Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

11
ACADEMIA ADUNI DECIMOTERCER EXAMEN TIPO ADMISIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Anual San Marcos - ADE ........ i ÁREAS A Ciencias de la Salud D Ciencias Básicas E Ingenierías INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE El estudiante recibirá una ficha óptica. Para marcar sus respuestas y el código de estudiante, SOLO DEBE USAR LÁPIZ 2B. En caso contrario, no serán revisadas por la lectora. En la ficha óptica debe marcar el código de la escuela académica (especialidad o EAP) y el área que corresponda a la especialidad a la que postula (véase el reverso de la carátula), de lo contrario no se cali- ficará su examen. A partir de la pregunta 58 el alumno debe contestar siguiendo las instrucciones brindadas en la caja de indicaciones, de acuerdo al área a la cual postula. r ^ SISTEMA DE CALIFICACIÓN Respuesta correcta 20 pts. Respuesta incorrecta -4,75 pts. No contestada 0 pts. ...... . Duración del examen: 2 horas ¡Espere la indicación del responsable del aula para iniciar la prueba! El día de mañana se publicarán las claves a partir de las 8:00 a. m. y los resultados, al día siguiente de dicha publicación, a partir de las 6:00 p. m. en nuestro sitio web: www.ich.edu.pe Lima, 23 de julio de 2012

Transcript of Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

Page 1: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

ACADEMIA

ADUNIDECIMOTERCER EXAMEN TIPO ADMISIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Anual San Marcos - ADE

■ ........ i

■ ÁREAS

A Ciencias de la Salud

D Ciencias Básicas

E Ingenierías

INSTRUCCIONES PARA EL ESTUDIANTE

• El estudiante recibirá una ficha óptica.• Para marcar sus respuestas y el código de estudiante, SOLO DEBE USAR LÁPIZ 2B.

En caso contrario, no serán revisadas por la lectora.• En la ficha óptica debe marcar el código de la escuela académica (especialidad o EAP) y el área que

corresponda a la especialidad a la que postula (véase el reverso de la carátula), de lo contrario no se cali­ficará su examen.

• A partir de la pregunta 58 el alumno debe contestar siguiendo las instrucciones brindadas en la caja de indicaciones, de acuerdo al área a la cual postula.

r ^

SISTEMA DE CALIFICACIÓN

Respuesta correcta 20 pts.

Respuesta incorrecta -4,75 pts.

No contestada 0 pts. ...... .

Duración del examen: 2 horas¡Espere la indicación del responsable del aula para iniciar la prueba!

El día de mañana se publicarán las claves a partir de las 8:00 a. m. y los resultados, al día siguiente de dicha publicación, a partir de las 6:00 p. m. en nuestro sitio web: www.ich.edu.pe

Lima, 23 de julio de 2012

Page 2: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

: CIE

NCI

AS

SICA

SÁREAS Y ESCU ELA S ACADÉMICO PROFESION ALES DE LA UNMSM

CUADRO DE CARRERAS PROFESIONALES Y ESPECIALIDADES

011 MEDICINA HUMANA

012 OBSTETRICIA

013 ENFERMERÍA

0141 LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

0142 TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

0143 RADIOLOGÍA

0144 TERAPIA OCUPACIONAL

015 NUTRICIÓN

041 FARMACIA Y BIOQUÍMICA

042 CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS

043 TOXICOLOGÍA

051 ODONTOLOGÍA

081 MEDICINA VETERINARIA

181 PSICOLOGÍA

CÓDIGO

m lÍMir.A

1 0 1

U U H V H U n

CIENCIAS BIOLÓGICAS

1 0 2 GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

103

131

141

142

144

145

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

FÍSICA

MATEMÁTICA

ESTADÍSTICA

INVESTIGACIÓN OPERATIVA

COMPUTACIÓN CIENTÍFICA

r l l a i i i i iwm072

073

132

w 162I :

