un esfuerzo desde el

Gobierno abrir estas ayudas al 79,2% de los estudiantes más pobres que estudian en

instituciones no tradicionales. Sin embargo creemos que debe haber criterios objetivos

para entregar tales ayudas siempre bajo una premisa de calidad de la educación que se

entrega, del mismo modo que esta exigencia de calidad debe ser para las universidades

tradicionales, siendo de este modo garantía para el estudiante con alguna ayuda

estudiantil, que la institución en que estudie brinda una educación de calidad.

3. Nuevo trato para las universidades estatales. Es cierto que las instituciones públicas se

ven enfrentadas a una burocracia que les impide en muchos casos realizar una gestión

eficiente de los recursos entrabando muchas de sus decisiones y convirtiéndose en trabas

para los propios estudiantes, sin embargo, también creemos que las instituciones

estatales deben asumir la debida responsabilidad, control y transparentar los procesos y

proyectos en los que se invierten dineros fiscales, de acuerdo a la actual institucionalidad

jurídica para los órganos del Estado.

4. Interlocución con todos. Se debe avanzar en una instancia de participación de cada una

de las instituciones de educación superior presente en el país. Hoy en día el CRUCH solo

puede ser definido en términos históricos y no representa la actual situación de las

instituciones de educación superior. Del mismo modo, creemos que es necesario

incorporar a la institucionalidad, una Subsecretaría de Educación Superior, que se

Page 2: Declaración CDU RM

Declaración CDU – Sobre los puntos de la Agenda de Educación

encargue de supervigilar el actuar de las universidades en su conjunto, y que cuente con

las herramientas jurídicas de control suficientes, estableciéndose en primera instancia

cánones de calidad junto a los diversos criterios establecidos en la acreditación de las

instituciones.

5. Nuevo Aporte Fiscal Indirecto (AFI). Consideramos que deben incorporarse (además del

ranking del alumno del colegio) nuevos criterios para la entrega de los aportes indirectos,

referidos a las condiciones de las instituciones que entregan educación, siendo primordial

que las instituciones se encuentren acreditadas tanto como tales así como en tanto las

carreras, permitiendo al estudiante finalmente decidir inscribirse en la universidad que

de garantía al desarrollo de sus capacidades.

6. Acreditación 2.0. Concordamos que la acreditación debe estar basada no solo en

procesos, sino que además en resultados, siendo necesarios una amplia gama de factores

como las pruebas de rendimiento a los egresados, empleabilidad, retención de

estudiantes, además de establecer como mínimo la posibilidad de crear federaciones,

etc.

Nuestra respuesta: una invitación a trabajar con el estudiantado. Creemos que es necesario

crear conciencia en los estudiantes, para luego proponer propuestas serias y viables, es por eso

que extendemos la invitación al primer encuentro de estudiantes de Centro Derecha

Universitaria, el sábado 4 de junio desde las 9:30 en la Casa Central de la Universidad Católica,

los esperamos.