! 163

zm •'165

i 166

lii í 167C

171

172

191

192

193

201

L202

INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

INGENIERÍA GEOLÓGICA

INGENIERÍA GEOGRÁFICA

INGENIERÍA DE MINAS

INGENIERÍA METALÚRGICA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA TEXTIL Y CONFECCIONES

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SOFTWARE

Page 3: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

Anual San Marcos-áreas ADE -- ■ Decimorercer Examen Tipo Admisión UNMSM

HABILIDAD VERBAL

Series verb a les

1. Inocuo, inofensivo; malvado,..............

A) malsanoB) mansoC) perversoD) irritadoE) desganado

E lim in ació n de o ración

2. (I) Los puercoespines ingleses están en riesgo.(II) Estos tímidos insectívoros están desapareciendo con tal celeridad que podrían extinguirse en la cam­piña inglesa para el 2005. (III) El principal obstáculo para salvarlos es que nadie sabe con certeza qué lo está matando. (IV) Colateralmente, el profundo or­gullo inglés, sobreprotector de sus especies, ha sido vulnerado. (V) Se culpa a los plaguicidas, pero los científicos aún no han establecido una relación di­recta.

A) IV B) V C) IIID) II E) I

3. (I) El gamonalismo se había enquistado básica­mente en el sur andino. (II) Las relaciones de servi­dumbre eran características comunes y corrientes.(III) Puno, Cusco y Ayacucho eran los departamen­tos más golpeados por la pobreza. (IV) El gamonal ampliaba sus dominios al explotar campesinos en las tierras periféricas. (V) Además, alquilaba lotes a los campesinos, creándose una cadena de explota­ción de graves consecuencias.

A) IV B) I C) VD) II E) III

C om p rensió n de textos

Texto N.° 1El sentimiento de que los miembros de nuestra

especie merecen una consideración moral especial en comparación con los miembros de otras espe­cies es antiguo y se encuentra profundamente arrai­gado. Si bien el hecho de matar a las personas -ex­cepto en la guerra- es el crimen juzgado con mayor severidad entre los cometidos comúnmente, lo úni­co que está sometido a una prohibición mayor en nuestra cultura es comerse a otras personas (aun si ya están muertas). Sin embargo, gozamos al comer a miembros de otras especies.

A muchos de nosotros nos horrorizan las ejecu­ciones judiciales, aunque se trate de los más espan­tosos criminales de la especie humana, pero al mis­mo tiempo aprobamos alegremente que se mate a tiros, sin juicio previo, a animales considerados como plagas y que son bastante mansos. En reali­dad, exterminamos a miembros de otras especies inofensivas como un medio de recreación y entrete­nimiento, haciendo un daño irreversible al conjunto de la naturaleza.

Un feto humano, que probablemente no tiene más sentimientos humanos que una ameba, goza de una reverencia y una protección legal que exce­de en gran medida a la que se le concede a un chim­pancé adulto. Sin embargo, el chimpancé siente y piensa y, según evidencia experimental reciente, puede ser capaz de aprender una forma del lengua­je humano. El feto pertenece a nuestra propia es­pecie y se le otorgan instantáneamente privilegios y derechos especiales debido a este factor.

Esta ética del “especiecismo" (utilizando un tér­mino empleado por Richard Ryder), una ética que privilegia la especie humana por sobre todo lo que lo rodea, puede ser planteada con una base aparen­temente tan lógica como puede serlo una ética refe­rente al “racismo” -que privilegia una determinada raza humana por sobre otra-, Pero definitivamente ninguna de ellas posee base adecuada en la biología evolutiva.

4. El texto se refiere, principalmente, a

A) la falta de una ética biológica que proteja a los fetos de otras especies del modo como protege­mos a los nuestros.

B) la justificación de una ética de la especie huma­na con particulares consideraciones en relación a las demás especies.

C) la importancia de proteger incluso a los fetos humanos por el hecho mismo de pertenecer a nuestra especie.

D) lo injustificado, desde el punto de vista biológico, de una ética de lo humano que va en desmedro de otras especies.

E) la ética del “especiecismo” de Richard Ryder que es tan semejante a cualquier ética referida al “ra­cismo”.

5. En el texto, el término factor puede ser reemplazado por

A) elemento.B) componente.C) motivo.D) resultado.E) aspecto.

1

Page 4: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

Academia Aduni■

6. Resulta incompatible con lo planteado en el texto pretender que, para su autor,

A) el chimpancé adulto es, en muchos aspectos, comparable a un humano.

B) si es condenable atentar contra un feto, lo es atentar contra un simio.

C) un feto humano es biológicamente comparable a un organismo muy simple.

D) una ética que justifique el racismo carece de firme base biológica.

E) una ética de la especie humana tiene un sólido fundamento evolutivo.

7. Podemos inferir que el autor estaría a favor de lo que cabe calificar como una ética

A) racial.B) antropológica.C) ecológicaD) especiecista.E) unilateral.

8. Si el autor se abocara a desarrollar una ética fun­damentada en la biología evolutiva, muy probable­mente

A) abogaría por un trato igualitario a todas las espe­cies biológicas.

B) hallaría injusticable el espanto ante las ejecucio­nes judiciales.

C) se dedicaría a profundizar en los sentimientos y expresiones animales.

D) desconocería todos los derechos que otorgamos al feto humano.

E) desarrollaría un “especiecismo” muy semejante al que condena.

Texto N.° 2¿Cómo se adquiere el lenguaje, esa capacidad

comunicativa exclusiva del hombre? Al nacer, salvo casos muy excepcionales, todo hombre posee físi­camente los órganos fónicos y el complejo aparato psicofisiològico que le permite desarrollarlo. ¿Cómo se produce ese desarrollo? Se trata de un terreno es­casamente explorado y de difícil investigación en el que, sin embargo, se están dando grandes pasos. No obstante, las teorías más solventes parecen condu­cir a un esquema de proceso que podría resumirse, en grandes líneas, de este modo: el niño, desde su nacimiento, está sometido a un bombardeo lingüís­tico muy intenso producido por el habla de todos aquellos que lo rodean (padres, hermanos, parien­tes, amigos, visitantes, etc.). Durante largas horas de

exposición, los órganos auditivos del recién nacido reciben constantes y sucesivas descargas de soni­dos en su forma más elaborada de mensajes y, por tanto, de complejas estructuras lingüísticas.

Se supone la existencia o la posibilidad de inicia­ción inmediata, en el niño más pequeño, de estruc­turas básicas, muy simples y sencillas, que le per­miten registrar ese caudal sonoro inicial y empezar a desarrollar formas mentales, imágenes sonoras, rasgos fónicos, que poco a poco se van haciendo más complejos. En sus comienzos, estas estructuras mentales tienen que ser prácticamente inexistentes o mostrar una simple tendencia a su organización, la que resultaría favorecida y estimulada por las for­mas sonoras, el bombardeo sonoro a que nos referi­mos en líneas anteriores.

Poco a poco, el niño irá registrando y grabando esos rasgos, sus combinaciones y la formación de los primeros fonemas, en un esfuerzo enorme y complejísimo de prueba y error, lo que le permitirá realizar sus primeras adquisiciones, básicas e im­portantísimas, porque a partir de ellas se podrán de­sarrollar las estructuras fonológicas en condiciones de mayor seguridad y rapidez.

9. El texto trata, fundamentalmente, sobre

A) el desarrollo cognoscitivo de los niños.B) la capacidad comunicativa de los humanos.C) el desarrollo inicial del lenguaje en el niño.D) la aguda audición de los recién nacidos.E) la estructura fonológica del lenguaje humano.

10. Dado el contexto, la palabra so lventes tiene el sen­tido de

A) mejoradas.B) argumentadas.C) prestigiosas.D) originales.E) convincentes.

11. Resulta incompatible afirmar que, en relación con el proceso de adquisición de la capacidad comuni­cativa,

A) desde su nacimiento el niño está expuesto a estructuras lingüísticas.

B) hay un desarrollo paulatino desde estructuras básicas a complejas.

C) es gravitante la influencia del habla de quienes rodean a un individuo.

D) todo ser humano nace físicamente apto para desarrollar el lenguaje.

E) el bombardeo lingüístico que recibe el niño lo favorece mucho.

2

Page 5: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

Anual San Marcos - áreas ADE * Decimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM

12. A falta de estructuras mentales básicas en el niñomás pequeño,

A) no precisaría desarrollar alguna capacidad muy especial para comunicarse con los demás.

B) no habría dificultades para explicar las imágenes y formas lingüísticas más complejas.

C) el aprendizaje del lenguaje se daría naturalmente de modo inmediato y raudo en el niño.

D) los órganos auditivos del recién nacido igual podrían registrar el habla de sus padres.

E) este no podría registrar los rasgos de los sonidos lingüísticos del habla de los que lo rodean.

13. Si un niño de dos años no estuviera sometido a untemprano e intenso bombardeo lingüístico, proba­blemente

A) buscaría reemplazar de algún modo el bombar­deo que le hace falta.

B) no desarrollaría adecuadamente sus propias es­tructuras lingüísticas.

C) se le podría bombardear años después con resul­tados positivos.

D) ningún científico podría hacer de ese caso un ob­jeto de estudio.

E) perdería sus órganos fónicos, tan necesarios para el habla.

Page 6: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

A o d e n ìa A dun i ìàSSSSttKBSKSM

HABILIDAD LO G ICO - MATEMATICA

14. En una división, le faltan 15 unidades al residuo para que sea máximo y, para que sea mínimo, habría que restarle 18 unidades. Halle el dividendo si el cociente es el doble del residuo por exceso.

A) 1039 D )1104

B ) 1138 C )1238 E) 939

15. Con S/.68 se compraron lapiceros azules y rojos. Si cada lapicero azul cuesta S/.3 y cada lapicero rojo, S/.4, ¿cuál es el mínimo número de lapiceros que se pudieron comprar?

A) 18 D) 16

B) 17 C) 19 E) 20

16. Carmen compró cierto número de huevos, por los que pagó S/.60. Al volver a casa observó que dos se habían roto, motivo por el cual el precio por docena le resultó S/.12 más caro. ¿Cuántos huevos había comprado?

A) 24 D) 12

B) 15 C) 18 E) 16

17. Un profesor se dispone repartir cierta cantidad de li­bros entre sus 6 alumnos, de modo que antes separa una cierta cantidad para la biblioteca de la acade­mia y reparte el resto en partes iguales. Mas a última hora separa para la biblioteca una cantidad igual al triple de la que pensaba entregar inicialmente y, al repartir el resto entre sus alumnos, todavía le sobran 2 libros que también dio a la biblioteca. Por ende, cada alumno recibió 167 libros menos que lo pen­sado inicialmente. ¿Cuánto hubiese recibido inicial­mente la biblioteca?

A) 501 D) 498

B) 500 C) 499 E) 496

18. Sebastián y Rosa están jugando a los naipes, y acuer­dan que aquel que pierda dará al otro S/.2. Si des­pués de 13 juegos consecutivos Sebastián ha gana­do S/.10, ¿cuántos juegos ha ganado Rosa?

A) 6 D) 5

B)4 C) 10 E) 3

19. Un terreno de forma cuadrada tiene como área 400 m2. ¿Cuántas estacas se pueden colocar en cada 2 m del perímetro del terreno y cuántas esta­cas se pueden colocar en cada 5 m?Dé como respuesta la suma de ambas cantidades.

A) 56D) 50

B) 60 C) 100 E) 48

20. Un vendedor compró camisas a razón de 6 por S/.180 y las vendió a razón de 8 por S/.300. ¿Cuántas camisas debería comprar y vender para obtener una utilidad de S/.240?

A) 16 D) 40

B) 26 C) 32 E) 24

21. Para cercar un terreno cuadrado se necesitan 240 postes separados a la misma distancia. ¿Cuántos pos­tes son necesarios para cercar otro terreno cuadrado cuya área es el cuádruple del anterior y la distancia de separación es la mitad que en el caso anterior?

A) 240 D) 480

B) 720 C) 960 E) 1920

22. Si en el perímetro y los diagonales de un parque de forma rectangular de 63 m de ancho y 84 m de largo se desea sembrar árboles igualmente espaciados, ¿cuál será el menor número de árboles que se pue­de sembrar?

A) 18 D) 21

B) 22 C) 15 E) 24

23. Se tiene un aro metálico al cual se le realiza 100 cortes con un alicate. Luego a cada parte resultante se le efectúa 10 cortes y con cada nueva parte se forman circunferencias. ¿Cuántas circunferencias se obtienen en total?

A) 1000 D )1100

B) 900 C) 990 E) 110

24. Un comerciante tiene una pieza de paño de 60 metros de longitud que quiere cortar en trozos de un metro. Si necesita 5 segundos para hacer cada corte, ¿cuánto tardará en cortar toda la pieza?

A) 295 s D) 305 s

B) 300 s C)285 s E) 290 s

25. Joel debe cumplir estrictamente el tratamiento: tomar dos pastillas cada 6 horas durante 3 semanas. Si el costo de cada pastilla es S/.3 e inicia y termina el tratamiento tomando pastillas, ¿cuánto gastará Joel en su tratamiento?

A) S/.930 D) S/.534

B) S/.504 C) S/.498 E) S/.510

26. Una argolla de 720ji cm de longitud se corta en por­ciones de IOti cm. ¿Cuántos cortes se deben hacer para obtener lo deseado?

A) 72 D) 74

B) 71 C) 73 E) 70

4

Page 7: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

Anual San Marcos - áreas ADE Á Decimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM

CONOCIM IENTOS

Aritmética Geometría

27. ¿Cuál es la suma de cifras que se obtiene al expresar 2417 en el sistema binario?

33. Si

A) 5 D) 8

B) 4 C) 7 E) 6

28. Si se cumple que abc^-nnn calcule a+b+c+n.

A) 7 D) 10

B) 8 C) 9 E) 11

A) 6

D) 6V2

B) 8 C) 16

E) 12V2

29.

30.

31.

A) {1; -2 }B) {-1; 3}C) {1; -3 }D) {1; 2}E) {1; 3}

32. Dada la ecuación bicuadrada: 3x4+ (a - l)x 3+2x2+(¿> + l)x -6= 0

con raíces x t, x2, x3 yx4, determine el valor de

x 3+x 3 + x f +xf

A) 0 B) 1 C )- lD) 2 E) -2

A) Vs b) Ve c) 2V6D) 3V5 E) 2V3

Trigonometría

36. Calcule el valor de la expresión

sen20°+eos20°sen65°

A) 1 B) V2 C) V3

D )2 E) -2

CH=2(AH), B H = 2, calcule (Afí)(SC).

34. A partir del gráfico, si A, B y C son puntos de tangen- ¿En cuántos sistemas de numeración 425 se repre- cia. Calcule AB.senta con 4 cifras?

Álgebra

Resuelva la siguiente ecuación fraccionaria.2 o 2x 3 x x

-- O-------<----— ~ ' ■+------7)-----x +1 x 12 x +1

A) V5

D) 2V5

C) Vio

E) 2V6

A) CS={-8; 8}B) CS={-6; 6}C) CS={1; 2}D) CS={-8; -1 }E) CS={-6; 8}

35. Del gráfico adjunto, si DN=3 y NE=2, calcule MN.

Resuelva la ecuación fraccionaria.

x 2 +2x x 2 + 2x - 4

Sugerencia: x2+2x < > a

5

Page 8: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

Academia Aduni -------- ____ ■ — *

37. Calcule el máximo valor que asume la expresión 5sen(x+37°)+cosx

A) 6 B) 4 C) V6

D) 4V2 E) 3

38. Si A + S+ C = tl rady tanA=x-1, tanB=x, tanC=x+1 calcule x.

A) 2 B) 3 C) 4D) 5 E) 6

Lenguaje

39. Señale la alternativa que presenta más adjetivos.

A) Le pedí más paciencia y tolerancia a ellos.B) Su incursión en ese negocio fue rápida.C) Astuta y tenazmente, resolvió ese asunto.D) Se mostró feliz pues rindió un buen examen.E) La vi contenta y le dije que siga avanzando.

40. ¿En qué alternativa hallamos un adjetivo epíteto?

A) Alipio vino de ese lugar lejano.B) Se perdió en un abismo profundo.C) El equipo juega mejor de visita.D) No perdamos esta gran oportunidad.E) Las calles están muy congestionadas.

41. Reconozca la oración en la que encontramos un adjetivo comparativo.

A) Tras una dura rutina, llegaron cansados.B) Necesitó más tiempo para terminar eso.C) Ella vive más lejos que muchos del aula.D) No quiso pintar esa casa antiquísima.E) Alicia es más disciplinada que Raquel.

42. Elija el enunciado donde hay un adjetivo irregular.

A) Este producto es de óptima calidad.B) Propuso una buena salida a la crisis.C) No sabe cómo solucionar su problema.D) Ese club ganó porque jugó mejor.E) Obtuvo la más alta nota en ese examen.

43. Marque la alternativa que presenta una adecuada acentuación escrita.

A) El joven de boina saldrá el sábado.B) Ese joven no trajo su curriculum vítae.C) Viajará a Huáraz con sus íntimos amigos.D) Andrés batió el record en salto alto.E) El miércoles presentó su hábeas corpus.

Literatura

44. ¿Qué figura literaria se destaca en los siguientes versos de Bécquer?Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo, veíase el arpa.

A) símil B) hipérbole C) anáforaD) epíteto E) hipérbaton

45. Leyenda de Bécquer que plantea como temas el en­frentamiento entre los templarios contra los nobles de Soria y la provocación femenina como conducto­ra de la muerte.

A) “El monte de las ánimas”B) “La ajorca de oro”C) “Maese Pérez, el organista”D) “Los ojos verdes”E) “El miserere”

Personal Social

46. El poder comprender que los objetos siguen exis­tiendo cuando dejan de ser visibles o detectables por otros sentidos es uno de los logros más notables del periodo

A) preoperatorio.B) operatorio concreto.C) preoperacional.D) operatorio formal.E) sensoriomotor.

47. Según la teoría de Piaget, en la etapa..............apa­rece en el niño la capacidad de representación sim­bólica.

A) de las operaciones lógicasB) sensoriomotrizC) de las operaciones concretasD) preoperacionalE) de las operaciones formales

Historia del Perú

48. Señale al defensor indígena que fundamenta su pro­puesta en la posición cristiana.

A) Juan Cines de Sepúlveda.B) Vicente Yañez.C) Bartolomé Díaz.D) Bartolomé Herrera.E) Francisco de Bobadilla.

6

Page 9: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

Anual San Marcos - áreas ADE , M m m Decm oie'cer Flamen ¡ ipo Admisión UN/'MM

49. Durante el periodo colonial en el Perú, los refugios de esclavos prófugos eran denominados

A) casonas.B) obrajes.C) panaderías.D) palenques.E) pulperías.

55. El mercado en el cual el poder de mercado se ejerce por el lado de la demanda se denomina

A) cartel.B) oligopsonio.C) monopolio fiscal.D) monopolio natural.E) monopolio bilateral.

Historia Universal

50. Eran agrupaciones consanguíneas de cazadores y recolectores nómades.

A) tribus B) ayllus C) etniasD) bandas E) clanes

51. En Roma, los encargados de recaudar impuestos y administrar las rentas eran

A) cónsules.B) pretores.C) ediles.D) cuestores.E) tribunos de la Plebe.

Geografía

52. La región natural cuyas condiciones climáticas co­rresponden con la latitud es

A) Yunga.B) Suni.C) Omagua.D) Quechua.E) Puna.

53. ¿Cuál es considerado un recurso natural renovable?

A) sueloB) petróleoC) hierroD) carbónE) gas

Economía

54. Aquella empresa cuyo capital se divide en participa­ciones se denomina

A) sociedad colectiva.B) Mypes.C) sociedad comercial de responsabilidad limitada.D) sociedad anónima cerrada.E) sociedad en comandita.

Filosofía

56. La moral de esclavo se vincula en Friedrich Nietzsche

A) a la voluntad de poder.B) al Superhombre.C) al espíritu dionisiaco.D) al amor a la vida.E) al espíritu apolíneo.

57. El cambio radical en la persona, dice Friedrich Nietzsche, se dará mediante

A) la revolución proletaria.B) el retorno del cristianismo al poder.C) la evolución biológica.D) la transmutación de los valores.E) la reforma social.

Física

RespondeÁrea A 58-60ÁreasD y E 58-62

58. Indique las proposiciones verdaderas (V) o falsas (F) respecto de la esfera de 2 kg en el momento que pasa por el punto P.

O

I. La aceleración centrípeta presenta un módulo de32 m/s2.

II. El módulo de la fuerza centrípeta es 64 N.III. En P la rapidez angular de la esfera es w = 4 rad/s.

A) FVF B) FFF C) VFFD) V W E) W F

Page 10: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

59. Determine el trabajo de la fuerza de gravedad sobre la esfera desde la posición A hasta la posición B. (m =5 kg; g=10 m/s2)

Química

61

A) +200 JD) +150 J

B) +100J C) +50 J E) +300 J

60. Si la esfera que se muestra logra impactar en P, determine la rapidez con la cual llega a P. Desprecie todo rozamiento antes del impacto. (g=10 m/s2)i

30 m/s 10 m

A) 5V3 m/sB) 2V3 m/sC) SV5 m/sD) 7%/To m/s

E) 10V7 m/s

El bloque mostrado de 1 kg se mantiene en reposo, si lo desplazamos hacia abajo y lo soltamos, determine el tiempo que emplea en realizar 10 oscilaciones.

Responde

Área A 63-65

Áreas D y E 63-67

63. ¿Qué volumen, en litros, ocuparían 80 gramos de hidrógeno, H2, a 27 °C y 4,1 atmósferas?/?=0,082 L • atm/mol ■ K

A) 150B) 160C)210D) 236E) 240

64. A las mismas condiciones de presión y temperatura, ¿cuál es la relación entre la densidad del gas etileno, C2H4, y el gas helio, He?PA (urna): He=4; C=12; H = 1

A) 1 D) 5

B) 2 C) 3 E) 7

65. ¿Cuál de los siguientes fenómenos corresponde a una transformación química?I. Digestión de los alimentos.II. Evaporación del agua.III. Fermentación de la chicha.IV. Combustión de la madera.

A) I y IIIB) I y IIC) II y IIID) solo IIIE) I, III y IV

66. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones corresponde a una reacción de neutralización?

\K= 100N/m

A) 1 Oti s D) n s

B) 0,17t s C) 0,27t sE) 2n s

62. El bloque de 4 kg experimenta un MAS con una am­plitud 50 cm. ¿Cuál es la rapidez máxima del bloque?

K =100 N/m

A) 5 m/sD) 7,5 m/s

B) 2,5 m/s C) 10 m/sE) 9 m/s

A) 2HCl(ac) + Ba(OH)2(ac) —» BaCI2(ac) + 2H20(g)B) 2KC103(S) —> 2KCl(s)+ 302(g)C) Zn(s)+CuS04(ac)D) 2C(S)+ 0 2(g) —> 2CO,

ZnS04(ac)+ Cu(s)

(g)E) Mn02(s)+4HCl(ac) —> MnCl2(ac)+Cl2(g)+2H20(Q

67. Indique la alternativa en la cual el átomo central del respectivo compuesto cumple con la regla del oc­teto.Números atómicos: H = 1; Be=4; B=5; C=6; F=9; Al=13; P= 15; Cl = 17

A) PC15B) CHCI3C) AIH3D) BC13E) BeF2

Page 11: Decimotercer Examen Tipo de Admision Ciclo Anual San Marcos - 2012.pdf

Anual San Marcos - áreas ADE , Decimotercer Examen Tipo Admisión UNMSM

Biología 71.

RespondeÁrea A 68-74Áreas D y E 68-70

68. Los lisosomas son organelas encargadas de la diges­tión celular y son formados por el

A) RER.B) REL.C) golgisoma.D) citoesqueleto.E) centrosoma.

69. La mucosa del intestino delgado está tapizada por el epitelio

A) simple plano.B) monoestratificado cúbico sin modificaciones.C) monoestratificado cilindrico ciliado.D) monoestratificado cilindrico con microvellosidades.E) monoestratificado cúbico con estereocilios.

70. Al proceso por el cual el forraje pasa de la panza a la boca para volver a ser masticado, se le llama

A) regurgitación.B) vómito.C) náusea.D) rumia.E) tragar.

Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de los si­guientes enunciados y escoja la secuencia correcta.I. El conducto principal del páncreas es el de Santorini.II. El conducto cístico desemboca en el duodeno.III. La úrea se sintetiza en el hígado.IV. La pepsina es una enzima del jugo pancreático.

A) VFVFD) F F W

B) F W F C)FFFV E) FFVF

72. Indique una característica del sistema circulatorio de los insectos.

A) Presenta capilares.B) Su pigmento respiratorio es la hemocianina.C) Su corazón es de posición ventral.D) Es independiente del sistema respiratorio.E) La sangre nunca se sale de los vasos.

73. Señale cuál de los siguientes componentes no forma parte del plasma sanguíneo.

A) albúminaB) globulinaC) fibrinógenoD) eritrocitoE) glucosa

74. Las células responsables de la inmunidad celular específica que tienen la capacidad de destruir célu­las infectadas por virus son los

A) linfocitos B.B) linfocitos NK.C) plasmocitos.D) linfocitos T4.E) linfocitos T citotóxicos.

Lima, 23 de julio de 2012